Está en la página 1de 26

Unidad Didáctica 8.

Distintos Métodos de Reunión

1. Métodos de reunión

Normas generales que determinan la forma en que se llevará a cabo


la búsqueda o reunión de la información. Se materializan en el plan
de reunión o búsqueda.

2. Medios y procedimientos de Reunión

Los medios de reunión, son aquellos recursos humanos que se


encargan de llevar a cabo los diferentes procedimientos que tienen
como fin la reunión de información.

Los procedimientos de reunión, son los recursos y arbitrios, abiertos o


secretos que emplean los medios para explotar la información que
posibilitan las distintas fuentes.

 Recursos: distintas técnicas que emplea el medio para obtener


las informaciones.
 Arbitrios: facultad de opción que tiene el medio para emplear
los recursos.

Los distintos Procedimientos de Reunión que analizaremos son:


Averiguación, Vigilancia, Seguimiento.

3. La planificación previa

La actividad informativa no puede ser improvisada. En todos los


niveles y todas las actividades, en cualquier etapa del Ciclo de la
Inteligencia o en el marco de una Investigación Criminal, demandan
una adecuada planificación que asegure el mejor empleo de los
medios en tiempo y espacio. Los planes siempre deben ser realizables
y para ello, fundamentalmente, deben ser sencillos y de fácil
interpretación para todos los niveles a quienes les compete su
ejecución. Los planes informativos no sólo deben contemplar la
acción a desarrollar por los medios dependientes, sino también la
fiscalización de los resultados obtenidos.

4. Conducción de los Medios de Reunión

Indudablemente, la metodología de conducción de los medios de


reunión es vital para tener éxito en la misión asignada, esta
comprende:

1 - Análisis de la Misión
2 - Apreciación de la situación

3 - Adopción de la resolución

4 - Transmisión de órdenes

5 - Realización de las tareas

6 - Fiscalización de los resultados obtenidos.

Como resultado de la Resolución por parte de la conducción se


confecciona un Plan de Requerimientos, en el cual, a grandes
rasgos, se contemplan los siguientes aspectos:

a. Misión: Qué es lo que se va a hacer y para qué.

b. Ejecución: Cómo se hará.

c. Medios asignados: Se establece quién realizará cada una de las


tareas componentes del Plan de Requerimientos.

d. Fecha de Iniciación: Se consigna día y hora de iniciación de


operaciones.

e. Fecha probable de Finalización: Se consigna día y hora de


finalización de las operaciones en función de los resultados obtenidos.

f. Comando y Comunicaciones: Se determinan perfectamente las


jefaturas y dependencias de cada medio de reunión y la vía jerárquica
correspondiente, así como la forma en que realizarán los enlaces y
comunicaciones.

4.1. Transmisión de Ordenes

Las órdenes impulsan y regulan las acciones de los medios


subordinados. Deben contener todo aquello que necesiten conocer los
medios encargados de cumplirlas. Las órdenes deben ser claras,
sencillas y precisas.

4.2. Fiscalización de los Resultados Obtenidos

Es responsabilidad del conductor es fiscalizar los resultados


alcanzados por quienes han dado cumplimiento a las órdenes
transmitidas.

Siempre que el tiempo lo permita, podrá promoverse la


repetición de todo el proceso de Conducción, el que se deberá iniciar
por la Apreciación de la nueva situación planteada. Esta repetición del
Proceso de la Conducción podrá hacerse tantas veces como se pueda
operar en oportunidad, procurando llegar a cumplir en la mejor forma
posible la misión que se ha recibido.

5. Características del medio de Reunión – Cualidades Morales


e Intelectuales

Los integrantes deben poseer condiciones personales e


intelectuales, aptitudes que se logran a través de la permanente
lectura, práctica y actualización, en procura de desarrollar las
siguientes cualidades:

 Memoria
 Perseverancia
 Decisión en situaciones límites
 Temperamento
 Conducta
 Conciencia
 Evaluación del Interlocutor
 Ingenuidad aparente
 Posicionamiento Temático

6. Marco Legal

La actividad tiene su respaldo en los requerimientos. En el


marco de la inteligencia, aquellas órdenes emanadas por las
autoridades del Sistema de Inteligencia Nacional y en la faz de la
Investigación Criminal, por las órdenes de la autoridad judicial.

Se deben seguir los siguientes pasos:

 Determinar los distintos procedimientos de reunión que pueden


ser aplicables al
 Establecer las limitaciones legales
 Con esos datos consultar al funcionario correspondiente,
informando las alternativas, para aclarar el contenido del
requerimiento, ya sea en forma escrita o verbal, si es que, para
lo requerido no es indispensable algún otro tipo de formalidad.

7. Distintos procedimientos de Reunión

7.1 Averiguación

Es el conjunto de acciones y arbitrios, mediante los cuales, por la


simple observación o formulando preguntas, se obtiene la
información que se necesita.
Generalmente la averiguación suele ser empleada como punto de
partida para otros procedimientos de reunión. Con la información que
se pueda recabar se obtiene un conocimiento de las características
del investigado.

En la planificación de un seguimiento, por ejemplo, se debe conocer


los horarios del causante, sus medios de vida, actividades, etc. Para
obtener esa información se realizan averiguaciones como paso previo
al seguimiento. De ahí la importancia de la exactitud de la
información obtenida en este paso.

Las averiguaciones permiten establecer, entre otros, los siguientes


datos:

 Paradero de personas.
 Lugar de trabajo.
 Hábitos y costumbres.
 Características generales.
 Actividades de empresas, etc.
 Actividades de distintos organismos, etc.

Clasificación de las averiguaciones por su modalidad

Abierta: Es practicada por un “medio” de reunión quien se presenta


en la fuente como integrante de un Organismo.

Encubiertas: El “medio” adopta una cobertura y mediante ello


recaba la información.

Clasificación de las averiguaciones por la forma de


preguntar

Directas: En este tipo de averiguación, las preguntas se formulan


exclusivamente sobre la información a obtener.

Indirectas: En este caso, las preguntas se formulan sin poner en


evidencia el objetivo que nos proponemos.

Planificación de la averiguación

Se efectuará la misma formulándose las siguientes preguntas:

 ¿Qué debo averiguar?


