Está en la página 1de 45

TEMA I.

EL DERECHO Y LA HISTORIA
CONSTITUCIONAL ROMANA EN SUS ETAPAS
HISTORICAS

1. Recepción del Derecho romano y Europa

El derecho romano es uno de los factores culturales mas importantes que constituyen de la
idea de lo que conocemos como Europa. Derecho romano, filosofía griega y cristianismo. El
ordenamiento romano es un factor elemental desde el siglo vi. D.c de cristo hasta hoy. Tiene
relevancia en el siglo XII por el descubrimiento del “habeas luris”porque en este momento de
comienzo una nueva etapa del derecho romano (nace una tradición romanistica llega hasta
hoy en día). Otra cosa importante en esta unificación fue el “ius commun” (los códigos civiles
parten de aquí).

2. Tradición medieval

Dentro de esa tradición medieval tenemos los glosadores.

- Los glosadores ( irnerio): Su nombre proviene en las glosas o comentarios que hacían del
“habeas luris”, en su mayoría eran profesores y maestros de la escuela de artes en la que
habían introducido jurisprudencia o estudios de la jurisprudencia (para que haya
jurisprudencia tiene que a ver dos sentencias similares y solamente son las sentencias
del tribunal supremo y del tribunal de justicia de las comunnidades). Entre los glosadores
el primero fue Irnerio, el cual comento el ingesto ( Irnerio descubrió el contenido del
digesto y lo comentaba). Después de Irnerio hubo otros 4 autores; búlgaro, Martino,
Hugo y Jacobo. La característica de los glosadores era que todos ellos interpretaban el
texto ( el digesto).

- Canonistas: ellos tienen en cuenta la ley de dios (les dei) frente a la les romana. La
principal divulgadora de estas ideas fue la iglesia (corpus luris canonici). Los
representantes mas importantes; graciano, Vandilleidi. Además, los canonistas también
crearon instituciones que se apartaron de las romanas que fueron muy importantes (en
materia de obligaciones y contratos….).

- Las 7 partidas: Fue muy importante. Las realizo Alfonso decimo el sabio pero las empezó
su padre Fernando tercero. No se sabe cuando termino ( unos dicen que 1263 o 1275, no
se sabe). En las siete partidas influyen los glosadores, en concreto, Jacobo, Azon.
También influyen los canonistas y también el derecho medieval español. Además, se
reflejan en las 7 partidas los sentimientos básicos del pueblo como por ejemplo, el honor,
la lealtad, la dignidad…Las siete partidas fue un elemento importantísimo en la recepción
del derecho romano.
3. El derecho romano actual y el derecho común

- Los comentaristas: Quienes crearon el derecho común europeo son los denominados
comentaristas. con sus comentarios cerraron el ciclo medieval y pasaron al derecho
moderno europeo ( cerraron un ciclo) y a esta transición se le llama “MOST ITALICUS”,
en contra posición de lo que ocurría en Francia donde se utilizaba el “MOST GALICUS”. A
estos también se les llama practicus. Estos son los verdaderos fundadores de la
jurisprudencia europea, porque lo que hicieron fue convertir del derecho de fustianiano
en derecho común de Europa. Destacan: Bártolo de sasoferrato, Baldo de Ubaldi. Se
venia considerando el derecho común (ius comuun)como el derecho que se aplicaba a las
cosas temporales y el derecho canónico era el que se aplicaba a las cosas espirituales. Los
comentarista en las practicas respondían (responsa) a las consultas que le hacían tanto
los particulares como los jueces y se referían a a todas aquellas cuestiones que se
planteaban en la vida diaria y en la practica de los jueces. Estas respuestas de los
comentaristas eran independientes de la política y de los intereses de las partes.

- Los humanistas: El humanismo nace en el siglo XVI, como consecuencia del


renacimiento. El origen fue en Francia y lo que pretendía era liberar de las influencias
religiosas. De esta forma, los humanistas interpretaron el “corpus iuris” que se había
considerado como un libro sagrado interpretado desde el punto de vista de fuentes del
derecho romano.

- Los iusnaturalistas: Los iusnaturalistas son la escuela de derecho natural que aparece en
el siglo XVII y continua en el XVIII. Defendían la existencia de una ética social conforme a
la razón y a la naturaleza humana y un derecho que se aplicaba a todos los pueblos. Otra
característica fue que se rechazaban todos los postulados teológicos e históricos de la
edad media buscando nuevos principios y nuevos conceptos para construir una nueva
sistemática jurídica (construir nuevos conceptos y principios) .Defiende la justicia y la
igualdad para todos. Principales naturalistas; Hugo Grocio (fundo el derecho
internacional). El derecho romano lo consideraban como la” suprema razón escrita”.

- Escuela histórica alemana: La creación de una ciencia del derecho y una nueva
valoración del derecho romano de debe a la escuela histórica alemana. El principal autor
fue Savigny. El considera el derecho desde dos puntos de vista, como historia y como
sistema. Como historia explica el derecho como algo natural y espontaneo del espíritu
del pueblo pero este espíritu se pronuncia a través de los juristas, de los profesores o de
los jueces. El derecho como sistema, consiste en un conjunto o núcleo de principios y
dogmas que están sometidos a la ciencia. Savigny tiene en cuenta a los glosadores, pero
pasa olímpicamente d ellos comentaristas (porque decía que los comentaristas
corrompían el derecho) y pasa a los humanistas. Decía que el derecho imperial es
sustituido por los distintos derechos territoriales.

- Los pandectistas del siglo XIX: Son los autores del derecho de pandectas puesto que
elaboran tanto ciencia como dogmática jurídica a través de la interpretación actualizada
del “ corpus juris” y se basaban en los conceptos y además estaban a favor del
positivismo de la ciencia jurídica de tal manera que afirman que el ordenamiento jurídico
es un sistema de principios y reglas cerrado y completo de tal manera que niegan que en
ese ordenamiento jurídico ( todo tiene solución) que existan lagunas ( fallos).

4. Jurisprudencia romana y sistema jurídico actuales:

Nos encontramos que en muchos sitios existía el derecho constitudinario. Ese derecho se
basaba en la costumbre entonces pensaron que era mejor algo que podamos legislar y
tocar. Entonces hicieron un código.

- Codigo civil
- Codigo de Napoleon: La doctrina de los iusnaturalistas y sus ideas están basadas en la
razón y la igualdad de los ciudadanos ante la ley hacen que surjan los código civiles y de
aquí aparece el primer código de francés que es el llamado código de Napoleón. Después
este código influyo en los demás códigos. El primer código español (1851) se inspira en
este. Tuvo éxito porque se inspiro en el derecho romano y luego aplica el derecho de los
juristas franceses que le inspiran en la jurisprudencia francesa.
- Codigo civil Aleman (BCB): No apareció hasta 1900 por la resistencia que puso la escuela
histórica de Savigny.
- Codigo civil español: Hubo un proyecto de código civil en 1812 en el cual se pretendía
conciliar las ideas liberales y utópicas del progresismo con la doctrina católica y la
concepción española de la unidad del derecho en el marco de los deberes de los
ciudadanos para asistir a la felicidad publica. 1851 otro proyecto de código civil que es
una obra fundamental y es el antecedente del código civil Actual 1889 pero era
demasiado afrancesado.

5. El derecho y la historia inconstitucional Romana; etapas históricas

5.1 Derecho antiguo y quiritario- del 753 a.c al 130 a.c


5.2 Derecho clásico- 130 ac al 230 d.c
- 1ª etapa clásica- 130 a.c- 30 ac
- 2ª etapa clásica alta o central- 30 ac-130 dc
- 3ª etapa clásica tardía- 130dc-230dc
5.3 Derecho Postclasica- 230 dc al 527 dc
5.4 Derecho Justinianeo – 527dc- 565dc

MONARQUIA-752AL-510AC

REPUBLICA- 510AC AL 27AC

PRIMCIPADO- 27AC AL 284 DC

DOMINADO – 285DC AL 565 DC

6. La civitas primitiva y la monarquía

La civitas significa pueblo. Roma se formo mediante la unión de aldeas estaban formadas por
los latinos (los romanos) que estaban dentro de las siete colinas. La primera estructura que
utilizan es la estructura de civitas o cuidad estado.Esta civitas esta amurallada y dentro
estaban los templos que era el lugar de gobierno y estaban también las asambleas. Fue
fundada por romulo.

Los órganos de gobierno de estas civitas eran El rex, El senado y el pueblo y las asambleas
populares.

6.1 El “rex”

El rex desempeñaba la suprema jefatura militar y política y además, representaba a los


ciudadanos ante los dioses, porque se entendía que el rey tenia potestades mágico-religiosas.
En roma existieron 7 reyes; Los cuatro primeros fueron latinos (latino-sabinos ) y los tres
restantes fueron etruscos. Los latinos gobernaron por el apoyo del pueblo y sin embargo los
etruscos se enfrentaron al pueblo detal manera que el pueblo los expulso y el ultimo rey fue
Tarquino el soberbio.

6.2 El senado

El senado era un órgano que estaba constituido por los ancianos o por un consejo de ancianos
y era el encargado de asesorar al rey en todos los asuntos mas importantes. Cuando Romulo lo
creo, lo constituyo con 100 senadores pero este numero aumento. Cuando moría el rey volvía
el poder a los senadores y participaban en la elección de un nuevo rey.

6.3 El pueblo y las asambleas populares

En la época primitva, el pueblo estaba dividido entre patricios y plebeyos, es decir, había una
clase privilegiada de los patricios que a su vez se dividían entre los clientes y los libertos. Los
patricios gozaban de todos los derechos en concreto a los derechos políticos. El pueblo se
reunía en comicios o asambleas. La mas antigua fue “ Comitia curiata”, en la cual se agrupan
los ciudadanos por curias. Las curias eran 30 que se agrupaban en tribus en 3 tribus y una de
las funciones era investir al nuevo rey y se creo “comitia Centuriata” es decir por centurias. Las
centurias eran unidades de reclutamiento del ejercito pero a la vez, se utilizaban para ejercer
el voto. Estas centurias las creo servioturio.

7. Civitas patricio-plebeya y la republica

En el año 451 a.c nombran a diez ciudadanos para que elaboren la ley de las doce tablas. En
esta época se establecia como definitivo el consulado que era el órgano supremo de la
constitución republicana. La primera etapa de la formación de esta constitución republica se
caracteriza por la constante lucha entre patricios y plebeyos y es apartir del año 494 a.c
cuando los patricios logran que se les reconozca por parte de los jefes efectivos o “tribuni
plebis”. Las reivindicaciones políticas se centraban en que querían que se les reconociese
potestad o poder.Al final, si que se les reconoce esta potestad en el año 397 a.c

7.1 Las magistraturas

Las magistraturas en la época republicana se caracterizaban por elegibilidad ( se les elegia),


almoalidad ( el contrato por un año), colegialidad ( todos a una), gratuidad ( no cobraban) y
responsabilidad. Los magistrados eran elegidos por los comicios, se elegían por el plazo de un
año, estos cargos no solo eran gratuitos sino que eran costosos para los magistrados(tenían
que poner dinero). Las magistraturas se dividían en permanentes y no permanentes.
Permanentes:

- Consulado

Había dos cónsules también elegidos por un año. Ellos ejercían el mando supremo en la guerra
y en la paz. En realidad, tenían atribuciones como el rey.

- Pretura

La pretura quiere decir que los pretores impartían justicia y en el año 242 a.c se creo el
llamado “Pretor Peregrinus” que se encargaba de resolver los problemas entre romanos y
peregrinos.

- Cuestura

Los cuestores, Eran los ayudantes de los cónsules Y TENIAN COMO FUNCIONN PRINCIPAL
INVESTIGAR y perseguir los crímenes. Además, tenían la administración del tesoro o hacienda
pública.

- Edilidad

Los edipes en su origen se ocupan de las funciones religiosas, pero posteriormente se


convierten en la denominada de la policía de la cuidad o urbana. También, se encargaban del
aprovisionamiento del trigo y de los alimentos y también organizaban los juegos olímpicos.

- Tribuno de la plebe

Nace en principio como una jefatura revolucionaria como consecuencia entre la lucha entre
patricios y plebeyos y podían vetar las resoluciones de los magistrados. Y también ayudaban a
los ciudadanos y eran los que convocaban a la plebe y el senado.

No permanentes:

- La censura

El cargo defensor era ocupado por los que habían sido cónsules y se hacían durante 5 años y
eran los encargados de elaborar el censo de los ciudadanos que se hacia mediante clases
según la fortuna de los ciudadanos.

Solo este era no permanente

7.2 Senado

El órgano supremo de decisión y consulta en la constitución republicana. Formaban parte por


un lado, los senadores y patricios y por el otro ,los agregados o senadores plebeyos. Las
función del senado era declarar la regla y la paz, vigilar las ceremonias religiosas, administrar
las finanzas publicas y nombrar los mandos militares.

7.3 Asambleas populares

Para elegir a los magistrados y para votar las leyes existía el antiguo comicio centuriado que se
modifico para distribuir la asamblea de una forma mas equitativa entre las clases. Le
correspondía la función de nombrar a los magistrados mayores también nombraban a los
consules, a los censores y a los pretores. Los comicios por tribus eran los encargados de
nombrar a los magistrados menores, que eran los ediles, los puestores. Los comicios prebeyos
eran los encargados de nombrar los tribunos de la plebe.

