Está en la página 1de 18

Si revisamos este diagrama que marca la evolución de los cambios emocionales que

ha experimentado un paciente a lo largo de los últimos años, emitiríamos el


diagnóstico de:

1  Trastorno depresivo mayor, recurrente.


2  Trastorno bipolar, tipo 1.
3  Trastorno ciclotímico.
4  Trastorno bipolar, tipo 2.
Comentario
La definición de los trastornos bipolares exige la presencia de elementos "hipertímicos", casi siempre
asociados con elementos "depresivos". En el trastorno bipolar 1 hay episodios maníacos acompañados o no de
episodios depresivos. En el trastorno bipolar 2 se combinan episodios depresivos mayores con episodios
hipomaníacos. En el trastorno ciclotímico el paciente tiene periodos largos de síntomas depresivos leves y
períodos largos de síntomas hipomaníacos. En este caso vemos largas fases depresivas, de muchos meses de
duración, acompañadas de breves episodios "hipertímicos" que no alcanzan una gravedad significativa, por lo
que hacemos el diagnóstico de bipolar tipo 2.

Un paciente de 38 años, previamente sano, dice que últimamente ha presentado


una dermatitis por contacto, pues a raíz de la contingencia por COVID-19, se lava las
manos más de 40 veces al día así como repite continuamente la aplicación en gel en
manos y brazos, incluso en su ropa. En su trabajo le pasa algo parecido; se traslada
con careta, cubrebocas, y cambia continuamente los guantes. Comenta, que en casa
acostumbra desinfectar todos los víveres aunque no haya salido, pues le da
"ansiedad" los rumores de que el virus puede estar en el aire. Al terminar la jornada
laboral tiene que comprobar que ha apagado el ordenador, colgado el teléfono y
cerrado los cajones de su escritorio un número fijo de veces, perdiendo más de
media hora en este proceso. Una vez identificado el trastorno que subyace a estos
fenómenos, ¿qué tratamiento le recomendaríamos?:

1  Psicoterapia psicoanalítica.
2  Sertralina y terapia cognitivo-conductual.
3  Clomipramina.
4  Terapia centrada en la exposición con prevención de respuesta.
Comentario
La descripción clínica encaja en un trastorno obsesivo-compulsivo de tipo "comprobador", en donde el miedo
de no haber hecho correctamente las cosas, se acompaña de una serie de rituales que tienen como objetivo
aliviar su malestar. En el tratamiento de este problema se recomienda la combinación de fármacos pro-
serotoninérgicos y terapias cognitivo-conductuales, pues el uso de ambas estrategias de forma combinada es
más eficaz que cualquier de ellas de forma aislada. Lo más habitual es comenzar con algún ISRS (como la
sertralina), alcanzando dosis más elevadas que las que se usan en trastornos de ansiedad o trastornos
depresivos, pues son las que logran eficacia anti-obsesiva. Como técnica psicológica la exposición con
prevención de respuesta es más utilizada para el control de las compulsiones, existiendo otras técnicas útiles
para el control de las obsesiones. Si no hay buena respuesta al ISRS, la clomipramina (un antidepresivo
tricíclico) puede ser una alternativa, si bien con más efectos adversos. Si la respuesta fuera aún parcial se
puede intentar potenciar el serotoninérgico con litio o un antipsicótico atípico, pudiendo recurrir a la
neurocirugía funcional para los casos más graves, resistentes a todo tipo de tratamientos.

Se liga al receptor benzodiacepínico esteroespecífico sobre el sitio GABA


neuroespecífico con el sistema nervioso central, incluyendo el sistema límbico y la
formación reticular, se utiliza en anestesia para procedimientos diagnósticos o
terapéuticos por ser de "ultra-corta" duración:

1  Lormetazepam
2  Midazolam.
3  Zaleplon.
4  Clonazepam.
Comentario
Todas las benzodiacepinas actúan de la misma forma: se unen a un lugar específico del receptor GABA-A,
haciendo que la actividad de éste aumente cuando el GABA se une al mismo. Por tanto todas las
benzodiacepinas tienen los mismos efectos clínicos y secundarios. Sin embargo algunas de ellas se utilizan
preferentemente para determinadas indicaciones, bien por razones farmacocinéticas, bien por costumbre. El
midazolam tiene una vida media muy corta; se usa en ocasiones para facilitar la conciliación del sueño,
aunque la absorción por vía oral es reducida; también se puede usar como antiepiléptico (en status), tanto por
vía parenteral como en preparados pediátricos orales o intranasales; es útil en el control de la agitación
psicomotriz (en combinación con antipsicóticos); se usa en Anestesia tanto como inductor como en
procedimientos diagnósticos o terapéuticos de corta duración; por último, también se usa en Cuidados
Paliativos, para el alivio de la ansiedad o la agitación, o como parte del procedimiento de sedación terminal.
El triazolam y el zaleplon están disponibles por vía oral y se proponen para el insomnio de conciliación,
aunque apenas se usan. El clonazepam tiene una vida muy larga por lo que no está indicado en este caso.

