Está en la página 1de 32

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA.

ALDEA UNIVERSITARIA “HERÒES DE CANAIMA 4F”.

8VO SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDICOS.

EL DERECHO COLECTIVO
AL TRABAJO

Profesor: Jesús Ángel


Triunfadores:
Antonieta Aular. C.I: 7.147.675
Oswaldo Madera Acosta. C.I: 12.930.220
Oswaldo Madera Aular. C.I: 26.900.725
Octavio Madera. C.I: 10.250.026

Naguanagua, 08 de Diciembre de 2021


INTRODUCCION

Hablar del hombre implica necesariamente hablar del medio que lo rodea,
ya que el mismo es un producto de la sociedad en la cual le ha tocado vivir, la
que lo condiciona desde su nacimiento hasta su muerte. Es de esta manera,
que en todo tiempo y en toda cultura se han generado formas de organización,
tendientes a producir una cierta cohesión social que le permita al hombre la
convivencia con sus semejantes.

Ahora bien, tales modelos organizativos, obviamente, nunca han sido


generados por la unanimidad de voluntades de los integrantes de la
organización social de que se trate, motivo por el cual, han debido servirse de
variados componentes para poder legitimarse. Para lo cual recurrieron a la
religión, la política, la moral, el derecho, la filosofía, la economía, entre otros,
dichos componentes tuvieron mayor o menor peso, dependiendo del lugar y el
momento que se considere.

La necesidad de legitimación antes mencionada, deja de manifiesto que


tales estructuras, al tiempo que posibilitaron una convivencia relativamente
pacífica (al menos en determinados períodos), concomitantemente funcionaron
y funcionan como medios de dominación de ciertos grupos o sectores sociales
sobre otros que por diversos motivos (religiosos, raciales, ideológicos,
económicos, entre otros.) se encuentran en clara desventaja. Lo que ha
producido a lo largo de la historia y no en pocas oportunidades, situaciones de
arbitrariedad, desigualdad, abusos, explotación, entre otros.

Abordar el tema del Derecho colectivo del Trabajo y los sindicatos, resulta
oportuno dado que la clase trabajadora en estos momentos de guerra
económica y además una pandemia mundial, presenta problemas serios, por lo
que se requiere de un esfuerzo grande para que se garantice el derecho de
sindicación contemplado como un derecho humano y cuyos principales
contenidos se encuentran establecidos en dos de los principales Convenios de
la OIT, (núm. 87 y núm. 98) que forman parte de la Declaración de Principios y
Derechos Fundamentales del Trabajo, de 1998.
Es por ello que en este trabajo investigaremos se encuentra estructurado de
la siguiente manera, tema I El derecho colectivo al trabajo: concepto, ámbito,
sujetos y el fenómeno de la socialización de las relaciones jurídicas. Tema II El
Sindicato: concepto, antecedentes históricos, fines. Derecho a la libertad de
asociación y libertad sindical. Clases de Sindicatos: requisitos y legalización.
Proceso para la formación de Sindicatos. Fuero Sindical en el sector privado y
en el sector público, Casos de Procedencia. Fondos Sindicales. Extinción del
Sindicato: Disolución y Liquidación. El Fenómeno Sindical en el Derecho
Comparado de América Latina. Confederaciones y Federaciones Sindicales.
TEMA I
DERECHO COLECTIVO AL TRABAJO
Es aquel derecho que, dentro de la disciplina general del Derecho del
Trabajo, regula las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo
individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los
grupos profesionales.

El Derecho Colectivo del Trabajo está regulado en el Título VII de la


Ley Orgánica del Trabajo de 1997 y en su Capítulo I recoge las
Disposiciones Fundamentales sobre la materia, plasmando la necesidad
de favorecer las relaciones colectivas armónicas entre trabajadores y
patronos, teniendo como objetivo la mejor realización de la persona del
trabajador y el mayor beneficio del mismo y de su familia, al tiempo de
considerar que estas relaciones colectivas del trabajo son un
instrumento para el desarrollo económico y social del país.
Teniendo en mente esta finalidad el legislador consideró necesario
que el Estado asumiera el deber de garantizar a los trabajadores y a los
patronos, el derecho a la negociación colectiva, que a partir de 1999
tiene rango constitucional, como ya indiqué, y a solucionar pacíficamente
sus conflictos, así como el derecho a huelga. 
También se consideran esenciales el carácter inviolable del derecho
a la organización sindical de los trabajadores y patronos, así como su
autonomía y protección especial por parte del Estado.

Ámbito de aplicación del Derecho Colectivo del Trabajo:

En la Constitución Nacional, específicamente en su artículo 87, constituye el


derecho "rector" de todo trabajador, de las relaciones laborales y todas las
cuestiones que se deriven de ellas, éste expresa que:

"Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El estado


garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda
persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho.
Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendientes a
garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y
trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras
restricciones que las que la ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras


condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado
adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y
la promoción de estas condiciones".

De la misma manera, el artículo 89 de la Constitución Nacional estipula que:

"El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley


dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e
intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta
obligación del Estado se establecen los siguientes principios:

 Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad


y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones
laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
 Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo
o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es
posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de
conformidad con los requisitos que establezca la ley.
 Cuando hubiese dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias
normas, o en la interpretación de una determinada norma, se aplicará la más
favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su
integridad.
 Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución
es nulo y no genera efecto alguno.
 Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad,
raza, sexo, credo o por cualquier otra condición.
 Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su
desarrollo integral. El Estado los protegerá contra cualquier explotación
económica o social".
En la Ley Orgánica del Trabajo, en su Título VII, Capítulo I, establece las
disposiciones fundamentales del Derecho Colectivo del Trabajo y en cuatro (4)
artículos enuncia todo el conjunto de aspectos que conforma el Derecho
Colectivo del Trabajo, estos son:

Artículo 396.- (Conflictos y Huelgas). "Se favorecerán armónicas relaciones


colectivas entre trabajadores y patronos para la mejor realización de la persona
del trabajador y para mayor beneficio del mismo y de su familia, así como para
el desarrollo económico y social de la nación.

A tales fines, el Estado garantiza a los trabajadores y a los patronos y a


las organizaciones que ellos constituyan, el derecho a negociar colectivamente
y a solucionar pacíficamente los conflictos. Los trabajadores tienen el derecho
de huelga y lo ejercerán en los términos establecidos".

