Está en la página 1de 21

2021

HEMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
DOCENTE: Dra. Yessenia
Cruz
SEPTIMO SEMESTRE
1
ANAMNESIS SISTEMA HEMATOPOYETICO – LINFATICO: MOTIVOS DE
CONSULTA, ANTECEDENTES Y MOTIVOS DE CONSULTA
PALIDEZ

El color de la piel depende de varios factores:

● Riqueza del pigmento melánico


● Presencia de otros pigmentos anormales
● Espesor de las capas superficiales
● Irrigación de la dermis.
La palidez se define como el aumento del tono blanquecino de la piel y de las mucosas.
Puede ser generalizada o localizada.

GENERALIZADA LOCALIZADA

TRANSITORIA PERMANENTE

Se observa en
Secundaria a un shock, hipotensión Anemia
Secundaria
vasoconstricción arterial con Disminución de
lipotimia o Hemodilución
cutánea Hb circulante.
sincope.

La palidez es el signo más evidente de anemia, pero no es patognomónico de la


enfermedad. En la exploración física se debe centrar en aquellas zonas en las que los
vasos se encuentran en la superficie, como las mucosas, los lechos ungueales y los surcos
palmares. Si estos últimos tienen una coloración más clara que la piel adyacente cuando
la mano está en hiperextensión, por lo general la concentración de hemoglobina es 7-8
g/100 ml.

Como parte de la valoración es necesaria una biometría hemática completa

En algunas formas de anemia, la palidez aparece acompañada por otros tonos o matices
de coloración:

2
Anemias hemolíticas Anemia perniciosa
Palidez con coloración amarillenta de la Palidez con un tinte amarillo limón
piel y las mucosas (ictericia flavinica)

Insuficiencia renal crónica SIDA


Palidez cérea o levemente amarillenta Palidez acompañada por un tinte
(pajiza) grisáceo o terroso

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
CRÓNICA (ENFERMEDAD DE
ADDISON
Combinación de oscurecimiento de la piel por
melanodermia con palidez mucosa por anemia.

También se puede encontrar la palidez producida por infiltración cutánea por edema o
por sustancia mucoide, como en el hipotiroidismo.

RUBICUNDEZ

Coloración rojiza de la piel. Puede ser secundaria a:

● Vasodilatación de los plexos dérmicos


● Anomalías de la piel
● Alteraciones del contenido sanguíneo, siendo en ocasiones difuso, pero se da con
mayor frecuencia en la cara (facies eritrocítica o rubicunda)
La rubicundez puede ser:

EPISÓDICA Vasodilatación: emoción, hipersensibilidad, calor, alcohol, síndrome


carcinoide, feocromocitoma

PERSISTENTE Afecciones de la piel: eritrodermias, eritema facial, dermatomiositis y


alcoholismo crónico. Secundarias al contenido sanguíneo: Policitemia

Policitemia: se define como el incremento de la hemoglobina arriba de lo normal. Este


aumento puede ser real o sólo aparente (policitemia falsa o relativa). Clínicamente se
caracteriza por la intensificación de color rojo no solo en la piel (predominio facial, cuello
y parte anterosuperior del tórax) sino también en las mucosas (conjuntivas y mucosa
yugal).
3
La posibilidad de que la concentración de hemoglobina sea demasiado alta se sitúa en
valores de 170 g/L (17 g/100 mL) en el varón y 150 g/L (15 g/100 mL) en la mujer. Las
cifras de hematocrito >60% en el varón y >55% en la mujer se acompañan casi de forma
invariable de una mayor masa de eritrocitos.

ADENOMEGALIA

Los ganglios linfáticos integran el sistema inmune, su masa no supera el 3% de peso


corporal. Sus funciones constituyen:

● Protegen de invasión por microorganismos


● Eliminan células dañadas de la circulación
● Barrera temporal para la diseminación de tumores.
Los ganglios están formados por varios elementos: linfocitos, macrófagos y células
interdigitadas dendríticas.

LINFOCITOS

LINFOCITOS
LINFOCITOS
LINFOCITOS B LINFOCITOS T
NULOS (NK)

Participan en
reacciones Capaces de
Localizados en los Se transforman en mediadas por
Ubicados en zonas destruir células
folículos linfáticos plasmocitos que interfoliculares y células. tumorales de
y regiones son productores de
paracorticales E interactúan con manera
perifoliculares inmunoglobulinas
linfocitos B para inespecífica
reconocimiento de
antigenos

MACRÓFAGOS

Los macrófagos o histiocitos son monocitos originados en la medula ósea que al


abandonar el torrente circulatorio e infiltrar los tejidos sufren cambios que les permiten
presentar antígenos a los linfocitos que tienen receptores específicos para ellos. Pueden
atacar micoorganismos y células neoplásicas, producir citosinas como la interleucina 1 y
el factor de necrosis tumoral.

