Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLIO
XXVIII Congreso Internacional de Historia Regional
Culiacán Rosales, Sinaloa

Diciembre - 2012
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Clío Núm. 1 Clío Núm. 2


Agosto de 1990 Enero - Marzo de 1991

Índice Índice
Palabras del Director
Entorno
Notas anticelebratorias de la revolución
mexicana El movimiento vasconcelista en Sinaloa
Rafael Torres Rafael Valdez Aguilar

La política del poder real y la crisis de la Los problemas agrarios en el sur de Sinaloa
agricultura española en los siglos XVI y XVII (1934 – 1941)
Carlos Maciel Francisco Padilla Beltrán

Acerca de la fundación de Culiacán El área geográfica sinaloense durante el


Álvaro López Miramontes Porfiriato
Matías Hiram Lazcano Armienta
A propósito del 459 aniversario de la fundación
de Culiacán La dominación francesa en Sinaloa
Wilfrido Ibarra Rigoberto A. Román Alarcón

Regionalización, capitalismo y ferrocarriles El mundo prehispánico en Sinaloa


en el noroeste de México Wilfrido Ibarra Escobar
Víctor A. Miguel Vélez
Recuento historiográfico sobre agricultura
El oropel del progreso sinaloense (un intento de periodización)
Ma. de Lourdes Cueva Tazzer Arturo Carrillo Rojas

La actividad comercial en México durante el Contorno


siglo XIX
R. Arturo Román Alarcón La comandancia general de las provincias
internas
La minería y la ciencia Benito Ramírez Meza
Modesto Aguilar Alvarado
Del relativismo neutral al ideológico en la
Filosofía del lenguaje ordinario y estudios teoría de la historia en México
sociales Rigoberto Rodríguez Benítez
Ronaldo González Valdés
El comercio interior en México: una revisión
Breve noticia sobre la literatura en la provincia teórica
en el centro y norte de México en los últimos Guillermo Ibarra Escobar
quince años
Alejandro García Comentarios de la presentación del libro
“Movimiento de Liberación Nacional” de
Evodio Escalate en el pulso de Manuel José Carlos Maciel Sánchez
Othón Modesto Aguilar Alvarado
José Ángel Leyva
Culiacán, 1920, de Gilberto López Alanis
La casa del verbo Jesús Hidalgo Mendoza

Tres poetas sinaloenses 12 de octubre: Conquista prolongada


Carlos Maciel Sánchez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

La casa del verbo


Clío Núm. 4
Una pregunta para Freud Diciembre de 1991
Jesús Manuel Rodelo
Índice

Entorno
Clío Núm. 3
Mayo - Agosto de 1991 Los Almada y los Redo en Sinaloa: origen de
dos grandes fortunas
Índice Gustavo Aguilar Aguilar

Entorno Notas y cuadros estadísticos sobre la antigua


provincia de Sinaloa
Auge económico, concentración de tierras, Wilfrido Ibarra Escobar
vagancia y ausentismo en España: siglos XVI y
XVII Los comerciantes Echeguren en Mazatlán,
Carlos Maciel Sánchez 1842 – 1910
R. Arturo Román Alarcón
El conflicto liberal – conservador y el proceso
de identidad histórica de México La terciarización del mercado de trabajo en
Modesto Aguilar Alvarado Sinaloa
Guillermo Ibarra Escobar
Contorno
Contorno
Diferencias en la oligarquía porfirista
sinaloense Historia del municipio en México
Gustavo Aguilar Aguilar Sergio Jacobo Gutiérrez

La provincia de Culiacán El modelo jacobino de la revolución burguesa


Carmen Castañeda y la guerra de independencia de América
Latina. (Contra un alianza liberal – marxista)
Ensayos y reseñas Nikolay Marchuk

La construcción del conocimiento como praxis El contexto jurídico de la integración


social: El aporte de Karen Kosík económica México – Estados Unidos
Carlos Maya Ambía Ana Luz Ruelas

El rostro de la locura Ensayos y reseñas


Ángel Leyva
El hermetismo en la poética de Sor Juana Inés
La noción de revolución científica en la de la Cruz
epistemología contemporánea Víctor Alejandro Miguel Vélez
Isabelle Rousseau
Región e historia en física y matemáticas
La casa del verbo Luis Nabor Alejo Armenta

Víctor Luna, Refugio Salazar, Felipe Tieck La casa del verbo

Canto general (fragmento)


Pablo Neruda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Clío Núm. 5 Clío Núm. 6


Enero - Abril de 1992 Mayo - Agosto de 1992

Índice Índice

Entorno Entorno

La conquista de Sinaloa: Materialización del La villa de San Miguel de Culiacán: Mitos,


prestigio entre los conquistadores tradición y realidad
Wilfrido Ibarra Escobar Víctor A. Miguel Vélez

Las reformas borbónicas y la minería en El negro sinaloense: El gran ausente en el


Sinaloa durante el siglo XVIII discurso
Modesto Aguilar Alvarado Rafael Valdés Aguilar

El Estado de Occidente EESOOG, 1873 – 1909: Fuente fundamental


José Antonio García Becerra para el estudio de la historia regional
Gustavo Aguilar Aguilar - R. Arturo Román
Heraclio Bernal: Bandolero social del siglo Alarcón
XIX
Jorge Verdugo Quintero Contorno