Un varón, de 32 años, es llevado a Urgencias por su familia, tras comentarles que


tenía ideas de suicidio. Cuenta que desde hace más de un año nota como le
aparecen imágenes violentas cuando está con sus hijos, con miedo de que pueda
llevar a cabo algún impulso agresivo hacia ellos; el paciente reconoce lo absurdo del
fenómeno pero dice ser incapaz de controlarlo; poco a poco a ido encontrándose
triste y desanimado, abandonado actividades que habitualmente le agradaban y
sufriendo episodios agudos de ansiedad. ¿Cuál sería el diagnóstico principal en este
caso?:

1  Trastorno obsesivo-compulsivo.
2  Depresión anancástica.
3  Trastorno mixto ansioso-depresivo.
4  Trastorno de la personalidad.
Comentario
En Psiquiatría es frecuente que una enfermedad se vaya complicando con otras según se cronifica. En el caso
del trastorno obsesivo-compulsivo, que es el diagnóstico principal o primario de este paciente, la
complicación psiquiátrica más frecuente es el desarrollo de episodios depresivos mayores, seguida de los
ataques de pánico y el abuso de sustancias sedantes (alcohol, benzodiacepinas). Otras veces el TOC aparece
cuando ya se han hecho evidentes otros problemas psiquiátricos, como ocurre con los trastornos del
neurodesarrollo (Tourette) o las alteraciones de la personalidad. Esta comorbilidad es uno de los factores que
empeoran el pronóstico de los trastornos psiquiátricos
¿Cuál de los siguientes factores NO se asocia con un mayor riesgo de suicidio?:

1  Ser hombre.
2  Sufrir un trastorno mental.
3  Mujer menopáusica
4  Consumir drogas.
Comentario
Los factores que influyen en un mayor riesgo de suicidio son numerosos y no siempre coinciden al comparar
datos entre diferentes países y culturas. En general el suicidio es más frecuente en: Varones, Edad avanzada,
Personas con problemas físicos que producen dolor crónico o discapacidad, o que tienen un pronóstico malo
(terminal). Personas con escaso apoyo social. Antecedentes familiares de suicidio. Historia de maltrato en la
infancia. Intentos previos de suicidio. Presencia de trastornos mentales (sobre todo depresión). Abuso de
sustancias. Sentimientos de desesperanza. Historia de conducta impulsiva o agresiva. Pérdidas recientes (de
relaciones, socioeconómicas, etc.). Acceso fácil a medios letales (armas de fuego). Dificultad para acceder a
tratamiento especializado. Rechazo a buscar ayuda por el estigma asociado a la enfermedad mental.

La comorbilidad de depresión con un trastorno de personalidad es de:

1  0,1
2  0,2
3  0,65
4  0,01
Comentario
La comorbilidad de trastornos de personalidad con depresión es elevada.

Un síntoma principal de la DEPRESIÓN ATÍPICA ES:

1  Insomnio
2  Irritabilidad
3  Dolor del cuerpo
4  Parálisis Plomiza
Comentario
La depresión atípica se caracteriza por aumento de peso , hipersomnia, y por sensación de pesadez en los
brazos y en las piernas ( PARALISIS PLOMIZA ).

El termino depresión enmascarada se refiere a:

1  La depresión de los adolescentes


2  La depresión Bipolar
3  Una recaída en un trastorno depresivo
4  La depresión que refieren un cuadro clínico asociado a dolor , fatiga , perdida de peso, anorexia
Comentario
Sobre los síntomas somáticos que enmascaran la depresión describen que en atención primaria hasta un 50%
de los pacientes que acuden a la consulta no se reconocen como deprimidos, y hasta dos terceras partes se
presentan solamente con síntomas somáticos . Las causas de visitas frecuentes al médico por síntomas físicos
inexplicables que presentan los pacientes con depresión son: dolor —incluyendo el crónico—, fatiga,
insomnio, aumento o pérdida de peso y síntomas digestivos (síndrome de colon irritable)

La terapia electroconvulsiva es tratamiento de primera línea en :


1  Demencia
2  Psicosis en el embarazo
3  Trastorno obsesivo compulsivo
4  Anorexia
Comentario
Sus indicaciones son: • La principal indicación es la depresión mayor, aunque no se puede decir que sea un
tratamiento “de primera elección” en ningún caso (los fármacos suelen ser la primera elección): - En función
de su alta eficacia antidepresiva, se va a utilizar en depresiones resistentes a antidepresivos (la indicación más
frecuente) y en depresiones psicóticas. - Atendiendo a su rapidez de acción, se utilizará en depresiones con
alto riesgo suicida y en depresiones muy agitadas o muy inhibidas. - En función de sus escasas
complicaciones físicas, se empleará en ancianos con depresiones graves, en embarazadas y en enfermedades
somáticas que no permitan el uso de antidepresivos por la posibilidad de interacciones o complicaciones
graves. La presencia de síntomas endógenos/melancólicos y de síntomas psicóticos predice una buena
respuesta a la TEC. Por el contrario, los pacientes con síntomas atípicos y los cuadros distímicos/neuróticos
no responderán bien a este tratamiento.

¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene toxicidad renal?

1  Sertralina
2  Fluoxetina
3  Litio
4  Amitriptilina
Comentario
Toxicidad renal. Lo más frecuente es la poliuria (por interferencia con la ADH a nivel tubular) con polidipsia
secundaria, que sucede hasta en el 25% de los pacientes (diabetes insípida nefrogénica).

¿Que niveles de litemia se consideran tóxicos?

1  0,9
2  0,8
3  1,2
4  1.5
Comentario
Los síntomas principales de la intoxicación por litio o son los neurológicos y los cardíacos. Se ha descrito
daño neurológico irreversible con importantes síntomas cerebelosos en pacientes expuestos a litemias
inadecuadamente altas. La intoxicación por litio es una urgencia médica y debe suspenderse el fármaco de
inmediato; en general, responden a la diuresis forzada, pero en casos graves puede usarse la diálisis.- Las
principales causas de intoxicación son la depleción hidrosalina(las dietas pobres en sal, los vómitos y la
diarrea) y las interacciones farmacocinéticas.