 ¿De quiénes?
 ¿Cuándo?
 ¿Cómo?
 ¿Dónde?
Del análisis de la misión recibida se desprenderán los interrogantes
más importantes, las fuentes que podrán satisfacerlos, la forma o
cobertura más indicada para abordarla y la oportunidad para hacerlo.

Si bien la oportunidad debe estar de acuerdo con la urgencia


establecida en el plan de reunión, la elección del momento por lo
general está supeditada al entrevistado.

La obtención de información en las averiguaciones debe hacerse con


prudencia y tomándose el tiempo necesario para la correcta
ejecución. El apresuramiento puede malograr los resultados.

Aspectos a tener en cuenta

 Planificar la cobertura a utilizar.


 Consultar y agotar previamente las fuentes documentales y a
través de los buscadores de Internet.
 Las preguntas deben armonizar con la cobertura.
 No vacilar en cambiar las preguntas si se cree conveniente.
 Dejar la puerta abierta para otra entrevista.
 Si nota reticencia, dejar la averiguación para otra oportunidad u
otro personal e informar a la superioridad de dicha
circunstancia.
 Entrevistar a los vecinos o personas allegadas
 Predisponer a las personas para hablar.

Datos a obtener en una averiguación

Los datos a obtener en una averiguación, son innumerables y


dependerán exclusivamente de lo que se solicite en las
correspondientes órdenes de reunión. A continuación se detallan
algunos de ellos:

 Personas y actividades
 Planos

Datos referidos a personas

 Nombres y apellidos, sexo y edad.


 Números de Documentos de identidad: C.I, L.C, D.N.I, CUIT,
CUIL.
 Características Morfológicas (estatura, color del cabello, rostro,
bigotes, barba)
 Anomalías Físicas.
 Familiares que conviven con él, características.
 Familiares que no conviven con él.
 Nivel socioeconómico
Datos referidos a inmuebles

 Tipos de inmuebles (casa, departamento, dúplex)


 Orientación respecto de los puntos cardinales
 Tipo de edificación y antigüedad de la misma.
 Cantidad de pisos y departamentos por pisos (frente,
contrafrente, internos)
 Garaje (incluido, anexo, tipo de entrada, puertas internas)
 Iluminación: Clase, cantidad, calidad (interior y exterior)
 Ascensores y/o escaleras, ubicación de cada uno.
 Color de la pintura del interior y de la fachada.
 Accesos, puertas principales y secundarias, dimensiones,
numeración catastral, tipos de cerraduras, sistema de
seguridad.
 Porteros: Humano, electrónico, con visor, etc.
 Ventanas: hacia el frente, calles principales o laterales,
dimensiones, cortinas, persianas.
 Servicio doméstico, tipo, cantidad y sexo.
 Movimientos de vehículos (calles de frente y adyacentes)
 Tránsito, dirección. Probabilidades de estacionamiento.
 Dimensiones aproximadas: frente, profundidad, altura.
 Ocupantes, propietarios o locatarios, de permanencia
transitoria.
 Descripción de azoteas, propias y linderas al mismo nivel, si
existiesen.
 Ubicación de la vivienda del portero, presencia de animales,
seguridad privada.
 Existencia de teléfonos públicos o locutorios.

Datos referidos a planos

 Plano del edificio general, plantas, tipo y objetivos.


 Plano lineal, ubicación en el mismo de la manzana del objetivo.
 Dibujar cinco manzanas en dirección hacia los cuatro puntos
cardinales partiendo del objetivo.
 Nombre de calles y numeraciones catastrales.
 Dirección y sentido del tránsito.
 Detalle sobre iluminación zonal.
 Proximidad de edificios policiales o públicos; horarios, etc.
 Señalización de lugares de estacionamiento permitido y horario
 Señalización de los probables lugares para instalar vigilancia
(hoteles, bares, edificios en construcción, en alquiler.)
 Ubicación de paradas de vehículos de transporte.
 Kiosco, actividad y horarios.
 Edificios linderos con porteros.

El empleo de coberturas
El empleo de coberturas exige preparación, para idear el argumento
necesario que permita obtener información sin transgredir las normas
vigentes.

No debemos olvidar que utilizar una cobertura, implica efectuar un


cambio temporal de comportamiento. Este cambio debe ser
acompañado por la adaptación del lenguaje y del aspecto personal en
general.

Una averiguación debe ser efectuada auscultando todas las fuentes


capaces de proporcionar información. Por ejemplo: para obtener
información sobre una persona, se debe comenzar por observar las
características del barrio; de las viviendas, consultar a los vecinos, al
portero, y recabar el concepto vecinal, etc.

8. Averiguaciones informáticas

Para abordar este tema, debemos hacer algunas consideraciones


previas. En el marco de las averiguaciones tenemos que decir que
“dato”, es un fragmento que se obtiene, almacena, analiza, interpreta
y se transmite para conformar la información. Un dato aislado no es
información, como tampoco datos no relacionados.

Sin embargo, algunos de ellos, aunque en un primer momento los


consideremos como hemos dicho “dato aislado o no relacionado”, en
la ejecución de los procedimientos de reunión de información que
impliquen un mayor nivel de contacto del medio de reunión con el
objetivo, puede tener una importancia determinante en el momento
exacto, y allí comienzan a ser información.

Los datos aportados a través de los medio informáticos resultan


fundamentales a la hora de buscar información respecto de cosas o
personas en el marco de una investigación o de tareas de
inteligencia.

También esto presenta desventajas. La cantidad de información


contenida y generada constantemente en internet puede llegar a ser
abrumadora, e implica disponer de gran cantidad de recursos
humanos y tiempo para procesarla y analizarla efectivamente.

En general el medio de reunión realizará una búsqueda a través de


las bases de datos con las que cuenta de antemano, ya sea las
pertenecientes a su organismo, u aquellas a las que pudiera acceder
poseyendo la debida autorización. También lo hará con aquellas que
no requiera tener autorización.
Es importante destacar como se clasifican las mismas: las bases de
datos pueden ser, según al organismo al cual pertenecen, “publicas”
(organismos públicos) o “privadas” (pertenecientes a particulares).

A su vez las mismas se dividen en: “de acceso restringido” (que


requieren de un “usuario y contraseña” o autorización del titular de la
base de datos) o de “acceso libre” (que no requieren ningún tipo de
autorización y puede acceder libremente cualquiera que así lo
desee).

