Está en la página 1de 4

Te cuento cómo me siento

Actividad 3 | 3 a 5 años | Psicomotriz

El cuento del bosque

Queridas familias:

Valoramos y agradecemos el esfuerzo que realizan día a día por acompañar a su niña o niño en
su proceso educativo. Por ello, les pedimos que dispongan de un tiempo para ser parte de la
experiencia que vivenciará su niña o niño en el desarrollo de las actividades, y estar pendientes de
lo que pueda necesitar.

Prepárense para este momento leyendo previamente la ficha completa, y acondicionando el


espacio y los materiales que necesitarán.

Recuerden que este es un momento para que su niña o niño exprese y


cree sus propios movimientos con libertad. No es necesario decirle cómo
hacerlo, ni seguir al pie de la letra los ejercicios que se presentan. ¡Dejen
que les asombre con sus creaciones y disfruten juntas/os!

¿Qué aprendizajes esperamos promover?


Su niña y niño identificará las sensaciones y emociones que siente su cuerpo antes
y después de realizar diversos movimientos y posturas, así como una respiración
pausada.

¿Qué vamos a necesitar?


• Petate, cartón, manta, toalla, tela o sábana

Tiempo aproximado: de 20 a 30 minutos

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


Te cuento cómo me siento 3 a 5 años | Inicial
Actividad 3 Psicomotriz

Antes de la actividad

• Ubiquen un espacio libre en la casa, si es posible muevan o reubiquen algunas


cosas de su lugar (como mesas, sillas, sillones, etc.) para que su niña o niño
disponga de un ambiente para realizar la actividad. Consideren esta acción de
organización del espacio como parte de las actividades cotidianas a desarrollar
con las y los demás integrantes de la familia.

• R
ecuérdenle a su niña o niño lavarse las manos antes y después del trabajo
realizado.

• Dispongan de una botella de agua para que su niña o niño se hidrate.

• Lean el cuento que les proponemos. Al momento de contárselo a su niña o


niño, deberán hacerlo de manera pausada y dando énfasis en las partes donde
se sugieren los movimientos. Tengan lista la tela, manta petate, cartón, toalla o
sábana que utilizarán.

Durante la actividad

• Siéntense al lado de su niña o niño en el lugar que han elegido.

• Preséntenle la actividad para que sepa qué realizará. Cuéntenle que el día de hoy
quieren compartir con ella o él unos ejercicios de estiramiento muy parecidos al
yoga a través de “El cuento del bosque”. Pregúntenle si ha escuchado hablar del
yoga. Escuchen sus ideas y compleméntenlas mencionándole que se trata de
una práctica donde se realizan posturas corporales, ejercicios de respiración y
meditación para relajarse y ejercitar el cuerpo.

• Díganle que le contarán un cuento


mencionando algunos elementos para
que ella o él los represente con sus
movimientos y posturas.

• Anímenla/o a sentarse en el piso sobre


el petate, cartón, manta o toalla, y
propónganle repetir los movimientos
que se sugieren.

Inicien contándole “El cuento del bosque”.

Cuando me fui de paseo al bosque, vi una montaña alta alta muy alta, tan alta que
llegaba casi hasta el sol.

Luego tropecé con una piedra chiquitita chiquitita, tan chiquitita que apenas la
podía ver.

Al terminar de cruzar el bosque, pude ver el mar y era ancho ancho, tan ancho que
no lograba ver dónde terminaba.

Quise entrar al agua, así que metí primero un pie, después el otro, otra vez un pie,
y otra vez el otro...; así, hasta dar diez pasos.

Y quise meter mi cabeza al mar, por eso tomé bastante aire con la boca y la cerré
y empecé a botar el aire despacito despacito muy despacito y quise hacerlo otra
vez, así que volví a tomar bastante aire con la boca y luego otra vez despacito

2
Te cuento cómo me siento 3 a 5 años | Inicial
Actividad 3 Psicomotriz

despacito boté el aire.

Salí del mar y, como no tenía toalla, decidí sacudirme primero mi cabeza..., luego
mis brazos… y, por último, mis piernas.

Ya estaba lista/listo para volver a casa.

El cuento sugiere opciones de movimientos. Posibiliten a que


su niña o niño se exprese y proponga libremente sus propios
movimientos. Si en caso necesita ayuda, pueden plantear
una pregunta después de algunas partes del cuento, así: “… Vi
una montaña alta alta…”, y preguntar: ¿qué podemos hacer para
parecernos a una montaña muy alta?

• Si desean, pueden repetir la actividad las veces que lo deseen. Animen a las y
los demás integrantes de la familia a participar.

Después de la actividad

• Cuando terminen de realizar los ejercicios, dialoguen sobre cómo se han sentido,
cómo han sentido su cuerpo antes y después de realizar los movimientos y
posturas, qué les ha gustado hacer o no durante la actividad. Este es un buen
momento para fortalecer el vínculo entre las y los integrantes de la familia.

• C
uéntenle que muchas personas practican el yoga porque es una actividad que
les ayuda a respirar de manera más calmada y así les da tranquilidad.

• L
uego, pregúntenle lo siguiente: "¿Crees que podemos realizar esta actividad para
calmarnos cuando estemos tristes o molestos?". Reciban, validen y acompañen
sus respuestas, así generan confianza y seguridad en su niña o niño.

3
Te cuento cómo me siento 3 a 5 años | Inicial
Actividad 3 Psicomotriz

Orientaciones dirigidas a las familias para el apoyo educativo de


las y los estudiantes con necesidades educativas especiales

• Muéstrenle todo su afecto.

• S
i su niña o niño presenta discapacidad visual, bríndenle la oportunidad de
explorar el ambiente para orientarse en el espacio, y describirle el material que
utilizará para realizar los movimientos; por ejemplo, el tamaño, grosor, si es liso, y
otros.

• S
i es necesario, utilicen el lenguaje de señas, gestos, movimientos o imágenes
para conversar e intercambiar ideas con su niña o niño.

• R
espeten el ritmo y el tiempo de su niña o niño para desarrollar sus actividades
de acuerdo a sus posibilidades.

• S
i su niña o niño tiene dificultades motoras, verifiquen que se encuentre en una
posición cómoda, y bríndenle la ayuda que requiera para realizar las actividades
dentro de sus posibilidades sin forzarla/o. Por ejemplo, pueden ayudarle a levantar
su pierna, ponerle almohadas, etc., de acuerdo a lo que necesite.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte