Está en la página 1de 9

CLASES DE DERECHO PROCESAL CIVIL II – PRIMER CORTE

25/03/2021. El proyecto de reforma del Código Procesal Civil.


La materia de estudio de Procesal Civil II comienza con la sentencia y su ejecución,
pasando a tratar también los procedimientos especiales; ej. Procedimiento especial para
interdictos. Sin embargo, el Proyecto Orgánico Procesal Civil elimina los procedimientos
especiales parcial o totalmente, y en su gran mayoría.
Las bases de esta reforma las encontramos en el Art. 257 CRBV. Este no es el primer
intento de hacer valer lo establecido por esta norma de nuestra Carta Magna, sino que proyectos
como el de la LOPNNA, la LOP del Trabajo o la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa son varios ejemplos de intentos que ha realizado el legislador venezolano de
eliminar el exceso de procesos y hacerlos más uniformes, en cada uno de sus ámbitos.
El proyecto de reforma busca hacer específicamente eso último pero en todos los ámbitos
y al mismo tiempo, busca unificar todos los procesos en uno solo. Parte de la inspiración para
proceder a esta reforma radica en el principio de que las leyes procesales nunca deben
menoscabar los derechos objetivos de las personas (de acuerdo con lo señalado por la Sentencia
N° 2000 de la Sala Político Administrativa del TSJ).
Es entonces que, a través de una ambiciosa reforma, se busca resolver el problema con el
principio de uniformidad que surgió en el marco venezolano al especializar a los jueces y
tribunales en el auge del último CPC. De acuerdo con el CPC vigente, se hicieron jurisdicciones
y competencias distintas a lo largo del tiempo para especializar los procedimientos; por lo que
con este proyecto se busca no solo unificar los jueces o tribunales, sino también el mismo
proceso.
El proyecto de reforma del CPC plantea igualmente audiencias de juicio online (por zoom
o videollamadas), y presenciales de manera muy excepcional.

05/04/2021.
Etapas del Proceso Ordinario: Derecho Procesal Civil II comienza a partir de la etapa verde en
las diapositivas.
El proyecto cambia la oportunidad para promover los medios de prueba, pues establece
que la nueva oportunidad para promoverlos va a ser al momento de presentar la demanda; se
argumenta que esto causaría una desigualdad entre las partes, pues el demandado ya conocería
los medios de prueba del demandante antes de realizar su contestación.

Confesión ficta en el procedimiento del nuevo proyecto: 3 supuestos, no contestar


demanda, no promover medios de prueba y no comparecencia. Si no se presenta el demandante
ante la audiencia preliminar, se considera desistida la demanda, si no comparece el demandado,
se declara la confesión ficta. (En el actual CPC, no existe esta audiencia preliminar/conciliatoria,
y mucho menos es obligatorio comparecer).
Sentencia y actos equivalentes con fuerza y carácter de sentencia (a través del 523CPC). La
sentencia no es más que la resolución del órgano jurisdiccional, que va a contener las
pretensiones de las partes, y una decisión tomada fundamentada en los medios de prueba. Esa
sentencia debe tener carácter de cosa juzgada, por cuestiones de seguridad jurídica. Mientras que
los actos equivalentes son, por ejemplos, autos dictados por el juez, autos homologados (como
transacciones, conciliaciones, y en general los medios alternativos para la resolución de los
conflictos.
Con respecto al tema del arbitraje, siempre debe tomarse en cuenta que la jurisdicción
venezolana, la potestad que tiene el Estado venezolano para resolver los conflictos dentro de los
límites de nuestra geografía nacional, es inderogable, irrelajable e irrenunciable. Cuando
existe un conflicto dentro de nuestro territorio, es la jurisdicción venezolana la que debe
resolverlo; no un Tribunal extranjero.
Sin embargo, en el ámbito de las relaciones comerciales y mercantiles, en 1998 Venezuela
suscribe la convención de New York, en el cual reconoce la existencia de una junta de arbitraje
internacional. Esta es una forma de reconocer que algunos conflictos pudieran resolverse fuera
de nuestras fronteras. La Junta de Arbitraje de Nueva York es una institución internacional que
tiene jurisdicción para varios países, dado el caso de que surja un problema de índole
internacional, entre dos o más nacionales de países distintos, que no pueda o deba ser resuelto
bajo ninguna de las jurisdicciones correspondientes a esas naciones, de acuerdo con lo acordado
entre las partes; usualmente esta clase de juntas tratan inconvenientes referentes a bienes
inmuebles, ubicados en los territorios en conflicto y correspondientes a negocios, sobre los
cuales existe una disputa.
