FALABELA

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

FALABELA

Falabella es una tienda por departamentos chilena fundada en 1889 por una familia italiana


radicada en Chile, perteneciente al grupo del mismo nombre. Actualmente cuenta con
sucursales en Chile, Perú y Colombia. Se la considera la empresa de retail más grande y
valiosa de América Latina.1
A septiembre de 2015, el número de empleados de toda la compañía a nivel de sus
operaciones comprendía a 94 967 personas.2Algunos de sus principales rostros han
sido Cecilia Bolocco, Claudia di Girolamo, Cristián Campos, Kate Moss, Paulina
Nin, Valeria Mazza, Gisele Bündchen, Sergio Lagos, Catalina Pulido, Juanes, Miguel
Bosé, Ricky Martin, Chayanne, Paulina Vega, Gustavo Cerati y Úrsula Corberó
Historia
Su origen se remonta a 1889, cuando nace como la primera gran sastrería en Chile bajo el
mando de Salvatore Falabella, un inmigrante italiano que residió en Chile. Posteriormente,
en los años 1930, se incorpora Alberto Solari, quien le da un gran impulso a la tienda
incorporando nuevos productos y locales de venta.8 Su primer local fuera de Santiago de
Chile se construye en Concepción en 1962. Crea su tarjeta de crédito, CMR Falabella, en
mayo de 1979. En octubre de 1983 ingresa por primera vez en un centro comercial al
reemplazar a Gala-Sears en el Mall Parque Arauco.
Muy recordadas son sus campañas publicitarias, entre las que destacan "Belleza, 100 %
actitud" (protagonizada por Cecilia Bolocco, ex Miss Universo chilena), 4/7 días
fantásticos (desde 2006 se eliminó el límite de los 7 días dejándolo solo en Días
fantásticos), las OfertAhorros, Rebajas sobre rebajas, Pascua/Feliz navidad para todos,
entre otras. Además, cuenta con un programa de fidelización de clientes llamado CMR
Puntos, que depende de CMR, su administradora de créditos.
En octubre de 2012 Falabella lanza la línea de ropa Elle, basada en la revista francesa del
mismo nombre.9
En abril de 2014 se lanza la quinta colección de Basement por Kate Moss. Al mes
siguiente, se anunció que la modelo Gisele Bundchen se convertiría en modelo de la
marca,1011 dejando de lado a Valeria Mazza solo para las promociones navideñas de fin de
dicho año. Asimismo, se lanzó su primera campaña titulada "Blue", basada en tonos azules
y ropa ligera para primavera - verano.12
Actualmente la compañía es controlada por la familia Solari.
En Chile y Perú compite con otras grandes tiendas como Ripley y París.
Expansión
Chile
Falabella tiene actualmente 46 tiendas en Chile.
Adicionalmente cuenta con un amplio portafolio de servicios entre los cuales se encuentra
Viajes Falabella y Seguros Falabella, este último con un crecimiento anual aproximado del
53 %.
En el año 2020, durante la cuarentena del coronavirus (COVID-19), Falabella comenzó a
recibir una ola de reclamos debido al ineficiente servicio entregado a los clientes que
realizaban compras en línea a través de su sitio web o aplicación móvil. A la fecha,
Falabella se corona como la empresa de retail con mayor cantidad de reclamos en
SERNAC, gran parte de ellos por retrasos de meses en las entregas, envío de productos
defectuosos o incorrectos e, incluso, por ignorar las solicitudes de devolución de dinero y
generación de notas de crédito que sus clientes legítimamente solicitan por los distintos
canales de contacto habilitados por la empresa.
Argentina
Su expansión hacia el exterior se inició en Argentina con una filial en Mendoza, en 1993.
Llegó a tener 12 tiendas en Argentina (Mendoza, Rosario, Córdoba, San Juan), 3 en la
Provincia de Buenos Aires y 5 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En junio de 2019,
debido a la crisis económica cerró varias sucursales, entre ellas la emblemática de Peatonal
Florida en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.16Según algunas versiones
periodísticas del portal Infobae la empresa abandonaría el país hacia fines de 2020.17Dato
desmentido por la empresa mediante un comunicado donde aclaraba que buscaba un socio
local para capitalizar sus actividades en Argentina.18
El 6 de abril de 2021 Falabella informó que cerraría sus últimas tres sucursales en
Argentina, ubicadas en Unicenter y la calle Florida en Buenos Aires y la sucursal
de Rosario, las cuales en su conjunto empleaban a unas 500 personas. La empresa continuó
con su canal de venta por Internet hasta el 31 de mayo del 2021, día de su cierre definitivo
en el país.
Peru
El 11 de noviembre de 1952, la cadena Sears Roebuck del Perú S.A. abre su primera tienda
en el distrito de San Isidro. Posteriormente abrió nuevos locales en el Centro de
Lima, Miraflores y San Miguel.
En 1988, la cadena fue renombrada como "Sociedad Andina de los Grandes Almacenes",
con las iniciales SAGA, luego de que Sears abandonara sus operaciones en Sudamérica. El
