Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PLAN OCURRENCIA PARA REDUCIR EL RIESGO DE


INUNDACIONES EN TUCUPITA ESTADO
DELTA AMACURO.

Autor: Ing. Yaismar Del Valle González Campos.

C.I.: 25.125.660.

TUCUPITA, JUNIO-2019
INTRODUCCION

Los eventos naturales constituyen una parte de los "problemas del medio ambiente"
que tanto atraen la atención pública, perturban los ecosistemas e intensifican su degradación,
manifiestan el daño causado por el ser humano a su medio ambiente y pueden afectar a
grandes grupos humanos.

Las inundaciones instauran uno de los principales riesgos relacionados con el medio
físico y los fenómenos de la naturaleza. Su periodicidad y frecuencia, así como su incidencia
en múltiples entornos, fundamentan la importancia de un plan de ocurrencia para reducir este
riesgo en Tucupita, Estado Delta Amacuro. A los elementos naturales causales de las
inundaciones hay que sumar los factores de carácter antrópico. La ocupación y usos de suelo
en áreas inundables tienen como consecuencia la potencial multiplicación de efectos ante
eventuales situaciones de emergencia. Asimismo, el establecimiento de infraestructuras de
regulación de cauces y protección ante avenidas introduce la necesidad de establecer
previsiones en relación a los riesgos asociados a dichas instalaciones, con especial referencia
a las presas

Los desastres naturales forjan una gran demanda de capital para substituir lo que ha
sido destruido y dañado. Toda la colectividad deberían interesarle la importancia de prevenir
o reducir los riesgos ante el caso de inundación para ser identificados rápidamente, se dispone
de medidas de mitigación y los beneficios al reducir la vulnerabilidad son altos en
comparación a los costos. Las alteraciones climáticas, han ocasionado afectación mostrando
una cantidad considerable de damnificados, pérdidas económicas y materiales producto de
cada evento, que han incidido negativamente en la calidad de vida de la población y en las
perspectivas de alcanzar el desarrollo económico y social del país. La prevención del riesgo
ante inundaciones implica la necesidad de desarrollar distintas líneas de actuación. Unas
dirigidas a la aplicación de medidas directas de prevención y protección, tales como obras de
corrección y contención, y otras dirigidas a la aplicación de medidas de planificación ante la
eventual ocurrencia de situaciones de emergencia.

En el presente trabajo desarrollaremos un Plan Ocurrencia para Reducir el Riesgo de


Inundaciones en Tucupita, Estado Delta Amacuro.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En Venezuela, los eventos de gran magnitud se han transformado en desastres,


causando consecuencias negativas situación ésta que se ha venido agravando en los últimos
años. La existencia de cantidad de estudios revela que los eventos naturales (terremotos,
aludes torrenciales, entre otros) continuarán presentándose en el tiempo, debido a que no son
fenómenos aislados, constituyen parte de la dinámica de los procesos naturales que se dan en
el planeta. Aunado a ello, se encuentra el afianzamiento del modelo de desarrollo que
propicia la vulnerabilidad colocando grandes inversiones (públicas y privadas) en zonas de
altas amenazas

El Estado Delta Amacuro, situado al este de Venezuela, alberga el delta del río
Orinoco. Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado
Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba
y al oeste con el estado Monagas. Su capital es Tucupita. El río Orinoco ocupa una superficie
de 18.810 km², con islas mayoritariamente formadas por la acumulación de residuos del río.
Varios canales están abierto a la navegación fluvial. La gran mayoría de sus paisajes están
comprendidos por las cenagosas tierras del gran delta que forma el río Orinoco en su
desembocadura en el océano Atlántico, cubriendo además las zonas inmediatas bajas de los
ríos Imataca, Aquire, Cuyubiní, Amacuro y Barima, junto a sus afluentes ubicados al sur del
Orinoco. Estas llanuras deltaicas sufren inundaciones periódicas por las crecidas del río
Orinoco, cuyas aguas inician su ascenso en el dédalo de caños en el mes de mayo y alcanzan
su nivel máximo en agosto. Asimismo, las marcas del océano Atlántico, que penetran hasta
cien kilómetros al interior, someten a las tierras bajas a fluctuaciones diarias de inundación;
causándose por ambos factores fuertes degradaciones de material orgánico.