Los ferrocarriles en Sinaloa (1880 – 1911) La crisis agrícola española de los siglos XVI –
Víctor Alejandro Miguel Vélez XVII
Carlos Maciel
Comerciantes extranjeros de Mazatlán y sus
relaciones en otras actividades (1880 – 1910) De la fe, la historia y la providencia: Hernán
Rigoberto A. Román Alarcón Cortés como instrumento de la voluntad divina
Antonio Ibarra
Los caballos de vapor
Arturo Carrillo Rojas Sobre la posible utilización prehispánica del
caracol púrpura
Sinaloa. La industria del azúcar. Los casos de Enriqueta M. Olguín
La Primavera y Eldorado (1890 – 1910)
Gustavo Aguilar Aguilar Impacto del liberalismo europeo en el México
del siglo XIX
La hacienda azucarera en Sinaloa: Eldorado y Modesto Aguilar Alvarado
la Primavera (1910 – 1930)
Alonso Martínez Barreda Cambios en las relaciones obrero patronales
durante la revolución: El caso de las
El movimiento obrero sinaloense de sus años indemnizaciones
de formación al inicio de la etapa cardenista Enrique Rajchenberg S.
Benito Ramírez Meza
Ensayos y reseñas
La casa del verbo
Metodología en el dieciocho brumario de Luis
José Emilio Pacheco Napoleón Bonaparte
Florencio Posadas Segura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

El fin de la historia. ¿Descubrimiento o diseño Las condiciones históricas que contribuyeron


de un futuro? al surgimiento de la Laguna como región
Mario Miranda Pacheco algodonera
La casa del verbo José Luz Ornelas López

Visión de los vencidos (Cantos tristes de la El papel del mito en la configuración del
conquista) espacio novohispano (La expedición de
Francisco Vázquez de Coronado)
Jesús Manuel Rodelo (Cuento) Jorge Briones Franco

Reflexiones sobre la historia La medicina en la historia verdadera de Bernal


Witold Kula Díaz del Castillo
Rafael Valdés Aguilar

Historia mínima de las telecomunicaciones del


Clío Núm. 7 telégrafo a las redes integradas
Octubre de 1992 Ana Luz Ruelas

Índice Ensayos y reseñas

Entorno Culiacán en la época colonial: versiones de


dos obispos
Noticia histórica sobre la economía de Carmen Castañeda
Mazatlán
Guillermo Ibarra Escobar La casa del verbo

Surgimiento y desarrollo de la fundición en Noroeste es Chicomoztoc


Sinaloa Víctor A. Miguel Vélez
Arturo Carrillo Rojas

La Compañía de ahorros, construcciones y


préstamos de Sinaloa, S. A. 1903 – 1906: Clío Núm. 8
Construcción de casas habitación para las Febrero - Mayo de 1993
clases medias
Gustavo Aguilar Aguilar Índice
Las primeras décadas de Sinaloa como estado Entorno
autónomo: 1830 – 1877
José Antonio García Becerra Ensayo histórico sobre la Universidad en
Sinaloa y México
San Ignacio 1871 – 1920, fuentes protocolares Guillermo Ibarra Escobar
para su estudio
Alonso Martínez Barreda La enseñanza de la historia en Sinaloa: Los
extraños retornos
Contorno Víctor Alejandro Miguel Vélez
La pérdida de la influencia del PCM en los Desarrollo económico y banca en Sinaloa
sindicatos nacionales de industria durante el Porfiriato
Matías Hiram Lazcano Armienta Gustavo Aguilar Aguilar y Wilfrido Ibarra Escobar

Don José De Gálvez en Sinaloa


Modesto Aguilar Alvarado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

La riqueza histórica del archivo general de Primeros usos de la energía eléctrica en las
notarías del estado de Sinaloa actividades productivas en México: 1880 –
R. Arturo Román Alarcón 1910
Eduardo Frías Sarmiento
Contorno
Los comerciantes chinos en Culiacán (1900 –
Adalberto Tejeda: Caudillo revolucionario 1920)
Matías H. Lazcano Armienta Mayra Lizzete Vidales Quintero

La concentración económica en la Ciudad de Las andanzas de Nuño Beltrán de Guzmán por


México, 1876 – 1910 el noroeste novohispano: La conquista y
Gustavo Garza y Javier Pescador colonización de Compostela
Alfonso Mercado Gómez
Los problemas y las tareas del historiador en
América Latina Lo amargo del azúcar
Carlos A. Aguirre Rojas Alonso Martínez B.

Empresarios y la cultura en la relación México Un recuento de los principales problemas de


– Estados Unidos Sinaloa a finales del siglo XVIII
Alfredo Alvarez Padilla Modesto Aguilar Alvarado

Orígenes históricos de la etnografía y sus En torno a la fundación de Culiacán


perspectivas en la educación Víctor Alejandro Miguel Vélez
Abraham Miguel Vélez
25 Notas bibliográficas sinaloenses
El estudio de las telecomunicaciones en Ricardo Mimiaga Padilla
México. Un desafío inaplazable
Ana Luz Ruelas Ensayos y reseñas

Magonismo y frontera Desarrollo sustentable (Proyecto de


Rigoberto Rodríguez Benítez investigación)
Américo Saldívar V.
La casa del verbo
Historia Social en Edgard P. Thompson
Tres poemas de Salvador Sánchez Jorge Briones Franco

¡Ay mi Mazatlán¡ de Enrique Vega Ayala


Gustavo Aguilar Aguilar
Clío Núm. 9
Junio - Septiembre de 1993 Acerca de la fundación de Mazatlán R. Arturo
Román Alarcón
Índice
La casa del verbo
Entorno
Poemas de Felipe Mendoza y Antonio
Orígenes del monopolio de terrenos urbanos Coronado
en la ciudad de Mazatlán en el siglo XIX
José Luis Beraud Lozano

La tecnología en la minería de los distritos de


El Rosario y Concordia: 1895 – 1910
Félix Brito Rodríguez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Clío Núm. 10 El siglo XIX en México: Cinco procesos


Noviembre de 1993 a Febrero de 1994 regionales. Mario Cerutti (Coordinador)
Félix Brito Rodríguez
Índice

Entorno Xavier Guerra y su pensar de la Revolución


Mexicana
La pena de muerte en la legislación del estado José Antonio Ríos Rojo
de Sinaloa
José Antonio García Becerra
Casa del Verbo
La gestión de Diego Ortiz Parrilla, 1949 – 1953
en las provincias de Sonora y Sinaloa René Arellano
Benito Ramírez Meza