Las juntas de arbitraje emanan Laudos Arbitrales, en lugar de sentencias, y para que estos tengan
validez todos los países involucrados (de donde provienen los nacionales que presentan el
conflicto) deben ser miembros suscriptores del convenio creador o que crea filiación con esa
Junta o cuerpo arbitral. En el caso venezolano, la legislación del arbitraje comercial vigente (Ley
de Arbitraje Comercial - 1998) reconoce en su art. 49 lo contenido a su vez en el art. 49 de la
Convención de Nueva York de 1998; suscrita por el Estado Venezolano. Este Art. 49 de la
Convención especifica que para que un laudo arbitral pueda ser ejecutado en un país miembro de
esa junta, es necesario que se cumpla con una serie de elementos.
En el caso Venezolano, los laudos arbitrales deben ser verificados por la Sala Político
Administrativa. Es esta la que se encarga de dar el visto bueno y pronunciarse sobre si ese laudo
arbitral cumple con los requisitos para poder ser aplicado en Venezuela.
En materia de Laudos Arbitrales, siempre se debe tener presente la Ley Orgánica de Derecho
Internacional Privado y el Código de Bustamante; teniendo el última aplicación en Venezuela.
También debe tenerse en consideración el Código de Procedimiento Civil vigente, que indica que
ese tipo de decisiones internacionales y sobre laudos arbitrales deben ser consultadas con la Sala
Político Administrativa; esta se encarga de revisar si el laudo arbitral cumple con los requisitos
que exige nuestro ordenamiento jurídico, para que el mismo pueda ser aplicado en el territorio.
De igual manera, interviene la Cancillería venezolana para verificar la legitimidad de los
convenios que existen y que permiten la ejecución del laudo arbitral en Venezuela.
Sobre el tema del laudo arbitral y su valor en Venezuela, habiendo sido estos realizados y
dictados en un país extranjero, debemos referirnos al art. 850 CPC y sus posteriores. Estas
disposiciones nos indican que a quien corresponde declarar la “ejecutoria” en el territorio, de
este tipo de decisiones tomadas en el extranjero, a la vez que los aspectos específicos que se
deben revisar y verificar para declarar la ejecutoria. De nuevo, es necesario que los Tribunales
venezolanos revisen y verifiquen algunos elementos indispensables para que las mismas sean
ejecutadas y tengan efecto.
La LO del Tribunal Supremo de Justicia, en su art. 26, ordinal 23, indica que una de las
competencias de la Sala Político Administrativa corresponde a la realización del juicio para
declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias dictadas por autoridades extranjeras, de acuerdo
con lo establecido en los tratados suscritos por la nación, o lo especificado por nuestro propio
ordenamiento jurídico. El proceso que atraviesa uno de estos laudos es el siguiente:
Al traer un laudo arbitral emanado de una autoridad extranjera, este debe primero llevarse
ante la Cancillería venezolana; por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Extranjería, a
la vez que por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. La Cancillería y el
Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz se van a encargar de verificar que
Venezuela es signataria del convenio en el cual se fundamenta la ejecución del laudo
arbitral, que dicho convenio está vigente, ha sido ratificado por el Estado y es aplicable lo
convenido y acordado en el mismo a la situación controvertida.
Una vez que el Poder Ejecutivo dictamine todo esto, se va a pronunciar; es una revisión
administrativa de que Venezuela es miembro y parte signataria de un convenio que aplica
a la situación.