En Delta Amacuro especialmente Tucupita una zona altamente propensa a


inundaciones ya sea por causa de lluvias de gran intensidad o por la ruptura de cierre (debido
a la erosión de las bases por flujo constante de agua que ya se puede evidenciar notablemente
las grietas) o el muro de contención, se necesita diseñar un plan de ocurrencia para reducir el
riesgo ante una posible amenaza latente ya que en los meses de agosto y diciembre los niveles
del Rio Orinoco crecen alarmantemente el año pasado creció 18 m.s.n.m lo que ocasiono
innumerables Inundaciones en varios sectores de Tucupita.
OBJETIVOS GENERAL.

DISEÑAR UN PLAN DE OCURRENCIA PARA REDUCIR EL RIESGO DE


INUNDACIONES EN TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO

OBJETIVOS ESPECÍFICO.

 Identificar los factores que determinan el riesgo potencial de inundaciones.


 Desarrollar los programas de capacitación y de información a la población
 Establecer los procedimientos de intervención ante situaciones de ocurrencia por
inundaciones.
 Determinar los procedimientos de coordinación con el Plan de Emergencia ante el
Riesgo de Inundaciones.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

Con funciones de coordinación, evaluación, priorización de las acciones de preparación, alerta, respuesta y rehabilitación de las
zonas identificadas con amenazas inminentes o afectadas por el evento adverso.

ESCUADRON DE SALUD

ESCUADRON DE
SEGURIDAD.

ESCUADRON DE
SERVICIOS BASICOS E
INFRAESTRUCTURA.

ESCUADRON DE
TRANSPORTE Y
LOGISTICA.
 ESCUADRON DE SALUD:

El Coordinador de Enfermería es el responsable del personal que participe en la respuesta


y de la actividad asistencial que se realice, siendo el responsable de la gestión de la calidad
de la atención médica realizada.

FUNCIONES PRINCIPALES.

Mejorar la calidad y la eficacia de la respuesta asistencial

• Ordenar de manera eficaz la demanda

• Clasificar y distribuir a los afectados en base a sus necesidades asistenciales

• Prestar a los afectados y sus acompañantes una aproximación humana y profesional

• Facilitar estabilidad y confort en la medida de lo posible

• Prestar apoyo emocional al afectado para facilitar una mayor actitud terapéutica positiva

• Identificar en la medida de lo posible determinantes de la salud (sociales,


medioambientales, culturales, etc.) que permitan planificar intervenciones de promoción y
prevención desde otros niveles de atención.

RECURSO DISPONIBLES:

 Docentes (doctores).
 Brigada Estudiantil.
 Botiquín de primeros auxilios

 ESCUADRON DE SEGURIDAD:

Desarrollar actividades de salvamento, rescate y seguridad.

FUNCIONES PRINCIPALES:

• Organizar y ejecutar una estrategia adecuada de acciones de respuesta de manera eficiente


y eficaz, en base a un plan de respuesta.

• Ejecutar las acciones de respuesta a través de las comisiones respectivas, en base a un


plan de respuesta.

• Coordinar y ejecutar las operaciones de búsqueda, salvamento, rescate, salud, evacuación,


seguridad ciudadana.
• Coordinar el apoyo logístico estratégico para las operaciones de búsqueda, salvamento,
rescate, salud, evacuación, seguridad ciudadana.

RECURSO DISPONIBLES:

 Docentes de Administración de Desastre.


 Docentes Especializados en Protección Civil.
 Brigada Estudiantil.
 Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil.

 ESCUADRON DE SERVICIOS BASICOS E INFRAESTRUCTURA:

Mantener y proveer servicios básicos e infraestructura la población afectada.

FUNCIONES PRINCIPALES:

• Responsable de la rehabilitación y/o provisión de servicios básicos e infraestructura que


hubiesen sido dañados o que se requieren temporalmente para la atención de la población.