8- Principado

Augusto tenia principal objetivo la restauración de la republica. Cuando vence en el año 31 a.c
el mismo se considera restaurador de la republica en función de consentimiento universal de
los ciudadanos, de tal forma que el senado le concede el titulo de “augustus”, por eso asume el
nombre de emperador “cesar augustus”. De tal forma que en la nueva constitución se
concedia al príncipe el imperio infinito y así tenia el mando supremo tanto del ejercito como
de las provincias imperiales. Además, el príncipe podría vetar los actos o las resoluciones de los
magistrados.

9- el dominado

En este nuevo sistema el príncipe pasa a ser dominus ósea señor y los cuidadnos se convierten
en súbditos. En año 212 d.c Antonio Caracalla concede la ciudadanía romana a todos los
habitantes libres del imperio.
TEMA II. FUENTES DEL DERECHO

Las fuentes  ( son los medios de produccion de derecho, son los organos que tenian la funcion
de crear las exposiciones juridicas y una de estas formas era hacerlo a traves de textos o
documentos y de esta manera se permite el conocimiento del derecho que se aplicaba en cada
etapa) 

FUENTES DEL DERECHO ANTIGUO Y PRECLASICO

Se distinguen entre el fas (era entendido como la relación con los dioses) y el ius, esta
separación aparece claramente en la ley de las 12 tablas. Según los relatos tradicionales que se
conocen, la propuesta de ley ordenadas por el tribuno de la plebe (Terentirio Arsa) en el año
461 antes de cristo, pretendió la igualdad entre patricios y plebeyos, asi en el año 451 a.k se
creo un colegio para elaborar esta ley. Los 10 patricios que formaron parte en este colegio
redactaron 10 tablas que fueron aprobadas por los comicios centrados. En el año 450 se dejo
entrar al colegio a los plebeyos y redactaron 2 tablas. De esta forma se creo la ley de las 12
tablas que es formalista, tiene un estilo sencillo y conciso, (se regulaban disposiciones
hereditarias, delitos, regulación de funerales…). La principal caracteristica/logro de las 12
tablas fue la igualdad entre todos los ciudadanos ante la ley. De las 12 tablas nació el derecho
civil.

DERECHO CLÁSICO

La ley y el plebiscito
La ley es una declaración de potestad autorizada por el pueblo y esta ley vincula a todos los
ciudadanos. La ley es pública porque se dicta ante el pueblo, en los comicios. Después de
aprobarse en los comicios se expone en público. La ley también puede ser privada, que es la
que dispone sobre negocios privados, o los bienes privados. Los comicios se reunían para
aprobar la ley que había sido propuesta o dictada por el magistrado. “Praescriptio”( la primera
parte de la ley,) que es la parte que contiene el nombre del magistrado, la asamblea que le
acepta, la fecha, contiene también la primera unidad comicial que la bota y el nombre del
primer ciudadano que la bota también. “Rogatio” es el texto que se somete a votación.
“Sanctio” es la parte final. Ls leyes las clasificaban en esta época como en leyes perfectas,
menos que perfectas e imperfecta. Las perfectas declaraban la ineficacia de los actos
realizados en contra del derecho (nulos). Las menos que perfectas, son aquellas que no
declaran la ineficacia del acto sino que imponen una sanción. Las imperfectas son aquellas que
no declaran nada, pero podían servir de base en los recursos ante la jurisdicción pretoria. 

Los plebiscitos eran las propuestas de los tribunos que eran aprobadas por la plebe reunida en
las asambleas. Al principio estas leyes vinculaban solo a los plebeyos, pero más adelante
afectan tanto a plebeyos como patricios. 

Senadoconsuctos
Aprueba o autoriza el senado y ademas tiene fuerza de ley. El senado al final de la época
republicana desarrolla una actividad legislativa propia. Como lo hace? la desarrolla a través de
los senadoconsuctos. Este poder legislativo no se le reconoce desde el primer momento al
senado, va evolucionando, y se termina reconociendo en el principado. 
Constituciones imperiales
Era lo que el emperados establecia por decreto, tmabien por eligto o incluso por epistola.
Tienen fuerza de ley poque el emperador ha recibido su poder por fuerza de ley. Que eran
disposiciones que dictaba el príncipe o emperador en virtud del derecho que tenia, que le
correspondia. Tambien lo podia hacer mediante decretos. Los decretos eran sentencias
dictadas en un procedimiento extraordinario, primera estancia o apelacion. También podría
ser mediante los mandatos(mandata latin) que eran instrucciones que daba a sus
administrados y a los gobernadores de las provincias. Los rescripto son respuestas sobre
cuestiones que se le hacian al emperador o príncipe. Se podía hacer al final de la estancia o a
traves de una epistola separada de esa consulta. Los rescriptos aparecen con adriano aunque
los juristas son los que contestan. 

Edictos
El magistrado tiene competencia para dictar edictos en todo aquello que sea de su
competencia. Asi, en el año 367 a.c. se creo el pretor que tenia la funcion de administrar
justicia. Mas adelante, en el año 243a.c. se forma la figura de otro pretor que tenia la funcion
de resolver los problemas entre ciudadanos romanos y los extranjeros. Al primer preteor se le
llamaba pretor urbano y al segundo se le llama pretor peregrino. Mas adelnte se crea los ediles
curules que tenian la funcion de policia y tenían la juridiccion sobre las calles, plazas y
mercados. 

FUENTES DEL DERECHO POSTCLASICO


Principal de este derecho es el vulgarismo, tmabien se hizo una recopilacion de las fuentes
claseicas y otra caracteristica fue la separacion entre las constituciones imperiales de la
practica. Y de aqui aarece la costumbre que prevalecia incluso contra ley. En los jucios se
presentaban el libo con las leyes ante el juez pero este libro se sustituye por un libro de
paginas se sustiyuye el antiguo rollo, el libro era mucho mas comodo y esto hace que se
rediten las obras legales de mayor interes. Ley de citas, ley importante de esa epoca, que
significo la vulgarizacion de las obras de las juristas mas conocidos. Lo que tiene como
consecuencia en año 426 a.c. Valentiniano 3.ro reduce los juristas a cinco. Que son Paulo,
Ulpiano, Gayo, Modestino y Papiniano. 

EL CORPUS JURIS
Apartir del siglo 5. la evoucion juridica medio oriente frente a occidente se caracterizo por el
clasicismo. Los libros de caracter juridico los conservaron en oriente a traves de la ecuela de
constantinopla y fue justiniano quien realizo la copilacion de leyes y abtraves del corpus iulis
que estamos viendo. L copiliacion tiene varias partes, 1 instituciones, son una introduccion que
tiene como finalidad la enseyanza del derecho. 2 el digesto, es una seleccion de texros
jurisprisprudenciales. 3 codes, que son la codiicacion de leyes imperiales. Y por ultimo 4
novelas, que esta parte son las leyes posteriores de justiniano. Hay dosediciones 529/543.  El
digesto es una copilacion de 50 libros en los cuales esta recogida la obra de los juritas de la
etapa clasica central y tardia y aparecen selccionadas por materias. Las novelas son 168
curiosamente estan tratadas, redactadas en griego. 

LITERATURA DIDACTICA Y LIBROS DE INSTITUCIONES


Estas obras son importantes porque esta obra es la unica obra clasica que queda entera y se
refiere sobretodo al referimiento y su sistematica tuvo influencia en los codigos Europeos. 
TEMA III. LA JURISPRUDENCIA CLASICA

1.EL JURISTA ROMANO-JURISCONSULTO O JURISPRUDENTE


No era abogado ni profesional del derecho sino que simplemente aconsejaba qué era mejor
para solucionar el asunto que le planteaban, también impartía enseñanza a unos pocos
discípulos que acudían a las consultas. 

En esta época el derecho no era ni una técnica ni una ciencia, sino que el derecho se basaba en
la justicia, dar a cada uno lo suyo. 

Era tan importante la labor de jurisconsulto que los pretores y los jueces privados acudían a
ellos de forma habitual para hacerles las consultas. Los jurisconsultos romanos se basaban en
la lógica, en la práctica y en la simplicidad de sus decisiones

2.LA JURISPRUDENCIA DE LOS PONTÍFICES


La jurisprudencia se había considerado que era una labor de los pontífices porque tenían
competencia en el derecho sagrado y en el civil. Los sacerdotes se encargaban del formalismo
de preservar en todos los actos procesales que se derivaban del ejercicio de las acciones de la
ley.

En la antigua monarquía los pontífices pertenecían a la clase patricia y gobernante. Cuando se


pasa de la monarquía a la república tuvieron que compartir los pontífices el poder con los
plebeyos. De aquí que las respuestas jurisprudenciales tuvieran que hacerse ya en público, y
de esta forma los ciudadanos podían aprender los secretos de las acciones de la ley y las
llamadas fórmulas negociales.

3. LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA
Se considera la de mayor auge y esplendor 
1er periodo de formación: 130 a.C. a 30 a.C.
2ndo periodo de formación: 30 a.C. a 130 d.C.
3er periodo de formación: 131 d.C. a 230 d.C.

4. LA JURISPRUDENCIA REPUBLICANA
Conserva las características de la etapa de los antiguos pontífices pero se le añade la
enseñanza desde dos ámbitos:
 Enseñanza elemental a los auditores: Auditores de los principios y reglas
fundamentales era de carácter práctico y enseñaba cómo se hacían los “responsa”. En
esta época los jurisconsultos seguían perteneciendo a la nobleza senatorial. 
Se considera a Publio Mucio Escévola como uno de los creadores del derecho civil.
Manilio

5. ETAPA CLÁSICA CENTRAL - AUGUSTO.


Hubo oposición a esta nueva jurisprudencia cuyo principal opositor fue Labeón?. A favor
estaba la escuela de Cayo. Sabino escribe 3 libros de derecho civil y estableció un orden que se
contraponía al derecho tradicional de los pretores. 

Vinculación de la jurisprudencia al principe que comienza con Augusto y Aldiano lo que hace es
conevertir las consultas en un consejo permanente con restribuccion (pagado)

6.JURISPRUDENCIA CLÁSICA TARDÍA


Se caracteriza por centralizarse el derecho en los jurisconsultos y estos se convierten en
burócratas
Saluio Julian era el jurisconsulto más importante de esta época

7. CASUISMO:
La finalidad que tenían los escritos jurisprudenciales eran de carácter práctico, pretendían
encontrar la acción más oportuna o indicar al litigante cual podía ser la mejor fórmula para
solucionar su caso. 

El casuismo se da en todas las etapas:


CLASIFICACIÓN:
1. OBRAS DE CASUÍSTICA: Son aquellas que se dedican solamente a estudiar y decidir
sobre los casos que se plantean en la práctica jurídica. Estas se llamaban responsa,
cuestiones o diputaciones.
2. OBRAS SISTEMÁTICAS:
A. DIGESTO: 
Contiene materia de derecho civil y materias relacionadas con leyes,
senadoconsultos y constituciones imperiales.

B.  MONOGRAFÍAS
son aquellas que contienen tratados sobre determinadas instituciones o
determinadas leyes o senadoconsultos.

     3.    COMENTARIOS:
Sobre derecho civil, obras de otros juristas, sobre edictos del pretor y sobre leyes y
senadoconsultos. También se referían a los comentarios referentes al edicto del
gobernador de la provincia

    4.     OBRAS INSTITUCIONALES Y DIDÁCTICAS


El principal es Gayo quien divide el derecho civil en personas, cosas y acciones.

    5.     LIBROS DE DEFINICIONES, DIFERENCIAS, SENTENCIAS Y OPINIONES


Obras que se dedican a la enseñanza y a la práctica del derecho. 

1- Técnica de elaboración casuístico


1.1 Caso: se refiere al supuesto de hecho que el jurisc…La formula que se empleaba
era “QUASITUM EST”. En esta fórmula había que exponer los hechos que se
planteaban y las dudas que se tenían frente a esos hechos y después el jurista en la
parte denominada “respondi” tenían que aparecer la respuesta que daba el
jurisconsulto.

1.2 Caso guía: son aquellos casos que debido a su especial elaboración o al asunto que
tratan se emplean se utilizan como modelo para los jurisconsultos.

1.3 Reglas y axiomas jurídicos: se incluyen, no solo las reglas que se utilizaban sino
también los juicios y decisiones que hacían los jurisconsultos y en concreto
tuvieron gran importancia los axiomas (es un hecho si o si, es decir, que no se
discute) que hicieron los juristas con relación a los comentarios al edito del pretor
y a las leyes. Se basaban en la ley de las XII tablas.

2- Comparación de casos y estratos casuísticos (repetición casos y estratos)


Estratos: ¿que tenemos para poder estudiar y hacer esa resolución a la duda?
- Jurisprudencia republicana
- Jurisprudencia del principado
- Juristas de la última etapa clásica
- Compiladores justinianeos

3- Motivaciones y fundamentos de las decisiones jurisprudenciales:


Los jurisconsultos en sus decisiones se basaban en la lógica y también en las probabilidades.
son los siguientes:
1) Utilizaban argumentaciones de carácter lógico y también gramatical
2) Utilizaban también como motivación los argumentos de otros jurisconsultos.
3) Las interpretaciones que hacían se basaban en el lenguaje común. Y también hacían la
interpretación según la voluntad de la persona que hace el acto jurídico
4) También hacían las motivaciones basándose en la analogía
5) También hacían las motivaciones de la solución basándose en los principios en los que
se fundamentaba el orden público, como la justicia, la buena fe y equidad.

4- Principios generales: Reglas, definiciones y máximas.