Con este pronunciamiento, se procede a presentar el laudo arbitral ante la Sala Político
Administrativa, en orden de que esta realice un estudio exhaustivo de acuerdo a como lo
indica el CPC (art. 850 al 858). Deben verificar que a Venezuela no se le haya sido
revocada la potestad de jurisdicción, es decir, que las partes que suscribieron el convenio
comercial no hayan renunciado a la jurisdicción venezolana. Además, la Sala va a
encargarse de verificar que el Estado en donde se esté aplicando o la ley que se esté
aplicando en la resolución del conflicto rija relaciones privadas; también verificara que se
haya garantizado a las partes en el procedimiento arbitral todas y cada una de las
garantías al debido proceso, tales como el derecho a la defensa, derecho a ser citado,
derecho a obtener pronunciamiento oportuno, derecho a ostentar y promover medios de
prueba, etc. No hay fecha o lapsos límite para que la Sala se pronuncie con respecto a
esto, puede tomar el tiempo que desee y le sea necesario.
Se le llama "exequátur" (ejecútese) al pase o al reconocimiento legal en Venezuela de
una sentencia controvertida o internacional, como una sentencia pasada con autoridad de
cosa juzgada por tanto ejecutoria y que puede ser ejecutoriada en Venezuela. Tal como ya
se explicó, el exequátur lo hace la sala político administrativa del Tribunal Supremo de
Justicia.
Una vez la Sala emita la decisión que le de carácter ejecutorio a la sentencia/laudo
arbitral, ya se posee un título ejecutivo y ejecutorio. Una vez se llega a esto, es posible
dirigirse a cualquier Tribunal del país, de acuerdo con lo señalado por el CPC sobre la
competencia, para solicitar la ejecución del laudo arbitral; donde se considere que hay
bienes muebles e inmuebles suficientes para obtener lo que se había exigido o fue
acordado mediante el laudo arbitral.
NOTA: Cuando la decisión arbitral es tomada por un Tribunal, se le llama Resolución Judicial o
Sentencia. Cuando la decisión la adopta una Junta Arbitral, el documento lleva por nombre
Laudo Arbitral; sirve como sinónimo de sentencia en estos casos, al ser la pronunciación de esta
autoridad.
Ejecutoria o carácter ejecutorio: Carácter de cosa formal y juzgada, decisión irrevocable y
firme, contra la cual no aplica ningún recurso o mecanismo de revisión). Una sentencia o laudo
adquiere carácter ejecutorio o ejecutoria una vez la Sala se ha pronunciado y ha dictado el
exequátur.
Si la controversia ocurre en Venezuela entre particulares privados, la sentencia una vez firme,
adquiere las siguientes características.
Es cosa juzgada.
Es un título ejecutoriado, esto quiere decir que una vez que la decisión ha quedado
definitivamente firme (cosa juzgada formal y materialmente) es "ejecutoria"; de
ejecución inmediata.

08/04/2021.
Sobre la sentencia y sus requisitos para la validez. Comparación del Código de Procedimiento
Civil vigente y el Proyecto de reforma (Art. 27 y 28 del Proyecto, y 242 del CPC).
543 CPC: Cualquier acto que se asemeje a sentencia puede ser tomado como tal (ej. Laudos,
acuerdos homologados)
Una vez se inicie la ejecución de la sentencia esta no se puede detener, dadas ciertas excepciones
indicadas por el CPC.
Contenido de la sentencia (art. 243 CPC): La relación de los hechos debe hacerse sucinta, precisa
y sin romanticismo. Tampoco deben copiarse y pegarse los artículos, solo deben mencionarse
porque el Juez conoce el derecho; solo se debe relatar el derecho subjetivo que nos lleva ante la
ley.
Inv. Qué es falso supuesto de hecho, falso supuesto de derecho.
Si yo promuevo 5 pretensiones en una misma demanda, el Juez está obligado a pronunciarse con
respecto a todas estas pretensiones. Sin embargo, si se pronuncia con respecto a algo no alegado
por las partes o pretendido por ellas, incurre en extra petita; si no se pronuncia con respecto a una
de las pretensiones, incurre en intra petita. Debe especificarse sobre qué va a recaer la sentencia,
su objeto, lo cual debe circunscribirse alrededor de las pretensiones realizadas en el libelo de
demanda.
Pregunta: ¿Sólo el demandante realiza pretensiones? ¿Puede el demandado realizar pretensiones?
Artículo 27 del Proyecto: Idéntica redacción exacta del 242 y 243 del CPC. El numeral 1° de este
proyecto especifica que deben identificarse las partes, sus apoderados (abogados) y el Tribunal
específico que dicta la sentencia, algo que no se especificaba en el CPC original, pero que sin
embargo tiene años realizándose en la práctica.