El sintoma cardinal de la MANÍA es:

1  La logorrea
2  Las alucinaciones
3  La Euforia extrema
4  El insomnio
Comentario
En la manía, el síntoma más característico es la euforia extrema, aunque no es rara la irritabilidad/disforia.
Los pacientes tienen menos necesidad de dormir, se encuentran con más energía que nunca, se les ocurren
más planes e ideas, se distraen con facilidad ante cualquier estímulo, no son capaces de medir las
consecuencias de sus actos y pueden presentar delirios de grandeza. Es muy típica la ausencia de conciencia
de enfermedad
¿Cuál es el porcentaje de esquizofrenia a nivel mundial?

1  0,05
2  0,1
3  0,3
4  0,01
Comentario
La esquizofrenia llega a afectar al 1% de la población general en algún momento de su vida, sin apenas
diferencias de incidencia entre sexos, razas, culturas o clases sociales, aunque sí se producen diferencias
clínicas (en los hombres debuta más temprano) y pronósticas (peor pronóstico funcional en zonas altamente
desarrolladas).

¿Cuál es el efecto adverso mas grave de los neurolépticos?

1  Somnolencia
2  Distonía
3  Síndrome Neuroléptico maligno
4  Hiperprolactinemia
Comentario
El síndrome neuroléptico maligno es el efecto adverso neurológico más grave de los antipsicóticos; se
experimenta hipertermia, síntomas extrapiramidales graves (rigidez), alteraciones de las funciones vegetativas
y síntomas confusionales; requiere la suspensión inmediata del fármaco responsable, el control del paciente en
UCI y el uso de bromocriptina y dantroleno.

¿Cuál es el efecto adverso mas común de la clozapina?

1  Cefalea
2  Diarrea
3  Agranulocitosis
4  Distonía
Comentario
La clozapina actúa mediante el bloqueo de múltiples receptores dopaminérgicos (D1, D2, D4) y de otros tipos
(serotoninérgicos, adrenérgicos, colinérgicos, histaminérgicos); es el antipsicótico con menor tasa de efectos
extrapiramidales, pero produce un 1-2% de casos de agranulocitosis (efecto idiosincrásico), lo que obliga a
controles hematológicos seriados y restringe su uso .

¿Cuál de estas psicopatologías es de mayor heredabilidad?

1  Depresión
2  Ansiedad
3  Esquizofrenia
4  Bulimia
Comentario
El factor de máximo riesgo para padecer esquizofrenia es tener un familiar de primer grado afectado de la
enfermedad (el 70-80% de la varianza del riesgo de tener esquizofrenia se debe a factores genéticos), por lo
que es una de las enfermedades psiquiátricas en las que la heredabilidad es más alta. Agregación familiar: -
Aumenta según la cercanía genéti ca a una persona afectada, pero el 80% de los pacientes carece de
padres/hermanos enfermos: › 12% en familiares de primer grado. › 40% en hijos de ambos padres
esquizofrénicos. › 50% en gemelos monocigotos.
Respecto al efecto secundario de neutropenia con clozapina . ¿Desde que valor debo
suspender su uso?.

1  3.800 células / mm
2  4.000 células/ mm
3  3,500 células / mm
4  5.000 células / mm
Comentario
En los adultos con diagnóstico de esquizofrenia en tratamiento con clozapina si se evidencia leucopenia
menor de 3.500 células/mm3, suspenda la clozapina. En los adultos con diagnóstico de esquizofrenia en
tratamiento con clozapina, remita a un hospital que cuente con especialista en medicina interna si en cualquier
hemograma el recuento de leucocitos es menor de 2.000 células/mm3.

Ingresa a urgencias hombre de 20 años de edad , agresivo, desafiante, agitado traído


por la policía, su familia comenta que tiene un cuadro de 20 días de aislamiento,
soliloquios, no quiere comer porque cree que lo están envenenando, quiso incendiar
su casa con su familia adentro, niegan consumo de sustancias , tiene antecedente
de esquizofrenia paranoide diagnosticada desde los 18 años con tratamiento de
risperidona el cual ha llevado irregularmente, el mejor manejo farmacológico para
este paciente en esta fase aguda y en urgencias es :

1  Risperidona ampolla de deposito de 37,5 mg


2  Clozapina
3  Sertralina
4  Haloperidol parenteral mas benzodiacepina parenteral
Comentario
Para el manejo farmacológico del adulto con diagnóstico esquizofrenia que presenta conducta violenta o
agitación, se recomienda la siguientes alternativa de primera línea: haloperidol más benzodiacepina
parenteral. En instituciones que cuenten con psiquiatra las 24 horas se puede considerar el uso de Olanzapina
IM como medicamento de primera línea para el manejo farmacológico del adulto con diagnóstico
esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitación. No se recomienda el uso combinado de Olanzapina
IM con benzodiacepinas para el manejo farmacológico del adulto con diagnóstico esquizofrenia que presenta
conducta violenta o agitación.

Los antipsicóticos que más incrementan el riesgo de sobrepeso son:

1  Haloperidol - levomepromazina
2  olanzapina -clozapina
3  risperidona - ziprasidona
4  amisulpiride - paliperidona
Comentario
No se recomienda el uso de olanzapina y clozapina como tratamiento inicial en pacientes adultos con
diagnóstico de esquizofrenia y que tengan factores de riesgo como dislipidemia, hipertensión, sobrepeso o
diabetes.

Uno de los usos médicos del alcohol es :

1  Convulsiones
2  Bloqueo en neuralgia del nervio trigémino
3  Hipertermia maligna
4  Síndrome de piernas inquietas
Comentario
Los usos médicos del alcohol son limitados, siendo el principal su poder anti séptico (máximo al 70% de
concentración). También se usa en intoxicaciones agudas por alcoholes no etílicos (para desplazarlos de su
unión a proteínas plasmáticas) y para producir bloqueos neurales (por ejemplo, administración intraneural en
neuralgias del trigémino).

