Está en la página 1de 5

Centro Universitario de Santa Cruz del Quiché

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LICDA. OLGA MARINA CUC SON

CURSOS: DERECHO ADMINISTRATIVO I

CUESTIONARIO
LA RELACIÓN FUNCIONAL
CAPITULO VII

Estudiante: Silberio González Tiño Carne: CARNE: 7950-20-27047


1. ¿Los capítulos anteriores se ha hecho un estudio del sistema normativo que rige?
____La administración publica__________

2. ¿Las 3 figuras subjetivas básicas del derecho administrativo son?


El administrado o persona privada, de la persona jurídica y del órgano.

3. ¿Órganos que requieren necesariamente de personas físicas que ejercen, formen y exterioricen la
personalidad del estado? Órganos administrativos

4. ¿Son todos aquellos que ejercen o participen en una función pública de una manera permanente,
percibiendo haberes fijos de la administración?
_____Funcionario publico____

5. ¿La función se debe identificar a la forma que se manifiesta el Estado?


Ejecutiva legislativa y judicial

6. ¿Cuál es la diferencia entre funcionario y empleado en la teoría del funcionario público según fraga?
El funcionario es aquel que tiene señaladas sus facultades en la Constitución o en la Ley y el empleado las
tiene reguladas en los reglamentos.

7. ¿Quién quiera que desempeña funciones estatales, mientras la ejercita se llama? Agente público

8. ¿Se le llama funcionario o empleado según la teoría de los agentes públicos?


Funcionario es quien decide y representa la voluntad del Estado
Empleado el que ejecuta o realiza comportamientos materiales para cumplir las decisiones de los
funcionarios.

9. ¿Quiénes se comprende dentro de la expresión de agentes públicos en el superior jerárquico del


organismo ejecutivo y personal de los 3 poderes? Artículo 141 de la Carta Magna de Guatemala
Diputados, concejales municipales, servidores de las entidades descentralizadas y autónomas, fundaciones
gubernamentales y empresas públicas.

10. ¿Qué es el servicio civil?


Es el vínculo jurídico laboral que une al Estado con los particulares que pasan a formar parte del servicio civil
desde el momento que inician en el ejercicio del cargo hasta la entrega del mismo.

11. ¿Cuáles son los derechos mínimos del agente público?


Que le paguen las prestaciones y remuneraciones a las cual por ley tiene derecho.

12. ¿Cuál es la obligación del estado? Pagar la remuneración y las prestaciones del agente público como
derecho.
13. ¿Cuáles son las obligaciones del agente público?
Ejercer las competencias y funciones que la ley le otorga y a que queda obligado.

14. Existe varios sistemas para el ingreso al servicio civil ¿estos pueden ser?
 Ingreso libre
 Ingreso por selección
 Ingreso mixto

15. ¿En qué artículos establece que los guatemaltecos tienen derechos a optar empleos o cargos públicos?
Artículo 13 de la Constitución Política de la Republica

16. ¿Cuáles son los sistemas para la designación de agentes públicos?


 Ingreso por elección
 Ingreso por nombramiento

17. ¿A qué se refiere el sistema de ingreso libre al servicio civil?


Que cualquier ciudadano puede ingresar a él.

18. ¿Cómo funciona el sistema de ingreso por selección al servicio civil?


A través de examen de oposición.

19. ¿Quiénes tienen derecho sistema de ingreso por selección al servicio civil?
Los ciudadanos con capacidades para el ejercicio del cargo, mediante una prueba de desempeño.

20. ¿Qué formas de designación de agentes públicos existen?


Por elección y por nombramiento.

21. ¿Qué agentes son designados al servicio público por elección?


Los electos democráticamente y popularmente.

22. ¿Cómo se ingresa al servicio civil?


Por nombramiento del órgano administrativo tiene la facultad de nombrar a sus subordinados.

23. ¿El nombramiento discrecional consiste en?


Cuando el superior jerárquico puede hacer el nombramiento, observando más que los requisitos que deben
cumplir.

24. ¿Quiénes se les denomina agentes públicos?


Son todas aquellas personas que realiza unas actividades dentro de la administración pública.
25. ¿Cómo se clasifican los agentes públicos?
Superiores, intermedios y menores o subordinados.

26. ¿Quiénes integran los agentes públicos superiores?


Los gobernantes que toman decisiones de carácter político.

27. ¿Mencione los agentes públicos intermedios?


Los que coordinan y controlan la ejecución de los planes y proyectos de la administración pública.

28. ¿Los trabajadores, empleados públicos del Estado y servidores administrativa?


Los agentes públicos subordinados.

29. ¿Qué es la carrera administrativa?


Es el derecho que tienen las personas para desempeñar un puesto superior, por capacidad, conocimientos y
experiencia administrativa.

30. Mencione 3 deberes y obligaciones de los agentes públicos.


 Ejercer las competencias del órgano administrativo.
 Fidelidad.
 Imparcialidad.

31. ¿Lo más importantes del derecho que tienen los funcionarios públicos?
El derecho a la estabilidad
El derecho a participar en la carrera administrativa
A percibir los sueldos
Al régimen de seguridad social
Libre sindicalización

32. ¿Este derecho debe ser respetado, especialmente cuando hay procedimientos de despido?
El derecho a la defensa.

33. ¿Cuál es la responsabilidad del servidor público en el ejercicio de su función?


Responsabilidad político y jurídico.

34. ¿Cómo se defina la responsabilidad parlamentario o interpelación de ministros de Estado, así como la
concurrencia de otros funcionarios ante el Congreso de la Republica?
De tipo político.

35. ¿Cuándo se da la responsabilidad de funcionarios públicos de tipo jurídico?


Cuando los agentes públicos infringen normas legales.

36. ¿Cuáles son los tipos de responsabilidades Jurídicas?


Civil, Penal y Administrativa.

37. ¿Cuándo se da la responsabilidad de tipo civil?


En el ejercicio cuando se cause daños y perjuicios a los administrados.

38. ¿es el medio por el cual el agente público puede deducir sus responsabilidades civiles?
El juicio sumario de responsabilidades.

39. ¿Cuál es el propósito de la Ley de Servicio Civil?


Regular la relación administrativa, sus servidores, para garantizar el estímulo y justicia

40. ¿en el ejercicio de su cargo, pueden incurrir los agentes públicos en responsabilidad penal?
Si pueden incurrir en cualquier delito de los tipificados en el código penal.

41. ¿Qué es la estabilidad laboral?


Se trata del derecho a hacer una carrera administrativa

También podría gustarte