Este artículo especifica y dilucida con respecto a la narrativa, estableciendo que no la permitirá
en la sentencia, ni tampoco transcripciones exactas de fallos o autos; esto para evitar sentencia
demasiado extensas.
Sobre los medios probatorios, cada uno de ellos de debe concatenarse con los hechos. 1352 CV:
Quien afirme un hecho debe probarlo, y quien niegue o se defienda debe probarlo; esto establece
la obligación dual de probar cada afirmación, aunque por supuesto hay excepciones y un orden
específico en lo que esto debe hacerse de acuerdo con lo establecido por la ley con respecto a la
carga probatoria. Debe entonces presentarse una prueba que se asigne a cada afirmación, y que
pretenda probarla; estas se analizaran por el Juez, cuyo criterio debe incluirse en la sentencia, de
acuerdo a lo controvertido y alegado por las partes.
Vicio del silencio de prueba: Se anula la sentencia. No pueden existir hechos controvertidos o
medios probatorios incluidos en el proceso, y no incluidos en la resolución final del Juez.
También se da cuando el Juez concluye de medios de prueba hechos incongruentes y no
relacionados entre sí; no conducentes, etc.
Resumen de la clase de hoy y pasar al correo (1 sola página)
12/04/2021. Publicación de la sentencia.
¿Cuándo está el Juez obligado a publicar una sentencia?
En el caso del proced. normal, el Juez debe dictar y publicar su sentencia en menos de 60 días.
315. Dictar y publicar sentencia se hace en un mismo acto. Esa publicación de sentencia se hace
en el expediente, se agrega el escrito de la sentencia al expediente.
890. 5 días siguientes a la terminación del acto procesal, a la conclusión de los 5 días. Proced.
Breve.
Proyecto: Inmediatamente y oralmente. Art. 56, desistida la demanda inmediatamente si no
comparece el demandante. Dictar y publicar la sentencia se realiza en dos momentos distintos, no
en un mismo acto.
Si no comparece el demandado, se asume la confesión ficta. La norma indica los aspectos a
tomar en cuenta para poder declarar confesión ficta, siendo el primero siempre la
incomparecencia (se van a analizar las pruebas y elementos probatorios que interpuso en su
escrito de contestación de demanda, los documentales, para poder declarar o no la confesión
ficta). Si el estudio de estos elementos probatorios le beneficia al demandado, a pesar de su
incomparecencia, el Juez no puede condenar al demandado bajo la figura de la confesión ficta,
sino que debe exonerarlo; prescribe la acción, la demanda se declara sin lugar.
Cada uno de los sujetos soporta o afronta una carga procesal obligatoria dada la no
incomparecencia a la audiencia preliminar.
El Juez puede abstenerse a dar su sentencia u opinión inmediatamente, se reserva unos
días adicionales para publicar el contenido de la sentencia. Inmediatamente y en el acto, el emite
el fallo de dispositivo de forma oral, y posteriormente puede reservarse unos días para la
publicación íntegra del fallo.
El lapso probatorio para el dictamen y publicación de la sentencia puede diferirse. Este
diferimiento o reserva no puede excederse a 3 días de despacho de acuerdo con el nuevo
proyecto de reforma. En el proceso normal, o hasta breve, esta diferición es de 30 días
(251CPC).
El legislador en este nuevo proyecto, se enfoca bastante en la reducción de los lapsos
probatorios, pues por ejemplo, en el caso mencionado anteriormente, resulta contraproducente,
delatorio, y no expedito otorgar 30 días adicionales para dictar y publicar sentencia; más en la
actualidad que vivimos en Venezuela, y en el contexto del procedimiento breve, cuyo lapso
inicial para dicta y publicar es de apenas 5 días.
Una vez iniciado el proceso de ejecución, este no puede detenerse. Art. 66 Proyecto, es necesaria
una sentencia definitivamente firma para ejecutar; y dada su firmeza, no hay muchas maneras de
detener la ejecución de dicha sentencia.
Existen casos especiales, tales como cuando se tratan deudas muy viejas, en los que deben
realizarse cálculos o procedimientos especiales posteriores a poder ejecutar la decisión; en este
caso de indexación de intereses moratorios, se realiza una experticia complementaria al fallo,
usualmente estas experticias se realizan con beneficios líquidos. Debe siempre determinarse con
exactitud el objeto sobre el cual recae la decisión.
