Está en la página 1de 7

PRESENTACIÓN ESCRITA DEL PROYECTO COMUNITARIO

Caracas, 2014
INTRODUCCIÓN

Siguiendo instrucciones de la Rectoría de esta Universidad Nacional Experimental de la


Seguridad (UNES) conjuntamente con el Vicerrectorado de Desarrollo académico y el
Vicerrectorado de Vinculación Social y Creación Intelectual, esta Secretaría cumple girar los
LINEAMIENTOS DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) previsto como requisito
OBLIGATORIO de grado académico en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de
Educación Superior dictado en Gaceta Oficial 38.272 del 14 de septiembre de 2005.

De acuerdo a la Ley citada en su Artículo N° 4 se entiende por Servicio comunitario:

“… La actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior
que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos,
culturales, deportivos, humanístico adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la
comunidad para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines de bienestar social, de
acuerdo con lo establecido en la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley”. La
organización del proyecto debe contener los siguientes aspectos:

PORTADA
i.- Membrete de la Universidad
ii.- Titulo del proyecto en mayúscula (redactado en tiempo indicativo)
iii- Apellidos y nombres de los servidores comunitarios con sus respectivos número de
cedula de identidad, ambiente que corresponda, nombre y apellido del tutor, Fecha de
presentación.
PÁGINAS PRELIMINARES
iv- Carta de presentación del tutor académico
v- Carta de presentación del tutor comunitario
vi- Índice

Aspectos a Considerar:
Papel: Papel bond blanco tamaño carta.
Letra: Arial, Time New Roman, Courier o Verdana, tamaño 12, color negro.
Márgenes: Izquierdo: 4 cm. Superior: 3 cm., Derecho 3 cm., Inferior: 3 cm.
Interlineado: 1,5.
Referencias Bibliográficas: Utilizar Normas APA
Estilo de Redacción:
- El proyecto deberá redactarse de manera impersonal o en tercera persona según convenga,
manteniendo un mismo estilo durante todo el documento.
- La construcción de los párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas y minúsculas,
deben ajustarse a las normas gramaticales que rigen la lengua española.

2
INDICE

1. Resumen................................................................................................................
2. Introducción...........................................................................................................
3. Cuerpo del Informe
3.1 Fase Investigativa
3.1.1 Identificación del ámbito de ejecución del proyecto...................................
3.1.2 Diagnóstico del problema...........................................................................
3.1.3 Entes involucrados en la formulación – ejecución del proyecto………….

3.2 Fase Ante Proyecto


3.2.1 Planteamiento o Formulación del proyecto…………………………………
3.2.2 Justificación................................................................................................
3.2.3 Objetivo General.........................................................................................
3.2.4 Objetivos Específicos.................................................................................

3.3 Fase de acción y realización


3.3.1 Planificación y Ejecución..............................................................................

4. Conclusiones......................................................................................................
5. Recomendaciones..............................................................................................
6. Referencias Bibliográficas....................................................................................
7. Anexos..................................................................................................................

1. Resumen
Breve descripción de los aspectos más importantes del Proyecto, que permitan al lector
visualizar su alcance, ejecución y resultados obtenidos. Esta sección no debe ocupar mas
de media página.

2. Introducción
Descripción razonada de aquellos aspectos que explican las condiciones de ejecución,
ámbito de aplicación, circunstancias especiales, objetivos, entre otros del proyecto, que
permitan que el lector se ubique en el contexto del mismo. Esta sección no debe ocupar
mas de una y media páginas. La introducción debe ser totalmente comprensible, el o los
responsables del proyecto no deben asumir que quienes leerán tienen un conocimiento
previo del tema abordado en el trabajo, por lo tanto, ésta deberá permitir al lector
informarse brevemente de lo que trata el estudio. En tal sentido, es necesario esforzarse
por captar la atención del lector y despertar su interés por la investigación y sus
resultados.