4
CÉLULAS INTERDIGITADAS DENDRÍTICAS

Son presentadoras de antígenos.

Funciones fundamentales:

● Poner en contacto los antígenos con células inmunocompetentes.


● Secuestrar células neoplásicas y células dañadas circulantes.
Las adenomegalias corresponden a un incremento anormal del tamaño de ganglios
linfáticos y las adenopatías a los cambios en su consistencia, forma, sensibilidad,
adherencia a planos profundos o presencia de supuración. Se producen por:

● Proliferación de los linfocitos o histiocitos como respuesta a la exposición a un


antígeno o estímulos que los transforman en células linfomatosas
● Infiltración por metástasis de carcinoma, células leucémicas, polimorfonucleares
o macrófagos cargados de desechos metabólicos.
Es posible que el paciente con una enfermedad ganglionar concurra a la consulta
asintomático, pero es importante preguntar por la presencia de:

● Fiebre
● Sudoración de predominio nocturno Síntomas B
● Pérdida de peso no voluntaria del 10%
● Prurito

CAUSAS DE ADENOMEGALIAS GENERALIZADAS


FRECUENTES INFRECUENTES
Bacterianas: estafilococo, estreptococo, Inmunológicas: colagenopatías (LES;
micobacterias, treponema pallidum AR)
Virales: Epstein Barr, CMV, HIV; Fármacos: Carbamazepina, alopurinol,
rubeola atenolol, cefalosporinas, sulfonamidas.
Micoticas: histoplasmosis Infiltración: hipertrigliceridemia
Parasitarias: Toxoplasmosis Endocrinopatías: hipertiroidismo,
hiposuprarrenalismo
Clamidias Otras
Neoplasias Hematológicas: linfomas,
leucemias, macroglobulinemias, sd
mieloproliferativos.
Neoplasias no Hematológicas: metástasis
de cáncer de mama, pulmón, riñón, de
cabeza y cuello

5
HEMORRAGIA

Se define como hemorragia la extravasación de sangre, que abandona el compartimento


cardiovascular en el que normalmente se aloja. La sangre desplazada puede acumularse
en el organismo lo que se denomina sangrado interno, esto puede ser en el intersticio
(hematomas) o en cavidades como las serosas (hemopericardio, hemoperitoneo) también
puedes ser sinoviales como la hemartrosis. Si la sangre fluye por solución de continuidad
hacia el medio externo a través de la piel y mucosas visibles se denomina sangrado
externo.

Fisiopatología

Diversos componentes de la sangre (el agua, solutos y proteínas pequeñas) migran


habitualmente a través de la pared de los vasos más pequeños del organismo (capilares y
vénulas postcapilares). Solo los leucocitos entre las células hemáticas pueden atravesar la
pared vascular por complejos mecánicos de adhesión y locomoción. Los órganos
hematopoyéticos fetales y adultos (bazo, hígado y medula ósea) presentan un sistema
capilar especializado, las sinusoides, cuyo endotelio tiene una mayor fenestración. Estas
sinusoides permiten el pasaje de las otras células de la sangre a través de sus paredes. En
el caso de la médula ósea, este tránsito es unidireccional, desde le intersticio hacia la luz
vascular.

La extravasación de sangre requiere: una solución de continuidad de la pared vascular y


la diferencia de presión entre el interior y exterior del vaso. Y el volumen de perdida
depende de: presión sanguínea del vaso afectado, extensión de la lesión vascular y su
persistencia.

La lesión del vaso sanguíneo desencadena respuestas fisiológicas que ocluyen


rápidamente la brecha vascular.

El sistema hematopoyético o de la coagulación está integrado por dos subsistemas:

● El celular o de la hemostasia primaria: constituido por las plaquetas y las


glucoproteínas adhesivas que les sirven de puente. Su producto final es la
formación del tapón plaquetario
● El humoral o de la hemostasia secundaria: constituido por los factores de la
coagulación más sus inhibidores y el plasminógeno con sus activadores e
inhibidores. Su producto final es la formación del coagulo de fibrina.

6
Ante una lesión vascular, las plaquetas se adhieren en segundos al subendotelio y cubren
la brecha endotelial, se activan y degranulan, activan y reclutan nuevas oleadas de
plaquetas (agregación plaquetaria) con lo que se forma el tapón plaquetario. Este es el
primer cierre de la brecha vascular, detiene el sangrado en forma estable en vasos de
pequeño calibre y en forma temporaria en vasos medianos y grandes. Además de bloquear
el sangrado, el tapón plaquetario facilita el desarrollo local de la cascada de la
coagulación, que genera el coagulo de fibrina. Este coagulo de fibrina proporciona un
cierre estable de la brecha vascular en los vasos de mayor calibre hasta la reparación
tisular definitiva.

