Está en la página 1de 58

Atlas Copco Scooptram

ST7 y ST7LP
Manual de seguridad

PM nº 9852 1835 05g


2011-06
REGLAS DE SEGURIDAD
Antes de poner en marcha hay que leer
detenidamente todas las instrucciones.

Se debe prestar atención especial a


la información que se encuentra al
lado de este símbolo.

Sólo se pueden usar piezas originales de


Atlas Copco.

1250 0071 04

2011, Atlas Copco Rock Drills AB, Suecia

Todos los nombres de producto de la presente publicación son marcas registradas de Atlas Copco. Prohibido
cualquier uso o reproducción, parcial o íntegro, del contenido de esta obra sin autorización previa. Las
ilustraciones y fotografías pueden mostrar el equipo con dispositivos opcionales. No se ofrece garantía
alguna en lo relativo a las especificaciones o demás datos. Las especificaciones y el equipo podrán ser
objeto de modificaciones sin previo aviso. Consulte con su centro de atención al cliente de Atlas Copco para
información específica.

Traducción del manual de instrucciones en la lengua original

Atlas Copco Rock Drills AB


SE-70191 Örebro, Sweden
Atlas Copco i

Tabla de contenidos
Capítulo 1: Preámbulo Sistema eléctrico ..........................................12
Sistema de combustible.................................12
Manual............................................................. 1
Baterías .......................................................13
Contenido........................................................ 1 Líquidos combustibles ...................................13
Contenido, grupo objetivo y finalidad ................ 1 Líquido de arranque ................................... 13
Sistema de frigorígeno del climatizador ........... 13
Equipamiento de seguridad .......................15
Capítulo 2: Normas medioambientales Parada del equipo .........................................15
Uso ................................................................. 3 Bloqueo de seguridad de la articulación ..........16
Aceites y grasas ............................................. 3 Instrucción ...............................................
16
Tacos de rueda (opcionales) .........................17
Combustible................................................... 3
Directrices de seguridad de usuario ............... 17
Gases de escape ........................................... 3
Sistemas de bloqueo de seguridad del
Economía ...................................................... 3
brazo y del cucharón ....................................18
Mantenimiento ............................................... 4 Seguridad................................................ 18
Instrucción ...............................................18
Manipulación correcta de vertidos y residuos .... 4
ST7 ....................................................... 18
Desguace ....................................................... 5 ST7LP .................................................... 19

Responsabilidad del usuario final .................... 5 Salida de emergencia de la cabina .................20

Capítulo 3: Normas de seguridad Capítulo 4: Ruido y vibraciones

Normas generales de seguridad ................ 7 Valores declarados .....................................21


Generalidades ............................................... 7 Ruidos ...........................................................23
Uso previsto................................................... 7 Declaración de ruidos ...................................23
Modificaciones ............................................... 7 ....................................................... 23
ST7
ST7LP ....................................................23
Garantía ........................................................ 8
Evaluación de riesgos ..................................24
Advertencias .................................................. 8
Combinaciones ......................................... 24
Descripción ................................................ 8
Palabra de señalización ................................. 8 Vibraciones ..................................................25
Normas de seguridad operacionales ......... 9 Declaración de vibraciones ............................25

Generalidades ............................................... 9 Evaluación de riesgos ..................................25

ROPS y FOPS ............................................... 9


Letrero .................................................... 10
Capítulo 5: Extinción de incendios
Normas de seguridad especiales
durante las tareas de mantenimiento ...... 11 Equipo de extinción de incendios .............27
Generalidades ............................................. 11 Extintor de incendios manual .........................27
Vehículo seguro ........................................... 11 Colocación del extintor de incendios manual .... 27
Medidas especiales ...................................... 11 Sistema de extinción de incendios .................28

Protección personal ...................................... 11 Ansul ..................................................... 28


Componentes principales ............................ 28
Llantas y neumáticos .................................... 12
Cómo funciona ......................................... 28
Elementos sueltos ........................................ 12 Colocación del equipo Ansul ........................ 28
Protecciones y cubiertas ............................... 12 Colocación de los dispositivos activadores ....... 28
Sistema hidráulico ........................................ 12 ST7 .....................................................28
ST7LP ..................................................29
Acumuladores del sistema hidráulico .............. 12
Sistema automático de extinción
Sistema de refrigeración del motor ................. 12
de incendios (opcional) .................................30
ST7 and ST7LP
ii Tabla de contenidos
Manual de seguridad

Sistema .................................................. 30 Advertencia visual ...................................... 50


Módulo de control de CheckFire .................... 30
Baliza de advertencia de marcha atrás ........... 50
En caso de incendio .................................. 33 Luz de estado .............................................. 50
Extintor de incendios manual ........................ 33 ST7 ........................................................ 50
Extintor y sistemas de extinción de incendio ... 33 ST7LP .................................................... 50

Capítulo 6: Zonas críticas Capítulo 10: Declaración


Zona crítica ................................................. 35 EG - Declaración de conformidad ............ 51
Descripción ................................................. 35 Equipo individual y componentes
de seguridad ................................................ 51
Zona segura ................................................ 35
Emitido por .................................................. 51
Desplazamiento ........................................... 35
Intervenciones en la zona de crítica .............. 36
Descripción .............................................. 36
Conocimientos especiales ........................... 36
Medidas .................................................. 36
Medidas especiales ................................... 36

Capítulo 7: Estabilidad
Ángulos de inclinación estáticos .............. 37
Scooptram .................................................. 37

Conducción sobre pendientes .................. 38


Generalidades ............................................. 38
El operario .................................................. 38
Velocidad .................................................... 38
Condiciones superficiales y terreno ................ 38
Sentido de la marcha ................................... 38
Equipamiento del vehículo ............................ 38
Carga ......................................................... 38

Capítulo 8: Letreros
Rotulación del vehículo ............................. 39
Letreros de advertencia ............................... 40
Señales de prohibición ................................. 41
Letreros indicativos ..................................... 42
Letreros informativos ................................... 45

Capítulo 9: Señales de advertencia


Advertencia acústica .................................. 49
Señal acústica ............................................. 49
Alarma de marcha atrás ............................... 49
Atlas Copco 1

Capítulo 1: Preámbulo
Manual
Este manual ha sido concebido para el Scooptram
totalmente mecanizado de Atlas Copco con sistema de
control Canbus para una óptima productividad y
precisión.
El manual completo consta de las siguientes partes:
• Seguridad
• Instrucciones de funcionamiento
• Instrucciones de mantenimiento
• Intervalos de mantenimiento
Este manual forma parte de la entrega completa del
Scooptram y sus dispositivos periféricos.
El manual no ha sido concebido como remplazo de las
actividades de formación correspondientes sobre la
operación del Scooptram y sus dispositivos
periféricos.

Contenido
Contenido, grupo
objetivo y finalidad
El documento Seguridad contiene información
importante a tener en cuenta para la prevención de
accidentes. Esta información deberá ser leída por todo
aquel que trabaje con el Scooptram, tanto operarios
como personal de mantenimiento.
ST7 y ST7LP
2 Capítulo 1: Preámbulo
Manual de seguridad
Atlas Copco 3

Capítulo 2: Normas medioambientales

Uso
Aceites y grasas Economía
Las conexiones hidráulicas con fugas y las grasa La rentabilidad en la operación del equipo está
lubricante constituyen un riesgo medioambiental. directamente asociada a la cantidad de gases de escape
Compruebe a diario que no haya fugas en el equipo. expulsados al exterior.
Emplee en la medida de lo posible aceites hidráulicos Formando a los operarios y personal de servicio en
y lubricantes biodegradables. Contacte con la oficina técnicas de conducción rentable ("Eco Driving") se
más próxima de Atlas Copco para más información pueden recortar los costes operacionales del equipo y
vea www.atlascopco.com. reducir al mismo tiempo el impacto sobre el entorno.
Para reducir los costes operacionales y el impacto
Combustible medioambiental:
Los vertidos de combustible son nocivos para el • Evita la operación en ralentí.
ambiente e inflamables. Tenga cuidado en el repostaje
• Mantenga la velocidad lo más próxima posible al
de no verter combustible alguno fuera del depósito.
par motor máximo durante la conducción. Ello
optimiza el consumo de combustible al tiempo
Gases de escape que reduce los ruidos y emisiones de escape.
Las gases de escape son tóxicos y constituyen un • Mantenga correctamente el equipo.
peligro para la salud y el medio ambiente. Cuando está • Seleccionando la calidad apropiada de combusti-
en marcha el motor diesel, es necesario disponer de ble, refrigerante, aceite hidráulico, aceite lubri-
buena ventilación. cante y grasa se mejora la eficiencia y prolonga la
Los filtros de aire objeto de un mantenimiento vida útil de los componentes del equipo.
correcto contribuyen a limitar los niveles de
emisiones.
ST7 y ST7LP
4 Capítulo 2: Normas medioambientales
Manual de seguridad