Paralelamente al acceso a las bases de datos, contamos con la


actividad de búsqueda de información a través de las redes sociales.
En este caso se destaca el gran caudal de datos contenidas en estas,
y aportados por el propio objetivo.

Las redes sociales en general cuentan con información de acceso


público presentada por el usuario, es decir, que todo el que quiera,
puede acceder sin restricción alguna por parte del titular del perfil de
la red social. Asimismo el usuario/titular del perfil puede tener una
parte privada, a la cual solo se podría acceder si el mismo lo
autorizara.

El acceso, tanto a bases de datos como a redes sociales, son


actividades conocidas como OSINT (en ingles “open source
intelligence”, o inteligencia de fuentes abiertas) y SOCMINT (en
inglés “social media intelligence” o inteligencia de redes sociales)

La primera es la práctica que conlleva el uso de un conjunto de


técnicas y tecnologías que facilitan la recolección de datos que se
encuentra disponible públicamente, como pueden ser textos,
imágenes, videos, audios, datos de geolocalización, etc. Surgen como
mencionamos de la explotación de bases de datos de “acceso libre”,
es decir que se encuentran al alcance de cualquier ciudadano que
pueda acceder a la red.

La segunda, implica la recolección y procesamiento de información en


diversas plataformas (Twitter, Instagram, Facebook, YouTube,
Snapchat, etc.). El uso de SOCMINT para llevar a cabo una
investigación o tareas de inteligencia puede implicar diversas
técnicas, como son: la revisión manual del contenido publicado; la
revisión de búsquedas específicas de usuarios, hashtags, grupos,
entre otras; la revisión de las actividades o tipos de contenido
publicado por usuarios.

Se destaca aquí la importancia del medio de reunión para realizar las


búsquedas a través de las técnicas de OSINT y SOCMINT, ya que si
bien existen herramientas informáticas para hacerlo, exigen estas
actividades mucha innovación, dedicación y creatividad, puesto que
como hemos dicho, en la red hay gran caudal de datos, pero los
mismos deben ser buscados correctamente, recolectados y
relacionados para poder llegar a otros datos desconocidos.

En el momento que a los datos recabados se le encuentra una


utilidad o propósito, y es asignada a una acción concreta, pasa
entonces a convertirse en información para la investigación o
inteligencia.

La información que de esta actividad sugiera podría ser utilizada


como el resultado de una averiguación propiamente dicha, ya que
pudo de esa auscultación pudo obtenerse lo requerido por el órgano
judicial o la autoridad del sistema de inteligencia. Generalmente la
información obtenida debe ser corroborada con tareas de campo.

También puede ser utilizada en otros procedimientos de reunión,


como vigilancias o seguimientos, tanto como información básica para
comenzar el procedimiento y que el medio de reunión llegue al lugar
nutrido de datos, o mientras se desarrolla la misma, interactuando y
comunicándose el medio de reunión que realiza la tarea en el campo,
con aquellos que están en la base operativa (datos sobre vehículos,
personas, domicilios, etc)

8.1. Aspectos legales a tener en cuenta

Para este procedimiento de Reunión nos restringiremos al análisis de


la siguiente normativa:

 Ley Nº 25.326 de protección de datos personales.


 Violación de domicilio.
 Usurpación de autoridad, títulos y honores.

9. Vigilancia/Observación

La vigilancia/observación, es un procedimiento de reunión que


consiste en la observación estática y disimulada sobre un objetivo
determinado: personas, lugares o cosas con el fin de obtener
información.

De la misma, se podrá deducir información sobre:

- Personas: Se podrán determinar sus costumbres, horarios, grupo


familiar, relación con el vecindario, etc.

- Inmuebles: Características de la vivienda, sus ocupantes, horarios


de los mismos, servicio doméstico, personal de vigilancia,
iluminación, cochera, etc.
- Comercios: Ramo, día y horario de atención, empleados,
proveedores, clientes, servicio de entrega a domicilio, etc.

De igual modo, se podrán obtener distintos tipos de información


sobre establecimientos industriales, fabriles, estaciones terminales de
los medios de transporte de pasajeros (ferrocarriles, subterráneos,
ómnibus de larga distancia), sus movimientos, frecuencias y cantidad
de vehículos, pasajeros, etc.

9.1. Preparación de la vigilancia

El éxito de la misma queda condicionado a una preparación previa


que debe comprender:

a) La determinación del objetivo motivo de la investigación.

b) Si se trata de personas, establecer sus hábitos y costumbres de


manera tal que facilite la tarea del encargado de la futura vigilancia.

c) En el caso de edificios, establecer su ubicación, orientación,


características salientes, accesos, ventanas, ventiluces, etc., como así
también otros aspectos que puedan resultar de interés, relacionados
con las fincas o edificios linderos, incluyendo sus estructuras.

d) El relevamiento general de la zona y adyacencias donde se va a


desarrollar la futura vigilancia (tránsito de vehículos, peatones,
características del vecindario, luminosidad, establecimientos
educativos, bancarios, médicos, comercios, puestos de venta de
diarios, paradas policiales, etc.).

e) Ubicación de posibles puestos de observaciones.

f) Determinación de la cantidad de personal necesario.

g) Elementos técnicos que deberán utilizarse.

h) Hora, lugar y forma de efectuar los relevos.

9.2. Puesto de observación

En la medida de lo posible, el puesto de observación debe reunir las


siguientes condiciones:

- Asegurar una buena visión del objetivo.

- No quedar expuesto a la vista del objetivo ni del vecindario.


- Facilitar los relevos.

9.3. Duración de la vigilancia

Como norma general, no deben prolongarse por más tiempo que el


estrictamente indispensable. Cabe señalar, que el tiempo de duración
estará sujeto a lo solicitado en el Oficio Judicial correspondiente, u
orden de la autoridad del Sistema Nacional de Inteligencia. No
obstante, en caso de ser necesaria su prolongación, se solicitará la
ampliación de la misma.

También se podrá emplear, entre otros, el sistema de pasadas u


observaciones del objetivo con determinada frecuencia. Esta forma de
hacer una vigilancia es utilizada cuando la zona no permite
establecer un puesto de observación seguro.