Los inhibidores de la coagulación frenan la diseminación de la reacción y los fibrinolíticos


limitan la extensión del coagulo y determinan su ulterior lisis cuando tiene lugar la
reparación tisular.

Además de la lesión vascular, la aparición y persistencia de hemorragias se ve facilitada


por otras alteraciones responsables de un síndrome hemorragíparo o purpúrico:

● Una enfermedad localizada o difusa de la pared vascular


● Un descenso en el número de plaquetas
● Una alteración funcional de las plaquetas
● Un déficit de factores de coagulación
● Un aumento de la fibrinólisis
● Un aumento de la viscosidad sanguínea
Los trastornos de la hemostasia pueden ser hereditarios o adquiridos. El elemento básico
para identificar el carácter crónico de los síntomas es la anamnesis detallada de tipo
personal y familiar, pues señala la posibilidad de que el problema sea hereditario.

TIPOS Y CLASIFICACIÓN

Las hemorragias deben clasificarse clínicamente sobre la base de una serie de criterios
diagnósticos:

● Según la evidencia del sangrado. Externas cuando la perdida hemática es


visible e Internas cuando el sangrado se intuye por signos. En este último también
existen las hemorragias ocultas.
● De acuerdo con el riesgo vital que origina. Mayor: genera shock hipovolémico
o una caída de la presión arterial sistólica < 90 mmHg, descenso del hematocrito

7
significativa (20%) y localización en zonas de riesgo vital (SNC, cuello,
pericardio o pulmón). Menor: si no cumple ninguno de los anteriores.
● De acuerdo con los mecanismos fisiopatológicos: Sangrados anormales
(trastornos sistémicos), favorecidos por alteraciones sistémicas no relacionadas
con lesiones vasculares locales.

FORMAS CLINICAS

Lesiones hemorrágicas especificas

En el examen físico o en los estudios por imágenes las lesiones hemorrágicas se pueden
identificar según su tamaño, características y localización como:

● Petequias: Extravasaciones de sangre de hasta 3 mm de diámetro. Por


sangrado de los vasos pequeños
● Equimosis: Extravasaciones de sangre mayores de 3 mm de diámetro,
maculares no palpables exclusivas de la dermis.
● Hematomas: Extravasaciones de sangre mayores de 3mm de diámetro y
palpables pues generan desplazamiento de los tejidos en los que se acumula la
sangre extravasada
● Hemartrosis: Extravasaciones de sangre que ocurren en la cavidad sinovial
de una articulación donde suelen generar un cuadro articular agudo con dolor
y tumefacción articular.
● Sangrados mucosos: Pueden ser petequiales o de mayor tamaño
● La epistaxis es un signo común, en particular en niños y en climas secos
constituye la manifestación más frecuente en la telangiectasia hemorrágica
hereditaria y en niños varones con vWD.
● Sangrado interno mayor: por su magnitud o repercusión clínica. Ejemplo las
localizadas a nivel del SNC, en la cavidad abdominal que pueden simular
enfermedades de dichos sistemas ejemplo meningitis, peritonitis.
● La menorragia se define en términos cuantitativos como la pérdida >80 mL
de sangre por ciclo menstrual, con base en la cantidad necesaria para producir
anemia ferropénica.
Métodos de detección Las pruebas de detección más utilizadas son PT, aPTT y recuento
plaquetario.

8
FIEBRE EN EL PACIENTE CON UNA ENFERMEDAD HEMATOLOGICA

La presencia de fiebre en el paciente con una enfermedad hematológica sospechada o


confirmada plantea diversos diagnósticos diferenciales, los más trascendentes son:

• manifestación de la enfermedad hematológica propiamente dicha ejemplo la


fiebre que acompaña a algunas crisis hemolíticas, en algunas hemopatías malignas
por la liberación exagerada de citosinas (fiebre paraneoplásica).
• manifestación de una complicación infecciosa por alteraciones combinadas de los
mecanismos de inmunidad como consecuencia de: la enfermedad hematológica,
de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, como las alteraciones de la
barrera cutáneo mucosa, uso crónico de corticoesteroides y de fármacos
citotóxicos que los hacen particularmente sensibles a las infecciones.
• manifestación de un efecto adverso de los medicamentos utilizados en el
tratamiento de la hemopatía. Algunos fármacos citotóxicos como el metotrexato
y la ciclofosfamida pueden producir fiebre.