Artículo 397.- (Sindicatos). "La organización sindical constituye un derecho


inviolable de los trabajadores y patronos. Los sindicatos, federaciones y
confederaciones sindicales, gozarán de autonomía y tendrán la protección
especial del Estado para el cumplimiento de sus fines".

Artículo 398.- (Convenciones colectivas). "Las convenciones colectivas de


trabajo prevalecerán sobre toda otra norma, contrato o acuerdo, en cuanto
beneficien a los trabajadores. Se favorecerá su extensión a los trabajadores no
incluidos en las organizaciones que las celebren".

Artículo 399.- (Soluciones pacificas). "Las autoridades se esforzarán en facilitar


y estimular la solución pacífica de los conflictos laborales".

Sujetos en el Derecho Colectivo:

Sujetos dentro del Derecho Colectivo del Trabajo: son principalmente:

El Trabajador y El Patrono

a) El Trabajador:

Los sujetos intervinientes en esta disposición, se encuentran establecidos


en el Art. 15 de la L.O.T que expresa "Estarán sujetas a las disposiciones de
esta ley, todas las empresas, establecimientos, explotaciones y faenas, sean
de carácter público o privado, existentes o que se establezcan en el territorio de
la República y en general, toda prestación de servicios personales donde haya
patronos y trabajadores, sea cual fuere la forma que adopte, salvo las
excepciones expresamente establecidas por la ley".

El Art. 39 de la L.O.T., establece el concepto de "trabajador" y se entiende


como aquella persona natural que realiza una labor de cualquier clase, por
cuenta ajena y bajo la dependencia de otra, siendo la prestación de sus
servicios remunerada.

De igual manera el Art. 40 de la L.O.T, expresa lo que se considera como


"trabajador no dependiente" que es la persona que vive habitualmente de su
trabajo, sin estar en situación de dependencia respecto de uno o varios
patronos, igual pueden organizarse en sindicatos y celebrar acuerdos similares
a convenciones colectivas de trabajo y si fuere posible serán incorporados
al sistema de seguridad social y a las demás normas de protección de los
trabajadores.

El Art. 41 de la L.O.T, define lo que se entiende como "empleado", que es el


trabajador en cuya labor va a predominar el esfuerzo intelectual o manual.

El Art. 42 de la L.O.T, nos define lo que es el "empleado de  dirección", que


no es más que el que interviene en la toma de decisiones u orientaciones de la
empresa, así como el que tiene el carácter de representante del patrono frente
a otros trabajadores o terceros y puede sustituirlo, en todo o parte, en
sus funciones.

El Art. 43 de la L.O.T, nos aclara lo que es "obrero", que es el trabajador


cuya labor predomina el esfuerzo manual o material, así como los capataces,
vigilantes de obreros y otros semejantes.

El Art. 44 de la L.O.T. nos estipula lo que significa "obrero calificado", que es


el que requiere de entrenamiento especial o aprendizaje para realizar su labor.

El Art. 45 de la L.O.T, nos establece lo que es el "trabajador de confianza",


que es aquel cuya labor implica el conocimiento personal de secretos
industriales o comerciales del patrono o su participación en
la administración del negocio o en la supervisión de otros trabajadores.
El Art. 46 de la L.O.T. nos dice que el "trabajador de inspección o vigilancia",
es el que tenga a su cargo la revisión del trabajo de otros trabajadores o
resguardo y seguridad de bienes.

a) El Patrono:

Otro sujeto fundamental en la relación de trabajo es el "patrono", el Art. 49


de la L.O.T, lo define como la persona natural o jurídica que en nombre propio,
ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena, tiene a su cargo una empresa,
establecimiento, faena o explotación, de cualquier naturaleza o importancia,
que ocupe trabajadores, sea cual fuere su número.

El Art. 50 de la L.O.T., nos estipula lo que es el "representante de patrono"


que son todas aquellas personas que ejerzan funciones de dirección
o administración, aunque no tenga mandato expreso, sean directores,
gerentes, administradores, jefes, capitanes de buques, depositarios y muchos
más.

El Art. 54 de la L.O.T, nos establece la figura del "intermediario", que es la


persona que en nombre propio y en beneficio de otra utilice los servicios de uno
o más trabajadores. Será responsable de obligaciones a favor de los
trabajadores y el beneficiario responderá solidariamente con el intermediario, si
lo autorizo para ello expresamente o reciba la obra ejecutada. Los trabajos
contratados por los intermediarios disfrutan de los mismos beneficios y
condiciones de trabajo que correspondan a trabajadores contratados
directamente por el patrono beneficiario. Otro de los sujetos que intervienen en
la convención colectiva es el "contratista", como lo dice el Art. 55 de la L.O.T,
es la persona natural o jurídica que mediante contratos se encargue de ejecutar
obras o servicios con sus propios elementos. Y de la misma forma, aparece la
figura del "subcontratista" establecido en el Art. 56 de la L.O.T.

b) Los Sindicatos.

Y otro de los sujetos importantes en la convención colectiva son los


"sindicatos", que son agrupaciones formadas por los trabajadores o por los
patronos, con el fin de defender sus intereses económicos, el mejoramiento
material de la vida de sus componentes, su elevación intelectual o moral, la
protección contra los infortunios y la determinación técnica de los trabajos.
Todos estos sujetos antes mencionados forman parte al momento de
concretar una convención colectiva entre todas aquellas personas que laboran
en una determinada empresa o sociedad. Un trabajador es una persona que
con la edad legal suficiente, y de forma voluntaria presta sus servicios
retribuidos. Estos servicios pueden ser prestados dentro del ámbito de
una organización y bajo la dirección de otra persona física o persona moral,
denominada empleador o empresario; o bien como trabajador independiente o
autónomo, siendo su propio dueño.

Se considera como tal no solamente al trabajador por cuenta ajena, sino


también al trabajador por cuenta propia o autónoma ya otras personas que
realizan actividades profesionales, por las que están incluidos en la Seguridad
Social (artistas, escritores, toreros, etc.)

Se considera patrono a toda aquella persona natural o jurídica, o empresa


que emplea uno o más trabajadores a cambio de algún tipo de remuneración
económica o en especie.

TEMA II

1.-EL SINDICATO

Un sindicato es una asociación de trabajadores que tiene el cometido de


velar por la defensa de sus intereses laborales, sociales y económicos frente a
su empleador, sea éste una empresa, una junta patronal o el Estado mismo.