Por una decisión del tribunal la propiedad privada queda a merced de que se ejecute esa decisión.
Presupuestos para ejecutar la sentencia:
Título, sentencia firme o cualquier acto equivalente a una decisión con carácter de cosa
juzgada, tal como un laudo arbitral, providencia administrativa, decreto o auto del
Tribunal, decretos homologados, etc. No existe ningún mecanismo judicial abierto o en
curso que permita revertir, revisar o anular la decisión; ha quedado definitivamente firme.
Debe determinarse con exactitud el objeto sobre el cual recae la decisión. Si se trata de
cantidades dinerarias, es necesario que en la sentencia se sepa el monto con exactitud.
Para ir a la etapa de ejecución forzosa, es necesario que se acabe la etapa de ejecución
voluntaria. Esta última es la primera que se abre al ejecutar, y se da cuando el ganador de
la demanda acude al Tribunal y solicita que dicte el acto de ejecución voluntaria. Se
solicita que se dé cumplimiento de manera voluntaria a la sentencia, sin intervención del
Estado, a lo que el Tribunal va a fijar un lapso breve y perentorio para que el que ha sido
en el procedimiento cumpla lo que ha sido establecido en la decisión. En los casos en los
que se niega o falla en cumplir en el periodo de tiempo establecido, se abre la fase
forzosa, en la que el Estado tiene la potestad de forma exclusiva y excluyente para privar
al perdedor o deudor del ejercicio de la propiedad privada; específicamente de su
capacidad de disposición sobre su propiedad privada.
Son muy pocas las situaciones que pueden conllevar a que se pause o impida la ejecución de la
decisión.
Si el título, sentencia, o efecto jurídico que emana de la decisión se encuentra prescrito,
no es posible ejecutarla; art. 532 CPC vigente. A partir del momento en que la sentencia
es dictada y publicada, y es de conocimiento tanto para el demandante como para el
demandado, empieza a correr un periodo de tiempo para lograr materializar lo declarado
y el contenido de la sentencia. Si este tiempo prescribe, la decisión pierde fuerza jurídica.
(Todas las sentencias tienen un periodo específico de prescripción de la ejecutoria)
Arts. 1969 y 1977 del CPC vigente - Prescripciones decenales y veintenales: De acuerdo
con estas, para que una sentencia civil prescriba es necesario que transcurran 10 o 20
años desde su dictamen y publicación; si son 10 o 20 depende del caso en específico. La
prescripción que opera cuando hay una ejecutoria o una decisión equivalente, es de 20
años independientemente de que el asunto sea personal o sobre derechos reales; la cual
puede ser interrumpida o suspendida, de acuerdo con los mecanismos otorgados por la
ley.
Las partes pueden solicitar al Tribunal, de mutuo acuerdo, que suspenda la ejecución;
525CPC vigente. Se va a dictar un periodo preventivo o perentorio, para que las partes
lleguen a un acuerdo. Puede ocurrir que el ejecutante y ejecutado acuerden cuotas o
plazos para el pago, en casos de demandas cuyo objeto es monetario. Este es un acuerdo
al cual se llega por consentimiento de las partes, mayormente porque el ganador de la
demanda debe acceder; el Juez para acordar esta suspensión debe analizar ciertos
supuestos, tales como la prescripción de la ejecución, quien asumirá los gastos (si
realmente el obligado a pagar lo realizará),

15/04/2021.
Comenzamos realizando un repaso de lo tratado en otras clases, mayormente con respecto a
cuando una persona que debe una cantidad líquida de dinero puede solicitar al Tribunal que se
realice el pago de intereses moratorios por la cantidad de tiempo que tomó a la persona realizar
el pago, indexación de la deuda (que es la actualización de la deuda a través de
Pago de frutos, intereses y demás créditos: Esto requiere la designación de un experto contable
para que realice una experticia para determinar dicho valor.
También se repaso la etapa voluntaria y forzosa. A partir de que se declara la etapa forzosa, la
persona sobre la cual se declara no puede realizar ningún negocio jurídico de disposición o que
afecte la propiedad de sus bienes muebles e inmuebles, el Tribunal está obligado a anular dichos
negocios; a partir de la fecha en que se decrete una ejecución forzosa, la persona vencida no tiene
derecho de disposición de sus bienes. Los negocios jurídicos realizados luego de comenzada la
etapa forzosa están inficcionados de nulidad absoluta, pues debe el vencido asumir y tener en
cuenta que cuando esta etapa ha sido declarada sus negocios jurídicos resultarán anulables o
nulos. Recordando que para entrar a esta etapa forzosa debe agotarse la etapa de cumplimiento
voluntario.

La sentencia y las cantidades líquidas y ciertas.


Tenemos una sentencia que determina el pago de una cantidad de dinero líquida y cierta. El
Tribunal en su sentencia no se pronuncia sobre otros aspectos sino que lo circunscribe a la
cantidad. El Tribunal ordenará la etapa de ejecución voluntario, la cual debe ser solicitada por el
vencedor (524 y 892), pidiendo al Tribunal que ordene el auto al cumplimiento voluntario de la
decisión; lapso, no menor a 3 días, no mayor a 10 días, para actuar y cumplir, contados a partir
del decreto de la ejecución voluntaria, y de acuerdo con el CPCP vigente y el juicio ordinario. En
el juicio breve, CPC 892, que es el que se da en la actualidad en nuestro país para todos los usos
prácticos, la etapa voluntaria no debe exceder de 3 días desde el decreto de la ejecución
voluntaria.
Si la persona no da cumplimiento voluntario, la parte vencedora solicitará también que se dicte la
ejecución forzosa. El órgano jurisdiccional nunca actuará de oficio en estos casos, sino siempre
por petición de parte. En el juicio ordinario, de acuerdo con el 524 CPC, la ejecución o etapa
forzosa comenzaría el 11vo día (vencidos los 10 días para el cumplimiento voluntario); mientras
que en el procedimiento tendrá comienzo en el 4to día. Se habla de días siguientes, sin embargo,
el cumplimiento forzoso puede solicitarse mucho después del vencimiento de la etapa de
cumplimiento voluntario.
Solicitado el inicio de la etapa forzosa, el Tribunal dictará un auto dándole inicio oficial. Además
de esto, dictará un Mandamiento de ejecución forzosa, que es un decreto que mencionará el
contendido especificado por los arts. 526 y 527 CPC vigente; debe siempre estar de acuerdo a
derecho y a estas disposiciones. Dicho mandamiento contempla el objeto sobre el cual va a caer
la ejecución, establece qué bienes del deudor van a ser objeto de embargo; si se trata de una
cosas fungibles, va a tratar qué tipo de bienes son y sus características perfectamente
determinadas, de acuerdo con lo señalado en la sentencia y lo demandado.
Si el vencido no posee los bienes específicos pactados, demandados y decididos, se puede
acordar la entrega de una cosa alternativa o una cantidad de dinero, si el vencedor se encuentra
de acuerdo a ello. Estas alternativas deben estar previstas en el mandamiento.
Si es una obligación de hacer, como pagar en el caso de los contratos de compra-venta, se puede
solicitar al Tribunal que se dé cumplimiento a lo establecido en el contrato. Esto debe estar
perfectamente claro en el mandamiento de ejecución forzosa.
El proyecto en espera por ser aprobado también contempla ambas de estas etapas, sin embargo,
hace unas modificaciones sustantivas.
• Art. 66 Proyecto: También se da inicio a la etapa de ejecución por parte del vencedor, es a
petición de parte. Sin embargo, el plazo fijado para el cumplimiento es de entre 3 a 5
días; parece haber tomado una media entre los lapsos del procedimiento ordinario y del
procedimiento breve para el cumplimiento voluntario.
• Al día 6 comenzará, previa solicitud de parte, la etapa de cumplimiento forzoso. No se
hace mención alguna al mandamiento de ejecución forzosa, esta es una diferencia con
el CPC vigente.
• Embargo de bienes suficientes: Es necesario saber qué bienes posee el que ha sido
vencido. Es necesario que el Juez, antes de dictar el mandamiento de ejecución forzosa,
debe fijarse que siempre se realice un estudio de los bienes que posea el vencido; la
decisión o embargo nunca puede recaer sobre bienes que no le pertenecen al vencido, y
menos sobre bienes de personas que no son mencionadas ni identificadas a lo largo del
juicio. Cuando esto sucede, existe el mecanismo de juicio de tercería para revocar la
decisión, y si este no es tomado en cuenta, se impone un amparo constitucional.