El Fuerte, Sinaloa: retrospectivas de una


región Víctor Alejandro Miguel Vélez
Clío Núm. 11
Contorno Mayo - Agosto de 1994

Los grupos dominantes regionales. Índice


Perspectiva de una historia comparada
latinoamericana La oligarquía sonorense (1700 - 1830)
Guillermo Beato Saúl Gerónimo Romero

Una aproximación territorial de las ciudades De economía, presidios y hechiceros


medias en México en los ochenta Carlos Castro Osuna
Miguel Angel Díaz Quintero
Relaciones Estados Unidos – México
Las telecomunicaciones y el comercio Edgar Abrahan Amador Zamora
internacional
Ana Luz Ruelas Modernidad, tradición y resistencia
Raúl Río Valle
Ensayos y reseñas
La relevancia de la investigación en Ciencias
“Un diablo ingenuo en campaña” Sociales
Sergio Cervantes Ana Luz Ruelas Mojardín

Guillermo Ibarra, Sinaloa: Tres Siglos de Reflexiones sobre el concepto de ideología


Economía Matías Hiram Lazcano Armienta
Gustavo Aguilar Aguilar
San Phelipe y Santiago de Sinaloa
Gustavo Aguilar, Sinaloa, la industria del Víctor A. Miguel Vélez
azúcar
Guillermo Ibarra Extranjeros residentes en Sinaloa
Arturo Román Alarcón
De Carranza a Salinas (la lógica del ejercicio
del poder en México) Un empresario en Culiacán
Américo Saldívar V. Eduardo Frías Sarmiento

Documentos

El Plan de Conitaca
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Bibliografía Sinaloense Los Redo: una familia empresarial


posrevolucionaria
Conflicto sobre tierras en Mudicato y Yebabito Alonso Martínez Barreda

Reseña Los jesuitas y la medicina naturalista: la


planta de la jojoba
De cristeros y cristianos Rafael Valdez Aguilar
Teófilo Frías Lara
Los primeros empresarios ferrocarrileros de
Sobre el desarrollo regional de México Sinaloa
Jorge Briones Franco Víctor Alejandro Miguel Vélez

Sinaloa en seis ensayos Documentos


Luis Antonio Martínez Peña Segregación racial en Sinaloa
Sobre Ignacio M. Gastélum y Francisco
Cañedo

Acta de constitución de la Agencia Comercial


Clío Núm. 12 Altata S. A.
Septiembre - Diciembre de 1994
Reseña
Índice
El Noroeste en la Colonia
Historia de la sexualidad al norte de la Nueva Alfonso Mercado Gómez
España
Carmen Castañeda Los empresarios y su historia
Roberto Airola Herrán
La pena de prisión (una perspectiva histórica)
José Antonio García Becerra
Historiografía de Sinaloa en el S. XIX
El movimiento de lo social como un proceso R. Arturo Román Alarcón
histórico natural
Arturo Carrillo Rojas

Ranchos de la llanura costera de la provincia


de Culiacán (1691 – 1765) Clío Núm. 13
Gilberto López Castillo Enero - Abril de 1995

Notas sobre la evolución de la novela Índice


contemporánea
Alejandro García Ortega Literatura regional: una maleta de doble fondo
Rafael Torres Sánchez
Noticias del Culiacán de 1770 – 1780
Modesto Aguilar Alvarado La fiesta como consenso en la asociación
empresarial. Un acercamiento al estudio del
Orden y progreso (dos notas sobre el cambio social en las prácticas corporativas en
Porfiriato) el centro – norte de Michoacán
Matías Hiram Lazcano Armienta Daniel Hernández Palestino

Orígenes de los gobernadores de Sonora


Nicolás Pineda Pablos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Los orígenes del telégrafo en Sinaloa y sus Formación y educación de los gobernadores de
repercusiones políticas, económicas y sociales Sonora, 1911 – 1991
Félix Brito Rodríguez Nicolás Pineda Pablos

“El Rayo de Sinaloa”: Heraclio Bernal La política agraria del PNR durante el
José A. Ríos Rojo Maximato
Matías Hiram Lazcano Armienta
Relaciones, crónicas y descripciones: tres
fuentes para conocer el Sinaloa de los siglos La historia en Maquiavelo
XVI y XVII Rafael Valdez Aguilar
Víctor Alejandro Miguel Vélez
Democracia: autonomía de la razón
El financiamiento a los partidos políticos en José Ángel Leyva
México
Tomás Saucedo Carreño Documentos

Documentos Acta Constitutiva del Gran Partido Socialista


Democrático Sinaloense
Tacuichamona y su título de propiedad
comunal El Porfiriato en Sinaloa

Reseña La Canaco en Culiacán

Los Ángeles: historia y actualidad Reseña


Guillermo Ibarra Escobar
La reconstrucción de la memoria
Economía y política en Chihuahua: medio Carmen Castañeda
siglo de un poder y sus agravios
Alejandro García Ortega Sexualidad y confesión
Rigoberto Rodríguez Benítez
Revistas culturales en Sinaloa
Periodismo y política en México
Héctor Carlos Leal Camacho Guillermo Ibarra Escobar

Conquista y otredad
Teófilo Frías Lara
Clío Núm. 14
Mayo - Agosto de 1995

Índice
Clío Núm. 15
La actividad empresarial de Benjamín Francis Septiembre - Diciembre de 1995
Johnston
María Elda Rivera Calvo Índice

Antonio Nakayama La divulgación de la investigación histórica en


Ricardo Mimiaga la UAS
Mayra Lizzete Vidales Quintero
La hacienda de los Peiro en el Valle de Pericos,
Sinaloa La crisis bancaria de 1907 – 1908 y sus
Samuel Ojeda repercusiones en Sinaloa
Gustavo Aguilar Aguilar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