Se trata de una de las formas más comunes de organización de la clase


trabajadora. Jugaron un rol muy importante en el movimiento obrero surgido en
el siglo XIX, a punto tal de que el derecho a la sindicalización ha sido
consagrado por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de
las Naciones Unidas.

Las leyes de cada país detallan las condiciones mínimas para que los
sindicatos pueden constituirse, y también qué tipo de poderes se les otorga. En
líneas generales, se trata de un ente de coordinación política y laboral, dado
que es un órgano de representación de los trabajadores.
También es común que los distintos sindicatos existentes negocien entre sí
para convocar a esfuerzos compartidos, o que conformen estructuras aún
mayores, como uniones sindicales de distinto tipo.

Antecedentes

La historia propiamente dicha del sindicalismo comienza con la lucha obrera


del siglo XIX, dentro de la cual los movimientos anarquistas y socialistas
tuvieron mucho protagonismo.

En la Europa de la época, el capitalismo funcionaba de manera mucho más


despiadada y los objetivos de la organización popular tenían que ver con los
derechos sociales mínimos. Por ejemplo, defendía el derecho a la huelga, la
cual no sólo no estaba contemplada en ninguna ley, sino que era reprimida
mediante el uso de la fuerza estatal, a través de la policía y el ejército.

Por otro lado, la legislación inglesa aún utilizaba los términos “amos” y
“siervos”, hasta que en 1875 se lo cambió por “patronos” y “obreros”, un gesto
bastante elocuente. En este marco de tensión entre empresarios y trabajadores
surgieron los primeros intentos de internacionalización de la lucha.

Su inspiración fueron las consignas comunistas que asumían al proletariado


como una clase sin nacionalidades (“proletarios del mundo, ¡uníos!”, reza el
Manifiesto Comunista de Marx). Así, en 1864 se creó en Londres La
Internacional, es decir, la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), el
primer organismo que centralizaba las acciones sindicales de Europa.

A lo largo de los siguientes 20 años, tras numerosas luchas sociales y


políticas, se logró el reconocimiento del derecho a huelga y otros primeros
beneficios sociales mínimos, entre ellos el reconocimiento pleno de los
sindicatos como grupos de organización de los trabajadores.

Sin embargo, la lucha continuó, entre numerosas tensiones internas, y


requirió de la fundación de la Segunda Internacional en 1889. Así se declaró el
1° de mayo como Día Internacional de los Trabajadores, conmemorando a los
5 huelguistas ejecutados en 1886 en Chicago, y se adopta la jornada laboral de
ocho horas.

Estos cambios, en paralelo con la implantación del voto universal y secreto,


permitieron el acceso del movimiento sindicalista y de otros movimientos
obreros a las instancias políticas parlamentarias. Por ende, comenzaron a
participar de la toma de decisiones sobre las modificaciones en las leyes.

Finalmente, en 1919 se crea la Organización Mundial del Trabajo, un ente


tripartito que da cabida a sindicatos, gobiernos y empleadores para mediar en
la toma de decisiones laborales y tratar de marchar juntos hacia la paz y el
bienestar social. Lo cual no significa, claro está, que la lucha sindical haya
llegado a su fin.

FINES DE UN SINDICATO.

Según lo sanciona el Art. 220, del código del trabajo, los principales fines


de las organizaciones sindicales son los siguientes

 Representar a los afiliados en las diversas instancias de


la negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que
corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de
que ellos nazcan.
 Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados
de los contratos individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los
asociados. No será necesario requerimiento de los afectados para que los
representen en el ejercicio de los derechos emanados de los instrumentos
colectivos de trabajo y cuando se reclame de las infracciones legales que
afecten a la generalidad de sus socios. En ningún caso podrán percibir
las remuneraciones de sus afiliados.
 Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad
social, denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o
judiciales, actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que den lugar
las la aplicación de multas u otras sanciones.
 Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o
administrativo, que tengan por objeto denunciar prácticas desleales, en
general asumir la representación del interés social comprometido por la
inobservancia de las leyes de protección establecidas en de sus afiliados,
conjunta o separadamente de los servicios estatales respectivos.
 Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre
los mismos, estimular su convivencia humana e integral y
proporcionarles recreación.
 Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados.
 Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la
empresa y de su trabajo.
 Propender al mejoramiento de sistemas de prevención
de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, sin
perjuicio de la competencia de los Comités Paritarios de Higiene y
Seguridad, pudiendo además, formular planteamientos y peticiones ante
estos y exigir su pronunciamiento.
 Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualidades, fondos
u otros servicios y participar en ellos. Estos servicios pueden consistir en
asesorías técnicas, jurídicas, educacionales, culturales, de promoción socio-
económicos y otras.
 Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a instituciones de
carácter provisional o de salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y
participar en ellas.
 Propender al mejoramiento del nivel de empleo y participar
en funciones de colocación de trabajadores.
 En general, realizar todas aquellas actividades contempladas en los
estatutos y que no estuvieren prohibidas por ley.

No obstante que la finalidad fundamental de los sindicatos es la de


representación de sus afiliados y de protección y resguardo de los
trabajadores, pueden desarrollar actividades que les reportan ingresos, siempre
que estas se encuentren contemplados en los estatutos, que no estén
prohibidas por ley, y que el producto de dichas actividades sea destinado a
fines sindicales o incremento de su patrimonio.
2.- DERECHO A LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y LIBERTAD SINDICAL.

El derecho de libertad de asociación y libertad sindical   ha sido proclamado


en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)  . Es el derecho
habilitante que permite la participación efectiva de los actores no estatales en la
política económica y social, y que constituye el núcleo de la democracia y del
estado de derecho. Por consiguiente, garantizar la participación y la
representación de los trabajadores y de los empleadores es esencial para
asegurar el funcionamiento eficaz, no solo de los mercados de trabajo, sino
también de las estructuras generales de gobernanza a escala nacional.

El derecho de los trabajadores y de los empleadores a constituir las


organizaciones que estimen convenientes o de afiliarse a las mismas es parte
integral de una sociedad libre y abierta.

En muchos casos, estas organizaciones han tenido una función significativa


en la transformación democrática de sus países. La OIT participa
habitualmente en la promoción de la libertad sindical (39): en este sentido,
asesora a los gobiernos no solo en materia de legislación laboral sino también
prestando servicios educativos y de formación para los grupos sindicales y de
empleadores.

La negociación colectiva , tema estrechamente ligado a la libertad de


asociación es un derecho fundamental consagrado en la Constitución de la OIT
y reafirmado como tal en la Declaración de la OIT relativa a los principios y
derechos fundamentales en el trabajo, de 1998.

