Está en la página 1de 9

La Auditoría de Gestión, una Herramienta Necesaria para

la Economía
Management Audit, a Necesary Tool For Economy
Guido Santamaría-Quishpe1,2, Milton Marcelo-Cárdenas1, Paula Vega-Rivera3
1
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.
3
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Coordinación Zonal 3 - INEC, Ambato, Ecuador.

Resumen
La auditoría de gestión es una herramienta que se utiliza en las organizaciones con la finalidad
de diagnosticar, controlar, verificar y establecer recomendaciones en todos los procesos que
las empresas u organizaciones realizan para lograr la consecución y el cumplimiento de sus
objetivos estratégicos. Uno de los motivos principales por el cual una empresa puede decidir
emprender una auditoría de gestión es establecer un control de todos los recursos que ésta
tiene y que están siendo utilizados en sus procesos. Estos recursos requieren de un control
con la finalidad de evitar desperdicios y desviaciones que estén disminuyendo la rentabilidad
de las organizaciones por lo que basada en esta información la organización podría reajustar
el sistema de gestión. Este trabajo tiene como objetivo describir algunos posicionamientos
teóricos y diferentes ámbitos de aplicación de la auditoría de gestión como una herramienta
eficaz para las organizaciones.

Palabras clave: Procedimientos, evaluación, auditoría, gestión, economía, eficiencia,


eficacia.

Abstract
A management audit is a tool that is used in organizations with the purpose of diagnosing,
controlling, verifying, and establishing recommendations in all the processes that companies
or agencies carry out to achieve the achievement and fulfillment of their strategic objectives.
One of the main reasons why a company can decide to undertake a management audit is
to establish a control of all the resources that it has and are being used in its processes.
These resources require control in order to avoid waste and deviations that are reducing
the profitability of organizations so based on this information the team could readjust the
management system. This paper aims to describe some theoretical positions and different
areas of application of management audit as a useful tool for organizations.

Keywords: Procedures, evaluation, audit, management, economy, efficiency, effectiveness.

Recibido 17 de mayo 2016; revisión aceptada 19 de julio 2016


2
Correspondiente al autor: guido.santamaria@utc.edu.ec

Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016 95


Introducción existen principios de gestión generalmente
En un mundo globalizado, la auditoría de aceptados, que estén codificados, sino que
gestión juega un papel importante, ya que los informes de auditorías de gestión se
permite a los directivos de las empresas basan en la práctica normal de gestión.
evaluar y controlar los problemas que surgen Las opiniones del auditor financiero son
en los entornos en los cuales se desenvuelven. fácilmente previsibles y muy breves; además,
Es decir, esta auditoría permite ejercer un él no formula, en general, recomendaciones
control de las acciones, proyectos y programas sobre la gestión de la empresa, y si lo hace,
planeados por las empresas, para así obtener tales recomendaciones no se contienen
resultados en términos de eficiencia, en el cuerpo del informe o son de alcance
eficacia y economía, como lo manifiestan limitado y sólo se refieren a la gestión
(López & García, 2007). Durante esta contable, presupuestaria y de cumplimiento
era competitiva todas las organizaciones legal, no considerándose como la base del
tienen algunas características únicas en sus informe. Además, las auditorías financieras
servicios o productos. Para mantener una tienen carácter de periódicas. Por otro lado
posición ventajosa competitiva, la gerencia los criterios de evaluación de la gestión
puede hacer varios tipos de compromisos han de diseñarse para cada caso específico,
en términos de inversión, mano de obra, pudiéndose extender a casos similares; las
producción, mercados y servicios al cliente. recomendaciones sobre la gestión han de ser
Ninguna empresa o gerencia puede jugar extensas y adaptadas al hecho fiscalizado,
con la calidad porque la calidad es lo analizando las causas de las ineficiencias y sus
único que genera la satisfacción del cliente consecuencias. Por último, las auditorías de
(Mas & Ramio, 1992). En la actualidad gestión son aperiódicas (Redondo R, Llopart
la auditoria juega un papel importante X, & Duran Dunia, 1996).
pues, a través de ella, se puede verificar En el Ecuador la auditoria está regentada por
la exactitud de las operaciones contables la Contraloría General del Estado y firmas
y financieras. La auditoría es un proceso de auditores especializados, quienes realizan
sistemático para obtener y evaluar de manera el proceso de recolección de evidencia,
objetiva las evidencias relacionadas con verificación de todos los documentos y
informes de actividades económicas y otros emisión un dictamen general de todo
acontecimientos (Thakur, 2010). el período auditado con la finalidad de
La auditoría financiera está concebida para dar proteger los intereses patrimoniales de cada
una opinión objetiva e independiente sobre organización.
la razonabilidad de determinados estados, los
cuales representan una situación económico- Desarrollo
financiera de una empresa u organización; Desde la época de las primeras civilizaciones
mientras, la auditoría de gestión examina ya existieron diferentes formas de control,
las prácticas de la gestión de los procesos de que en ese momento no se lo conocía como
la organización. El informe de la auditoría auditoría, pero de una u otra manera existía
financiera se construye sobre la base de el control como una forma de supervisión,
los principios contables y presupuestarios con la finalidad de evitar desfalcos a obras
generalmente aceptados; en cambio, no estatales. Estos controles permitían utilizar