Se formulaban los principios generales a través de la denominada “jurisprudencia de las
reglas” y se dio en la época republicana. Y allí se pueden distinguir los siguientes principios
generales:

- Decisiones generales: consistían en ideas resumidas de un conjunto de casos iguales.


- Máximas jurisprudenciales: estaban admitidas. Eran decisiones que estaban admitidas
por todos.
- Reglas técnicas: explicación del derecho. Eran normas que se destinaban a la enseñanza
del derecho y también a su aplicación en los tribunales.
- Definiciones: Hay que entenderla generalmente. Se entendían como la formulación de
los principios generales de derecho.

5- Analogía
5.1 concepto
La analogía era utilizaba frecuentemente por los jurisconsultos romanos como una forma de
aplicar unas decisiones que ya existían a los casos que tenían que resolver y que consideraban
que eran iguales o semejantes.
6- La Ficción
Los jurisconsultos aplicaban la lógica y además podían crear un nuevo derecho mediante la
interpretación analógica pero la ficción se distingue de la analogía en que es un medio técnico
(la ficción) que nos lleva a la inexactitud lógica o jurídica. Existen ficciones pretorias o ficciones
que provienen de las leyes o de los senadoconsultos pero no existen ficciones
jurisprudenciales propiamente dichas .

7- Las decisiones en las constituciones imperiales


- “DECRETA”
Los decreta son resoluciones de los emperadores o sentencias que se dictan en el
procedimiento extraordinario.
- “ RESCRIPTA”
Los rescripta son las respuestas que daba la cancillería imperial.

Siguen la misma forma de elaboración casuística que sigue la jurisprudencia. Las resoluciones
que dictaba el emperador tenían la consideración de caso guía.

TEMA V. CONCEPTOS GENERALES

- IUS: ius en principio es lo justo o nosotros lo traducirnos como derecho. El derecho decía
que se realiza en los juicios y en Roma se distinguía del FAS por que Fas de consideraba
que era lo justo, pero con carácter religioso, es decir, a aquello que era acorde con la
voluntad de los dioses. También, Tenían el IUS DIVINUM. El ius divinum decía que tenia
como objeto lo justo religioso. Lo que no era lo justo religioso se clasificaba como
nefasto.

- Justicia: “La voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho”. En roma
estaban unidos el derecho normal y la religión y tenían normas comunes que eran
solemnes y rituales. Mas adelante, el Ius civile va evolucionando hasta formar un sistema
laico y se basaba en la costumbre de los antepasados.

- DERECTUM: El derectum se decía cuando la balanza estaba en línea recta, es decir, que
existía un equilibrio

- IUS CIVILE: El ius civile es aquel derecho que se aplica a los ciudadanos romanos. En su
origen se interpretaban los escritos de los juristas y de las XII tablas. Mas adelante, va
evolucionando y se extiende a la interpretación de las leyes, plebiscitos, senadoconsultos y
decretos de príncipe. El derecho romano nace de los medios que va introduciendo el
pretor y que están destinados a obtener la tutela en el proceso y así el magistrado protegia
las situaciones que estimaba convenientes mediante las acciones ( son instrumentos que
nos sirven para defendernos). Tenemos 1)acciones ficticias y útiles. A través de estas
acciones se extendía la aplicación de las acciones civiles a otros tipos similares mediante la
analogía.
2)Las que se llaman acción del hecho. Estas acciones protegen nuevas situaciones de
hecho.
3)Acciones con trasposición de persona

- IUS HONORARIUM: el derecho que establece el pretor de forma paralela al derecho civil
y que además, influye el derecho civil y se establece un cualidad entre el derecho civil y el
honoral y se refleja esta cualidad en las instituciones.

- IUS NOVUM: A partir del principado se forma un derecho nuevo que proviene de las
constituciones imperiales de tal forma que nos encontramos en el derecho clásico
conviven el ius civile y el honorarium y derecho imperial.
- IUS GENTIUM: Dentro de los Gentium están las normas y las instituciones jurídicas
reconocidas en las relaciones entre los extranjeros o entre extranjeros y ciudadanos
romanos. Estas normas son sencillas y se basan en la nueva fe y en la equidad y ahora, en
este derecho, es cuando nace un nuevo procedimiento que es el formulario. Se concede
en el año 212 por Caracalla la ciudadanía a todos los habitantes del imperio. A partir de
este momento no tiene sentido la distinción entre ius civile y ius Gentium. Gallo alega el
derecho natural y de aquí que nazca el ius naturale. Definen el derecho natural “natural
es aquello que siempre es justo y bueno” y así Ulpiano. Según urpiano todos los hombres
nacían libres por derecho natural y Justiniano afirma que “los derechos naturales que
observan igualmente todas las gentes establecidas por cierta providencia divina cierta
que siempre permanecen firmes en inmutables”.

- IUS PRIVATIUM: se refiere a las relaciones jurídicas entre particulares

- Derecho público: se refiere a alas relaciones de la colectividad y los juristas establecieron


que el derecho público no podía ser modificado por los particulares.

- Ius commun, singular y privilegium: el derecho del ius común es el derecho civil que
tenían en roma. En cuanto al ius singular se refiere a alguna norma especial que se
introduce en el ordenamiento o el derecho romano vigente. Por ejemplo; ius singular era
el testamento militar, los codicilos…. Y este derecho singular no podía ser objeto de
interpretación analógica. El privilegium se trata de una disposición especial referida a un
particular. Las XII tablas prohibían los privilegia. se entendía que los privilegios
significaban un trato de desigualdad y es a partir del imperio cuando se asume la ley a
favor de una persona como excepción del derecho común.

TEMA VI. PERSONAS

1. Persona y capacidad
El origen de la palabra persona significa mascar. También significaba semblante humano y lo
que hacían los juristas era utilizar este termino para referirse en general al ser humano, aunque
también utilizan el termino caput. Se entendía que era persona solo aquel que era reconocido
que era reconocido por el derecho o quien tenía personalidad jurídica. En los textos postclásicos
se entiende que es persona aquella que tiene capacidad para actual en un juicio tanto si es
demandante o de demandado. En el origen los únicos que tenían capacidad eran los ciudadanos
romanos y se cumplían una serie de requisitos; si eran libres y pater familias, sujetos de pleno
derecho o sui juris. Mas adelante se consideran también a los extranjeros y a los esclavos
(solamente para determinados actos). Cuando no se es sui juris se dice que es alieni juris.
2. Nacimiento, existencia y muerte
En el derecho romano es necesario que el nuevo ser viva y que tenga forma y naturaleza
humana. El que nace muerto o todavía no a nacido no se consideraba como hijo. Se planteaba
un problema en cuanto a la sucesión o hereditario. Para algunos juristas, lo que consideraban
aborto no cambiaba la línea de sucesión o testamento, aunque reconocían que tanto el no nacido
(“nasciturus”) todavía no tiene naturaleza humana y se le consideraba como parte de la mujer y
se le reconocían determinados efectos jurídicos. Existió en el derecho romano un registro de
nacimientos y existía la obligación de inscribir esos nacimientos ante los magistrados. La
muerte era la que ponía fin a la persona física y entonces se planteaba un problema que era el de
la cronología, es decir, cuando sucedía esa muerte sobre todo cuando morían varias personas a
la vez (conmoriencia).
3. El cambio de estado o capitis deminutio (cambiar es estatus)

Había tres clases de cambio de estado de capitis deminutio; 1. La máxima (cuando la persona
pierde la libertad y se convertía en esclavo) 2. Cuando se Perdía la ciudadanía romana 3.
Mínima (cuando se cambia la relación de la familia) .

4. Ciudadanos, latinos y peregrinos

En roma, se consideraban ciudadanos a los habitantes de la civitas y se entendía la civitas como


la comunidad política romana y en concreto se les denominaba “cives” a los habitantes de la
cuidad de roma. Para ser considerado romana había que nacer de un matrimonio legitimo entre
Romano y romana y también se consideraba ciudadano al hijo que nacía de madre romana en el
momento del parto.

Los latinos eran lo que eran de fuera de Roma, de Italia. A los latinos se les reconoció como el “
ius commercii”, es decir, que s eles permitía negociar con los romanos . Por otro lado, a los
latinos también se les concedió el poder casarse con un ciudadano romano. También se les
concedió la posibilidad de ser nombrados herederos.

Los peregrinos eran los extranjeros que al principio se les llamaba enemigos y luego se les paso
a llamar peregrinos o viajeros. El peregrino que no pertenecía a ninguna cuidad que tuviese un
tratado con Roma, no se les reconocía ningún derecho y podría ser sometido a la condición de
esclavo y si pertenecía a alguna cuidad que si tenia un tratado con roma entonces se les
reconocía el derecho a comercial y podía contraer matrimonio con algún ciudadano romano.

5. Personas jurídicas

En roma se distinguen las asociaciones y corporaciones que estaban formadas por la unión de
personas físicas. Y por otra parte se distinguían las fundaciones que era un conjunto de bienes
que se destinaban a un mismo fin. La característica de las personas jurídicas es que van a tener
su propio matrimonio, responsabilidad…todo separado.

6. El populus romanus y los entes públicos

El populos romanus tiene una personalidad propia de tal manera que su capacidad es
patrimonial y esta capacidad esta incluida en el derecho público. El pueblo romano puede ser
nombrado heredero también puede recibir legados y también fideicomisos. También se
reconoce a las cuidades, a los municipios y colonias personalidad jurídica. Cada uno de ellos
tenía su ordenamiento jurídico y también podían recibir legados y fideicomisos y mas delante se
les podía declarar herederos. Entes públicos: cuidades, municipios y colonias.

7. Las corporaciones y asociaciones


En la época anterior a la republica existía una plena libertad de asociación. Existían unas
asociaciones de carácter religioso, otras de poderes y otras de gremios (panaderos...). Cada una
de ellas tenía sus propios estatutos ( lex collegi). Para formar la asociación hacían falta 3
personas como mínimo y se extinguían si se quedaban sin miembros. Entonces si pasaba esto se
repartía el patrimonio, si hubiese, entre los miembros que se iban.

8. Las fundaciones

Se trataba se liberalidades que se hacían en forma de donaciones o fideicomisos. En las


fundaciones caso no tenían un destinatario concreto y lo que se hacia era encargar a un
fideicomisario (en el caso de los fideicomisos) para que cumpliera la voluntad del fallecido que
había dejado el fideicomiso.

TEMA VII. LAS ACCIONES Y EL PROCESO

1. LA ACCION:

1.1 Venganza privada, justicia privada y justicia publica


La venganza privada en su origen se recurría a la violencia, el más fuerte se imponía al más
débil (le imponía su voluntad). Mas adelante, priman las ideas mágico-religiosas, se utilizaba
una violencia pero que estaba sometida a determinados ritos. En la etapa prehistoria se
utilizaba la llamada ley del talión y se permitía que la victima renunciase a ejercer esa violencia
a cambio de una compensación económica y en esta etapa aparece la justicia privada a través
del procedimiento privado que tiene dos fases: una que se llamaba “ in jure” ( era publica)o
ante el magistrado y otra que se llamada “apud judicem” ( era privada o que las partes elegían
al juez )es decir ante el juez. Y fue precisamente a través de un decreto que Marco Aurelio
estableció que los acreedores deberían acudir a la justicia para reclamar sus derechos.

1.2 Clases de acciones:


- Acciones civiles y pletorias: todas las acciones son civiles o pretorias. Las civiles son
aquellas que provienen del “ius civile”. Y las pretorias son aquellas de carácter
jurisdiccional porque provienen del pretor y estas se dividen en tres clases a su vez:
1) las acciones fictias: son aquellas en las que el pretor obliga al juez a
que juzgue, fingiendo que existe un derecho o un hecho que se da por
inexistencia.
2) Las acciones in Factum: las creo el pretor para reprimir acciones
dolosas ( engañosas)
3) Las acciones con trasposición de personas: lo que hace el pretor es
hacer la ficción para que se condene a otra persona distinta de la que
se debería condenar.

- Acc “in rem”; “in personam” : Las acciones anteriores pueden ser de estas dos clases; in
rem (reales) y in personam ( acciones personales). Las acciones in rem son aquellas que
van dirigidas contra las personas que tienen la cosa. Las personales demandan al deudor.
- Acc arbitrarias: se dan en el derecho clásico y son aquellas que permiten al juez conceder
al demandado que pueda restituir o devolver el objeto de la demanda o que pueda
enseñarla.

- Acc de buena fe y derecho estricto: En las de buena fe el pretor ordena al juez que
juzgue en equidad (justo) y las acciones de derecho estricto son aquellas en las que el
juez debe atenerse a lo que diga la formula.
- Acc penales, reipersecutorias y mixtas: Las acciones penales son aquellas que derivan de
actos ilícitos y las características: son que el responsable es el autor del delito y no sus
herederos puede haber varios autores (acumulables) y también se les aplica a personas
que estaban sometidas a patria potestad. El objeto de las acciones penales es imponer
una pena. Las acciones reipersecutorias son aquellas que pretenden la reintegración o
devolución de la cosa. Y las mixtas son aquellas que combinan las dos anteriores.

- Las ACC temporales y perpetuas: Las acciones temporales son aquellas que deben ser
ejercidas dentro de un plazo, normalmente las acciones pretorias tenían un plazo de un
año. Y las perpetuas son aquellas que no están aquellas por un plazo.