La negociación colectiva es un medio clave mediante el cual los


empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden establecer salarios
y condiciones de trabajo justos, y garantizar la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres. También sienta la base para forjar buenas relaciones de
trabajo. Habitualmente, las cuestiones que se tratan en el programa de
negociación incluyen, entre otras, salarios, horas de trabajo, formación,
seguridad y salud en el trabajo, e igualdad de trato. El objetivo de estas
negociaciones es llegar a un acuerdo colectivo que regule los términos y
condiciones del empleo.

Los acuerdos colectivos también plantean los derechos y responsabilidades


de las partes; de esta forma, se garantiza que tanto las industrias como los
lugares de trabajo sean armoniosos y productivos. Es esencial mejorar el
carácter inclusivo de la negociación colectiva y los convenios colectivos para
reducir la desigualdad y ampliar la protección laboral.

En consecuencia, en 1951 la OIT creó el Comité de Libertad Sindical (CLS)


a los fines de examinar las quejas sobre la violación de la libertad sindical,
independientemente de que el país de que se tratase hubiera ratificado o no los
Convenios pertinentes.

El CLS es un comité del Consejo de Administración y está integrado por un


presidente independiente y tres representantes de los gobiernos, tres de los
empleadores y tres de los trabajadores.

3.-CLASES DE SINDICATO

Por la amplitud de la representación.

Las 5 principales formas de organización sindical, de mayor a menor:

 centrales: agrupan a los trabajadores de todos los sectores;


 sindicatos por rama o ramo de industria: agrupan a los trabajadores de
todo un sector o un subsector de la economía (del sector metalúrgico, del
sector financiero, del sector comercial, del sector de la construcción, etc.);
 sindicatos de oficio: agrupan a trabajadores de un mismo oficio
(albañiles, carpinteros, pilotos de avión, actores, docentes, panaderos,
entre otros.);
 sindicatos de empresa: agrupan trabajadores de una empresa o grupo
empresario (sindicato de Walmart, sindicato de Carrefour, sindicato de
Skanska, etc.);
 sindicatos de planta o tienda: agrupan solamente a trabajadores de una
fábrica, planta o tienda de una empresa o grupo empresario (Sitrac, Sitram,
etc.).

Por la inmediatez de la representación.

Según la inmediatez de la representación, son:

 de primer grado: están formados por trabajadores afiliados directamente;


 de segundo grado, llamados en general federaciones: están formados
por sindicatos de primer grado;
 de tercer grado sectoriales: están formados por sindicatos de primer y
segundo grado, de un sector;
 de tercer grado centrales: están formados por sindicatos de primer,
segundo y tercer grado, de todos los sectores.

Los sindicatos y federaciones sectoriales, suelen formar federaciones


sectoriales internacionales, denominadas también sindicatos globales. Entre los
principales se encuentran UNI Global Unión (servicios), Industrial (industrial), la
Federación Internacional del Transporte, la Internacional de la Educación, la
Internacional de Servicios Públicos, la Internacional de Trabajadores de la
Construcción y la Madera, la Federación Internacional de Actores, etc.

Las centrales nacionales forman centrales sindicales mundiales. Las dos


existentes son la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Federación
Sindical Mundial.

Sindicatos aparentes.

El llamado sindicato amarillo, es un sindicato aparente, creado o sostenido


por el empleador. A veces se acusa a los sindicatos de empresa de ser
amarillos, o se usa el término de forma despectiva para calificar a sindicatos o
centrales sindicales a los que se ve como "poco combativos". En España,
durante el franquismo, hubo un tipo de sindicato falangista, también conocido
como sindicato Vertical, cuyas autoridades eran designadas por el gobierno
dictatorial.

Requisitos y Legalización de los Sindicatos


Requisitos:

En nuestro país los requisitos que deben reunirse para la constitución de


una organización sindical, se encuentran señalados en la legislación
laboral vigente, a partir del Art. 421, de cual se desprende que los promotores
de dichos sindicatos deben dirigirse ante el funcionario del trabajo competente,
a traves de un escrito contentivo de la solicitud de registro y al cual se le deben
anexar los siguientes recaudos.

Acta Constitutiva:

Es el instrumento por medio del cual las personas interesadas en la


fundación del sindicato manifiestan su expresa voluntad, la cual debe ser
otorgada en una asamblea y debe indicar la fecha y lugar de la misma. De igual
manera es necesario que contenga la identificación plena de los asistentes a la
misma, la denominación con la cual se identificara el órgano a fundar, no puede
ser igual o muy parecida a otro organismo pre-existente, ni expresar frases que
ofendan la moral o las buenas costumbres. Es costumbre que se incorpore al
nombre del sindicato la denominación de la empresa si se tratase de un
sindicato de empresa, si fuera un sindicato profesional que incluya la profesión
u oficio de los miembros fundadores, y si fuera un sindicato industrial o
sectorial, la rama industrial o actividad económica de sus agremiados.

Asimismo el acta constitutiva debe indicar el domicilio escogido como el


centro principal de la actividad del sindicato. También el objeto y finalidades del
órgano a fundarse, extremo este que puede fácilmente cubrirse transcribiendo
en el acta el contenido del Art. de la LOT. Si se trata de un sindicato de
trabajadores, o del 409, si fuese de empleados.

Además deben señalarse las reglas de funcionamiento del sindicato es


decir, todo lo referente a sus asambleas, forma de convocatorias, quórum,
sobre el funcionamiento de la junta directiva, sobre la administración y
movilización de los fondos y patrimonio común y sobre la creación del ente
disciplinario.

Finalmente el acta debe estar suscrita por todos los miembros de la junta
directiva provisional o definitiva y en mayor ocasión por todos los miembros
asistentes.
Estatutos:

Los sindicatos tienen derecho a redactar sus propios estatutos y


reglamentos y elegir libremente a los integrantes de su junta directiva; a
programar y organizar su administración y a establecer pautas para realizar su
acción sindical.

Los Estatutos indicaran:

 Denominación del sindicato.

 Domicilio

 Objeto y atribuciones

 Ámbito de actuación

 Condiciones de admisión de miembros

 Derechos y obligaciones de los asociados

 Monto y períocidad de las cuotas ordinarias y forma de revisarlas; y


causas y procedimientos para decretar cuotas extraordinarias.

