Está en la página 1de 93

OPER01

Sistema de Medición en Tanques de GLP


MANUAL DE OPERACION

Preparado Por:
JS INDUSTRIAL SAC
Marzo, 2006

Revisión Técnica Por:


Ing. Carlos Blas Arteaga
Ing. Williams Rivera Sulca

Aprobado Por:
Ing. Hipólito Hernández

Preparado por : JS INDUSTRIAL SAC.


Este documento es para uso exclusivo de Petróleos del Perú. Refinería Talara - Perú y cualquier otro uso está
prohibido
INDICE

0: 000 INTRODUCCIÓN .................................................................................... 5


100 Descripción del Manual............................................................................ 5
110 De qué consiste este manual................................................................... 5
111 Introducción ............................................................................................. 5
112 Descripción .............................................................................................. 5
113 Supervisión del sistema de medición en tanques de GLP ....................... 5
114 Procedimientos de operación .................................................................. 6
115 Conclusiones ........................................................................................... 6

1: 000 DESCRIPCIÓN ....................................................................................... 6


100 PARA QUÉ SIRVE................................................................................... 6
200 QUÉ HACE .............................................................................................. 7
300 CÓMO TRABAJA .................................................................................... 7
400 DE QUÉ CONCISTE................................................................................ 9
500 EVIDENCIA DE LA CORRECTA OPERACION..................................... 10

2: 000 SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN EN TANQUES DE GLP


...................................................................................................................... 14
100 QUÉ SE SUPERVISA............................................................................ 14
200 CÓMO SE SUPERVISA ........................................................................ 14
210 Transmisor de Nivel ............................................................................... 14
220 Transmisor de temperatura.................................................................... 15
230 Transmisor de presión diferencial .......................................................... 15
240 Transmisor de presión manométrica...................................................... 16
250 Display Local ......................................................................................... 16
260 RTU ....................................................................................................... 16
270 PC.......................................................................................................... 17
300 CON QUÈ SE SUPERVISA................................................................... 17
310 Transmisor de Temperatura: ................................................................. 17
320 SOFTWARE FUELSMANAGER............................................................ 17
400 INTERCONEXIONES ELÉCTRICAS:.................................................... 22
410 ZONA DE CAMPO................................................................................. 22
420 ZONA DE SALA DE CONTROL ............................................................ 22
500 DISPOSITIVOS DE ALARMA Y PARO AUTOMÁTICO......................... 22
510 DISPOSITIVOS DE ALARMA................................................................ 22
511 Transmisor de Nivel: .............................................................................. 22
512 Transmisor de Temperatura: ................................................................. 22
513 Transmisor de Presión Diferencial ......................................................... 23
514 Transmisor de Presión Manométrica ..................................................... 23
515 Display Local ......................................................................................... 24
516 RTU ....................................................................................................... 25
517 SOFTWARE FUELSMANAGER............................................................ 25

Pág. 2 de 93
518 TRABAJO CON ALARMAS....................................................................... 29
519 INVENTARIOS .......................................................................................... 33
520 TENDENCIAS HISTORICAS .................................................................... 38

3: 000 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ................................................. 50


100 PROCEDIMIENTOS ESTÁNDARES ..................................................... 50
110 PREPARACIÓN PARA EL ARRANQUE ............................................... 51
111 ALINEAR VÁLVULAS ............................................................................ 52
112 VERIFICACIÓN DE EQUIPOS .............................................................. 52
113 VERIFICACIÓN DE INSUMOS Y/O SERVICIOS .................................. 55
114 VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN Y/O CONTROL .................. 55
120 OPERACIÓN NORMAL Y SEGUIMIENTO............................................ 58
121 INSPECCIÓN DE OPERACIÓN ............................................................ 58
122 VERIFICACIÓN DE PARÁMETROS ..................................................... 58
123 VERIFICACIÓN DEL EQUIPO .............................................................. 59
130 PARO NORMAL .................................................................................... 71
200 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ....................................................... 71
210 PREPARACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO FUERA DE LÍNEA ....... 71
211 IDENTIFICAR EL EQUIPO QUE REQUIERE MANTENIMIENTO......... 71
212 PARAR y ASEGURAR EL EQUIPO ...................................................... 72
213 PREPARACIÓN DE LA REQUISICIÓN DE MANTENIMIENTO Y
PONER EL EQUIPO EN CONDICIONES DE MANTENIMIENTO.... 72
300 TAREAS OPERATIVAS......................................................................... 72
400 DETECCIÓN DE FALLAS ..................................................................... 72

4: 000 CONCLUSIONES.................................................................................. 74
100 SEGURIDAD ......................................................................................... 74
110 MEDIO AMBIENTE................................................................................ 75
200 RESUMEN............................................................................................. 75

5: 000 ANEXOS ............................................................................................... 76


PANTALLAS DEL SISTEMA SUPERVISOR ................................................ 76
REPORTES DE TANQUES ESFERICOS .................................................... 88

Pág. 3 de 93
LISTA DE FIGURAS Y DIAGRAMAS:

Figura 1 Tank Group Select ............................................................................. 19


Figura 2 Selección de Variables...................................................................... 19
Figura 3 Información de gráfica........................................................................ 19
Figura 4 Pantalla de Operador ......................................................................... 20
Figura 5 Pantalla de detalles de Tanque.......................................................... 20
Figura 6 Pantalla de Tendencias...................................................................... 21
Figura 7 Pantallas del comando del medidor ................................................... 21
Figura 8 Lista de Alarmas ................................................................................ 28
Figura 9 Lista de Eventos................................................................................. 28

Pág. 4 de 93
0:111 Introducción

En esta parte del manual, se


presenta de manera rápida el fin
que tiene este manual para que los
usuarios puedan manejar de
manera óptima los equipos y de
esta forma hacer que el sistema
funcione correctamente y cumpla
con los fines. Se puede verificar el
proceso que sigue el sistema paso a
paso para poder tomar las variables
que se van a monitorizar tales como
0:000 INTRODUCCIÓN nivel, temperatura, presión
manométrica y presión diferencial.

0:112 Descripción

Podemos observar en esta sección


una descripción del sistema de
medición de variables en tanques
0:100 Descripción del Manual de GLP. Podemos anotar que en
esta parte la forma que se emplea
El presente manual permite el uso para mostrar al usuario la forma de
adecuado de los equipos que se operar el sistema es muy sencilla ya
emplearán para realizar la medición que se basa en la respuesta a
y monitoreo de las variables tales preguntas directas las cuales se
como temperatura, nivel, presión muestran a continuación:
manométrica y presión diferencial
en los tanques de GLP. Los equipos • ¿Para qué sirve?
usados poseen diferentes • ¿Qué hace?
características las cuales deben de • ¿De qué consiste?
ser conocidas para evitar daños en • ¿Cómo trabaja?
el equipo mismo así como errores
en las mediciones. Además se agrega una parte en la
que se puede determinar que todo
0:110 De qué consiste este manual el procedimiento de operación se
encuentre totalmente correcto; esta
El presente manual presenta cuatro parte se denomina:
partes:
• Evidencia de la correcta
• Introducción operación.
• Descripción
• Supervisión del sistema de
medición en tanques de GLP 0:113 Supervisión del sistema de
• Procedimientos de operación medición en tanques de GLP
• Conclusiones
Para llevar a cabo esta parte del
manual y hacer llegar el mensaje a

Pág. 5 de 93
los operarios será necesario
responder las siguientes preguntas: 1:000 DESCRIPCIÓN
• ¿Qué se supervisa?
• ¿Cómo se supervisa?
• ¿Con qué se supervisa? En esta sección podremos entender
el funcionamiento del sistema que
Dentro de esta parte se incluyen las estamos explicando en este manual
interconexiones eléctricas, y de esta manera extraer los puntos
dispositivos de alarma y paro importantes para su correcto
automático. funcionamiento. Necesitamos
apuntar que para poder responder a
0:114 Procedimientos de operación las preguntas que a continuación se
mencionarán se empleará tanto el
Dentro de esta parte del manual se diagrama de bloques funcional, el
tiene las siguientes partes: diagrama de bloque, así como el
diagrama Gestalt.
Procedimientos estándares
Procedimientos especiales

Cada una de las partes antes 1:100 PARA QUÉ SIRVE


mencionadas se subdivide para El sistema de medición de variables
poder especificar con mayor detalle de tanques de GLP recibe datos
los procedimientos que se tienen externos provenientes de los
que seguir para una buena tanques que se van a monitorizar;
operación del sistema. estos datos son:

• Nivel
• Temperatura
• Presión diferencial
• Presión manométrica.
0:115 Conclusiones
Con estos datos adquiridos se
Como parte final de este manual de podrá verificar el funcionamiento
operaciones se incluyen las correcto en los tanques y de esta
conclusiones que considera la parte manera obtener un monitoreo de las
de seguridad así como un resumen variables operativas.
del sistema de medición de tanques
de GLP. Todo este conjuntos para que
pueda funcionar aprovechará las
entradas de alimentación tanto de la
red eléctrica de 220VAC/60HZ
como los 48 VDC provenientes de
una transformación de energía, esto
es de energía solar a voltaje.

Pág. 6 de 93
comunicación mediante RS232
1:200 QUÉ HACE (MODBUS). Ambos equipos se
alimentan de la red eléctrica de
El sistema de medición de variables 220VAC/60HZ.
en tanques de GLP presenta dos
partes: una que está ubicada en la
zona campo y el otro que es la zona
de control. Se realiza esta división 1:300 CÓMO TRABAJA
para facilitar el entendimiento de
todo el conjunto. El sistema de medición de variables
en tanques de GLP consta de:
1:210 Zona de Campo
1:310 Transmisor de Nivel
Esta parte es la encargada de
decepcionar los datos que son: El transmisor de nivel se encarga de
recibir la información del nivel del
• Nivel tanque mediante el desplazamiento
• Temperatura de un peso denominado displacer
• Presión mediante la rotación del servo motor
• Presión manométrica que irá midiendo la distancia. Para
que la medición sea la adecuada se
Estas variables serán recibidas por debe notar que el cable de medición
sensores apropiados que poseen se encuentre tenso. Este transmisor
diferentes características; a su vez de nivel consta a su vez de varias
se podrá leer en un display las partes que son necesarias ser
variables Temperatura y Nivel a pie mencionadas para ir
de tanque. Estos datos serán familiarizándose con el equipo:
enviados por un par de cables y
empleando una comunicación • Fuente de poder
HART al transmisor de nivel que • Displacer
recepcionará y a su vez enviará la • Display
información al RTU mediante dos • Servo motor
cables y una comunicación • Carcaza
RACKBUS. Por carecer de energía • Tarjetas electrónicas
la zona de campo se emplea un
panel solar que proveerá a los La fuente de poder proveerá al
equipos el voltaje de 48 VDC. equipo transmisor el voltaje de 48
VDC para que pueda funcionar.
1:220 Zona de sala de operaciones Como se mencionó anteriormente el
Displacer realizara la medición de la
En esta parte de todo el sistema de altura conjuntamente con el servo
medición se obtendrán todos los motor enviando los datos obtenidos
datos necesarios para poder al RTU y visualizándolo en un
medirlos y monitorizarlos de manera display que posee el equipo mismo.
constante a través de un software
especializado para los equipos que 1:320 Transmisor de Temperatura
trabajan en SCADA; este software
es el denominado FUELSMANGER. Este equipo medirá la temperatura
El RTU se comunica con la PC a en los tanques de GLP realizando
través de sus puertos de una medición promediada de la

Pág. 7 de 93
temperatura a diferentes alturas con 1:350 Display local
la ayuda de 9 y 7 elementos
medidores según el tanque a medir. Dada la necesidad de poder
El equipo consta de las siguientes observar en el mismo campo los
partes: datos que se miden en los puntos
donde se ubican los sensores en el
• Fuente de alimentación tanque se empela un display local
• Sensores RTD en cada tanque que recibe los datos
• Carcaza de los transmisores colocados y de
• Tarjetas electrónicas esta manera no se hace necesario
llegar hasta el mismo sensor.
El uso de los sensores RTD Consta de:
permiten obtener la temperatura
aproximada con cierto grado de • Fuente de poder
error en los tanques de GLP; la • Display
composición de estos sensores son • Tarjetas electrónicas
sensibles a la temperatura siendo el • Carcaza
Pt100 el más usado.
1:360 RTU
1:330 Transmisor de presión
diferencial El RTU se encarga de realizar el
enlace y enviar la información a la
Este equipo se encarga de medir la PC para que se pueda visualizar a
presión que se produce en dos través del software
puntos diferentes para luego enviar FUELSMANAGER. Consta de:
la diferencia entre ambas. Consta
de: • Fuente de alimentación
• Tarjetas electrónicas
• Manifold • Tarjetas de interfase
• Fuente de poder • LEDS
• Carcasa • Carcasa
• Sensor
• Tarjetas electrónicas 1:370 PC
Encargada de mostrar la
1:340 Transmisor de presión información de manera ordenada
manométrica mediante el FUELSMANAGER.
Costa de:
El equipo mide la presión en un
punto exacto. Al igual que el anterior • Pantalla
transmisor posee el mismo principio • Mouse
de funcionamiento. Consta de: • Impresora
• Software
• Manifold • CPU
• Fuente de poder • Teclado
• Carcasa • Interfase RS232
• Sensor
• Tarjetas electrónicas

Pág. 8 de 93
muestra de manera clara y concisa
los puntos necesarios para
determinar que el equipo realiza la
1:380 Generador Solar función pertinente.
Transforma la energía solar en
voltajes. Consta de:

• Baterías
• Panel Solar
• Brakers
• Rectificadores
• Controlador de carga

1:400 DE QUÉ CONCISTE

El sistema de medición de variables


en tanques de GLP está formado de
las siguientes partes:

• Transmisor de nivel
• Transmisor de temperatura
• Transmisor de presión
diferencial
• Transmisor de presión
manométrica
• Display local
• Generador solar
• RTU
• PC (HMI)

1:500 EVIDENCIA DE LA
CORRECTA OPERACIÓN

En esta parte podremos darnos


cuenta mediante una revisión rápida
en el equipo si se está cumpliendo
con todo lo que especifica la
operación del equipo; determinando
de esta manera la correcta
operación del equipo dado que los
valores medidos deben de tener
cierto rango de error muy pequeño
para el buen funcionamiento de todo
el sistema y la correcta supervisión
del mismo. A continuación se

Pág. 9 de 93
Manual de Operación – Seguimiento de la Operación

1:500 EVIDENCIA DE LA CORRECTA OPERACIÓN:


QUE ANÁLISIS ESPECIFICACIÓN

1:510 Transmisor de nivel:

1:511 Fuente de poder Rango de voltaje y 20... 60 VDC


frecuencia permitido
para regular
funcionamiento.