Mantenimiento
Manipulación correcta de vertidos y residuos
Los restos y vertidos de aceite y combustible y los
residuos oleaginosos deben tratarse conforme a la
normativa local aplicable.
• Los restos de aceite no deben quemarse ni, bajo
ningún concepto, arrojarse en el alcantarillado o
el sistema de suministro de agua.
• Los residuos oleaginosos, como filtros y trapos,
deberán reunirse en un recipiente aparte.
• Los refrigerantes y líquidos de freno no deben
mezclarse con vertidos de aceite, sino reunirse en
un recipiente aparte.
Las baterías contienen ácidos y metales pesados,
constituyendo un riesgo para la salud y el medio
ambiente. Las baterías gastadas deben depositarse
para su desecho conforme a las disposiciones locales
aplicables.
Algunos tipos de lámparas operacionales contienen
mercurio, por lo que deben tratarse conforme a la
normativa legal vigente.
Atlas Copco 5

Desguace
Responsabilidad del usuario final
El usuario final del equipo es el responsable del
desguace de éste. Siga siempre la normativa local en
su desguace y reciclaje.
Un equipo desechado debe tratarse y desguazarse de
forma que pueda reciclarse la mayor parte del
material. Debe reducirse al mínimo cualquier impacto
negativo sobre el entorno. Si el usuario final carece de
preparación en materia de desguace deberá recurrirse a
una empresa local de desguace autorizada.
Deberá tenerse en cuenta lo siguiente en el desguace:
• Todas las estructuras de acero y el cobre y alumi-
nio de los cables eléctricos son reciclables.
• Vierta todos los líquidos y extraiga los filtros.
Trátelos conforme a las disposiciones locales
vigentes.
• La mayoría de las piezas de plástico se pueden
reciclar. En todas las piezas de plástico se indica
el tipo de material y fecha, lo que informa sobre la
posibilidad o no de reciclar la pieza de plástico
correspondiente.
• Las piezas de goma no se consideran residuos
peligros, pudiéndose desechar según el procedi-
miento normal. No obstante, las mangueras
hidráulicas deben limpiarse antes de ser desecha-
das.
• El parabrisas y demás lunas de la cabina no pue-
den llevarse a una estación convencional de reci-
claje de vidrio, sino que deben gestionarse como
residuos.
• Los componentes eléctricos como baterías y tarje-
tas de circuitos deben entregarse a un puesto auto-
rizado de reciclaje eléctrico.
• El equipamiento AC debe entregarse a una insta-
lación autorizada de reciclaje.
ST7 y ST7LP
6 Capítulo 2: Normas medioambientales
Manual de seguridad
Atlas Copco 7

Capítulo 3: Normas de seguridad

Normas generales de seguridad


Generalidades Uso previsto
• Lea y asimile el manual antes de poner en servicio El Scooptram ha sido concebido exclusivamente para
el Scooptram y sus dispositivos asociados. operaciones de carga, transporte y volcado. Cualquier
• Preste especial atención a la seguridad y a todas otro uso ha de ser considerado como no especificado y
las advertencias que aparecen en el manual. prohibido.
• Es importante que el personal observe las disposi- Ejemplo de uso no previsto y prohibido:
ciones de seguridad técnica generales y locales,
así como las de sanidad laboral y de tráfico. • Desguace
• Lleve siempre casco, protectores auditivos, gafas, • Alzamiento y transporte de personas
guantes y otros equipos de protección necesarios • Soporte de objetos
cuando se encuentre en las proximidades del
Scooptram. • Uso del cucharón para subir por pendientes
• Atienda las señales de advertencia del Scooptram El fabricante no se hace responsable de los daños
cuando se halle en las proximidades del mismo. causados por ello y avisa de los riesgos de un uso
Ver “Capítulo 9: Señales de advertencia” en la incorrecto. El correcto uso implica también la
página 49. observancia de las instrucciones de operación, servicio
• El Scooptram sólo debe ser utilizado, mantenido y y mantenimiento especificadas por el fabricante.
reparado por personal bien familiarizado con el
equipo y sus peligros. Modificaciones
• Los gases de escape del motor son tóxicos. Se
• El equipo ha sido diseñado para una máxima
precisa una ventilación adecuada cuando el motor
seguridad operacional. No haga nada que pueda
diesel esté en marcha.
neutralizar las características de seguridad.
• Sitúese únicamente en las áreas designadas sobre
el capó del Scooptram. No se coloque sobre las • No realice modificaciones no autorizadas en este
trampillas de servicio abiertas. vehículo. Antes de realizar perforaciones, cortes o
soldaduras, solicite autorización a su empresa de
• Nunca se deben usar los mandos con apoyos de
ventas o concesionario Atlas Copco.
montaje.
• Nunca se debe fumar cerca de combustible. • Atlas Copco se exime de toda responsabilidad por
cualquier accidente, incidente o daño personal o
• Siempre se debe conocer la localización del extin- material asociado al uso del equipo tras su even-
tor de incendios más cercano. tual modificación.
ST7 y ST7LP
8 Capítulo 3: Normas de seguridad
Manual de seguridad

Garantía Advertencias
• Emplee sólo piezas originales Atlas Copco. Los
Descripción
daños o averías causados por el uso de piezas no
originales no están cubiertos por la garantía ni la Los manuales contienen advertencias. Las
responsabilidad de producto. advertencias contienen texto de seguridad y los avisos
de peligro van precedidas por un símbolo.
• Atlas Copco no asumirá responsabilidad alguna
de daños causados por una modificación no auto-
rizada del Scooptram y sus accesorios.
• La sobrecarga del Scooptram puede resultar en
daños en la maquinaria no advertidos durante un
uso normal. Dichos daños no estarán cubiertos Símbolo de peligro
por la garantía.
Palabra de señalización
• Los daños ocasionados por una utilización inde-
bida del equipo no son responsabilidad del fabri- PELIGRO Peligro indica un riesgo
cante. inminente que, en caso de no tenerse en
cuenta, puede ocasionar daños graves e
• Los daños que puedan aparecer como consecuen-
incluso mortales.
cia de reparaciones deficientes, así como las lesio-
nes personales o daños en el equipo derivados de
daños anteriores no reparados, no están cubiertos ADVERTENCIA Advertencia indica un riesgo o
por la garantía. procedimiento arriesgado que, en
caso de no tenerse en cuenta,
puede ocasionar daños graves e
incluso mortales.
Precaución Precaución indica un riesgo o
procedimiento arriesgado que, en
caso de no tenerse en cuenta,
puede ocasionar lesiones o daños
materiales.
Importante El encabezamiento Importante
indica información que puede
ayudar a prevenir daños en el
vehículo.
Nota Nota indica información que le
ahorrará tiempo o ha resultado de
gran utilidad en el pasado.
Atlas Copco 9