- ACC privadas y populares: Las acciones privadas son acciones civiles y las populares son
aquellas que pueden ser presentadas por cualquier persona, excepto en los casos de
delitos de alta traición o aquellos que afectaban al pueblo romano. EJEMPLO: la acción
que se concedia contra quienes tuviesen animales peligrosos sin atar o el pretor también
concedia una acción por el daño que causasen objetos, líquidos o solidos que cayesen de
una casa ( la acción iba dirigida con el que habitaba la casa)

2. JURISTIO, COGITIO Y IUDILATIO:


La jurisditio viene del “ ius dicere”, es decir, pronunciar o decir lo que es derecho en un caso
concreto.La jurisditio consiste en el “do” que significa dar. El do designa al juez. 2)Segunda es
“dico” que se refiere a todas las declaraciones del magistrado que se refiere al derecho que
tendrá que aplicar. 3) El addico: es aquella que se atribuyen los derechos a favor de una de las
partes del proceso.

La cognitio significa el conocimiento de la causa y se utiliza para dar o no una acción. también
se utiliza para dar o no la posesión de los bienes, para ver si tiene o no competencia el
juzgador.

La iudicatio que pertenece al juez y este será quien dicte sentencia.

3. El proceso romano:

3.1 Las partes: Son aquellas que litigan en un proceso con el fin de obtener una sentencia
favorable. El que ejercita la acción se llamaba demandante y se llamaba demandado
aquel contra el que se dirige la acción. Puede ocurrir que en algún proceso las partes
que intervienen no tengan intereses contra puestos: cuando se trata de dividir una
cosa común. En roma para interponer una acción hacía falta ser ciudadano romano y
páter familias.
3.2 Caracteres generales: Se entiende el procedimiento como la realización de
determinados actos jurídicos: 1) Interponiendo la acción.
4. Procedimiento y Legis acciones:

Los procedimientos son tres:


- Procedimientos de las acciones civiles o de ley: este procedimiento es el mas antiguo del
derecho de roma y quien lo nombro fue Gallo y había 5 tipos de legislación, las
características de estas legislaciones son las siguientes; 1) Tiene una labor relevante el
magistrado. 2) el proceso esta dividido en dos fases: “ in jure” y “ apud iudicem”.3) son
procesos solemnes. 4) solo para ciudadanos romanos. 5) el proceso solo sirve para casos
regulados en el ius civile. 6) Formalismo en el procedimiento.

- Acción de apuesta sacramental: Era una de las mas antiguas y se utilizaba cuando no
había ius Civile aplicable.

- Acción de ley por petición de juez o arbitro: Aparece en la ley de la de las 12 tablas para
reclamar deudas que nacían de una herencia, promesa… En este caso la característica
mas relevante es que desaparece el denominado “sacramentum”, es decir, el
formalismo.

- Accion de ley por condición: Esta acción se utilizaba para reclamar deudas de dinero al
principio. Mas adelante, se amplia a la reclamación de cualquier cosa cierta.

- Los procedimientos formularios (PRIVADO)

- El procedimiento extraordinario o cognitio (PUBLICO)

Los dos primeros son privados y el tercero publico.

5. FASE ANTE EL MAGISTRADO: “IN JURE”

3.1 CITACION

El procedimiento de las las acciones de la ley necesitaba unas actuaciones previas y por eso
comienza con la citación al demandado para que acuda ante el pretor. (Se llama así también “
in ius vocatio”). Tenía que hacerla la demandante que en nuestros días se encarga el juzgado y
en la época arcaica ya aparecía en las XII tablas(Si el demando no quería acudir entonces era el
demandante el que se tenia que encargar de ir a buscarlo= manus inetio).El demandado ponía
evitar el manus inetio en dos casos: 1) si hubiera realizado una transacción ( un acuerdo) al ir a
juicio ( hoy en día acuerdos transaccionales, los que se hacen fuera del juicio). 2) si el
demandado presenta un “ vindex” ( es un fiador ósea alguien que va a pagar si no paga el
demandado).

3.2 “LITIS CONTESTATIO” Y DESIGNACION DEL JUEZ

Si el proceso continuo por que el demandado no ha confesado entonces las partes


(demandante y demandado) actuaban ante el magistrado según las declaraciones solemnes
que correspondiesen según la acción de la ley que se hubiese utilizado y además, estas
declaraciones se hacían ante testigos y este acto formal se llamaba “litis contestatio”. A
continuación, se procedía a designar al juez o jueces de común acuerdo entre las partes. La
designación del juez tenia que ser aprobada por el magistrado.
6. FASE ANTE EL JUEZ : “APUD IUDICEM” : la prueba

El litigio se reanudaba haciendo una recapitulación de los hechos o a la reclamación, pero si


una de las partes no acudía antes del mediodía perdía el litigio. En esta fase había que probar
los hechos que se alegaban o lo que es lo mismo, la fase de prueba y esto significaba lo
siguiente: 1) que los hechos deben ser postulados, es decir, acreditados. 2)Los litigantes tenían
el deber de aportar todas aquellas pruebas necesarias para demostrar que los hechos eran
ciertos. 3) los medios de prueba en las legislaciones eran las declaraciones de las partes que las
hacían bajo juramento y también los testigos. 4) en algunas ocasiones el juez tenia que seguir
determinadas reglas encaminadas a preciar y valorar los medios de las pruebas que aportaban
las partes.

7. LA SENTENCIA

El juez juraba que dictaría sentencia o fallaría atendiéndose o ajustándose según el derecho y
se llamaba “opinio” o “iuricatum” y era la sentencia que dictaba el juez, pero los jueces o los
árbitros eran ciudadanos sin conocimientos jurídicos por eso, acudían a los jurisconsultos. La
sentencia podía ser absolutoria o condenatoria para el demandado.

8. LA EJECUCION DE LA SENTENCIA

Tenemos la sentencia pero necesitamos su ejecución que hay que pedirla. Se ejecutiva a través
de lo siguiente:

- “MANUS INIECTIO” O “ACTO POR MANUS INIRECTIONEM”

Este era un procedimiento que se daba cuando el deudor no quería o no podía cumplir la
sentencia y es cuando pedimos la ejecución, pero no se podía ejercitar (la manus) hasta que
pasasen 30 días contados desde que se dictó sentencia. Pasados estos 30 días la demandante
tenía que solicitar al magistrado que le entregara del deudor para que se lo llevase a su casa
preso salvo que presentara el deudor un “vintex”. Esto ya aparecía en las doce tablas. La ley
“poetelia papiria” era del 326 A.C, deroga la prisión por deudas.

- “LEGISLATIO PER PIGNORIS CAPIONEM” O “ACCION POR TOMA DE PRENDA”

Esta acción tiene su origen en algunas costumbres, consistía en apoderarse de algunos bienes
del deudor y no hacia falta una condena previa del deudor. También, tiene su origen en la ley
de las doce tablas. Se utilizaba en materia militar. “yo me llevo estos bienes hasta que me
Pages”.

2. EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO:

1. ORIGEN Y CARACTERES

1.1 LEY EBUCIA (130AC)


Este procedimiento se corresponde el derecho preclásico. Las legislaciones solo podían ser
utilizadas por ciudadanos romanos en Roma o en Italia, pero el comercio con los extranjeros
iba aumentando cada vez mas y entonces lo que ocurría era que los litigios que también
aumentaban no podían ser resueltos mediante las legislaciones, porque solo eran para
ciudadanos romanos. Lo que ocurría es que las actuaciones del pretor peregrino fueron
tomando cada vez mas importancia y terminaron siendo un procedimiento. El pretor peregrino
consideraba que se habían realizado los ritos procesales en este nuevo procedimiento
imitando a el procedimiento de las Legis acciones y al final, le da una mayor importancia a que
las reclamaciones del litigio se plasmasen por escrito, es decir, que se llega a lo que se llama
formula escrita, que al principia era la que se utilizaba en los arbitrajes privados pero mas
adelante ya se utiliza esta fórmula escrita en la jurisdicción urbana, ósea pasa del peregrino al
pretor urbano. Este procedimiento formulario se reculaba en la ley ebucia y también en dos
leyes julias una para los juicios privados y otra para los públicos

1.2 DOS LEYES julias de juicios para los públicos y otro para el privado.

1.3 CARACTERISTICAS:

A) Una mayor actividad del magistrado en el proceso


B) Tipicidad de la formula escrita para cada caso en concreto
C) Creación de la “exceptio” que es la excepción. Es lo que puede contestar el
demandado defendiéndose.
D) La condena era pecuniaria (de dinero)
E) Fases: in iure y apud uidicem

3. EL PROCEDIMIENTO COGNITIORIO (“COGNITIO)

1. El procedimiento de la “cognitio extra ordinem”


En los juicios anteriores que hemos visto, que eran el de legis acciones y el procedimiento
formulario, en estos juicios los actos de cognitio del magistrado se expresaban mediante la
acción ordenadora del mismo proceso, pero en la fase apud judicen eran los jueces quienes
tenían valorar la prueba, tenían que estar presentes en los debates y por último, tenían que
distar sentencia. Ahora Enel procedimiento cognitorio son los juices funcionarios quienes
tienen que realizar todos los actos referentes a la cognitio y además ahora ya solo hay una sola
fase. Este proceso cognitorio tiene su origen en el principado, aunque al principio tenía
carácter extraordinario. Es a partir de Augusto cuando se va convirtiendo en ordinario.

1.1CARACTERISTICAS
1) Tanto la acción y excepción(la justificación del demandado) pierden su tipicidad.
2) La citación al demandado ahora pasa a ser semi oficial
3) Ahora ya el demandante puede presentar junto a la demanda las pruebas que estime
convenientes. Y lo mismo ocurre con el demandad, puede presentar las pruebas que
estime al contestar.
4) Ahora el procedimiento se realiza en una sola fase, in jure y apud judicen no.
5) El procedimiento se desarrolla ante magistrados jueces que actúan como delegados
del príncipe.
6) La sentencia puede ser impugnada mediante un recurso de apelación ante el superior
jerárquico.
2. La limitación del proceso “extra ordinem”: la citación al demandado (TRAMITACION)
La citación al demandado es la que inicia el procedimiento extra ordinem y en la cognitio se
podía hacer mediante una invitación al demandado o adversario que se podía hacer tanto por
escrito como oralmente y tenia por finalidad que el demandado compareciese en el juicio. Si
no se presenta había dos opciones: 1- que se dicte orden judicial para que comparezca. 2- que
se le cite mediante edictos ( se le llama evocatio). La citación al demandado tiene que ser
formal y mas adelante, en el procedimiento extra ordinem se cambia esta forma de citar y
ahora ya el demandante tiene que presentar la demanda en forma escrita y aportar en ese
momento las pruebas. Eso sí, a lo largo del procedimiento pueden aprobar mas pruebas tanto
el demandante como el demandado.

3. comparecencia ante el magistrado y la “litis contestatio”


Cuando las dos partes han comparecido ante el magistrado el demandante o actor tiene que
reproducir de forma oral todo lo que ha alegado en la demanda y las excepciones depende de
la clase que sean tiene que presentarse al principio del juicio o en cualquier momento del
procedimiento del juicio. Las primeras se llaman DILATORIAS y la segunda se llama
PERETORIAS.

4. La prueba. CLASES
- Confesión de cualquiera de las partes y esta confesión se podía hacer de dos formas: 1)
bajo juramento decisorio (quería decir que era verdad todo lo confesado) 2) bajo
juramento indecisorio ( no vinculaba al que lo hacía)
- Testigos
- Prueba documental: Esta prueba prevalece frente a los testigos o prueba testifical, tanto
si eran documentos privados como públicos.
- Prueba pericial: la que realizaban los expertos en cada materia
- Presunciones: aparecen las presunciones como medio de prueba. Son aquellos hechos
que eximen de realizar cualquier otra prueba. Pueden ser de dos clases: “iuris et de iure”
( si se da esta presunción no se admite prueba en contrario) “uiris tantum”( si admiten
pruebas contrarias)

5. La sentencia
La sentencia tiene que e dictarse por escrito y se leía oralmente a las partes en audiencia
pública. En el procedimiento formulario la sentencia condenaba o absolvía. En el
procedimiento extra ordinem el demandante podría resultar condenado.

5.1 Impugnación
Se puede impugnar la sentencia a través del recurso de impugnación ante un magistrado de
rasgo superior al que dictó sentencia. Este recurso de apelación se puede hacer tanto de forma
oral como escrita en el plazo de dos o tres días. Si la sentencia no era apelada o no se recurria
ya era firme y se podía solicitar la ejecución. Y si se había apelado pero el apelante no
compadecía se entendía que desistía y se le condenaba a pagar en cuádruplo de las costas
procesales.

5.2 Ejecución
copiado

6. Proceso cognitorio postclásico ( entre 235 y 284 d.c)


Ahora el proceso extra ordinem ya es ordinario. Ahora en el procedimiento cognitorio los
órganos administrativos son también órganos judiciales y el gobernador de cada provincia
preside el tribunal provincial que es el de primera instancia y en algunos casos decide el bicario
de la diócesis. Los magistrados provinciales actuaban en todo el imperio .

6.1 Citación demandado


La citación del demandado no puede ser realizada hasta que la haya hecho la autoridad judicial
competente. No existe la citación privada y debe remitirse al demandando de forma
obligatoria. Constantino introdujo una nueva regulación en cuanto a la aportación de las
pruebas ( se podría interrumpir el juicio para aportar nuevas pruebas). Ahora hay que aportar
las demandas con copias de esa demanda.

