Está en la página 1de 30

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNISTA

TEMA:
PATOLOGÍAS DE LA PIEL EN ANIMALES

CURSO:
PATOLOGIA ANIMAL
DOCENTE:
DR. HUGO SARMIENTO SAAVEDRA

TAREA: 12

ALUMNO:
ORTIZ MATTA SEBASTIÁN ALONSO

CICLO: XI
PATOLOGÍAS DE LA PIEL EN ANIMALES

I. SEMIOLOGÍA DE LAS LESIONES CUTÁNEAS, PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

 LESIONES CUTANEAS

Las lesiones cutáneas son pápulas y placas eritematosas, edematosas, de


aspecto vesiculoso en superficie, dolorosas, que predominan en la mitad
superior del cuerpo. Puede verse también asociado a infecciones
respiratorias, fármacos, neoplasias (especialmente leucemias mieloides
aguda y crónica). (María Luisa Saenz de Santa María, 2011,
“Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas”)

El signo clínico más relevante es la aparición de pápulas o pústulas en la piel,


aunque también se pueden observar lesiones costrosas, xerosis y zonas de
alopecia.

La piel responde a las agresiones y las enfermedades que la afectan con un


número limitado de modificaciones visibles y/o palpables, que se denominan
lesiones elementales, gracias a las que se pueden describir todas las
afecciones cutáneas. Para que una lesión cutánea reciba la calificación de
elemental debe ser fácil de reconocer y no prestarse a confusión con otra
lesión elemental.
 LESIONES PRIMARIAS

- MÁCULA

Lesión circunscrita, plana (no apreciable por palpación), mayor de 1 cm,


caracterizada por un cambio de color de la piel. Se
denomina mancha cuando es mayor de 2 cm. (Juan Rejas López, 2003,
“Dermatología Clínica Veterinaria”)
SIGNOS:
- Cambio de color de la piel

- PÁPULA

Pequeña lesión circunscrita, sólida a la palpación, plana o con elevación,


reflejo de una condensación de la epidermis o de la dermis superficial. Se
denomina placa cuando es de mayor tamaño, con cabeza plana, formada
por la confluencia de pápulas. (Juan Rejas López, 2003, “Dermatología
Clínica Veterinaria”)
SIGNOS:
- Inflamación de la piel
- NÓDULO

Infiltrado de células inflamatorias o neoplásicas, más o menos circunscrita, que


se extiende en capas más profundas de la piel. Normalmente no afecta a la
superficie cutánea siendo explorado mediante palpación, percibiéndose una
masa firme inserta dentro de la piel. Ante un nódulo de tamaño superior, de tejido
neoplásico, se habla de tumor. (Juan Rejas López, 2003, “Dermatología
Clínica Veterinaria”)

SIGNOS:
- Elevación de la piel

- TUMOR

Infiltrado de células inflamatorias o neoplásicas, más o menos


circunscrita, que se extiende en capas más profundas de la piel.
Normalmente no afecta a la superficie cutánea siendo explorado mediante
palpación, percibiéndose una masa firme inserta dentro de la piel. Ante
un nódulo de tamaño superior, de tejido neoplásico, se habla de tumor.
(Juan Rejas López, 2003, “Dermatología Clínica Veterinaria”)
- PÚSTULA

Elevación pequeña y circunscrita de la epidermis, llena de pus. (Juan


Rejas López, 2003, “Dermatología Clínica Veterinaria”)

SIGNOS:
- Protuberancias rojas con centros blancos.
- Piel inflamada

- VESICULA

Elevación de la epidermis claramente circunscrita, llena de un fluido claro.


En perros y gatos se transforma rápidamente en pústula. Cuando es
mayor de 1 cm se denomina ampolla o flictena.

- RONCHA

Lesión claramente circunscrita, plana o elevada, pruriginosa, blanco-


rosácea que blanquea mediante la diascopia, de forma redonda-alargada,
resultado de un edema que aparece y desaparece en minutos-horas,
siendo característica la elevación de los pelos que lo recubren. (Juan
Rejas López, 2003, “Dermatología Clínica Veterinaria”)
SIGNOS:

- Hinchazón dolorosa.
- Picazón.
 LESIONES SECUNDARIAS

- ESCAMAS

Lámina blanca, amarilla o grisácea que se desprende espontáneamente


de la capa córnea de la piel. (Juan Rejas López, 2003, “Dermatología
Clínica Veterinaria”)

- COSTRAS

Masa sólida originada por la desecación de exudado, sangre, pus o


medicamentos, que permanece adherida a la superficie cutánea. (Juan
Rejas López, 2003, “Dermatología Clínica Veterinaria”)

SIGNOS:

- Enrojecimiento.
- Prurito.
- CICATRIZ

Tejido conjuntivo o fibroso de reparación que ha reemplazado la dermis


o hipodermis, dañadas por un traumatismo, una quemadura o una
lesión inflamatoria dérmica intensa. (Juan Rejas López, 2003,
“Dermatología Clínica Veterinaria”)
SIGNOS:
- La piel empieza a secarse.
- Formación de costras.

