Está en la página 1de 8

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN

UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

FICHA DE TRABAJO N° 1
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DEL CICLO (INTERESES Y HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES)

CARACTERÍSTICAS E INTERESES Y HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES


CARACTERISTICAS DEL CICLO (PROGRAMA CURRICULAR) INTERESES Y HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

FICHA DE TRABAJO N°2:


MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DESDE EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

CON QUÉ PROPÓSITOS RELACIÓN CON LOS


FACTORES DE APRENDIZAJE DEL ENFOQUES
DEL PRINCIPALES CNEB SE PUEDEN OPORTUNIDADES PARA CONTEXTUALIZAR TRANSVERSALES,
CONTEXTO CARÁCTERÍSTICA RELACIONAR CONOCIMIENTOS, ESTRATEGIAS, COMPETENCIAS
SOCIOCULT S DEL CONTEXTO RECURSOS, ETC. TRANSVERSALES Y
URAL COMPETENCIAS DE
OTRAS AREAS
1.CONTEXTO V UNIDAD - Competencia - Involucramiento en la mejora de la educación. - Enfoque transversal
FAMILIAR -Familias Gestiona proyectos de Temas: - Enfoque de derechos
(Aspectos de la
disfuncionales emprendimiento Confección de enterizos - Enfoque búsqueda de
cultura familiar
que afectan o - económico y social  Estudio de mercado. la excelencia
potencian los - Capacidad  Propuesta de valor. - Competencias
aprendizajes) - Crea propuestas de valor  Hoja de información. transversales
Características - Aplica habilidades técnicas  Hoja de presupuesto - Gestiona su
de los padres, - Trabaja cooperativamente  Elaboración del cuadro de adaptación. aprendizaje de
actividades
para lograr objetivos y  Elaboración del trazo básico. manera autónoma
cotidianas de las
familias, tipos de metas.  Tizado y corte de tela. Competencias de otras
familia de donde - Evalúa los resultados del  Unión de tiros áreas:
proceden los proyecto de  Tirantes Matemática-resuelve
estudiantes, emprendimiento.  bolsillos problemas de cantidad
actividades - Estándares  Pegado de botones Arte- crea proyectos
rutinarias de los Gestiona proyectos de emprendimiento  acabados desde los lenguajes
niños en los económico o social cuando integra
tiempos libres. activamente información sobre una
 Control de calidad. artísticos
situación que afecta a un grupo de Estrategias: Comunicación – se
usuarios, genera explicaciones y define  Conformación de equipos por afinidad comunica oralmente en
patrones sobre sus necesidades y  Elaboran fichas para recopilar datos su lengua materna
expectativas para crear una alternativa
de solución viable que considera  Elaboran prototipos Desarrollo personal,
aspectos éticos y culturales y redefine  Realiza cortes de acuerdo al modelo ciudadanía y cívica –
sus ideas para generar resultados  Realiza unión de piezas convive y participa
sociales y ambientales positivos.
 Elaboran fichas de evaluación de producto democráticamente en
- Recursos: la búsqueda del bien
- Enfoque transversal
 Papel kraft común.
- Enfoque de derechos
 Hoja de colores
- Enfoque búsqueda de la
 Tela jeans/drill
excelencia
 Hebillas/botones
- Competencias
 Maquinas de coser
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

transversales  computadoras
- Gestiona su aprendizaje de  Cinta de buzo
manera autónoma
- Enfoque de área
- Pedagogía emprendedora
2.CONTEXTO DE - Competencia - Promover y fortalecer el trabajo en equipo Enfoque transversal:
LA IE III UNIDAD Gestiona proyectos de - Temas: - Enfoque del bien
(Aspectos de la
Alimentación emprendimiento Confección de poleras común
cultura escolar
que afectan o saludable económico y social  Estudio de mercado.
potencian los - Capacidad  Propuesta de valor. Competencias
aprendizajes) - Crea propuestas de valor  Hoja de información. transversales:
Características - Aplica habilidades técnicas  Hoja de presupuesto - Se desenvuelve en
del currículo - Trabaja cooperativamente  Elaboración del cuadro de adaptación. entornos virtuales
oculto.
- Evalúa los resultados del  Elaboración del trazo básico. - Gestiona su
Formas de
relación entre los proyecto de  Tizado y corte de tela. aprendizaje de
actores emprendimiento.  Unión de piezas delanteras y posteriores manera autónoma
educativos. - Estándares  Pegado de cintas Competencias de otras
Buenas prácticas Gestiona proyectos de emprendimiento  Pegado de cuello áreas:
de la IE. económico o social cuando integra
activamente información sobre una
 Basta Matemática-resuelve
situación que afecta a un grupo de  acabados problemas de cantidad
usuarios, genera explicaciones y define  Control de calidad. Arte- crea proyectos
patrones sobre sus necesidades y Estrategias: desde los lenguajes
expectativas para crear una alternativa
de solución viable que considera  Conformación de equipos por afinidad artísticos.
aspectos éticos y culturales y redefine  Elaboran fichas para recopilar datos Comunicación – se
sus ideas para generar resultados  Elaboran prototipos comunica oralmente en
sociales y ambientales positivos.
 Realiza cortes de acuerdo al modelo su lengua materna
 Realiza unión de piezas Desarrollo personal,
- Enfoque transversal
 Elaboran fichas de evaluación de producto ciudadanía y cívica –
- Enfoque del bien común
- Recursos: convive y participa
 Papel kraft democráticamente en
- Competencias
-  Hoja de colores la búsqueda del bien
transversales
 Tela frensh terry/ algodón común.
- Se desenvuelve en
 Máquinas y reglas
entornos virtuales
 computadoras
- Gestiona su aprendizaje de
 Cinta de buzo
manera autónoma
 Cinta twil
- Enfoque de área
- Pedagogía emprendedora
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