6.2 Comparecencia ante el magistrado


Si el demandado no comparece el proceso continua lo único que se hace en rebeldía del
demandado. Cuando las dos partes comparecen ante el magistrado se celebra el debate y las
partes van acompañadas de sus abogados.

6.3 Prueba:
los mismos medios del proceso “extra ordinem”

6.4 Sentencia y su ejecución


En este proceso la sentencia no es necesariamente de dinero (pecuniaria). Los deudores que
eran insolventes podían ser condenados a las prisiones públicas, pero aparece las prisiones
privadas o particulares. Si el deudor tenía bienes se procedía a embargarlos.

7. Procedimiento por rescripto del príncipe: es otra resolución el rescripto.


7.1 Cualquier particular
Cualquier particular podía solicitar al príncipe o emperador que resolviese las controversias o
que emitiese una decisión sobre cuestiones jurídicas que eran particulares, pero eran
especialmente complejas.

7.2 Cualquier magistrado


Cualquier magistrado podía trasladar el litigo (controversia) al tribunal imperial y la decisión de
este tribunal se hacía también mediante el rescripto que se comunicaba a las partes

8. Audiencia episcopal: someter las controversias al obispo


- Inapelable y ejecutiva.
La duciencia episcopal consistía en someter al obispo las controversias jurídicas y
entonces el decidía como arbitro y en el año 318d.c Constantino permite que anque
hubiese una controversia en vida judicial o procedimiento las partes podían abandonar el
procedimiento y acogerse al procedimiento del obispo. En estos casos la resolución del
obispo era inapelable y tenia carácter ejecutivo.
TEMA VIII: COSAS

- Concepto

“es el objeto del mundo exterior susceptible de apropiación y disfrute por el hombre”. No se
trataba de hacer referencia a la propiedad de la cosa sino que se refiere a la cosa misma. Todas
las cosas que pertenecen a una persona se llama “ bona “o “patrimoniem”.

- Clasificación
8.1 Cosas corporales o incorporales

Son aquellas que son tangibles, que se pueden tocar ( mesa, silla, ordenador, un esclavo..) y las
cosas incorporales son aquellas que no se pueden tocar, no tangibles ( los derechos en
general).

8.2 Cosas divisibles o indivisibles

Las divisibles son aquellas que, aunque se separen, se siguen manteniendo la misma función
que tenía la cosa entera (una casa que se hace un tabique y se hacen dos casas). Las
indivisibles son aquellas que no se pueden separar por que se causaría un daño a la cosa (un
animal, o en roma una estatua).

8.3 Cosas simples o compuestas

Cosas simples son aquellas que solo tienen una unidad y compuestas son aquellas que están
formadas por cosas solidas.

8.4 Cosas genéricas o especificas

Las cosas genéricas son aquellas que no están determinadas de forma individual ( el trigo, el
vino). Especificas son aquellas que si se determinan de forma individual ( si nos referimos a una
botella de vino si).

8.5 Cosas fungibles o no fungibles

Las cosas fungibles son aquellas que se distinguen o se determinan por su peso, medida o
número y podrían ser sustituidas por otras iguales y las no fungibles son aquellas que están
determinadas de forma individual o son específicas.

8.6 Cosas consumibles o no consumibles

Consumibles es aquella que se pierde con su uso y lo único que nos dicen es que esa
consumición o esa pérdida puede ser física o jurídica. No consumibles es algo que has utilizado
pero que sigue estando ahí (tu utilizas una casa y no desaparece). La diferencia es si
desaparece o no desaparece con su uso.

- Clasificación por la posibilidad de apropiación


1- Cosas extra comerciales

Son aquellas que no son susceptibles de apropiación

2- Cosas comunes
Son aquellas que pertenecen a todos los ciudadanos y que pueden usar ( el mar, y el litoral
hasta donde llegaba la marea alta)

3- Cosas publicas

Son aquellas que pertenecen al pueblo como por ejemplo las calles o las plazas.

4- Res universitatis

Son quellas cosas que pertenecen a la cuidad o al municipio, ya no a los ciudadanos. ( el


mercado, o el foro)-

1- Estado excluidos : las cosas religiosos

8.7 Cosas mancipables y no mancipables

Las emanciparles son las tierras que están dentro de Italia, se incluían los esclavos, las
servidumbres y se incluían los animales de tiro o de carro. Para la trasmisión de la res mancipi
hacia falta un acto solemne que podía ser la mancipatio o la in jure cesio.

Las no mancipables para trasmitirlas hacia falta la entrega o traditio. Justiniano elimina esta
clasificación dice que estaba fuera de la realidad y entonces la mancipatio se sustituye por la
traditio.

- Familia y pecunia

En cuanto a la familia se hace referencia a los bienes de la familia que son los que componen el
patrimonio familiar que estará compuesto por las cosas emanciparles. Se entiende por pecunia
los bienes de cambio, el principal es el dinero. En el siglo III a.c se hace la primera moneda que
se hacía en bronce y era sestercio.

- Cosas muebles e inmuebles

Las cosas muebles son aquellas que se pueden mover de sitio u dentro de estas hay que
distinguir a los seres vivos que pueden desplazarse por su mismo. Los inmuebles son los
fundos que se distinguía entre itálicos o los provinciales, depende donde estuviesen. Otra
clasificación era entre fundos urbanos (cuidad) o rústicos.

- Partes accesoria y pertenencia

Las cosas muebles pueden ser partes accesorias de otras a las que están destinadas o unidas
de forma permanente por ejemplo las llaves con relación a las cerraduras o los adornos si bien
es cierto en algunas ocasiones pueden tener mayor valor que el de la cosa misma.
Permanencias se entiende cuando una cosa muebles o conjunto de cosas muebles se destinan
a servir permanentemente a un inmueble.

- Frutos
1- Frutos pendentes: que aún están unidos a la cosa madre ( un ternero con su
madre).
2- Frutos separatit: aquellas que por la causa que sea están separados de la cosa
que da el fruto.
3- Frutos extantes: son aquellos que están en el patrimonio del que lo recoge
4- Frutos percepti: zona aquellos que son recogidos por los usufructuarios o una
persona distinta al propietario.
5- Frutos percipiendi: son aquellos que se deberían haber recogido, pero no se
recogieron.
6- Frutos consumti: son aquellos que ya se han consumido.

Tema IX: PROPIEDAD Y POSESION

1. Dominio, propiedad y posesión

1.1 “mancipium”

El manciopium es un poder general que se adquiere mediante el acto de mancipatum. Ese


poder general es sobre las cosas y las personas que forman una familia.

1.2 “dominium”

Es un termino que aparece al final de la republica y se refiere al propietario de la cosa como


señor de las cosas.

1.3“ Propietas”

Al principio este término lo utilizó la jurisprudencia para dirigirse al nudo propietario


heredosufructo.

1.4 “possesio”

Equivalía al asentamiento y los juristas la diferenciaron de la propiedad y establecieron tres


posibilidades:

1. El poseedor que es propietario


2. El del poseedor que no es propietario
3. Del propietario que no es poseedor

2 Clases de propiedad
2.1 Dominuom “ ex jure quiritium”

Para que se reconozca la condición de propietario hacia falta unos requisitos que son los
siguientes:

9. Tener la ciudadanía romana


10. Que la cosa o el bien estuviese en suelo itálico
11. Que era cosa se hubiese adquirido de un propietario siguiendo las formalidades que
fueran necesarias.
2.2 Propiedad pretoria o bonitaria:  se refiere a aquella que da el pretor protegiendo
al que refirió una cosa mancipable contra el poseedor civil que se la entregó pero
no utilizó la forma que debería, es decir, no utilizo ni la mancipatio ni la in iure
cesio. 
2.3 Propiedad de los pregrinos: los extranjeros no podían ser titulares del dominium. 
El pretor les protegía cuando reclamaban en roma bienes que les pertenecían.  
2.4 Propiedad provincial:  hace referencia al territorio que han conquistado al
enemigo y por tanto pertenece al pueblo romano y el pueblo romano lo cedía en
arrendamiento. Esta propiedad de hecho a los particulares era protegida por los
gobernadores. En la época post clásica  desaparece la distinción entre propiedad y
posesión. 

3 Contenidos de la propiedad:
3.1 Usus: se refiere a la obtención de alguna utilidad de la cosa o el bien pero sin
alterar su naturaleza ni consumirla.
3.2 frui: se refiere a los frutos de la cosa o el bien. Frutos que se produzcan de una
forma periódica sin alterar la esencia o naturaleza de la cosa.
3.3 possidere: se refiere a la posesión que estaba protegida por el pretor. Se protegia a
través de los interdictos.
3.4 Habere: se refería a todo aquello que se podía reclamar si eras propietario.

4 Posesión civil: la posesión civil se contrapone a la posesión natural y es necesario dos


requisitos: el corpus (la tenencia efectiva de la cosa) y el animus (la intención de actuar
como si fuera propietario)

CONTI IX :INTERDICTOS Y ACCIONES

INTERDICTOS: Los concedía el pretor para proteger a los poseedores. El pretor los concedia
cuando los solicitaba el poseedor y obligaba…

1. INTERDICTOS DE RETENER LA POSESION

 Lo concede el pretor a
a. concesionario ager públicos
b. propietarios (referente a su posesión)
c. acreedores pignoraticios 
d. depositarios de una cosa litigiosa a devolver
 Exclusiones: 
a. los depositarios
b. arrendatarios ordinarios
c. comodatarios
d. usufructuarios

 Clases:
a. uti possidetis- posesión actual
b. “utrubi”: se protege al quien tuvo la cosa mueble pero ya no la tiene (pero el que tuvo
la posesión de la cosa la poseyó más tiempo).
2.INTERDICTO DE RECUPERAR LA POSESION

Son aquellos que tienen como función reintegrar en la posesión aquel que ha sido despojado
de ella.

- INTERDICTO DE VIOLENCIA

Es aquel que se utiliza cuando el poseedor a sido despojado de la posesión violentamente. El


plazo para interponer el interdicto es de un año contado desde que se produjo el acto
violento.

- INTERDICTO DE VIOLENCIA AGRAVADA

Se da cuando el acto violento se ha hecho por una banda de hombre armados. Tiene el plazo
de un año.

- JUSTINIANO: LOS UNE EL “UTIS POSSEDETIS” Y UTURBI”

Y en los interdictos de recuperar se distingue si hay violencia publica (si hay armas) o privada
(no se han utilizado armas). El plazo de un año es igual.

3.ACCION REIVINDICTORIA – PROTEGE AL PROPIETARIO

Sirve para proteger al propietario pero que no es poseedor contra el poseedor. La acción
reivindicatoria se dirige contra el que posee la cosa en el momento de la litis contestatio.
Puede ocurrir que le demandado pierda la cosa antes de que se dicte sentencia y en este caso
si demuestra que la perdió sin su intervención (negligencia.) entonces el juez puede
absorberle. Puede ocurrir también que se reconozca el derecho del demandante, pero hay que
distinguir algunos supuestos:

1. Uno en cuanto a los frutos y accesorios de la cosa


2. Los gastos que había hecho el poseedor
3. Los posibles daños que podría a ver sufrido la cosa.

Soluciones:

1. La cosa debe destituirse al propietario con todos los frutos y sus accesorios. Si el
poseedor era de mala fe no tendrá derecho a los frutos. Si el poseedor es de buena fe
si tiene derecho a los frutos que haya consumido antes de la demanda y deberá
entregar al propietario los frutos no consumidos.
2. Los gastos que el poseedor ha podido hacer son de tres clases: gastos necesarios
(aquellos que se hacen indispensables para el mantenimiento de la cosa), los gastos
útiles (aquellos que aumentan el valor de la cosa) y los gastos de lujo (aquellos que su
coste es superior al aumento de valor que puede tener la cosa). Si el poseedor es de
buena fe hay que pagarle los gastos necesarios y los útiles antes de la” litis
contestatio”. Los gastos de lujo y los gastos que haya después de la litis no los va a
recuperar. Lo único que podrá hacer si se pudiese separar, los podría recuperar. Si el
poseedor es de buena fe no puede recuperar ningún gasto. En cuanto a los daños, el
poseedor de buena fe responderá de los daños causados a la cosa si ha incurrido en
culpa antes de la “litis”. Si el de mala fe responde por los daños que se hayan
producido antes y después de la “litis”

4.“INTERDICTUM QUEM FUNDUM” Y ACCION EXHIBITORIA

El demandado puede negarse a defender su posesión o porque el demandado poseedor deja


de poseer dolosamente (engaño). En estos casos el propietario tiene estas dos posibilidades:

1. Utilizar el “interdictum quem fundum” si pide la posesión de un inmueble.


2. Y la acción exhibitoria si pide que se le enseñe una cosa mueble.

5.ACCION PUBLICIANA- PROPIETARIO QUE RECIBE LA COSA POR “TRADITIO”

Esta acción es semejante a la acción reivindicatoria y la concede el pretor al propietario que ha


perdido la posesión y quiere recuperarla. Se refiere al propietario que recibió la cosa mediante
la “traditio o entrega”. A través de esta formula lo que se le pide al juez es que finja que ha
pasado el tiempo de “usucapión”.

6.ACCION NEGATORIA

Esta era la que utilizaba el propietario civil para demostrar que su propiedad no tenía
limitaciones. La sentencia que dictaba el juez tenia como consecuencia lo siguiente:

1. Declarar la cosa libre de los pretendidos derechos que alegaba el demandante.


2. Volver a la situación anterior a la perturbación
3. Obtener una garantía de que no se le volvería a perturbar.

7.ACCIONES RELACIONES VECINDAD

Aquellas que utilizaban los propietarios de fundos rústicos.

12. Acción deslinde de fincas: para determinar la extensión y los limites de cada una de las
fincas o fundos.
13. Interdicto recoger la bellota: la finalidad que tenia era obligar al vecino a que en días
alternos el demandante pudiera recoger la fruta que caía al campo del vecino.
14. Dos interdictos prohibitorios sobre la corta de árboles: un interdicto era para cortar las
ramas que sobresalían del fundo del vecino y otro interdicto se utilizaba cuando las
plantas o los árboles invadían el edificio inferior.
15. Acción de contención de agua fluvial: esta acción se utilizaba para restablecer el curso
de las aguas que había sido modificado de forma artificial por el vecino.
16. Interdicto de lo que se hace con violencia o de forma clandestina (obras): obras que se
hacían y causaban daño al fundo del propietario o vecino.
17. Caución de daño temido: se refería al daño causado por derrumbamiento o por una
obra de la finca vecina.

8.ACCION DE DIVISION COSA COMUN:

Mediante esta acción el copropietario o socio solicita que se divida la cosa que tienen en
común y por lo tanto se termine esa comunidad de bienes. Si la cosa se puede dividir es arbitro
concederá a cada uno de los miembros de la comunidad una parte igual o la proporción que
hubiesen establecido. Si la cosa no se puede dividir entonces el juez adjudica la cosa a uno de
los propietarios y obliga a indemnizar a los demás o habrá que acudir a pública subasta para
vender la cosa y entonces repartir el dinero entre los copropietarios.

TEMA IX (CONTINUACION): ADQUISICION DE LA PROPIEDAD

1. CLASIFICACION DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD


 GAYO: Los modos de adquirir la propiedad eran 2:

1. De derecho natural de gentes – se aplicaba a TODOS


- Ocupación
- Accesión
- especificación
2. De derecho civil: se aplicaba solo a los ciudadanos romanos

- ” mancipatio”

- ”in jure cesio”

- ” usucapio”

2. OCUPACION: APROPIACION COSAS QUE NO TIENEN DUEÑO (una de las formas de


adquisición más antiguas).

2.1 Caza y pesca, animales salvajes: pero también de aves o peces. Hay que distinguir
diferentes clases de animales:
- Animales fieros o salvajes
- Animales amansados o domesticados
- Animales domésticos

2.2 Botín de guerra: que cogían del enemigo.


2.3 Isla y cosas que arroja el mar: isla que nacía en el mar.
2.4 Cosas abandonadas por su dueño.

3. INCREMENTOS FUVIALES:
3.1 Aluvión: el dueño del terreno adquiere todo lo que va depositando el rio en su terreno.
3.2 Avusión: el dueño del terreno adquiere la propiedad de la parte que el rio separa un fundo
y lo añade al suyo (pasa el rio y corta el terreno de otro y mi terreno se hace más grande).
3.3 isla rio: isla que nace en el rio. Se hacen propietarios de esta isla los dueños de los fundos
ribereños (los que queden alrededor de la isla)
3.4 lecho abandonado por rio: se hacen propietarios de ese terreno que ha dejado el rio los
dueños ribereños.

4. TESORO:
En su origen el tesoro se consideraba incrementaba el fundo donde se había encontrado y por
lo tanto quien adquiría la propiedad del tesoro era el propietario del fundo. El descubrimiento
del tesoro tenia que ser fortuito, es decir, que no podía estar preparado con anterioridad.

5. ADQUISION FRUTOS
El propietario de la cosa fructífera los adquiere por separación, pero le pertenecen porque
esos frutos se entienden que son una extensión de la propiedad de la cosa. (las frutas son mías
porque el árbol es mío). El poseedor de buena fe también puede adquirir los frutos (el
inquilino, si estoy alquilado, el dueño también puede coger las frutos).

6. ESPECIFICACION- cosa nueva con materiales de otro


Cuando alguien produce una cosa nueva, pero con materiales de otro. Había una posición que
decía que, si se podía devolver a la forma originaria, entonces eran de su propietario. Si no se
podía volver a la forma originaria entonces las adquiría como propietario quien había fabricado
la cosa nueva). Se hace vino pero las uvas son de otro, tu no puedes separar las uvas del vino le
corresponde a quien lo ha producido.

7. ACCESION
- Incorporación definitiva de una cosa a otra principal:
- Si se trata de Fundos o inmuebles : se puede dar la siembra, plantación, construcción en
suelo ajeno. En la construcción de suelo ajeno puede ser que se construya un edifico en
suelo propio, pero con materiales ajenos o puede ser que la construcción se haga con
materiales propios, pero en suelo ajeno. Solución: en los dos casos quien adquiría la
propiedad de lo construido era el dueño del suelo.
- Cosas muebles: en el caso de los metales que se habían unido o soldado y no podían
separarse o los silos que se habían unido a la tela y la tela era ajena o en tinte que se
daba a una tela o lo que se escribía en un pergamino y también lo que se pintaba en una
tabla.

En todos los casos había que indemnizar:


1. si el que realiza la unión es el propietario de la cosa accesoria, si posee la cosa principal
se le indemnizara por el aumento de valor. Si no posee la cosa principal no tiene
derecho a indemnización.
2. Si el que realiza la unión es el propietario de la cosa principal o un tercero que ha
actuado con dolo (malicia) entonces contra ellos se pueden ejercitar las siguientes
acciones: “ACTIO FURTI” ( en el supuesto en el que se hubiesen sustraído los
materiales o la cosa acesoria) ; “AD EXHIBEDUM” (en el caso que dejaran dolosamente
de poseer el material o la cosa acesoria); “si la accesión se hace de forma accidental o
de buena fe (entonces el propietario será quien ha hecho esa unión y no hay que
indemnizar a nadie)

8. ENTREGA O “TRADITIO”
Entrega es la forma más habitual para adquirir la propiedad y se considera que pertenece
al derecho de gente.
- Derecho antiguo: era necesario la entrega material
- Derecho clásico: no hacia falta la entrega material, se distinguen diferentes formas de
entrega:

1. “symbolica”: la entrega de llaves. También se podía hacer marcando el terreno con


determinadas señales.
2. “longa manu”: señalar el objeto o la cosa de forma que se pudiera identificar con
certeza, con claridad
3. “brevi manu”: la traditio de aquel que ya tenia la cosa como de poseedor.

9. “MANCIPATIO”
Era un negocio muy antiguo que ya se utilizaba antes de que pareciese la moneda y además se
utilizaba no solo para adquirir la “res mancipi” sino también para tener la potestad de las
personas que formaban la familia y también se utilizaba para otorgar testamentos.
Podían utilizar la” mancipatio”, los ciudadanos romanos, los latinos y los peregrinos que
tuviesen concedido el “ius comercium”.
En la familia podían intervenir los hijos y los esclavos en representación del “pater familias”
pero solo podían hacerlo como adquirentes de la propiedad, pero no como enajenantes.
La mancipatio trasmitía la propiedad, pero solo si el mancipante era verdadero propietario.
Sino era propietario, quien adquiría la cosa solamente podría adquirirla mediante la usucapión.

10. “IN JURE CESSIO”


Este proceso era un proceso fingido de reivindicación en el cual el propietario no contesta ante
la declaración del demandante de que es suya la cosa y así se entiende que la abandona o la
cede (la cosa). Este proceso solo lo podían utilizar los ciudadanos romanos, pero desaparece
en la época o derecho clásicos.

11. “ADJUDICATIO”: JUEZ EN PUBLICA SUBASTA


Aquella forma de adquirir la propiedad que otorga el juez mediante subasta pública.

12. USUCAPION Y PRESCRIPCION DE CARGO TIEMPO

- XII TABLAS
Por el trascurso del tiempo durante los plazos determinados y en virtud del usus se atribuía la
propiedad al adquirente. La usucapión comenzó a ser un complemento de la mancipatio. La ley
de las 12 tablas excluía de usucapión los siguientes supuestos.
1. Cosas que hubiesen sido hurtadas
2. Las cosas que pertenecían a un extranjero
3. Las cosas que pertenecían a la mujer y las había enajenado, pero sin la
asistencia de un tutor.
4. El lugar que era destinado a la incineración.

- Reformas de la jurisprudencia CLASICA


Excluye de usucapión los bienes inmuebles que se hayan poseído por violencia. Ya no es
complemento de la mancipatio sino que la usucapión por si sola se aplica también a las
adquisiciones de quien no era bueno. La jurisprudencia clásica se comienza dos requisitos para
la usucapión:
- Buena fe. El requisito de buena fe no se exigía en algunos casos.
- Cuando se trataba de usurcapion como heredero.
- La recepción por el uso
- Justa causa que es lo mismo que exista una relación anterior que justifica la posesión.
- PRESCRIPCION LARGO TIEMPO
Se llama prescripción o usucapión. Es una forma de adquirir la propiedad mediante el trascurso
del tiempo. La usucapión solo podían realizarla los ciudadanos romanos. Solamente pueden
ser objeto de la usucapión aquello que podía ser objeto de dominio y se reconocía que el que
había estado poseyendo durante diez o veinte años estaba protegido, Frente a la acción
reivindicatoria (la del propietario) que podía presentar el dueño y se le llamaba “prescripción
de largo tiempo”.

- DERECHO POSTCLASICO Y JUSTINIANO

TEMA IX (CONTINUACION): SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO

1. SERVIDUMBRES PREDIALES:

1.1 CONCEPTO
Los juristas decidían la servidumbre como los servicios permanentes que se constituían entre
dos fundos vecinos por la voluntad de sus propietarios. Un predio (fincas) se le denomina
sirviente y dominante. En el caso del predio sirviente, será o es el que va a estar grabado con
uso limitado a favor del predio dominante.

1.2 PREDIOS
 SIRVIENTE
 DOMINANTE

1.3 COSAS “RES MANCIPI”

1.4 PINCIPIOS Y REGLAS SERVIDUMBRES


 No puede consistir en un HACER, sino en un TOLERAR.
 No puede cederse el uso y disfrute separado de la finca.
 No se puede constituir sobre cosa propia
 Indivisibles

2. CLASES DE SERVIDUMBRES:

1. RUSTICOS
1.1 DE PASO
 SENDA
 PASO DE GANADO
 CAMINO

1.2 DE AGUAS
 ACUEDUCTO
 DE SACAR AGUA
 DE VENDER AGUA AL FUNDO DEL VECINO
 DE VENDER EL GANADO A PASTAR O ABREVAR
 DE EXTRAER ARENA O DE COCER CAL PARA EL VECINO

2. URBANAS
2.1 VERTIENTES DE AGUAS
 RECIBIR EL AGUA DE LLUVIA DEL FUNDO AJENO EN EL PROPIO CANALONES.
 VERTER LOS DESAGUES O ALCANTARILLAS

2.2. APOYO DE VIGA O DE MURO EN EL EDIFICIO CONTIGUO


2.3. DE LUCES Y VISTAS, O QUE EL VECINO TENGA PROHIBIDO
 ELEVAR EL EDIFICIO
 ABRA VENTANAS (que no haga nuevas ventanas)
 PRIVE AL EDIFICIO DE LUCES Y VISTAS.

3.CONSTITUCION DE LAS SERVIDUMBRES

1. DERECHO CLASICO:
- por mancipación o por cesión al pretor
- mediante reserva de servidumbre en el momento en el que se realiza la venta o enajenación
del premio mediante la emancipación, emancipatio o mediante cualquier otro acto inter vivos
o mortis causa (herencia, sucesiones...)
- a través de un legado.
- usucapión
- cuando se adjudicaba en los juicios divisorios.

2.DERECHO POSTCLASICO Y JUSTINIANO

En el derecho postclásico se constituyen las servidumbres a través de los convenios escritos o


pactos entre los propietarios y justiniano añade a estas formas de construir las servidumbres
las siguientes:
 El ejercicio de la servidumbre desde tiempo inmemorial (de toda la vida)
 La usucapión o prescripción adquisitiva de 20 años entre ausentes y 10 años entre
presentes.
 La constitución tacita (por hechos) de la servidumbre.

3. EXTINCION DE LA SERVISUMBRE
 CONFUSION
 NO USO DURANTE DOS AÑOS COMO MINIMO
 DENUNCIA
 DESAPARICION DE LA AUTORIDAD.

5.ACCIONES EN DEFENSA SERVIDUMBRES

- acción “VINDICATIO SERVITUTIS”: la que utiliza el propietario del predio dominante para
recuperar la servidumbre.
-“interdicto de obra nueva”: ante el pretor.

TEMA IX (CONTINUACION): USUFRUCTO


1. CONCEPTO /CARACTERISTICAS
El titular del derecho se llama usufructuario. El propietario del bien se llama “nudo
propietario”. El usufructo es el derecho de usar y disfrutar de la cosa (mueble o inmueble). El
usufructo nació en atender a la viuda. El usufructuario hace suyos los frutos naturales (los hará
suyos mediante la percepción de estos, que se los queda y ya) y los civiles (se los queda día a
día, por ejemplo, una renta). El usufructuario no puede cambiar el estado de la cosa objeto del
usufructo. El usufructuario tiene que pagar las tasas e impuestos que procedan.

