Está en la página 1de 12

INFORME DE LABORATORIO N°1

“TECNICAS DE ANALISIS QUIMICOS”,


Pretratamiento o preparación de una
muestra.

 Integrantes: Pía Alonso, Debora Arteaga, Cristina Mariqueo.


 Docente: Marjorie Lemos
 Asignatura: Técnicas de Análisis Químicos.
 Sección: 004D
 Fecha: jueves 01 de septiembre, 2022.

Escuela de recursos naturales.


Índice:

 Contenido
Introduccion................................................................................................................... 3
Laboratorio 1: Nueces....................................................................................................4
Resultados................................................................................................................. 5
Laboratorio 2: Frutillas...................................................................................................6
Resultados................................................................................................................. 7
Laboratorio 3: Aceite......................................................................................................8
Resultados................................................................................................................. 9
Conclusión...................................................................................................................10
Bibliografía................................................................................................................... 11

Escuela de recursos naturales.


Introducción:

Las técnicas de análisis químicos de los alimentos es uno de los aspectos


principales en el aseguramiento de calidad de este. Este procedimiento cumple
un papel muy importante en la determinación de un valor nutricional de un
alimento, como también de las posibles irregularidades como adulteración,
falsificación, etc. Esto puede ser en un producto terminado o también las
materias primas.
En esta área, existen variados procedimientos a la hora de tomar muestras,
anteriormente a este, está el procedimiento llamado pretratamiento o
preparación de una muestra; es un acondicionamiento para poder homogenizar
una muestra y así poder ejercer un procedimiento de laboratorio de forma
correcta.
Por último, en este informe, interpretaremos lo que se aplicó en este
procedimiento, dando a entender que su función es la homogenización de
muestras, tanto sólidas, liquidas y húmedas; aplicando técnicas dictadas por el
Reglamento Sanitario de los alimentos.

Escuela de recursos naturales.


Laboratorio parte I: Nueces
 Mezcla de alimentos secos:

Escuela de recursos naturales.


5

Escuela de recursos naturales.


 Resultados:

Escuela de recursos naturales.


Laboratorio parte II: Frutillas
 Mezcla de alimentos húmedos:

A. Tipo de muestra: Frutilla

B. Materiales:
- Bolsa estéril
- vaso shot
- etiqueta
- marcador

C. Equipamiento:
- balanza analítica
- Stomacher.

D. Para la muestra: Frutilla 46,77 gr y agua peptonada 200 ml (diluyente 225


ml y muestra 25 grs en general).

E. Procedimiento:
a) Para comenzar, se debe lavar manos y desinfectar áreas donde se
realizará la preparación para la toma de muestra.
b) Luego se debe seleccionar materiales, asegurar equipamiento, muestra
y sus derivados.
c) Posteriormente, se debe preparar la bolsa estéril, evitando tocar la parte
superior, para no generar contaminación y se le da una forma cómoda
para sostener la muestra.
d) Una vez puesta la bolsa estéril en la superficie de la pesa analítica, se
debe tarear para volver a 0.00.
e) Pesar la frutilla y agregar agua peptonada.
f) Trasladar muestra al Stomacher para realizar homogenización.
g) Doblar parte superior de la bolsa, aproximadamente unos 2 cm e
introducir dentro del Stomacher, cerrar y dejar homogenizar durante 1 a
2 minutos, dependiendo del tipo de alimento.
h) Si el resultado de la homogenización tiene restos de muestras muy
grandes, este se debe vaciar al vaso shot, teniendo precaución y
evitando que caigan muestras muy significativas. Ya que, esto impide
realizar el siguiente paso de forma correcta (dilución).
i) Vaciar muestra homogenizada de la bolsa al vaso shot, donde esté
previamente rotulado con etiqueta y marcador.
j) En este caso, la mezcla de muestra con diluyente, quedo con varios
restos de frutilla, que no fueron homogenizadas.
7

Escuela de recursos naturales.


 Resultados:

Figura 1: Frutillas. Figura 2: Pesaje Frutilla

Figura 4: Resultado homogenización.


Figura 3: Homogenización de muestra con
diluyente en Stomacher

Figura 5: Etiqueta I nutricional


Figura 6: Etiqueta II de vaso shot

Escuela de recursos naturales.


Laboratorio Parte III: Aceite
 Mezcla de alimentos líquidos:

A. Materiales:

- 8g de Aceite
- 25g de Etanol
- Matraz Erlenmeyer
- Balanza
- Marcador
- 1 etiqueta

B. Procedimiento:

a) Colocar el matraz Erlenmeyer en la superficie de la balanza analítica, tarear y


pesar los 8g de aceite.
b) Luego, el matraz con aceite en la balanza analítica, nuevamente tarear y
agregar los 25g de etanol.
c) Con el marcador agregar en la etiqueta la siguiente información: Nombre de
producto, elaboración, vencimiento, cantidad, lote, origen, hora y analistas.
d) Una vez la etiqueta este rotulada, pegar en el Matraz.
e) Sacar el matraz Erlenmeyer con aceite y etanol dentro, seguido de esto,
mezclar con movimientos circulares y suaves, hasta que el aceite se mezcle
con el etanol, dejando el aceite en pequeñas partículas.

C. Rotulación:

 Nombre del producto: Aceite.


 Elaboración: Sin fecha de elaboración
 Vencimiento: 29-07-2023
 Cantidad: 8g.
 Lote: 52563
 Origen: Chile, Pirque
 Hora: 15:55 Hrs.
 Analistas: P.A – D.A – C.M

Escuela de recursos naturales.


 Resultados:

Figura 1: Aceite Figura 2: Información nutricional

Figura 3: Mezcla Figura 4; Información nutricional


etanol y
aceite, más
rotulo.

Figura 5: Fecha de vencimiento.

10

Escuela de recursos naturales.


Conclusión:

11

Escuela de recursos naturales.


Bibliografía:

12

Escuela de recursos naturales.

También podría gustarte