1:512 Displacer Forma, tamaño y Cilíndrico, diámetro


material estándar de 50mm. El
material estándar es de
acero inoxidable.

Medición de nivel El displacer descenderá y


medirá el nivel. Aparecerá
en el LCD un número en
mm al lado de BAL la
altura.

1:513 Servo motor Movimiento del tambor Debe de girar


que contiene el cable. correctamente
desenrollando y en
enrollando el cable de
medición.

1:514 Display Muestra los datos en su Se muestran los datos


panel de 2 líneas y 16 correctamente, no se
caracteres. encuentra quemada alguna
parte que muestra un
carácter.

1:520 Transmisor de temperatura:

1:521 Fuente de poder Voltaje y frecuencia Revisar la placa que viene


requerida por el equipo. adjunta al equipo.
Aproximadamente de 16 –
30 VDC.

1:522 Sensores RTD. Resistencia que existen Con un multímetro deben


en los 16 elementos del de medir la resistencia para
equipo. descartar un posible error
en la medición.

Pág. 10 de 93
Manual de Operación – Seguimiento de la Operación

QUE ANÁLISIS ESPECIFICACIÓN

1:530 Transmisor de presión diferencial:

Se necesita una
Entrada y salida alimentación de 48 VDC y
1:531 Fuente de poder eléctrica del equipo. a la salida se tendrá de 4 a
20mA.

1:540 Transmisor de presión manométrica:

Se necesita una
Entrada y salida alimentación de 48 VDC y
1:531 Fuente de poder eléctrica del equipo. a la salida se tendrá de 4 a
20mA.

1:550 Display local:

Voltaje requerido para De 20 a 62 VDC


1:551 Fuente de poder buen funcionamiento.

Verificación de 2 líneas, 16 caracteres


1:552 Display iluminación y caracteres.

Pág. 11 de 93
Manual de Operación – Seguimiento de la Operación

QUE ANÁLISIS ESPECIFICACIÓN

1:560 RTU

1:561 Fuente de poder Requerimiento para su 240VAC, 200mA


funcionamiento

1:562 LEDS Funcionamiento de los CPU – Parpadeando


LEDS de información de COMM – Prende cuando
funcionamiento. recibe información
I/O – Cambia si está
conectada una tarjeta
inteligente.
ERROR – Prendido si
existe un error.

Pág. 12 de 93
Manual de Operación – Seguimiento de la Operación

QUE ANÁLISIS ESPECIFICACIÓN

1:570 PC

1:571 Pantalla Verificación de los colores y Según las especificaciones y


la resolución de la pantalla. las capacidades del monitor
de la PC

1:572 Mouse Movimiento continúo. Limpio totalmente en el


interior de la bola para su
desplazamiento.

1:573 Impresora Calidad de impresión y de Realizando una impresión de


color. prueba los colores deben de
ser nítidos y las palabras
correctamente impresas.

Tener la última versión de los


1:574 Software Actualización y protección. controladores y del software
con los parches actuales.

.
1:575 Teclado Teclas y sensibilidad Totalmente legibles y
sensibles al primer contacto.

Pág. 13 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Para la medición de cada una de


estas variables se requiere el empleo
de diversos sensores que sean
capaces de medir y transferir esta
información mediante una
comunicación HART a otros
2:000 SUPERVISIÓN DEL dispositivos que finalmente gracias al
SISTEMA DE MEDICIÓN EN programa FUELSMANAGER
podremos desde una PC monitorear
TANQUES DE GLP
de manera eficiente y tomar
decisiones desde una sala de control
de todo el campo.

Los equipos que debemos de


En esta sección se mostrará lo que se
supervisar son;
debe de supervisar para que el sistema
se encuentre en correcto
• Transmisor de Nivel
funcionamiento. Para desarrollar esta
parte del manual nos referiremos a tres • Transmisor de Temperatura
preguntas básicas las cuales son: • Transmisor de Presión
diferencial
• ¿Qué se supervisa? • Transmisor de presión
• ¿Cómo se supervisa? manométrica
• ¿Con qué se supervisa? • Display local
• Generador Solar
Luego de desarrollar estas preguntas • El RTU
culminaremos esta sección con dos • La PC
etapas finales:
Cada uno de los equipos
• Interconexión eléctrica mencionados tendrá su manera de ser
• Dispositivos de alarma y paro supervisados las cuales serán
automático. mencionadas en la siguiente parte.

Dando término a esta breve 2:200 CÓMO SE SUPERVISA


introducción nos dedicaremos a
desarrollar cada parte mencionada Describiremos la manera de
anteriormente. supervisar cada uno de los equipos:

2:100 QUÉ SE SUPERVISA 2:210 Transmisor de Nivel

Dentro del sistema de GLP tenemos • Para empezar deberemos darnos


diversos tanques los cuales importan cuenta de la correcta
saber los siguientes datos: alimentación del equipo
observando cuidadosamente que
• Nivel los cables sean los indicados por
• Temperatura el fabricante y cumplan con las
normas de protección y evitar
• Presión diferencial
interferencia electromagnética de
• Presión manométrica
parte de otros equipos o de la
línea de alimentación.

Pág. 14 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• A continuación es importante parte de otros equipos o de la


saber la buena colocación de la línea de alimentación.
tierra y que cumpla con sus • Las borneras deben de estar
requerimientos para darle correctamente ajustadas.
estabilidad y protección en caso • Notar en la placa los
de una descarga, tanto al equipo requerimientos del equipo y
como al encargado de revisarlo. verificarlos.
• Si se está en un medio donde el • El equipo posee 9 a 7 elementos
peligro de explosión es constante los cuales deben de dar una
es necesario que el equipo lleve medición con cierto grado de
consigo la regulación de prueba error siendo la total:
contra explosiones. ±{0.25+(0.15+0.002|t|) °C,
• Observando la parte externa se • Existe un rango de temperaturas
debe de tener las borneras el cual puede pedir el equipo las
correctamente ajustadas y la cuales son: 20... + 100 °C, -4...
carcasa cubriendo el equipo +212 °F (standard)
protegiéndolo del medio ambiente 50... + 200 °C, -58... +392 °F
en especial del agua. (wide range)
• Durante el funcionamiento el 18... + 80 °C, 0... +176 °F
Displacer se encontrará en (PTB W&B)..... pending
continuo movimiento.
Conjuntamente con el cable de • La temperatura del medio
medición deben de estar en buen ambiente no debe de pasar de
estado y las especificaciones de los límites dados los cuales son:
ambos como diámetro, forma, -20 .. 60 °C.
deben de ser cumplidas de • Los sensores RTD deben de
acuerdo al medio donde están tener la resistencia correcta para
trabajando. así determinar si se encuentran
• Debido a que el TOUCH en cortocircuito o circuito abierto.
CONTROL funciona gracias a los • Para finalizar debemos de
diodos para evitar algún tipo de observar en el display los valores
explosión es necesario que se de la temperatura medida.
encuentre totalmente limpio.
• Para poder ver que el equipo
funciona correctamente es 2:230 Transmisor de presión
necesario realizar una prueba con diferencial
el equipo mediante su matriz de
instrucciones. • Para empezar deberemos darnos
cuenta de la correcta
2:220 Transmisor de temperatura alimentación del equipo
observando cuidadosamente que
• Para empezar deberemos darnos los cables sean los indicados por
cuenta de la correcta alimentación el fabricante y cumplan con las
del equipo observando normas de protección y evitar
cuidadosamente que los cables interferencia electromagnética de
sean los indicados por el parte de otros equipos o de la
fabricante y cumplan con las línea de alimentación.
normas de protección y evitar • A continuación es importante
interferencia electromagnética de saber la buena colocación de la
tierra y que cumpla con sus

Pág. 15 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

requerimientos para darle • Observar las alarmas o algún


estabilidad y protección en caso error en la medición .
de una descarga, tanto al equipo
como al encargado de revisarlo.
• El equipo posee una placa de
identificación, revisarla y verificar 2:250 Display Local
todo su requerimiento se cumplen.
• Las borneras deben de estar
correctamente ajustadas. • Para empezar deberemos darnos
• Verificar que la carga se cuenta de la correcta
encuentre dentro de los rangos. alimentación del equipo
• La comunicación HART es muy observando cuidadosamente que
importante lo cual debe de ser los cables sean los indicados por
verificado y comprobado. el fabricante y cumplan con las
• Observar las alarmas o algún normas de protección y evitar
error en la medición. interferencia electromagnética de
parte de otros equipos o de la
línea de alimentación.
2:240Transmisor de presión • A continuación es importante
manométrica saber la buena colocación de la
tierra y que cumpla con sus
requerimientos para darle
• Para empezar deberemos darnos estabilidad y protección en caso
cuenta de la correcta alimentación de una descarga, tanto al equipo
del equipo observando como al encargado de revisarlo.
cuidadosamente que los cables • El display local tiene un LCD de 2
sean los indicados por el líneas y 16 caracteres los que
fabricante y cumplan con las deben de funcionar
normas de protección y evitar correctamente para evitar
interferencia electromagnética de lecturas erróneas.
parte de otros equipos o de la • Por ser un Display solamente es
línea de alimentación. necesario que los valores
• A continuación es importante observados sean iguales a los
saber la buena colocación de la medidos por sus respectivos
tierra y que cumpla con sus sensores tales como el de
requerimientos para darle temperatura, presión y nivel.
estabilidad y protección en caso
de una descarga, tanto al equipo 2:260 RTU
como al encargado de revisarlo.
• El equipo posee una placa de • Para empezar deberemos darnos
identificación, revisarla y verificar cuenta de la correcta
todo su requerimiento se cumplen. alimentación del equipo
• Las borneras deben de estar observando cuidadosamente que
correctamente ajustadas. los cables sean los indicados por
• Verificar que la carga se el fabricante y cumplan con las
encuentre dentro de los rangos. normas de protección y evitar
• La comunicación HART es muy interferencia electromagnética de
importante lo cual debe de ser parte de otros equipos o de la
verificado y comprobado. línea de alimentación.

Pág. 16 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• A continuación es importante software FUELSMANAGER como


saber la buena colocación de la herramienta para supervisar el
tierra y que cumpla con sus funcionamiento de los equipos que se
requerimientos para darle emplean para medir las variables
estabilidad y protección en caso medidas en los tanques de GLP.
de una descarga, tanto al equipo
como al encargado de revisarlo.
• Es importante verificar los LEDS
para observar alguna falla en el 2:310 Transmisor de Temperatura:
equipo o en la comunicación.

• Medir la resistencia de cada


2:270 PC uno de los elementos
empleando un multímetro
• Para empezar deberemos darnos digital y verificar esté dentro del
cuenta de la correcta alimentación rango. Los cables deben de
del equipo observando estar completamente
cuidadosamente que los cables apantallados. Comprobar que
sean los indicados por el los datos medios tengan la
fabricante y cumplan con las probabilidad de error requerida.
normas de protección y evitar
interferencia electromagnética de Debido a que este equipo es el único
parte de otros equipos o de la que puede ser supervisado y
línea de alimentación. comprobar su funcionamiento con un
• A continuación es importante instrumento especial que en este caso
saber la buena colocación de la es el multímetro, el resto de los
tierra y que cumpla con sus transmisores y equipos deberán de
requerimientos para darle verificarse visualmente como se anotó
estabilidad y protección en caso en la sección anterior. La supervisión
de una descarga, tanto al equipo visual únicamente se podrá realizar en
como al encargado de revisarlo. el campo pero en la sala de monitoreo
se cuenta con el software apropiado
2:300 CON QUÈ SE SUPERVISA SCADA que nos permitirá realizar
algunas acciones y comprobar el
En esta parte podemos anotar que funcionamiento del equipo.
para llevar a cabo la supervisión de los
equipos; se debe de tener en cuenta 2:320 SOFTWARE FUELSMANAGER
que todos son alimentados con una
fuente ya sea de voltaje continuo Para ingresar al programa se deben
generado por el panel solar o de voltaje de seguir tres pasos:
alterno proveniente de la red eléctrica.
En todo momento; es necesario llevar • Estando en WINDOWS, entrar
un multímetro para que se pueda a INICIO y luego PROGRAMAS
comprobar que al equipo le llegue el • Seleccionar FUELSMANAGER
voltaje y la corriente mencionados en la • Del subgrupo seleccionar
sección anterior: COMO SE OPERATE
SUPERVISA. Teniendo en cuenta esta
parte se detallará con qué se debe Dentro del programa se tiene varios
supervisar los equipos. Al final de esta campos los cuales son;
sección anotaremos el empleo del