9.4. Aspectos legales a tener en cuenta

En el caso de este procedimiento de reunión, se tendrán en cuenta


los ya especificados respecto al tratamiento legal de la información.
(Ley de Protección de Datos Personales)

10. Seguimiento

Es un procedimiento de reunión de información, basado en la


observación de las personas durante su desplazamiento.

10.1. Finalidad del seguimiento:

 Domicilios y lugares de concurrencia.


 Actividad que desarrolla en general.
 Contactos
 Medios de vida

10.2. Clasificación de los seguimientos

Altamente subrepticio: En estos, ante la más mínima sospecha de


que el objetivo detectó el procedimiento, éste deberá ser
interrumpido. Se trata de un procedimiento sumamente sensible.

Subrepticio: Esta variante posee un grado de sensibilidad menor. El


servicio sólo se interrumpirá cuando exista la sospecha, que el
objetivo detectó a los medios de reunión.

Ostensible: En este caso, el medio no adopta ninguna medida para


encubrir su actividad. Tiene como finalidad, que el causante advierta
que es motivo del mismo.
10.3. Distintas Modalidades

Cabe destacar que las siguientes modalidades se aplican tanto al


seguimiento que se efectúa a pie, como así también a los que se
realizan con automóviles y motocicletas. Los mismos pueden
realizarse de la siguiente manera:

 Fila India: Los seguidores se desplazan detrás del causante,


uno detrás del otro, alternándose en sus posiciones. Cuando el
medio de reunión que viene primero advierte que ya ha sido
visualizado en más de una oportunidad por el investigado, o
cuando ya ha transcurrido un tiempo prudencial, el mismo hace
una seña o efectúa una comunicación radial o telefónica para
dar la orden de ser reemplazado. Así, quien se encontraba
primero pasa al fondo de la formación y su lugar es ocupado
por quien venía resguardado detrás de éste. Esta operación
debe reiterarse tantas veces como sea necesario y sin importar
si participan del procedimiento 2, 3 o más medios (o vehículos)
de reunión, con la finalidad de mantener el sentido subrepticio
de la operación.

 Paralelo: Los seguidores se desplazan POR UNA CALLE


PARALELA a la que utiliza el causante y lo aguarda en la
intersección de las arterias. Tiene la ventaja de que con esta
técnica es muy difícil que el causante detecte que se lo sigue,
pero como contrapartida, también es muy factible perder al
investigado, ya que entre esquina y esquina puede ingresar en
cualquier finca o comercio sin ser advertido. Esta modalidad
sólo es recomendable utilizarla en combinación con la “FILA
INDIA” y contando con equipo de comunicaciones entre el
grupo de seguimiento.

 A-B-C: Se refiere a una posición determinada que los medios


de reunión adoptan en relación al causante. Para llevarlo a la
práctica se efectúa una combinación entre la modalidad “FILA
INDIA” y “PARALELO”, para lo cual es indispensable que el
grupo de seguimiento funcione en forma absolutamente
coordinada, contar con equipos de comunicación y conocer de
antemano los movimientos del causante. Como se trata de una
modalidad aplicada a un seguimiento altamente subrepticio, es
muy factible perder al causante. Por tal motivo es necesario
conocer previamente la rutina del investigado para que llegado
el caso de perderlo, continuar con el procedimiento desde otro
punto.

El más utilizado es el seguimiento combinado, resultante de la


utilización de las distintas técnicas de seguimiento, como así también
de autos, motos y medios a pie, dependiendo de los requerimientos
de cada caso en particular.

Asimismo, no se puede dejar de tener en cuenta que nos


encontramos en la era de las comunicaciones. En tal sentido, cuando
existan los recursos para utilizar más de un vehículo, es indispensable
que cada uno de ellos cuente con un equipo de comunicación para
facilitar el ordenamiento de los móviles.

Sin embargo, aunque para la implementación del servicio se cuente


solamente con un móvil, es necesario que los medios de reunión que
se desplazan en el mismo, también estén comunicados entre sí, ya
que es factible que en algún momento el seguimiento se deba
continuar a pie, con lo cual, el hombre que va a pie, debe ir indicando
a quien conduce el móvil, los lugares por los que se moviliza el
causante.

10.4. Seguimiento en Automóviles y Motocicletas:

Es imprescindible que el conductor posea gran habilidad en el manejo


del rodado asignado a la misión, el cual debe encontrarse en óptimas
condiciones de mantenimiento y adecuado a las circunstancias.

Se deberá estar atento a cualquier maniobra extraña por parte del


conductor del vehículo motivo del seguimiento, que pueda afectar o
intentar eludir, a los medios que cumplimentan la tarea
encomendada.

No obstante, debe conducirse con normalidad, discreción, evitando


llamar la atención y respetando las normas de tránsito. No se deben
realizar maniobras bruscas ni tampoco apelar a recursos tales como
el uso de sirenas, bocina o luces altas, ya que de esa forma se podría
alertar o despertar sospechas al conductor del rodado que se está
siguiendo.

El cometer infracciones de tránsito podría dar lugar a la intervención


policial con los consiguientes inconvenientes en el desarrollo de la
acción encomendada.

El problema de los automóviles es que la mayoría de las veces (sobre


todo si se trata de un seguimiento prolongado y por zonas de gran
caudal vehicular), terminan quedando detenidos en el
congestionamiento de tránsito sin posibilidad de continuar con el
servicio. De ahí parte la necesidad de contar siempre al menos con
UNA MOTOCICLETA afectada al servicio que tome la punta en dichas
situaciones.

Emisor de Señales
Cuando las circunstancias lo permitan, también podrán emplearse
medios técnicos, como por ejemplo un emisor de señales colocado en
el vehículo seguido, para que en un radio determinado se facilite la
ubicación del mismo, siempre y cuando esto esté autorizado por la
autoridad pertinente.

10.4.1. Vehículos - Dotación

Como se expresara anteriormente, deben emplearse vehículos que se


encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento, con todos los
elementos que lo componen (chapa patente, luces reglamentarias,
etc.), es decir que no llamen la atención por su modelo, color, estado,
etc.

La dotación del rodado, debe estar integrada como mínimo por DOS
(2) medios; sus características y vestimenta deben estar acorde a las
circunstancias.