El diario de Guerra de Henry Halleck (1847 – Algunas consideraciones sobre el comercio en


1848) Sinaloa antes de la instalación del Ferrocarril
Arturo Santamaría Sud Pacífico
Mario Alberto Lamas Lizárraga
Un acercamiento a los orígenes de Mocorito
Víctor Alejandro Miguel Vélez Rutas de tráfico prehistórico entre
mesoamérica y el suroeste americano: una
Elementos para una caracterización del valoración tentativa
movimiento estudiantil Stanley H. Ross
Francisco A. Déniz Ramírez
Formas de aculturación en la provincia de
Flexibilidad laboral, un caso típico de estudio Sinaloa durante la Colonia
Salvador Corrales José González Núñez

Incertidumbre del desarrollo de California Los sistemas de trabajo en la Nueva Galicia :


Guillermo Ibarra y Ana Luz Ruelas siglo XVI
Alfonso Mercado Gómez
Los poderes regionales y el Edo. Mexicano de
1920 a 1934 Carreras públicas de los gobernadores de
Modesto Aguilar Alvarado Sonora
Nicolás Pineda Pablos
Los estudios de migración en América Latina
Arturo Lizárraga Hernández Sinaloa en la antesala del siglo XX
Carlos Maciel
Documentos
La binacionalidad mexicana – estadunidense
El carnaval de Mazatlán de la guerra de anexión (1847) a la gran
repatriación (1937)
La libertad del trabajo según los liberales Arturo Santamaría Gómez

Cuestionamiento al gobierno de Ramón F. Avatares de la estabilización neoliberal


Iturbe Carlos Maya Ambia

Reseñas Documentos

Economía y sexualidad Crónicas cinematográficas en Sinaloa, 1897 –


Rigoberto Rodríguez Benítez 1898

La historia como novela El cinematógrafo en Sinaloa: 1897 – 1907


R. Arturo Román Alarcón Reseñas

Acerca de las relaciones México – California


De negocios y ganancias
Ana Luz Ruelas
Beatriz Rico Álvarez

Recuentos de vidas torturadas


Víctor Alejandro Miguel Vélez
Clío Núm. 16
Enero - Abril de 1996

Índice
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Clío Núm. 17 La dicotomía historia – literatura en la novela


Mayo - Agosto de 1996 histórica
Sergio Cervantes
Índice

Hacia una nueva historia regional en México


M. Micheline Cariño Olvera
Clío Núm. 18 y Núm. 19
Sinaloa visto por extranjeros: siglo XIX (1824 –
1866)
Septiembre de 1996 a Abril de 1997
Carlos Castro Osuna y Mario Cuevas Arámburo
Índice
La amortización de la moneda de cobre en
La historiografía modernista francesa de 1985
Sinaloa, 1872 – 1875
a 1995: apunte introductoria
R. Arturo Román Alarcón
Carlos Antonio Aguirre Rojas
Prefectos en Sinaloa: guardianes del orden y
Espacio e historia. Homenaje a Fernand
progreso
Braudel
Félix Brito Rodríguez
Bernard Lepetit
La banca porfiriana en México: cinco procesos
Género e historia
regionales
Carmen Castañeda
Gustavo Aguilar Aguilar
Identidad geográfica de los indios californios
Empresa de servicios públicos de los estados
Micheline Cariño / Aurora Breceda
mexicanos, S. A., en Culiacán, 1928 – 1940
Eduardo Frías Sarmiento
Combatientes y exploradores negros en la
conquista del noroeste
La gestión de José Tienda de Cuervo,
Rafael Valdez Aguilar
gobernador de Sonora y Sinaloa, 1761 – 1762
Benito Ramírez Meza
Los guardianes de la perla. Historia del
Presidio de San Juan Bautista de Mazatlán
Tradición versus modernidad. Luchas del
desde su fundación en 1576 a 1828
pueblo yaqui
Luis Antonio Martínez Peña
Rafael Valdez Aguilar
La política agrícola y agraria en Sinaloa de
1910 – 1913, inicio de un proceso irreversible
1920 a 1940
Begoña Hernández y Lazo
Modesto Aguilar Alvarado
El derecho laboral de México y Estados Unidos
Influencia del capital comercial en el
María Teresa Guerra
desarrollo del capitalismo en Sinaloa
R. Arturo Román Alarcón
Documentos
Domingo Faustino Sarmiento: las
Sinaloa, 1911
posibilidades de la educación como respuesta
a las persistencias de la barbarie y única vía
La religiosidad de los mazatlecos en 1836
de acceso al reino de la civilización, la
libertad, el desarrollo y la democracia
Reseñas
Alejandro García Ortega
Ideología empresarial y Estado en México
Guillermo Ibarra Escobar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

La vida cotidiana en un rancho tabasqueño Los chicanos y el México sin fronteras


narrada por uno de sus habitantes, de 1906 a Arturo Santamaría Gómez
1925
Gloria Pedrero Nieto Desarrollo regional y expansión del sector
terciario en México, 1988 – 1993
La evaluación en la formación del historiador, Guillermo Ibarra Escobar
sus fines, medios y usos
Wilfrido Ibarra Escobar / Arturo Torrres Barreto La disputa por los factores de la producción en
la provincia de Sinaloa durante la Colonia
Representación de Sinaloa en las exposiciones José González Núñez
internacionales durante el Porfiriato
Víctor Alejandro Miguel Vélez La consumación de la Independencia en
Sinaloa
Lenin y el terror revolucionario como Ricardo Mimiaga
instrumento del cambio histórico
Guillermo Ibarra Escobar Comerciantes prestamistas de Culiacán (1880
– 1910)
Los ciclos de la economía sinaloense Beatriz Rico Álvarez
Reynold Díaz Coutiño
La fortuna de los Clouthier Andrade a finales
Documentos del Porfiriato
Teófilo Frías Lara
Eustaquio Buelna y su discurso sobre la
Independencia mexicana Los ferrocarriles de Sonora y Sinaloa, México:
una geografía histórica
Recompensa por Heraclio Bernal Leo E. Zonn