• Rehabilitar las vías de acceso necesarias para posibilitar el ingreso a la zona de desastre o
emergencia del personal y equipo especializado.

• Asistir a la población afectada con albergues, suministro de agua potable, energía eléctrica,
letrinas, duchas y otros servicios básicos necesarios.

• Determinar necesidades y ejecutar trabajos en infraestructuras que pueden generar colapso.

RECURSO DISPONIBLES:

 Docentes de Ing. Civil.


 Milicia Bolivariana.
 Guardia Nacional destacada en la UNEFA.

 ESCUADRON DE TRANSPORTE Y LOGISTICA:

Garantizar el suministro de insumos y equipos necesarios.

FUNCIONES PRINCIPALES:

• Responsable de la coordinación y administración de la asistencia humanitaria.

• Cuantificar la ayuda recibida y coordinar con las demás comisiones la distribución de los
insumos conseguidos.

• Identificar instalaciones para la recepción y almacenamiento de la asistencia humanitaria.


• Establecer procedimientos para el manejo organizado de los sitios de almacenamiento que
garantice la seguridad y conservación de los productos.

• Evaluar las necesidades críticas de logística y de suministros mediante análisis estadístico


para la implementación.

RECURSO DISPONIBLES:

 Personal Docente.
 Empleados de la UNEFA.
 Milicia Bolivariana.

PLAN DE ACCION.

1. Identificar los factores que determinan el riesgo potencial de inundaciones.

Las inundaciones ocasionan daños en las propiedades e infraestructura económica y


social, daños en las vías de comunicación, en los cultivos, pérdidas de vidas humanas e
incluso afectaciones a la salud pública con el desarrollo de enfermedades y epidemias. Los
daños producidos por ellas se agudizan en los sectores más vulnerables de la sociedad
(especialmente los Indígenas Waraos). Las Principales consecuencia es el creciente aumento
de la urbanización, que provoca la expansión hacia zonas no favorables. Dentro de las
inundaciones se pueden distinguir las inundaciones fluviales y las pluviales causadas por mal
drenaje.

2. Desarrollar los programas de capacitación y de información a la población


estudiantil.

El Programa de Capacitación en la Comunidad es un trabajo conjunto para instruir a las


comunidades y crear capacidades ante inundaciones, lo anterior con el fin de reforzar su
capacidad para evalúen mejor sus condiciones de riesgo, así como manejar y recuperarse de
los impactos de las inundaciones. Para lograrlo, el propósito del programa es vincular la
experiencia y alcances del Escuadrón De Seguridad, con los problemas que hacen vulnerable
a la población estudiantil y, a su vez, aprovechar las fortalezas del grupo, creando e
incrementando las capacidades adaptativas. El impacto de las inundaciones es retomado
como uno de los eventos que más desastres causa y, por lo tanto, más población es afectada
en las distintas dimensiones sociales.
La implementación de estas acciones responde a la necesidad de integrar a la población
estudiantil activamente en la construcción de su propia capacitación. El proyecto fue
implementado para dar empoderamiento a la población, al mismo tiempo que facilitaban la
autogestión, aportaban a la autonomía económica, acción participativa y bienestar
comunitario.

El trabajo con las brigadas estudiantil contribuyó a formar a la población por medio de la
creación de capacidades para la reducción del riesgo y atención de la seguridad personal ante
desastres. Las labores desarrolladas comprendieron la formación de brigadas estudiantil,
conformadas por estudiantes, las cuales estarían a cargo de recibir capacitación sobre:
primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación, sistemas de alerta temprana, evaluación
de daños y simulacros.

3. Establecer los procedimientos de intervención ante situaciones de ocurrencia


por inundaciones.

Es Fundamental la actuación de los diferentes equipos de emergencias y desastres


que afectan al municipio Tucupita. Para lograr la adecuada atención de una
emergencia o desastre es fundamental garantizar el buen funcionamiento
institucional, la coordinación y la armonía de las instituciones públicas y privadas.

Los siguientes son los principales Problemas que se podrían presentar

Incomunicación, por daños en las redes de telecomunicaciones.

Limitaciones en las vías de acceso hacia la(s) zona(s) afectada(s) y principales lugares
manejo de la respuesta.