10.4.2. Experiencias Prácticas

Como hemos visto, la teoría indica que lo más aconsejable para


efectuar seguimientos subrepticios o altamente subrepticios es la
utilización de las técnicas “FILA INDIA” o “A.B.C.”. No obstante, en
muchas oportunidades, ya sea por falta de personal o bien de medios
técnicos disponibles, nos encontramos ante el hecho de que el
servicio se debe implementar solamente con UN vehículo y una
dotación de DOS hombres.

Si queremos saber a ciencia cierta hacia dónde se dirige el objetivo y


cuáles son sus actividades, es indispensable que éste no advierta que
estamos detrás de él.

La consigna parece obvia, pero en muchas ocasiones sucede que en


el afán de no perder al investigado, o bien con el franco interés de
obtener buenos resultados, el vehículo que realiza el seguimiento
permanece durante un tiempo excesivo a una distancia de claro
contacto visual, haciendo que el procedimiento sea advertido.

Sin dudas, este es el momento de arriesgar, tomando distancia.

A esta altura podemos afirmar que, el mejor seguimiento es aquel


que no fue advertido por el objetivo (salvo que se trate de un
seguimiento ostensible). Es decir que, en circunstancias en que el
terreno se va transformando de modo adverso (calles, rutas, caminos
o zonas despobladas o con escaso tránsito tanto peatonal como
vehicular), el medio deberá ir tomando distancia del causante con la
finalidad de no ser advertido, lo cual al mismo tiempo implica,
indudablemente, el riesgo de perderlo.
10.4.3. Recursos y arbitrios

“Siempre que se pueda, salir de la línea de los Espejos”

Si por ejemplo nos encontramos en una avenida o autopista que


cuenta con vías colectoras, y al mismo tiempo, se trata de una ruta
que al momento de realizarse el servicio se encuentra con escaso
tránsito vehicular, una alternativa puede ser tomar la colectora para
salir de la línea de los espejos del vehículo del causante.

Asimismo, si el vehículo motivo del seguimiento transita por alguna


avenida que cuenta con más de un carril, la idea es seguirlo por un
carril distinto al que utiliza el causante justamente para salir de la
línea de sus espejos.

“Utilización de luces durante el Procedimiento”

Es más que evidente que si el seguimiento se efectúa de día, el hecho


de tener encendidas las luces de los vehículos que efectúan el
procedimiento llamaría poderosamente la atención del causante. Por
más que dicha afirmación parece bastante obvia, debe ser tenida en
cuenta a la hora de utilizar ciertas Motos para la realización de
seguimientos subrepticios, ya que las que son armadas en los
Estados Unidos de América, por regla general mantienen las luces
cortas encendidas cuando el motor está en marcha, sin posibilidad de
apagarlas. De poseer motocicletas de estas características, se deberá
pensar en adaptar alguna llave interruptora para encender y apagar
las luces a voluntad.

Por otra parte, si el seguimiento se efectúa de noche ocurre


absolutamente todo lo contrario. Cualquiera puede comprobar
durante algún desplazamiento nocturno que si mira por los espejos
retrovisores en general sólo se distinguen luces, sin posibilidad de
reconocer modelos o colores de los vehículos que circulan detrás. En
el mejor de los casos, sólo un ojo entrenado podría distinguir a través
de la forma de los faros el modelo del rodado al cual corresponde esa
óptica, aunque esto último es bastante relativo. Queda hecha la
salvedad de los trayectos en los cuales las arterias poseen una
iluminación cuantiosa, en donde evidentemente por más que sea de
noche sí se reconocen por los espejos retrovisores los modelos y
colores de los vehículos.

También debe tenerse en cuenta que para no llamar la atención, los


faros del vehículo que efectúa el seguimiento no deben estar rotos ni
desalineados, dado que si así fuera serían de fácil reconocimiento.

“Cambio de luces con cubierta”


Por otro lado, y siempre hablando de un seguimiento realizado
durante horas de la noche, hay ciertas circunstancias en las que se
pueden efectuar cambios de luces con la finalidad de despistar al
causante. Es fundamental que los mismos se realicen con cobertura
para que el engaño surta su efecto. Es decir, si el seguimiento se
prolonga durante un lapso de tiempo determinado por zonas de
escaso tránsito vehicular y no hubiere un vehículo alternativo para
efectuar un recambio como corresponde al emplear la técnica “Fila
India”, una opción para modificar el aspecto del vehículo visto desde
la posición del causante es cambiar las luces cortas por las de
posición.

Como se dijo anteriormente, dicho cambio de luces debe realizarse


con la adecuada cobertura, esto es, por ejemplo, luego de que el
vehículo sobre el que se realiza el seguimiento doble la esquina y,
obviamente antes de colocarse nuevamente detrás de la línea de sus
espejos.

A tal efecto, también se puede aprovechar como cobertura la


interposición de cualquier vehículo importante (como ser un camión,
colectivo o camioneta) que se coloque entre el vehículo del causante
y el que conducen los medios de reunión. Si el vehículo utilizado para
el seguimiento contara con faros auxiliares del tipo “rompeniebla”, se
puede repetir la operación alternando entre las luces cortas, las de
posición, las rompeniebla, e incluso, durante algún tramo y con todas
las precauciones del caso, hasta se pueden apagar todas las luces del
rodado, quedando esta última opción a criterio de quien se encuentre
a cargo del servicio debido al riesgo de colisión que esta medida
conlleva.

“Estacionamiento Simulado”

En otras oportunidades, puede ocurrir que también el seguimiento se


prolongue por zonas desfavorables de escaso tránsito vehicular y nos
encontremos con que el causante se detiene ante un semáforo en
rojo. Ante esta circunstancia, es factible simular un estacionamiento
unos 50 o 100 metros antes de llegar al punto donde se encuentra
detenido el investigado, con la finalidad de no estacionarse una y otra
vez al lado del vehículo motivo del seguimiento.

Una vez que el causante arranque, se puede emprender la marcha


aprovechando la cobertura de algún vehículo que se interponga entre
éste y los medios que llevan a cabo el servicio, o bien, en el caso de
que no haya cobertura posible, habiendo efectuado previamente un
cambio de luces como se vio en el punto anterior.