Pág. 17 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• Barra de Menú: Muestra las F2: Abre el GRAPHIC DISPLAY


opciones que están disponibles SELECTION
dependiendo de la ventana F3: REPORT LIST SELECTION
activa. (Ver Figura 1 : Pantalla F4: DATABASE POINT MONITOR
del Operador) F5: ALARM SUMMARY
• Display Menú: Permite mostrar F6: Silencia las alarmas
diferentes ventanas como: F7: Abre la pantalla TANK DETAIL
FUELSMANAGER SYSTEM F8: Abre TANK GROUP
COMMUNICATIONS, WEIGHTS F9: Cambia entre GRAPHIC Y
& MEASURES SEALS o permite TABULAR TANK GRIUP
salir del programa.
• Menú de Alarma: Permite CTRL+F4: Cierra la ventana actual
activar, observar y conocer el CTRL+TAB: Cambia entre
tipo de alarma así como imprimir FUELSMANAGER y otras ventanas
y mostrar la lista de alarmas ALT+TAB3: Cambia entre todas las
ocurridas. aplicaciones WINDOWS abiertas.
• POINT Menú: Permite Luego de conocer las teclas podemos
monitorizar cualquier variable empezar a anotar los pasos a seguir
continuamente y permite realizar para poder conocer la situación de los
comandos. tanques.
• TOOLS Menú: Permite una
Macro Opción. Para conocer el estado de un tanque
• EDIT Menú: Activo cuando está se debe de realizar lo siguiente:
seleccionado un grupo. Se
puede cambiar la configuración • Presionar F7 para ingresar al
dinámica y estática de la DIALOGBOX de SELECT
presentación. TANK POINT
• MOVEMENTS Menú: Permite • Seleccionar un tanque
ver los Movimientos del específico para mostrarse en la
producto. pantalla
• TREND Menú: Activo cuando • Hacer clic en SELECT para ver
TANK DETAIL lo está. Permite los detalles del tanque.
configurar y observar las
variables del tanque.
• WINDOW Menú: Muestra mas Para trabajar con varios tanques a la
opciones dependiendo de la vez debemos de realizar lo siguiente:
ventana que esté activa.
• HELP Menú: Permite acceder a • Presionar F8 para que
algunas consultas que se quiera aparezca TANK GROUP
obtener sobre el programa o SELECT.
alguna acción.
• ALARM TOOL BAR: Permite ver
la condición de cualquier alarma.
Se puede silenciar, conocer o
ver la información de la alarma.
Para trabajar de manera más rápida
posee SHORTCUTS. Las teclas y sus
funciones son:

F1: regresa al INDEX DISPLAY


Pág. 18 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Fig. 3: Información de gráfica

Dependiendo de la situación del


tanque aparecerán otros avisos.

Fig. 1: Tank Group Select Para observar el historial del tanque


se puede entrar a TREND de la
STATIC significa que los valores no se siguiente manera:
actualizan constantemente como el
DYNAMIC y para ver los valores reales • Del MENU BAR seleccionar
se debe de ingresar al tanque en TREND MENU
particular. • Abrir el submenu de REAL-
TIME
Presionando F9 se puede intercambiar • Seleccionar OPEN y aparecerá
entre una vista Gráfica y una tabulada. la ventana.
(Ver Figura 5)

Para mostrar las variables realizar lo


siguiente:

• Seleccionar EDIT MENU del


MENU BAR
• Seleccionar SELECT ALT VIEW
PROCESS VARIABLE y
aparece un cuadro de diálogo.
• Desplegar el menú y seleccionar
la variable deseada.
• Hacer clic en SELECT

Fig. 2: Selección de Variables

Para obtener mayor información basta


con tan solo mover el Mouse sobre la
gráfica.

Pág. 19 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Fig. 4: Pantalla del Operador.

Fig. 5: Pantalla de Detalles del Tanque.

Pág. 20 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Fig. 6: Pantalla de Tendencias (TRENDS)

Fig. 7: Pantalla de Operación – Comandos del Medidor de Nivel

Pág. 21 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

2:400 INTERCONEXIONES
ELÉCTRICAS: 2:500 DISPOSITIVOS DE ALARMA Y
PARO AUTOMÁTICO

En el sistema de monitoreo de Cada uno de los transmisores y


variables en Tanques de GLP se equipos posee dispositivos de alarma
diferencian dos Zonas: Una es la Zona que permiten darse cuenta al operario
de campo y la otra es la Zona de lo que está ocurriendo en ese
Control. Ambas trabajan con instante.
Interconexiones eléctricas.

2:510 DISPOSITIVOS DE ALARMA


2:410 ZONA DE CAMPO
A continuación se mostrará los
Se encuentra conformado por los dispositivos de alarma que posee
siguientes equipos: cada uno de los equipos:

• Transmisor de Nivel
• Transmisor de Temperatura 2:511 Transmisor de Nivel:
• Transmisor de Presión
Manométrica Una función para proveer salidas de
• Transmisor de Presión hasta 4 contactos está presente en
Diferencial este transmisor cuando el nivel
• Display Local excede un valor especificado. Todos
los valores están incluidos en la
Para esta Zona se cuenta con un pantalla GVH=240.
Generador a partir de las Celdas
Solares que proveerán 48 VDC Para nuestro caso esta consideración
constantes de tal manera que los de alarmas esta registrada solo a nivel
equipos trabajen normalmente. del software Fuels manager donde se
hablara mas al detalle sobre las
2:420 ZONA DE SALA DE CONTROL alarmas.

Se encuentra conformado por los


siguientes equipos: 2:512 TRANSMISOR DE
EMPERATURA:
• RTU
• PC Si el transmisor de temperatura
experimenta un error se mostrará un
Estos equipos se mantendrán aviso y se enviará un mensaje el
alimentados por la red eléctrica de receptor.
220VAC/60Hz
Si el transmisor de temperatura
Para tener una mejor claridad de la produce un corto circuito o
manera en que estos equipos son rompimiento de alguno de sus
Interconectados eléctricamente se elementos así como en los cables
puede apreciar el Diagrama de Bloques mostrará una temperatura extrema
Funcional. como -49.5ºC (Corto circuito) o 359ºC
(por rompimiento)

Pág. 22 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• A705 Error de medición


Luego de que se pierde la • A707 VAL X de tabla fuera
comunicación mostrará 395.5ºC en la límites edición
posición de HOME • A711 VRI o VRS fuera límites
edición
Los mensajes a mostrar son: • A713 Punto 100% fuera límites
edición
TEMP COM OPEN. Línea común • A716 Rotura diafragma sensor
abierta. • A719 VAL Y de tabla lin. Fuera
TEMP COM SHORT. Línea común limites edición
cerrada. • A721 Nivel posición cero fuera
ELEM X OPEN , X=0…16. Número de límites edición
elemento abierto.
• A722 CALIB LLENO o CALIB
ELEM X SHORT , X=0…16. Número
VACIO fuera de limites edición
de elemento en corto.
• A723 CAUDAL MAX fuera
ELEM O RANGE OVER. Elemento
limites edición
con un rango fuera.
TEMP BELOW RANGE. Temperatura • A725 Error conexión sensor,
debajo del rango. perturbación cíclica
TEMP OVER RANGE. Temperatura • A728 Error RAM
sobre el rango. • A729 Error RAM
BELOWBOT POINT. Temperatura de • A736 Error RAM
gas se mide únicamente. • A736 Error medición
• A738 Error medición
• A739 Error medición
2:513 Transmisor de Presión • A741 ALTURA DEPOSITO
Diferencial fuera de limites
• A742 Error conexión sensor
Este equipo posee una gran variedad (carga)
de alarmas las cuales son: • A743 Error electrónico PCB
durante inicialización
• A101 Error electrónico en sensor • A744 Error electrónico PCB
EEPROM Principal
• A110 Error suma verificación • A747 Software sensor
en EEPROM : segmento incompatible con electrónica
configuración • A748 Fallo de memoria en el
• A113 Fallo ROM en proceso de señal.
electrónica transmisor
• A121 Error suma verificación en 2:514 Transmisor de Presión
segmento fábrica de EEPROM. Manométrica
• A122 Sensor desconectado
• A130 EEPROM defectuoso Este equipo posee una gran variedad
• A131 Error suma de verificación de alarmas las cuales son:
EEPROM segmento min/max
• A132 Error suma de verificación • A101 Error electrónico en
EEPROM totalizador sensor EEPROM
• A133 Error suma verificación • A110 Error suma verificación
EEPROM historia en EEPROM : segmento
• A703 Error de medición configuración
• A704 Error de medición
Pág. 23 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• A113 Fallo ROM en • A748 Fallo de memoria en el


electrónica transmisor proceso de señal
• A121 Error suma verificación en
segmento fábrica de EEPROM.
• A122 Sensor desconectado 2:515 Display Local
• A130 EEPROM defectuoso
• A131 Error suma de verificación
EEPROM segmento min/max El Display Local presenta los
• A132 Error suma de verificación siguientes avisos:
EEPROM totalizador
• A133 Error suma verificación • LOCAL ERROR NMT:
EEPROM historia
• A703 Error de medición Mala conexión con el transmisor de
• A704 Error de medición temperatura.
• A705 Error de medición
• LOCAL ERROR: DEV 1 o 2:
• A707 VAL X de tabla fuera
límites edición
Error en comunicación HART
• A711 VRI o VRS fuera límites
edición
• DEVICE ERROR NMS
• A713 Punto 100% fuera límites
edición
Error en Transmisor de nivel.
• A716 Rotura diafragma sensor
• A719 VAL Y de tabla lin. Fuera • DEVICE ERROR NMT
limites edición
• A721 Nivel posición cero fuera Error en Transmisor de Temperatura.
límites edición
• A722 CALIB LLENO o CALIB • DEVICE ERROR DEV 1 o 2
VACIO fuera de limites edición
• A723 CAUDAL MAX fuera Error comunicación HART
limites edición
• A725 Error conexión sensor, • OVERTENSION
perturbación cíclica
• A728 Error RAM Displacer atascado
• A729 Error RAM
• A736 Error RAM • SUB TENSION
• A736 Error medición
• A738 Error medición Cable de medición cortado
• A739 Error medición
• A741 ALTURA DEPOSITO fuera • SIFA ERROR
de limites
• A742 Error conexión sensor Error en transmisor de Nivel
(carga)
• A743 Error electrónico PCB • ROM ERROR
durante inicialización
• A744 Error electrónico PCB Error en ROM
Principal
• A747 Software sensor • POWER FAILURE
incompatible con electrónica
Fuente de alimentación con error
Pág. 24 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

de la función de salida cuando al


• RAM FAILURE menos una referencia concuerda.

Información de la RAM errónea (DAL) Alarma digital:

2:516 RTU Monitorea un código proveniente de


un DI, ALSEL o cualquier otro punto y
El RTU posee diferentes alarmas las activa una salida si la condición de
cuales podremos identificar a alarma se detecta.
continuación:
Posee los siguientes parámetros:
(AAL) Punto de alarma analógica:
TAG
Monitorea un punto flotante. El AAL PNTREF
activa una alarma si alguna condición CONTROLREF
es detectada. OUTPUTLINK
MODE
Esta alarma debe de poseer los FILTER
siguientes parámetros configurados: REPORT
MAXTIME
TAG RESETCMD
PNTREF VALUE
CONTROL REF RAWVALUE
OUTPUTLINK OUTPUTCMD
LoLo CONTROL
Low ELAPSE
High ONTCHECKSUM
HiHi ONTSTATUS
HYSTERESIS
HOLD OFF El DAL Monitorea continuamente el
REPORT valor de PNTREF y lo guarda en
MAXTIME VALUE o RAWVALUE dependiendo si
RESETCMD esta en MODE 0 o 1.
VALUE Si el modo es 0 y el VALUE es
REFVALUE NORMAL o OFF el comando
El AAL monitores continuamente el OUTPUTLINK esta en OFF. Si el
valor PNTREF y coloca la información valor de PNTREF está en ALARMA o
en REFVALUE. Luego REFVALUE es ON el OUTPUTLINK está en ON. Para
comparada con LoLo, Low, High y HiHi modo 1 la operación lógica AND se
realiza entre RAWVALUE y FILTER
(ALSEL) Selector de Alarma: resultando en alarma.

Recibe múltiples entradas y produce 2:517 SOFTWARE FUELSMANAGER


una sola salida. Su función es similar a
una compuerta OR de 8 entradas. El El Programa FUELSMANAGER posee
valor ALSEL puede usarse como la capacidad de trabajar con alarmas
entrada para otro punto como una para que desde la PC se pueda
alarma digital. El ALSEL monitorea manejar y verificar las alarmas en los
continuamente las entradas de diferentes tanques de GLP.
referencia. Este punto coloca el valor

Pág. 25 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

El FUELSMANAGER OPERATE OPERATOR INFORMATION:


provee dos métodos al operador para Identifica el nombre del operador que
trabajar con configuración de alarmas, ha ingresado al sistema así como la
y visor de alarmas: El ALARM MENU y fecha y la hora.
el ALARM TOOL BAR.
ALARM INDICATOR BOX: Muestra el
ALARM MENU: color de la alarma de mayor prioridad
en el sistema. Los colores son:
Figura 7: Barra de Herramientas de Alarma
Negro: No hay alarma
Permite al usuario silenciar, conocer y Color parpadeando: El sistema posee
buscar a través de las alarmas. El alarmas activas no conocidas.
operador puede también acceder al Verde parpadeando: Varias o una
resumen de alarmas. El menú incluye: alarma regresó a lo normal pero no se
ha reconocido.
Color sin parpadear: Una o varias
alarmas no han regresado a lo normal
pero se conocen.

ALARM MODE BUTTOM: Con este


botón se puede viajar pro varios modo
de alarmas para responder frente a
Figura 8: Alarmas ellas. Los modos son:

SILENCE: Permite silenciar la alarma SELECT_ Se muestran todas las


alarmas
ALARM LINE: Posee un submenú con NEWEST UNACK_ Muestra alarmas
las mismas opciones que el ALARM nuevas no conocidas
TOOL BAR. OLDEST UNACK_ Muestra alarmas
SUMMARY: El submenú se usa para viejas no conocidas.
abrir, restaurar y cerrar la ventana NEWEST ALARM_ Muestra la alarma
ALARM SUMMARY. Acá aparecen las mas reciente.
alarmas ocurridas desde la más OLDEST ALARM_ Muestra la alarma
reciente. El operario puede cambiar la más antigua.
longitud de las alarmas
redimensionando la pantalla. CURRENT ALARM STATUS: Muestra
la característica de la alarma en el
LOG FILE BROWSER: Abre la ventana orden en que van apareciendo en el
donde se puede ver e imprimir las sistema.
alarmas y los eventos.
Color parpadeando: El sistema posee
ALARM TOOL BAR: alarmas activas no conocidas.