Guido Santamaría-Quishpe et al.

96 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016


distintas medidas; pues, para la época no recursos disponibles con mayor eficiencia,
existían sistemas contables. Es así, como eficacia y calidad.
entre la edad media y el siglo XVIII el
La Auditoria de Gestión es el examen que
auditor desempeñaba un trabajo puntual por
se efectúa a una entidad por un profesional
cuanto examinaba las transacciones sencillas
externo e independiente, con el propósito
de la época con el objetivo de descubrir
de evaluar la eficacia de la gestión en
operaciones fraudulentas. Esta etapa fue
relación con los objetivos generales; su
caracterizada por un lento desarrollo en la
eficiencia como organización y su actuación
que no evolucionó mayormente la auditoría
y posicionamiento desde el punto de vista
(Araujo & Silva, 2010).
competitivo, con el propósito de emitir
Durante la Revolución Industrial el objeto un informe sobre la situación global de
de estudio comienza a diversificarse, se la misma y la actuación de la dirección
desarrolla la gran empresa y por ende la (Blanco, 2003). De esta forma surge la
contabilidad, y a la luz del efecto social se necesidad de poner en orden los recursos y
modifica; el avance de la tecnología hace tener mejores resultados en productividad
que las empresas manufactureras crezcan y beneficio de todos los miembros de las
en tamaño. En los primeros tiempos, la organizaciones (Beuren, 2006). La auditoría
contabilidad hacía referencia a escuchar constituye una herramienta de gestión que
las lecturas de las cuentas, y en otros casos permite a las organizaciones verificar y
a examinar detalladamente las cuentas, hacer un seguimiento de la ejecución eficaz
coleccionando en las primeras las cuentas de sus políticas de calidad y/o ambientales.
“oída por los auditores firmantes”, y en la (Franklin, 2007).
segunda realizaba una declaración el auditor La evaluación del control interno es básica
(Polo, de Lobatón, & Caballero, 2012). tanto en la auditoría financiera como en la
Guevara (2006) afirma que: “Podemos definir auditoria de gestión, debido a que con el
a la auditoría de gestión como el examen análisis del control interno institucional
integral o parcial de una organización con el el auditor tendrá suficientes elementos de
propósito de precisar su nivel de desempeño juicio para poder presentar su informe de
auditoría, en el cual se evidenciarán todos
y oportunidades de mejora”. Es un examen
los hallazgos y las sugerencias para llegar a
objetivo y profesional de evidencias,
alcanzar los objetivos de la organización.
realizado con el fin de ofrecer una evaluación
independiente sobre el rendimiento de Aristizabal (2013) cita que de acuerdo
una administración, entidad, programa o al modelo COSO el control interno, se
actividad gubernamental, así como hacer considera como un proceso diseñado para
recomendaciones que contribuyan a mejorar proveer seguridad razonable a las entidades,
la efectividad, eficiencia y economía en el uso este modelo permite trabajar específicamente
de los recursos, con el objetivo de facilitar en tres áreas como son la eficiencia y la
la toma de decisiones a los responsables de efectividad en el desarrollo de las actividades
adoptar acciones correctivas y mejorar el en cada proceso, en la credibilidad y
desempeño de la organización. Esto para que confiabilidad de los reportes financieros
la entidad pueda planificar y controlar los y el cumplimiento de leyes, reglamentos

ARTÍCULO DE REVISIÓN · La auditora de gestión, una herramienta necesaria para la economía


Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016 97
y regulaciones. Además la búsqueda de el plan trazado, las instrucciones dadas y los
instrumentos que ayuden a identificar los principios establecidos. Uno de sus objetivos
riesgos en una economía variada en la cual se se orienta a identificar las debilidades y
desarrollen las organizaciones, ha ocasionado los errores para rectificarlos y evitar que se
que en la actualidad la actividad del control repitan”. Aristizabal (2013), considera que la
interno sea un elemento importante operatividad de los procesos administrativos,
para la administración de las compañías operativos, financieros, etc., exige la ejecución
tanto grandes como pequeñas y los entes de un permanente control interno a través
reguladores. del cual se ejerza la evaluación, la ejecución
y la validez de las decisiones ejecutadas, de
Los sistemas de control interno, deben tal modo que no se corra el riesgo de ir en
ajustarse de acuerdo a las condiciones y detrimento de la imagen corporativa; por
características de cada organización a través tanto, una organización que permanezca en
de un control sistemático, para lo cual el mercado es aquella que se ha posicionado
deben diseñarse lineamientos generales y y por ende sus niveles de productividad son
estrategias específicas e introducir los ajustes los óptimos.
que se consideren necesarios para que todos
y cada uno de los procesos se desarrollen
con eficiencia y efectividad a través del Componentes
aprovechamiento y optimización de los Según Polo et al. (2012), el control interno
recursos disponibles para asegurar mejores está compuesto por cinco componentes
rendimientos y estándares de calidad dentro interrelacionados e integrados a los procesos
de un contexto de competitividad. administrativos. “El ambiente de control,
la evaluación de riesgos, las actividades de
control, información y comunicación y
Control interno supervisión y seguimiento”. Esto permitirá
El control interno es un conjunto de mejorar la productividad, ya que el momento
acciones de control aplicadas a las funciones de realizar una auditoría de gestión se puede
de toda organización privada, desarrolladas evidenciar las debilidades que está teniendo la
durante un ciclo operativo, con la finalidad organización y a su vez buscar las estrategias
de alcanzar las metas de la organización, estas que permitan minimizar y mejorar las
metas se desarrollan siempre y cuando existe actividades de cada proceso.
la predisposición de las personas que están
dirigiendo en saber ejecutarlos tomando las Para que todo esto sea cumplido a cabalidad,
mejores decisiones de la empresa. (Malica es necesario realizar un análisis de la
& Abdelnur, 2013). En el sector público, si importancia de los cinco componentes del
bien también es un proceso que desarrolla la control mirándolos desde el punto de
gerencia, su objetivo está relacionado con la vista de los objetivos organizacionales y su
preservación de los recursos y los lineamientos interrelación.
asociados a las políticas públicas (Contraloría
General del Estado, 2002). Según Chiavenato
Ambiente de control
(1999), “El control constituye una función
El ambiente de control establece las normas
del proceso administrativo que verifica si
de comportamiento de una organización
todas las etapas se desarrollan de acuerdo con

Guido Santamaría-Quishpe et al.