ANTECEDENTES INMUNOHEMATOLÓGICOS Y HEMOSTÁTICOS

Antecedentes personales

El antecedente de gastrectomía orientara hacia una anemia de tipo magaloblástico por


falta de absorción de vitamina B12. Los pacientes que portan prótesis valvulares cardiacas
suelen presentar fragmentación mecánica de los glóbulos rojos (hemolisis) en ocasiones
con anemia general leve. El antecedente de litiasis biliar en jóvenes puede indicar la
presencia de un trastorno hemolítico congénito. La aparición de un cuadro de hemolisis
luego de la ingesta de ciertos alimentos o fármacos indica hemolisis por déficits
enzimáticos.

En las mujeres es muy importante realizar una anamnesis cuidadosa acerca de sus
periodos menstruales y cuantificar la magnitud de las pérdidas, el uso de dispositivos
intrauterinos puede provocar hipermenorrea y causar ferropenia. Las hemofilias son
enfermedades hereditarias cuya herencia está ligada al sexo, las transmiten las mujeres y
las padecen los hombres.

9
La alimentación tiene un importante papel en la eritropoyesis por lo cual ciertas dietas
carentes de hierro y/o folatos causaran anemia al igual que trastornos primarios de la
alimentación.

Algunos hábitos se relacionan con síndrome anémico como el alcoholismo crónico


asociado con anemia macrocítica. Los hábitos sexuales adquieren relevancia frente a la
sospecha de un síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Se debe interrogar acerca de los fármacos ingeridos por el paciente y registrarlos en


detalle como el uso de analgésicos y antiinflamatorios suele asociarse con pérdidas
gastrointestinales y ferropenias

La exposición laboral o accidental a ciertas sustancias toxicas como el benzol puede


originar aplasia medular y la intoxicación crónica por plomo causa la anemia del
saturnismo.

En algunos grupos raciales son más frecuentes tipos particulares de anemia por ejemplo
en las personas de raza negra se observa la drepanocitosis o anemia de células falciformes.

El antecedente de cirugías que implican una fuerte exigencia al sistema hemostático,


como extracción de molares, amigdalectomía, cirugía de los senos paranasales,
corrección quirúrgica de una cifoescoliosis etc.

Antecedentes Familiares

Los antecedentes familiares de anemia en pacientes provenientes de la zona del mar


Mediterráneo o con ancestros de ese origen pueden sugerir talasemia. La enfermedad de
Rendu-Osler se transmite en forma hereditaria y causa anemia por perdidas
gastrointestinales en ocasiones oculta.

En el caso de enfermedades hereditarias como los déficits congénitos de factores de


coagulación, las trombocitopatías congénitas y la enfermedad de Von Willebrand, suelen
existir antecedentes familiares.

10
ELEMENTOS FORMES Y EL SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
La sangre es un tejido conectivo especializado que consiste en elementos formes
(glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) suspendidos en un líquido extracelular que
se conoce como plasma. Constituye alrededor del 7 al 8% del peso corporal. El volumen
total de sangre en el adulto promedio es casi de 5 a 6lt.

Cuando la sangre es extraída se coagula en menos de 30 a 60 minutos, el coágulo contiene


los componentes celulares de la sangre enredados en fibrina insoluble. Cuando un
espécimen de sangre entera se centrífuga, se separa en 3 capas distintas:

● La capa del fondo (36 al 48%) contiene eritrocitos o glóbulos rojos (hematocrito).
● La capa intermedia (1%) contiene los leucocitos o glóbulos blancos es blanca o
gris y se denomina capa leucocitaria. Arriba de ésta hay una capa más delgada de
trombocitos o plaquetas que no es discernible a simple vista (capa
leucoplaquetaria).
● El líquido traslúcido amarillento es el plasma y constituye el 52-64% del volumen
total de la muestra. La principal diferencia entre plasma y suero es la presencia de
fibrinógeno en el plasma de una muestra de sangre entera centrifugada y
anticoagulada.

11
Plasma

Está constituido por el 90 al 91 % de agua, del 6,5% al 8% de proteínas y el 2% de otras


pequeñas sustancias moleculares. El agua del plasma sirve como medio de transporte,
lleva nutrientes desde el tubo digestivo y oxígeno desde los pulmones hasta las células,
al mismo tiempo que recoge los desechos celulares para entregarlos a los órganos que se
encargan de la excreción. También transporta hormonas y facilita el intercambio de
mediadores químicos, el plasma participa en el equilibrio electrolítico y en el equilibrio
ácido básico y contiene las proteínas plasmáticas que contribuyen a la regulación
osmótica de los líquidos corporales. El agua posee una gran capacidad de conservar el
calor, por eso absorbe y distribuye gran parte del calor que se genera en el cuerpo.

