Está en la página 1de 12

Portada

Índice
Introducción
Objetivo
¿El agua potable, es bueno para el ser humano?

 El agua es esencial para el ser humano, también para la biodiversidad,


el medio ambiente y todos los elementos vivos del planeta
 El agua es un elemento de la naturaleza que integra los ecosistemas y
es fundamental para sostenimiento y supervivencia del planeta
 Los beneficios del agua para nuestro organismo son, mantener la
temperatura somática al eliminar el calor sobrante, su salida es en
forma de traspiración u vapor a través de la piel.
 También evita fatiga, dolor de cabeza y reduce que tengas problemas
cardiacos
 La importancia del agua se ve a través de algunas actividades
realizadas por el ser humano, porque se usa tanto para la agricultura
en un 70%, un 15% en la industria, y el otro 15% lo usamos en cosas
domesticas
 Hoy en día hay zonas que sufre se escasez de agua, la escasez es visible
en partes del planeta, debemos interiorizar la importancia del agua en
nuestras vidas a nivel mundial y cuidarla
 La cual con su ausencia de ella misma puede causar problemas de
salud y sequias u daños grandes tanto a nivel nacional como mundial el
agua es esencial para nuestras vidas
Norma NCH 409/1
Agua potable

 El agua potable debe cumplir con todos los requisitos tanto físico,
químico y bacteriológico, también la desinfección que establece esta
norma y asegura su inocuidad y amplitud para el ser humano
 Esta norma ha sido preparada por la división de normas del instituto
nacional de la normalización a través del proyecto que fue preparado
por la superintendencia de los servicios sanitarios
 También esta norma verifica y establece los procedimientos de
inspección y muestreo, requisitos microbiológicos, químicos,
radioactivos, organolépticos y la desinfección del agua potable
 Una de las características minerales y químicas que debe tener el agua
potable en chile debe ser, incolora, inodora e insípida y también
cumplir con las exigencias sanitarias que contiene sodio, potasio,
calcio, magnesio, cloro, azufre y por último fosforo
 Una de las cosas más importantes es la medición del cloro en el agua
potable en chile esta regulada por la norma 409/1 la cual esta
establece la medición que debe efectuarse por el método DPD, la
concentración residual máxima de cloro libre debe ser de 2,0 mg/l (o
ppm) en condiciones normales de operación

Norma chilena NCH 409/1

 Define requisitos
 Exige concentraciones menores al máximo para contaminantes
químicos
 Exige contenido mínimo para desinfectantes activos residual
 Exige ausencia de contaminación por bacterias fecales
Aplicación de la nueva norma
NCH 409/1, NCH 409/2

 En nuestro país la autoridad fiscalizadora en materia legislativa y


sanitaria de las normas técnicas es la super intendencia de servicios
sanitarios
 De acuerdo con esta autoridad, la SISS emitió a todos los servicios d
agua del país, la ORD N°1842 con fecha del 12 de octubre de 2006
haciendo exigible la nueva normativa a partir del 1 de enero del 2007
 En nueva ORD N°2408 con fecha del 6 de diciembre del 2006, la
autoridad entrega plazo para el cumplimiento de introducciones
operativas para la implementación
 A partir de esa fecha la SISS ha implementado los programas de
fiscalización del cumplimiento al pie de la letra de esta nueva norma

Oficialización De La Norma

Esta nueva norma remplaza ala norma 409/1 del año 1984, la cual fue
declarada oficial por decreto MINSAL N°11 del 16 de enero del año
1984 y publicado en el diario oficial el 03 de marzo del mismo año

Esta nueva norma fue aprobada por el consejo de INN el 26 de julio del
2005 a través de una sección

La nueva norma fue declarada oficial de la republica de chile por


decreto exento N°446 del ministerio de salud en el año 2006 el día 27
de julio, el decreto de oficialización de la nueva forma fue publicada en
el diario oficial el día 27 de junio