Normas de seguridad operacionales


Generalidades ROPS y FOPS
• Antes de usar el Scooptram, asegúrese de que no
haya nadie en su zona crítica y de que haya reci- PELIGRO Deben llevarse siempre
bido el mantenimiento especificado en los progra- abrochados los cinturones de seguridad.
mas de mantenimiento pertinentes.
• Compruebe también que todos los controles, indi- El Scooptram incluye:
cadores y extintores funcionan satisfactoriamente
• Estructura de protección antivuelco (ROPS)
y que las señales de advertencia y etiquetas de
seguridad se encuentran en su sitio, plenamente y
legibles y limpias. • Estructura de protección contra caída de objetos
• Compruebe siempre los frenos antes de operar el (FOPS)
vehículo. Vea las Instrucciones de operario para Nuestro ROPS ha sido diseñado para brindar
más información.
protección al operario en caso de vuelco mediante el
• Notifique de inmediato cualquier daño o deficien- control del plegamiento de la estructura.
cia. No opere el Scooptram antes de haber solven-
El FOPS ofrece al operador protección contra el
tado todas las deficiencias. Vea las instrucciones
desprendimiento de detritos.
de operario Inspección diaria.
Si el Scooptram está equipado para ello, se incluirá en
• Asegúrese de que los frenos estén accionados y
la estructura del interior de la cabina una placa de
las ruedas bloqueadas a la hora de aparcar y al
datos ROPS o FOPS.
final de cada turno. Examine también el equipa-
miento de seguridad. • No modifique las estructuras ROPS o FOPS.
• Todas las tareas realizadas con el Scooptram Modificaciones tales como soldaduras, perforaciones
implican un impacto sobre el entorno. Debe ope- taladradas, cortes o accesorios añadidos pueden
rar siempre con una gran cautela y de conformi- debilitar la estructura, anular la certificación ROPS/
dad con las disposiciones de seguridad vigentes. FOPS y reducir la protección del operario.
• Si el ROPS o FOPS presenta daños estructurales,
consulte con su empresa de ventas o concesiona-
rio Atlas Copco antes de intentar cualquier repa-
ración.
• No se deben añadir accesorios al Scooptram que
puedan hacer que el peso total de éste sobrepase
el peso bruto total especificado en la etiqueta
ROPS o FOPS.
El cinturón de seguridad es un elemento importante
del sistema ROPS.
• Abróchese y ajústese siempre el cinturón de segu-
ridad antes de operar este Scooptram.
ST7 y ST7LP
10 Capítulo 3: Normas de seguridad
Manual de seguridad

Letrero
1250 0245 43

Letrero ROPS/FOPS
Atlas Copco 11

Normas de seguridad especiales durante las


tareas de mantenimiento
Generalidades Medidas especiales
• El mantenimiento se debe realizar en un área Observe a especial precaución y minuciosidad cuando
segura, lejos del tráfico vehicular, con un techo vaya a realizar la localización de averías o tarea al
estable y ventilación adecuada. tiempo que uno o varios de los siguientes puntos sean
aplicables:
• Lea los mensajes de seguridad del presente
manual, las señales de seguridad del vehículo • El motor diesel está en marcha.
y los manuales suministrados con el vehículo. • Las bombas hidráulicas están en funcionamiento.
• Siempre se debe consultar la sección apropiada • Está conectado el suministro de corriente del
del manual de servicio antes de realizar manteni- Scooptram (el interruptor de aislamiento de la
miento. batería está encendido).
Importante No trate de realizar reparaciones en los • El sistema hidráulico está presurizado.
componentes del vehículo sin Si debe cumplirse uno o varios de estos criterios para
comprender plenamente el componente poder llevar a cabo la localización de avería o un
y sistema en cuestión. Utilice siempre el determinado trabajo, deberán adoptarse medidas
manual de servicio al intervenir en el especiales:
vehículo.
• La tarea deben realizarla como mínimo dos perso-
El motor debe estar apagado y el interruptor de nas.
aislamiento de batería desconectado cuando se • Deberá asignarse entonces una persona para
realizan trabajos de servicio y mantenimiento en el supervisar la operación. La persona que supervisa
Scooptram. debe situarse en la estación de control y tener
• Compruebe que no haya presión en el sistema acceso inmediato al dispositivo de parada del
hidráulico y que el sistema eléctrico esté sin equipo.
corriente antes de intervenir en el vehículo. • La zona de trabajo debe estar bien iluminada.
• Al llevar a cabo una tarea de mantenimiento bajo • La comunicación entre las dos personas debe
una cabina o caja de carga alzada, éstas deberán poder efectuarse de un modo rápido y fiable.
asegurarse en posición alzada (sólo Minetruck).
• Al llevar a cabo una tarea de mantenimiento bajo Protección personal
un brazo o pala alzada, éstas deberán asegurarse Antes de proceder con el servicio, póngase siempre los
(sólo Scooptram). artículos de protección apropiados.
• Cuando sea necesario localizar averías o interve-
• Lleve protección de ojos o cara al usar un marti-
nir en la zona crítica del vehículo, todos los com-
llo. Las desportilladuras y detritos pueden causar
ponentes que puedan moverse o seguirse
lesiones oculares.
moviendo deberán fijarse antes de iniciar la inter-
vención. • Al operar con pasadores templados utilice un
• Emplee dispositivos de elevación homologados a martillo con una cara blanda.
la hora de manejar los componentes pesados. • Se debe usar un casco de seguridad, gafas protec-
Evite alzar cargas pesadas manualmente. toras, ropa aprobada, mascarilla de respiración y
otro equipo protector según sea necesario.
Vehículo seguro • Para evitar sordera se debe usar tapaorejas.
Importante Un vehículo bien mantenido es un
• Utilice protección auditiva con elevada capacidad
vehículo más seguro.
de reducción del ruido. En algunas aplicaciones,
• El seguro manejo del equipo requiere que todos el nivel de presión sonora con protección auditiva
los sistemas se hallen en un impecable estado supera los valores límite de ruido recomendados.
operacional. Si los componentes requieren de Asegúrese de adoptar, para estas aplicaciones, las
ajuste, están dañados o ausentes, el problema medidas de protección necesarias: por ejemplo,
deberá solventarse antes de reanudar la operación encargar el vehículo con cabina.
del vehículo.
ST7 y ST7LP
12 Capítulo 3: Normas de seguridad
Manual de seguridad

• La presión del aire para la limpieza del vehículo


no debe superar los 30 psi (2 bar). Lleve una más-
Sistema hidráulico
cara y ropa de protección.
PELIGRO La penetración de líquido
hidráulico en ojos y piel puede provocar
Llantas y neumáticos lesiones en los ojos e incluso la muerte.
Solicite de inmediato la asistencia de un
PELIGRO El servicio de neumáticos y médico para que le extraiga todo el líquido.
llantas puede entrañar riesgos. Todas las • Al comprobar fugas hidráulicas de alta presión,
intervenciones en ruedas y neumáticos debe utilice siempre cartón o papel para localizar la
realizarlas personal cualificado con las fuga. Mantenga manos y cuerpo a una distancia
herramientas y procedimientos adecuados. prudencial de la fuga.
Siempre debe mantenerse usted mismo y
otras personas fuera de las zonas de peligro • Siga los procedimientos aprobados para la despre-
de neumáticos y ruedas. surización hidráulica antes de soltar las mangue-
ras y abrir cualquier componente del sistema.
PELIGRO Si hay componentes de ruedas
dañados o incorrectamente instalados, la
Acumuladores del sistema
presión del aire y el calor generado en la
hidráulico
operación normal pueden originar un rápido
desarmado con fuerza explosiva, capaz de El sistema hidráulico contiene acumuladores capaces
lesionar o matar. de almacenar y liberar energía según se desee.
• Si se saca el conjunto de neumático y llanta del • Despresurice siempre el sistema de nitrógeno
vehículo, se le debe poner siempre en una caja de antes de realizar el mantenimiento de los acumu-
inflado de neumáticos antes de añadir aire. ladores.
• Sitúese en el lado de la superficie de rodadura de
un neumático al realizar su servicio. Sistema de refrigeración
• Infle siempre los neumáticos a la presión reco- del motor
mendada.
En los motores refrigerados por agua, el refrigerante
caliente del radiador puede salir disparado al quitar la
Elementos sueltos tapa del radiador demasiado rápido.

• Retire del vehículo todas las herramientas, cables • Deje siempre que el radiador se enfríe antes de
y otros elementos sueltos antes de ponerlo en extraer la tapa.
marcha. • Hacer girar la tapa del radiador al primer corte
• El bloqueo de articulación debe restablecerse al para ventilar cualquier presión en el sistema.
finalizar la tarea. • Después de que se haya soltado toda la presión,
sacar la tapa.
Protecciones y cubiertas
• Manténgase apartado de piezas rotativas o en
Sistema eléctrico
movimiento. Pare el motor antes de ajustar o • Compruebe si el sistema eléctrico tiene cables o
reparar éste o el equipo accionado por el motor. conexiones sueltos o aislamiento desgastado.
• Cerciórese de haber reinstalado las protecciones • Repare o cambie las partes dañadas. Aísle todas
sobre todas las piezas rotativas puestas al descu- las conexiones eléctricas y cables desconectados.
bierto.
• Nunca se debe trabajar debajo de una cubierta Sistema de combustible
levantada a no ser que la cubierta está sujetada
con una barra de soporte. • El lado de alta presión del sistema de combustible
del motor puede alcanzar presiones muy elevadas
que pueden originar incidentes graves de seguri-
dad si la intervención se efectúa erróneamente.
Asegúrese siempre de leer y comprender las nor-
mas de seguridad del sistema de combustible del
motor.
Atlas Copco 13

Baterías Líquidos combustibles


Todos los combustibles y la mayoría de los lubricantes
PELIGRO Algunas baterías contienen son inflamables. Manipule siempre con cuidado.
ácido. El contacto del ácido con su piel u Antes de soldar o emplear un soplete en el Scooptram,
ojos puede provocar graves quemaduras. limpie siempre primero el área próxima al lugar de
Si le salpica ácido accidentalmente en la trabajo.
piel, enjuague con agua durante un mínimo
de 15 minutos y solicite asistencia médica • Prepare un método seguro y adecuado para elimi-
inmediata. nar el aceite residual.