En los trastornos de personalidad del grupo B tienen como común denominador:

1  Elevados niveles de narcisismo


2  Aislamiento afectivo
3  Presecia de Alucinaciones
4  Impotencia sexual
Comentario
Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el cual tienes un patrón de pensamiento,
desempeño y comportamiento marcado y poco saludable. Una persona con trastorno de personalidad tiene
problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las personas. Esto causa problemas y limitaciones
importantes en las relaciones, las actividades sociales, el trabajo, familia y ámbito academico.Los trastornos
de la personalidad pertenecientes al grupo B se caracterizan por pensamientos o comportamientos dramáticos,
excesivamente emotivos o impredecibles. Incluyen el trastorno de personalidad antisocial, trastorno límite de
la personalidad, el trastorno histriónico de la personalidad y trastorno narcisista de la personalidad. Todos
tienen como característica principal una elevada niveles de narcisismo.

En el trastorno histriónico de personalidad predomina la siguiente característica

1  Conductas delictivas
2  Tendencia al consumo de sustancias psicoactivas
3  Promiscuidad sexual
4  Sugestionabilidad
Comentario
El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por : Búsqueda constante de atención
- Excesivamente exaltado, drástico o provocativo en el plano sexual, con el objetivo de captar
la atención - Discurso espectacular con opiniones fuertes, pero con pocos hechos o detalles
para respaldarlas -Fácilmente influenciable o sugestionable -Emociones poco profundas que
cambian rápidamente - Preocupación excesiva por la apariencia física -Pensamiento de que las
relaciones con los demás son más cercanas que lo que en realidad son.

Se supone que los pacientes con trastorno de personalidad limítrofe o fronterizo se


benefician de psicoterapia cuando:

1  Existen frecuentes brotes psicóticos


2  Presencia de adicciones a sustancias psicoactivas
3  Cuando hay abundantes intentos de suicidio graves
4  Cuando hay alto funcionamiento intelectual
Comentario
Son susceptibles de psicoterapia de corte psicodinámico o de sesiones de psicoanálisis
aquellos pacientes que tengan un funcionamiento intelectual elevado, esto garantiza mejoría
en la introspección y en la prospección del paciente .
Sobre la adicción a la nicotina es cierto:

1  Es mas severa que la adicción al alcohol


2  Menos severa que la adicción a heroína
3  Es tanto mas grave cuando mas tarde inicia consumo la persona
4  No se relaciona con consumo de drogas ilegales
Comentario
El tabaco en la segunda sustancia de abuso más consumida en Colombia, pues casi el 40% de la población
reconoce haber fumado alguna vez en su vida. Su adicción es mas fuerte que el alcohol , produce dependencia
de tipo psicológica, las complicaciones a largo plazo son en el sistema cardiopulmonar, orofaríngeo y
gástrico.

Se espera daño cerebral grave en un paciente que se cae y se golpea la cabeza en


estado de embriaguez cuando :

1  No ha perdido la conciencia
2  Ha perdido la conciencia por unos pocos minutos
3  Cuando ha perdido la conciencia por una hora
4  Cuan do la perdida de conciencia se acompaña de convulsiones
Comentario
El diagnostico mas probable en este caso es un Delirium Tremens . Las convulsiones asociadas a la
abstinencia alcohólica (“ataques del ron” o rum fits) son de tipo tónico-clónico generalizado. Dado que
muchos pacientes sufren hipomagnesemia asociada a la desnutrición, la adición de magnesio al tratamiento es
posible que ayude a prevenirlas; para su tratamiento se usan las BZD.

El medicamento de elección para el tratamiento de adiccion al tabaco es :

1  Naloxona
2  Buprenorfina
3  Bupropion
4  Fluoxetina
Comentario
Para facilitar su abandono, y siempre como apoyo de las terapias psicosociales, en adiccion al tabaco se
dispone de: • Suplementos de nicotina de liberación rápida (chicles, esprays) o prolongada (parches). •
Bupropión. Antidepresivo tricíclico con acción dopaminérgica. • Vareniclina. Agonista parcial de los
receptores nicotínicos.

¿Con cuál de estas enfermedades hay mayor comorbilidad en los gestos suicidas? :

1  Ansiedad
2  Trastorno obsesivo compulsivo
3  Depresion
4  Trastorno de personalidad limitrofe
Comentario
Se estima que por los menos el 40 % de las personas que se suicidan tiene previamente un proceso de tipo
DEPRESIVO.

En los pacientes adultos mayores se debe evitar el uso de este grupo de


medicamentos por sus reacciones adversas a nivel cardiovascular:
1  Antipsicoticos atipicos
2  Triciclicos
3  ISRS
4  Benzodiacepinas
Comentario
La complicación mas frecuente del uso de los tricíclicos en personas ancianas es las arritmias, motivo por el
cual su uso se restringe en esta población

El principal tratamiento del DELIRIUM es :

1  Quetiapina
2  Tratamiento de la causa orgánica del delirium
3  Midazolam
4  Haloperidol
Comentario
El abordaje del delirium debe ser etiológico porque todo delirium tiene un origen orgánico, por lo que es
fundamental estudiar sus posibles causas (exploración física, pruebas complementarias) y aplicar un
tratamiento específico.