Emergencias y/o Desastres secundarios. (Deslizamientos, colapso de estructuras)

Numerosos heridos y personas atrapadas. (La gran mayoría de las víctimas fatales se
presentan en los primeros minutos luego del desastre. Muchas personas quedan atrapadas y
con posibilidades de vida. Una acción oportuna de grupos de búsqueda, rescate y de
organismos de salud durante las primeras 24 horas puede salvar muchas vidas).

Daños en los sistemas de servicios públicos y bancarios.

Afectación Social. (Pérdidas humanas y materiales, total o parcial de viviendas, medios de


alimentación familiar y vestuario, orfandad y personas extraviadas, afectación psicosocial,
entre otras.)

Necesidades inminentes de evacuación masiva de familias.


Condiciones de insalubridad pública.

PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION

A la hora de actuar no se debe improvisar en caso de emergencias, para estos se desarrollaran


planes de emergencia Los procedimientos de intervención deben ser:

 De fácil comprensión
 Enseñado a todo el personal sin exclusión
 Practicado al menos una vez por año

Este protocolo ha sido diseñado para ser utilizado frente a una situación de Desastre y/o
Emergencia en el Municipio Tucupita, se establecen varios niveles de Emergencia:

 Emergencias Nivel 1

Incidentes que se atienden de forma diaria, en zonas puntuales que no presentan


mayores niveles de afectación y que generalmente no presentan posibilidades de
expansión; es importante determinar que este tipo de niveles de emergencias en su
gran mayoría no presentan riesgos conexos a la comunidad y su afectación sobre la
población es baja. Normalmente puede ser atendido por una o dos instituciones
operativas con autonomía técnica y operativa para el control y finalización de la
emergencia; su periodo de respuesta y actuar operativo es relativamente muy corto,
puede estar comprendido entre 1 a 4 horas y en ningún caso superior a 8 Horas.

 Emergencias Nivel 2

Incidentes de menor ocurrencia, en zonas puntuales que no exteriorizan mayores


niveles de afectación y que habitualmente no presentan posibilidades de expansión;
es importante determinar que este tipo de niveles de emergencias en su gran mayoría
no presentan riesgos conexos a la comunidad y su afectación sobre la población es
baja. Este tipo de emergencias normalmente son registradas por los medios de
comunicación de nivel local, no alteran la funcionalidad de la ciudad y es usual que
demanden solamente la atención de la alcaldía Local.

 Emergencias Nivel 3

Eventos de baja frecuencia que tienen un impacto importante sobre un sector de


la ciudad, espacialmente puede ser en uno o más sectores, usualmente afecta a un
número importante de familias (varias decenas), puede expandirse o generar riesgos
conexos, pero puede ser controlado. Este tipo de emergencia son registradas tanto por
medios de comunicación locales como nacionales.

 Emergencias Nivel 4

Eventos de muy baja frecuencia que tienen un impacto importante sobre sectores
amplios de la ciudad o que por las consecuencias ocasionadas tiene un efecto sobre
percepción social de todos los habitantes. Espacialmente puede ser en uno o más
sectores, usualmente afecta a un número importante de familias (varias decenas) e
incluye victimas (muertos o heridos) en decenas. Puede expandirse o generar riesgos
conexos, debe ser controlado con apoyo interno y externo como el Departamento y la
Nación En la atención de este tipo de emergencias participan todas las entidades
Municipales (operativas y de apoyo).

 Emergencias Nivel 5

Eventos extremos que tienen un impacto importante sobre sectores muy amplios de
la ciudad y la región, afectando su funcionalidad, número elevado de muertos, heridos
y damnificados, impacto sobre la economía de la ciudad, la región y la nación. Genera
eventos conexos (explosiones, incendios, deslizamientos, fugas, derrames) y el
control de la situación es muy complejo. En estos casos usualmente en las primeras
horas se pueden presentar problemas gobernabilidad en algunos sectores de la ciudad.