 Causas y procedimientos para la imposición de sanciones y para la


exclusión de asociados

 Número de miembros de la junta directiva, forma de elección de la


misma, que estará basada en principios democráticos, sus atribuciones,
duración, causas y procedimientos de remoción e indicación de los cargos
cuyos ocupantes estarán amparados por el fuero sindical conforme al
artículo 451.

Nómina de Miembros Fundadores:

Es la lista o relación escrita de los asistentes a la Asamblea Constitutiva,


identificados con nombres, apellidos, nacionalidad, edad, profesión u oficio,
cedula de identidad u otro cualquier medio de identificación legal y el domicilio.
Asimismo debe contar la rúbrica de todos los miembros de la junta directiva,
nada obsta que pueda llevar la firma de los demás integrantes del sindicato.

Legalización del sindicato


El sindicato como cualquier otra asociación requiere de ciertos requisitos y
pasos procedimentales tendientes a adquirir su personalidad jurídica, con la
cual el sindicato adquiere la capacidad para ejecutar en forma valida actos
procésales y poder ser parte como demandante o demandado por si mismo o
representación de sus agremiados, en los juicios en que el o estos últimos
tengan intereses.

Es de todo conocido que para formar una organización sindical es necesario


efectuar de manera preliminar una actividad clandestina dirigida a promocionar
entre los candidatos a construir dicha asociación.

Ese carácter de clandestinidad pareciera o parece que colindara con


la libertad que tienen los trabajadores de constituir órganos sindicales, sin
embargo la reiterada practica nos señala que los empleadores tienen a tratar
de desintegrar cualquier célula de orden sindical que brote en su ámbito de
acción.

En los casos en que los patronos mantienen una actitud permisiva ante la


formación de un sindicato es porque el mismo nacerá con
sus objetivos distorsionados y en conchupancia con los directivos
empresariales; olvidándose que su creación es con la finalidad de procesar y
defender los intereses de los integrantes de dicha organización. Todo momento
de depósito de la solicitud de inscripción ante la autoridad administrativa del
trabajo competente

Organismo Competente:

De acuerdo al tipo de organización sindical que se persiga constituir deberá


escogerse la autoridad administrativa de trabajo por ante la cual debe
tramitarse y debe considerarse para dicho fin la extensión del ámbito territorial
del sindicato. Si es un sindicato oficial o nacional, la formalidad del registro
debe efectuarse por ante la Inspectoría Nacional del Trabajo. Si se refiere a
sindicatos locales o estatales deberán registrarse por ante la Inspectoría del
Trabajo con jurisdicción en el lugar señalado en el acta constitutiva como
domicilio de la organización sindical.

Procedimiento de Inscripción en Inspectoría:


En la L.O.T nos indica en su Art. 425, el procedimiento de inscripción en la
inspectoría de una Organización Sindical:

Artículo 425. - El Inspector del Trabajo recibirá los documentos que le hayan
sido presentados con la solicitud de registro de un organismo sindical y dentro
de los treinta (30) días siguientes ordenara el registro solicitado. Si encontrare
alguna deficiencia lo comunicara a los solicitantes, quienes gozaran de un
término de treinta días para corregirla. Subsanada la falta, el inspector
procederá al registro.

Si los interesados no subsanan la falta en el plazo señalado en este artículo,


el Inspector se abstendrá del registro. La decisión del Inspector será recurrible
para ante el Ministro del ramo y la de este para ante la jurisdicción
Contencioso-Administrativa, ambas dentro de los diez (10) días siguientes a la
fecha en que la junta directiva electa haya sido notificada de la respectiva
resolución.

La inspección la hará el Inspector de Trabajo en un registro llevado al efecto

Artículo 428.- No podrá registrarse ninguna organización sindical con un


nombre igual al de otra ya registrada, ni tan parecido que pueda inducir a
confusión.

Artículo 429.- La inscripción de un sindicato inviste a la respectiva


organización de personalidad jurídica para todo los efectos relacionados con
esta Ley.

Acta constitutiva, estatutos, nómina de miembros y la firma de los


documentos.

4.- PROCESOS PARA LA FORMACIÓN DE SINDICATOS.

Art. 2 del convenio 87 que dice: “Los trabajadores y los empleadores, sin
ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las
organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas
organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.”

Asegurarse de que existan trabajadores dispuestos y deseosos de organizarse


Determinar el tipo de sindicato que se va a formar

Lograr el número de trabajadores que se necesitan para formar un sindicato

La obtención de la personería jurídica.

La inscripción del sindicato en el registro oficial.

Preparar la asamblea constitutiva.

Procesos previos. Cuestiones claves que se deben observar antes y durante la


constitución del sindicato

Artículo 450 de la L.O.T La notificación formal que cualquier número de


trabajadores, suficiente para constituir un sindicato, haga al Inspector del
Trabajo de la jurisdicción de su propósito de organizar un sindicato, coloca a
los firmantes de dicha notificación bajo la protección especial del Estado. En
consecuencia, desde la fecha de la notificación hasta la de la inscripción del
sindicato gozarán de inamovilidad. El Inspector notificará al patrono o patronos
interesados el propósito de los trabajadores de constituir el sindicato. La falta
de notificación acarreará al funcionario Inspector responsabilidad, de acuerdo
con el artículo 636 de esta Ley, pero no afectará el derecho de los trabajadores
a la inamovilidad. Esta durará desde la notificación hasta diez (10) días
continuos después de la fecha en que se haga o se niegue el registro del
sindicato. La solicitud formal de registro del sindicato y la presentación de
los documentos constitutivos tendrá que hacerse en un plazo no mayor de
treinta (30) días continuos a partir de la fecha en que se haya informado al
Inspector del propósito de constituir el sindicato.

El lapso total de inamovilidad no podrá exceder de tres (3) meses. Los


trabajadores que se adhieran a un sindicato en formación, gozarán también de
inamovilidad a partir de la fecha en que notifiquen al Inspector su adhesión.

Miembros de Junta.

Artículo 451 de la L.O.T Gozarán también de inamovilidad hasta un número


de siete (7) en las empresas que ocupen menos de quinientos (500)
trabajadores, nueve (9) en las empresas que ocupen entre quinientos (500) y
mil (1000) trabajadores, y doce (12) en las empresas que ocupen más de mil
(1000) trabajadores, los miembros de la junta directiva del sindicato desde el
momento de su elección hasta tres (3) meses después de vencido el término
para el cual fueron electos.