Paciente masculino, blanco , de 27 años con cuadro clínico de tres meses describe
una sensación incontenible e inevitable de sueño , literalmente pierde la fuerza de
todos sus músculos y se precipita en un sueño que dura 10 a 20 minutos sin
importar que existan otras personas a su alrededor , puede tener hasta seis
episodios y se han vuelto mas frecuentes inclusive cuando conduce su carro . El
diagnostico es :

1  Accidente vascular transitorio


2  Narcolepsia
3  Apnea de sueño
4  Sonambulismo
Comentario
Narcolepsia (síndrome de narcolepsia-cataplejía o de Gelineau). Se produce sobre todo en jóvenes (menores
de 30 años). No existen diferencias entre sexos. Hay factores genéticos implicados: asociación con el alelo
HLA-DQB1*06:02 en casi el 100% en la raza caucasiana; agrupación familiar (en modelos animales con
patrón autosómico recesivo). Al ser una alteración de la neurobiología del sueño, puede debutar tras alguna
situación estresante que desestructure el sueño normal durante unas semanas. Existe un déficit de hipocretina
en el LCR en la mayoría de los casos.

En el delirium se afecta :

1  Cognición
2  Atención
3  Orientación temporoespacial
4  Todas las anteriores
Comentario
El delirium es un deterioro agudo y global de las funciones superiores. Sus datos más característicos son el
deterioro del nivel de conciencia y las alteraciones de la atención/concentración. Su inicio es brusco (horas o
días) y su curso fluctuante y autolimitado, aunque en función de su origen puede dejar déficit cognitivos
residuales. Existe una disfunción cerebral generalizada, cuya causa más frecuente es extracerebral. En el EEG
se aprecia un enlentecimiento difuso (ondas theta y delta), que se correlaciona con la gravedad del cuadro. Es
el trastorno mental más frecuente en las personas ingresadas en un hospital (afecta al 5-15% de los pacientes),
sobre todo en unidades de alta complejidad médica (cuidados intensivos, reanimación anestésica, grandes
quemados, cirugía cardíaca…), siendo especialmente frecuente en los niños, los ancianos, los pacientes con
deterioro cerebral (Alzheimer, TCE, ACVA), los pacientes polimedicados, los que abusan de sustancias, etc.
Su pronóstico depende de la causa subyacente, asociándose a un aumento de la mortalidad.

En paciente con trauma craneoencefálico agitado, violento, agresivo, es


contraindicado iniciar:

1  Haloperidol
2  Midazolam
3  Levomepromazina
4  Quetiapina
Comentario
Las benzodiacepinas están contraindicadas por ser depresoras del sistema nervioso central, se debe descartar
por medido de neuroimagen procesos hemorrágicos intracraneales y dejar en observación al paciente.

El trastorno de personalidad que se puede diagnosticar antes de los 18 años:

1  Narcisista
2  Evitativo
3  Antisocial
4  Limítrofe
Comentario
Disocial (anti social, psicópata, sociópata). Generalmente en varones; el paciente inicia su conducta disocial
en la adolescencia (menores de 15 años), y es continua y crónica; presentan gran riesgo de abuso y de
dependencia de sustancias; carecen de sentimientos de culpa o remordimiento por sus acciones, no asumiendo
responsabilidad alguna por las mismas; no respetan los derechos de los demás ni muestran empatía por los
sentimientos ajenos; son deshonestos y suelen comportarse con gran impulsividad, llegando a la violencia
brutal en ocasiones. Destaca su frialdad, su falta de miedo y la incapacidad de planificar el futuro o aprender
conductas socialmente aceptadas a pesar del castigo. Tiene un importante riesgo de suicidio (se suicidan antes
de que les detengan).

En relación al porte y actitud, una actitud pueril se refiere a :

1  Persona quejumbrosa
2  Persona teatral
3  Persona infantil
4  Persona irritable
Comentario
Pueril- sinonimo Infantil o poco maduro en comportamiento para la edad.

Una persona anancástica es similar a una personalidad:

1  Obsesiva
2  Esquizoide
3  Evitativa
4  Narcisista
Comentario
Es (similar al obsesivo-compulsivo), con perfeccionismo, escrupulosidad, planificación excesiva, necesidad
de orden, control de la expresión emocional, testarudez, evitación de riesgos, perseveración y procrastinación.
Se trata de paciente de 18 años de edad que acude a consulta de control de niño
sano, refiriendo que su bebé quién tiene 3 meses de nacido no ha evacuado. Niega
antecedentes perinatales ni realización de tamíz neonatal. Refiere, que le dio té de
manzanila "para los cólicos" puesto que percibía que no "no tenía hambre" y la
succión al amamantarlo, era muy débil. La principal causa de déficit cognitivo en el
país es:

1  Síndrome de Down
2  Asfixia perinatal
3  Infecciones por VIH
4  Desnutrición proteico calórica
Comentario
En Colombia por escases de recursos económicos de la madre gestante, de la madre lactante y del niño hasta
los cinco años, es la desnutrición proteico calórica.