“Le Dimos Distancia, ¿Cuándo Acelerar?”


La distancia que se toma del vehículo que se está siguiendo siempre
depende del estado del tránsito en dicho momento y lugar, y de la
posibilidad que tengamos luego de acercarnos al causante en caso de
emergencia. Es decir que si el tránsito está muy cargado no es
conveniente tomar demasiada distancia ya que un cambio de
semáforo podría significar la imposibilidad de continuar el servicio. En
este sentido, los medios que se encuentran llevando a cabo el
procedimiento deberán estar atentos, por dar un ejemplo, a los
cambios de semáforos que se producen varios metros delante de
ellos, es decir, si el causante se encuentra en desplazamiento a unos
50 metros delante de los medios de reunión y se observa que el
semáforo está cambiando a amarillo, entonces sin lugar a dudas, es
el momento de acelerar.

En este punto sería prudente remarcar el rol de funciones de los


medios de reunión que se encuentran efectuando el seguimiento a
bordo de un vehículo determinado, ya sea que se trate de un
automóvil o una motocicleta. Hemos visto ya que el conductor debe
contar con una gran habilidad para el manejo, pero se debe subrayar
que el hecho de conducir bajo esas circunstancias requiere de mucha
atención y un gran desgaste para evitar roces e incluso choques con
otros vehículos. Por ese motivo, el acompañante (o los acompañantes
en el caso de que hubiera más de uno), también es responsable de
mantener el contacto visual sobre el vehículo motivo del seguimiento
y de prestar atención a las distintas circunstancias del tránsito como
para comunicárselas al conductor, ya que siempre debemos tener
presente que se trata de un trabajo de equipo.

“Esconderse siempre es una alternativa”

Cuando nos encontramos en el tránsito vehicular, los mismos


camiones, colectivos y camionetas ofrecen coberturas móviles con
respecto al investigado. En ocasiones un colectivo puede llegar a
recorrer varias cuadras al mismo tiempo que se efectúa el servicio,
¿por qué desaprovechar semejante escondite? Tanto un auto como
una moto pueden ocultarse detrás de un camión o un colectivo
mientras circulan en forma paralela, sólo descubriendo una parte
mínima como para no perder completamente el contacto visual sobre
el objetivo.

10.5. Planificación

Se deberá analizar detalladamente la misión que debe llevarse a


cabo, determinándose el rol de funciones de cada uno de los medios
afectados a la misma. También se deberán elaborar planes
alternativos para ser aplicados ante cualquier eventualidad. Se
deberá contar con todo el apoyo logístico necesario, prever cambios
de vehículos, relevos, etc., para evitar inconvenientes que puedan
afectar el éxito de la misión.

Antes de implementar el seguimiento, es aconsejable efectuar un


relevamiento de la zona desde donde se iniciará el servicio y sus
zonas aledañas (como así también de los domicilios de sus familiares,
amigos o contactos a los que pudiera llegar a concurrir, en el caso de
que se contara con esa información y existiera el tiempo como para
efectuarlo), con la finalidad de determinar si en esos lugares existe
vigilancia privada o alguna parada policial y, al mismo tiempo, de
tener un conocimiento del tránsito tanto peatonal como vehicular que
circula en la zona.

Esta información será de gran utilidad a la hora de armar el servicio,


ya que acorde a los factores favorables y desfavorables que presente
el lugar, se determinará la cantidad y ubicación de los medios y los
vehículos, como así también la seguridad que se asignará a dicho
procedimiento para la protección del personal y los medios técnicos
utilizados.

10.6. Reunión de Antecedentes

Otro de los aspectos que deberá tenerse en cuenta para un


seguimiento, es el relacionado con:

 Antecedentes generales del causante.


 Datos filiatorios si los tuviere.
 Descripción física, sexo, edad y peso aproximado, filiación
morfológica.
 Obtención de fotografías del causante, preferentemente de
cuerpo entero, y actualizadas.
 Determinación de hábitos y costumbres, modo de expresarse,
vestimentas y toda otra característica particular.
 Descripción de los inmuebles que frecuenta.

10.7. Contraseguimiento

Es el conjunto de medidas que adopta una persona para establecer si


es seguida.

Este procedimiento está constituido, en general, por tres maniobras


fundamentales, que pueden desarrollarse unas con prescindencia de
las otras, o bien, las tres consecutivamente escalonadas. Estas
maniobras se denominan Detección, Despiste y Anulación.

Detección
Es el procedimiento destinado a poner en evidencia a los seguidores.
En la modalidad A PIE, ejemplos de este tipo de maniobras pueden
ser que el causante de vuelta a cada rato para tratar de visualizar
alguna cara conocida durante un trayecto determinado, o bien, que
luego de doblar en una esquina, el causante vuelva sobre sus pasos
para cruzarse de frente con quienes a su criterio se encuentran
efectuando el procedimiento.

Asimismo, cuando el seguimiento se realiza a bordo de algún


vehículo, el causante puede intentar la Detección cruzando
semáforos en rojo (cotejando inmediatamente quien efectúa la
misma infracción detrás de él), tomando calles en contramano o
simplemente efectuando algún recorrido sin sentido aparente, yendo
y viniendo por cualquier rumbo con la sola finalidad de determinar
quien lo sigue. Otra medida, por ejemplo, sería estacionar
sorpresivamente en lugares no habilitados para ello.

Despiste

Radica en el hecho de que el causante intenta desorientar al seguidor


sobre la finalidad que debía alcanzar, no haciendo lo que debía hacer,
haciendo algo distinto o, simplemente interrumpiendo el
procedimiento que se le ordenó llevar a cabo.

Anulación

Es un procedimiento tendiente a desprenderse de los seguidores, una


vez que estos fueron detectados, o bien que se sospechara su
presencia.

Por lo expuesto, deducimos que en el contraseguimiento puede


hacerse Despiste y Detección sin que nos veamos obligados a realizar
la Anulación, esto es, según la misión que se nos encomiende.
Asimismo, puede, llegado el caso, realizarse únicamente Anulación,
sin necesidad de las otras dos etapas.