Los estatutos del sindicato respectivo determinarán cuales son los cargos
de la junta directiva amparados por el fuero sindical De cada elección se
participará inmediatamente al Inspector del Trabajo, con la copia auténtica del
acta de elección, a fin de que éste haga al patrono o patronos la notificación
correspondiente.

Elecciones Sindicales.

Artículo 452 de la L.O.T En caso de celebrarse elecciones sindicales, los


trabajadores de la empresa gozarán de inamovilidad desde el momento de la
convocatoria hasta el de la elección. El lapso respectivo no podrá exceder de
dos (2) meses durante el período de dos (2) años.

Interesados en Convención.

Artículo 520. A partir del día y hora en que sea presentado un  proyecto de
convención colectiva por ante la Inspectoría del Trabajo, ninguno de los
trabajadores interesados podrá ser despedido, trasladado, suspendido o
desmejorado en sus condiciones de trabajo sin justa causa, calificada
previamente por el Inspector. Esta inamovilidad será similar a la de los
trabajadores que gozan de fuero sindical y tendrá efecto durante el período de
las negociaciones conciliatorias del proyecto de convención, hasta por un lapso
de ciento ochenta (180) días. En casos excepcionales el Inspector podrá
prorrogar la inamovilidad prevista en este artículo hasta por noventa (90) días
más.

5.- FUERO SINDICAL EN EL SECTOR PRIVADO Y EN EL SECTOR


PÚBLICO.

El fuero sindical es la figura jurídica que protege a los directivos de un


sindicado de ser despedidos sin la previa intervención de un juez laboral, y de
ser trasladados de lugar de trabajo.
Fuero sindical vendría a ser la protección, la garantía, que se otorga al
investido; en tanto que la inamovilidad viene a ser la consecuencia de ese fuero
sindical. Es decir, el estado otorga una protección, una garantía y la manera de
hacerlas valer es mediante el reconocimiento de la inamovilidad; esto es, que
no se pueda despedir, trasladar o desmejorar sin que previamente exista una
justa causa debidamente calificada, en este caso por el inspector del trabajo.

La protección es contra un despido injusto e ilegal, permitiendo sólo el


despido justo, pero con previa validación de la autoridad judicial competente.
Con ello la ley protege al trabajador para que pueda desarrollar libremente su
actividad sindical sin temor a que el empleador tome represalias en su contra,
como el despido, ya sea directo o indirecto.

Fuero sindical en el sector privado


Los trabajadores que pertenecen al régimen de la actividad privada sean del
sector público o privado, pueden constituir organizaciones sindicales y afiliarse
a ellas. (Art. 1ª, D.S. Nº 01-2003-TR).
Para ser miembro de un sindicato se refiere no formar parte del personal de
dirección o desempeñar cargo confianza del empleador, salvo que el estatuto lo
permita,. (Art.12.b).
Los trabajadores podrán afiliarse estando en condición de periodo de
prueba. (Art.12º)
Para constituir un sindicato se requiere de la afiliación de un mínimo de 20
trabajadores tratándose de sindicato de empresa y 50 para otros de tipos de
sindicatos. (Art.14º)
El registro de sindicato, le confiere personería gremial, cumplido este trámite
podrá proceder a realizarse su inscripción en el registro de asociaciones para
efectos civiles (persona jurídica). (Art. 18º y 19º)
No señala dicha prohibición, por lo cual puede admitir reelección.
Las peticiones o pliego de reclamo se plantean ante el empleador. (Art. 53º)

Fuero sindical en el sector publico


Los servidores públicos, empleados y obreros permanentes sujetos al
sistema Unicode remuneraciones de la administración pública, tiene derecho a
constituir organizaciones sindicales y afiliarse a ellas (art. 1º, D.S. Nº 003-82-
PCM)
Están impedidos de constituir sindicatos o afiliarse a ellos los funcionarios
del Estado que tienen poder, decisión, personal de fuerza militar y policial. (Art.
2º).
No podrán afiliarse al sindicato los trabajadores que no hayan superado el
periodo de prueba. (Art. 7º)
Para que un sindicato de servidores públicos puede constituirse y subsistir
requiere de la afiliación de por lo menos del 20% de la totalidad de servidores
con derecho a sindicalizarse, el cual debe ser igual o mayor a un numero de
veinte miembros (Art 9º)
Cuando el número de servidores públicos sea mayor de 5 y menor de 20
miembros, solo pueden elegir un delegado que los represente en sus intereses
(Art. 3º, D.S Nº 026-82-JUS)
La inscripción en el registro confiere personería legal para todos los efectos
(personería jurídica y gremial. (Art. 1º. D.S.003-2003-TR)
No hay reelección inmediata para los miembros de la Junta Directiva. (Art.16º,
D.S. Nª 003-82-PCM)
Las peticiones se hacen ante el funcionario público que representan al
Estado, pero que no dejan de ser trabajadores de este. (Art.22º y ss.).

Las disposiciones referentes a la huelga de la LRCT. Son de aplicación


tanto al sector público como privado (Art. 86º, D.S. Nº 010-2003-TR)

6.-FONDOS SINDICALES

Es dinero que serían usados para satisfacer el presupuesto de gastos del


sindicato. En los artículos 411 al 417 de L.O.T.T.T “las organizaciones sindicales
tienen derecho a organizar su gestión., administrar sus fondos y a su
independencia financiera.

Artículo 412. “Los fondos sindicales deberán depositarse en un instituto bancario a


nombre del sindicato.
Los fondos sindicales no podrán ser movilizados, ni puede efectuarse de ellos
pago alguno, sino mediante instrumento firmado conjuntamente por tres (3)
miembros de la directiva que determinen los estatutos” esto quiere decir que el
manejo de estos fondos estará a cargo de la representación del sindicato, de la
junta directiva que es elegida al momento de la formación o el momento de la
elecciones sindicales.

EXTINCIÓN DEL SINDICATO: DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

La extinción es la desaparición natural del sindicato, por causas externas;


las causas por las cuales pueden extinguirse un sindicato son de tres tipos:
Formales, por sanción, o por las establecidas en los Estatutos. Sin embargo, el
hecho de que un sindicato se extinga no afecta la vigencia del contrato
colectivo que hubiere celebrado.
Por causas formales: Cuando el número de miembros actuales es inferior al
mínimo que la ley exige; es decir, tres miembros para los patronales, veinte
para las empresa, cuarenta para los profesionales y dos para las federaciones
o confederaciones.
Por sanción: Por haberse dedicado de hecho a actividades ajenas a las
finalidades que la ley expresamente indica.
Por haberse federado o adscrito con asociaciones o partidos políticos
nacionales o extranjeros. En ambos supuestos, las decisiones de la autoridad
administrativa son apelables ante la Corte Suprema de Justicia, en los diez
días siguientes a la publicación de la decisión.
Finalmente, por las causas que el mismo sindicato haya establecido en el
Estatuto respectivo.
La Disolución de Los Sindicatos:
La disolución de los sindicatos puede ser de carácter voluntario, es decir,
derivada de la propia libertad de los afiliados manifestada a través de
procedimientos democráticos y de acuerdo con lo establecido en sus estatutos.