Se ubica en el fondo de la ventana de Verde parpadeando: Varias o una


FUELSMANGER OPERATE. Permite alarma regresó a lo normal pero no se
conocer y ver la información de las ha reconocido.
alarmas como el número de la alarma, Color sin parpadear: Una o varias
la descripción y la prioridad. alarmas no han regresado a lo normal
(Ver Figura 7) pero se conocen.

Pág. 26 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ALARM BUTTONS: Son botones Si uno desea ver la alarma en un


gráficos que permiten al operario tanque en especial y ver todos sus
navegar a través de las diferentes detalles puede ingresar al TANK
alarmas DETAIL mencionado en la parte de
CON QUE SUPERVISAR.
ALARM LINE: Describe la alarma del
sistema. Si no hay aparecerá NO Para Reconocer la alarma es
ACTIVE ALARMS. SI se presenta una necesario ingresar al ALARM
alarma aparecerá: SUMMARY y hacer clic en
ACKNOWLEDGE.
TIME: Tiempo en que ocurrió la alarma
DATE: Fecha de la alarma Para silenciarla en el MENU BAR abrir
DATABASE POINT: Lugar de la alarma ALARMA MENU y luego hacer clic
y la variable con el Mouse sobre el botón
ALARM STATUS: muestra la SILENCE.
condición: DESCONECTADO, ALTO
ALTO, ALARMA DE MOVIMIENTO. Todas las alarmas se guardan en un
LOG que se puede acceder de la
Cuando se activa una alarma ocurrir: siguiente manera:

• Suena una alarma con la


intensidad variable de acuerdo a • En MENU BAR ingresar a
la prioridad. ALARM MENU
• Parpadean las luces en el • Seleccionar SHOW LOG FILE
programa BROWSER
• Los botones parpadean con el • El LOG FILE aparecerá.
mismo color de la alarma
• Las alarmas y eventos se Para ver el detalle del LOG FILE
guardan en un archivo. primero escoger la base de datos del
Luego de que suene la alarma se sistema, la fecha y el tipo de
deben de ver los detalles, conocer la información. Segundo hacer clic en
alarma y silenciarla y realizar lo OPEN y tercero el LOG FILE mostrará
necesario para eliminar la alarma del la información.
campo. Para imprimir el LOG hacer clic en
PRINT y hacer clic en OK.
El operador puede usar el ALARM
SUMMARY para ver todas las alarmas
sin excepción.

Pág. 27 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Figura 8: Lista de Alarmas

Figura 9: Lista de Eventos

Pág. 28 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Una vez que estén abiertos, los


518 Trabajando con alarmas usuarios puedan cambiar la longitud
del resumen de alarmas dando click
Herramientas de alarma y arrastrando el borde inferior a una
FuelsManager OPERADOR provee posición deseada.
al operador dos métodos de trabajo,
la exhibición y la gerencia de Log File Browser
alarmas: el menú de alarmar y las Abrir el Log File Browser, donde el
herramientas de alarmas. operador puede visualizar e imprimir
Menu de alarmas los informes para las alarmar y los
Este menú permite a usuarios acontecimientos.
silenciar, reconocer, y hojear a
través de alarmar. Los operadores Barra de herramientas de alarma
pueden también tener acceso al La barra de la herramienta de
resumen del alarmar. Las opciones alarmar está situada en el fondo de
del menú incluyen: la ventana OPERATE
FuelsManager.
Permite que el usuario visualice y
reconozca la información de la
alarma así como el número de la
alarma, la descripción de la alarmar
y la prioridad de la alarmar.

Silence (silencio)
El comando del silencio permite que
los usuarios silencien las
alarmas(s).
Línea de alarma
El submenú de la línea de alarmar Información De Operador
incluye las mismas capacidades Identifica al operador registrado
encontradas en la barra de la actualmente sobre el sistema, junto
herramienta del alarmar. con la hora y la fecha.
Seleccionar cualquiera de estas
opciones produce el mismo
resultado que presionando el botón Caja Del Indicador Del Alarmar
correspondiente del icono en la La caja del indicador de alarma
barra de la herramienta de alarma. exhibe el color de alarmas activo de
la prioridad más alta del sistema.
Resumen
El submenú de la ventana de
resumen de alarma se utiliza para
abrir, para restaurar, y cerrar. El
resumen del alarmar enumera los
alarmar actuales con el alarmar más
reciente exhibido en la parte
superior de la lista.

Pág. 29 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Color Descripción Estado Actual De la Alarma


El estado actual de alarma depende
Black (negro) No hay alarmar presentes.
del valor de la base de datos. Por
Flashing color El sistema contiene no
ejemplo, si una alarma de nivel de
(Color que reconocido, activo alarma(s). tanque llega a ser activo, esta línea
destella) El color refleja el alarmar (s) exhibiría un estado, por ejemplo
de la prioridad más alta.
punto bajo o alto-alto
Las alarmas aparecen en el orden
Flashing green Una o mas alarmas han
(El destellar vuelto al estado normal, en el que ocurren. Este numero
verde) pero no se han reconocido. mostrado en el área del estado
Non-flashing Unos o más alarmar no han representa donde actualmente El
color vuelto ala normalidad, pero
(color No-que han sido reconocidos. alarma selecciona esta dentro de la
destella) El color refleja el alarmar (s) lista total de alarmas.
de la prioridad más alta.

Color Descripción

Botón Del Modo De Alarmar Flashing color alarma activa No


(Flashing color) reconocida
Usando el botón del modo de
alarma, los operadores pueden
Flashing green la alarma ha vuelto al
completar un ciclo con varios modos (El destellar estado normal, pero no a
de alarma para responder a las verde) sido reconocida
alarmas. Vea la tabla actual del
estado del alarmar para los detalles Non-flashing color El alarmar no ha vuelto a
(color No-que estado normal, pero ha
de cada modo. El completar un ciclo destella) sido reconocida
con el modo diferente cambiará la
información de operador
y los botones exhibidos en la barra
de la herramienta de alarma. Botones de Alarma
Los operadores pueden revisar a
través de cualquier alarma actual
Modo Descripción
usando los botones en la barra de la
Selecto Se utiliza en todos los tipos y
herramienta. Los tres botones
modo de alarmas. adicionales están disponibles,
dependiendo del tipo de alarma.
Newest UnAck Se utiliza para visualizar Algunas alarmas tienen un archivo
nuevas alarmas no gráfico asociado, el archivo de
reconocidas
ayuda o ambos.
Oldest UnAck Se Utiliza en reconocido
antiguas alarmas no
reconocidas

Newest Alarm Se Utiliza en nueva alarma

Oldest Alarm Se Utiliza en antigua alarma

Pág. 30 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Botón de Elemento Descripción Formato


Nombre
Alarma Descripción

Presionar el botón Tiempo La hora en la que HH:MM:SS


Reconocimien con el check para la alarma o curio (Horas,
to reconocimiento de expresado en el minutos,
alarmas formato segundos).

Deshabilitar el Fecha La fecha en la MM/DD/YY


Silencio
sonido de alarmas que ocurrió la (Mes , Día ,
alarma Año).
Permite visualizar la expresado en :
primera alarma
Primero
exhibida en el fuels
manager
Punto de la El nombre que
base de parece
Visualización de la datos corresponde a
alarma anterior a la nivel en la base
Anterior
alarma exhibida de datos
actualmente

Visualización de la Estados de La base de datos


alarma siguiente a la alarma señala la
siguiente condición de
alarma exhibida
actualmente alarmar,
ejemplos incluye:
Permite visualizar la Desconectado,
ultima alarma alarmar alto alto
Ultimo
exhibida en el fuels y movimiento.
manager

Visualización del
Resumen
resumen de tareas
Cuando una alarma suena
Si hay un grafico
asociado a la alarma
actualmente Cuando una o más alarmas llegan a
Gráfico de
ayuda
activada. estar activos, pueden ocurrir los
Permite activar el
grafico run-time a la siguientes acontecimientos:
alarma asociado El tono audible ocurre
Visible si hay un correspondiendo a la prioridad de
Archivo de archivo de la ayuda las alarmas. Cuanta más alta es la
ayuda asociado al alarmar
actualmente pitido, más alta es la prioridad.
exhibido
Visible solamente si
el alarmar pertenece Alarma de luces de la caja
Detalle del
tanque
a un tanque. Se indicadora (encontrada en el fondo
utiliza para activar el
detalle del tanque de la ventana) a cada alarma se le
asociado al alarmar. asigna un color (por ejemplo rojo,
amarillo).
Línea de alarma
La línea de alarma describe una • Los botones y/o el luces con
alarma en el sistema. Si no hay el color asignados a los
alarmas presentes, las exhibiciones objetos el color asignado de
de línea de alarmas: **NO ACTIVE la alarma. Algunos de los
ALARMS** gráficos facilidad-específicos
Cuando una alarma está presente, pueden contener el texto o
la información se muestra como se los objetos que destellan
indica en la tabla cuando las alarmas

Pág. 31 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• Las alarmas y los siguiente se proporciona para cada


acontecimientos se registran alarma individual
a un archivo de disco.
El resumen de alarma enumera un
máximo de 28 alarmas por la página
Respondiendo a una alarma con las alarmas más reciente en la
Generalmente, una respuesta de tapa de la lista. La información
operador estará a: siguiente se proporciona para cada
• Opinión los detalles del alarmar individual
alarmar.
• reconocido y silenciando la
alarma. Time & Date (e.g. 11:14:51
• Realice las operaciones para 02/21/96)
quitar la condición de alarma
en el campo. Tag, Description & Variable (e.g.
Site_34.Tank603.GAUGE, Site 34
La barra de la herramienta de la Tank 603, Temperature)
alarma (descrita en la sección
anterior) proporciona algunos Alarm status (e.g. Low-Low)
detalles básicos del estado actual
del alarmar. FuelsManager
OPERATE también permite que
estos detalles sean vistos por el
operador usando el resumen de
alarmas.

Detalles de la visualización de
alarmas usando el resumen de
alarmas

El operador puede utilizar el


resumen del alarmar para visión
todos los alarmar reconocidos y no
reconocidos actuales. Para tener
acceso al resumen del alarmar,
realice el paso siguiente

Pasó a paso
• En la barra de
Herramienta de alarmas seleccione
el icono del resumen de alarmas.
• El resumen de alarma aparece
sobre la ventana actual.

El resumen de alarmas enumera un


máximo de 28 alarmas por página
con la alarma más reciente en la
tapa de la lista. La información

Pág. 32 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

El informe ahora será


recalcado.

• Elija La Exhibición. Se exhibe


el informe seleccionado
519 INVENTARIOS
Al exhibir informes sobre la pantalla,
FuelsManager permite que los
operadores trabajen con informes
múltiples, con cada informe exhibido
en una ventana separada.
Informes Predefinidos ¡Nota! Cuando un informe se
exhibe en la pantalla la barra de
Los operadores pueden trabajar con menú contiene dos menús
un número de informes predefinidos adicionales, impresión y páginas
que provee el FuelsManager. Los
informes discutidos en esta sección
son los informes que fueron creados
en el OPERADOR de
FuelsManager.
Para exhibir un informe, los
operadores deben primero abrir la
caja de diálogo de informes del
FuelsManager, que permite a los
operadores:

• Impresión de informe
Report Manager dialog box
• Selección de una impresora

• Escribir un informe

• Habilitar y deshabilitar los


informes

Para abrir la caja de diálogo del


Report Manager, realice los pasos
siguientes:

Pasó a paso atajos con el teclado Report window


• Presione la llave F3 en el
teclado
Páginas de Reporte Múltiples
• Seleccione el informe La página de informes múltiples se
deseado en la caja de puede ver usando los comandos del
diálogo del REPORT menú de la página, de atajos del
MANAGER.

Pág. 33 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

teclado o barras de las ventanas imprime un informe exhibido de la


desplegadles. ventana de Reportes:
Aquí mostramos el menú de la
página con los comandos y atajos Imprimir un reporte no exhibido:
asociados del teclado. abrir la caja de diálogo de Report
Manager usando las instrucciones
previas y luego:
Paso por paso
- Seleccione el informe deseado en
la caja de diálogo del Report
Manager.
- Confirme que la impresora
correcta está seleccionada.
Habilitando o deshabilitando un - De click en impresión.
informe
El operador puede inhabilitar o
habilitar un informe seleccionado de Imprimir un informe actualmente
la caja de diálogo del Report exhibido:
Manager del informe.
Cerciórese de que la ventana del
informe sea la ventana actualmente
• Seleccione el informe
seleccionada y entonces:
deseado en la caja de
diálogo del Report Manager.
- Hacer click en el menú print de La
El informe ahora será
caja de diálogo de la impresión
resaltado.
que aparece.
Luego
- Seleccione las opciones de la
• Click en Enable. El informe
impresión.
seleccionado llega a ser
- De esta caja de diálogo, los
activo.
usuarios pueden seleccionar la
impresora deseada, definen la
gama de impresión y el número de
• Click en Disable. El informe
copias. Los operadores también
seleccionado llega a ser
tienen la opción de la impresión a
inactivo.
un archivo de disco.
- Una vez seleccionado hacer clik
Un operador puede desear
en OK.
inhabilitar un informe por varias
razones:
Imprimir a un archivo:
-Impresión de problemas
Seleccionar la ' impresión para
archivar ' la opción permite que el
-Mantenimiento de la impresora
operador almacene el informe como
archivo de disco en el directorio del
-Cambios del operador
proyecto en comparación con la
impresión de un informe hard-copy.
La impresión de un informe
Pasó a paso
El operador puede imprimir un
reporte no exhibido de la caja de
diálogo del Report Manager o

Pág. 34 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

De la caja de diálogo de la de la noche. El informe actual de


impresión, ' print to file'. los volúmenes del tanque (que se
Seleccione OK. La impresión para fija para imprimir cada 2 horas) no
archivar la caja de diálogo aparece se imprime durante el turno de
Incorpore un nombre del archivo noche. Así pues, el operador de
usando la extensión *.prn de archivo cambio inhabilita el informe antes de
(ejemplo TankFarmWest.prn). que él o ella se vaya. En el extremo
del turno de noche, el operador del
turno de noche permite el informe,
Notas sobre manuales de impresión para imprimirlo en el intervalo
siguiente.
Los informes activos se imprimen en
los intervalos preestablecidos e
imprimen los tiempos definidos Otros tipos de informes
cuando el informe fue creado.
Otros informes que se pueden hacer
Permitir la impresión de un informe desde OPERATE FuelsManager
causa que el próximo reporte incluyen:
especifique el tiempo y el intervalo - Informes Históricos.
de impresión. -Informes automáticos de
Alarm/Event.
Los informes inactivos no imprimen - Informes Del Browser Del Fichero
en las horas especificadas. de diario.