PELIGRO Las chispas o las llamas • Limpie el aceite derramado.


pueden hacer explotar el gas de las • Guarde los trapos empapados de aceite en conte-
baterías. nedores ignífugos.
• Desconecte en primer lugar el cable negativo (-) • Siempre se debe usar un disolvente de limpieza
de la batería. Al reconectar la batería, acople en no inflamable para limpiar piezas.
último lugar el cable negativo (-). • Elimine toda la suciedad y detritos del Scooptram.
• No cortocircuite los terminales de batería para Compruebe el área del motor, en particular alre-
comprobar la carga. Las chispas pueden originar dedor del dispositivo de escape.
una explosión. • No deje trapos en el motor.
• No se debe soltar, afilar o tener una llama abierta • Si el Scooptram ha tenido una fuga de combusti-
cerca de una batería. ble o aceite, repare la fuga y limpie el equipo
• Si se debe realizar un arranque del motor con antes de hacerlo funcionar.
batería descargada, vea el manual del operario • No almacene nunca líquidos inflamables cerca del
para el procedimiento correcto. vehículo.

Líquido de arranque
PELIGRO El líquido de arranque de éter
puede explotar y causar lesiones o la
muerte.

Atlas Copco no recomienda usar líquido de arranque


de éter. Ahora bien, si se emplea éter para arrancar el
motor en un clima frío, utilice sólo conforme a las
recomendaciones del fabricante del equipo original.
Emplee siempre protección para la cara cuando utilice
éter como líquido de arranque.

Sistema de frigorígeno del


climatizador
• El diagnóstico e intervención en el sistema de
refrigeración del climatizador sólo deberá reali-
zarlo personal de mantenimiento autorizado.
ST7 y ST7LP
14 Capítulo 3: Normas de seguridad
Manual de seguridad
Atlas Copco 15

Equipamiento de seguridad
Parada del equipo
Colocación de las paradas de equipo en el vehículo.

Parada del equipo en el lateral izquierdo

Parada de equipo en el compartimento de servicio

Parada de equipo en cabina (ST7)


ST7 y ST7LP
16 Capítulo 3: Normas de seguridad
Manual de seguridad

Bloqueo de seguridad de la articulación


Instrucción
PELIGRO Cuando el motor está en
marcha, en cuestión de segundos el PASO 1 Vacíe el cucharón.
vehículo cambiará de rumbo de un lado a PASO 2 Estacione el vehículo en un lugar seguro.
otro, comportando el riesgo de
aplastamiento. PASO 3 Ponga el freno de estacionamiento.
PASO 4 Instale el sistema de bloqueo de seguridad de
PELIGRO El sistema de bloqueo de la articulación.
seguridad de la articulación no debe
utilizarse como contraapoyo en caso de PASO 5 Verifique la correcta instalación del sistema
someter a presostato la hidráulica. de bloqueo de seguridad de la articulación.
PASO 6 Apague el motor y desconecte el interruptor
PELIGRO Controle el sistema de bloqueo
de batería.
de seguridad de la articulación por lo que se
refiere a daños, antes de utilizarlo. PASO 7 Coloque los calces bien pegados a las ruedas
y en ángulo recto respecto a la banda de rodaje
de cada neumático.
PASO 8 La desactivación se realiza en orden inverso.

Pasador para bloquear la articulación en posición de


carga

Orificio para pasador de bloqueo de la articulación


Atlas Copco 17

Tacos de rueda (opcionales)


Hay un taco de rueda situado en el lado izquierdo del • No desplace el equipo sobre los tacos de rueda.
Scooptram, junto al extintor, y el otro cerca del filtro • Asegure las correas de fijación que sujetan los
de aire. tacos cuando éstos no estén colocados. Ello es
especialmente importante en el compartimento
del motor, puesto que, de lo contrario, las correas
de fijación pueden ser succionadas por el ventila-
dor de refrigeración del motor y provocar graves
daños.

Directrices de seguridad de
usuario
Los tacos de rueda son dispositivos de sujeción
eficaces, pero sólo si se utilizan adecuadamente.
La decisión sobre la especificación final del calce
corresponde a cada usuario final.
Deben evaluarse y ensayarse varias combinaciones de
calce bajo distintas situaciones y condiciones.
Los tacos de rueda deben utilizarse no sólo cuando un
vehículo queda inoperativo sobre una pendiente, sino
también durante el mantenimiento y siempre que el
vehículo se quede sin vigilancia.
Los tacos sólo deben emplearse tras accionar y
comprobar el freno de estacionamiento.
Han de ensayarse distintos tacos para determinar cuál
Ubicación de los calces de rueda
es el más indicado en su aplicación específica.
ADVERTENCIA Se requiere la comprobación
individual por parte del usuario
final para garantizar la adecuada
selección y aplicación de los
tacos.
• Un uso inadecuado puede resultar en la avería del
producto.
• Seleccione el taco de rueda de acuerdo al tipo y
tamaño del vehículo.
• Emplee siempre en parejas y sobre superficies fir-
mes.
• Puede que se requieran varios pares en condicio-
nes extremas.
• Calce en la dirección de la pendiente.
• Calce ambos lados de la rueda si no se ha determi-
nado el sentido de la pendiente.
• Emplee sólo tras accionar y comprobar el freno
de estacionamiento.
• Centre los tacos ajustados y directamente sobre
la rodadura de cada rueda.
• Compruebe siempre los tacos para asegurarse de
su ajuste a los requisitos.
ST7 y ST7LP
18 Capítulo 3: Normas de seguridad
Manual de seguridad

Sistemas de bloqueo de seguridad del brazo y del


cucharón
Seguridad PASO 6 Verifique que el sistema de bloqueo de
seguridad del brazo esté ajustado a ambos
PELIGRO El brazo y la cuchara son extre- lados.
madamente pesados. Cuando trabaje bajo
un brazo levantado, utilice únicamente dis- PASO 7 Apague el motor y desconecte el interruptor
positivos de apoyo y seguridad aprobados. de batería.
PELIGRO El trabajo bajo un brazo ele- PASO 8 Coloque los calces bien pegados a las ruedas
vado sólo debe hacerse cuando esté acti- y en ángulo recto respecto a la banda de rodaje
vado todo el sistema de bloqueo de de cada neumático.
seguridad del brazo. El sistema de bloqueo
PASO 9 La desactivación se realiza en orden inverso.
de seguridad del brazo puede constar de
varios detalles de parada y bloqueo del
brazo.
PELIGRO Antes de iniciar una labor bajo
un brazo elevado, controle el sistema de
bloqueo de seguridad del brazo por lo que
se refiere a daños.
PELIGRO El sistema de bloqueo de segu-
ridad del brazo no debe utilizarse como con-
traapoyo en caso de someter a presostato la
hidráulica.
ADVERTENCIA En la activación del sistema de
bloqueo de seguridad del brazo,
es importante utilizar los dos Brazo y cuchara en posición correcta
pasadores de bloqueo.
Importante Hay que bajar lentamente el brazo hacia ST7
la superficie de parada, para reducir la PELIGRO Los pasadores de bloqueo del
presión sobre el sistema del brazo. El brazo (2) deben asegurarse siempre con el
sistema de bloqueo de seguridad del dispositivo de seguridad. Eso es válido tanto
brazo debe cargarse con la mínima en posición activada como desactivada.
fuerza hidráulica posible.
Se incluye un pasador de bloqueo del brazo a cada
Importante ¡El cucharón no debe estar cargado! lado de éste.