2. CONSTITUCION, DEFEENSA DEL USUFRUCTO


1. – CONSTITUCION - LEGADO VINDICATORIO
- EN LAS PROVINCIAS: PACTOS Y ESTIPULACIONES
- EN LA CONSTITUCION HABIA QUE PRESENTAR GARANTIAS MEDIANTE
– CON FIADORES
- EN CASO BIENES CONSUMIBLES (CUASIUSUFRUCTO)
2. DEFENSA – ACCIONES “VINDICATIO USUFRUCTUS”= ACCION CONFESORIA en la
época del postclásico

3. EXTINCION:

- MUERTE DEL USUFRUCTUARIO, pero no del nuevo propietario, los herederos tienen que
respetar el usufructo.
- UNION PROPIEDAD Y USUFRUCTO
- RENUNCIA
- DESAPARICION DE OBJETO
- NO USO DURANTE PLAZOS USUCAPION

4. USO, HABITACION Y SERVICIOS DE ESCLAVOS


El uso es el derecho de usar una cosa ajena para atender a las necesidades propias y de la
familia, los frutos pertenecen al propietario. Otra cosa es que el fructuario puede consumir el
fruto en el lugar donde se producen los frutos. Justiniano permite que se pueda alquilar las
habitaciones que no usa el usuario. El derecho de uso de habitación puede ser vitalicio, pero
no se extingue, aunque no se use. Justiniano considero el servicio de los esclavos como un
derecho independiente del de uso.

TEMA X: OBLIGACIONES Y CONTRATOS

X.1 OBLIGACION

1. CONCEPTO

Se refere a que nos comprometemos a hacer.

 “NEXUM”: una persona se vincula a otra por un acto del “nexum” que significa
relación, es decir que existirá una obligación siempre y cuando se tenga una acción
para reclamar lo que se debe.
 “DEBITUM”: Es lo que se debe por la obligación primitiva que llevara previa
comprobación judicial de esa obligación a poder ejecutarla. Entonces aparecen las
figuras de acreedor y deudor.

 ACCIONES QUE CONCEDE EL PRETOR QUE RECLAMAR: cuando hay cumplimiento de la


obligación era el pretor el que concedía las acciones para reclamar.

2. CONTENIDO: pueden consistir en un dar,


 DAR: hacer propietario o constituir un derecho real o prestar servicio.
 HACER O NO HACER: entregar algo
 PRESTAR (GARANTIZAR): se refiere a prestar garantía.

3. CLASES
 DIVISIBLES Y NO DIVISIBLES: las divisibles son aquellas que se pueden cumplir por
partes sin que cambie la esencia de la cosa. Indivisibles es lo contrario.

 NATURALES: en derecho romano las obligaciones naturales eran aquellas que habían
contraído los esclavos y más adelante se extendieron también a los sometidos a patria
potestad. Una característica fundamental es que no hay acción para reclamar. No se
pueden reclamar. Las compras realizadas por los esclavos o los sometidas a patria
potestad sí que servían como justo título para la usucapión.

 SOLIDARIAS: aquellas en las que se puedo reclamar la totalidad de la deuda a


cualquiera de los deudores.

4. CUMPLIMIENTO

Las obligaciones son de carácter temporal es decir que tiene una fecha de vencimiento. En las
obligaciones de dar el cumplimiento se llama “pavo”. En las de hacer el cumplimiento se llama
“satisfacción” por que el objeto suele ser indeterminado.

5. EXTINCION

¿Como se extingue una obligación? Por estas causas:

 PAGO
 COMPENSACION
 CONFUSION
 IMPOSIBILIDAD de CUMPLIR LA OBLIGACION
 POR MUERTE

Frente a estas situaciones había una exceptio que concedía el pretor. (defensa)

- ACCIONES

1. ACCIONES PERSONALES
1.1 ACCIONES PENALES:
 HURTO
 DAÑO CAUSADO
 DAÑO CAUSADO POR CUADRUEDO
 DE VIGA EMPOTRADA
 DE SUSTRACION DE BIENES POR TURAN

1.2 ACCIONES DE CONTENCION DE AGUA PLUVIAL


1.3 ACCIONES DERIVADAS DE LA ESTIPULATIO
1.4 ACCIONES CON LITISCRECENCIA
1.5 ACCIONES DE BUENA FE

 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

1. CLASIFICACION DE GAYO
1.1 NACEN DE LOS CONTRATOS

2. CLASIFICACION DE LAS “RES CONSTANTINAS”

3. OTRAS CLASIFICACIONES PREJUSTINIANEAS


3.1 PREJUSTINIANAS
3.2 ULPIANO

4. CLASIFICACION DE JUSTINIANO
5. OBLIGACIONES DE X
6. OBLIGACIONES COMO DE CONTRATO
7. OBLIGACIONES DELITO
8. OBLIGACIONES COMO DELITO

X.2 DELITOS

1. Delitos privados
 Delitos privados 
o Concepto
Aquellos actos ilícitos de los que se derivan obligaciones que se
sancionan con una pena. En el caso de los delitos privados se veían o
se juzgaban en los juicios ordinarios y lo que se perseguía era una
condena pecuniaria. 
o Antecedentes
Referencia a la ley del talión, se aplicaba al comienzo la ley del talión.
Lo que hacía era reconocer la venganza privada. Se imponía una pena
al delincuente, al condenado, que consistía en el duplo, triple o
cuádruplo del daño causado. 
o históricos
o características
Se distingue entre acciones que se pueden trasmitir a los herederos y
acciones que no se pueden trasmitir. Si el delito lo comete alguien
sometido a patria potestad o un esclavo resulta que la acción penal va
a estar dirigida contra el padre de familia. Cuando hay varios autores
del delito tienen que pagar cada uno la pena entera. Las acciones no
tienen un plazo para su ejercicio, pero las del pretor tenía un carácter
anual. 
 Delitos de hurto (furtum)
o Concepto: “la sustracción clandestina de una cosa ajena contra la
voluntad de su dueño. 12 tablas las penas se dan distintas según que
el ladrón sea sorprendido cometiendo el delito o después de cometer
el delito. Se podría proceder al registro de la casa del ladrón. acción de
hurto encontrado: en presencia de testigos se busca y se encuentra el
objeto robado en donde fuese. acción de hurto trasladado: el objeto
de hurto se lo encontraba a alguien porque se lo había trasladado. En
las 12 tablas había que entregar al ladrón, pero más adelante
desaparece.”
o Acciones; las añade el pretor
 acción de hurto encontrado: en presencia de testigos se busca
y se encuentra el objeto robado en donde fuese. Tienen la
pena del triple.
 acción de hurto trasladado: el objeto de hurto se lo
encontraba a alguien porque se lo había trasladado. En las 12
tablas había que entregar al ladrón, pero más adelante
desaparece. Tienen la pena del triple. 
 acción de hurto flagrante:  
 acción de hurto o robo
 acción de hurto prohibido
 acción contra quien hurtó aprovechándose de: 
 Incendio
 Naufragio
 Abordaje
 catástrofe
. Todas estas acciones tienen la pena al cuádruple.

 Delitos de Daño (Lex aquilia de damno es del año 286 a.c.)


La ley tiene 3 capítulos, el primero establece o declara que el que
hubiera matado injustamente a un esclavo ajeno o a un cuadrúpedo
de cualquier caso de ganado. El segundo capítulo, daño causado por el
acreedor por otro acreedor que se quedó con el dinero cobrado. El
tercer capítulo se refiere al daño producido por un esclavo a un
cuadrúpedo y entonces la pena a quien causo el daño se da por el
valor máximo que hubiera tenido el objeto dañado en el último mes. 
o Concepto: causar a alguien o algo un prejuicio normalmente
económico como consecuencia del deterioro o desperfectos en el
objeto del delito. 
o Acciones
 acción al cuádruplo por daño causado por cuadrilla hombres
armados. Daño o robo calamidad pública. Daño por tumulto o
penecta. Acción al cuádruplo por el daño causado por robo
como consecuencia de calamidad pública. Acción al doble por
el daño causado por tumulto o revuelta
o Inuidia: el daño tiene que ser injusto que es lo mismo que contrario a
derecho. 
o La culpa: la actitud negligente de quien causa el daño
o El daño: es la pérdida o disminución patrimoniales que se sufre por
culpa de otro. 
 Delitos de lesiones u ofensas: en el derecho clásico se entendía como injuria
las lesiones físicas y morales surgidas por una persona. El pretor creó una
acción general para poder reclamar por las lesiones o las ofensas a la dignidad
y esta acción se llamaba acción de injurias. No se transmite a los herederos.
Más adelante la ley Cornelia concedió una acción criminal o penal al que había
sido golpeado o azotado y también al que se le había allanado su casa con
violencia. 
o Miedo
o Dolo 

II. Delitos de derecho pretorio:

1. Concepto: aquellos que no son castigados por el derecho civil. El pretor da acciones.
2. Acciones:
9. Acciones contra los que habían vertido cosas a la calle
10. Acciones contra el que tiene colgada o colocada alguna cosa sobre el lugar por el que
se suele pasar y puede causar daño.
11. Acciones contra los robos o hurtos que cometen los dependientes del naviero y dueños
de establos
12. Acciones contra el juez que dicta sentencia dolosamente

3. Miedo:
3.1 Concepto: se considera miedo o intimidación la amenaza con un mal grave y actual. En
derecho romano seria lo siguiente: “que un hombre sereno no puede rechazar”. El
derecho civil no previo ningún delito ni de miedo ni intimidación ni nada...
3.2 acción octaviana: Octavio (pretor) año 80 a.c. Esta acción la creo Octavio que era
pretor. Era una acción tiene un tiempo para el ejercicio de un año.
4. Dolo
Cuando hay engaño y mala fe y este dolo tiene que producir un error grave al contratar y si se
prueba este dolo el contrato serio nulo. Para reclamar si a habido dolo Se concede una acción
de un año y se solicita la indemnización por el perjuicio o daño sufrido.

X.3 LOS PRESTAMOS

I. PRESTAMOS: es la entrega de un bien por parte del prestamista al


prestatario con la obligación de este de devolver el bien.

1. MUTUO: es el préstamo de consumo o cosas consumibles. Aquí quien entrega la cosa es


mutuante y al que la recibe se le llama mutuario. En cuanto a la devolución el mutuario tiene
que devolver otra cosa igual (la misma cantidad o mismo género) ya que la cosa es consumible
y no se puede entregar lo consumido.

- CONSUMO O COSAS CONSUMIBLES

2. PRESTAMO MARITIMO-AL ARMADOR: es el que se hace al armador de una nave para que
trasportase el dinero o comprase mercancías. Los intereses de este prestamos eran elevados
por el riesgo.

3.PAGO: con el pago de la cantidad prestada se extinguía el préstamo. El pago debía ser total
por que si se pagaba solamente una parte el acreedor podía rechazar el pago. Si había varias
deudas se podía adjudicar el pago a algunas de ellas (pagar una o dos y después las otras)

4. COMODATO: es un préstamo de uso o de cosas no consumibles y se hacia por un plazo


determinado. La obligación del comodatario (el que recibe la cosa) es devolver la cosa
prestada al comodante (el que la presta). El comodatario deberá responder si se pierde la cosa
prestada porque tiene la obligación de custodia.

- DE USO O DE COSAS NO CONSUMIBLES

- GRATUITO: essencialmente era gratuito.

X.4 PRENDA

I. PRENDA – “PIGNUS”: junto con la hipoteca son las garantías reales y hoy siguen siendo lo
mismo. La garantía real lo que sujeta es un bien o una cosa y la garantía personal porque quien
presta esa garantía es una persona (paga otra persona no es una cosa). La prenda es una cosa
(un reloj, una vaca.). hay desplazamiento es decir el que me deja algo y luego se lo devuelvo
cuando me pague. eso es el desplazamiento. Me deja algo (prenda) hasta que me pague lo
debido.

1. GARANTIA REAL: tiene que a ver un prestamos u obligación que lo garantiza.

- ENTREGA DE UNA COSA

- BIENES MUEBLES O INMUEBLES

 CARACTERISTICAS:

- EL ACREEDOR PIGNORATICIO PUEDE VENDER LA PRENDA: en caso de incumplimiento. Si no la


vendiese en dos años pasaria a ser de su propiedad.

-SI NO SE CUMPLE LA OBLIGACION, EL ACREEDOR SE PUEDE CONVERTIR EN EL DUEÑO DE LA


PRENDA

- EL ACREEDOR TIENE DERECHO A QUEDARSE CON LOS FRUTOS DE LA COSA EN LUGAR DE LOS
INETERESES.

II. HIPOTECA – NO HAY DESPLAZAMIENTO POSESORIO . Es una


garantía real porque el que va a responder va a ser un bien. Se da
en los bienes inmuebles.
1. CLASES:
1.1 TACITAS: cuando hay PRESUNCION de la VOLUNTAD del HIPOTECANTE.
1.2 LEGALES: aquellas que están previstas o reguladas en una ley. Por ejemplo, las que
eran al favor del fisco (hacienda), la que se hacia sobre el patrimonio del marido para
garantizar la devolución de la dote de la mujer, aquella que se refería a la herencia una
vez que se aceptaba, para garantizar los legados.

2. EXTINCION: es lo mismo para la prenda


13. LIQUIDACION DE PRENDA. Si se paga.
14. PERDIDA DE LA COSA HIPOTECADA
15. VENTA
16. RENUNCIA DEL ACREEDOR
17. CONFUSION

III. ESTIPULACIONES: es como un contrato oral.

1. ESPONSIO – PROMESA que Consistía en hacer preguntas y responder. Es formal


2. ESTIPULATIO: que se diferencia de la anterior porque solo la pueden utilizar los
ciudadanos romanos y en la otra los peregrinos también. Es formal, pero más flexible.