3
3. Cuerpo del Informe
En esta sección se relata todo lo concerniente al proyecto, y se divide en tres etapas, las
cuales se describen a continuación:

3.1 Fase Investigativa


3.1.1 Identificación del Ámbito de Aplicación
Estado:
Municipio:
Parroquia:
Nombre de la Comunidad donde se ejecutará el Proyecto:
Consejo Comunal (En caso de que aplique)
Institución Beneficiada (En caso de que aplique)
Número de Personas Beneficiadas
Datos del o los Representantes de la Comunidad:
- Apellidos, Nombres
- Dirección
- Teléfono

3.1.2 Diagnóstico del problema


Para la elaboración del diagnóstico se debe describir la situación actual, es decir señalar
en forma clara el problema o necesidad, expresar desde cuándo existe el problema y
cómo ha sido su desarrollo, que permita justificar la ejecución del Proyecto. Por otra parte,
se debe hacer mención de las acciones tomadas con anterioridad. Se deben mencionar
las causas, en otras palabras los factores que originaron la situación y la naturaleza del
problema que se pretende abordar. Se mencionan además las consecuencias o los
efectos negativos que se generan en la comunidad o institución.

3.1.3 Entes involucrados en la formulación – ejecución del proyecto


En esta sección se hace referencia a todos los entes públicos o privados involucrados,
que pudiesen resolver o dar algún aporte a la solución del problema, por ejemplo:
- Empresas públicas / privadas.
- Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías.
- Juntas Parroquiales
- Institutos de Educación
- Fundaciones
- Asociaciones Civiles
- Cooperativas
- Personas Naturales, etc.

3.2 Fase Ante Proyecto


3.2.1 Planteamiento o Formulación del proyecto

4
En esta sección se plantea de forma clara y concisa, cuál es el problema que se va a
resolver con el proyecto. Responder a las siguientes preguntas: ¿Qué se va hacer?,
¿Cómo se va hacer?, ¿Dónde se va a ser?, y ¿Para qué se va hacer? Se debe realizar
árbol del problema.

3.2.2 Justificación
En esta sección se hace referencia a todos los aspectos que resaltan la utilidad y los
beneficios alcanzados en la comunidad con la ejecución del proyecto, así como también
se debe destacar el marco legal vigente que rige la materia de políticas socio-económicas
y los planes estratégicos de desarrollo social, implementados por el Gobierno Nacional.
Se debe incluir la descripción del impacto comunitario, académico, económico, entre
otros, del proyecto.

3.2.3 Objetivo General


Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema, es decir, se
desprenden al precisar el proyecto y se constituyen tomando como base la operatividad y
el alcance del mismo. El Objetivo General es uno sólo, pues en él se expresa resumida
y/o globalmente la finalidad u objetivo único del proyecto a realizar.

3.2.4 Objetivos Específicos


Los Objetivos Específico son las partes en las cuales se divide al Objetivo General para
resolverlo o darle cumplimiento. Es decir, todo proyecto se debe centrar en dar respuesta
a los objetivos planteados como específicos.

3.3 Fase de acción y realización


3.3.1 Planificación y Ejecución
En esta sección se plasma en papel: qué, cómo, quién, cuándo, dónde se realizarán las
actividades y tareas conducentes a lograr cada objetivo específico, por lo que debe
también definirse el tiempo necesario para el desarrollo de cada una de ellas.

Actividades: son las acciones a desarrollar para cumplir cada objetivo específico. Los
verbos redactados en infinitivo se reservan para los objetivos.

Tareas: son los aspectos operativos que permiten de manera particular el logro de las
actividades.

Tiempo: Delimita la temporabilidad para el desarrollo de cada objetivo específico,


actividad y tarea. En los proyectos comunitarios se debe reflejar las horas que abarcara la
ejecución de cada objetivo, actividad y tarea.