- ÚLCERA

Pérdida de sustancia más profunda que la erosión, afectando a la


dermis, dejando en su curación una cicatriz. (Juan Rejas López, 2003,
“Dermatología Clínica Veterinaria”)

SIGNOS:

- Vómitos con sangre.


- Anemia por el sangrado crónico de la úlcera.
- EROSIÓN

Pérdida superficial de sustancia que no se extiende más allá de la


epidermis, respetando la membrana basal, curando sin cicatriz. (Pilar
Alonso Alonso, 2003, “Dermatología Clínica Veterinaria”)
SIGNOS:

- Sarpullido.
- Picazón.

- LIQUENIFICACIÓN

Engrosamiento y endurecimiento de la piel, caracterizada por una


acentuación de las líneas cutáneas, similar a una calle con adoquines.
(Juan Rejas López, 2004, “Dermatología Clínica Veterinaria”)

SIGNOS:

- Alergias crónicas.
- Inflamación Crónica.
- Endurecimiento de la piel
- HIPERPIGMENTACION

SIGNOS:

- La piel se oscurece más de lo normal

- HIPERQUERATOSIS

SIGNOS:

Engrosamiento de la capa córnea de la epidermis. (Juan Rejas López,


2003, “Dermatología Clínica Veterinaria”)

- COLLARETE EPIDERMICO

Escama con forma circular, formada a partir de vesícula, bulla o pústula


rota. (Juan Rejas López, 2003, “Dermatología Clínica Veterinaria”)
- COMEDON
Folículo capilar dilatado, sin pelo y ocupado por células cornificadas y
material sebáceo. Se ven durante aquellos procesos que interfieren con
la queratinización normal.

- FISURA

Hendidura lineal en la epidermis o hasta la dermis. Aparece en las uniones


muco-cutáneas, como las comisuras labiales y pliegues perianales, y en los
pliegues naturales de la piel. (Juan Rejas López, 2004, “Dermatología
Clínica Veterinaria”)

- ESCARA

Tejido necrosado y negruzco, de distintos tamaños, que permanece


adherido un tiempo. (Juan Rejas López, 2003, “Dermatología Clínica
Veterinaria”)
II. ENFERMEDADES CONGENITAS

- HIPOTIRODISMO CONGÉNITO

En la gran mayoría de los cachorros recién nacidos hipotiroideos, no se


diagnostica el hipotiroidismo congénito. Hay autores que creen que es
confundido con el “síndrome de cachorro apagado” y por eso no es
diagnosticado. Aunque esto, demostraría una confusión en los criterios
de diagnóstico, ya que, a pesar de la pobre demostración sintomática de
los recién nacidos frente a cualquier injuria, existen diferencias
signológicas y fisiopatológicas marcadas entre estas dos patologías.

El hipotiroidismo grave en cachorros se denomina cretinismo. La


hormona Tiroidea está relacionada directamente con el desarrollo físico
de cada recién nacido, dependiendo no solamente de su presencia sino
además de una concentración sérica que le permita actuar en forma
sinérgica con la hormona de crecimiento y con el factor 1 de crecimiento
insulinomimético.

El hipertiroidismo secundario surge como consecuencia de falta de


desarrollo de las hormonas tirotropas pituitarias o de su disfunción, como
ya dijimos, que cursa con deterioro de la secreción de la hormona
tiroestimulante (TSH) y consecuente deficiencia secundaria en la síntesis
y producción de hormona tiroidea. La atrofia folicular se desarrolla en
forma gradual y resulta reversible dependiendo del tiempo que persista
sin tratamiento. (Médico Veterinario Marcelo Alejandro Zone
especialista en Neonatología y Pediatría Veterinaria ,
“Hipotiroidismo congénito en perros”)
- EPITELIOGÉNESIS IMPERFECTA