Contactar con un administrador o Informes Históricos


supervisor para listar los intervalos
de impresión de los reportes. Para las instrucciones completas en
la configuración de informes
La impresión del informe no afecta históricos, refiérase al manual del
su tiempo o intervalo predefinido de administrador de FuelsManager.
la impresión. Por ejemplo, suponga Puede haber un número de
que el informe actual del inventario informes históricos predefinidos en
del tanque está fijado para imprimir el sistema que los operadores
cada hora (03:00, 04:00, etc.). La pueden abrir, éstos podría ser:
impresión del informe en 03:50 no
afecta el tiempo programado a las Inventario Actual Del Tanque
04:00. Tanque Activo
Tanque Inactivo
Imprima los archivos, que se Cambio Completo Pasado Del
pueden ver usando cualquier Tanque Del Día
programa de texto, el archivo debe Cambio De siete días Del Tanque
ser almacenado en el directorio del Cambio Completo Pasado Del
proyecto. Los subdirectorios Tanque De la Semana
señalados donde se almacenan los Cambio Completo Pasado Del
archivos dependen de la facilidad. Tanque Del Mes
Consulte a un administrador o Cambio del tanque del mes hasta la
supervisor antes de continuar. fecha

Por ejemplo, suponga que hay tres


cambios: mañana y Transcurso de

Pág. 35 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Abrir un informe histórico


Para abrir un informe histórico
predefinido realice los pasos
siguientes:

Pasó a paso

Hacer click en la barra de menú que


se muestra.
Seleccionar y abrir
Seleccione Los Informes Históricos.
El submenú histórico de los
informes aparece con una lista de
informes predefinidos.
Seleccione el informe requerido del
submenú. La ventana histórica del
informe abre para mostrar los datos
requeridos.

Pág. 36 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Resumen De Comandos
Display Open Report (F3)
Permite que el usuario seleccione un informe en tiempo real para abrirse
Display Open Historical Reports
Exhibe una lista de los comandos del submenú que permiten que el usuario
abra varios tipos de informes, que serán enumerados como submenús

Print menú
Solamente disponible cuando una ventana del informe es activa - permite que
el usuario imprima el informe actual

Page Next Page (Ctrl + PgUp)


Exhibe la página siguiente del informe actualmente exhibido

Page Previous Page (Ctrl + PgDn)


Exhibe la página anterior del informe actualmente exhibido

Page Screen Down (PgDn)


Bajar hacia abajo de la página actual del informe actualmente exhibido

Screen Up (PgUp)
Page
Subir hacia arriba de la página actual del informe actualmente exhibido

Pág. 37 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

520 TENDENCIAS HISTORICAS

Comprendiendo las tendencias en los tanques

La característica de la Tendencia permite al operador ver las tendencias en


tiempo real y las Tendencias Históricas. La tendencia definida despliega los datos
en un formato de tiempo versus magnitud que simula el funcionamiento de un
registrador de mapa de tira convencional. Se proporciona Una línea Horizontal de
tiempo Un tiempo para el movimiento por la tendencia. Los valores, corresponden
a la posición del tiempo -línea, se despliega en el formulario decimal. Una reja
optativa puede desplegarse dentro de cada ventana con línea horizontal y vertical
que espacia eso puede modificarse a cualquiera Tiempo.
Las Tendencias del tanque sólo son accesibles desde la ventana de Detalle de
Tanque usando el menú Trend. Las Tendencias del tanque le permiten al
usuario ver uno o más database de puntos (variables) para ese tanque en
particular. Por ejemplo, una Tendencia del Tanque puede rastrear el nivel del
tanque, la temperatura y volumen de totalidad de un solo tanque.

Las Tendencias genéricas

Las Tendencias genéricas proporcionan el acceso a uno o más puntos variables


de la base de datos. Éste puede ser cualquier punto o variable de la base de
datos que configuramos. Por ejemplo, una Tendencia Genérica puede mostrar el
nivel del tanque de tres diferentes tanques simultáneamente.

Tendencia a Tiempo Real y Tendencias Históricas

Las Tendencias en tiempo real le proporcionan la información actual al usuario en


el momento que la ventana de la tendencia se abre. El uso de las Tendencias
histórico graba los datos. El operador proporciona un inicio y fin del tiempo de la
tendencia a ser producida. Ambos tipos de Tendencias tienen una configuración
prefijada para un punto de la base de datos dado. Para las Tendencias Históricas
para ser producido, FuelsManager OPERATE debe tener el acceso a los datos
históricos para el Tiempo especificó. El usuario puede ver ambos El tanque y las
Tendencias Genéricas en a tiempo real de una base de datos histórica.

Pág. 38 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Área Descripción

El pen box permite que los usuarios


vean la información del cursor en la
posición de la barra de diapositiva.
Pen Box Dentro de la rejilla de la exhibición. Los
operadores pueden cambiar las
cualidades del lapicero haciendo click
te en la caja del lapicero (pen box).

El área de la hora y de la fecha exhibe


la hora y la fecha en la barra de
Time & Date diapositiva. En tiempo real , el botón de
(fecha y hora) pausa congela la rejilla de la exhibición
permitiendo que los usuarios vean el
detalle de la hora y fecha.

La escala del valor define el eje vertical


en incrementos del valor. Los valores
se dibujan de la base de datos histórica
Value Scale
y se exhiben en forma decimal. Los
(escala de
operadores pueden fijar las divisiones
valor)
principales y de menor importancia para
el eje vertical.

La barra del tiempo define la colocación


Time Bar del eje del tiempo. Los operadores
(Barra Del pueden exhibir el eje tiempo a lo largo
Tiempo) de la parte superior e inferior de la rejilla
seleccionando las opciones deseadas.
La rejilla de la exhibición da a los
usuarios una representación gráfica de
Display Grid
los valores que ha tenido el tanque.
(Rejilla De la
Los valores se exhiben en forma
Exhibición)
decimal.

La barra de desplazamiento permite a


acceder al usuarios a la información en
Slider Bar
un tiempo determinado dentro de la
(Barra Del
rejilla de la exhibición, los valores se
Resbalador)
demuestran en la caja del lapicero (pen
box ).

Pág. 39 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Abriendo Una Tendencia Predefinida De Un Detalle De Tanque


La operación más común de la tendencia para el operador es abrir una tendencia
en tiempo real del tanque de una ventana del detalle del tanque. Con la ventana
requerida del detalle del tanque abierta, siga estos pasos:

Paso a Paso

• De la barra de menú seleccione el menú de la tendencia.


• Abra el submenú en real time (tiempo real).
• Seleccione y abra. La ventana de la tendencia del tanque se abre.

Configurando Una Tendencia Para Un Tanque Existente

Los operadores pueden modificar o crear sus propias tendencias para requisitos
particulares. Este ejemplo muestra cómo modificar las configuraciones existentes
predefinidas para una tendencia del tanque. Con la ventana requerida del detalle
del tanque abierta, siga los siguientes pasos:

Pasó a paso

Pág. 40 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• De la barra de menú seleccione el menú de la tendencia.


• Amplíe el submenú en tiempo real y seleccione el comando de configuración.
La caja de diálogo en tiempo real de la definición de la tendencia se abrirá.

Definiendo La Tendencia A Tiempo-Real


Los Campos siguientes en la caja de diálogo de la tendencia a tiempo real
necesitan ser llenados, ser seleccionados o ser elegidos. Algunos campos se
predefinen, pero pueden ser cambiados

Pasó a Paso

• De la barra de menú seleccione el menú de la tendencia.


• Amplíe el submenú en tiempo real y seleccione el comando de configuración. La
caja de diálogo en tiempo real de la definición de la tendencia se abre.
• Tipear adentro una descripción de la tendencia.
• Elija un estilo.
• Defina tiempo span.
• Defina tiempo bar.
• Seleccioné color de la malla.
• Defina un escalar del valor
• Seleccione la apertura de atributos usando los pasos abajo descritos en la
sección de selección de atributos de plumas.

¡Nota! El nombre de fichero de la tendencia, puede tener hasta 35 caracteres y


puede ser diferente de la descripción de la tendencia, que puede tener hasta 30
caracteres. Los archivos contienen la extensión de archivo de the.rat.

Pág. 41 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Real-Time Trend
Definition dialog box

Descripción
Campo / Sección
Usado para guardar uno o mas detalles
Descripción de explicación de la tendencia. La
descripción aparece en la barra de
menú tendencia
La opción discreta del estilo permite que
cada pluma tenga una ventana
Style ( Discrete / separada. La opción traslapada del
Overlapped estilo permite que todas las plumas
sean trazadas en una sola ventana.

Define el intervalo del tiempo en el cual


el sistema recupera nuevos datos. Los
operadores pueden fijar el intervalo del
Time Span tiempo de cómo a menudo los nuevos
datos se agregan a la tendencia en el
campo de la muestra y las unidades de
intervalo en segundos, minutos o horas

La barra del tiempo define el eje


horizontal en incrementos del tiempo.
Los operadores pueden fijar las
divisiones principales y de menor
Time Bar importancia para el eje horizontal.
• Una división importante es el número
de las divisiones que pueden caber en
la anchura de la ventana de tendencias
de tiempo real.
• Las divisiones de menor importancia
son # de células en una división
importante.
Las líneas que definen las divisiones
importantes son más gruesas que las
líneas que definen las divisiones de
menor importancia.
• Los operadores pueden exhibir el
tiempo a lo largo de la tapa y/o del fondo
de la rejilla seleccionando las opciones
Time bar deseadas.
• Time/Maj Div. Define la longitud en
tiempo que toma en completar una
Mayor división de la barra del tiempo. El
número incorporado en este campo se

Pág. 42 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

puede definir en segundos, minutos, u


horas.
Por ejemplo, incorporar 10 segundos
para la entrada de Time/Maj Div hace 10
segundos terminar una división
importante.
• El formato define el tipo de formato del
tiempo que el sistema exhibe a lo largo
del eje horizontal.

Los colores de la rejilla definen los tres


Grid Colors colores del sistema para las divisiones y
el fondo de la rejilla.

La escala del valor define el eje vertical


en incrementos del valor. Los valores
corresponden a la base de datos en
tiempo real y se exhiben en forma
decimal. Los operadores pueden fijar las
divisiones principales y de menor
importancia para el eje vertical.
• Una división importante es el número
de las divisiones que pueden caber
adentro la altura de la ventana en
tiempo real de la tendencia.
Value Scale
• Las divisiones de menor importancia
son # de células en una división
importante.
Las líneas que definen las divisiones
importantes son más gruesas que las
líneas que definen las divisiones de
menor importancia.
• Los operadores pueden exhibir el valor
a la derecha y/o a la izquierda de la
rejilla seleccionando las opciones
deseadas.

Seleccionando Atributos de la Pluma

El lado derecho de la caja de dialogo de la tendencia de tiempo real exhibe los


ajustes para las plumas (hasta cuatro plumas se pueden crear). Cada variable
puede tener un color único de la pluma asignado para trazar. Las escalas se
dibujan en el eje vertical derecho dependiendo del número de las plumas
seleccionadas. Para seleccionar la pluma se escoge una escala y la gama
promedio de un color y un código igual a la pluma seleccionada.
• Después de definir una tendencia según lo descrito en ‘Defining Real-Time
Trends’.

Pág. 43 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• Click sobre el botón de la pluma 1. Debe aparecer la caja de dialogo de los


atributos del lapicero.
• Elija los parámetros del escalamiento. Escalamiento
• Elija el color de la pluma.
• Elija la anchura de la pluma.
• Seleccione otras opciones.
• Click OK. Los cambios se realizan temporalmente a la tendencia del tanque
exhibida.

Campo / Sección Descripción

Scaling Define la gama mínima y máxima de la


(Escalamiento) variable seleccionada. Los valores
iniciales en esta área se derivan de los
límites definidos durante la
configuración de la base de datos.

Pen Color Define el color de la pluma usada al


(Color De la trazar los resultados en la pantalla.
Pluma)
Pen Width La anchura de la pluma define el grueso
(Anchura De la de la línea que es trazada en la pantalla.
Pluma)
Options Otras opciones incluyen seleccionar el
(opciones) estilo del rastro de la tendencia.
El rastro llenado produce un rastro
sólido. La escala de la exhibición se
demuestra en el eje vertical.

Pág. 44 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Cambiando el punto de la variable para una pluma de tendencia de un


tanque

Cada pluma dentro de una tendencia del tanque corresponde a una variable del
punto de la base de datos para ese tanque particular. Las plumas se pueden
modificar para exhibir diversas variables en la tendencia actual, de hacer esto
seguir los pasos abajo.

Pasó a Paso

• Desde la caja de dialogo atributos de pluma dar click en Edit.