Instrucción
PASO 1 Estacione el vehículo en un lugar seguro.
PASO 2 Ponga el freno de estacionamiento.
PASO 3 Eleve el brazo y vuelque el cucharón hacia
adelante.
PASO 4 Active el sistema de bloqueo de seguridad del
brazo.
4a Controle el sistema de bloqueo de
seguridad del brazo, así como sus detalles
1250 0280 87

integrantes, por lo que se refiere a daños.


4b Utilice el dispositivo de seguridad para los
pasadores de bloqueo del brazo.
Posición desactivada
PASO 5 Baje lentamente el brazo hacia la superficie
de parada. Evite cargar el sistema de bloqueo Posición desactivada:
de seguridad del brazo con fuerza hidráulica.
Atlas Copco 19

• Cuando no se utilice el sistema de bloqueo de ST7LP


seguridad del brazo, se debe utilizar siempre pasa-
Se incluye un soporte de brazo a cada lado de éste.
dor de bloqueo del brazo asegurado.
1250 0280 88

Apoyos de los brazos instalados

Posición de desplazamiento

Posición de desplazamiento:
• Un pasador de bloqueo del brazo sin asegurar se
utiliza únicamente cuando haya que desplazar el
pasador entre la activación / desactivación del sis-
tema de bloqueo de seguridad del brazo.

Soporte del brazo en posición guardada

Nota Emplee una banda tensora para afianzar


el soporte en posición guardada.
1250 0280 89

Posición activada

Posición activada:
• Cuando se utilice el sistema de bloqueo de seguri-
dad del brazo, se debe utilizar siempre pasador de
bloqueo del brazo asegurado.
ST7 y ST7LP
20 Capítulo 3: Normas de seguridad
Manual de seguridad

Salida de emergencia de
la cabina

Ventanilla dentro de cabina

Tire de la anilla para retirar el cable de emergencia.


A continuación, empuje el vidrio hasta extraerlo del
marco de la ventana. En caso de emergencia, el
conductor puede salir por el parabrisas.
Atlas Copco 21

Capítulo 4: Ruido y vibraciones

Valores declarados
La vibración en manos/brazos es inferior a 2,5 m/s2 en Atlas Copco recomienda llevar a cabo un programa de
el uso para el que ha sido concebido. supervisión de salud para detectar síntomas tempranos
atribuibles a una exposición a las vibraciones y el
Estos valores declarados se obtuvieron mediante ruido, lo cual permitirá modificar los procedimientos
comprobaciones de acuerdo a las normas indicadas y de gestión a fin de prevenir lesiones futuras.
son comparables con los valores declarados de otros
equipos controlados según las mismas normas. Estos
valores declarados no se adecuan a evaluaciones de
riesgo, pudiendo registrarse valores superiores en
lugares de trabajo específicos. Los valores de
exposición reales y el riesgo de lesión experimentado
por un usuario específico son únicos y dependerán del
modo en que éste opere, la reverberación de los
muros, las condiciones de calzada y el tiempo de
exposición y estado físico del usuario.
Atlas Copco se exime de toda responsabilidad por las
posibles consecuencias del uso de los valores
declarados en lugar de los valores que reflejan la
exposición real en el marco de una evaluación de
riesgos dentro de un lugar de trabajo sobre el que no
ejercemos control alguno.
Este equipo puede resultar nocivo para la salud por
causa de vibraciones estructurales del vehículo y de
ruidos si no se adoptan las medidas de protección
adecuadas. Podrá hallar una guía de la UE sobre el
modo de gestionar las vibraciones y ruidos en
ISO/TR 25398 y EN 458.
ST7 y ST7LP
22 Capítulo 4: Ruido y vibraciones
Manual de seguridad
Atlas Copco 23

Ruidos
Declaración de ruidos
ST7
Número de modelo de equipo, condiciones operacionales y demás información que permite la
identificación:
Scooptram ST7, pala vacía, campo libre, ralentí alto

VALORES DECLARADOS DE EMISIÓN DE RUIDOS (declaración de dígito único)

Todo el equipo

Potencia acústica con ponderación A, LWAd (referencia 1 pW) 124,5


en decibelios.

Cabina Techo de A 1 m de
protección distancia de
promedio

Nivel de presión acústica de emisiones con ponderación A, LpAd 82 105 104


(referencia 20 µPa), en decibelios.

Los valores han sido determinados conforme al código de comprobación de ruidos de ISO 6394 e ISO 6393, a partir de las
normas básicas ISO 3744, ISO 11201 e ISO 11203 (remoto, a 1 m de distancia, campo abierto).

Nota Los valores declarados de emisión de ruidos son la suma de los valores medidos y el margen de
incertidumbre. Representan un límite superior del intervalo, donde se incluyen con toda
probabilidad los valores obtenidos.

ST7LP
Número de modelo de equipo, condiciones operacionales y demás información que permite la
identificación:
Scooptram ST7LP, cuchara vacía, campo libre, ralentí alto

VALORES DECLARADOS DE EMISIÓN DE RUIDOS (declaración de dígito único)

Todo el equipo
Potencia acústica con ponderación A, LWAd (referencia 1 pW) 124,5
en decibelios.

Cabina Techo de A 1 m de
protección distancia de
promedio

Nivel de presión acústica de emisiones con ponderación A, LpAd NO 99 103


(referencia 20 µPa), en decibelios. APLICABLE

Los valores han sido determinados conforme al código de comprobación de ruidos de ISO 6394 e ISO 6393, a partir de las
normas básicas ISO 3744, ISO 11201 e ISO 11203 (remoto, a 1 m de distancia, campo abierto).

Nota Los valores declarados de emisión de ruidos son la suma de los valores medidos y el margen de
incertidumbre. Representan un límite superior del intervalo, donde se incluyen con toda
probabilidad los valores obtenidos.
ST7 y ST7LP
24 Capítulo 4: Ruido y vibraciones
Manual de seguridad

Evaluación de riesgos
Información sobre condiciones operacionales y riesgo Combinaciones
incrementado.
Nota sobre la combinación del ruido y otros factores:
Factores que pueden reducir el riesgo de daños por
• La combinación de vibraciones y ruido puede
ruido:
suponer un riesgo incrementado para la salud.
• Uso de un equipo dotado de cabina.
• La exposición fuera del horario de trabajo puede
• El adecuado mantenimiento de los cierres de incrementar el riesgo.
puerta y cabina, aislantes y silenciadores.
• Es posible que las personas especialmente sensi-
• Operar con la puerta y ventanas de la cabina
bles (p.ej. embarazadas) y aquellas que ya sufren
cerradas.
una disminución en su capacidad auditiva requie-
• Selección de tapones o protectores auditivos ade- ran de protección a niveles más bajos.
cuados, ver EN 458.
• La exposición a ruidos y sustancias ototóxicas
• Formación del personal en el uso de protección
puede aumentar el riesgo de lesiones auditivas
auditiva.
(incluso por debajo de 80 dBA), tales como el
• Mantenimiento regular de los protectores auditi- estireno, el tolueno, el xileno y determinadas
vos (cambie los retenes dos veces al año). mezclas de disolventes. Se ha demostrado que
• Las gafas de protección y las convencionales pueden ser ototóxicos algunos carburantes, como
reducen el efector amortiguador de los protectores el combustible de aviación, y determinados meta-
de oído. Emplee en su lugar gafas de casco o les, como el mercurio, el plomo y el manganeso.
tapones para los oídos.
• Emplee un método de inserción correcto con los
tapones blandos o rígidos (un tamaño o método de
inserción erróneos podrían reducir el efecto de los
tapones). Vea también recomendaciones sobre el
modo de insertar los tapones blandos.
• Tenga en cuenta el nivel de ruidos amplificado
que se deriva de los reflejos acústicos de paredes
y techo de la mina. Puede suponer entre 1 y 12 dB
más, en función de:
- Cabina o marquesina
- El tamaño (altura y anchura) del
encabezamiento
- Características de la fuente de sonido
- El factor de absorción acústica de la roca de
la mina
- Niveles de ruido de baja frecuencia en
equipos con marquesinas
• Horarios de trabajo.
• Descansos y áreas tranquilas.
Los ruidos pueden provocar:
• pérdida permanente de capacidad auditiva
• acúfeno
• cansancio y estrés
• otros efectos, como pérdida del equilibrio, aturdi-
miento
• problemas de comunicación oral o en la percep-
ción de señales acústicas
Atlas Copco 25

Vibraciones
Declaración de vibraciones
Número de modelo de equipo, condiciones operacionales y demás información que permite la
identificación:
Scooptram ST7 y ST7LP, en emplazamiento apropiado y en base a mediciones de campo

VALORES DECLARADOS DE EMISIÓN DE VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO


(declaración de doble dígito)

Dirección

A(8)w máx-[m/s2] 0,75 Z

Incertidumbre en [m/s2] 0,4


Los valores se han determinado conforme a ISO 2631-1 y EN 14253.