La epiteliogénesis imperfecta o aplasia cutis es un proceso congénito de


rara presentación, caracterizado por la falta de desarrollo, total o parcial,
del epitelio estratificado queratinizado que recubre la piel y anejos
cutáneos, o la mucosa oral. La mayor parte de los casos de esta grave
enfermedad se han descrito en terneros, donde tiene un marcado
componente hereditario (autosómico recesivo). En el resto de especies,
incluyendo la ovina, se han recogido casos esporádicos, siempre en
razas muy concretas. (Pérez Pérez Valentín, 2008, “Epiteliogénesis
imperfecta en un cordero de raza churra”)
- HIPERTRICOSIS

La hipertricosis se define como la presencia de pelo (lanugo, velloso o


terminal) excesivo y anormal para la edad, raza o sexo, y que aparece en
sitios no dependientes de la estimulación androgénica. Se clasifica en
formas hereditarias o adquiridas, y generalizadas o localizadas. Puede
presentarse de manera aislada, o asociarse a síndromes y enfermedades
adyacentes. (Daniel Asz Sigal, Julio César Salas Alanís, Angélica
Beirana, Roberto Arenas, “Hipertricosis: sus causas, formas
clínicas y manejo”)

- PITRIASIS ROSADA

La pitiriasis rosada es una enfermedad inflamatoria autolimitada


caracterizada por la presencia de placas o pápulas difusas y
descamadas. El tratamiento suele ser innecesario.

La pitiriasis rosada suele aparecer entre los 10 y los 35 años. Afecta a


las mujeres con más frecuencia. La causa de la pitiriasis rosada puede
ser una infección viral (en algunos trabajos se ha implicado a los
herpesvirus 6, 7, y 8). Algunos fármacos pueden causar una reacción
similar a la pitiriasis rosada. (Shinjita Das , MD, Harvard Medical
School, 2020, “Pitiriasis rosada”)

DIAGNOSTICO

El diagnóstico de la pitiriasis rosada se basa en la apariencia clínica y la


distribución de las lesiones. (Shinjita Das , MD, Harvard Medical
School, 2020, “Pitiriasis rosada”)
TRATAMIENTO

No se necesita un tratamiento específico, debido a que la erupción suele


remitir en el transcurso de 5 semanas y la recurrencia es rara. La luz
solar, natural o artificial, puede acelerar la curación. Los antipruriginosos
como los corticoides tópicos, los antihistamínicos orales y las medidas
locales se utilizan según necesidad. (Shinjita Das , MD, Harvard
Medical School, 2020, “Pitiriasis rosada”)

- EPIDERMOLISIS AMPOLLOSA
La epidermólisis ampollosa o bullosa es una enfermedad hereditaria,
crónica, incurable y de baja prevalencia. Se caracteriza por la aparición
de ampollas luego de traumatismos mínimos, de manifestación
predominantemente cutánea y de difícil manejo.

Es causada por mutaciones en diversos genes que codifican para las


proteínas de la unión dermoepidérmica, lo cual conlleva a la formación
de ampollas y erosiones, además de otras múltiples alteraciones
sistémicas.
Existen tres grandes grupos dependiendo de la mutación genética. Para
su diagnóstico se realiza la biopsia de piel. No existe ningún tratamiento
efectivo, siendo los tratamientos más utilizados los sintomáticos y
paliativos. La epidermólisis bullosa o ampollosa congénita es una
enfermedad que se observa rara vez, por esta razón es un desafío
médico pasar del diagnóstico sindrómico al específico. (Marian Amanda
Vázquez Núñez, Ricardo Eloy Santiesteban Alejo, Yisell Inés Ferrer
Mora, 2021, “Epidermólisis ampollosa o bullosa congénita”)

TRATAMIENTO
No existe ningún tratamiento efectivo, siendo los más utilizados los
sintomáticos y paliativos. El tratamiento requiere un equipo
multidisciplinario (dermatólogo, internista, fisioterapeuta, nutricionista,
odontólogo y psicólogo). Se deben evitar los traumatismos de la piel en
estos pacientes. (Marian Amanda Vázquez Núñez, Ricardo Eloy
Santiesteban Alejo, Yisell Inés Ferrer Mora, 2021, “Epidermólisis
ampollosa o bullosa congénita”).