Diagnóstico de Desarrollo

El equipo analiza la región de estudio y obtiene estimaciones precisas sobre el


potencial de desarrollo y los problemas que presenta la región y ciertas áreas objeto.
Partiendo de este análisis se prepara una estrategia de desarrollo multisectorial y un
conjunto de perfiles de proyecto para ser estudiados por los funcionarios del gobierno
responsables de la toma de decisiones. También se incluye una evaluación detallada
sobre los elementos en zonas altamente vulnerables que constituyen un riesgo, lo que
facilita la introducción temprana de medidas de mitigación no estructurales. Durante
esta fase el equipo deberá:

- Determinar los bienes, servicios y amenazas de los ecosistemas de la región.


Identificar la relación causa-efecto entre los eventos naturales y las actividades
humanas.
- Evaluar los eventos naturales que impongan un peligro significativo en la región.
- Conducir estudios de vulnerabilidad referentes a amenazas y sectores económicos
específicos. Preparar mapas de infraestructuras vitales, estudios de zonificación de
amenazas y mapas de riesgos múltiples conforme sea necesario
- Identificar las zonas propensas a eventos en las que deberían evitarse los usos
intensivos.
Preparar una estrategia de desarrollo, que incluya las medidas de mitigación no
estructurales que sean apropiadas

- Identificar las medidas de mitigación estructurales que deberían incorporarse en las


instalaciones existentes y en los proyectos propuestos.

- Preparar un plan de trabajo integrado para la próxima etapa, que incluya


consideraciones de amenazas naturales.

Preparación del Plan de Acción

El equipo agrupa proyectos de inversión por áreas prioritarias y prepara un plan de


acción. En la sección "Estrategias de mitigación de riesgos en la formulación de
proyectos", en término general el equipo debe:

- Examinar las actividades humanas que puedan agravar los eventos naturales.
- Determinar los niveles de tecnología, crédito, conocimiento, información,
comercialización, etc, que sea razonable tener a disposición de los usuarios de las
tierras y asegurarse de que los proyectos hayan estado formulados de acuerdo con
tales niveles.

- Preparar evaluaciones de vulnerabilidad y de riesgo específicas para el lugar, y así


como medidas apropiadas para reducir la vulnerabilidad de los proyectos.

Aplicación del Plan.

Los esfuerzos realizados para evaluar los riesgos en las etapas previas serán
inútiles si no se incorporan las medidas de mitigación en el proyecto durante su
ejecución. El organismo de planificación o el encargado de la ejecución del proyecto
deberán:

- Asegurarse de que los mecanismos apropiados para el manejo de amenazas.


- Asegurarse de que las organizaciones nacionales encargadas del manejo de desastres
tengan acceso a la información generada por el estudio. Destacar aquellas situaciones
de amenaza para las cuales el estudio no propuso medidas de reducción de
vulnerabilidad.
- Hacer arreglos para la recopilación continua de datos sobre amenazas y la
actualización de la información en los organismos de planificación y preparación para
emergencias.
- Incluir una adecuada financiación para medidas de mitigación de amenazas.
- Involucrar al sector privado en el programa de reducción de vulnerabilidad.
- A fin de fortalecer los programas locales de reducción de vulnerabilidad, establecer
programas nacionales de capacitación y concientización en materia de amenazas para
los residentes de las poblaciones y asentamientos.
- Agilizar la ejecución de proyectos que incluyan mitigación de amenazas. En caso
de que haya una reducción presupuestaria, se debe reducir la cantidad de proyectos y
no eliminar las medidas de mitigación.

4. Determinación de procedimientos de coordinación con el Plan de Emergencia


ante el Riesgo de Inundaciones.

El plan de emergencia ante una inundación debe tener se debe constar con las
siguientes etapas:
 Etapa de Pre-Emergencia:

Recibe la información pertinente sobre los posibles eventos en desarrollo.

Dependiendo de la intensidad del evento, activa las demás áreas funcionales del
sistema local de emergencias, si el evento es de corto plazo.

Si el evento es de mediana magnitud convoca a reunión del comité local de


emergencias y en esta reunión definen el nivel de alerta.

Se establecen planes de monitoreo dependiendo de las zonas y posibles escenarios de


riesgo predominantes o probables en el municipio.