• En la caja de dialogo que aparece (select Point variable).Escoja dentro de la
caja el dialogo el apropiado valor para este: el tipo y la variable.
• A través de lista que se despliega escoja la variable, de click en OK. La caja de
dialogo de atributos de la pluma debe aparecer.
• Confirme que el punto y la variable correctos están exhibidos en la caja de
diálogo y de click OK.
• Repita el procedimiento para adicionar plumas en la caja de dialogo de la
definición de tendencias en tiempo real

Definiendo Atributos de la Pluma desde una Ventana de Tendencia


El operador puede definir atributos de la pluma de la ventana de tendencia
durante el proceso de edición o creación una tendencia.

Pág. 45 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Pasó a paso

• Desde la ventana de tendencias hacer click sobre el color del titulo de la barra
de la pluma. La caja de dialogo de los atributos de la pluma aparecerá.
• Hacer las selecciones de los atributos de la pluma basados en opciones
descritas en la sección ‘Seleccionando atributos de pluma’.
• Click OK. Los cambios se realizan temporalmente a la tendencia exhibida.

Editando Tendencias

Para editar una tendencia, realice los pasos siguientes:

Pasó a Paso

• Desde la barra de menú seleccione Display.


• Seleccione el submenú abierto.
• Seleccione tendencia de tiempo real.
• La caja de dialogo del selector de tendencia se abre.
• Destaque el nombre del archivo deseado.
• Click Edit. The Real-Time Trend Definition dialog box appears. La caja de
dialogo de la definición de tendencia en tiempo real aparece
• Elija las selecciones requeridas.
• Muchas de las selecciones son similares a crear una nueva tendencia.
Refiérase por favor a la sección arriba.
• Cuando se realizan todos los cambios, re-grabe el archivo de la tendencia. Los
operadores pueden también guardar esto como archivo nuevo.

Creando Una Tendencia Nueva Genérica De Tanque


Crear una nueva tendencia genérica del tanque
FuelsManager OPERATE provee de operadores con la capacidad de modificar y
de crear sus propias tendencias para requisitos particulares. En este ejemplo los
usuarios pueden crear un nuevo Generic, Real-Time Trend.

Pasó a Paso

• De la barra de menú seleccione el menú desplegable.


• Seleccione y abra el sub menú.
• Seleccione tendencia en tiempo real.
• Se abre la caja de dialogo de la tendencia selecta.
• seleccione New.
• Se abre la caja de dialogo de la tendencia selecta.
• Modifique, cambie y seleccione todas las entradas según lo descrito
previamente para una tendencia del tanque hasta que se configura
completamente.
• Todos los cambios se realizan permanentemente a esta tendencia cuando se
grabe.

Pág. 46 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Definiendo la Base de Datos, el Punto y la Variable


El operador puede definir la base de datos, el punto y la variable para una pluma
específica durante la creación o corrigiendo una tendencia. Continuando con la
instrucción paso a paso, con la caja de diálogo de la tendencia seleccionada
abrir:

Editar la base de datos en la caja de dialogo

Pasó a Paso

• Click en el botón de la pluma 1.


• La caja de dialogo para el editor de la base de datos aparece.
De esta caja de diálogo, el usuario puede definir la base de datos, el punto y la
variable para esta pluma.
• Click en el botón de la base de datos para seleccionar el DataManager.
• Una caja de diálogo selecta del subsistema de DataManager aparece.
• Click en el DataManager deseado.
• Los puntos de interés del sistema y lugares de selección del campo sistema
• seleccionar y dar click.
• La caja de dialogo base de datos aparece con esta selección.
• Escoger el nombre del punto seleccionado y dar click en select.

Pág. 47 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• La caja de dialogo aparece mostrando la selección del punto de variable


seleccionado de la base de datos. Para cambiar la selección, click sobre
cualquier parte de la base de datos, Punto o botones de variables otra vez.
• Si esta es la selección correcta hacer click en lo seleccionado.
• La caja de diálogo de los atributos de la pluma aparece.
• Modifique las cualidades de la pluma según lo detallado en las secciones arriba,
dar Click en OK.
• La caja de diálogo en tiempo real de la definición de la tendencia aparece.
• Modifique, cambie y seleccione todas las entradas según lo descrito
previamente para una tendencia del tanque hasta que se configura
completamente.
• Todos los cambios se realizan permanentemente a esta tendencia cuando se
graba.

Pág. 48 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Resumen de comandos

Display ¦ Open ¦ Real-Time Trend


Permite que el usuario seleccione una tendencia (genérica) en tiempo real de
abrirse
Display ¦ Open ¦ Historical Trend
Permite que el usuario seleccione una tendencia (genérica) histórica de abrirse
Trend Menu
Solamente disponible cuando un detalle del tanque está abierto
Trend ¦ Real-Time
Exhibe una lista de los comandos del submenu
Trend ¦ Real-Time ¦ Open
Abre la tendencia en tiempo real actualmente configurada para el tanque
seleccionado
Trend ¦ Real-Time ¦ Configure
Permite que el usuario configure los valores para Real-Time trend
Trend ¦ Historical
Exhibe una lista de los comandos del submenu
Trend ¦ Historical ¦ Open
Abre la tendencia histórica actualmente configurada para el tanque
seleccionado
Trend ¦ Historical ¦ Configure
Permite que el usuario configure los valores para la tendencia histórica

Pág. 49 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

3:000 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN


En esta sección pondremos a su conocimiento la manera en como operar los
equipos, evitando errores y/o posibles riesgos que pongan en peligro tanto a los
equipos como a la propia vida. Anotaremos las partes que conforman este
capítulo:

3:100 Procedimientos estándares


3:110 Preparación para el arranque
3:120 Operación normal y seguimiento
3:130 Paro normal

3:200 Procedimientos especiales


3:210 Paro de emergencia
3:220 Preparación para el mantenimiento fuera de línea

3:300 Tareas operativas

3:400 Detección de fallas

3:100 PROCEDIMIENTOS ESTÁNDARES

En esta parte del manual se mostrará la manera de operar cada uno de los
equipos desde el tanque de GLP TK-604 hasta el tanque de GLP TK-602. El
proceso se inicia a partir de cada uno de los tanques los cuales se van a
monitorear con los transmisores de nivel (LT-602, LT-603, LT604), temperatura
(TT-602, TT-603, TT-604), presión diferencial (DPT-602, DPT-603, DPT-604) y
presión manométrica (PT-602, PT-603, PT-604).

Posicionados en el tanque TK-604 poseemos los sensores PT-604, TT-604, LT-


604, DPT-604 los cuales se enlazan entre sí conjuntamente con el LI-604
empleando un protocolo HART

En el tanque TK-603 poseemos los sensores PT-603, TT-603, LT-603, DPT-603


los cuales se enlazan entre sí conjuntamente con el LI-603 empleando el
protocolo HART

Por último en el tanque TK-602 poseemos los sensores PT-602, TT-602, LT-602,
DPT-602 los cuales se enlazan entre sí conjuntamente con el LI-602 empleando
el protocolo HART

Los tres tanques se comunican a través del transmisor de nivel (LT-602, LT603 y
LT-604) con el RTU empleando un protocolo RACKBUS. Es por esta razón que
en estos puntos existe una interfase.

Pág. 50 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Finalmente terminando el recorrido por el sistema al llegar al RTU-001 existe una


interfase y la señal prosigue empleando un protocolo MODBUS llegando a la
PC-001.

Para tener mayor información y observar gráficamente los recorridos y los


equipos colocados en cada uno de los tanques de GLP refiérase al P&I.

Luego de desarrollar de manera concisa la forma en que opera el sistema


empleando como base el P&I anotaremos las partes en que se subdivide los
procedimientos estándares:

3:110 Preparación para el arranque


3:120 Operación normal y seguimiento
3:130 Paro normal

3:110 PREPARACIÓN PARA EL ARRANQUE

Para esta etapa es necesario tomar en cuenta cuatro puntos importantes los
cuales son:

3:111 Alinear Válvulas.


3:112 Verificación de equipos.
3:113 Verificación de Insumos y/o
Servicios.
3:114 Verificación de Instrumentación
y/o controles.

Pág. 51 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RIESGOS PRECAUCIONES

3:111 ALINEAR VÁLVULAS

• Válvulas aguja perteneciente al tanque TK-604 del Golpe de ariete y daño de los Al momento de realizar el
PT-604 abierta. sensores de presión. alineamiento de los
• Válvulas aguja perteneciente al tanque TK-603 del instrumentos al proceso,
PT-603 abierta. abriendo las válvulas, estas
• Válvulas aguja perteneciente al tanque TK-602 del deben ser realizadas muy
PT-602 abierta. lentamente.
• Manifold de tres vías del DPT-604, las tomas de
alta y baja presión abierta y la válvula de
ecualización cerrada.
• Manifold de tres vías del DPT-603, las tomas de
alta y baja presión abierta y la válvula de
ecualización cerrada.
• Manifold de tres vías del DPT-602, las tomas de
alta y baja presión abierta y la válvula de
ecualización cerrada.

3:112 VERIFICACIÓN DE EQUIPOS

3:1121 Verificar que las borneras y la carcasa del LT-604 se


encuentren en buen estado; las borneras bien ajustadas y la
carcasa bien sellada evitando que entre humedad o
cualquier tipo de partícula.

3:1122 Verificar que las borneras y la carcasa del LT-603 se


encuentren en buen estado; las borneras bien ajustadas y la
carcasa bien sellada evitando que entre humedad o
cualquier tipo de partícula.
Pág. 52 de 93

3:1122 Verificar que las borneras y la carcasa del LT-602 se


encuentren en buen estado; las borneras bien ajustadas y la
carcasa bien sellada evitando que entre humedad o

Pág. 52 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RIESGOS PRECAUCIONES
cualquier tipo de partícula.

3:1123 Verificar que el displacer del LT-604 se encuentre


subido y con el cable de medición en buen estado. Así
mismo notar alguna falla en el servo motor

3:1124 Verificar que el displacer del LT-603 se encuentre


subido y con el cable de medición en buen estado. Así
mismo notar alguna falla en el servo motor

3:1125 Verificar que el displacer del LT-602 se encuentre


subido y con el cable de medición en buen estado. Así
mismo notar alguna falla en el servo motor

3:1126 La fuente de alimentación debe de estar conectada


correctamente al LT-604, LT-603 y LT-602 para evitar algún
daño al momento de encender el equipo.

3:1127 Verificar que la carcaza y las borneras del TT-604,


TT-603 y TT-602 se encuentren correctamente ajustadas y
se encuentre protegido contra la humedad o algún tipo de
partícula que puede dañar la electrónica interna de los
equipos.

3:1128 Verificar que los sensores del TT-604, TT-603 y TT-


602 se encuentren en buen estado y posean las
características necesarias para el medio en que se
encuentran trabajando.

3:1129 Verificar que las borneras y la carcasa del DPT-604,


DPT-603, DPT-602 se encuentren ajustadas y tanto la
Pág. 53 de 93

humedad como las partículas no ingresen al equipo


pudiendo dañar la electrónica.

Los cables deben de estar en buenas condiciones.

Pág. 53 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RIESGOS PRECAUCIONES

3:11210 Verificar que las borneras y la carcasa del PT-604,


PT-603, PT-602 se encuentren ajustadas y tanto la
humedad como las partículas no ingresen al equipo
pudiendo dañar la electrónica.

Los cables deben de estar en buenas condiciones.

3:11211 Verificar que el LI-604, LI-603, LI-602 se encuentre


correctamente conectado a los demás equipos.

3:11212 Verificar el RTU-001 se encuentre en buenas


condiciones; las conexiones estén bien aseguradas y en el
orden correcto.

3:11212 Verificar los cables del RTU-001 se encuentren


apantallados y en buen estado.

3:11213 Verificar la pantalla de la PC-001; debe de estar


configurada con la resolución adecuada para poder ver con
detalle el software FUELSMANAGER.

3:11214 Verificar que el Mouse, la CPU y el teclado esté


correctamente instalado en la PC-001.

3:11215 Verificar la impresora esté operativa y lista para


emplearse.

3:11216 Verificar que la puesta a tierra sea la correcta para


evitar los daños a los equipos al recibir una sobre carga o
un pico de corriente que pueda dañar la electrónica interna
Pág. 54 de 93

de los equipos LT-604/3/2, PT-604/3/2, DPT-604/3/2, LI-


604/3/2, RTU-001 y PC-001.

Pág. 54 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RIESGOS PRECAUCIONES
3:113 VERIFICACIÓN DE INSUMOS Y/O SERVICIOS

3:1131 Verifique que los equipos eléctricos y electrónicos


que lo requieran cuenten con el debido suministro de
energía eléctrica.

3:1132 Verifique que los equipos neumáticos cuenten con el


debido suministro de aire.

3:114 VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN Y/O


CONTROL

3:1141 Para el tanque TK-604

• Verifique Manifold de tres vías abiertas para la


entrada al DPT-604.
• Verifique Válvulas aguja abiertas para la entrada al
DPT-604.
• Verifique los equipos LI-604, PT-604, DPT-604 y
TT-604 conectados al LT-604.
• Verifique Comunicación e interfase entre el LT-604
y el RTU-001
• Verifique Tierra de los equipos DPT-604,PT-604,LT-
604,LI-604,TT-604 colocados correctamente.

3:1142 Para el tanque TK-603


Pág. 55 de 93

• Verifique Manifold de tres vías abiertas para la


entrada al DPT-603.
• Verifique Válvulas aguja abiertas para la entrada al
DPT-603

Pág. 55 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RIESGOS PRECAUCIONES
• Verifique Los equipos LI-603, PT-603, DPT-603 y
TT-603 conectados al LT-603.
• Verifique Comunicación e interfase entre el LT-603
y el RTU-001
• Verifique Tierra de los equipos DPT-603,PT-603,LT-
634,LI-603,TT-603 colocados correctamente.