98 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016
y las pautas dadas por la alta dirección al se pueden establecer dos tipos de riesgos: El
personal sobre el control. Los factores que riesgo inherente y el de control. El primero
lo constituyen pueden ser valores éticos se relaciona con las actividades propias de la
como la honradez, la capacidad intelectual organización, es decir, las que por sí mismas
de cada persona, la filosofía de la dirección pueden ocasionar conflictos e incidir en la
inclusive la forma en la que la autoridad posibilidad de continuar con el negocio en
direcciona y organiza la distribución de las marcha, y el segundo se relaciona con las
responsabilidades a sus colaboradores (Malica alteraciones organizacionales que pueden
& Abdelnur, 2013). También se constituyen darse por efectos del funcionamiento del
como factores propios del ambiente de sistema interno.
Control Interno, las políticas y objetivos
establecidos; y el grado de documentación de
Actividades a considerar en el
políticas y decisiones, además de programas
que abarquen metas, objetivos e indicadores control
de rendimiento (Mantilla, 2005). Según Son considerados como los procesos para
Redondo R et al. (1996) “El ambiente de asegurar el cumplimiento en forma eficaz
control” comprende la actitud global, las de las instrucciones de la dirección de la
estrategias de concientización y las acciones empresa, “son las acciones que se deben
de parte de los directivos respecto a la tomar en consideración para afrontar los
utilización del sistema de control interno, riesgos que existen para alcanzar los objetivos
aunque no se puede garantizar que todo el de las organizaciones“ (Pérez, 2007). Las
proceso esté bien cuando existe demasiada actividades de control son idóneas en la
presión. medida que están en concordancia con una
planificación periódica, emplear recursos de
manera comedida y vincularse directamente
Evaluación de riesgos con los objetivos de control (INTOSAI,
Toda organización se desarrolla en un 2004). Se establece que las actividades
medio cambiante y conflictivo, por lo de control pueden “ser las aprobaciones
tanto, es importante la identificación y de procesos, autorizaciones de procesos o
análisis de los riesgos que puedan amenazar actividades, verificación de documentos,
el cumplimiento de los objetivos, con la conciliaciones bancarias y el análisis de
finalidad de que estos riesgos puedan ser los resultados de las operaciones de las
controlados. Según (Pérez, 2007), “siempre organizaciones como también el salvaguardar
que existe una auditoria sus recomendaciones los activos y la segregación de las funciones
son para el futuro y los procesos de evaluación (Malica & Abdelnur, 2013).
de los riesgos deben orientarse al futuro, el
direccionar estrategias y buscar los medios
de forma oportuna permitirá minimizar o Información y comunicación
eliminar el impacto de los mismos en el La información que se transmite al
logro de los resultados esperados. Siempre interior de una entidad se debe gestionar
que se evalúan los riesgos es con el carácter de e intercambiar con la finalidad de poder
preventivo y sirve para elaborar un proceso controlar todas sus operaciones, puesto
de planificación de la empresa”. Lorka que la clave del aprendizaje dentro de
(2005), considera que en una organización las organizaciones se encuentra en la

ARTÍCULO DE REVISIÓN · La auditora de gestión, una herramienta necesaria para la economía


Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016 99
transferencia del conocimiento entre los su realización, tales como las revisiones
que forman parte de la organización (Lorka, que realizan los auditores externos o los
2005). Por tanto, hay que “saber reconocer comisarios (Lorka, 2005).
e informar las notificaciones en el momento
oportuno y el tiempo adecuado para que los
El control interno y su impacto en
trabajadores puedan desarrollar sus labores”
(Pérez, 2007). Según Mantilla (2005), “La la eficiencia y efectividad de los
comunicación es inherente a los sistemas procesos empresariales
de información. Estos pueden transmitir Para los propósitos de la investigación, es
información al personal apropiado a fin de que necesario reconocer los componentes de la
ellos puedan cumplir sus responsabilidades Auditoría de Gestión que indica Maldonado
de operación, y toda la información que (2007), tales como: eficacia, eficiencia,
se disponga, especialmente la información economía.
financiera y la de cumplimiento”. INTOSAI
Las tres E:
(2004), establece que “estos sistemas no
solo tienen que ver con la información La auditoría de gestión toma en consideración
cualitativa o cuantitativa que disponen las las tres E que son: Eficiencia, Eficacia y
organizaciones si no también tienen que ver Economía. Bajo estos principios trabaja
con los hechos externos e internos, ya que todo el proceso de auditoría de gestión, para
todas estas actividades repercuten en la toma hacer que las empresas puedan manejar de
de decisiones.”. Pérez (2007), considera que mejor forma sus recursos.
la comunicación es vital, no solo a lo interno
de la organización, sino con el entorno y los Eficiencia: Se es eficiente si se produce
“stackeholders”. más con la misma cantidad de recursos o se
usan menos recursos para realizar la misma
cantidad de producción, es decir que se logra
Supervision y seguimiento una reducción de costos unitarios.
“Como todo sistema, los sistemas de control
interno requieren supervisión con la finalidad Eficacia: Se es eficaz cuando las acciones
de ir comprobando un funcionamiento que ejercen las personas, logran cumplir
correcto y que garantice el trabajo que se los objetivos delineados en la planificación
realiza y poder seguir manteniendo a largo de las organizaciones, es decir se refiere a
plazo” Pérez (2007). Es recomendable que los la forma de cómo se consiguen las metas a
procesos sean controlados periódicamente través de los proyectos y programas de las
con la finalidad de ir mejorando de forma organizaciones.
continua esta supervisión, puesto que el
Economía: Se refiere a la apropiada
trabajo de auditoría puede ser permanente
condición de cantidad, calidad y tiempo, con
o periódico. Se recomienda hacer la primera
la cual se adquieren y utilizan los recursos
supervisión de forma jerarquizada, es decir,
económicos.
revisando el trabajo desde los niveles más
bajos hasta llegar a los niveles superiores que Por muchos años los auditores cuando
son los responsables de la implementación realizan la auditoría siempre comentan que
de los controles. La segunda supervisión existe pérdida de fondos de las organizaciones
será cuando se establecen plazos para

Guido Santamaría-Quishpe et al.