- ESTRUTURA DE LA ESTIPULACION: era de carácter o formal verbal y esta obligación


verbal tenia que tener los siguientes requisitos:
1. Oralidad.
2. Se podía hacer en latín y en griego.
3. Tenían que estar a la vez presentes las partes porque a la pregunta debería seguir a
continuación la respuesta inmediata.
4. Se exigía la conciencia tenia que ser coherente. Debía existir relación entre la pregunta
y la respuesta.

- CONTENIDO DE LA ESTIPULACION: el contenido debe ser determinado. El objeto tiene


que ser determinado no indeterminado. Las estipulaciones deben tener un contenido
que sea determinado, cierto, que sea licito, posible. Si el objeto de la estipulación es de
carácter genérico (100 k de naranjas) habría que concretar para entregar algo específico.

IV. FIANZA – GARANTIA PERSONAL: mediante esta garantía si no


paga el deudor principal pagaría el fiador. La fianza no se trasmitía
a los herederos.
V. FIDUCIA: es un contrato de carácter formal en el cual una persona
que se llama fiduciante trasmite a otra que se le llama fiduciario la
propiedad de una cosa mediante la mancipatio o la injure cesio. El
fiduciario asume la obligación de devolver la cosa en un
determinado plazo.

1. CLASES:
18. FIDUCIA CON ACREEDOR: se trasmitía la propiedad de la cosa para garantizar un
crédito.
19. FIDUCIA CON AMIGO: la finalidad era posteriormente hacer un deposito o un
préstamo.

VI. DEPOSITO: Se trata de un contrato gratuito por el cual el


depositante entrega una cosa mueble al depositario para que la
custodie y debe devolvérsela cuando se la pida. Se entrega la cosa,
pero no la propiedad de esa cosa. El depositante tiene la
obligación de guardia y custodia.
1. CLASES:
- NECESARIO: se le llama también miserable. Es aquel que se produce como consecuencia
de una catástrofe o calamidad pública. El pretor concedía una acción al depositante si el
depositario no le quería devolver el bien depositado. La pena era el doble.
- IRREGULAR: aquel que tiene por objeto cosas consumibles, la principal es el dinero. La
característica es que el depositario debe devolver una cantidad igual, es decir,que en
realidad se convierte el depositario en propietario de lo depositado con la obligación de
devolver una cantidad igual.
- SECUESTRO: se refiere a que quien ha ganado el litigio o el juicio o el que gana una
apuesta. La diferencia entre el secuestro y deposito son las siguientes:
1. En el caso del secuestratario se convierte en poseedor y por lo tanto, puede actuar
como tal poseedor y tendrá a su favor los interdictos.
2. No ocurre como en el depósito que hay que devolver la cosa cuando lo pide el
depositante, en el caso del secuestro solo habrá que devolverla cuando se cumpla la
condición establecida.

VII. MANDATO: es un contrato consensual y gratuito por el cual el


mandante encarga al mandatario la realización de una gestión o
un negocio.
1. CARACTERISTICAS:
20. Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes
21. Gratuito: no se paga
22. Debe existir un interés: de las partes o de un tercero.
23. El objeto del contrato debe ser una actividad o un negocio jurídico :

2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES


24. Del mandatario: realizar el encargo según a las instrucciones del mandante. Informar
de las gestiones que hace al mandante. Responderá en caso de dolo.
25. del mandante: pagar los gastos que ocasione la realización del encargo.

3. EXTINCION
26. Si no ha comenzado a realizar el encargo del mandatario, el mandante lo puede
revocar el encargo.
27. En caso de que, si hubiese empezado, entonces el mandante deberá esperar a que se
cumpla el encargo.
28. En caso de muerte de cualquiera de los dos.

VIII. Compraventa
 Concepto: Es un contrato consensual por el cual uno de los contratantes,
vendedor, se obliga a transmitir la pacífica posesión  de una cosa a otro
contratante que es el comprador y este se obliga a pagarle una suma de
dinero. Elementos
o Consentimiento. Se podía utilizar cualquier forma que expresara
consentimiento y en los casos en los que se empleaba la escritura, esta
tenía un valor probatorio. Si hubiese existido un error al contratar se
entendía que el consentimiento estaba viciado y por lo tanto no existía
el contrato salvo cuando el error estaba en la cantidad que podía
subsanarse y entonces el contrato seguía existiendo.  
o La cosa. El objeto del contrato mercantil es la mercancía que consistía
en cosas fungibles. Normalmente cosas genéricas pero determinadas
en cuanto a limitación. Se admitía:
  cosa futura, se refería a cosas que aún no existían pero
podrían existir, por ejemplo una cosecha. Si la cosa no llegase
a existir no se paga el precio. 
 Compraventa de esperanza: el objeto de contrato era la
esperanza de que la cosa existiera, en este caso corre el riesgo
de que no pueda existir lo asume el comprador que si no
existía tendría que pagar el precio igual. 
o Precio. En el derecho clásico tenía que ser cierto y no se podía dejar a
la voluntad de un tercero. Justiniano es quien exige que el precio sea
justo y que el precio se adecue al valor de la cosa o a la cosa. Si alguien
vendía un inmueble por la mitad de su valor entonces el juez podrá
restringir el contrato salvo que el comprador pague la diferencia. 
 Obligaciones partes. Están fundadas en la buena fe.
o Comprador. Pagar el precio. 
o Vendedor. Entregar la cosa. Responder por dolo. Responde por
evicción. Responde por vicios ocultos.   
 Riesgo de la pérdida de cosa. (Periculum). Se refiere a la situación en la cual se
pierde la cosa objeto de contrato en los casos de fuerza mayor. En estos casos
le toca aguantarse al comprador pero as partes podrán abordar otro tipo de
responsabilidad pero esta responsabilidad del comprador solamente la
asumirá en el momento en el que la compraventa sea perfecta, es decir
cuando se haya acordado y firmado todo. 
 Vicios ocultos. El vendedor responderá si existen vicios ocultos o defectos. En
derecho antiguo se solia añadir a el contrato de compraventa una estipulación
que establece que se garantiza que la cosa vendida tenía determinadas
cualidades o que carece de defectos. Desde Cicerón el vendedor tenía que
responder si no era así aunque no hubiese estipulación.   Los requisitos para
reclamar por vicios ocultos eran:
o que el defecto fuese grave de tal forma que el valor de la cosa
disminuya o si se trataba de un esclavo o un animal lo que se vendía
que disminuyese su utilidad. 
o Que el defecto se ocultase
o El servicio fuese anterior a la venta y se ignorase 
 Eviccion 

IX. Arrendamiento
 Concepto: contrato consensual por el cual una de las partes coloca temporalmente
una cosa o un trabajo a disposición de otra y que deberá pagar una contraprestación
como renta. 
 Caracteristicas
o Consensual
o Coneroso 
o Finalidad variada
 Clases
o De cosa: lo que se cede es el uso de una cosa, cosa inmueble o mueble no
consumible. En caso de tierras se le llamaba colón al arrendatario. En caso de
muebles al arrendatario se le llamaba inquilino. 
 Obligaciones:
 Colocar la cosa a disposición del arrendatario
 mantener la cosa en las condiciones de vida
 responder por el daño que le cause por su culpa al
arrendatario 
 Obligación del arrendatario:
 pagar la renta
 usar la cosa de acuerdo a la naturaleza de la misma
 devolver o restituir la cosa al arrendador cuando termine el
arrendamiento 
o De servicios: Se pagaban estos trabajo de carácter manual mediante una
merced, una cantidad, dentro de estos contratos tenían relevancia los de
profesiones liberales.  La rumeración consiste en donaciones o regalos que
reciben el nombre de honorarios. Los profesionales podían ser demandados sí
habían obrado con negligencia o impericia. 
o De obra: encargo de realización de una obra por parte del arrendador que
entrega una cosa al arrendatario para que este le entregue la obra terminada.
Se trata de una obligación de hacer y es indivisible. El arrendador entrega al
arrendatario los materiales necesarios para la obra. 
o Extinción: por denuncia del arrendatario, no se extinguen por la muerte por
que pasan a los herederos salvo en el arrendamiento de obra y servicio. 

TEMA XI: FAMILIA


1. La familia
 Concepto. Según Ulpiano define a la familia en sentido estricto como “un
núcleo o conjunto de personas que están sometidas a la única potestad del
pater familias bien por razones naturales o jurídicas”. En DR la familia por
potestad o parentesco civil predominaba sobre el vínculo de sangre y
parentesco natural. Esta era la familia agnaticia. Y la familia natural se llamaba
cognaticia. La ley de las 12 tablas distinguía la familia como la entidad formada
por personas y cosas bajo la potestad del pater familias y consideraba a la
familia como el fundamento de la organización política. 
 Parentesco. Se distinguen:
o Grados: al número de generaciones, 
o Líneas: dentro de cada agrado, la recta(descendiente, ascendiente) o
la colateral(une a los parientes que tienen un ascendiente común.)
2. Patria potestad. El único que lo tiene es el padre.
 Adquisición. Nacimiento en justas nupcias.  
 Extinción
3. La manus
4. La manumisión 
5. El matrimonio romano. Estaba considerado como un hecho social que tenía que estar
amparado tanto en el derecho como en la ley. Se podía hacer incluso cuando el marido
no estuviese presente. 
  Los esponsales.  
o concepto. Los esponsales consistían en dos estipulaciones que las
hacían el pater familias de la esposa y el prometido o su pater familias.
Consistían en que 1- el pater entregaba a la mujer y el 2- la recibía en
matrimonio. Si se incumplia la estipulacion Constantino establecio que
el que haya incumplido tiene derecho a la mitad de los bienes del
otro. 
 Requisitos 
o Capacidad natural relaciones sexuales: se entendia segun los juristas,
eran los 14 años y 12 en el caso de la mujer. 
o Derecho conubium = romanos y algunos extranjeros. Se debe hacer el
matrimonio entre quienes tenían este derecho. Este derecho era
atribuir la paternidad/ condición jurídica del padre. 
o Reciprocidad entre marido y mujer = permanecer juntos. Los dos
tenían la intención de permanecer juntos. 
 Disolucion: 
o Muerte
o Incapacidad sobrevenida. En el caso en el que hiciesen prisionero al
marido. Si luego volvía, como si no volvieran, borrón y cuenta nueva. 
o Divorcio. Las causas de divorcio tenían que ser graves, ya que para
ellos era el matrimonio permanente. En la época de la república los
divorcios eran muy frecuentes porque bastaba con la voluntad de los
cónyuges para no seguir permaneciendo juntos. 
o Por segundas nupcias, se casaban de nuevo, si se contraía un segundo
matrimonio, se disolvía el anterior, no hacía falta ninguna formalidad,
en el caso de la viuda se debía esperar 10 meses. 
6. Tutela y curatela
 Tutela. Determinadas personas aunque sean libres no tienen la libre
disposición de sus bienes y se les nombra un tutor para que administre su
patrimonio. 
 Tutela de los impúberes: 
o La de los infantes: aquellos que no pueden hablar razonablemente y
no pueden obligarse civilmente ni tienen responsabilidad y para ellos
la tutela o el tutor es plena en todas gestiones. 
o Infantia mayores: en este caso si responde a los delitos que cometa y
pueden intervenir en los actos jurídicos pero bajo la autoridad del
tutor. 
 Clases 
o Legítima: concede la tutela al pariente más próximo varón y púber . Si
había varios el mismo grado todos eran.  
o Testamentaria: Señalaba el pater familias en el testamento en
referencia a los impúberes y a las mujeres. 
o Dativa. El tutor lo designaba el pretor, cuando no habia nada de las
dos anteriores. 
 Curatela: Consiste en el encargo de administración tanto de bienes públicos
como de bienes privados. Existen 3 clases:
o Furiosi. era la curatela al patrimonio del loco cuando no tenia tutor ni
pater familias. 
o  Prodigi: es la que se refiere a aquellas personas que han dilatado sus
bienes y han sido incapacitados para administrar su patrimonio. 
o Menores: se refiere a la gestión de los negocios del menor.  

TEMA XII- LA HERENCIA


1. Objeto de la herencia: la herencia comprende todas las relaciones jurídicas de
las que era titular el “de cuius”. Quedaban excluidas las relaciones de carácter
personal así no se trasmiten por herencia la patria potestad la manus ni la tutela.
Los derechos reales si eran transmisibles excepto el usufructo y el uso y
habitación. 
2. Transmisión herencia: el ofrecimiento o llamamiento al heredero para que
acepte la herencia. 
 Delacion
 Heredero necesario
 Herederos suyos o derecho propio: estos eran los hijos y las hijas o los
descendientes que se encontraban bajo la patria potestad del fallecido. Se
les llamaba también herederos domésticos porque eran de su propia
casa. 
 Herederos extraños: no estaban sometidos a la patria potestad del
causante. Tiene la facultad de poder aceptar o no la herencia. 

3. Adquisición de herencia: 
4. Aceptación de la herencia: 
 declaración formal
 comenzando a realizar gestiones como heredero
 con la simple voluntad de adquirir la herencia 
5. Sucesión intestada. Se tenía en cuenta los vínculos de sangre o parentesco de
cuando una persona fallece sin testamento. Le faltaban los requisitos necesarios
para su validez.  Y 3.ro si los herederos testamentarios no llegan a adquirir la
herencia. 
6. Sucesión testamentaria

También podría gustarte