Al respecto, cabe destacar que las maniobras de contraseguimiento


a que se aluden, resultan de aplicación (indistintamente) tanto para
el objetivo como para los medios de reunión. En este sentido, es
interesante que los medios de reunión pongan en práctica las
medidas de contraseguimiento cada vez que retornan a la base,
luego de efectuar cualquier tipo de procedimiento de reunión, ya sea
una averiguación, un relevamiento o una simple cobertura de
eventos, con la finalidad de no facilitar al objetivo nuestra
identificación.

“No olvidar: Todo seguimiento comienza por una buena


vigilancia”
10.8. Otros aspectos a tener en cuenta

Discreción

Cualquier elemento que el medio tenga en su poder puede dar, en


caso de una posible identificación policial, información que revele su
condición o la tarea que está realizando. La discreción en la tarea es
fundamental. Permitir que terceros tomen conocimientos sobre
nuestra tarea, compromete la misión.

Móviles

Los vehículos son indispensables para realizar un correcto


seguimiento, no hay que olvidar que cualquier vehículo genera riesgo
y la consecuente responsabilidad.

Es decir que todo vehículo debe estar asegurado contra terceros, esta
responsabilidad que cubre un seguro ordinario, no es la misma que
requiere un vehículo oficial, por lo tanto se deberá prestar atención a
la flota vehicular en perfectas condiciones técnicas y legales.

El móvil debe estar manejado por personal debidamente habilitado.

Bienes jurídicos tutelados

El oficio judicial o requerimiento que ordena el seguimiento no


autoriza a transgredir ninguna norma, por consiguiente llegamos a la
conclusión que al cometer algún tipo de infracción será pura y
exclusivamente responsabilidad del medio.

Lo relevante en este tema es el riesgo a ocasionar un accidente que


pueda involucrar a terceros, a los medios o al objetivo.

Por consiguiente, los móviles en seguimiento, no tienen la posibilidad


de denotar una emergencia para obtener derecho de paso.

Alcance del Oficio Judicial u orden de la autoridad del Sistema


de Inteligencia

Con referencia al seguimiento, este es un procedimiento en el cual, la


planificación es fundamental ya que la actividad desarrollada por el
medio esta estrechamente ligada a los movimientos del causante,
como por ejemplo, cuando éste realiza contactos con otras personas.

Para estos casos deberá existir en el oficio, la indicación de hacerlo


extensivo a los mencionados contactos.

La Justicia presupone:
 El personal conoce los alcances legales.

En este aspecto el Poder Judicial presupone que como funcionarios


públicos tienen un amplio conocimiento de los aspectos legales que
hacen al desempeño de sus funciones.

 El personal está perfectamente entrenado para estas


situaciones.

Para las situaciones de procedimientos con el uso de armas, o en el


que exista necesidad de utilizar la fuerza, los funcionarios se
encuentran perfectamente entrenados para realizar esas tareas con
todas las precauciones del caso en cuestión, las cuales serían entre
otras: el no utilizar fuerza excesiva, la seguridad de todas las
personas, etc..

 El personal es responsable del resultado de su intervención.

La intervención del personal, modifica el accionar del objetivo, con lo


cual se podrían generar otras situaciones de riesgo, las que serán
responsabilidad exclusiva del personal interventor.

 Delincuente en fuga.

Este punto solo trata de reflejar algún inciso del Art. 34 del Código
Penal de la Nación, en referencia a aclarar que una vez concluida la
agresión por parte del delincuente, ya no configura el tipo penal de
legítima defensa.

 Denunciar domicilio.

Ante el acontecimiento de un procedimiento de cualquier tipo, será


conveniente que el personal brinde solamente como su domicilio, el
de la dependencia donde presta servicios, para de esta manera tener
mayor protección en su domicilio particular.

 Identificación con el personal Instructor.

En el caso de un procedimiento policial, por el secreto al cual está


obligado el personal de inteligencia, deberá consultar previamente
con sus superiores como manejarse en caso de necesitar ser
identificado.

11. Informes

La información obtenida en estos procedimientos de reunión será la


que permita satisfacer los requerimientos realizados.
Debemos tener presente que al informar los resultados de nuestro
trabajo, debemos hacerlo cumplimentando las formas legales.

De esta manera estaríamos en condiciones de realizar un informe


cronológico, detallando a su vez los pormenores del servicio. Éste
servirá para interpretar y evaluar la actividad en cuestión de una
manera rápida y clara.

11.1. Informes Judiciales

Para volcar la información obtenida en la causa judicial, se realizará


mediante declaraciones testimoniales o de la forma que el Juzgado lo
requiera.

Existen otros elementos probatorios que brindamos a la Justicia, por


ejemplo fotografías, filmaciones, etc. Estas pruebas de las que
estamos hablando requieren distintas formalidades, en el caso de la
declaración testimonial del medio o testigo, deberán solo tener el
valor probatorio en virtud de sus declaraciones, por lo cual deberá
realizarse con una precaución y teniendo presente todos los aspectos
sobre los hechos y las formalidades legales.

11.2. El informe de inteligencia

La actividad de inteligencia, siempre se ha caracterizado por la forma


en que ha plasmado su accionar, en documentos con características
específicas, los mismos según sea la finalidad para lo cual son
confeccionados, se denominan de diferentes maneras y son
clasificados según su nivel de seguridad, confiabilidad, fuente, origen
y distribución.

Como ya se ha sugerido la actividad de inteligencia posee


características particulares y excluyentes, que hacen atinado el
tratamiento diferenciado que deben poseer, constituyendo la parte
final del proceso esquemático de Reunión.

Dicho documento final y su confección, definen la tarea previa de


campo, poseyendo la característica que en caso de no ser
eficientemente desarrollado, puede disolver los más tenaces
esfuerzos realizados en el terreno.

Asimismo y teniendo en cuenta al personal que interviene, no puede


haber una disociación manifiesta entre el medio de reunión y el medio
de elaboración del informe, ya que la íntima relación que posee quien
lo ha investigado, lo habilita más que a nadie para lograr plasmar con
éxito la información obtenida.
En el caso que se desarrollará seguidamente, se trata de un
documento muy específico, que debe realizarse según la normativa
dispuesta y mayoritariamente difundida, a los efectos de no dejar
descolocado el esfuerzo informativo, por no guardar el texto una
correlación de calidad con el trabajo efectuado.

