Está en la página 1de 4

Glosario de términos

ACANTOSIS

Engrosamiento de la epidermis por hiperplasia del estrato de las células espinosas.Es una
dermatosis que se caracteriza por hiperqueratosis, papilomatosis e hiperpigmentación
simétricas en pliegues; puede ser una alteración aislada, acompañar a otras enfermedades,
o ser una manifestación de estas últimas, en especial del síndrome metabólico. Hay formas
clínicas benignas y una maligna. Se considera un marcador de resistencia a la insulina,
hiperinsulinismo, obesidad y menos frecuentemente de trastornos genéticos o enfermedad
maligna.

ACANTOLISIS

La acantólisis consiste en la pérdida de conexión entre los queratinocitos de la epidermis


causada por lisis de la sustancia cemento intercelular (Desmogleína), que provocan la
destrucción de los desmosomas intercelulares y a menudo conlleva a la formación de
vesículas o ampollas intraepidérmicas.
PARAQUERATOSIS

La paraqueratosis es un término que se utiliza para describir la presencia de un núcleo dentro


de una célula cutánea especializada llamada queratinocito. Los queratinocitos anormales en
la paraqueratosis se encuentran en la capa más externa de la piel llamada estrato córneo.

HIPERQUERATOSIS

Engrosamiento de la capa externa de la piel (compuesta de queratina); puede ser efecto de


un uso anormal, como callos y callosidades, inflamación crónica, como eccema,
o trastornos genéticos, como ictiosis. El mecanismo de producción es el resultado de una
alteración biomecánica que implica una zona que recibe más presión de la fisiológicamente
adecuada. La localización más frecuente de esta lesión es la zona plantar del antepié, bajo
las cabezas metatarsales.

ESPONGIOSIS

Anormalidad histológica que consiste en la la existencia de edema intercelular en la capa


esponjosa o de Malpigio. En esta capa, las células están más separadas de lo normal y
pueden aparecer pequeñas vacuolas en el citoplasma de las células, observándose además
la presencia de células inflamatorias como linfocitos.

SIGNO DE NIKOLSKY

Es una condición infecciosa causada por estafilococos en la cual las capas superficiales de
la piel (epidermis) se desprenden de las capas inferiores al friccionarlas con una presión
leve, extensas áreas de la piel se ampollan y se despellejan dejando al descubierto áreas
húmedas, rojas y dolorosas. El signo resulta positivo en casos de pénfigo vulgar,
epidermólisis ampollosa, necrólisis epidérmica tóxica y síndrome de piel escaldada.

SIGNO DE AUSPITZ

También conocido como Signo del rocío sangrante, es un signo clínico dermatológico, que
consiste en un puntillado hemorrágico de distribución uniforme (sangrado) al realizar un
raspado metódico (curetaje de una placa de psoriasis). Se considera patognomónico para el
diagnóstico.
SIGNO DE LA VELA ESTEARINA

Es la descamación fina que evidencia la paraqueratosis y desprendimiento de escamas


secas blanquecinas.
SIGNO DE PELICULA DESPLEGABLE DE BROCQ

El raspado metódico de Brocq constituye un método diagnóstico clínico de la psoriasis y


consiste en el raspado mediante una cucharilla de una placa de psoriasis con lo que se
obtiene inicialmente la formación de pequeñas escamas blanquecinas en forma de virutas
(Signo de la bujía o de la mancha de cera, por su similitud al material obtenido al rascar una
vela de cera), tras lo cual se observa la presencia de una fina membrana epidérmica que se
desprende en bloque (membrana de Duncan Buckley) y que deja una superficie eritematosa
exudativa en la que aparecen unos pequeños puntos hemorrágicos -Signo de Auspitz-, que
reflejan la presencia de capilares dilatados ocupando las papilas dérmicas.

FENOMENO DE KOEBNER

El fenómeno isomórfico de Koebner consiste en la reproducción de lesiones propias de una


dermatosis en zonas que han sufrido un traumatismo previo, idénticas tanto clínica como
histopatológicamente a la dermatosis preexistente. Su patogénesis aún es poco conocida, y
probablemente sea multifactorial, aunque se sugiere que existen cambios capilares en la
dermis que preceden todos los cambios morfológicos. Pese a que es bien conocido en
enfermedades como la psoriasis o el vitíligo, el fenómeno de Koebner ha sido descrito en
muchas otras dermatosis.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Laguna A, Vilata J, Martín B. Dermatosis que cursan con acantólisis. Medicina Cutánea Ibero-Latino-
Americana. 2016; 34(6): p. 255-262.
 Instituto Nacional del Cáncer. Hiperqueratosis. [Online].; 2021 [cited 2021 Diciembre 19. Available from:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/hiperqueratosis.
 Amores-Martín, E. (Julio - Agosto de 2020). Vasculitis leucocitoclástica manifestada como
fenómeno de Koebner. Reumatología clínica, 16(4), 308-309 . doi:DOI:
10.1016/j.reuma.2018.04.003
 Biológico, I. Q. (8 de Agosto de 2021). Atlas de dermatología. Obtenido de MEDciclopedia:
https://www.iqb.es/dermatologia/atlas/psoriasis/auspitz/auspitz.htm
 Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. (2021). Obtenido de Dicciomed:
https://dicciomed.usal.es/palabra/signo
 Guzmán, R. A. (2015). Acantosis nigricans. En R. A. Guzmán, Dermatología. Atlas, diagnóstico y
tratamiento. McGraw Hill.
 Navarra, C. U. (2021). Diccionario médico. Obtenido de https://www.cun.es/diccionario-medico

También podría gustarte