Femenina de 32 años de edad, que es llevada al servicio de urgencias por sus


familiares al encontrarla con disminución del nivel de conciencia,; la familia
sospecha que ha podido tomar una sobredosis de su medicación habitual; no saben
bien qué tiene prescrito; desde que comenzó con el tratamiento se quejaba de
estreñimiento y sequedad de boca; la tensión arterial es del 90/50, con una
frecuencia cardíaca de 130 lpm; el pulsioxímetro marca 89% de saturación y el ECG
es el de la imagen adjunta; considerando la sospecha más probable, ¿qué medida de
las siguientes NO resulta eficaz en este caso?:

1  Hiperventilación.
2  Carbón activado.
3  Amiodarona.
4  Bicarbonato iv.
Comentario
Los antidepresivos tricíclicos tienen importantes efectos anticolinérgicos (sequedad de boca,
estreñimiento) así que sospechamos que están detrás de esta intoxicación. Su efecto sobre los
canales de sodio produce un retraso en la conducción interventricular (ensanchamiento del
QRS), con desviación del eje a la derecha (sobrecrecimiento de las ondas R en derivaciones
derechas), a la vez que diversos bloqueos. Su acción anticolinérgica muscarínica también
produce taquicardia sinusal. Estos pacientes necesitan medidas complejas de soporte vital;
además de asegurar la vía aérea (intubando al paciente si es preciso) y la oxigenación,
conviene administrar bicarbonato sódico intravenoso para corregir la acidosis respiratoria,
pues se relaciona con un aumento del riesgo de arritmias; en esta misma línea se recomienda
hiperventilar al paciente buscando un pH sanguíneo ligeramente alcalótico. La lidocaína podría
usarse como tercera línea de tratamiento aunque su eficacia es dudosa. Hay que evitar
antiarrítmicos del grupo Ia (procainamida) y Ic (flecainida), así como betabloqueantes o
amiodarona, pues pueden empeorar el cuadro. El enlentecimiento en el tránsito digestivo por
la acción anticolinérgica plantea la utilidad del carbón activado en dosis repetidas para
minimizar la absorción del fármaco. La hipotensión arterial se corrige con cristaloides,
reservando los vasopresores (noradrenalina) para casos refractarios. La convulsiones se tratan
con benzodiacepinas.
Los pacientes de la imagen están adoptando posturas extrañas y las mantienen
durante mucho tiempo, sin evidencia de sufrimiento físico alguno; permanecen
mutistas y si se les intenta mover, unos muestran una resistencia llamativa y otros
permiten que les coloquemos como nos parezca, recordando a un muñeco
articulado; ¿qué afirmación de las siguientes es INCORRECTA sobre el cuadro que
presentan?:

1  Se trata de un fenómeno exclusivo de la esquizofrenia.


2  Actualmente es excepcional ver estos cuadros en nuestro medio.
3  El TEC es una opción terapéutica muy eficaz.
4  La primera línea de tratamiento suelen ser las benzodiacepinas.
Comentario
Vemos un grupo de pacientes con catatonía, un síndrome psiquiátrico clásico, que puede aparecer en
numerosas enfermedades (esquizofrenia, depresión, manía, histeria de conversión, etc.). Actualmente es muy
poco frecuente en nuestro medio, bien porque se han reducido los casos de catatonía "orgánica", bien por un
rápido acceso a medicación. Las benzodiacepinas son la primera línea de tratamiento y logran resolver el
cuadro motor en muchos pacientes; en casos refractarios el TEC suele solucionar el síndrome.
Si bebo diariamente la cantidad que ves en la imagen, ¿consumo alcohol en exceso?:

1  Sí, definitivamente.
2  Depende de si eres hombre o mujer.
3  No lo sé, no hay información sobre las consecuencias del consumo.
4  No, bajo ningún concepto.
Comentario
El concepto de consumo excesivo de alcohol es CUANTITATIVO, no cualitativo. Es decir, no depende de las
consecuencias que tenga el consumo de alcohol, si no de la cantidad ingerida, exclusivamente. El punto de
corte varía en función de la institución consultada pero se suele aceptar que no debe superar los 40g/día (4
Unidades de Bebida Estándar) en varones o los 25/día (2'5 UBE) en mujeres. En Colombia la UBE es 10g-
12gr de alcohol (cambia según los países).Una caña de cerveza contiene aproximadamente 1 UBE, lo mismo
que una copa pequeña de vino (de 100cc); por tanto en la imagen tenemos al menos 4 UBE (asumiendo las
copas de vino como pequeñas), lo que si fueras mujer sería una cantidad "excesiva", aunque no socialmente
llamativa. Un método más exacto cuantifica el líquido ingerido y tiene en cuenta la graduación de la bebida,
pero con el sistema de UBE es más rápido el cálculo. En los últimos estudios se plantea rebajar la cantidad
máxima recomendada, puesto que el impacto negativo sobre la morbimortalidad general aparece incluso en
cantidades inferiores a las descritas.
La causa más frecuente de ingreso de un paciente con trastorno de la conducta
alimentaria es:

1  La presencia de bulimia grave.


2  Un bajo peso extremo.
3  Alteraciones hidroelectrolíticas.
4  Intento de suicidio.
Comentario
El ingreso en los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria suele deberse al bajo peso y tiene como
objetivo la recuperación nutricional. Se ha comprobado que sin esa normalización ponderal la probabilidad de
mejoría de los componentes cognitivos y emocionales se reduce. La renutrición vendrá dirigida por un
especialista en Endocrinología, quien determinará el método necesario (dieta hipercalórica, suplementos
nutricionales orales, alimentación enteral, etc.). El resto de opciones también pueden justificar un ingreso: una
bulimia grave, completamente descontrolada. alteraciones hidroelectrolíticas que ponga en riesgo la vida
(hipopotasemia, hiponatremia) o complicaciones psiquiátricas graves (como un intento de suicidio).