- DERMATOSIS VEGETANTE
El pioderma vegetante es una dermatosis inflamatoria crónica con
afectación mucocutánea, considerado marcador de enfermedad
inflamatoria intestinal, especialmente de la colitis ulcerosa. En términos
clínicos se caracteriza por placas vegetantes con bordes sobreelevados.
(Dra. María Agustina Fumis, 2018, “Pioderma vegetante”)
- ALOPECIA CONGENITA SIMETRICA

Es cualquier tipo de caída o pérdida de pelo. Esta entidad, aun siendo


clínicamente benigna, es una alteración importante por su frecuencia, por
ser origen de conflictos emocionales y porque, a veces, es un signo de
otras alteraciones orgánicas.

Clasificación de las alopecias:

Existen diversas clasificaciones de las alopecias; sin embargo, desde un


punto de vista práctico se pueden dividir en alopecias cicatriciales y
alopecias no cicatriciales. Las primeras se producen como resultado de un
daño folicular irreversible y generalmente también de un daño de la piel
del área afecta, que suele estar atrófica, fibrótica y/o con un grado variable
de eritema. La alopecia no cicatricial afecta exclusivamente al folículo
piloso y no deja atrofia residual, por tanto, excepto la alopecia
androgenética, será potencialmente recuperable. (L. Lacueva
Modrego, J. Ferrando Barberá, 2000, Alopecias: orientación
diagnóstica, clínica y terapéutica”).
- ICTIOSIS
La ictiosis es un problema dermatológico que suele afectar más a los perros,
aunque también puede ocurrir con menor frecuencia en gatos. Como
enfermedad seborreica, da lugar a características lesiones escamosas en la
piel. Sin embargo, no debe confundirse con la seborrea. Estas lesiones
sufren descamación en la piel y las almohadillas de las patas, lo que significa
que la capa exterior de la piel se desprende. Se trata de una enfermedad rara
que suele manifestarse desde el nacimiento, afectando a los perros jóvenes
en sus primeros meses de vida. (Hospital Veterinario Glòries, 2021,
“Ictiosis en perros: sus síntomas y tratamiento”)
Tipos de ictiosis en perros
La ictiosis se puede agrupar en dos tipos principales:
 Ictiosis epidermolítica: aparece en los cachorros más pequeños desde
el nacimiento. Se forman ampollas en la piel.
 Ictiosis vulgar: aparecen escamas gruesas y secas en la piel. A veces
puede manifestarse como piel muy seca si es solo un caso menor.
Puede ocurrir después del nacimiento o en los primeros meses de
vida.

SINTOMAS
Durante los primeros meses de vida del cachorro, una caspa de color
grisáceo comienza a desprenderse por toda la piel. En este proceso, el
abdomen suele ser el más afectado. La piel se puede ver con un aspecto
seco y oscurecerse en determinadas zonas, especialmente en muslos o el
vientre. Otros síntomas de ictiosis en perros son:

 Piel engrosada (específicamente, la capa granular epidérmica).


 Hiperpigmentación de la piel.
 Hiperqueratosis de la almohadilla de la pata.
 Hiperqueratosis del plano nasal.
 Seborrea maloliente.
- DERMATITIS

Se clasifican en:
 Virales
 Bacterianas
 Micóticas.
 Parasitarias.
(julianazapatacardona,2013, “Patología Veterinaria-Piel”)
(julianazapatacardona,2013, “Patología Veterinaria-Piel”)
(julianazapatacardona,2013, “Patología Veterinaria-Piel”)
III. ENFERMEDADES ACTÍNICAS

 JERITIATOSIS ACTINICA
 LEISHMANIOSI

Es una enfermedad sistémica grave que puede presentar una sintomatología


clínica diversa y es el resultado de la infección con un protozoo difásico.
SIGNOS:
- Pérdida de forma física.
- Pérdida de peso.
- Somnolencia.
- Polidípsia.
- Anorexia.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Epistaxis.
IV. ENFERMEDADES NUTRICIONALES DE LA PIEL.
Las deficiencias de nutrientes en general, pueden estar asociados con trastornos
de la piel, con gran variedad de signos clínicos que se hacen evidentes cuando las
deficiencias ocurren durante varios meses; los signos pueden incluir: seborrea -que
se caracteriza por anormalidades en la producción de sebo o trastornos en la
queratinización-, descamación excesiva, eritema, alopecia o pobre crecimiento del
pelo; también se presentan alteraciones en la piel que la vuelven grasosa. Todas
estas alteraciones pueden estar acompañadas por una infección bacteriana
secundaria y prurito. (Gonzalez-Dominguez, María S., 2016, “Patologías
dermatológicas de origen nutricional en los pequeños animales”)
V. ENFERMEDADES AUTOINMUNES DE LA PIEL

Las enfermedades ampulares autoinmunes son enfermedades que se producen


debido a anticuerpos contra proteínas propias de la piel. Dicho de otra manera, el
sistema inmunológico del paciente identifica ciertas sustancias normales de la piel
como extrañas, fabricando anticuerpos que las atacan.