Reseñas Camino real de Sonora


Flavio Molina
Sindicalismo en la UAS
Matías Hiram Lazcano Armienta Un acercamiento a la mujer poblana en el
Porfiriato
Madero revisitado Gloria Tirado Villegas
María de Jesús López López
Documentos
Actualidad y perspectiva de la historiografía
michoacana contemporánea Real Cédula para el establecimiento de la
Juvenal Jaramillo M. Gobernación de Sinaloa y Sonora

Apuntes para la determinación de la existencia José Tienda de Cuervo, 1761 - 1762


de una historiografía en México sobre la
Revolución Cubana
Ana Lamas González y Judith Baques Alonso
Clío Núm. 21
Septiembre - Diciembre de 1997

Índice
Clío Núm. 20
Agosto de 1997 Territorios, estados, constituciones y
capitales: algunos apuntes sobre sus
Índice significados históricos y contemporáneos
Avital Bloch
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Cambio de paradigma médico y tuberculosis: Estudio de los contratos para la explotación del
México a fines del siglo XIX guano expedidos durante el Porfiriato en
Enrique Rajchenberg S. sudcalifornia
Erín Castro Liera y Micheline Cariño Olvera
La perspectiva empresarial del desarrollo
sostenible y los aspectos ambientales de los Colima y la presencia japonesa del porfiriato a
negocios en México la Revolución
Rosa María Velázquez Sánchez Pablo Serrano Álvarez

Un rey para los indígenas de Sinaloa: la Crecimiento económico e intermediación


sedición de Joseph Carlos Rubalcaba en la financiera en Sinaloa: 1914-1926
provincia de Copala (1771) Gustavo Aguilar Aguilar
Iracema Enríquez Reyes
La política agraria de los gobiernos nacionales
Transición de la política en México a fines del y de Sinaloa de 1920 a 1940
siglo XX: la agenda pendiente Modesto Aguilar Alvarado
Sergio Jacobo Gutiérrez
El pensamiento braudeliano frente a la
De gestos y palabras en Sonora Colonial historiografía y las ciencias humanas: Una
Julio César Montané Martí propuesta innovadora en el conocimiento
histórico (Entrevista al doctor Carlos Aguilar
La costa oeste de Nueva España (1570 – 1750) Rojas)
Peter Gerhard Jorge Verdugo Quintero

La filosofía trascendentalista de Emerson Los Annales vistos desde Moscú Youri


Sergio Alberto Cervantes Bessmertny (Traducción del francés: M. Micheline
Cariño Olvera)
Reseñas
La construcción de un imperio en México. El
Salas de cine en Sinaloa despertar del estado de Sinaloa (su desarrollo
Eduardo Frías Sarmiento comercial y agrícola)
R. P. Probasco (Traducción del inglés: María
Pérez de Ribas, una recapitulación analítica Esther Ortiz Hijar)
más allá de interpretaciones anacrónicas
José González Núñez Cap. VI El fuerte Max Leon Moorhead
(Traducción del inglés: Columba Norzagaray
Puertas que no se abren Gómez y Martha Favela Machado)
Matías Hiram Lazcano Armienta
Reseñas

Los empresarios del norte de Sinaloa. Un


primer acercamiento
María de Jesús López López
Clío Núm. 22
Enero - Abril de 1998
Las caras del poder. Conflicto y sociedad en
Colima, 1893-1950
Índice
Samuel O. Ojeda Gastélum
La pesca, una actividad prehispánica en el sur
Documentos
de Sinaloa
Nicolás Castañeda Lomas y Luís Antonio Martínez
Peña
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Matrícula retasa de tributarios del Real de Europa en la historia


Nuestra Señora del Rosario María del Carmen Azalia López González
Presentación de Benito Ramírez Meza
Matrícula retasa de tributarios del Real de
Nuestra Señora del Rosario (II Y última parte)
Benito Ramírez Meza
Clío Núm. 23 y 24 A propósito de la Breve Historia de Sinaloa, de
Mayo - Diciembre de 1998 Sergio Ortega Noriega
Gilberto López Castillo
Índice

La impartición de justicia en Sinaloa durante Una contribución a los estudios de género


el porfiriato Mayra Lizzette Vidales Quintero
Félix Brito Rodríguez

Culiacán en el siglo XIX, una sociedad en


proceso de secularización
Sonia Bouchez Caballero Clío Núm. 25
Enero - Abril de 1999
La arquitectura en Culiacán durante el
porfiriato: 1880 – 1910 Índice
Martín Sandival Bojórquez
El Banco de Culiacán: su importancia y
Instituciones de asistencia médica en participación en el desarrollo bancario de la
Culiacán durante el período posrevolucionario ciudad (1933-1968)
María de la Luz Reyes García Gustavo Aguilar Aguilar

El Banco de Sinaloa, S. A. y su contribución al Manuel Castells y la historia


crecimiento agrícola de la entidad. 1933 – 1958 Samuel O. Ojeda Gastélum
Gustavo Aguilar Aguilar
El escenario económico en Sinaloa de 1920 a
Mazatlán en 1838. Los mazatlecos vistos por 1940
un austriaco: Isidoro Löwenstern Modesto Aguilar Alvarado
Carlos Castro Osuna y Mario Cuevas Arámburo
Lo que trajo el viento: extranjeros en Sonora en
Fuentes historiográficas del Archivo General el siglo XIX y el Porfiriato
de Indias para el estudio de los gobernadores Nicolás Pineda Pablos
de la Provincia de Sonora – Sinaloa (1734 –
1771) Desarrollo económico del Istmo veracruzano:
María Luisa Rodríguez Sala la construcción de una región (1830-1910)
Ángeles Saraiba Rusell
La regulación de las telecomunicaciones de
Estados Unidos. El caso de la Ley de La política pública gubernamental en el estado
Telecomunicaciones de 1996 de Colima. Hacia la modernidad capitalista,
Ana Luz Ruelas 1949-1967
Pablo Serrano Álvarez
Cambios del desarrollo regional y el mercado
de trabajo de México después del Tratado de La estructura de la industria y la Revolución
Libre Comercio para América del Norte Mexicana
Guillermo Ibarra Escobar Marcos R. López Miguel
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

