Está en la página 1de 15

Haga clic para cambiar el estilo

Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía

de título
• Haga TEMA 1. La empresa
clic para modificar el estilo de texto
del patrón
en la economía
• Segundo nivel
• Tercer nivel
• Cuarto nivel
• Quinto nivel

1
Marta
Marta Montero
Montero Baeza
Baeza (basado
(basado en material
en material SM) SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Visión panorámica

de título
SISTEMAS
• HagaPREGUNTAS
clic para modificar el estilo de texto ECONÓMICOS
BÁSICAS • Capitalismo
del •patrón
Qué producir • Planificación Centralizada

• Segundo
• Cómo producir
nivel
• Para quién producir
• Economía mixta

• Tercer nivel
• Cuarto nivel
• Quinto nivel FACTORES DE
PRODUCCIÓN
• Tierra
• Capital
• Trabajo

VER 1º 2
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Flujo circular de la renta

de título
• Familias
Agentes • De bienes y servicios
• Empresas
• Haga •clic
económicos para modificar el estilo de texto
Sector público
Mercados
• De factores de producción

del patrón
• Segundo nivel
• Tercer nivel
• Cuarto nivel
• Quinto nivel

Flujo monetario
Flujo real 3
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Funciones de la empresa

de título
• Haga
• Coordinar
clic paralos factores
modificarde producción
el estilo *de texto
del• patrón
Crear o aumentar la utilidad de los bienes *

• Segundo
• Asumirnivel
riesgos
• Crear
• Tercer riqueza y empleo
nivel
• Cuarto nivel
• Quinto nivel

4
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Coordinación de la producción

de título
• Haga clic para modificar
División del trabajo
el estilo de texto
del patrón
• Segundo nivel Especialización: Productividad

• Tercer nivel
• Cuarto nivel
Necesidad de coordinación de especialistas

• Quinto nivel
y tareas para mayor eficiencia

Intercambio Mercado
Empresa

5
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Creación de valor

de título Creación y aumento de utilidad de los bienes


• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón Entran materias primas, mano de obra y capital

• Segundo nivel
Las empresas añaden o crean utilidad (satisfacen mejor las necesidades)
• Tercer nivel
• Cuarto nivel Salen bienes y servicios al
• Quinto nivel MERCADO

La producción de empresas va añadiendo valor a los bienes para satisfacer mejor nuestras necesidades

Ejemplo: Cadena de valor en la industria agroalimentaria

Cultivo Almacenamiento Envasado Transporte Distribución Consumidor


6
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Teorías sobre el empresario

de título
El pensamiento
Identifica al empresario con el propietario

económico clásico Considera el beneficio como la recompensa por el capital aportado


• Haga clic para modificar el estilo de texto
El empresario asume el riesgo de anticipar el pago de los
delKnight
patrón factores productivos
El empresario-riesgo de

El beneficio es la recompensa por asumir ese riesgo


• Segundo nivel El empresario al innovar consigue una situación de
monopolio temporal
El empresario innovador
• deTercer
Schumpeternivel El beneficio es la recompensa por su aportación al
progreso tecnológico y económico

•El empresario
Cuarto comonivel El empresario es un grupo de expertos en distintas
tecnoestructura de áreas que dirige y toma decisiones. Se separa del
• Quinto
Galbraith nivelpropietario

El empresario
Para Kirzner el empresario descubre
descubridor de
oportunidades no detectadas
oportunidades

Empresario actual
7
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Funcionamiento económico de las empresas

de título
Producción Ventas
• Haga clic para modificar el estilo de texto
COSTES INGRESOS
del patrón
• Segundo BENEFICIO
nivel = INGRESOS - COSTES
• Tercer nivel
CICLO DE PRODUCCIÓN

• Cuarto nivel
PROVEEDORES
Aprovisionamiento

ALMACEN M.P.
• Quinto nivel
Transformación
Tesorería

CLIENTES ALMACEN PTOS. TDOS..