Se realizan reuniones del comité técnico, con el ánimo de tener un buen seguimiento
a la situación que se está desarrollando.

Pone en activación al área técnica de evaluación de daños.

Trasladar de manera preventiva y/o desalojar a las familias ubicadas en zonas de


mayores riesgos, garantizando su ubicación transitoria en lugares seguros.
 Etapa Preventiva Ante una Posible Situación

Después de que se establece, el nivel de alerta, notifica a las entidades que son responsables
de cada una de las áreas funcionales del sistema.

El responsable de cada escuadrón, debe estar atentos.

Verifica la disponibilidad de recursos humanos, técnicos que se encuentran disponibles para


la atención de manera inmediata de una posible emergencia.

Se notifica de manera inmediata a la coordinación del comité local de emergencias, la


activación y disponibilidad para la posible atención de emergencia.

Se establece línea de comunicación permanente, con los escuadrones de emergencias y los


demás áreas funcionales para optimizar la posible operación e informar sobre la evolución
del evento.

Se establece el nivel de alistamiento y activación del programa de preparativos hospitalarios


para emergencias y desastres.

De manera secuencial se activa el sub área que interviene en el manejo del orden público y
seguridad ciudadana.

 Etapa de Verificación y Activación de la Alarma

Se recibe y confirma la notificación de algún tipo de evento en un lugar específico


del municipio, se desplazan los Bomberos y activan a la Cruz Roja o a la Defensa Civil, se
verifica el incidente, se evalúa magnitud del evento y el área que se encuentra implicada en
el evento.

Si la emergencia es catalogada como nivel 4 0 5 (mediana y gran magnitud), bajo


ninguna circunstancia se da la notificación y verificación, por que dadas las circunstancias
de manera operacional el evento sucedido se convierte en el factor de alarma (excepto cuando
la situación reportada requiere de revisión y confirmación del evento, situación en la que el
nivel de riesgo solo es observado en el área del suceso.) es importante tener en cuenta que
muchas emergencias nivel 3 0 4 pueden iniciarse como simple revisiones, sobre todo cuando
se trata de materiales peligrosos, con situaciones de riesgos no evaluados por el primer
respondiente o por la persona que reporta. (Comunidad, empresa, comercio)

El oficial de servicio y/o comandante del cuerpo oficial de bomberos notifica del
suceso a las entidades operativas del sistema local de emergencias.

La información que se suministra debe contar con la siguiente información:

 Tipo de evento
 Lugar
 Necesidades iniciales
 Cuantificación aproximada de afectación
 Prioridades de la operación

 Etapa de Evacuación

Define con las comisiones de evaluación y monitoreo y control de eventos conexos,


las áreas de probable afectación por fenómenos secundarios o zonas donde se puedan
presentar otros eventos con amenaza para la población.

Establece las áreas de seguridad o los sitios donde se ubicarán transitoriamente las
comunidades evacuadas.

Con el apoyo de la coordinación logística, garantiza el desplazamiento, mediante el


transporte de personas y los elementos mínimos para su manutención. Facilita los medios
de traslado a las familias que se puedan alojar en casas de familiares o amigos.

Levanta los censos de las familias evacuadas.

Gestiona el apoyo humanitario de emergencias en los casos que se requiera.

Coordina con el área de seguridad la vigilancia de los sectores que fueron objeto de
evacuación.

Coordina con el área de seguridad el aislamiento de las áreas en peligro y establece


controles para restringir total o parcialmente el ingreso a la zona.

Elabora informes relacionados con el proceso de evacuación: zona de


potencial afectación, número de viviendas, familias evacuadas, lugar de traslado, censo
de la población.

 Etapa de Seguridad

Una vez notificado el evento, los organismos de seguridad se desplazan a la zona de


afectación y coordinan con los organismos de socorro, el aislamiento de áreas y la
restricción de ingreso a las zonas de operación.

Establece planes específicos de acuerdo con los procedimientos de seguridad, para la


vigilancia permanente de las zonas impactadas y el apoyo en seguridad a los diferentes
frentes de operación.
Facilita las actividades de evacuación de familias y brinda seguridad a las
propiedades que han sido evacuadas.