La política como frustración: una historia de la Entre encuentros y desencantos. Diecisiete


élite política cubana en la primera república décadas de expediciones españolas a
Martín López Ávalos California
Micheline Cariño
Acusación contra el general Pablo Macías
Valenzuela de la muerte del exgobernador El pecado nefando en la Sonora colonial Julio
coronel Rodolfo T. Loaiza César Montané Martí
César Aguilar Soto
Hacerle caso a los plutócratas. En torno a los
Sinaloa a principios de la Revolución usuarios del servicio telefónico en la Gilded
Mexicana Age
Félix Brito Rodríguez Víctor Cuchi Espada

Guillermo Ibarra Escobar, Economía terciaria Guía mexicana de Hamilton. Sinaloa, 1883
y desarrollo regional en México Leonidas Le Cenci Hamilton (Traducción del
Carmen Bocanegra Gastélum inglés: María Esther Ortiz Hijar)

Documentos
El último oasis. Enfrentando la escasez de
agua (Last Oasis, Facing Water Scarcity)
La tesis de Eustaquio Buelna
Reynold Díaz Coutiño
Rigoberto Rodríguez Benítez y Dolores García
Medina

Reseñas
Clío Núm. 26
Enero - Abril de 2002 Entre Pancho Villa y la verdad semidesnuda
Carlos Javier Maya Ambía
Índice
Presentación Las evoluciones de la innovación tecnológica
Reynol Díaz Coutiño
Enfoques teóricos para el análisis histórico de
los desastres
Arturo Carrillo Rojas
Clío Núm. 27
Nuevos historiadores contra viejos Mayo - Agosto de 2002
historiadores: un debate sobre la
interpretación de la historia local en Colima Índice
Rogelio de la Mora Valencia Editorial

La formación histórica de la región económica La banca de desarrollo y sus impactos en


del sur de Sinaloa hasta 1910 Sinaloa
Rigoberto Arturo Román Alarcón Gustavo Aguilar Aguilar

El transporte urbano público en Puebla. El El papel de las sociedades político – culturales


Porfiriato sinaloenses en la Revolución
Gloria Tirado Villegas Héctor Carlos Leal Camacho

La importancia de la expedición de José Vicisitudes de un monopolio regulado: el caso


Longinos Martínez a la costa del Pacífico y a del consorcio Bell
ambas californias en 1791-1792 Ana Luz Ruelas y Miriam Nava Zazueta
Rafael Valdes Aguilar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Los problemas limítrofes del estado de Sinaloa


Ricardo Mimiaga Clío Núm. 28
Septiembre - Diciembre de 2002
Esas estatuas que ves
Matías Hiram Lazcano Armienta Índice
Presentación
Servicios personales e injusticias con los
naturales de la provincia de Sinaloa. El caso de Sinaloa 1909: la oposición a un candidato
Mocorito en 1671 empresarial
Gilberto J. López Alanís Arturo Carrillo Rojas

Capirato en la historia de Sinaloa La CAADES y el Banco de Sinaloa: dos


Rigoberto Jiménez Lauren instituciones clave en la consolidación de la
Élite de agricultores de Sinaloa
La rebelión villista en Jalisco: sus actores, Gustavo Aguilar Aguilar y Modesto Aguilar
acciones y motivos
Samuel O. Ojeda Gastélum El seguro de desempleo en los Estados Unidos
desde una perspectiva histórica
El gobierno de Macario Gaxiola y la United Miriam Nava Zazueta
Sugar Companies
Pedro Cázares Aboytes Estudio de los contratos para la explotación de
sal durante el porfiriato en Sudalifornia
La cultura de la integración de los indios de Erín Castro Liera, Micheline Cariño Olvera
México en el cardenismo
Juan Bello Domínguez y Mariana del Rocío Aguilar La Iglesia decimonónica en Sinaloa
Bobadilla María del Carmen Azalia López González

Documentos Juego, pasión y muerte en Cosalá, Sinaloa, a


mediados del siglo XIX. La visión de un
Guía mexicana de Hamilton (Sinaloa, 1883). II francés: Paul Duplessis
parte Leonidas Carlos Castro Osuna, Mario M. Cuevas Arámburo
Le Cenci Hamilton (Traducción del inglés: María
Esther Ortiz Hijar) Causas de defunción en mujeres atendidas en
el Hospital de San Pedro de la ciudad de
La frontera del debate de la historia, en los Puebla de los Ángeles, 1813-1823
albores del nuevo milenio José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll
Micheline Cariño
Familias, redes familiares y unidades
Reseñas domésticas de letrados en Guadalajara, 1791-
1821
Valdez Aguilar: Chamán Carmen Castañeda
Rigoberto Rodríguez Benítez
La guerra ofensiva a los cocoyomes rebeldes,
Los gobernantes municipales 1691-1692
Gilberto J. López Alanís Víctor Adrián González Pérez

Sinaloa: viejo y nuevo pasado


De música regional y algo más Matías Hiram Lazcano Armienta
Jorge Verdugo Quintero
La región y su análisis: teorías para su estudio
Rigoberto Arturo Román Alarcón