Venta
8
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Áreas funcionales de las empresas

de título
• Haga clic para• modificar
Aprovisionamientoel
de estilo de texto
materias primas
PRODUCCIÓN • Transformación en productos elaborados
del patrón
•COMERCIAL
Segundo nivel
O • Estudio del mercado (necesidades del consumidor)
MARKETING • Comercialización y venta
• Tercer nivel
• Cuarto nivel • Obtención de financiación necesaria
FINANCIERA • Posibles inversiones
• Quinto nivel
RECURSOS • Selección , formación y motivación de empleados
HUMANOS
9
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Componentes internos de la empresa

de título
•El grupo
Haga clic para modificar el estilo de texto
Trabajadores
Propietarios
humano
del patrón
Directivos

• Segundo nivel
• Tercer nivelActivos permanentes
(edificios, maquinaria, etc.)
El patrimonio Activos temporales
• Cuarto nivel(materias primas, productos Componentes externos

• Quinto nivelterminados, etc.)

Legal
Tareas El entorno Económico
La organización Relaciones Social
Responsabilidades Cultural
Tecnológico
10
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Grupos de interés o stakeholders

de título
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
• Segundo nivel
• Tercer nivel
• Cuarto nivel
• Quinto nivel

11
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Los objetivos de la empresa

de título
• Haga clic para modificar
Maximizar el de
Búsqueda estilo
la máximaderentabilidad
texto
del patrón el beneficio Rentabilidad = Beneficio/Capital
• Segundo
Los objetivos denivel
• la empresa
Tercer nivelCrecimiento y creación de valor para la empresa
Al crecer la empresa aumenta su valor de mercado por lo que
• Cuarto nivellos accionistas verán aumentar el valor de sus acciones
• Quinto nivel
Responsabilidad social

12
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Empresa como sistema

de título
DEFINICIÓN CLÁSICA: Conjunto de elementos relacionados entre sí y
con el entorno del que forma parte, cuya función es producir bienes o prestar servicios
• Haga clic para modificar el estilo de texto
que satisfagan las necesidades de las sociedad, con el fin de alcanzar unos objetivos

del patrón
• Segundo
INPUTS OUTPUTS
F.P (t, K, L) nivel
EMPRESA SISTEMA
Beneficios
Dinero Productos finales
Transformación
• Tercer …nivel Impuestos…

• Cuarto nivel
• Quinto nivel Es un sistema abierto a su entorno
Produce sinergias en su interior
Características
Es global
Es autorregulable

13
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Empresa y mercado

de título
• Mercado
• •Haga clic
Demanda y Oferta
para modificar el estilo de texto
del• Definición
patrón
• Segundo nivel
• Factores que influyen
• Curvas
• •Tercer nivel
Equilibrio de mercado
• •Cuarto
Situacionesnivel
de desequilibrio
• Excedente
• Quinto nivel
• Escasez
VER APUNTES 1º

14
Marta Montero Baeza (basado en material SM)
Haga clic para cambiar el estilo
Economía
2.º Bachillerato
TEMA 1. La empresa en la economía
Tipos de mercado

de título Muchos demandantes y oferentes


Precio fijado por O y D VER
• Haga clic para modificar el estilo de texto
Mercados de
competencia
Productos homogéneos APUNTES 1º
Información perfecta y transparente
del patrónLibertad de entrada y salida del mercado
perfecta

• Segundo nivel Un único oferente


Monopolio
• Tercer nivel Fija libremente sus condiciones

• Cuarto
Mercados de
nivel Un número reducido de oferentes
Tienen poder para influir sobre precios y
Oligopolio
• Quinto nivel
competencia
imperfecta
cantidades
Las decisiones de unos afectan mucho a
los otros oferentes

Competencia Muchos productores


monopolística
Intentan diferenciarse los unos de los otros
15
Marta Montero Baeza (basado en material SM)

También podría gustarte