Un varón, de 53 años, le comenta que por las noches tiene sueños muy vívidos, en
los que lucha contra enemigos que intentan matarlo; parece ser que durante los
mismos se mueve mucho; alguna vez se ha despertado, dolorido, tras haber saltado
de la cama; en otra ocasión su mujer tuvo que despertarlo pues estaba
estrangulándola; ¿cuál de las afirmaciones siguientes sobre el problema que
presenta es INCORRECTA?:

1  Existe una pérdida de la atonía típica de la fase REM del sueño.


2  En muchos casos es un síntoma precoz de un trastorno neurodegenerativo.
3  Hay casos secundarios a daño vascular cerebral.
4  Los antidepresivos suprimen la fase REM y corrigen el problema rápidamente.
Comentario
La descripción clínica encaja perfectamente con un trastorno del comportamiento durante el sueño asociado a
la falta de atonía REM. La mayor parte de estos casos evolucionarán hay un trastorno neurodegenerativo,
sobre todo a una sinucleopatía (demencia con cuerpos de Lewy sobre todo). Hay muchos casos secundarios a
otros factores, como lesiones cerebrales vasculares o traumáticas, tumores, exposición a tóxicos o a fármacos
(antidepresivos, betabloqueantes, etc.). El tratamiento sintomático se realiza con clonacepam o melatonina;
puede ser necesario retirar el fármaco causal (si lo hay) o poner medidas físicas de protección en el
dormitorio.

A diferencia de lo que sucede en el terror nocturno, los pacientes con pesadillas:

1  No suelen moverse durante el episodio.


2  No suelen recordar el incidente por la mañana.
3  No se despiertan confusos.
4  No tiene problemas para volver a dormirse.
Comentario
Los terrores nocturnos y las pesadillas afectan con frecuencia a los niños, generando alarma en sus padres.
Ambos son, sin embargo, problemas benignos y rara vez necesitan tratamiento específico. El terror nocturno
aparece durante el sueño profundo, casi siempre en la primera mitad de la noche; el niño se despierta confuso,
gritando, con una intensa descarga adrenérgica; luego se duerme fácilmente y por la mañana no recuerda
nada. En la pesadilla, típica del sueño REM y por tanto más frecuente en la segunda mitad de la noche, el niño
se despierta inquieto, con un bien nivel de conciencia, recordando un sueño desagradable, que le produce
miedo de volver a dormirse; por la mañana recuerda perfectamente el incidente y puede arrastrar el miedo a la
hora de acostarse por la noche.

En relación con la fisiología del sueño normal es INCORRECTO:

1  Los neonatos duermen muchas horas, sobre todo en fase REM.


2  La profundidad del sueño se relaciona con el enlentecimiento del EEG.
3  Los ancianos duermen menos horas.
4  El núcleo supraquiasmático regula el ritmo circadiano del sueño.
Comentario
La fisiología del sueño normal cambia a lo largo de la vida. Al nacer dormimos muchas otras, sobre todo a
expensas del sueño REM, que se relaciona con la maduración cerebral; durante la infancia van reduciéndose
poco a poco las necesidades hasta alcanzar las 7-8 horas diarias al final de la adolescencia, cifra que se va a
mantener durante toda la vida, aunque en los ancianos el sueño se fragmente en varias fases. El sueño más
profundo se asocia con un EEG muy enlentecido, las ondas delta (por debajo de los 4Hz); en el sueño REM se
produce una superficilización del sueño, con un EEG activo, similar en parte al de la vigilia. El momento de
dormir depende de dos factores: el cansancio acumulado durante la vigilia y el ritmo circadiano que marca el
núcleo supraquiasmático, sincronizado con la luz solar gracias al tracto retinohipotalámico.

Un chico de 21 años, en tratamiento psiquiátrico, se queja de que la nueva


medicación le impide llegar al orgasmo cuando tiene relaciones sexuales; no ha
notado disminución del deseo ni problemas de erección, sólo que no consigue
eyacular o si lo hace es después de mucho tiempo y esfuerzo; ¿qué fármaco de los
siguientes explica este efecto adverso?:

1  Paroxetina.
2  Risperidona.
3  Trazodona.
4  Bupropion.
Comentario
Los antidepresivos de acción serotoninérgica (ISRS, "duales", tricíclicos) se han asociado con retraso del
orgasmo o anorgasmia, que depende de la acción de la serotonina en el plexo lumbosacro. El bupropion al ser
básicamente noradrenérgico tiene una tasa muy baja de disfunción sexual. Los antipsicóticos pueden producir
hiperprolactinemia por su acción antidopaminérgica, lo que se traduce a veces en disminución del deseo
sexual. También producen eyaculación retrógrada por su acción sobre el esfínter vesical. Paradójicamente la
trazodona, un antidepresivo atípico, ha producido varios casos de priapismo.

Un chico de 15 años presenta una hiperfagia llamativa; ha ganado más de 30 kg de


peso en los últimos cuatro meses; cuando se restringe su acceso a la comida
protagoniza unos episodios de agitación grave; en la TAC craneal se detecta la
existencia de un tumor cerebral en el hipotálamo que parece ser un
craneofaringioma; ¿qué estructura está afectada por la lesión?:

1  Región lateral.
2  Núcleo supraquiasmático.
3  Región ventromedial.
4  Núcleo supraóptico.
Comentario
En el hipotálamo existen dos regiones que regulan la ingesta alimentaria: La región ventromedial está
implicada en la sensación de saciedad. La región lateral produce sustancias (orexinas) que aumentan el
apetito. En este caso la lesión de la región ventromedial anula la sensación de saciedad y explica la hiperfagia
del paciente. El núcleo supraquiasmático está implicado en la regulación de los ritmos circadianos y al núcleo
supraóptico en la liberación de vasopresina y oxitocina (como el núcleo paraventricular).