Documentos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Declaración del indio nombrado Juan Bautista El movimiento universitario en Mazatlán en la


acerca de los maltratos hechos por el capitán época de Armienta
Mateo Ramírez de Castro y los soldados del Sergio Arturo Sánchez Parra
presidio de Sinaloa y por los misioneros
jesuitas (1672) Valle de Chalco Solidaridad: reflexiones sobre
Víctor Adrián González Pérez las nuevas formas de asentamientos urbanos
Patricia Molinar Palma
Reseñas
Organizaciones empresariales y políticas
Desigualdad social y discriminación económicas en Argentina y Brasil, 1961 – 1996.
femenina Los casos de FIEL, Fundación Mediterránea e
Rosario Román Pérez IPES
Hernán Ramírez
Perspectiva de género, fuente de mejores
formas de convivencia Piratas en Mazatlán
Santos López Leyva Luis Antonio Martínez Peña

Reseñas
Tatuas: Historia cultural y humanitarismo
Rigoberto Rodríguez Benítez La búsqueda sin fin de los sueños y de la
esperanza
Carlos Maciel Sánchez

Clío Núm. 29 ¡Mueran gachupines y yanquis y viva nuestra


Enero - Junio de 2003 América!
Rigoberto Rodríguez Benítez
Índice
Presentación

Remembranza del intendente Manuel de Flon


y del nuevo régimen político Clío Núm. 30
Alberto Carabarín García Julio - Diciembre de 2003

De los cirujanos y sus procedimientos en el Índice


Real Hospital de San Pedro de la Puebla de los Presentación
Ángeles
José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll El historiador y el compromiso social
Jorge Castañeda Zavala
Sudcalifornia ante la política económica
porfirista Historia a Debate: de los nihilismos al rescate
Erín Castro Liera Micheline Cariño Olvera histórico
Boris Berenzon
Características generales de la economía
sinaloense, 1910 – 1950 Historia y compromiso: la necesaria
Rigoberto Arturo Román Alarcón integración de pasado, presente y futuro
Rigoberto Rodríguez Benítez
Trayectoria empresarial de la familia Bon
Bustamante Aplicación de los postulados del manifiesto de
Gustavo Aguilar Aguilar, María de Jesús López Historia a Debate a la investigación de la
López historia ambiental
Micheline Cariño Olvera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

La historia frente a otras disciplinas El transporte marítimo en Mazatlán, siglo XIX


Guillermo Turner Rodríguez Rigoberto Arturo Román Alarcón

Historia a Debate: Una apuesta por el Fundamentos Teóricos y Metodológicos del


descentramiento del sujeto y el saber Estudio de la Historia Económica
Valentina Cantón Arjona Tamas Szmrecsányi

Un planteamiento para la historia nacional a Endeudamiento de propiedades rústicas y


partir de la historia de bronce urbanas en la intendencia y gobernación de
Mario Aguirre Beltrán Sonora y Sinaloa
Ignacio del Río
Mujer otomí que amamanta y enferma durante
la jornada interminable de una vida Recomposición social y manifestaciones
alfombradamente áspera: el caso de las culturales en el estado de Morelos, 1930 – 1940
obreras de la fábrica de tapetes de Temoaya, Lilia Urcino Viedma
Estado de México
Patricia Molinar Palma El cuerpo del delito o el delito de ser mujer.
Las muertas de Juárez
Los capos: ¿empresarios, héroes, criminales? Martha Rebeca Herrera Bautista
Matías Hiram Lazcano Armienta
Baroyeca: Propiedad y trabajo en una mina
Documentos sonorense a fines de la Colonia
Nicolás Pineda Pablos
El conocimiento de un piloto y capitán
presidial de las californias y la contra-costa de Documentos
Sonora y Sinaloa: Guillermo Straford y su
descripción Programa político – electoral del General
María Luisa Rodríguez-Sala Ángel Flores como candidato a la presidencia
de la República en 1924
Reseñas Azalia López González

Reseñas
Con la muerte en las manos
Carlos Maciel Sánchez Los intersticios de la violencia
Gloria A. Tirado Villegas

Eldorado. Cien años de historia


Clío Núm. 31 Matías Hiram Lazcano Armienta
Enero - Junio de 2004
Sinaloa, negro olvido
Índice Carlos Maciel Sánchez
Presentación

De banca privada a banca de desarrollo: el


caso del Banco Provincial de Sinaloa, S. A.
(1940 - 1960) Clío Núm. 32
Gustavo Aguilar Aguilar Julio - Diciembre de 2004
La mujer en la medicina. Una historia clínica Índice
de misoginia Presentación
Salvador Rosales y de Gante, José Gaspar Rodolfo
Cortés Riveroll y Domingo Pérez González
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Rediscutir la economía mexicana de la


primera mitad del siglo XIX Clío Núm. 33
Enrique Rajchenberg S. yCatherine Héau – Enero - Junio de 2005
Lambert
Índice
¿Qué historia empresarial en los principios del Presentación
siglo XXI en México? Notas y reflexiones
María Eugenia Romero Ibarra Las actividades empresariales de la familia
Rico en Mazatlán (siglos XIX y XX)
Auge y decadencia de la minería en Sinaloa Gustavo Aguilar Aguilar
1910 – 1950
Rigoberto Arturo Román Alarcón Empresarios agrícolas y conflictos por el agua
en Sinaloa, 1896-1930
Desarrollo y evolución de la ganadería César Aguilar Soto
Sinaloense. 1946 – 1974
Luis Felipe Díaz Cruz La propiedad de la tierra y su evolución en el
norte de Sinaloa: el caso de El Fuerte
El mundo alucinante de Fray Servando Teresa Pedro Cazares Aboytes
de Mier y la caricatura fantástica de la
historia La diversificación social del estudiantado en la
María Begoña Pulido Herráez Real Universidad de México, siglo XVII
Rodolfo Aguirre Salvador
De capuchas y demonios: un estudio sobre los
orígenes míticos de la orden de los frailes La educación municipal en el distrito de
menores capuchinos Culiacán (1877-1911)
Anel Hernández Sotelo Sonia Bouchez Caballero