3:1143 Para el tanque TK-602


Shock Eléctrico
• Verifique Manifold de tres vías abiertas para la
entrada al DPT-602.
• Verifique Válvulas aguja abiertas para la entrada al
DPT-602
• Verifique Los equipos LI-602, PT-602, DPT-602 y
TT-602 conectados al LT-602.
• Verifique Comunicación e interfase entre el LT-602
y el RTU-001
• Verifique Tierra de los equipos DPT-602,PT-602,LT-
602,LI-602,TT-602 colocados correctamente.

3:1144 Para el RTU – 001

• Verifique cables de interfase a la PC-001 y al LT-


604/3/2 correctamente conectados y ajustados.
• Verifique LEDS operativos.
• Verifique configuración de conexión a la fuente de
alimentación correcta.
• Verifique conexión a tierra correcta.

3:1145 Para la PC
Pág. 56 de 93

• Verifique Conexión entre la tarjeta de red y el RTU-


001 correcta.
• Verifique Cable de interfase con el RTU-001 sin

Pág. 56 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RIESGOS PRECAUCIONES
daños.
• Verifique Software FUELSMANAGER instalado y
con la última versión.
• Verifique Controladores actualizados.
• Verifique Componentes de la PC-001
correctamente conectados a la CPU bien ajustados.
• Verifique Conexión a tierra correcta.
Pág. 57 de 93

Pág. 57 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

3:120 OPERACIÓN NORMAL Y • Verificar que los LED del


SEGUIMIENTO RTU-001 se encuentren
operativos sin que los errores
Luego del arranque se procederá a se encuentren activos y todo
la: funcionando correctamente.
• Verificar mediante el software
• Inspección de operación FUELSMANAGER el
• Verificación de parámetros funcionamiento total del
• Verificación del equipo sistema desde la PC-001.
Observar detalladamente los
3:121 INSPECCIÓN DE tanques TK-604/3/2 que
OPERACIÓN estén funcionando
correctamente; que los datos
mostrados coincidan con los
• Verificar la ausencia de fugas del campo.
en el sistema. • Verificar los Manifold;
• Los niveles de los tanques purgándolos periódicamente.
deben de ser verificados con
el LI-604/3/2 de cada tanque.
Debe de encontrarse dentro 3:122 VERIFICACIÓN DE
del rango de los transmisores PARÁMETROS
LT-604/3/2.
• Verificar que los transmisores • Para poder realizar una
LT-604/3/2 se encuentren verificación de los
funcionando midiendo parámetros es necesario
constantemente el nivel de emplear el software de la PC-
líquido en los tanques de 001 FUELSMANGER que
GLP. proveerá los las mediciones
• La temperatura debe de de las variables de cada
encontrarse dentro de los Tanque de forma gráfica. Se
rangos permitidos. Para esto puede obtener las tendencias
verificar el LI-604/3/2 en los y gráficas de las mediciones
tanques correspondientes o dentro del software
sino comprobar el FUELSMANAGER de tal
funcionamiento del TT- manera de poder predecir un
604/3/2 dependiendo del valor futuro y poder tomar las
tanque. medidas correctivas
• Verificar que la presión necesarias.
diferencial y manométrica de • Constantemente verificar los
los transmisores PT-604/3/2 datos de la sala de control
y DPT-604/3/2 estén dentro con los datos medidos en el
de los límites establecidos. campo. Verificar la
• Verificar que las calibración del instrumento,
interconexiones se las alarmas y/o errores para
encuentren activas; enviando tomar la medida correctiva.
y recibiendo los datos entre
los transmisores y el RTU-
001 así mismo con la PC-
001.

Pág. 58 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

3:123 VERIFICACIÓN DEL


EQUIPO

• Recorrer los tanques TK-604,


TK-603 y TK-602 para
verificar los equipos
instalados en los mismos y
anotar los resultados de la
verificación para dar parte a
mantenimiento. Verificar los
transmisores de nivel,
temperatura, presión, presión
manométrica y el display
local.
• Revisar el RTU para
cerciorarse del buen
funcionamiento y la buena
comunicación con el resto de
los equipos. Los indicadores
o LEDS deben de funcionar
tal como se ha indicado en
las partes anteriores.
• Empleando la siguiente tabla
llevar a cabo la inspección
mientras se sigue la
operación y se realiza un
seguimiento del proceso de
medición del sistema.

Pág. 59 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


ELEMENTOS A ACCION
FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

3:1231Transmisor de nivel
.
Fuente de alimentación Chequear la fuente de Fuente provee 48 VDC y
alimentación con ayuda del la resistencia de la tierra
multímetro. Realizar las es menor a 5 OHMS.
mediciones

Revisar la fuente y el buen


estado de la tierra del equipo

Fijarse que el tamaño sea el Debe de estar


Cables correcto y cumpla los correctamente aislado.
requerimientos de resistencia,
caída de voltaje y consumo de
potencia. Para poder revisar las
conexiones referirse al manual
del Servo Tanque 6000

En caso de que todas las


entradas no sean usadas
verificar que estén protegidas.

Observar la condición del No debe de estar torcido


Pág. 60 de 93

Displacer y cable de displacer y el cable de medición. o doblado


medición
.

Pág. 60 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

Revisar si se muestran todos los Presenta luz interna con


Display caracteres para poder realizar la dos líneas y 16
operación con el teclado caracteres por línea.
correctamente.

Mantenerlo en buen estado para Limpio y libre de humead.


Carcasa que los cables y las tarjetas Correctamente sellado.
electrónicas puedan funcionar
correctamente.

Al realizar las mediciones de Servo motor y tambor


Servo motor y el tambor nivel observar que el motor gire funcionando
correctamente y el tambor que correctamente
enrolla el cable se encuentre
correctamente posicionado para
evitar mediciones erróneas.

Revisar si la puesta a tierra no Puesta a tierra correcta


está removido mientras funciona
Tierra el equipo
Pág. 61 de 93

Observar que el equipo se


conecte con los demás y se vea
el funcionamiento desde la sala
Puerto de comunicación de monitoreo.

Pág. 61 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

3:1232 Transmisor de Chequear que la fuente de


Temperatura alimentación este funcionando.
Alimenta con un voltaje
Fuente de alimentación de 48 VDC
Fijarse que el tamaño sea el
correcto y cumpla los
requerimientos de resistencia, Debe de estar
Cables caída de voltaje y consumo de correctamente aislado
potencia. Para poder revisar las
conexiones referirse al manual
del Transmisor de temperatura
4535.

Mantenerlo en buen estado;


limpio y libre de humead para
que los cables y las tarjetas Limpio y libre de
Carcasa electrónicas puedan funcionar humedad correctamente
correctamente. sellado
Cerciorarse que esté
correctamente sellado.

Cerciorarse que esté alimentado


con 48 VDC, ajustados los
Pág. 62 de 93

cables y en buen estado el Sensores en buen


Sensores PT100 sensor. estado; con la resistencia
correcta y alimentados
con 48 VDC.

Pág. 62 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

Revisar si la puesta a tierra no


está removido mientras funciona Alimenta con un voltaje
el equipo de 48 VDC.
Tierra

3:1233 Monitor de Tanque Chequear que la fuente de


alimentación este funcionando.
Fuente de alimentación

Debe de estar mostrando el


nivel, la temperatura y el estado Presentar dos líneas
LCD/Display del dispositivo cuando está en el iluminadas correctamente
estado “HOME” con 16 dígitos
No deben de estar
pelados o con algún
signo de deterioro

Deben de estar en buenas


condiciones, no deben de
Cables encontrarse pelados. Debe tener
la resistencia nominal y una
buena conductividad. Ajustados
correctamente en los puntos
donde estén ubicados evitando
falsos contactos.
Pág. 63 de 93

Si no todas las entradas de los


cables son usadas cerciorarse
estén correctamente cubiertas

Pág. 63 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

Mantenerlo en buen estado; Limpio y sin humedad


limpio y libre de humead para correctamente sellado
Carcaza que los cables y las tarjetas
electrónicas puedan funcionar
correctamente.

Cerciorarse que esté


correctamente sellado.

Revisar si la puesta a tierra no


está removido mientras funciona
Tierra el equipo

Verificar que las teclas estén Teclas limpias y sin


limpias y que los diodos tanto rajaduras
Teclado receptores como emisores estén
funcionando.

3:1234: RTU 8130


Pág. 64 de 93

Chequear que la fuente de Alimenta con un voltaje


alimentación este funcionando de 48 VDC
Fuente de alimentación

Pág. 64 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

Verificar que el LED CPU se LED I/O se encuentre


encuentre constantemente encendido.
LEDs parpadeando. Verificar que los El led de error debe de
LEDs de comunicación estar apagado
parpadeen al recibir mensajes Los demás leds son de
correctos (COMM). alimentación y deben de
permanecer siempre
prendidos

Mantenerlo en buen estado; Limpio y sin humedad


limpio y libre de humead para correctamente sellado
Carcasa que los cables y las tarjetas
electrónicas puedan funcionar
correctamente.

Cerciorarse que esté


correctamente sellado

Cerciorarse que la tierra esté


colocada correctamente; la barra
Tierra de tierra debe de estar
correctamente instalada. Verificar
el cable que une al equipo y
tierra esté en buenas
condiciones. La resistencia
desde el Equipo y el electrodo no
Pág. 65 de 93

debe de pasar 1ohm

Verificar los cables estén en

Pág. 65 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA
buen estado y correctamente
Cables instalados en los conectores del
equipo Cables sin dobleces o
algún signo de deterioro

3:1235 Transmisor de
Diferencia de Presión
Chequear que la fuente de
alimentación este funcionando.
Fuente de alimentación
Alimenta con un voltaje
de 48 VDC
Debe tener la resistencia nominal
y una buena conductividad.
Cables Ajustados correctamente en los
puntos donde estén ubicados Deben de estar en
evitando falsos contactos. buenas condiciones, no
deben de encontrarse
Si no todas las entradas de los pelados.
cables son usadas cerciorarse
estén correctamente cubiertas

Limpio y sin humedad


correctamente sellado
Cerciorarse que la tierra esté
colocada correctamente; la barra
de tierra debe de estar
Pág. 66 de 93

Tierra correctamente instalada. Verificar


el cable que une al equipo y
tierra esté en buenas
condiciones.

Pág. 66 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

Mantenerlo en buen estado;


limpio y libre de humead para
que los cables y las tarjetas
Carcasa electrónicas puedan funcionar
correctamente.

Cerciorarse que esté


correctamente sellado

Un LCD esta disponible para


observar los datos durante la
operación. Verificar este
Display mostrando los datos
correctamente

Debe de estar correctamente


sellada y sin fugas.

Válvula de drenaje Sellada y sin fugas

Debe de estar limpio; al limpiarlo


no debe de hacerse con objetos
que dañen el diafragma
Diafragma Limpio y sin signo de
daño
Pág. 67 de 93

Verificar el jumper esté en la


posición correcta para el
funcionamiento normal del
Jumper transmisor Jumper en posición
correcta

Pág. 67 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

3:1236 Transmisor de Chequear que la fuente de


presión manométrica alimentación este funcionando

Fuente de alimentación Alimenta con un voltaje


de 48 VDC

Verificar el estado de los cables;


el blindaje debe de estar intacto.
Los terminales del cable y el
diámetro deben de ser de Cables sin deterioro y
Cables aproximadamente 5..10mm. medidas oficiales

Es un LCD de 4 líneas; verificar


que esté en buenas condiciones
y mostrando las diferentes
Indicador local variables como mediciones; Muestra los datos
texto, mensajes de error y de correctamente
aviso. provenientes de los
demás transmisores

Revisar si la puesta a tierra no


está removido mientras funciona
el equipo
Tierra

Verificar el jumper esté en la


Pág. 68 de 93

posición correcta para el


funcionamiento normal del
Jumper transmisor

Pág. 68 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA

3:1237 PC Verificar que la pantalla se


encuentre limpia y en buen
estado; los colores
Pantalla correctamente mostrados y sin Pantalla limpia y sin
errores. errores

Debe de estar limpio, igual que el


pad que permite su fácil
movilidad.
Mouse Limpio

Limpiar la parte externa. Realizar


la prueba de impresión y verificar
que las letras salgan impresas
Impresora correctamente al iguales que los Limpia; con hojas listas
colores. Los cartuchos deben de para imprimir y realizadas
estar correctamente alineados. las pruebas
correspondientes

Verificar el estado del software y


la versión que está empleando.
Debe de tener el Windows XP o
Windows 2000 para poder
Software trabajar en red con los demás Software y controladores
componentes del sistema. Los actualizados
controladores deben de estar
Pág. 69 de 93

siempre actualizados.

Verificar que las teclas estén


limpias; con las letras visibles y

Pág. 69 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

ELEMENTOS A ACCION

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


FECHA FREC. INSPECCIÓN ESPERADO ENCONTRADO
INSPECCIONAR CORRECTIVA
no desgastadas por el uso.
Observar la sensibilidad al
Teclado presionar las teclas. Limpio y con las teclas en
buen estado

Debe de encontrarse limpio y


ordenado con los LEDS
completamente funcionando para
verificar el estado del
CPU procesador. Debe de sentirse el
ventilador signo de que está
correctamente ventilado y sin
posibilidad de calentamiento.