Proteínas del plasma

Son los solutos más abundantes que distingue la composición del plasma de la del líquido
intersticial. Las proteínas son la albúmina, las globulinas y el fibrinógeno. Excepto por
las hormonas transportadas por la sangre y las gamma globulinas, la mayor parte de las
proteínas plasmáticas se producen en el hígado.

La albúmina constituye el 54% de las proteínas plasmáticas; no atraviesa los poros de la


pared capilar para entrar a líquido intersticial, y por lo tanto, contribuye a la presión
osmótica del plasma y el mantenimiento del volumen sanguíneo (Presión oncótica:
28mmHg). También es transportador de ciertas sustancias y actúa como solución
amortiguadora en la sangre.

Las globulinas comprenden cerca del 38% de las proteínas plasmáticas. Hay tres tipos de
globulinas: las Alfa globulinas, que transportan bilirrubina y esteroides; las Beta
globulinas, que transportan hierro y cobre; y las gammaglobulinas, que son anticuerpos
del sistema inmunitario.

El fibrinógeno constituye alrededor del 7% de las proteínas plasmáticas. Se polimeriza


para formar la proteína insoluble de la fibrina. El 1% restante de las proteínas circulantes
está formado por: hormonas, enzimas, complemento y transportadores de los lípidos.

Valor normal de las proteínas: 5.5 – 7.5 gr/dl

Valor normal de la albúmina: 3.5 – 5.5 gr/dl

Elementos formes de la sangre

12
Incluyen eritrocitos, leucocitos y plaquetas, que se originan en la médula ósea.

Eritrocitos

Son los más numerosos de los elementos formes. Son pequeños discos bicóncavos que
no poseen organelos en su interior, con un diámetro promedio de 7,8 u y un espesor
cercano de 2,5 u, el volumen medio promedio es de aproximadamente 90 u 3. Posee un
área superficial enorme y se deforman con facilidad tomando casi cualquier configuración
para pasar por los pequeños vasos capilares del sistema circulatorio.

Contienen la proteína transportadora de oxígeno, hemoglobina, cuya función es


transportar oxígeno que puede concentrarse hasta aproximadamente 34 gr por cada 100
ml de células. Los eritrocitos tienen otras funciones además del transporte de la
hemoglobina. Por ejemplo, contienen una gran cantidad de anhidrasa carbónica, una
enzima que cataliza la reacción reversible entre el dióxido de carbono (CO2) y el agua
para formar ácido carbónico (H2CO3), aumentando la velocidad de la reacción varios
miles de veces. La rapidez de esta reacción posibilita que el agua de la sangre transporte
enormes cantidades de CO2 en forma de ion bicarbonato (HCO3–) desde los tejidos a los
pulmones, donde se convierte en CO2 y se expulsa a la atmósfera como un producto de
desecho del organismo. La hemoglobina de las células es un excelente amortiguador
acidobásico (igual que la mayoría de las proteínas), de manera que los eritrocitos son
responsables de la mayor parte del poder amortiguador acidobásico de la sangre completa.

El 90% de los eritrocitos vive alrededor de 100-120 días y luego son fagocitados en la
médula ósea, el bazo y el hígado. El otro 10% se descompone y excreta pequeñas
cantidades de hemoglobina hacia el sistema circulatorio. El tamaño de la masa eritrocítica
refleja el equilibrio entre la producción y destrucción de éstos.

Índices eritrocíticos:

Hematocrito 40-50%
Hemoglobina 12-15 mujeres // 13-17 hombres g/100 ml
Contaje de hematíes 4.000.000 – 5.000.000 por mm3 mujeres
4.500.000 – 5.500.000 por mm3 hombres
Volumen corpuscular medio 80 - 100 fl

13
Leucocitos

Miden de 10 a 12 u de diámetro y constituyen el 1% del volumen total de la sangre. Se


originan en la médula ósea y circulan por todos los tejidos linfoides del organismo. Son
factores claves en la defensa contra las enfermedades de las siguientes maneras:

● Se encargan de la respuesta inmunitaria que protege contra los microorganismos


que causan las enfermedades.
● Identifican y destruyen células cancerosas.
● Participan en la respuesta inflamatoria y la curación de heridas.
Glóbulos blancos: 5.000 – 10.000 por mm3 de sangre.

Se clasifican en dos grupos con base en la presencia o ausencia de gránulos específicos:

Granulocitos: son esféricos y tienen núcleos multilobulares distintivos. Se dividen según


las propiedades de tinción de sus gránulos específicos.