Las parteras coloniales. Entre la tradición y el Familias y redes de poder en Zacatecas. El


discurso médico del fines del siglo XVIII caso de la parentela
Paulina Zamorano Varea, Ariadna Biotti Silva Martín Escobedo Delgado

El conflicto político de 1909. El corrido Tensiones en la trastienda: una aproximación


prerrevolucionario en Sinaloa teórica a lo público y lo privado en el
Azalia López González feminismo. Chile 1922
Claudia Montero Miranda
Reconstrucción de las relaciones sociales de
un cacique: Blas Valenzuela Viejos problema vistos a través de nuevos
Wilfrido Llanes Espinoza enfoques y dimensiones en América Latina:
discurso de Estado Nacional, Ciudadanía e
Discurso de Porfirio Díaz ante el anuncio de su Identidades (siglos XIX y XX)
postulación para presidente de la República Rodrigo Núñez Arancibia
Azalia López González
Documentos
Elecciones y democracia. Sinaloa 1909
Ronaldo González Valdés La efectividad del voto durante el maderismo
Azalia López González
El edén subvertido
Matías Hiram Lazcano Armienta Reseñas

De candidatos y candidatura
El curanderismo en el Culiacán del siglo XVII Rubén Rocha Moya
Carlos Maciel Sánchez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Ángel Flores, candidato presidencial Objetividad y subjetividad en la Ciencias


Renato Palacios Velarde Sociales. El caso de la Historia en la reflexión
de Paúl Ricouer
Dina Beltrán López

Documentos
Clío Núm. 34
Julio - Diciembre de 2005 El servicio personal indígena en la Villa de
Santa Fe, Nuevo México
Índice Alfonso Mercado Gómez
Presentación
Reseñas
Etnografía de las colecciones prehispánicas de
restos humanos en la Sierra del Nayar y en Género e Historia
Sinaloa (siglos XVI-XVIII) y sus analogías con Célida Godina H.
material arqueológicos Nayarita
Enriqueta M. Olguín La alberca y el trampolín
Matías Hiram Lazcano Armienta
Dionisio Rodríguez y la educación en
Guadalajara desde su labor en la Sociedad
Católica. 1860-1890
Armando Martínez Moya
Clío Núm. 35
La instrucción pública en los poblados
Enero - Julio de 2006
indígenas del norte de Colima a fines del
porfiriato
Índice
Martha Lorenza López Mestas y C. Samuel Ojeda
Presentación
Gastelum
El cacicazgo de Blas Valenzuela: agua, tierra,
Historias de melancolía y frenesí. Una
poder local y afirmación del estado pos-
aproximación al estudio del suicidio en la
revolucionario en Sinaloa
Guadalajara porfiriana
Wilfrido Llanes Espinoza y Félix Brito Rodríguez
Miguel Ángel Isais Contreras
La actividad Agrícola empresarial en el Valle
El despegue pesquero de Mazatlán a mediados
del Mayo (1920-1934)
del siglo veinte
Ernesto Clark Valenzuela, Arturo Carrillo Rojas
Rigoberto Arturo Román Alarcón
La influencia del Plan de Once años en la
Violencia extrema en Sinaloa (Los riesgos de la
educación primaria en Sinaloa, 1958-1964
mujer)
María Alejandra López Espinoza y Jorge Verdugo
Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez
Quintero
De lo rarito al ambiente: aproximación a la
El ferrocarril de Altata a Culiacán y el
construcción de la identidad gay en la Ciudad
desarrollo de la agricultura comercial en el
de México
valle de Culiacán (1880-1927)
Rodrigo Laguarda
Juan José Gracida Romo
Estructura industrial de Nuevo León y
Inmigrantes japoneses en Baja California,
potencialidades de desarrollo
1939-1945
Salvador Corrales C.
Catalina Velásquez Morales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA – FACULTAD DE HISTORIA

REVISTA CLÍO

Hayden White y la retórica como poética de la La Comisión Interamericana de Mujeres


historia: Una refutación posible durante la presidencia de Amalia de Castillo
Cecilia López Badano Ledón, una mexicana talentosa (1949-1953)
Guadalupe Rodríguez de Itac
La guerrilla en México: un intento de balance
historiográfico El debate sobre el sufragio femenino nacional
Sergio Arturo Sánchez Parra en la prensa tapatía, 1952-1953
Guillermo Castillo Ramírez
Sinaloa: dos geografías municipales
Reynol Díaz Coutiño Intercambio de mujeres y alianza matrimonial
en indígenas triquis
El recurso agua en el oriente del Estado de Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez
México: importancia en el proceso urbano-
regional Movilidad social en San Quintín
Enrique Moreno Sánchez Lya Niño

Documentos Procesos de gestión y apoyo para el desarrollo


social y cultural de una comunidad indígena
El gobernante y el periodista, dos entidades yaqui asentada en Hermosillo, Sonora, México
Mabel Valencia Sánchez Rosario Román Pérez, María José Cubillas
Rodríguez, Elba Abril Valdez
Reseñas
Acta Constitutiva de la Liga Femenil de la
De conflictos y avateres: la gobernaron de Comunidad agraria de Palos Verdes, Guasave,
Sonora y Sinaloa en el siglo XVIII Sinaloa
Laura Álvarez-Tostados Alarcón Azalia López González

Oaxaqueña y consorte del siglo XIX


La dinámica económica en el sur de Sinaloa
Elva Rivera Gómez
Modesto Aguilar Alvarado
Arte feminista indígena
Martha Monzón

Clío Núm. 36
Diciembre de 2006

Índice

Violencia sexual y represión social en el


Yucatán del siglo XIX
Pedro Miranda Ojeda

Ampliando horizontes: La formación de las


mujeres profesionistas en Sinaloa a mediados
del siglo XX
Marcela Camarena, Mayra Lizzete Vidales
Quintero

Desde la historia vivida, mujeres de la UAP


Gloria A. Tirado Villegas

También podría gustarte