Norma chilena NCH 409/2


 define muestreo
 establece procedimiento, forma y lugar de muestreo
 divide la red en sectores
 exige frecuencia mínima de control para cada requisito
 exige re-muestreo en caso de incumplimiento de algún requisito

Alcance y tipos de parámetros

 La norma 409 establece como requisito del agua potable se


debe cumplir en todo el territorio nacional.
 Estos parámetros se definen según los requisitos que se han
agrupado en los siguientes tipos:
 Tipo I: los parámetros microbiológicos y de turbiedad.
 Tipo II: elementos o sustancias químicas para la salud.
 Tipo III: elementos radiactivos
 Tipo IV: parámetros relativos a las características
organolépticas.
 Tipo V: parámetros de desinfección
 Esta norma se le aplica al agua potable que provienen de
cualquier tipo de servicio para el abastecimiento de las
personas.
 (en este caso el agua potable envasada se rige por otro tipo
de norma)
 Características y definiciones:
 En la norma 409 también se le aplican normas y definiciones
que se encuentra igualmente en la norma 410 los cuales son
los siguientes:
 1. Autoridad competente: Es toda aquella que son asignadas
por ley y reglamentos vigentes.
 2. Agua potable: es aquel que cumple los requisitos
microbiológicos, de turbiedad, químicos, radiactivos y de
desinfección, los cuales aseguran la inocuidad y la aceptación
para el consumo humano
 3. Coliformes totales: es un grupo de bacterias las cuales son
aerobias y anaerobias, son de Gram negativo, no se forman
por esporas, son fermentadores de lactosa en sus 35°C y su
producción son de ácido gas.
 4. color verdadero: esto se refiere al color que le dan las
materias que están disueltas en el agua, las cuales son los
iones metálicos, taninos, lignas, y otras materias húmicas.
 Contaminación: son la presencia de elementos, las cuales
alteran las propiedades del agua. (Física, química, biológica o
radiactivas)
 Echerichia coli: bacteria que se encuentra en el grupo
coliformes.
 Parámetros críticos: los parámetros críticos son aquellos que
se caracterizan de la fuente o del servicio tanto tóxico u
organoléptico.
 Radioactividad: son las desintegraciones espontáneas de los
núcleos atómicos de algunos elementos.
 Sabor: gusto que producen las materias al consumir agua
 Servicios de agua potable: es aquel distribuidor de agua
potable que debe operar en condiciones normales y
constituida por una o más fuentes.
 Turbiedad: es la interferencia la cual es óptica en las materias,
lo que produce transparencia en el agua.
Indicadores de contaminación microbiológica

Estos microorganismos coliformes son indicador microbiano


de calidad del agua potable, la cual se debe cumplir
simultáneamente sus condicione:
de cada una de las muestras analizadas mensualmente en el
servicio del agua potable se debe aceptar la presencia de
coliformes totales.
La muestra que se haya analizado deben ser al menos 10
muestras mensuales, la cual el 10% de las muestras sean
analizada, de todas las muestras que se analicen en el servicio
del agua potable la presencia de coliformes tengan una mayor
o igual concentración a 5 UFC o NMP por 100 ml
En cada uno de los puntos de servicios de agua potable debes
tomar una muestra la cual deben ser analizada al menos 4 de
ellas en el sector, la cual deben estar exentas de escherichia
coli.
Conclusión

Gissel san juan: el agua potable es muy importante tanto para


nosotros los seres humanos, también para la naturaleza es un
factor fundamental en nuestras vidas ya que sin ella se puede
producir mucho daño tanto en el cuerpo del ser humano y en
la naturaleza y también en las plantas porque sin ella se
produciría sequias, no tendíamos alimentos, aire, no sería
posible vivir y también sufriríamos de deshidratación por eso
el agua es un factor fundamental

Fernanda Millape: el agua es un elemento indispensable para


nuestra vida, la cual se debe pasar por varios procesos para
poder ser consumida y no arriesgar al ser humano con las
bacterias que contiene el agua natural, ya que las
enfermedades pueden llegar hacer fatales.

También podría gustarte