Realizar las pruebas necesarias


desde Windows para que se
pueda probar el puerto de
comunicaciones. Debe de enviar
Puerto de Comunicaciones y recibir los paquetes
correctamente. El sistema
operativo debe de mostrar dentro
del sistema la tarjeta de red que
está empleando.
Pág. 70 de 93

Pág. 70 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

3:130 PARO NORMAL


3:200 PROCEDIMIENTOS
El paro normal del sistema de ESPECIALES
medición de variables en tanques
de GLP se realiza de la siguiente En esta parte se desarrollarán los
manera: siguientes temas:
• Paro de emergencia
• Cerrar las válvulas aguja de • Preparación para el
los tanques TK-604/3/2. mantenimiento fuera de línea
• Purgar los manifold de 3 vías
de los transmisores DPT-
604/3/2 de cada tanque. 3:210 PREPARACIÓN PARA EL
• Limpiar las trampas de MANTENIMIENTO FUERA DE
líquidos. LÍNEA
• Purgar las válvulas de los
transmisores de presión Para poder colocar una equipo fuera
manométrica PT-604/3/2. de línea y prepararlo para el
• Levantar el displacer mantenimiento es necesario llevar a
perteneciente a cada cabo ciertos procedimientos los
transmisor de nivel LT- cuales son:
604/3/2 cerciorándose se
encuentre en la cámara de • Identificar el equipo que
mantenimiento. requiere mantenimiento
• Detener la medición de los • Parar y asegurar el equipo
transmisores de temperatura • Preparar la requisición de
TT-604/3/2. mantenimiento y poner el
• Verificar en el Display Local equipo en condiciones de
de cada tanque LI-604/3/2 mantenimiento.
que los demás equipos han
paralizado su funcionamiento 3:211 IDENTIFICAR EL EQUIPO
determinándolo por los QUE REQUIERE
valores que indican. MANTENIMIENTO
• Mediante la PC-001 volver a
verificar que los equipos de Se necesita evaluar el equipo que
campo se encuentran fuera requiere mantenimiento para
de servicio. proceder a su puesta fuera de línea
• Quitar la alimentación de 48 para evitar daños al equipo y al
VDC de los equipos. operario encargado de su
• Quitar la alimentación del funcionamiento. Los equipos que
RTU-001 para poder evitar tienen la posibilidad de
cualquier tipo de daño al mantenimiento en paro o no son los
equipo mientras se está siguientes:
manipulando.
• Finalmente apagar la PC- • Transmisores de Nivel LT-
001. De esa manera se habrá 604, LT-603, LT602
culminado con el paro del • Transmisores de
sistema de medición de los Temperatura TT-604, TT-
tanques TK-604/3/2. 603, TT-602

Pág. 71 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

• Transmisores de Presión presión diferencial y manométrica.


manométrica PT-604, PT- Si no se requiere despresurizar ni
603, PT-602 purgar se procederá con la limpieza
• Transmisores de Presión del equipo y pasarlo al sector que
diferencial DPT-604, DPT- se encarga del mantenimiento.
603, DPT-602
• RTU-001 3:300 TAREAS OPERATIVAS
• PC-001
3:310 INSPECCIÓN INTERNA DE
Dependiendo de la parte que EQUIPOS
requiera mantenimiento se tendrá la
posibilidad de escoger entre el 3:320 MANTENIMIENTO DE
mantenimiento en línea o el TRANSMISORES DE NIVEL,
mantenimiento fuera de línea. PRESIÓN DIFERENCIAL,
PRESIÓN MANOMÉTRICA Y
TEMPERATURA
3:222 PARAR y ASEGURAR EL
EQUIPO 3:330 MANTENIMIENTO DE LOS
EQUIPOS DE INTERCONEXION
Si el mantenimiento es en línea será (RTU) Y DE MONITOREO (PC)
necesario realizar las pruebas
pertinentes en los equipos ubicados
en el campo con la debida 3:400 DETECCIÓN DE FALLAS
precaución. Se debe de poner un
aviso que permita identificar al Para poder detectar las fallas es
equipo como equipo en necesario recurrir al árbol de
mantenimiento mientras se continúa detección de fallas que nos
con el normal funcionamiento del permitirá de manera fácil encontrar
equipo. dentro del grupo de equipos que
tenemos a disposición las posibles
Si el mantenimiento no se puede fallas, alarmas o errores que se
realizar en línea será necesario puedan presentar durante la
seguir los procedimientos de paro operación.
normal de la sección 3:130 para
poder realizar los procedimientos A continuación se mostrará el
según el manual de mantenimiento diagrama que contiene el árbol de
en el equipo que requiera detección de fallas y un cuadro que
mantenimiento. nos permitirá reconocer las
condiciones normales de operación
3:223 PREPARACIÓN DE LA y de acuerdo a ello determinar si
REQUISICIÓN DE hay o no una falla contrastando con
MANTENIMIENTO Y PONER EL las características de los equipos
EQUIPO EN CONDICIONES DE mencionados en la primera sección.
MANTENIMIENTO

Cuando los equipos que requieren


mantenimiento son sacados del
lugar donde operan, es necesario
despresurizarlos y purgarlos como
es el caso de los transmisores de

Pág. 72 de 93
Manual de Operación – Procedimientos de Operación

VARIABLES OPERATIVAS

Manual de Operación – Procedimientos de Operación


INSTRUMENTO LUGAR DE VALOR
VARIABLE LÍMITES ALARMA PARO AUTOMÁTICO
DE CONTROL MEDICIÓN NOMINAL

Nivel de GLP LT-604 TK-604 0 – 10/16/28m -

Temperatura
TT-604 TK-604 20 – 100ºC -
de GLP
Presión
manométrica PT-604 TK-604 -
de GLP
Presión
diferencial de DPT-604 TK-604 -
GLP
Nivel de GLP LT-603 TK-603 0 – 10/16/28m -
Temperatura
TT-603 TK-603 20 – 100ºC -
de GLP
Presión
manométrica PT-603 TK-603 -
de GLP
Presión
diferencial de DPT-603 TK-603 -
GLP
Nivel de GLP LT-602 TK-602 0 – 10/16/28m -
Temperatura
TT-602 TK-602 20 – 100ºC -
de GLP
Presión
manométrica PT-602 TK-602 -
de GLP
Presión
diferencial DPT-602 TK-602 -
Pág. 73 de 93

de GLP

Pág. 73 de 93
Manual de Operación – Conclusiones

4:100 SEGURIDAD

Todas las reglas de seguridad de la


planta se aplican en este caso,
además hay que enfatizar los
siguientes aspectos de seguridad
que se deben de tomar en cuenta
en esta clase de sistemas que
emplean GLP.
1. El GLP es altamente inflamable.
Se prohíbe hacer fuego abierto y
fumar en el área, también toda fuga
del mismo debe ser de inmediato
reportada y reparada.

2. Solamente se puede utilizar


4:000 CONCLUSIONES extintores de tipo PQS (Polvo
Químico Seco) para apagar fuegos
producidos por combustión de
condensado. Como mínimo 3
extintores deberán estar disponibles
en el área y debidamente cargado

3. Deberá realizarse una revisión


periódica de los extintores.

4. Aunque el condensado no es
particularmente tóxico, si
accidentalmente entra en contacto
con la piel u ojos, lavarse con
En esta sección se culmina con el abundante agua y reportar cualquier
proceso de aprendizaje a cerca del reacción adversa de la zona
monitoreo de las variables en un afectada.
sistema de tanques de GLP. Se
puede observar a lo largo de las 5. Durante las inspecciones a los
secciones los diferentes equipos durante esta fase a más del
procedimientos y modos de uso de los implementos de
operación de los diferentes equipos seguridad ya conocidos se deberá
que involucran la medición de las usar guantes de nitrilo.
variables en los tanques de GLP
como son: el nivel, la presión, la 6. Evite respirar gases de
temperatura y la presión diferencial. condensado especialmente en
Finalizando este manual uno será espacios confinados.
capaz de entender y dar a conocer
al resto la manera de operar los 7. Evite el uso de condensado sin
equipos y de sobrellevar cualquier estabilizar como desengrasante ya
tipo de error y/o alarma que se que este desprenderá mayor
pueda presentar durante el cantidad de vapores.
transcurso de la operación.

Pág. 74 de 93
Manual de Operación – Conclusiones

8. Aleje las muestras de diferencial: DPT-604, DPT-603 y


condensado que haya tomado para DPT-602.
analizar de las fuentes de calor.
Debido a que la ubicación de los
4:110 MEDIO AMBIENTE transmisores en los tanques no
están al alcance de la vista es
1. El condensado es un necesario colocar display locales
contaminante del suministro de (LI-604, LI-603 y LI-602) los cuales
agua, si llegara a juntarse con esta nos permitirán monitorear y
no deberá ser vertida al ambiente, observar cualquier suceso que
sino reportar el echo para darle el ocurra en el tanque que estamos
debido tratamiento. inspeccionando en busca de alarma
2. Si el condensado se derrama y/o errores que conlleven a un
deberá ser recuperado con el riesgo en la planta.
absorbente adecuado y este deberá
ser tratado al igual que el suelo Teniendo todos estos transmisores
donde ocurrió el derrame. en el campo, para facilitar el trabajo
y no arriesgar la vida debido a la
4:200 RESUMEN cercanía de la inspección, a través
del RTU-001 podremos
En esta parte daremos una interconectar los transmisores de
explicación breve a modo de nivel de cada tanque a través de un
resumen a cerca del sistema de protocolo HART con la PC que se
medición de variables en tanques comunica con el RTU-001 mediante
de GLP. una señal digital RACKBUS.

Como elementos principales Finalmente en la sala de monitoreo


tenemos los tanques TK-604, TK- se ubicará la PC-001 que con el
603 y TK-602 que son la base software SCADA especializado para
fundamental del sistema de nuestro propósito llamado
monitoreo que ha sido nuestro tema FUELSMANAGER podremos
central en este manual de realizar todas las mediciones y
operación. gráficas estadísticas que nos
servirán para determinar el
Cada uno de estos tanques posee comportamiento futuro de las
características medibles las cuales características de los tanques de
serán aprovechadas por cuatro GLP.
sensores que darán a conocer en
valores numéricos lo que sucede en
el tanque.

Para medir el nivel empleamos


transmisores de nivel numerados de
la siguiente manera: LT-604, LT-603
y LT-602. Para el caso de la
temperatura tenemos: TT-604, TT-
603 y TT-602. Para la presión
manométrica: PT-604, PT-603 y PT-
602 y por último para la presión

Pág. 75 de 93
Manual de Operación – Anexos

5:00 ANEXOS

Pantallas Sistema Supervisor

Pantalla “Área de tanques Esféricos”

Pág. 76 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Esfera 602”

Pág. 77 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Tendencia a Tiempo Real 602”

Pág. 78 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Tendencia a Tiempo Histórico 602”

Pág. 79 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Esfera 603”

Pág. 80 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Tendencia a Tiempo Histórico 603”

Pág. 81 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Tendencia a Tiempo Real 603”

Pág. 82 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Esfera 604”

Pág. 83 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Tendencia a Tiempo Real 604”

Pág. 84 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Tendencia a Tiempo Histórico 604”

Pág. 85 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Principal Reporte Tanques Esféricos”

Pantalla “Menú Reporte Tanques Esféricos”

Pág. 86 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pantalla “Reporte Tanques Esféricos”

Pág. 87 de 93
Manual de Operación – Anexos

REPORTES DE TANQUES ESFERICOS

En esta sección de la guía conoceremos y aprenderemos a manipular los reportes.

Los reportes exhiben los datos almacenados por nuestro software SCADA Fuels
Manager. A Continuación explicaremos de manera visual y pasó a paso como podemos
visualizarlos e imprimirlos.

Paso 1:

Presionamos la Tecla Windows en nuestro teclado.

Paso 2:
Ubicamos el acceso a “Reportes de Tanques Esféricos”; ubicado en la parte inferior
derecha de la barra de tareas de Windows cuyo símbolo es el siguiente:

Damos 2 veces click con el botón izquierdo del Mouse.

Paso 3:

Ubicamos las cajas de selección de fecha de inicio y de fecha final de los reportes.

FECHA INICIO
FECHA FINAL

Pág. 88 de 93
Manual de Operación – Anexos

Paso 4:

Seleccionamos el día que queremos visualizar el reporte. Vale mencionar que el reporte es
diario. Como ejemplo podemos decir que si queremos el reporte del día 4 de abril
debemos colocar como fecha de inicio 4 de Abril, y fecha final 4 de abril. Pero el reporte
nos mostrara datos desde las 5:00 AM del 3 de Abril hasta 5:00 AM del 4 de Abril.

Paso4:
Damos click en Generar Reporte

Paso5:

Visualizamos un mensaje que nos indica que los datos fueron exportados exitosamente
damos click en OK.

Pág. 89 de 93
Manual de Operación – Anexos

Tenemos la opción de escoger si queremos visualizar e imprimir los reportes de los 3


tanques o de uno solo esto bajo por medio del casillero que vemos en la siguiente imagen.

Los reportes guardan automáticamente en la ruta C:\PDFs, en caso que se dañe uno de los
archivos generados o se quiere generar un archivo personalizado por tanque el programa
puede generarlo manualmente.
Esto se obtiene dando clic a sobre el botón con el nombre Exportación a PDF, eligiendo la
opción todos o por tanque.

Haciendo click sobre el botón Generar Reporte, se mostrara en pantalla una ventana de
visualización del reporte realizado por el filtro de fecha hora y el tanque o tanques
seleccionados. El reporte se visualizara como se ve en la siguiente imagen:

Pág. 90 de 93
Manual de Operación – Anexos

Desde esta ventana se tendrá la posibilidad de configurar impresora, exportar a archivo o


imprimir, desplazarse entre páginas o visualizar datos específicos por grupos del reporte.

Importante: Si se imprime de forma manual, se presenta una pantalla previa de


visualización; en la parte superior de esta ventana existen iconos de ayuda:

Al costado del icono imprimir, se encuentra seleccionar impresora; configure aquí donde
quiere enviar su reporte (Solo para la impresión activa, cuando imprima automático, lo
hará en la impresora pre-determinada).

Pág. 91 de 93
Manual de Operación – Anexos

Paso6:

Visualización de reportes generados, para visualizar e imprimir reportes generados


anteriormente seleccionar el botón ver archivo PDF, al hacer click se abrirá una ventana
de dialogo, de donde se podrá seleccionar el archivo teniendo en cuenta que el formato del
archivo es Raño_Mes_dia, por ejemplo el archivo del 4 de abril del 2006 tendrá el formato
R2006_04_04. una vez seleccionado el archivo dar click sobre el botón abrir y seguir el
mismo procedimiento que indica el paso 5.

Pág. 92 de 93
Manual de Operación – Anexos

Pág. 93 de 93

También podría gustarte