En primer término será descrito el Informe de Inteligencia o Parte de


Inteligencia, a fin de unificar criterios y vocabulario.

11.3. Parte de Inteligencia

Es considerado el documento que mejor refleja los resultados de la


actividad profesional, siendo una herramienta irremplazable de la
conducción.

Ha registrado durante el tiempo de su utilización diversas


modificaciones, hasta que se normalizara su confección.

Pese a todo, puede registrar variantes según la agencia que lo


confecciona, pero su espíritu continúa siendo el mismo.

11.4. Marco Legal

No obstante a que posteriormente este punto será puntualmente


desarrollado, resulta interesante aclarar algunos breves aspectos de
carácter general, pero que hacen a su contexto.

A partir de un escalón histórico temporal, todo este proceso de


inteligencia, debe circunscribirse al continente legal dado por las
leyes que regulan al día de la fecha toda la actividad de inteligencia
que son las siguientes:

 25.520 de Inteligencia Nacional


 24.059 de Seguridad Interior
 25.326 de Protección de Datos Personales

El texto del informe estará constituido por las siguientes divisiones:

 Introducción
 Desarrollo
 Conclusiones/ Consideraciones
 Probable Evolución
 Anexos :
o Fotográfico
o Documental
o Etc.
En la Introducción, deberá reflejarse de que se trata el documento,
explicitado breve y en forma concisa, adjuntando pese a haberlo
mencionado en el texto, el oficio judicial que da origen o la orden de
la autoridad del Sistema de Inteligencia Nacional.

Asimismo deberá reseñarse puntualmente lo solicitado, ya que el


trabajo de campo y la confección del informe se ajustarán a ello,
respondiendo a los interrogantes planteados.

Cuando se trate de oficios se refiere al número, autoridad judicial


requirente y causa.

Este paso impone al lector destinatario o a quien deba interiorizarse


del contenido, de lo que fue pedido y por quien.

En el Desarrollo, se deberá guardar un correlato lógico, detallado y


ordenado, ya fuere de un tema o de una investigación.

En primer término se inicia la redacción con un primer párrafo


introductorio que da la idea de continuidad con la Introducción,
aunque parezca repetitivo, ya que también permite la utilización
compartimentada de los distintos segmentos del texto, adjuntándose
posteriormente al otro cuerpo de escritura, sin necesidad de
incorporar la introducción, por ejemplo.

Seguidamente se reseña, prolija y cronológicamente los actos de


intervención.

En el caso de haber tenido varios objetivos esta premisa se cumple


por cada uno de ellos, siendo además ordenados temporalmente.

En el caso de ser varios temas concomitantes y/o varios objetos de


investigación, conviene se desarrollen por separado a los efectos que
su seguimiento resulte más prolijo, en caso de ser necesario una
interrelación de los mismos, o un comentario que enlace, un gráfico
de contacto resulta una herramienta imprescindibles para la
compresión dinámica del texto.

Se puntualiza la necesidad de contar con el correlato ordenado, ya


que resultará irremplazable para sacar las conclusiones pertinentes y
acertadas.

Cada uno de los temas desarrollados deberá contener sus ventajas y


desventajas, fortalezas y debilidades y vulnerabilidades por orden de
peligrosidad decreciente.

Deberá su contenido contar con los elementos suficientes para estar


en condiciones de responder a los siguientes interrogantes:
¿Quién?, ¿Quiénes?, ¿Con qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? y si fuera
posible ¿Cómo?

La Conclusiones reflejarán el resultado de las tareas, guardando una


relación lógica y temporal, dando respuesta a los interrogantes de la
Introducción.

Son básicamente un resumen puntual del texto desarrollado,


constituyendo sus respuestas lógicamente deducidas.

En las conclusiones serán incorporados los elementos sustanciales


apreciados durante el desarrollo, etapa descriptiva.

Deberán permitir que ante la posibilidad de falta de tiempo para la


lectura del DESARROLLO, éstas logren imponer de la totalidad del
tema al lector y facilitar la adopción de una decisión consecuente,
debiendo contestar a los interrogantes que constituyan la premisa
del trabajo.

Las Consideraciones permiten una inferencia probable, teniendo


como base una aseveración cierta emanada del texto, por ejemplo,
permite aplicar la siguiente regla de razonamiento: “si consideramos
que………….= consideración obtenida”.

En los Anexos serán agregadas las vistas fotográficas, identificadas


con su dirección en el caso de inmuebles y nombres en el caso de
personas.

Los planos ayudan a la ubicación geográfica de los objetivos y su


visualización conceptual.

No incluirá en modo alguno evaluación u opinión, ya que no se trata


de un ejercicio de inteligencia, donde se produce un análisis, en estos
casos, se restringe el texto a la respuesta de los
interrogantes.

La Probable Evolución será la inferencia lógica proyectada en el


tiempo de lo analizado anteriormente.

Contendrán premisas lógicas, correlativas y con carácter


probabilística, responderán a la alternativa “si tal posibilidad, tal
curso de acción”

11.5. Confección del Informe y selección de temas.

El Informe de Inteligencia, en cualquiera de sus dos aspectos, deberá


guardarse cuidados que hacen a la correcta confección de los
mismos.
Una esmerada investigación, puede tener los siguientes resultados,
según se confeccione el informe: puede verse reflejado el mismo
esfuerzo realizado para reunir el material, puede resaltar los
resultados ó puede desmerecerse totalmente.

Las herramientas para cualquiera de todas estas posibilidades,


resultan del uso correcto del idioma, la claridad de las expresiones,
el ordenamiento de los datos y razonamientos, el ajustarse a lo
solicitado y la secuencia del relato.

El agregar el índice ayuda a la agilización de la ubicación del material


escrito y brinda prolijidad al producto final.

Cuando se produce la búsqueda de temas, en el caso de tratarse de


análisis temático, es imprescindible una correcta explotación de
prensa, procurando ubicar el tema, que aún no ha adquirido
actualidad pero sus perspectivas al efecto resultan probables.

Finalmente a modo de síntesis podría agregarse que al margen de


cada una de sus características particulares, ningún Informe de
Inteligencia carecerá de los siguientes elementos básicos:

 Ordenamiento enriquecido
 Secuencialmente lógico.
 Analíticamente desarrollado.

También podría gustarte