Nota La suma del valor obtenido junto con la incertidumbre asociada representa el límite máximo del
intervalo en el que se insertarán con toda probabilidad los valores medidos.

Evaluación de riesgos
Numerosos factores influyen en las vibraciones de - Reduzca la velocidad sobre terrenos
cuerpo entero, como la velocidad, el ciclo operacional, accidentados
las propiedades del terreno, etc. La mayoría de los
- Evite obstáculos y terrenos irregulares
riesgos de vibración puede reducirlos el propio
usuario. La selección de equipos con opciones como - Si se opera sobre un terreno difícil puede
control de desplazamiento (Scooptram), suspensión plantearse la posibilidad de usar equipos con
(Minetruck) y el uso de un asiento correcto conforme mando a distancia
a la clase EM 3 (Scooptram) y EM 1 (Minetruck) de
• Realice suavemente estas operaciones:
EN ISO 7096 aumentarán las opciones de reducir los
niveles de vibraciones. No obstante, la principal - Dirección
diferencia la puede marcar el operario, ya que es éste - Frenado
el que controla la velocidad, el ciclo operacional, la
ruta, etc. - Aceleración
Para más información sobre el modo de estimar los - Cambios de marcha
niveles de vibración en su emplazamiento, consulte - Pala
ISO/TR 25398.
• Asegúrese de realizar el mantenimiento y un
Directrices para la reducción de los niveles de ajuste correcto del asiento
vibración:
- Regule el asiento y su suspensión al peso y
• Emplee el tipo y tamaño adecuado de equipo con
altura del operario
los dispositivos opcionales y accesorios/herra-
mientas para la tarea correspondiente. - No sobrecargue el asiento (ver
especificación)
• Mantenga el terreno en buen estado
- Examine y realice el mantenimiento de la
- Retire las piedras y obstáculos de mayor
suspensión y el mecanismo de ajuste
tamaño
- Use el cinturón de seguridad
- Rellene agujeros y zanjas
• Reduzca las vibraciones en los ciclos de trabajo y
- Reserve el tiempo suficiente a los equipos y
desplazamientos largos.
planes para mantener el estado del terreno
- Emplee equipos con suspensión para
• Ajuste la velocidad y las operaciones y seleccione
camiones mineros (Minetruck)
una ruta adecuada para rebajar al mínimo el nivel
de vibraciones.
ST7 y ST7LP
26 Capítulo 4: Ruido y vibraciones
Manual de seguridad

- Utilice la opción de control de


desplazamiento en el Scooptram
- Si no hay disponible suspensión ni control de
desplazamiento, reduzca la velocidad para
evitar el balanceo
- A ser posible, transporte los equipos entre los
emplazamientos
• Otros factores de riesgo pueden provocar también
dolor en la espalda. Se pueden reducir como
sigue:
- Ajuste el asiento y los mandos para encontrar
una postura adecuada
- Ajuste los retrovisores para reducir al
mínimo las posturas torcidas
- Realice descansos para reducir los períodos
prolongados en posición sentada
- Evite abandonar el equipo saltando de él
- Reduzca al mínimo las operaciones
repetitivas de manipulación y elevación de
objetos pesados
Atlas Copco 27

Capítulo 5: Extinción de incendios

Equipo de extinción de incendios


Hay tres tipos de equipo de extinción de incendios: Colocación del extintor de
• Extintor de incendios manual (equipamiento incendios manual
estándar)
• Sistema de extinción de incendios (equipamiento
estándar)
• Sistema automático de extinción de incendios
(opcional)

Extintor de incendios
manual
El Scooptram está equipado con extintores para
incendios de clase ABC.
Nota Si se ha usado el extintor deberá
cambiarse inmediatamente por uno
nuevo. Compruebe periódicamente que la
aguja del indicador se encuentre dentro
de la zona verde y que el extintor se
sustituya tan pronto como la aguja
comience a acercarse a la zona roja.
1250 0251 23
OK
OK

0
0

Colocación del extintor de incendios manual

1250 0098 88

Indicador del extintor de incendios manual


ST7 y ST7LP
28 Capítulo 5: Extinción de incendios
Manual de seguridad

Sistema de extinción de incendios


Nota Para información más detallada sobre el Colocación del equipo Ansul
sistema de extinción de incendios,
vea: Manual de extinción de incendios de
Ansul A101.

Ansul
El sistema de extinción de incendios Ansul se sirve de
un extintor de polvo seco. Este sistema puede
emplearse en la extinción de incendios en el motor.
El sistema de extinción no ha sido diseño para apagar
todo tipo de incendios que puedan surgir,
especialmente en presencia de grandes cantidades de
material inflamable recogido con un amplio
suministro de oxígeno. Por ello resulta necesario tener Colocación del equipo Ansul
acceso a otro equipo de extinción para los casos en
que el sistema antiincendios no pueda apagar Colocación de los dispositivos
completamente el fuego. activadores

Componentes principales ST7


El sistema de extinción de incendios consta de los
siguientes componentes principales:
• Dispositivo activador
• Cartucho de gas iniciador
• Cartucho de gas
• Recipiente para agente de extinción
• Boquillas de extinción situadas alrededor del bas-
tidor motor, el motor diésel y la batería

Cómo funciona
Colocación en cabina
Al presionar uno de los actuadores se perfora el
cartucho presurizado y se expulsan las sustancias
químicas extintoras. La presión de gas expelente hace
que el polvo extintor de materia química seca actúe
como un líquido. El polvo químico seco se impulsa
por la manguera de distribución después de que la
presión del depósito de sustancia química seca alcance
el punto necesario de rompimiento del disco de
ruptura.
El agente extintor químico seco se descarga por las
boquillas a las zonas protegidas, enfriando el fuego.

Colocación en compartimento de servicio


Atlas Copco 29

ST7LP

Colocación en cabina

Colocación en compartimento de servicio


ST7 y ST7LP
30 Capítulo 5: Extinción de incendios
Manual de seguridad

Sistema automático de extinción de incendios


(opcional)
1250 0270 12

1. Diodo de carga normal en la batería 5. Diodo de fallo de liberación


2. Diodo de carga baja en la batería 6. Retardo
3. Diodo de alarma 7. Restabl.
4. Diodo de fallo de detección

Sistema Módulo de control de CheckFire


Nota Para información más detallada sobre el El módulo de control CheckFire se sitúa dentro de la
sistema de extinción vea el manual del cabina del Scooptram, en el lado derecho del actuador
fabricante. de extinción manual de incendios. Incluye diodos y
una alarma acústica que se activará al producirse un
El sistema automático de extinción de incendios
incendio o problema en el sistema de detección.
incluye un módulo de control conectado a un cable de
detección. El sistema se activará automáticamente al Las secuencias de alarma también pueden
detectar un fuego. También puede activarse de forma comprobarse en el sistema RCS.
manual.
Si el sistema de extinción de incendios sufre un
Precaución Cuando se ha detectado un incendio en cambio de presión (al exceder la presión los 2 -6 bar),
el Scooptram, se tiene solamente un el sistema de control apagará automáticamente el
breve plazo de tiempo para detener el motor.
vehículo y accionar el freno de
• En caso de precisar el operario de más tiempo
estacionamiento para salir antes de
(p.ej. para llevar el vehículo a un área segura),
que el sistema de extinción se accione.
pulsando el botón de retardo la descarga se retra-
Importante En caso de hallar cualquier deficiencia sará cinco (5) segundos.
en el cable de CheckFire, sustituya de • El botón de reposición se usa para reiniciar la uni-
inmediato. Contacte con el personal de dad central, en caso, por ejemplo, de indicar
mantenimiento. alguna avería.
Importante El sistema de extinción de incendios Nota En caso de surgir fallos éstos deben
puede activarse también en el RRC si solventarse antes de utilizar el botón de
está instalada esta opción. reposición.
• Al presionar el botón de reposición se emiten tres
señales acústicas y luminosas de corta duración
para confirmar la correcta pulsación del botón.
Atlas Copco 31

En las siguientes tablas puede estudiarse la secuencia de alarma del módulo de control:

Condición de alarma Evento

Condiciones operativas normales La luz de batería verde destella cada tres (3) segundos.