Dependiendo de la magnitud del evento, en las emergencias se establece un plan de


seguridad general para el aseguramiento del orden público en la zona de afectación y en
todo el perímetro urbano.

Realiza controles de seguridad y establece vigilancia permanente sobre


infraestructuras esenciales y áreas demarcadas por los organismos de atención.

Realiza el cierre de los diferentes puntos de ingreso a la ciudad (mapa operativo) y


con el apoyo de tránsito municipal controla el ingreso y salida de vehículos.

 Etapas de Logística en Operación

La logística se activa para recibir toda la información relacionada con la disposición de


elementos para la respuesta y los recursos para la operación.

El escuadrón de la logística debe consolidar las siguientes informaciones en relación con


las áreas funcionales en operación:

 Equipos, maquinaria, elementos, recurso humano y transporte disponible en las


zonas afectadas.
 Disponibilidad de alimentos y áreas de descanso para los grupos de respuesta.
 Disponibilidad de personal para relevos en los frentes de operación o áreas de
trabajo
 Requerimientos de los grupos de respuesta para la operación.

En relación con la población afectada en el evento, de conformidad con las


evaluaciones realizadas en la zona de impacto:

 Disponibilidad de elementos en el centro de reserva para la ayuda humanitaria de


emergencia a la población afectada.
 Disponibilidad de áreas o sitios adecuados para el alojamiento transitorio de
personas.
 Disponibilidad de transportes para el traslado de ayudas elementos de apoyo a la
comunidad.
 Necesidades básicas de la población. Requerimientos de trámite a corto, mediano
y largo plazo.
El escuadrón de la logística internamente y con el apoyo de las instituciones
que la integran, define la prioridad para el envío de los recursos disponibles en los
respectivos centros de acopio y reserva.

Cuando se supere la capacidad disponible, establece contacto directo con el área de


asistencia externa a fin de gestionar los recursos faltantes.

El escuadrón de la logística tendrá a disposición el inventario de recursos de todas las


instituciones del Comité Local y de conformidad con la magnitud del evento, establece
la necesidad de solicitar apoyo del Comité Regional u otras organizaciones externas.

 Etapa de Atención al lesionado.

En la evaluación preliminar de la zona, realizada por los organismos de


socorro y seguridad, identifican como acción prioritaria las áreas donde existen posibles
personas lesionadas.

Define recursos humanos y en equipo disponibles y establece su área de intervención


por orden de prioridad.

Conforme varios grupos de trabajo de acuerdo a la capacidad logística y de recurso


humano.

Realiza los primeros auxilios a las personas lesionadas que se encuentren dentro del
perímetro definido y procede a su estabilización o traslado inmediato

Si existen riesgos secundarios inherentes al evento, retira los pacientes a un lugar


seguro y luego se practican los primeros auxilios.

Realiza maniobras de rescate en el caso de personas atrapadas, disponiendo de los


equipos especializados para este tipo de operaciones.

El número de personas lesionadas, determina la cantidad de ambulancias o vehículos


de transporte que son necesarios para el traslado de los pacientes a los centros
asistenciales; se contará inicialmente con las ambulancias al servicio de los organismos
de socorro y posteriormente con el apoyo de logística y salud se realiza con el centro
regulador de urgencias y emergencias la gestión para la consecución de las ambulancias
que sean requeridas o vehículos particulares y de la policía si la extracción de pacientes
supera la capacidad de respuesta de las instituciones del Municipio.

Para emergencias nivel 1, 2 y algunas de nivel 3, el área de salvamento realiza la


estabilización de los pacientes y se traslada al centro asistencia.

En emergencias nivel 4 y 5, se instalarán los módulos de estabilización y clasificación


de heridos (MEC), donde un equipo médico recibe los lesionados, brinda atención pre
hospitalaria, realiza el triage y transporta los pacientes a los centros asistenciales que
cuenten con la capacidad para su debida atención y tratamiento.

Todos los pacientes que sean atendidos en la zona de impacto, serán registrados por
las entidades que los atienden y trasmitirán las respectivas informaciones al PMU, para
efectos de coordinación con el sector Salud.

