Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Manejo Integrado de Plagas
Código: 300028

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Componentes del manejo integrado de plagas.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: jueves, 30
2 de diciembre de 2021 de diciembre de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

El estudiante reconoce e identifica los componentes del manejo integrado


de plagas.

La actividad consiste en:

Unidad 2 - Tarea 3. Componentes del manejo integrado de plagas.

Actividad individual

Participe en el foro de la actividad colocando avances acerca de los


componentes del MIP consultados como 1. Control cultural; 2. Control
biológico; 3. Resistencia de plantas a insectos; 3. Ecología química; 4.
Ingeniería genética; 5. Técnicas de esterilización de insectos plaga; 6.
Control químico.

Actividad Colaborativa

Realizar un documento en Word con letra Times New Roman 12 que


describa detalladamente cada componente del Manejo Integrado de
Plagas:
1
a. Control cultural
b. Control biológico
c. Resistencia de plantas a insectos
d. Ecología química (volátiles de plantas inducidos por la herbivoria y
feromonas de insectos).
e. Ingeniería Genética
f. Técnicas de esterilización de insectos plaga
g. Control químico.

NOTA: Recuerden dar ejemplos claros y precisos en la descripción de


cada componente del MIP.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Debe consultar las


fuentes bibliográficas que se orientan para la unidad 2 y otras de apoyo
que se muestran en este entorno.

En el entorno de Aprendizaje debe: Este espacio se habilita para que


ustedes socialicen la actividad a desarrollar, cada estudiante debe subir
sus aportes en este entorno para lograr el consolidado final grupal.

En el entorno de Evaluación debe: En este entorno se debe adjuntar


el archivo que evidencie el desarrollo de la actividad

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Deben estar en el foro de la actividad las participaciones y debates de


todos los estudiantes del grupo acerca de cada avance de la actividad
propuesta.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Se debe entregar un único documento grupal en el entorno de

2
evaluación, que contenga los siguientes requerimientos (Formato Word
o PDF):
- Portada
- Introducción
- Descripción de cada componente del MIP
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía.

Letra Times New Roman 12, espacio sencillo. Máximo 25 páginas.


El compilado final de la actividad debe ser adjuntado en el entorno de
evaluación.
Recuerden que es muy importante el uso de las normas APA para
la elaboración de los trabajos propuestos.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

3
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de: 75 puntos

Nivel alto: El estudiante realiza las actividades determinadas por


semana y entrega puntualmente todos los avances solicitados

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de
entre 15 puntos y 9 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante realiza las actividades determinadas,
Participación
pero no entrega puntualmente los avances solicitados, realiza de
individual del
manera superficial la investigación sobre los componentes del
estudiante en el foro
MIP.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 9 puntos y 3 puntos
puntos del total de
75 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no realiza ningún avance ni progreso
actividad.
del proyecto, no realiza la investigación sobre los componentes
del MIP.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 3 puntos y 0 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante realiza la descripción de todos los


de evaluación: componentes del Manejo Integrado de Plagas – MIP, con
ejemplos claros y concretos. Además, cita a los autores
Componentes del consultados y hace uso de las normas APA
Manejo Integrado de
Plagas-MIP Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 18 puntos
Este criterio Nivel Medio: El estudiante realiza la descripción de tres (3) de
representa 30 los seis (6) componentes del MIP. No coloco ejemplos y no uso
puntos del total de correctamente las normas APA
75 puntos de la

5
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: El estudiante no presenta el trabajo final.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 6 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante siguió paso a paso la estructura


establecida para el trabajo final, siendo coherente con la
Tercer criterio de descripción de cada componente del MIP.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 18 puntos
Estructura del
documento final Nivel Medio: Aunque el documento presenta Una estructura
. base, la misma carece de coherencia con la descripción de cada
componente del MIP.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 18 puntos y 6 puntos
puntos del total de
75 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no presenta el documento
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 0 puntos

También podría gustarte