Finalmente debe establecerse un Cronograma de Actividades, el cual corresponde a


un diagrama de Gantt, dónde se representan gráficamente las actividades, tareas y
tiempo de ejecución en que las mismas se realizan. Es importante destacar que en el

5
Servicio Comunitario el proyecto debe estar planificado en el marco de lo que establece la
Ley de Servicio, no menos de tres meses y un máximo de doce (12) meses hasta cumplir
las 120 horas o más.

Mes Enero Año 2014 MES.... N


ACTIVIDADES TAREAS
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA.. N

TAREA 1 6 hrs.

ACTIVIDAD 1 TAREA 2 2 hrs

TAREA 3 2hrs.

TAREA 1 3hrs

ACTIVIDAD 2 TAREA 2 2hr

TAREA 3 5hr

ACTIVIDAD…N TAREA N 10 hrs. …..horas.

Total de Horas 120 hrs.

NOTA: El cronograma de actividades debe ser firmado por el tutor académico e


igualmente firmado y sellado por el responsable de la organización comunitaria o
institución donde se desarrolla el proyecto.

4. Conclusiones
Hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo del mismo
y que fueron presentados ampliamente en el trabajo, prácticamente es un resumen de los
puntos más importantes y significativos para los autores. En este sentido, las
conclusiones deben ir acorde al número de objetivos planteados en la investigación, no
queriendo decir esto, que no se presentará otra información importante obtenida durante
la elaboración del proyecto.

5. Recomendaciones
Las recomendaciones podrán establecer el orden de las acciones, actividades, mejoras
propuestas en el proyecto, así como el planteamiento de políticas, estrategias y medidas
de acción a tomar por la comunidad con el apoyo de instituciones (públicas o privadas),
requisitos, entidades, entre otros. Para la solución del problema estudiado.
Se pueden proponer futuros trabajos a realizar, dándole continuidad al trabajo realizado,
además se podrá alertar sobre situaciones observadas y que escaparon del alcance del
trabajo. En esta parte también debe llamarse la atención sobre la necesidad de
implementar las propuestas presentadas en el trabajo o Proyecto de Servicio Comunitario.

6
6. Referencias Bibliográficas
En este aparte, se agruparán todas las fuentes consultadas para la realización del
proyecto y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines,
periódicos, documentos varios y referencias electrónicas (Internet), regidas por las
normas APA.

7. Anexos
Se mostrarán con fotografías, planos, otros, utilizados dentro del proyecto (según la
naturaleza del mismo), referenciadas en el texto y debidamente identificadas, así como el
registro del cumplimiento de las horas de Servicio Comunitario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barrera M., M. (2008). Cómo elaborar proyectos urgentes. Fundación CIEA. SYPAL.
Caracas, Venezuela.

Cerda G., H. (2007). Cómo elaborar proyectos: diseño, ejecución y evaluación de


proyectos sociales y educativos. Colección Mesa Redonda. Editorial Magisterio. Bogotá,
Colombia.

FUNDACITE – ZULIA (2008). Diseño de proyectos comunitarios bajo el enfoque marco


lógico. Fondo Editorial FUNDACITE – ZULIA. Maracaibo, Venezuela.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta Oficial


Número: 38.272 del 14 de septiembre de 2005

Ministerio de Ciencia y Tecnología (2000). Guía metodológica para la formulación de


proyectos con recursos del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES)
y la Ley de Asignaciones Especiales (LAEE) para el área de ciencia y tecnología.
Caracas, Venezuela.

Ministerio de Ciencia y Tecnología (2001). Manual de participante curso – taller:


formulación y evaluación de proyectos de ciencia y tecnología. Programa de
fortalecimiento de la gestión regional. Caracas, Venezuela.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (2009).


Vicerrectorado de Asuntos Sociales. Servicio Comunitario. Instructivo Para La Evaluación
Del Anteproyecto Y Presentación Del Proyecto Que Se Realizará En El Servicio
Comunitario.

También podría gustarte