Un niño de 5 años sufre cada noche unos episodios de gritos y agitación que llegan a
despertar a sus padres; le suceden cuando lleva apenas una o dos horas dormido;
cuando van a comprobar cómo está, le suelen encontrar sentado en la cama, con los
ojos abiertos, temblando y sudando, e incapaz de responder a lo que se le dice; al
cabo de unos minutos se le pasa y se vuelve a quedar dormido; por la mañana no
recuerda nada de lo sucedido. ¿Qué trastorno del sueño NO se relaciona con lo que
le está sucediendo?:

1  Pesadillas.
2  Sonambulismo.
3  Despertar confunsional.
4  Trastorno de la alimentación durante el sueño.
Comentario
La descripción del comportamiento del chico sugiere que se trata de un terror nocturno. Es una parasomnia
que afecta al sueño profundo (No REM) y guarda una estrecha relación con otras parasomnias de la misma
fase, como el despertar confusional, el sonambulismo o el trastorno de la alimentación durante el sueño (una
variante peculiar de sonambulismo en la que la persona se dedica a comer de forma voraz). Las pesadillas, por
el contrario, son una parasomnia del sueño REM, y tienden a aparecer al final de la noche, existiendo
habitualmente un recuerdo matinal más o menos claro de las mismas.

Un compañero de carrera le comenta que, en varias ocasiones, cuando llega la hora


de despertarse, descubre que no puede moverse, tardando varios minutos en
recuperar la normalidad. Es capaz de oir y ver lo que sucede a su alrededor pero su
cuerpo parece no responder a sus órdenes motoras. Si suena el teléfono o el
despertador se le pasa enseguida. Tiene la sensación de que duerme bien por la
noche y no recuerda tener pesadillas. ¿Qué sugiere su descripción?:

1  Narcolepsia.
2  Parálisis del sueño.
3  Cataplejía.
4  Despertar confusional.
Comentario
Cuando nos despertamos el cerebro se va activando desde la zona más caudal (tronco del encéfalo) hasta la
más rostral (corteza prefrontal), pero en algunas personas no sucede así, y cuando ya son conscientes de estar
despiertas, no ha cedido la atonía típica de la fase REM, por lo que no se pueden mover. Es la parálisis del
sueño. Puede aparecer de forma aislada (lo más frecuente) o como parte del síndrome narcolépsico. Produce
una intensa angustia en la persona y a veces puede acompañarse de alucinaciones asociadas al sueño
(hipnopómpicas). Aparece con más frecuencia cuando se alteran los ritmos de sueño-vigilia (cuando se
trasnocha) o en épocas de mayor tensión emocional.

Una compañera de carrera es una chica extremadamente tímida; nunca expresa su


opinión en público a pesar de que no deja de acudir a reuniones sociales, en las que
permanece siempre en segundo plano; piensa que es una persona poco válida en lo
interpersonal o con poco atractivo; se ve a sí misma de una forma negativa y teme
ser rechazada por los demás, por lo que ha ido dirigiendo su desarrollo profesional
hacia tareas en las que no tenga que mantener contacto habitual con otras
personas. ¿Qué personalidad tiene tu compañera?:

1  Dependiente.
2  Obsesiva.
3  Evitativa.
4  Esquizoide.
Comentario
Las personas evitativas (o fóbicas) tienen una autoimagen muy negativa, frágil; cuando entran en contacto con
otras personas se ven inferiores, poco competentes, y temen ser descubiertas; por eso las veremos trabajando
en un archivo más que de cara al público; esta inhibición social puede provocarles problemas a la hora en
buscar pareja o trabajo, pues no suelen asumir riesgos en ese sentido. Los esquizoides en cambio carecen de
ese interés social y no reaccionan de forma negativa ante las interacciones, que directamente les dejan
indiferentes.

Los cambios de personalidad debidos a una enfermedad médica suelen deberse a la


afectación de:

1  Ganglios basales.
2  Lóbulos frontales.
3  Sistema límbico.
4  Hipotálamo.
Comentario
Cuando se produce una transformación llamativa de la personalidad de un paciente, casi siempre se debe a la
afectación de los lóbulos frontales en su región más anterior (prefrontal). Sucede así en traumatismos
craneoencefálicos, lesiones vasculares o tumorales, infecciones, etc. En estos cambios de personalidad es
frecuente encontrar labilidad emocional, desinhibición conductual con pérdida del control de la impulsividad,
comportamientos agresivos, paranoidismo y desconfianza, o apatía e indiferencia, a veces combinados entre
sí. Las lesiones órbitobasales se asocian más con un patrón "pseudopsicopático" (desinhibición, agresividad),
mientras que las lesiones dorsolaterales (de la convexidad) tienen a producir un patrón más
"pseudodepresivo".

Es cierto en relación con los trastornos de la personalidad:

1  El diagnóstico no se puede realizar en menores de 18 años.


2  La forma antisocial puede diagnosticarse en adolescentes.
3  Existen diferencias sexuales en la prevalencia de los distintos trastornos.
4  No es frecuente que haya un sesgo diagnóstico en función del sexo del paciente.
Comentario
Aunque pueden existir diferencias en la prevalencia de los distintos tipo de trastorno de la personalidad en
función del sexo, es más frecuente que haya sesgos diagnósticos; se diagnostican con más frecuencia en
hombres las formas antisociales y esquizoides, mientras que las límites, histriónicas y dependientes son más
diagnosticadas en mujeres, probablemente por la influencia de los estereotipos culturales. Se puede realizar un
diagnóstico de trastorno de la personalidad en menores de 18 años, siempre y cuando el patrón de
comportamiento esté ya firmemente establecido; la única excepción es el trastorno antisocial que, aunque
debe haber dado signos de su presencia en la adolescencia temprana, no se puede emitir oficialmente hasta los
18 años; antes de esa edad se habla de "trastorno de conducta (antisocial)".

También podría gustarte