 Etapa de evaluación y monitoreo de la zona afectada.

Inicialmente se realiza una evaluación general identificando los aspectos más


relevantes del evento y sus niveles de afectación, dicha evaluación se realiza en compañía de
los organismos de seguridad y socorro. Como resultado de la evaluación preliminar se define
la estrategia de intervención (ofensiva defensiva).

En los lugares donde existe la probabilidad de presentarse eventos secundarios,


establece un plan de monitoreo por parte de las entidades técnicas, con el propósito de
conocer la evolución del fenómeno y sus potenciales efectos, sobre las personas o sobre los
grupos que actúan en la zona.

Frente a los potenciales eventos las autoridades técnicas establecen niveles de alerta
y permanecen en constante revisión de las áreas, verificando evidencias de campo y la
probabilidad de ocurrencia de otros fenómenos.

Permanece activa durante todo el tiempo de la operación y prepara informes


periódicos donde se documente la evolución del evento y las recomendaciones a las entidades
que intervienen en la zona.

 Etapas de recuperación de los afectados

Establece diagnóstico de necesidades de los afectados y la afectación sobre las áreas de


recuperación (infraestructura, vivienda, ambiente).

Se establecen las prioridades de reactivación de servicio públicos prioritarios e


infraestructura vial.

Cuando la emergencia es de nivel 3 0 4, se integran los censos de los sectores del municipio
afectado, en el menor tiempo posible con el fin de entregar información o proyectos al nivel
departamental o nacional para poder intervenir la comunidad con ayudas humanitaria,
subsidios, reparaciones y reconstrucciones si es del caso y según lo decidido por el COE

Establece comunicación con las poblaciones afectadas e identifica líderes y personas de


reconocimiento y aceptación en la comunidad.
Define interlocutores y canales de comunicación para informar a la comunidad respecto a las
decisiones que sean tomadas en la atención y recuperación de la zona afectada.

Integra funcionalmente las comisiones de evacuación, censos a la población, ayuda


humanitaria de emergencia, alojamientos temporales, saneamiento ambiental y atención
psico-social.

Diseña e implementa planes de rehabilitación psico-social y promueve el desarrollo de


actividades pro activas por parte de las comunidades, para facilitar el retorno a la normalidad.

Orienta las comunidades respecto a las actuaciones y procedimientos a seguir en el proceso


de atención y recuperación post-evento.
CONCLUSION

Las amenazas naturales, combinadas con la situación social, económica y ambiental,


han producido desastres de devastadoras consecuencias. Las pérdidas de vidas humanas,
infraestructura económica, social y oportunidades de progreso desaparecidas han sido muy
elevadas y profundizan los problemas sociales y las dificultades en el proceso de desarrollo.
Por eso se desarrolló un Plan ocurrencia para reducir el riesgo de inundaciones en Tucupita
Estado Delta Amacuro, como esfuerzo anticipado para reducir las pérdidas en el futuro, se
define como el proceso de identificación, análisis y cuantificación de las vías adecuadas para
emprender acciones preventivas, correctivas y reductivas. Una vez que se ha producido un
desastre y el país decide destinar recursos a la gestión del riesgo, pueden surgir problemas
porque las prioridades cambian sin que las medidas de reconstrucción hayan sido totalmente
completadas. Puede ocurrir que los recursos comprometidos sean insuficientes para reponer
las pérdidas o realizar las inversiones preventivas y evitar la reconstrucción de la
vulnerabilidad
La Brigada Estudiantil en conjunto con los Escuadrones están formados para
contribuir con la defensa integral de la Nación, designando, los principios y valores que
distinguen a un ciudadano con responsabilidad social, coadyuvando a mejorar la calidad de
vida personal, familiar, social, hacia la comunidad. Teniendo en cuenta un ciudadano socio-
activo y soberano que centra su atención en el ser humano, comprometido con la soberanía
y defensa integral de la comunidad, la sociedad y del país en general, identificado con la
Patria que no es una multitud, es una unidad porque es el alma nacional.

También podría gustarte