La disolución del sindicato es su desaparición que puede ser provocada


desde afuera por la autoridad competente; el artículo 426 de la L.O.T.T.T.
establece cuales son las causas para la disolución de un sindicato “Son causas
de disolución de las organizaciones sindicales:
1. Las consagradas en los estatutos.
2. El acuerdo de las dos terceras partes (2/3) de los afiliados y afiliadas
asistentes a la asamblea, convocada exclusivamente para ese objeto.
3. La carencia de alguno de los requisitos señalados en esta Ley para su
constitución”
 “Ninguna autoridad administrativa podrá ordenar la disolución de una
organización sindical. Cuando existan razones suficientes, los interesados y
las interesadas en la disolución de una organización sindical podrán
solicitarla ante el Juez o Jueza del Trabajo de la jurisdicción. La decisión de
éste podrá apelarse para ante el Juez o la Jueza Superior del Trabajo”
artículo 427 de la ley. En el artículo 430 de la L.OT.T.T. Establece la
liquidación de las organizaciones sindicales, las cuales se practicaran de
acuerdo con las reglas contenidas en los estatutos.

8.- EL FENÓMENO SINDICAL EN EL DERECHO COMPARADO EN


AMÉRICA LATINA.

La unión de trabajadores está en el comienzo del fenómeno laboral y fue la


respuesta natural a la injusticia y a la explotación realizadas por los empresarios.
El trabajador tuvo necesidad de agruparse con otros trabajadores para de esa
manera compensar la inferioridad en que aislado se encontraba frente el
empleador e incluso frente a la legislación existente.

Al principio la unión engendró la atención pública sobre el fenómeno, de la cual


derivó la legislación del trabajo. Esta fue reconociendo la realidad social y sindical,
lo que significó suprimir las trabas para la unión y en segundo momento, crear
estímulos para la unión de trabajadores.

En la medida en que se formaron asociaciones profesionales surgió una nueva


forma de creación del derecho del trabajo. Se dice así que en el derecho del
trabajo hay un punto de partida: la unión de los trabajadores; y un punto de
llegada, el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores, siendo derecho
individual y colectivo distintas sendas para llegar a ello.

Los Sindicatos se caracterizan en primer lugar por actuar en la mayor parte de


los países, ante un marco legal y administrativo impuesto por el Estado que
condiciona su estructura y funcionamiento, propicia el registro sindical y
determinados procedimientos electorales.

Esta reglamentarización no incluye una mayor protección del desarrollo de la


actividad sindical. Otra característica es la estructura sindical por empresa y cierta
atomización del conjunto. Salvo en Argentina, Brasil y Uruguay predominan los
sindicatos por empresa o sub empresariales. En cuanto a la tasa de
sindicalización es promediamente baja y dispareja entre los distintos países. Un
caso notorio es Perú, donde se impone la sindicalización por empresa o centro de
trabajo. En cuanto al Estado, aparece como empleador y legislación, interviniendo
en las relaciones.

El Ministro de Trabajo es el órgano que asume y ejecuta la mayor parte del rol
estatal. Para el estudio del fenómeno sindical, desde el punto de vista del Derecho
comparado, se debe enfocar desde dos aristas estrechamente relacionadas, una
primera parte, que estudie los sistemas legislativos particulares, que rigen las
asociaciones sindicales en los diferentes países, es decir, el marco jurídico que
rige al sindicato. La segunda parte estudia el plano internacional, en el cual los
sindicatos desarrollan sus actividades.

La Variable Constitucional desde el Derecho Comparado

Salvo algunos antecedentes en el siglo XIX, el Constitucionalismo Social,


comienza a desarrollarse a partir de la Constitución Mexicana y la constitución
Alemana. La primera fue la Constitución Mexicana también denominada de
Querétaro de 1917: producto de una revolución agrarista triunfante. Es un
orgullo para los latinoamericanos que haya nacido en tierra de la América
Morena de este continente.

La Constitución Alemana de Weimar de 1919. En la cual se destaca igualmente


la creación de los sistemas previsionales de la seguridad social.

La tercera en aparecer es la Constitución de la República Española de 1931: la


cual establece que España es una república Democrática integrado por
trabajadores de toda clase y basada en la justicia Social-. (Art 1)
La cuarta en aparecer fue la Constitución Rusa de 1936.

Hoy en día la mayoría de los textos constitucionales, establecen los


denominados derechos sociales entre los que se norman las asociaciones
sindicales. La Constitución Bolivariana de Venezuela, es la que tiene el mayor
impacto, va a sentar las bases para una referencia histórica de derecho
comparado, desde el punto constitucional laboral, que estriba en principios y
garantías que van a ser imitados por la progresividad, profundidad y contenido
eminentemente social y reivindicativo, que busca preservar los derechos de los
hombres, mujeres, adolescentes y niños trabajadores; dentro de un contexto de
Privilegiar el trabajo como hecho social y como “trabajo decente”, y lograr una
Adaptación a las nuevas realidades que enfrenta el derecho laboral
constitucional frente a la clase burguesa empresarial.

El constitucionalismo social bolivariano está representado, en el texto de


las garantías que fueron incorporadas a la nueva Constitución, logra crear
referencias importantes y trascendentes que fluirán en toda Latinoamérica y
posteriormente a otros lugares del planeta, por cuanto en la misma se reflejan
derechos y garantías que van con la progresividad, intensidad, claridad y
normas que bajo el principio de la primacía de la Constitución logran ser
derechos amplios.

Estas disposiciones constitucionales tienen una singular importancia,


ocupando de acuerdo a la clásica pirámide Kelseniana, un lugar preponderante
dentro dela escala jurídica. La mayor parte de los sistemas jurídicos laborales
vigentes en el mundo tienen un fundamento a nivel constitucional. En América
latina, prácticamente todos los países se han inscrito en el constitucionalismo
social.