Tensión baja en la batería. La luz de batería amarilla destella y la alarma acústica suena cada
diez (10) segundos.

Se ha detectado un incendio La luz de alarma roja destella y la alarma acústica suena una vez
por segundo.

El sistema descarga La luz de alarma roja destella tres (3) veces por segundo y la alarma acústica
suena rápidamente.

Descarga posterior La luz de alarma roja destella y la alarma acústica suena cada
seis (6) segundos hasta que el sistema se repone.

Si se produce un error en el cable de El diodo amarillo y la alarma acústica destella/suena cada


CheckFire (DETECTION) y PAD (RELEASE) diez (10) segundos.
ST7 y ST7LP
32 Capítulo 5: Extinción de incendios
Manual de seguridad
Atlas Copco 33

En caso de incendio
Extintor de incendios
manual 2
Nota En caso de incendio, deben seguirse
ante todo la reglamentación y las normas
locales.
Nota Utilice el extintor de incendios manual
según las instrucciones del fabricante.
PASO 1 Detenga con seguridad y de forma completa
la Scooptram.
1
PASO 2 Active el freno de estacionamiento.
1250 0100 30
PASO 3 Parar el motor. En caso de incendio
PASO 4 Emplee el extintor manual para apagar el 4b Localizar un extintor de mano.
fuego. Siga las instrucciones del fabricante.
4c Apague el interruptor de aislamiento de la
PASO 5 Siempre que sea posible y no comporte batería.
peligro alguno, realice los siguientes puntos: 4d Corte el suministro de combustible.
5a Apague el interruptor de aislamiento de la 4e Esté preparado con el extintor de incendios
batería. para evitar la posible reactivación de las
5b Corte el suministro de combustible. llamas.

5c No reinicie el Scooptram antes de haber Nota Utilice el extintor de incendios manual


determinado la causa del incendio y haber según las instrucciones del fabricante.
reparado posibles fallos.
PASO 5 No reinicie el Scooptram antes de haber
5d Una vez apagado el fuego, sustituya los determinado la causa del incendio y haber
extintores manuales utilizados por otros reparado posibles fallos.
nuevos y homologados.
Después de la extinción:
Extintor y sistemas de PASO 1 Cambie los extintores usados por unidades
extinción de incendio nuevas que estén certificadas.
PASO 2 Revise el sistema de extinción de incendios.
Nota En caso de incendio, deben seguirse
ante todo la reglamentación y las normas
locales.
PASO 1 Detenga con seguridad y de forma completa
la Scooptram.
PASO 2 Active el freno de estacionamiento.
PASO 3 Parar el motor.
PASO 4 Siempre que sea posible y no comporte
peligro alguno, realice los siguientes puntos:
4a Active el sistema de extinción de incendios
tirando del pasador (1) del dispositivo
de accionamiento y pulsando dicho
dispositivo (2).
ST7 y ST7LP
34 Capítulo 5: Extinción de incendios
Manual de seguridad
Atlas Copco 35

Capítulo 6: Zonas críticas

Zona crítica
Descripción Desplazamiento
La zona crítica del Scooptram es la situada dentro o Al desplazar el Scooptram, compruebe lo siguiente:
alrededor de la cargadora en la que las personas se
• Asegúrese de que no haya nadie en la dirección de
exponen a graves lesiones o peligros para su
desplazamiento la máquina.
integridad física.
• Asegúrese de que no hay nadie en la zona crítica
Deberá aplicarse lo siguiente para que sea válida la del Scooptram.
zona de riesgo de vehículo de un Scooptram
suministrado de fábrica: • Compruebe que las personas próximas al equipo
mantengan contacto visual con el operario para
• Deberá haber una buena ventilación cuando el asegurar su presencia. A tal fin puede utilizar una
motor diesel está en funcionamiento. lámpara de casco para advertir al operario.
• Deberán llevarse protectores auditivos, gafas y
casco en las proximidades del vehículo cuando
está en funcionamiento.

Zona segura
La cabina de operario es la única zona segura del
vehículo durante la operación.
ST7 y ST7LP
36 Capítulo 6: Zonas críticas
Manual de seguridad

Intervenciones en la zona de crítica


Descripción Medidas
PELIGRO Nunca acceda al área Todas las intervenciones en la zona crítica del
articulada del vehículo hasta no haber Scooptram requieren la adopción de ciertas medidas:
instalado la barra de bloqueo de la • El motor diésel debe ser apagado en la localiza-
articulación. ción de averías y en las intervenciones dentro del
Nota Atienda las señales de advertencia del área de riesgo del Scooptram.
Scooptram cuando se halle en las • Los sistemas hidráulico y neumático deben des-
proximidades del mismo, Ver “Capítulo 9: presurizarse en la localización de averías y en las
Señales de advertencia” en la página 49. intervenciones dentro de el área de riesgo del
La localización de averías e intervenciones dentro del Scooptram.
área de riesgo del Scooptram entraña riesgos. En • La alimentación eléctrica del Scooptram debe
consecuencia, lleve siempre a cabo la localización de desconectarse y bloquearse para localizar averías
averías o las intervenciones con una gran precaución y e intervenir en la zona de riesgo del vehículo (el
precisión. interruptor de aislamiento de batería debe desco-
nectarse y bloquearse utilizando un pasador de
Conocimientos especiales seguridad).
Se exigen conocimientos especiales para: • Cuando sea necesario localizar averías o interve-
nir en la zona crítica del Scooptram, todos los
Sistema eléctrico
componentes que puedan moverse o seguirse
• La localización averías y el trabajo con el sistema moviendo deberán fijarse antes de iniciar la inter-
eléctrico sólo debe ser efectuado por electricistas vención.
cualificados al tal efecto.
Sistema hidráulico Medidas especiales
• El diagnóstico e intervenciones en el sistema Observe a especial precaución y minuciosidad cuando
hidráulico sólo puede ser efectuado por personal vaya a realizar la localización de averías o tarea al
especialmente preparado. tiempo que uno o varios de los siguientes puntos sean
aplicables:
Neumáticos y llantas
• El motor diesel está en marcha
• Todos los trabajos con los neumáticos y las ruedas
deberán realizarlos personal de servicio especial- • Las bombas hidráulicas están en funcionamiento
mente preparado, ya que es muy importante que • Está conectado el suministro de corriente (el inte-
se sigan las rutinas correctas y se utilicen las rruptor de aislamiento de la batería está encen-
herramientas apropiadas. dido)
Sistema de frigorígeno del climatizador • El sistema hidráulico está presurizado
• La localización averías y el trabajo con el sistema Si debe cumplirse uno o varios de estos criterios para
de frigorígeno del climatizador sólo puede ser poder llevar a cabo la localización de avería o un
efectuado por personal especialmente preparado. determinado trabajo, deberán adoptarse medidas
especiales:
• La tarea debe ser efectuada por al menos dos per-
sonas, una de ellas situada en el lugar de manio-
bra, con buena visibilidad sobre las operaciones.
Atlas Copco 37

Capítulo 7: Estabilidad
1250 0257 61

Ángulos de inclinación estáticos


Scooptram
1250 0249 37

Condiciones de prueba Vehículo con carga máxima, pala abajo, vehículo enderezado/
sin articular

A Inclinación longitudinal máx. 11°

B Inclinación lateral máx. 20°

ADVERTENCIA ¡Atención! No combine los ángulos.


Importante ¡Atención! Los ángulos no tienen en cuenta los niveles de líquido del equipo ni la
capacidad de frenado.
ST7 y ST7LP
38 Capítulo 7: Estabilidad
Manual de seguridad

Conducción sobre pendientes


Generalidades Sentido de la marcha
El vehículo depende de múltiples criterios para poder • Evite conducir el vehículo por pendientes. A ser
operarlo de un modo seguro: posible, suba y baje las pendientes recto.
• Concentración del operario • A ser posible, asegúrese de que la parte más
pesada del vehículo se encuentre arriba al condu-
• Modelo de vehículo
cir el vehículo en pendiente.
• Configuración
• Velocidad Equipamiento del
• Condiciones superficiales y terreno vehículo
• Sentido de la marcha • El equilibrio del vehículo puede verse afectado
• Mantenimiento del vehículo por lo siguiente: los componentes, los pesos y los
contrapesos instalados.
• Niveles de líquido
• Los neumáticos estrechos hacen que éstos se hun-
• Neumáticos y presión de inflado
dan con mayor facilidad en el terreno, lo que
• Carga reduce la estabilidad del vehículo.