18 de noviembre de 1994 SAGA inició sus operaciones en la Bolsa de Valores de Lima.
En 1995, Falabella adquiere SAGA y así concreta su ingreso al mercado peruano.23
Falabella comenzó sus actividades al año siguiente pero los nuevos dueños decidieron
mantener el nombre Saga y anexarlo al nombre Falabella para establecerse mejor en el
mercado peruano. Ese mismo año es introducida la tarjeta de crédito CMR.
En 2002, Saga Falabella inauguró una tienda en la ciudad de Arequipa y Piura, buscando
descentralizar su oferta. En provincias, se inauguraron diferentes tiendas de formato
"express" hasta inaugurar una nueva tienda en Chiclayo en 2005 y otra en Trujillo un año
después.
El 8 de septiembre de 2010, Saga Falabella inauguró una tienda en el centro comercial
Open Plaza Angamos, que posee la primera "tienda ecológica" del Perú, ya que tiene
sistemas de ahorro de energía y agua.
En agosto de 2015, Falabella inaugura la tienda número 100 en América Latína, situada en
el centro comercial Real Plaza Centro Cívico (Cercado de Lima). Tras 23 años de
operación en el Perú, el 24 de enero de 2018 formal y parcialmente se elimina el
nombre Saga y la denominación cambia simplemente a Falabella, al igual que en los
demás países. Este cambio se había iniciado en diciembre de 2017 con la versión peruana
del tradicional spot navideño con Chayanne, el cual fue el primero en omitir Saga.
En 2019 Falabella inauguró otra tienda en el centro comercial Real Plaza Puruchuco en el
distrito de Ate.
En 2021 Falabella inauguró su primera tienda en la ciudad de Cusco en el Centro
Comercial Real Plaza.
Los principales rostros de Falabella en este país son Gisele Bündchen, Christian
Meier, Ricky Martin, Úrsula Corberó, Carolina Cano y Alondra García-Miró.
Actualmente posee 30 tiendas en Perú
(Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco, Chiclayo, Piura, Cajamarca, Huancayo, Chimbote, Iquito
s e Ica) y una gran variedad de marcas registradas como Sybilla, Commodore, Doo
Australia, entre otras.
Colombia
Falabella Colombia cuenta con 26 tiendas, más de 160 mil metros cuadrados comerciales,
en diferentes ciudades de Colombia
como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Manizales, C
hia, Ibagué y Villavicencio. Falabella Colombia tiene una participación accionaria
integrada por la Sociedad Falabella con el 65 % y por la multinacional Corona con el 35 %.
En noviembre de 2005 inauguró su primer local en Colombia, en el Centro Comercial
Santafé de Bogotá.
A mediados de mayo de 2007 abrió sus puertas al noroeste de la capital colombiana, en el
centro comercial Plaza Imperial (Suba), donde en un área de 10 000 m² atiende a sus
clientes. Los planes de expansión de la cadena contemplan la apertura de ocho tiendas más
en los próximos cinco años, Medellín abierta al público el 9 de noviembre de 2007 en el
centro comercial San Diego y otra en la misma ciudad abrió sus puertas en 2008.
En 2009, se abren las puertas de otros locales en la capital colombiana ubicados en el barrio
Modelia, en el centro comercial Hayuelos hacia el noroeste de la ciudad, en Unicentro, en
el centro comercial Bima (actualmente ya no existe), en el centro comercial Galerías en la
localidad de Chapinero y el primero en el sur de la ciudad en el nuevo centro
comercial Centro Mayor, este último inaugurado el 26 de marzo de 2010. En 2014 abrió sus
puertas el Falabella del Centro Comercial Acqua Power Center en la importante ciudad
de Ibagué.
En noviembre de 2010, abre su nueva tienda en el centro comercial Parque Arboleda
(Parque Arauco) de la firma chilena en la ciudad de Pereira en Colombia, proyectando este
almacén por departamentos como el nuevo líder en la región.
En mayo de 2013, la cadena inaugura una nueva tienda en la ciudad de Floridablanca, muy
cerca de la ciudad de Bucaramanga, en el nuevo centro comercial Parque Caracolí &
Bulevard del Parque, de Parque Arauco
En 2016, Falabella inaugura una tienda en el Centro Comercial Primavera Urbana en la
ciudad de Villavicencio en Colombia, siendo así el primer almacén de Falabella en abrir sus
puertas en los Llanos Orientales.
Finalmente para el año 2017 ya tendría una mega tienda ubicada en El Centro comercial
Pacific Mall de la ciudad de Cali, siendo así una de las tiendas Falabella más grandes del
país.  También se inaugura una tienda en el centro comercial Multi Plaza Bogotá.
En agosto de 2018, Falabella abre su tienda de retail en la ciudad de Manizales ubicada en
el centro comercial Mallplaza Manizales
Ventas de Saga
Falabella vía canal online crecieron 12% a setiembre 2021

Saga Falabella registró una utilidad neta de S/ 38.1 millones al 30 de setiembre de 2021,
nivel superior en 140.82% a la utilidad neta registrada en el mismo periodo del ejercicio
anterior, según destaca un reciente informe de Moody’s Local Perú.