En las enfermedades ampulares autoinmunes, los anticuerpos que tienen los


enfermos atacan diversas proteínas de la epidermis y la membrana basal, haciendo
que la piel pierda su cohesión y apareciendo ampollas, erosiones y úlceras. Como
resultado, la piel deja de funcionar normalmente como barrera y el paciente puede
sufrir prurito, escozor, dolor o fragilidad de la piel, pudiendo afectar en algunos casos
de forma grave a su calidad de vida.

Estas enfermedades afectan a la piel y a veces también las membranas mucosas


(boca, ojos, genitales, ano, cavidades nasales, faringe, laringe, esófago),
dependiendo del tipo de enfermedad y la gravedad en cada individuo.

El diagnóstico de estas patologías se hace a través de biopsia de piel y por análisis


de sangre, pruebas que nos ayudarán a detectar la presencia de estos anticuerpos.
El tratamiento de estos enfermos se realiza mediante glucocorticoides y otros
agentes inmunosupresores, fármacos que precisan de un control médico muy
estricto.

El laboratorio de rutina de nuestra unidad permite el diagnóstico de los diferentes


tipos de enfermedades ampulares autoinmunes, entre las cuales encontramos
los pemfigos, pemfigoides, dermatosis IgA lineal, epidermolisis ampular adquirida y
dermatitis herpetiforme.
(https://www.parcdesalutmar.cat/es/dermatologia/oferta-
serveis/malaltiampulars/#:~:text=Las%20enfermedades%20ampulares%20aut
oinmunes%20son,fabricando%20anticuerpos%20que%20las%20atacan.)
VI. ENFERMEDADES VIRALES DE LA PIEL

 PANLEUCOPENIA FELINA

La ausencia de envoltura es responsable de su resistencia a la acción


química y ambiental, siendo resistente a la desinfección con alcohol al 70%,
varias diluciones de yodo orgánico, fenoles y compuestos cuaternarios de
amonio. Se inactiva con hipoclorito de sodio al 6%, formaldehído al 4% y
glutaraldehído al 1 % en 10 min. a temperatura ambiente. (Muñoz A., Loreto,
Dra., 2001, “Enfermedades virales felinas”)

 RINOTRAQUEITIS VIRAL FELINA

Es una enfermedad viral de las vías respiratorias altas y de la conjuntiva de


los animales domésticos como exóticos. Es una de las enfermedades más
importantes y frecuente en nuestro medio, siendo extremadamente
contagiosa con una alta morbilidad y baja a moderada mortalidad. Afecta
especialmente a gatos jóvenes.
La rinotraqueitis felina (FRV) es causada por un herpesvirus tipo 1 (FHV-1)
clasificado dentro de la familia Herpesviridae, subfamilia Alphaherpesvirinae.
Es un virus DNA de doble hebra, con una envoltura lipoprotéica, lo que hace
a este virus lábil a los desinfectantes y a las condiciones ambientales como
ácidas, alcoholes. Se inactiva usualmente a las 18 a 24 horas a temperatura
ambiente, pero la humedad y material orgánico pueden afectar su
supervivencia.

Este virus se ha identificado en todo el mundo. Afecta a los felinos rodeando


el año de edad, pero los gatitos pueden afectarse a las 2 semanas de edad
y en ocasiones nacer con la enfermedad, pero la mayoría de las infecciones
ocurre entre las 5 a 8 semanas de nacidos.

TRANSMISION

Se transmite por aerosoles y por contacto directo entre gatos durante la


enfermedad aguda, también lo transmiten hembras portadoras a sus gatitos.
VI. ENFERMEDADES BACTERIANAS Y MICÓTICAS
- ENFERMEDADES BACTERIANAS

Las infecciones bacterianas son uno de los principales procesos


dermatológicos que afectan al perro. Esto es así, en parte, porque la piel
del perro normal está colonizada por numerosos microorganismos,
algunos de ellos potencialmente patógenos, por lo que, cuando los
mecanismos defensivos de la piel no funcionan adecuadamente, se
producirá rápidamente una infección. El problema, es que muchas veces,
cuando nos encontramos con este tipo de enfermedades sean
superficiales o profundas, las causas no somos capaces de establecerlas.
 PIODERMA