● Neutrófilos:
Constituyen el 50 al 70% (2.500 – 7.000 por mm3 de sangre) del total de leucocitos y
poseen organelos que son neutros (no se tiñen con tinción ácida o básica). Tienen un
núcleo alargado que está dividido en varios lóbulos que le dan la apariencia de tener
numerosos núcleos unidos entre sí, a menudo se denominan polimorfonucleares. Los
neutrófilos se ocupan principalmente de mantener normales las defensas del huésped
contra las bacterias y hongos invasores, desechos celulares y una variedad de sustancias
extrañas. Tienen tres tipos de gránulos:

● Gránulos activadores del complemento y agentes bacteriostáticos y


bactericidas.
● Gránulos que contienen peroxidasas y otras enzimas hidrolíticas.
● Gránulos terciarios, los cuales contienen proteínas que facilitan el
movimiento y la migración del neutrófilo.
Los neutrófilos son las primeras células en ir hacia la zona de daño tisular. Tienen su
origen en los mieloblastos que se encuentran en la médula ósea y no salen al torrente
sanguíneo, su presencia sugiere un trastorno en la proliferación y diferenciación de los
elementos formes. Una célula no suele llamarse mielocito hasta que tiene por lo menos
12 gránulos. Los mielocitos maduran y se transforman en metamielocitos que pierden su
capacidad para la mitosis, y luego hay una transformación del núcleo desde un óvalo hasta

14
una forma de una herradura y luego en una célula madura con núcleo segmentado. La
neutrofilia es un incremento de neutrófilos inmaduros. El desarrollo desde célula madre
a neutrófilo maduro tarda alrededor de 2 semanas.

Lo más común es verlos en infecciones agudas y lesiones de tejidos que favorecen la


liberación acelerada de neutrófilos y sus precursores a la circulación. Un solo neutrófilo
puede fagocitar habitualmente de 3 a 20 bacterias. Son liberados desde la médula ósea,
pasa alrededor de 4 a 8 horas en la circulación antes de desplazarse hacia los tejidos,
sobreviven en los tejidos de aproximadamente 4 a 5 días, mueren en los tejidos al cumplir
su función fagocítica o por senescencia.

● Eosinófilos:
Son similares en cuanto a dimensiones a los neutrófilos. Los gránulos citoplasmáticos se
tiñen de rojo con eosina ácida. Estos leucocitos constituyen del 1 al 3% (50 – 300 por
mm3 de sangre) del total de glóbulos blancos y aumenta durante las reacciones alérgicas
e infecciones parasitarias. Se supone que liberan enzimas o mediadores químicos que
desintoxican los agentes vinculados con las reacciones alérgicas. Los eosinófilos liberan
arilsulfatasa e histaminasas, se cree que esto disminuye el potencial efecto negativo de
los mediadores que se liberan con la inflamación. En las infecciones parasitarias los
eosinófilos usan marcadores de superficie para adherirse al parásito y luego liberar
enzimas hidrolíticas que lo matan.

● Basófilos:
También de dimensiones similares a los de los neutrófilos, son los menos numerosos de
los glóbulos blancos sólo del 0,5% al 1 % (25 – 100 por mm3 de sangre) del total de
leucocitos. Los gránulos específicos se tiñen de azul en tinción básica. Estos gránulos
contienen heparina, anticoagulante; histamina, un vasodilatador; y otros mediadores de
inflamación como leucotrieno que causa broncoconstricción. Están relacionadas con las
células cebadas del tejido conectivo que participan en las reacciones alérgicas y de
hipersensibilidad.

Agranulocitos:

● Linfocitos
Son los granulocitos más comunes y conforman del 20 al 30% (1.000 – 3.000 por mm3
de sangre) del total de los leucocitos. Se originan en la médula ósea a partir de la célula
madre linfoides y son las principales células funcionales del sistema inmunitario. Se

15
desplazan entre la sangre y el tejido linfático, dónde pueden almacenarse por horas o años.
Su función en los ganglios linfáticos o el bazo es defender contra los microorganismos
mediante la respuesta inmunitaria.

Hay 3 tipos de linfocitos: linfocitos B, linfocitos T y células NK.

● Los linfocitos B (células B): Se diferencian en la médula ósea para formar células
plasmáticas productoras de anticuerpos y participan en la inmunidad humoral.
● Los linfocitos T (células T): se diferencian en el timo. Activan otras células del
sistema inmunitario (células T cooperadoras) y se relacionan con la inmunidad
mediada por (células T citotóxicas).
● Células NK; participan en la inmunidad innata o natural, y su función es destruir
las células extrañas.
Los linfocitos de los 3 subconjuntos poseen marcadores de superficie exclusivos que
pueden identificarse y ayudan a definir sus funciones y a diagnosticar enfermedades.

Los principales antígenos de histocompatibilidad, también conocidos como antígenos


leucocitarios humanos (HLA), se expresan en los linfocitos y determinan varios aspectos
de la respuesta inmunitaria humana.