VI UNIDAD - - Promover y fortalecer el trabajo en equipo Enfoque transversal:


- Poca práctica de - Temas: - Enfoque del bien
valores Confección de vestidos casuales común
 Estudio de mercado. Competencias
 Propuesta de valor. transversales:
 Hoja de información. - Se desenvuelve en
 Hoja de presupuesto entornos virtuales
 Elaboración del cuadro de adaptación. - Gestiona su
 Elaboración del trazo básico y adaptación del aprendizaje de
modelo elegido. manera autónoma
 Tizado y corte de tela. Competencias de otras
 Unión de piezas delanteras y posteriores. áreas:
 acabados Matemática-resuelve
 Control de calidad. problemas de cantidad
Estrategias: Arte- crea proyectos
 Conformación de equipos por afinidad desde los lenguajes
 Elaboran fichas para recopilar datos artísticos.
 Elaboran prototipos Comunicación – se
 Realiza cortes de acuerdo al modelo comunica oralmente en
 Realiza unión de piezas su lengua materna
 Elaboran fichas de evaluación de producto Desarrollo personal,
- Recursos: ciudadanía y cívica –
 Papel kraft convive y participa
 Hoja de colores democráticamente en
 Tela chalis la búsqueda del bien
 botón común.
 cierre
 computadora
4.CONTEXTO - Competencia - Implementación del PER Enfoque transversal
LOCAL - Gestiona proyectos de - Temas: -Enfoque intercultural
REGIONAL
IV UNIDAD emprendimiento Confección de vestido de niñas -Enfoque inclusivo o
Principales
oportunidades, Escasa identidad económico y social  Estudio de mercado. atención a la diversidad
potencialidades. institucional - Capacidad  Propuesta de valor. Competencias
- Potencialidades - Crea propuestas de valor  Hoja de información. transversales
productivas, - Aplica habilidades técnicas  Hoja de presupuesto -Se desenvuelve en
socioculturales y - Trabaja cooperativamente  Elaboración de cuadro de adaptación. entornos virtuales
tecnológicas. - Evalúa los resultados del  Elaboración del trazo básico. -Gestiona su
Valoración de la
cosmovisión, proyecto de  Tizado y corte de tela. aprendizaje de manera
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

sentido de emprendimiento.  Unión de piezas (pechera) autónoma.


pertinencia / - Estándares  Elaboración del lazo del vestido Competencias de otras
identidad. Gestiona proyectos de emprendimiento  Encarrujado de la falda. áreas:
- Otras económico o social cuando integra
potencialidades y activamente información sobre una
 Elaboración de forro Matemática-resuelve
recursos para el situación que afecta a un grupo de  Pegado de cierre problemas de cantidad
aprendizaje usuarios, genera explicaciones y define  acabados Arte- crea proyectos
(saberes, patrones sobre sus necesidades y  Control de calidad. desde los lenguajes
expectativas para crear una alternativa
experiencia de la
de solución viable que considera - Estrategias: artísticos.
familia y aspectos éticos y culturales y redefine  Conformación de equipos por afinidad Comunicación – se
comunidad, sus ideas para generar resultados
medio natural,  Elaboran fichas para recopilar datos comunica oralmente en
sociales y ambientales positivos.
etc.)  Elaboran prototipos su lengua materna
 Realiza cortes de acuerdo al modelo Desarrollo personal,
- Enfoque transversal
 Realiza unión de piezas ciudadanía y cívica –
- Enfoque intercultural
 Elaboran fichas de evaluación de producto convive y participa
- Enfoque inclusivo o
- Recursos: democráticamente en
atención a la diversidad
 Papel kraft la búsqueda del bien
- Competencias
 Hoja de colores común.
transversales
 Tela pilipima o razo
- Se desenvuelve en
 Tela policeda
entornos virtuales
 Máquinas de coser
- Gestiona su aprendizaje de
 computadoras
manera autónoma
 pedrería
- Enfoque de área
- Pedagogía emprendedora
5. CONTEXTO II UNIDAD - Competencia - Temas: Enfoque transversal
NACIONAL - Cultura de Gestiona proyectos de Confección de leggins deportivo -Enfoque del bien
Prioridades de la
prevención de emprendimiento  Estudio de mercado. común
política educativa
nacional. enfermedades económico y social  Propuesta de valor. -Enfoque ambiental
Factores de la metaxenicas e ITS - Capacidad  Hoja de información. Competencias
coyuntura - Crea propuestas de valor  Hoja de presupuesto transversales
nacional que - Aplica habilidades técnicas  Elaboración de cuadro de adaptación. -Gestiona su
influyen o van a - Trabaja cooperativamente  aprendizaje de manera
influir en el
- Evalúa los resultados del  Elaboración del trazo básico. autónoma
ámbito educativo.
proyecto de  Tizado y corte de tela. Competencias de otras
emprendimiento.  Unión de piezas delanteras y posteriores áreas:
- Estándares  Pegado de pretina y basta. Matemática-resuelve
Gestiona proyectos de emprendimiento  acabados problemas de cantidad
económico o social cuando integra
activamente información sobre una
 Control de calidad. Arte- crea proyectos
situación que afecta a un grupo de - Estrategias: desde los lenguajes
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