La pioderma, o infección de la piel, comúnmente es el resultado de


organismos bacterianos y / o de levadura que causan una infección
oportunista debido al compromiso de los mecanismos de defensa de la
piel.
Las piodermas se clasifican en tres categorías según la capa de la piel
a la que afecten. Estas tres categorías son piodermas superficiales,
piodermas superficiales y piodermas profundas. (Essentials PetCare,
2021, “Pioderma (infección de la piel) en perros y gatos”)

 IMPÉTIGO
Es una infección superficial de la piel de los cachorros y no es
contagioso. Entre las causas que provocan su aparición están aquellos
procesos que producen una bajada de defensas, como son los virus
(moquillo), los parásitos, suciedad medioambiental y la desnutrición o
malnutrición.
 FOLICULITIS BACTERIANA SUPERFICIAL

Se trata de una infección por estafilococos de los folículos pilosos del


perro. Esta estructura es el lugar donde se forman los pelos. Las
bacterias se introducen en los folículos debido a traumatismos locales,
heridas, rascados, o contaminación debida a pelaje sucio, higiene
deficiente, seborrea, parásitos (demodex), factores hormonales,
irritantes locales, alergias.

 PIODERMA SUPERFICIAL RECIDIVANTE

Se trata de infecciones de piel, que tratadas correctamente recidivan


cuando se detiene el tratamiento. No debemos confundirla con una
pioderma que se ha tratado correctamente o cuya causa predisponente
no se ha eliminado. Por ejemplo, una pioderma superficial secundaria a
una alergia, volverá a aparecer después de que se detenga la
administración de antibióticos, debido a que la piel inflamada por la
reacción alérgica es más susceptible de volverse a colonizar. Sin
embargo, este caso no se trata de una pioderma superficial recidivante.

 PIODERMA MUCOCUTÁNEA

Se caracteriza por la aparición de tumefacción y eritema en la comisura


de los labios, que dará lugar a costras, fisuras y erosiones. Son lesiones
bastantes dolorosas que provocan incomodidad en el perro durante la
inspección. Es un problema que suele remitir con la aplicación de
champús antibacterianos y ungüentos de mupirocina durante dos
semanas seguidas, para continuar con una o dos veces en las semanas
posteriores. Las recurrencias son comunes, por lo que a veces es
necesario seguir con estas pautas de tratamiento semanalmente.
- ENFERMEDADES MICÓTICAS

Los hongos que infectan la piel de gatos y perros son hongos


microscópicos muy contagiosos. Se reproducen por esporas que se
diseminan en el ambiente y son los responsables de producir
dermatofitosis o tiñas. Generalmente estos hongos pertenecen a los
géneros Microsporum, Trichophyton y Mentagrophytes. Hay distintas
especies de hongos como Microsporum canis y Microsporum
gypseum muy presentes en toda Europa. Si le han diagnosticado hongos
a tu mascota o has recogido recientemente un animal de la calle te
interesa saber más sobre los cuidados que precisa un animal infestado
por hongos y la prevención para las personas y animales de su alrededor.
(VITALCAN, CENTRO VETERINARIO,2018, “Mi mascota está
infectada por hongos”)

¿Cómo identifico una infestación por hongos?

Se presentan lesiones, normalmente circulares en cualquier parte del


cuerpo. Estas lesiones son zonas alopécicas, con descamación y los
bordes suelen estar enrojecidos. Si tenemos la sospecha de que nuestro
animal está infestado por hongos debemos acudir inmediatamente al
veterinario para que nos lo confirme y podamos poner un tratamiento.
(VITALCAN, CENTRO VETERINARIO,2018, “Mi mascota está
infectada por hongos”)
¿Qué puedo hacer para prevenir la tiña?
 Para prevenir la tiña es necesario:

 Mantener las medidas higiénicas.

 Tratar a los animales infectados.

 No recoger gatos de la calle, o si se hace bañarlos con champú


fungicida para prevenir. En nuestro centro veterinario vendemos
champús con componentes especiales para eliminar hongos.

 Aislar a los animales infectados, tratarlos con guantes y lavarse muy


bien las manos. Muy importante para evitar el contagio a otros
animales que tengamos en casa o a las personas de nuestro entorno.
Si creemos que hemos podido contagiarnos debemos acudir al
médico para que nos recete una crema fungicida. (VITALCAN,
CENTRO VETERINARIO,2018, “Mi mascota está infectada por
hongos”)

También podría gustarte