● Monocitos y macrófagos
Los monocitos son los más grandes de los leucocitos y constituyen del 5-8% (250 – 800
por mm3 de sangre) del total de estos. Se distingue por una enorme cantidad de citoplasma
y un núcleo oscuro en forma de riñón. El lapso que los monocitos se encuentran en la
circulación es de alrededor de 1 a 3 días. Estas células sobreviven durante meses o años
en los tejidos. Los monocitos, que son los percusores del sistema fagocítico mononuclear,
a menudo se denominan macrófagos cuando entran a los tejidos. Son capaces de fagocitar
hasta 100 bacterias, partículas más grandes e incluso parásitos completos.

16
Trombocitos

Los trombocitos o plaquetas son fragmentos celulares circulantes de megacariocitos que


se derivan de la célula madre mieloide. Su función es formar un tapón de plaquetas para
ayudar a controlar la hemorragia después de una lesión en la pared de su vaso. Sus
gránulos citoplasmáticos liberan mediadores que la sangre necesita en su proceso de
coagulación. Los trombocitos tienen una membrana, pero no núcleo, no se reproducen.
Tienen una vida de 8 a 12 días.

Valor normal: 150.000 – 400.000 por mm3 de sangre.

Formación de los elementos formes (hematopoyesis)

El sistema hematopoyético comprende todos los elementos formes y sus precursores, la


médula ósea donde se originan y los tejidos linfoides donde algunos elementos formes
circulan conforme se desarrollan y maduran.

La hematopoyesis, es decir, la capacidad que tiene el organismo de producir las diferentes


células que conforman el sistema sanguíneo, es muy diferente durante la vida embrionaria
o fetal, en el recién nacido o adulto y ello se debe a la interrelación que existe entre el feto
y la madre, y la necesidad de que el sistema sanguíneo se adapte a los cambios que se
producirán en la vida extrauterina

La hematopoyesis se lleva a cabo de la siguiente manera:

• En las primeras semanas se producen eritrocitos nucleados en el saco vitelino


• En el segundo trimestre se producen en el hígado principalmente, aunque un
número considerable de eritrocitos se forma en el bazo y en los ganglios linfáticos
• En el último mes de gestación y tras el nacimiento, se produce exclusivamente en
la medula ósea.

El bazo devendrá inactivo desde el punto de vista mieloide a partir de la vigésima octava
semana en el que se convierte en un órgano linfopoyético, y la conserva durante el resto
de vida fetal y en el período post natal será un órgano linfopoyético periférico.

Las células madre provenientes de hígado y bazo poblarán al timo alrededor de la novena
semana, convirtiéndolo en un órgano linfopoyético, a nivel de los ganglios linfáticos, la
linfopoyesis comienza a partir de la décimo segunda semana.

17
Médula ósea

La médula ósea, es uno de los más grandes y extensos órganos del cuerpo humano, al
momento del nacimiento representa el 1,4% del peso corporal (42gr), frente al 4,8% en
el adulto (3,6kg), constituye el principal sitio de formación de las células sanguíneas. En
el adulto normal, la producción celular diaria ha sido calculada en cerca de 2.5 billones
de células rojas, 2.5 billones de plaquetas y 1.0 billón de granulocitos por kg de peso
corporal.

La médula ósea se encuentra confinada entre las trabéculas óseas del tejido esponjoso de
los huesos planos y cortos y en las epífisis proximales del fémur y húmero, pudiendo
observarse a tal nivel el estroma y el parénquima medular.

● El estroma medular se encuentra conformado por una red vascular, entremezclado


con una red de reticulina, células reticulares indiferenciadas, tejido graso y
fibroblastos.
● Parénquima medular está representado por células madres pluripotenciales,
células madres multipotenciales (parcialmente orientadas) y células madres
unipotentes (orientadas) y por células sanguíneas de las diferentes líneas celulares
en distinto nivel de maduración.
La médula ósea hematopoyética al momento del nacimiento se encuentra distribuida en
todos los huesos del organismo, mas, alrededor del cuarto año de vida, un significativo
número de células grasas tienden a aparecer en la diáfisis de los huesos largos hasta tal
punto que, a la edad de los 18 años, la médula hematopoyética se encuentra solamente en
las vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis y en las epífisis proximales del fémur y
húmero. La capacidad hematopoyética de la médula ósea a nivel de la epífisis del fémur
y húmero se extiende máximo hasta el final de la tercera década de vida. La medula ósea
es menos productiva a medida que aumenta la edad.

18
Ontogenia de las células sanguíneas

Todas las células sanguíneas se originan de una sola célula, que por tal motivo se le ha
dado el nombre de célula madre pluripotente, capaz por si sola de reproducirse y mantener
su propio compartimento celular.