usuarios, genera explicaciones y define


 Conformación de equipos por afinidad artísticos.
patrones sobre sus necesidades y
 Elaboran fichas para recopilar datos
expectativas para crear una alternativa
Comunicación – se
de solución viable que considera  Elaboran prototipos comunica oralmente en
 Realiza cortes de acuerdo al modelo
aspectos éticos y culturales y redefine su lengua materna
sus ideas para generar resultados  Realiza unión de piezas Desarrollo personal,
sociales y ambientales positivos.
 Elaboran fichas de evaluación de producto ciudadanía y cívica –
- Enfoque transversal - Recursos: convive y participa
- Enfoque del bien común  Papel kraft democráticamente en
- Enfoque ambiental  Hoja de colores la búsqueda del bien
 Tela frensh terry común.
- Competencias  Máquinas de coser
transversales  computadora
- Gestiona su aprendizaje de  Cinta de buzo
manera autónoma  Cinta twil
- Enfoque de área
Pedagogía emprendedora
6.CONTEXTO I UNIDAD - Competencia - Promover convenios instituciones de salud. Enfoque transversal
GLOBAL Cultura de prevención Gestiona proyectos de - Promover el uso correcto de la tecnología. -Enfoque del bien
Principales
del coronavirus emprendimiento - Temas: común
factores de
contexto global, económico y social Confección de polos deportivos -Enfoque ambiental
relacionados con - Capacidad  Estudio de mercado. Competencias
el contexto - Crea propuestas de valor  Propuesta de valor. transversales
nacional, regional - Aplica habilidades técnicas  Hoja de información. -Se desenvuelve en
y local, que - Trabaja cooperativamente  Hoja de presupuesto entornos virtuales
tienen un impacto
- Evalúa los resultados del  Elaboración de cuadro de adaptación. -Gestiona su
educativo.
proyecto de  aprendizaje de manera
emprendimiento.  Elaboración del trazo básico. autónoma
- Estándares:  Tizado y corte de tela. Competencias de otras
Gestiona proyectos de emprendimiento  Unión de piezas según diseño áreas
económico o social cuando integra
activamente información sobre una
 Pegado de cuello y basta Matemática-resuelve
situación que afecta a un grupo de  Acabados de la prenda. problemas de cantidad
usuarios, genera explicaciones y define  Control de calidad. Arte- crea proyectos
patrones sobre sus necesidades y - Estrategias: desde los lenguajes
expectativas para crear una alternativa
de solución viable que considera  Conformación de equipos por afinidad artísticos Comunicación
aspectos éticos y culturales y redefine  Elaboran fichas para recopilar datos – se comunica
sus ideas para generar resultados  Crean prototipos oralmente en su lengua
sociales y ambientales positivos.
 Realiza cortes de acuerdo al modelo materna
 Realiza unión de piezas Desarrollo personal,
- Enfoque transversal
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

- Enfoque del bien común  Elaboran fichas de evaluación de producto ciudadanía y cívica –
- Enfoque ambiental - Recursos: convive y participa
 Papel kraft democráticamente en
- Competencias  Hoja de colores la búsqueda del bien
transversales  Tela algodón jersey común.
- Se desenvuelve en  Máquinas de coser
entornos virtuales  computadoras
- Gestiona su aprendizaje de  Rib en algodón
manera autónoma
- Enfoque de área
- Pedagogía emprendedora
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

FICHA DE TRABAJO N°3:


MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DESDE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN A
DESCRIPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA LA COMPETENCIA
LOGRADOS
S DEL ÁREA ¿QUÉ ES LO QUE LES FALTA APRENDER A LOS
(EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS)
ESTUDIANTES?

Gestiona 0,46 % en inicio


proyectos de 9,22 % en proceso
emprendimiento 71,43 % esperado
económico y
social
8,29 % destacado

También podría gustarte