El operario Carga
Nota El operario ejerce una influencia decisiva La carga ejerce una influencia decisiva sobre la
sobre la estabilidad del vehículo. estabilidad del vehículo.
Un operario cualificado debe seguir las instrucciones • Una carga elevada puede provocar un mayor hun-
de los manuales de seguridad, operario y dimiento de los neumáticos en el terreno, aumen-
mantenimiento. tando el ángulo de inclinación del vehículo.
El operario debe: • Los volúmenes de carga más anchos y, en particu-
lar, altos, reducen la estabilidad del vehículo.
• observar el entorno y las condiciones operaciona-
les • Los vehículos con carga baja son más estables.
• conocer y saber manejar el vehículo
• ser consciente de los potenciales riesgos
• tomar las decisiones acertadas durante la conduc-
ción

Velocidad
• Las velocidades superiores hacen más inestable el
vehículo.

Condiciones
superficiales y terreno
• El vehículo puede ser más inestable sobre superfi-
cies irregulares.
• Los terrenos recientemente rellenados con tierra
pueden hundirse bajo el peso del vehículo.
• Las piedras y superficies húmedas pueden perju-
dicar drásticamente el agarre y estabilidad del
equipo. Las piedras pueden provocar el desliza-
miento del vehículo.
Atlas Copco 39

Capítulo 8: Letreros

Rotulación del vehículo


PELIGRO La ausencia de un letrero de
seguridad y la no observancia de las
instrucciones en él especificadas puede
resultar en lesiones, incluso mortales.
Sustituya todos los letreros ausentes o dañados.
Mantenga limpios los letreros. Contacte con su
empresa de ventas o concesionario Atlas Copco para
obtener nuevos letreros de seguridad.
Para limpiar un letrero emplee únicamente un trapo
suave, agua y jabón. No utilice disolventes, gasolina,
etc.
Nota Es fundamental que todos los letreros del
Scooptram estén correctamente
colocados, limpios y completamente
legibles.
ST7 y ST7LP
40 Capítulo 8: Letreros
Manual de seguridad

Letreros de advertencia
Símbolo Descripción

Peligro de aplastamiento
• Peligro de piezas giratorias y aplastantes.
• Puede provocar graves daños personales.
• Manténgase alejado del equipo/área operacional durante su operación.

Peligro de aplastamiento del brazo


• Peligro por piezas móviles y rotatorias.
• Puede provocar graves daños personales.
• No entrar en la zona peligrosa durante el funcionamiento.

Peligro de alta presión


• Riesgo de lesiones por líquido caliente y alta presión.
• Puede ocasionar lesiones personales graves.
• El sistema debe despresurizarse antes de poder quitar la tapa.

Peligro por superficie caliente


• Peligro de superficie a altas temperaturas.
• Puede ocasionar lesiones personales graves.
• No toque la superficie.

Peligro de desprendimiento de objetos


• Peligro de caída de objetos.
• Puede ocasionar lesiones personales graves.
• No entrar en la zona peligrosa durante el funcionamiento.
Atlas Copco 41

Señales de prohibición
Símbolo Descripción

Letrero de prohibición
• Se prohíbe la entrada.
• No está permitido el acceso a personal no autorizado.
• La no observación de esta prohibición puede ocasionar lesiones personales.

Letrero de prohibición
• No pise aquí.

Letrero de prohibición
• No se suba a la pala.
ST7 y ST7LP
42 Capítulo 8: Letreros
Manual de seguridad

Letreros indicativos
Símbolo Descripción

Letrero indicativo
• Lleve siempre casco, protectores auditivos, gafas, guantes y otros equipos
de protección necesarios cuando se encuentre en las proximidades del
equipo.

Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Esta máquina está equipada con un alternador.
• Suelte los cables de la batería cuando vaya a desmontar el alternador o el
regulador, y cuando realice una carga rápida de la batería.
• Cuando realice trabajos de soldadura eléctrica en la máquina o en acceso-
rios montados, desconecte también los cables del regulador de carga.

Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• El equipo incorpora un dispositivo de liberación de frenos.

Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Punto de remolque.
Atlas Copco 43

Símbolo Descripción

Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Punto de elevación.

Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Peligro por piezas móviles y rotatorias.
• Puede provocar graves daños personales.
• No entrar en la zona peligrosa durante el funcionamiento.

Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Peligro de piezas giratorias y aplastantes.
• Puede provocar graves daños personales.
• Manténgase alejado del equipo/área operacional durante su operación.
ST7 y ST7LP
44 Capítulo 8: Letreros
Manual de seguridad

Símbolo Descripción

Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Peligro eléctrico potencial, riesgo de explosión.
• Puede provocar graves daños personales.
• No entrar en la zona peligrosa durante el funcionamiento.
Atlas Copco 45

Letreros informativos
Símbolo Descripción

Letrero informativo
• Extintor de incendios

Letrero informativo
• Instrucciones de activación del sistema de extinción de incendios

Letrero informativo
• Lea las instrucciones

Letrero informativo
• Salida de emergencia, información sobre ventanilla extraíble
• Sólo ST7
ST7 y ST7LP
46 Capítulo 8: Letreros
Manual de seguridad

Símbolo Descripción

Desconectador de la batería

Refrigerante del motor

Nivel refrigerante

Aceite de motor

Aceite del motor, filtro

Nivel de aceite del motor

Aceite hidráulico
Atlas Copco 47

Símbolo Descripción

Filtro de aceite hidráulico

Nivel del aceite hidráulico

Filtro de combustible

Gasóleo

Aceite de la transmisión

Nivel ac. caja camb.

Filtro de aceite de transmisión


ST7 y ST7LP
48 Capítulo 8: Letreros
Manual de seguridad

Símbolo Descripción

Aceite del upbox

Nivel de aceite del upbox


Atlas Copco 49

Capítulo 9: Señales de advertencia

Advertencia acústica
Señal acústica
El Scooptram integra una bocina. La bocina se activa
con el botón de bocina del teclado, o bien con el botón
de bocina de la palanca de mando izquierda.
1250 0276 41

Botón en la palanca de mando

Alarma de marcha atrás


El Scooptram incluye una alarma de marcha atrás que
Botón en el teclado suena intensamente al retroceder el vehículo. Ello
tiene como fin avisar al entorno sobre la marcha atrás
del vehículo.
ST7 y ST7LP
50 Capítulo 9: Señales de advertencia
Manual de seguridad

Advertencia visual
Baliza de advertencia de
marcha atrás
Nota La advertencia visual sólo avisa con la
marcha atrás introducida.
El Scooptram incorpora una luz de marcha atrás que
se ilumina con el encendido conectado. Ello tiene
como fin avisar al entorno sobre la inminencia del
movimiento del vehículo.

Luz de estado trasera

ST7LP

Baliza de advertencia de marcha atrás

Luz de estado
En el exterior de la cabina hay situada una luz de
estado que indica lo siguiente al parpadear en uno de
estos tres colores:
Color Fijo Parpadeante

Rojo Alarma detectada por Control automático y


RCS RRC

Ámbar Advertencia Advertencias


detectada por RCS suprimidas por el Luz de estado trasera
operario

Verde Estado inmovilizado, Operación normal


fijo

ST7

Luz de estado delantera


Luz de estado delantera
Atlas Copco 51

Capítulo 10: Declaración


EG - Declaración de conformidad
Nota Sólo se aplica a Scooptrams
suministradas dentro de la CE.

Equipo individual y
componentes de
seguridad
Los abajo firmantes, Atlas Copco Rock Drills AB,
de Örebro, Suecia, declaramos por la presente bajo
nuestra total responsabilidad que el equipo objeto de
esta declaración se ajusta a las exigencias
especificadas en la directiva del Consejo de Ministros
de 17 de mayo de 2006 sobre armonización de las
leyes de los Estados Miembros referidas a máquinas
(2006/42/CE).

Emitido por
La firma del emisor, cargo, lugar de la firma y fecha
de la misma se presentan en el original.
ST7 y ST7LP
52 Capítulo 10: Declaración
Manual de seguridad
www.atlascopco.com

También podría gustarte