Está en la página 1de 6

Curso:

Prevención de riesgos laborales


para las MYPE
1 Datos generales
Dirigido a:
Trabajadores y empleadores de las micro y
pequeñas empresas de las distintas actividades
económicas.
Nota: Una empresa es considerada micro o pequeña empresa de
acuerdo a sus niveles de ventas anuales. Para mayor referencia, se
presenta el siguiente cuadro:
Categoría empresarial Niveles de ventas anuales

1 Microempresa Hasta 150 UIT


MYPE
(Micro y Pequeña empresa)
2 Pequeña empresa Más de 150 UIT hasta 1700 UIT

3 Mediana empresa Más de 1700 UIT hasta 2300 UIT

4 Gran empresa

Certificado gratuito:
16 horas académicas
(luego de aprobar el curso).

Requisitos técnicos:
Dispositivos electrónicos con acceso a
internet (celular, tablet, PC, etc).
Plan de datos o Wi fi para acceder a los
recursos del aula virtual.
2 Propósito del curso

El curso tiene como propósito desarrollar y fortalecer los


conocimientos y actitudes para la prevención de riesgos en el
ámbito laboral de las MYPE tomando acciones y aplicando
medidas de prevención ante accidentes, incidentes o
enfermedades ocupacionales.
2
3 Contenido del curso

UNIDAD SESIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS

Identificar y diferenciar los conceptos peligro y riesgo.


1. Conceptos básicos de prevención Valorar la importancia del control de riesgos ante
primera parte posibles peligros en el ámbito laboral.

Conceptos básicos
prevención de riesgos

Identificar y diferenciar los conceptos de enfermedad


profesional u ocupacional, accidente de trabajo,
2. Conceptos básicos de prevención incidentes peligrosos, actos y condiciones inseguras.
segunda parte Valorar la importancia del control de riesgos y
prevención de accidentes, incidentes o enfermedades
ocupacionales.

Identificar peligros biológicos a partir de los conceptos.


Identificar las consecuencias de exponerse a los peligros
3. Peligros biológicos biológicos.
Valorar la importancia de prevenir riesgos biológicos
para evitar sus efectos en nuestra salud.

Conocer qué es un peligro ergonómico.


Conocer los peligros ergonómicos respecto a la
iluminación en los lugares de trabajo y las
Prevención de riesgos consecuencias de estos en la salud.
laborales para las 4. Peligros ergonómicos Conocer los peligros ergonómicos respecto de la
MYPE manipulación manual de cargas y las consecuencias de
estos en la salud.
Valorar la importancia de la prevención de los peligros
ergonómicos para su bienestar.

Identificar cuáles son los riesgos psicosociales a los que


se puede estar expuesto en el lugar de trabajo.
5. Factores de riesgos psicosociales Reconocer las consecuencias de los factores de riesgo
psicosociales laborales y la importancia de la
prevención.
Conocer diferentes estrategias para la prevención de
riesgos psicosociales laborales.

3
UNIDAD SESIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS
Identificar los tipos de peligros físicos en el trabajo y sus
efectos en la salud y productividad del trabajador
cuando exceden los límites establecidos.
6. Peligros físicos Identificar medidas de protección según tipo de peligro
físico.
Reconocer la importancia de prevenir la exposición a los
peligros físicos tomando medidas preventivas y usando
equipos de protección personal.

Conocer como se clasifican los peligros químicos.


Reconocer qué riesgos, efectos y consecuencias tienen
7. Peligros químicos las sustancias químicas en el lugar de trabajo.
Identificar medidas para prevenir riesgos y efectos al
momento de manipular o hacer uso de sustancias
químicas.

Reconocer los golpes, cortes y caídas como un aspecto


importante para mantener la seguridad y salud en el
Prevención de riesgos trabajo.
8. Riesgo de golpe, corte y caída Conocer acciones preventivas ante golpes, cortes y
laborales para las
MYPE caídas en el lugar de trabajo.
Conocer formas adecuadas de reaccionar frente a un
golpe, corte o caída leve.

Identificar los daños que puede causar el manejo


inadecuado de la electricidad.
9. Riesgo eléctrico
Identificar en qué situaciones puede presentarse un
riesgo eléctrico.
Conocer las medidas para evitar los riesgos eléctricos.

Conocer las clases de fuego y cómo extinguirlos.


Identificar cómo se produce un incendio.
10. Riesgo de de incendio Diferenciar los conceptos de fuego, incendio y explosión.
y explosión Conocer las causas de riesgo de fuego y las medidas de
protección y prevención.

4
4 Metodología
Para cada sesión, completarás las siguientes actividades:
Video motivador y explicativo.
Infografía con temas centrales.
Actividad de aplicación.
Evaluación.

Al finalizar todas las sesiones


se realizará una:
Evaluación final del Curso.

5 Evaluación
Consiste en 10 evaluaciones, y una al término de las sesiones.
Los pesos de las actividades son los siguientes:
Sesión Actividad Peso
Sesión 1 Evaluación 6%

Sesión 2 Evaluación 6%

Sesión 3 Evaluación 6%

Sesión 4 Evaluación 6%

Sesión 5 Evaluación 6%
Sesión 6 Evaluación 6%

Sesión 7 Evaluación 6%

Sesión 8 Evaluación 6%

Sesión 9 Evaluación 6%

Sesión 10 Evaluación 6%
Evaluación final Cuestionarios de evaluación del curso 40%

Total 100%

5
Las evaluaciones tendrán las siguientes características:
Actividad Características
1 cuestionario de 3 preguntas de alternativas múltiples.
Evaluación de sesiones Cada cuestionario puede resolverse hasta en 2 intentos.
Sin tiempo límite.
1 cuestionario de 10 preguntas de alternativas múltiples.
Cuestionario de El cuestionario puede resolverse hasta en 3 intentos, para cada intento, el cuestionario
evaluación del curso tendrá diferentes preguntas.
Con tiempo límite de 1 hora y media.

6 Certificado

Los participantes que obtengan una nota igual o


mayor a 13 obtendrán un certificado extendido de
16 horas.

Los participantes que obtengan una nota igual o


mayor a 11 obtendrán una constancia de
participación.

7 Habilidades digitales requeridas

Uso básico de dispositivos electrónicos


(celular, tablet, laptop o PC).

Facilidad para navegar en exploradores de


Internet.

Manejo básico de aplicaciones de lectura de


textos y reproducción de videos.

También podría gustarte