22/04/21.
No debe confundirse el embargo preventivo con el embargo ejecutivo. Las medidas adoptadas
durante el proceso son de carácter preventivo, mientras que aquellas que se dan luego de que ya
es tomada la decisión y dictada la sentencia son ejecutivas.
El embargo preventivo busca que, al llegar la etapa de la decisión, existan suficientes bienes para
garantizarla. Mientras que el embargo ejecutivo es posterior a esto.
Encontrándonos en la etapa de ejecución forzosa, vencida la etapa de ejecución voluntaria, el
órgano jurisdiccional toma posesión de los bienes que le corresponden al ejecutado. No todos los
bienes en posesión del ejecutado pueden ser objeto de medidas ejecutivas.
El 527 trata el mandamiento de ejecución, y los bienes que esto incluye y que pueden ser
ejecutados en beneficio del cumplimiento de la decisión.
• Primero se embargan los bienes propios del deudor, esto también implica ciertos
derechos; algunos derechos se encuentran excluidos de ejecución, es decir, que no se
encuentran en el mercado, como los derechos sobre la responsabilidad civil de la patria
potestad, derechos de tutela, de curatela, sobre la pensión alimentaria, derechos a recibir
atención médica. La ejecución de la sentencia siempre va a recaer sobre bienes y
derechos de carácter patrimonial.
De acuerdo con los arts. 1863 y 1864 CCV, ninguna persona puede ser privada de
libertad por deudas patrimoniales, siempre debe pagar por todos sus bienes habidos y por
haber; los cuales se desarrollan en el 1864 CPC. Todos los bienes del deudor pasan a ser
prenda común de sus acreedores. En primer lugar se resuelven las acreencias reales, en su
propia jerarquía, luego las personales.
1929 CCV trata los bienes que no deben ser objeto de embargo, como el lecho del deudor
y de su familia, la ropa de uso común de los mencionados, etc. Sobre la ropa de uso
común, no se incluyen las prendas de alto valor, estas tienen un carácter patrimonial y
valioso y pueden ser utilizadas para pagar una deuda; ej. Un traje de novia de alta costura.
Sobre los sueldos y pensiones, las prestaciones sociales y laborables son inembargables a
todo nivel, pues su embargo fue derogado por el texto constitucional promovido posterior
a la entrada en vigencia del código civil y código de procedimiento civil; el mismo texto
constitucional establece que estas solo pueden ser embargadas cuando vayan a hacer
cumplir la obligación alimentaria, de acuerdo con lo establecido por la ley (art. 91
CRBV).
También están excluidos, de acuerdo con el art. 46 Ley Orgánica de la Procuraduría de la
República, inembargables los bienes de la nación. Son inembargables de igual manera los
bienes de los estados, de los municipios, de acuerdo con distintas normativas que versan
en cada materia.
• Sobre los bienes inmuebles, se dicta la prohibición de enajenar y gravar, que se envía al
registro donde se encuentran ubicados los documentos del inmueble.
• En el caso de que no se posean bienes, el mandamiento de ejecución puede darse por
medio de la ejecución de contratos que tenga el deudor a su favor.
Del 534 al 538 se trata el embargo de bienes en general.
539 Fundamento del depositario judicial, quien se encarga de resguardar los bienes embargados.
Mientras que el embargo puede recaer sobre esta cantidad de distintos bienes y derechos, de
acuerdo con lo establecido por la normativa que versa sobre la materia, debemos recordar que
siempre va a ser la sentencia la que determine sobre qué bienes en específico va a recaer y lo que
va a implicar; no debe considerarse que porque la norma indica que el mandamiento puede
recaer sobre contratos a favor del deudor, que estos van a ser ejecutados si se falla en ejecutar lo
que se ha establecido debe ser ejecutado por sentencia. No es una lista sucesiva, sino una lista de
opciones que son tomadas en cuenta por el Juez al dictar su decisión.
Hacer pregunta por Whatsapp, 3 minutos para contestar por notas de voz.

También podría gustarte