100 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016
tanto públicas como privadas y esto genera 3. La función del auditor es identificar las
retroceso en las organizaciones. La auditoría principales causas actuales que están
de gestión permite minimizar estos riesgos generando los diferentes problemas a
y es ahí donde se utiliza los criterios de las organizaciones.
Eficiencia, Eficacia y Economía.
4. Buscar las oportunidades con la
Según Rechtman and Gabriele (2016), finalidad de encontrar la eficiencia en
en las metas que se propone la gerencia se la administración de recursos y evitar
encuentran: los derroches de ineficiencia, que son
los que generan costos inadecuados a
¨1. Valorar la consecución de las metas y los las organizaciones, para ello se debe
resultados de los diferentes planes estratégicos, analizar si son a corto o largo plazo.
programas y proyectos de las organizaciones
sujetos a control y supervisión 5. Buscar los criterios y los indicadores
para medir el logro de las metas y
2. Examinar los costos de los recursos objetivos de las organizaciones, ya que
involucrados y de los servicios. el no identificar bien estos indicadores
3. Valorar la eficiencia en la utilización de los puede generar resultados erróneos en
recursos de las organizaciones el trabajo de las auditorías.

4. Valorar la ejecución de las políticas de 6. Elaborar un informe para la gerencia,


gobierno” (p.p.6). en donde se pueda evidenciar
lo que está sucediendo en cada
proceso o programa, detallando los
Ventajas de la Auditoría de Gestión inconvenientes en las áreas o procesos
La auditoría de gestión como se ha podido detectados en el trabajo de auditoría.
evidenciar tiene varias ventajas que generan
ayuda a las organizaciones en el control de 7. Buscar los mejores canales de
recursos (COFAE., 2014). De los cuales comunicación entre los diferentes
podemos identificar las siguientes: niveles de la organización, es decir
entre la parte operativa y la alta
1. Identificar los procesos o áreas que gerencia, ya que muchas veces se
tienen inconvenientes en desarrollarse puede evidenciar que no existe una
adecuadamente y generan desperdicio buena comunicación y el auditor
de recursos, con esta identificación puede resolver este inconveniente.
se permite también buscar estrategias
para corregir o mejorar lo identificado 8. Es obligación del auditor presentar
como debilidad. en su informe las irregularidades que
se encontró, así como también los
2. Permite al auditor definir el problema procesos que hay que mantener y
y abordarlo con los involucrados, con seguir fortaleciendo, para lo cual debe
la finalidad de ejercer la imparcialidad estar basado en las leyes, principios y
en el trabajo para que no exista demás instrumentos que como auditor
interpretaciones erróneas que no le permite establecer su dictamen.
ayudan a corregirlo en el tiempo
oportuno.

ARTÍCULO DE REVISIÓN · La auditora de gestión, una herramienta necesaria para la economía


Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016 101
9. Evaluar de una forma independiente a de recomendaciones la empresa puede
cada uno de los integrantes de las áreas optimizar el uso de los recursos para ser más
o procesos para lo cual debe mantener competitivas: y así obtener una ventaja para
criterios objetivos en cada acción que poder crecer en los mercados actuales.
ejecuta como trabajo de auditoria,
en la cual debe señalar las áreas que
Literatura citada
requieren mejorar así como también Araujo, E. A. T., & Silva, W. A. C. (2010).
las áreas que se encuentran bien. Contabilidad Gerencial Enanpads de 2003 a
2008. Revista Universo Contabilidad, 29.
Para que las empresas tengan éxito en su Aristizabal, L. (2013). Control interno,
gestión, es necesario generar un ambiente eficiencia y eficacia de la organización
de armonía entre todos los miembros de empresarial. (Especialización en Control
la organización y puedan fluir todas las Interno). Universidad Militar Nueva
estrategias de control interno y externo, con Granada. Bogotá.
la finalidad de conseguir las metas y objetivos Beuren, I. M., Schlindwein, A.C., & Pasqual,
D.I. (2007). . (2006). Abordagem da
planificados. controladoria em trabalhos publicados
no Enanpad e no Congresso USP de
Conclusión controladoria e contabilidade. Revista
Contabilidade & Financas, 18 (45), 22-37.
De lo expuesto en esta revisión, podemos Blanco, L., Y., . (2003). Normas y procedimientos
señalar algunas conclusiones de carácter de la auditoría integral C. T. U. Ecoe
singular sobre la auditoría de gestión: Ediciones (Ed.)
Contraloria General del Estado (2002).. Ley
La auditoría de gestión se constituye en una Orgánica de Contraloría General del Estado.
herramienta aplicable en cualquier tipo de Chiavenato, I. (1999). Administración de
entidad sea pública o privada, y contribuye Recursos Humanos. . . M. H. Iteramericana
a la administración en la evaluación de un (Ed.)
sistema, de un proceso o subproceso. Genera Franklin, E. B. (2007). “Auditoría
Administrativa. Gestión Estratégica del
resultados que facilitan la reducción de
Cambio” E. P. Educación (Ed.)
costos y la simplificación de las actividades Guevara, N. (2006). Diseño de un programa de
innecesarias o poco pertinentes. auditoria de gestión para el área financiera
de la empresa materiales para construcción.
Los indicadores de gestión constituyen Centro Universitario Las Tunas
instrumentos que reflejan el cumplimiento Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal
de metas y objetivos como resultado de y Auditoria del Estado COFAE. (2014).
acciones u omisiones. Estos permiten Introducción al Proceso de Auditoria de
ejecutar estrategias o planes de mejora y su Gestión.
aplicación es un instrumento invaluable para López, M., & García, D. (2007). La Auditoria
de Gestión, una necesidad impostergable
la mejora de la organización.
de la administración moderna. Revista
Cuando se realiza la auditoría de gestión Contribuciones a la Economía Retrieved from
http://www.eumed.net/
con frecuencia, se puede mejorar la
Lorka, V. (2005). Factores que inciden en
productividad en las organizaciones. Al el sistema de control interno de una
ser aplicada a los procesos que realizan las organización. Revista Actualidad Contable
organizaciones mediante la implementación FACES. 6 (11), 87-92.

Guido Santamaría-Quishpe et al.


102 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016
Maldonado, B. (2007). Auditoría de gestión
como herramienta para evaluar los procesos
administrativos, financieros y operativos de las
empresas industriales grandes. Escuela Superior
Politécnica del Litoral. Retriev from http://
www.dspace.espol.edu.ec/handle/
Malica, D., & Abdelnur, G. (2013). El sistema
de control interno y su importancia en
auditoria. Retrieved from http://www.facpce.
org.ar
Mantilla, B. (2005). Control Interno: Informe
COSO. . In E. Ediciones (Ed.). Bogotá-
Colombia.
Mas, J., & Ramio, C. (1992). Técnicas
de auditoría operativa aplicadas a la
Administración Pública. Barcelona-España.
Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras, INTOSAI. (2004). Guía
para las normas de control interno del sector
público. Viena.
Pérez, P. (2007). Los cinco componentes del
control interno.
Polo, D. L., de Lobatón, G. P., & Caballero, A.
F. B. (2012). Modelo de auditoría de gestión
y su relación con el ejercicio de la revisoría
fiscal, en entidades del sector de economía
solidaria del distrito de Santa Marta.
Contaduria Universidad de Antioquia(61),
15-35.
Rechtman, Y. C. P. A. C. F. E. C. C., &
Gabriele, G. E. (2016). Technology, Risk
Management, and the Audit Process:
Managing New Acquisitions in the Restarted
Economy. The CPA Journal, 86(5), 27-29.
Redondo R, Llopart X, & Duran Dunia.
(1996). Auditoria de Gestion. Paper presented
at the X Congreso Nacional y VI Congreso
Hispano-Francés de AEDEM, Granada-
Espana.
Thakur, D. R. (2010). Process Quality
Management. International Journal of
Management Prudence, 1(1), 74-80.

ARTÍCULO DE REVISIÓN · La auditora de gestión, una herramienta necesaria para la economía


Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo 3(2): 95-103. 2016 103

También podría gustarte