La célula madre pluripotente, da origen a dos grupos celulares diferentes, el uno está
constituido por la célula multipotente mieloide y de donde nacerán todas células
sanguíneas de estirpe mieloide y la célula multipotente linfoide, que dará nacimiento a
todas las células sanguíneas de tipo linfoide. Tanto las células pluripotenciales, cuanto las
multipotentes, poseen una capacidad de autorreproducirse.

Célula Multipotente Mieloide:

Da origen a diferentes líneas celulares, continuando así con el proceso de diferenciación


celular. De estas células nacen las células precursoras unipotentes

● Unidad formadora de colonias para neutrófilos y monocitos (CFU-NM)


● Unidad formadora de colonias para megacariocitos (CFU-MG)
● Unidad formadora de colonias de eritrocitos (CFU-E)
● Unidad formadora de colonias para eosinófilos (CFU-E)
● Unidad formadora de colonias para basófilos (CFU-B)

Serie Roja:

Se encuentra formada por: célula madre pluripotencial, célula multipotente mieloide,


CFU-E, proeritroblasto, eritroblasto basófilo, eritroblasto policromático, eritroblasto
ortocromático, reticulocito (carente de núcleo) y hematíe (carente de núcleo,
mitocondrias, aparato de Golgi y otros organelos citoplasmáticos). Durante el estadio de
reticulocito se exprimen a través de los poros de la membrana de los capilares sanguíneos
hasta llegar a la medula ósea mediante el proceso llamado diapédesis, estas células poseen
una vida media corta 24-48 horas, y su concentración es alrededor del 1%.

La Eritropoyetina (EPO): Es el regulador fisiológico de la producción de eritrocitos, es


producida un 90% por las células del revestimiento capilar peritubular en el riñón y 10%
por los hepatocitos. El estímulo fundamental para su producción depende de las
disponibilidades de oxígeno. Cuando la concentración de hemoglobina disminuye < 10 a
12 g/100 ml, la concentración plasmática de EPO aumenta en proporción con la gravedad
19
de la anemia. La EPO en la circulación presenta una vida media de 6-9 h. Induce la
proliferación y maduración de CFU-E a proeritroblasto, aumentado su producción 4-5
veces durante un periodo de una a dos semanas, pero solo en presencia de nutrientes
adecuados. Por lo tanto para una eritropoyesis eficaz se requiere la producción normal
renal de EPO, una medula eritroide funcional y aporte apropiado de sustratos (hierro,
ácido fólico, vitamina b12).

Serie Neutrófila:

Se encuentra formada por: la célula madre pluripotente, célula multipotente mieloide,


CFU-NM, mieloblasto, promielocito, mielocito, metamielocito, cayado y segmentado.

Serie Monocitaria:

Se encuentra formada por: la célula madre pluripotente, célula multipotente mieloide,


CFU-NM, monoblasto, promonocito, monocito y macrófago.

Serie Eosinófila:

Se encuentra formada por: la célula madre pluripotente, célula multipotente mieloide,


CFU-E.

Serie Basófila:

Se encuentra formada por: la célula madre pluripotente, célula multipotente mieloide


(CFU-B)

Serie Megacariocitaria:

Se encuentra formada por: la célula madre pluripotente, célula multipotente mieloide


(CFU-MG), megacarioblasto, promegacariocito, megacariocito, de cuyo citoplasma
granulado se desprende la plaqueta o trombocito.

Célula Multipotente Linfoide:

Se trata de una célula orientada, que habiéndose originado en la célula madre pluripotente
y bajo la acción de diferentes substancias identificadas como factores estimulantes de
colonias, dará origen a todas las células que conforman la serie linfoide.

Durante la vida embrionaria la célula multipotente linfoide, será captada por el timo o por
la médula ósea, donde maduran merced a la acción del medio ambiente prodigado por

20
cada uno de estos órganos, por esta razón el timo y la médula ósea son considerados como
los órganos linfoideos centrales.

Los linfocitos que maduran en el timo son los linfocitos T o timodependientes encargados
de la inmunidad celular, los que maduran en la médula ósea son los linfocitos B o médulo
dependiente, encargados de la inmunidad humoral.

De célula multipotente linfoide se origina la célula unipotente Pre B, y Pre T, que a su


vez da origen al linfoblasto B y T.

● El linfoblasto B madura a linfocito B, que al encontrarse en los tejidos y ser


estimulado por el antígeno apropiado, da origen a la célula funcional productora
de Inmunoglobulinas, el plasmocito.
● Los linfocitos T conforman diferentes subpoblaciones celulares, tales como:
linfocitos T auxiliares, linfocitos T supresores, linfocitos T asesinos naturales y
linfocitos T citotóxicos.

21

También podría gustarte