La Clasificadora de Riesgo señala que la mejora en la utilidad se explica principalmente por


el aumento interanual en los ingresos (+63.35%), lo cual considera mayores ventas ante
reactivación económica gradual, considerando que para el año pasado -fundamentalmente
el segundo trimestre 2020- las ventas fueron afectadas por la propagación de la pandemia
COVID-19 (cierre de tiendas, restricciones en horarios de atención, afectación en los
ingresos de los consumidores, entre otros).

Así también, destaca el mayor volumen de ventas vía canal online que creció en +12%
interanualmente de acuerdo con el Release de Resultados 3Q-2021 del Grupo Falabella,
resaltado la mayor relevancia de este canal en los últimos doce meses.

reactivación económica gradual, considerando que para el año pasado -fundamentalmente


el segundo trimestre 2020- las ventas fueron afectadas por la propagación de la pandemia
COVID-19 (cierre de tiendas, restricciones en horarios de atención, afectación en los
ingresos de los consumidores, entre otros).

Así también, destaca el mayor volumen de ventas vía canal online que creció en +12%
interanualmente de acuerdo con el Release de Resultados 3Q-2021 del Grupo Falabella,
resaltado la mayor relevancia de este canal en los últimos doce meses. El EBITDA
(indicador contable de la rentabilidad de una empresa que se calcula como ingresos menos
gastos, excluyendo los gastos financieros) de la Compañía durante los tres primeros
trimestres del ejercicio 2021 ascendió a S/165.0 millones, recuperando respecto del
EBITDA negativo en S/3.9 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
Moody’s Local refiere ciertas limitaciones en el sector por la alta correlación del negocio
retail con los ciclos económicos, fundamentalmente a nivel de productos no considerados
de primera necesidad. Si bien Moody’s Investor Services (MIS) estima una recuperación de
la economía peruana al proyectar un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 12%
para el 2021; dicho crecimiento podría verse afectado por la incertidumbre generada por el
actual entorno político que vive el país, factor que, aunado a que los niveles de empleo de
la población todavía no se recuperan a niveles pre pandemia, representan factores de riesgo
para el crecimiento estimado del segmento retail de Tiendas por Departamento en los
siguientes meses.

La Clasificadora indica que las operaciones de la Compañía, así como del sector, se vieron
favorecidos por las disposiciones extraordinarias del Gobierno para brindar mayor liquidez
a las familias (liberación de CTS, disponibilidad de AFP, entre otros), medidas que no
necesariamente se repetirán en el año próximo.

El EBITDA (indicador contable de la rentabilidad de una empresa que se calcula como


ingresos menos gastos, excluyendo los gastos financieros) de la Compañía durante los tres
primeros trimestres del ejercicio 2021 ascendió a S/165.0 millones, recuperando respecto
del EBITDA negativo en S/3.9 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Moody’s Local refiere ciertas limitaciones en el sector por la alta correlación del negocio
retail con los ciclos económicos, fundamentalmente a nivel de productos no considerados
de primera necesidad. Si bien Moody’s Investor Services (MIS) estima una recuperación de
la economía peruana al proyectar un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 12%
para el 2021; dicho crecimiento podría verse afectado por la incertidumbre generada por el
actual entorno político que vive el país, factor que, aunado a que los niveles de empleo de
la población todavía no se recuperan a niveles pre pandemia, representan factores de riesgo
para el crecimiento estimado del segmento retail de Tiendas por Departamento en los
siguientes meses.

La Clasificadora indica que las operaciones de la Compañía, así como del sector, se vieron
favorecidos por las disposiciones extraordinarias del Gobierno para brindar mayor liquidez
a las familias (liberación de CTS, disponibilidad de AFP, entre otros), medidas que no
necesariamente se repetirán en el año próximo.
Bibliografía

  https://www.america-retail.com/chile/chile-falabella-es-el-retailer-latinoamericano-
mas-valioso-segun-ranking-brandz-2018/
 ↑ http://www.svs.cl/institucional/inc/inf_financiera/ifrs/safec_ifrs_verarchivo.php?
auth=&send=&rut=90749000&mm=09&aa=2015&archivo=pdf_90749000_201509
_c_20151110192517.pdf&desc_archivo=Estados%20financieros
%20(PDF)&tipo_archivo=PDF

También podría gustarte