Hay un grupo de países como Venezuela, México, Ecuador, Perú, Bolivia,


Uruguay y Argentina, que recoge en las cartas constitucionales las instituciones
básicas del derecho laboral, entre ellas el sindicato. Otro grupo más pequeño
como Colombia, Brasil y Chile, solo hacen mención en término general o simple
enunciado. Los Estados Unidos, en su constitución y enmiendas, no se ocupan
del tema sindical ni de regulaciones sobre derechos sociales.
En algunos países como Cuba existen leyes sindicales específicas, otros
tienen sus normas reguladoras de las asociaciones sindicales incluidas en La
ley del Trabajo, Código del Trabajo, Reglamento del Trabajo, Consolidación de
normas laborales, etc.

9.- CONFEDERACIONES Y FEDERACIONES SINDICALES

La llegada de la revolución industrial y la implementación de


arduas jornadas laborales en las fábricas, tuvieron como resultado la
explotación inhumana del trabajador. Esto, junto con la poca protección que se
les otorgaba, provocó la creación de sindicatos. 

Al formar un sindicato, los trabajadores cuentan con distintos beneficios,


como la adquisición de bienes para su uso colectivo o que serán destinados
para manejar desde ahí su institución. Esto además de las ventajas de
defender y velar por sus derechos laborales con la fuerza que significa
pertenecer a un colectivo. Ahora, como los sindicatos son de libre creación y
asociación, existen además otro tipo de uniones que van más allá; las
federaciones y las confederaciones.

Las federaciones y confederaciones son la cúspide de las organizaciones


obreras que tiene como misión el estudio, mejoramiento y defensa de los
intereses.

Una federación sindical es la unión entre 20 o más sindicatos, mientras que


la confederación consiste en la agrupación entre tres o más federaciones. Es
decir, una confederación contiene a varias federaciones. 

A pesar de tener los mismos fines, estos se diferencian por su nivel de


alcance. Las federaciones que componen a una confederación a su vez
pueden estar conformadas por 20 o más sindicatos. Estos sindicatos pueden
contener al menos 20 trabajadores o a tres patrones diferentes. 

La forma de registro de las federaciones es parecida a la de los sindicatos,


aunque debido a su tamaño y alcance estos siempre deberán rendir cuentas a
la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Las federaciones y confederaciones deben registrarse en el Ministerio del
ramo. La solicitud que presente la junta directiva deberá ir acompañada de los
siguientes documentos:

1. Copia del acta constitutiva.

2. Copia de los estatutos aprobados por la asamblea.

3. Nómina de los sindicatos o federaciones fundadores, según sea el caso, con


indicación de los domicilios y del registro de cada sindicato o federación.

Además del alcance y número de miembros, un punto significativo es que,


mientras una confederación busca la mayor autonomía de sus integrantes; la
federación, al ser más pequeña, busca centralizar todas las aptitudes y
beneficios de sus miembros como uno solo. La creación de este tipo de
alianzas permite una unión de equidad y beneficio mutuo, los sindicatos con
menos poder o influencia se benefician por la afiliación con otros sindicatos
superiores, además de ser una gran medida para la resolución de conflictos
entre organizaciones a nivel federal.
CONCLUSION

Después de realizar el siguiente trabajo podemos concluir que el Derecho


Colectivo del Trabajo recoge las Disposiciones Fundamentales sobre la
materia, plasmando la necesidad de favorecer las relaciones colectivas
armónicas entre trabajadores y patronos, teniendo como objetivo la mejor
realización de la persona del trabajador y el mayor beneficio del mismo y de su
familia, al tiempo de considerar que estas relaciones colectivas del trabajo son
un instrumento para el desarrollo económico y social del país.

En América Latina y sobre todo en Venezuela se garantizará la  adopción de


las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener
ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le
garantice el pleno ejercicio de este derecho, entre ellos el derecho al trabajo o
a un empleo digno, como lo garantiza la L.O.T., en su artículo 396. "Se
favorecerán armónicas relaciones colectivas entre trabajadores y patronos para
la mejor realización de la persona del trabajador y para mayor beneficio del
mismo y de su familia, así como para el desarrollo económico y social de
la nación.

Venezuela ha ratificado las normas internacionales aplicables a la libertad


sindical y negociación colectiva contenidas en los Convenios 87 y 98 de la OIT.
Tanto los trabajadores como los trabajadores como los patronos tienen derecho
de asociarse en sindicatos autónomos y permanentes y éstos, a su vez, el de
constituir federaciones y confederaciones con la finalidad de defender,
desarrollar y proteger sus derechos individuales e intereses, así como alcanzar
el mejoramiento social, económico y moral de sus asociados. Sin embargo
nadie puede ser obligado a integrar un sindicato y, para formar parte de uno y
ejercer funciones de dirección y representación, basta tener determinada edad
y un número de años de residencia en el país, aplicable éste último sólo a
extranjeros residentes. También se reconocen como sujetos colectivos del
derecho del trabajo.

En cuanto a los sindicatos de patronos, se les reconoce tal carácter no sólo


a éstos sino también otras organizaciones patronales o de asociaciones de
patronos que cumplan a funciones de representación. En general se
consideran sujetos colectivos del derecho del trabajo todas las organizaciones
de representación colectiva de los intereses de los trabajadores y patronos,
porque la regulación legal no tiene carácter taxativo, sino solo enunciativo.

Y como finalidades de los sindicatos podemos deducir, primero recoge la


voluntad de sus afiliados y les proporciona un espacio para el debate y el
acuerdo; segundo negocia con el empleador los reclamos y/o exigencias de
los trabajadores, para alcanzar un contrato colectivo de trabajo, tercero vela por
las condiciones mínimas de los trabajadores en materia laboral, sanitaria y
social, cuarto representa a sus afiliados ante otras organizaciones de
trabajadores de mayor tamaño, como las Federaciones.

.
BIBLIOGRAFIA

ARRIA SALAS, Alberto, Contratación Colectiva, Cela Editora, Caracas, 1987.

VERA Javier Arévalo · El derecho colectivo de trabajo The Labor Union Law.
Dialnet 2017.
Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; Msc. en Derecho
del Trabajo, Universidad Central de Venezuela.

PERDOMO, Juan Rafael, Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de


la Seguridad Social, Tribunal Supremo de Justicia, Caracas-Venezuela, 2002

Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. Decreto Nº 3235, del 20 de enero


de 1999. G.O. Nº 5292, del 25 de enero de 1999.

También podría gustarte