Está en la página 1de 79

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ASILO SAN ANTONIO

ELABORACIÓN DE UN FILTRO CON MATERIALES DE BAJO


COSTO PARA PURIFICAR EL AGUA DE CONSUMO DIARIO EN
LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ASILO SAN ANTONIO

San Cristóbal,
AGRADECIMIENTOS

II
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ASILO SAN ANTONIO

ELABORACIÓN DE UN FILTRO CON MATERIALES DE BAJO


COSTO PARA PURIFICAR EL AGUA DE CONSUMO DIARIO EN
LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ASILO SAN ANTONIO
Autor:
Mes, año

RESUMEN

El presente proyecto está dado por la problemática presentada en la institución


ya que posee salones adecuados, y óptimas áreas de recreación, pero se
presentan dificultades al no contar con una cantidad adecuada de filtros para
el suministro de agua a estudiantes y docentes, asimismo, en ocasiones los
filtros no llevan un contante mantenimiento lo que entorpece el
abastecimiento del líquido. Por esto el proyecto tiene como objetivo general
elaborar un filtro con materiales de bajo costo, para ello con los objetivos
específicos: (a) Conocer qué materiales de bajo costo serian factibles para la
elaboración de un filtro de agua; (b) Indagar de qué manera beneficiaria a
nivel económico la construcción e implementación de un filtro casero; (c)
Explicar el proceso de purificación realizado por el filtro diseñado con
materiales de bajo costo. Por ello, esta investigación se considera de
modalidad tipo descriptivo, con una población de 438 estudiantes de la
institución. En este sentido se aplicara como técnica de recolección de datos
primarios, manifestado en un cuestionario auto administrado de preguntas
cerradas y dicotómicas, con la intención de establecer una correspondencia
entre las consultas realizadas y los objetivos específicos de la indagación,
además de proporcionar respuestas que, posteriormente, fueron analizadas y
explicadas mediante el uso de gráficas. En el cuarto capítulo se plasma cada
uno de los gráficos de acuerdo a la opinión de los entrevistados. Para
finalmente señalar las conclusiones y recomendaciones inherentes al estudio
realizado.
Palabras claves: filtros, agua, líquido.

III
Contenido
AGRADECIMIENTOS.................................................................................................................II
RESUMEN................................................................................................................................III
Lista de cuadros....................................................................................................................VIII
Lista de tablas.........................................................................................................................IX
Lista de gráficos.......................................................................................................................X
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................1
El problema..............................................................................................................................3
Objetivo general...................................................................................................................6
Objetivos específicos............................................................................................................6
Justificación..........................................................................................................................6
Limitaciones.........................................................................................................................7
Marco Teórico..........................................................................................................................8
Antecedentes.......................................................................................................................8
Antecedente internacional...................................................................................................8
Antecedente nacional..........................................................................................................9
Antecedente regional.........................................................................................................10
Bases teóricas....................................................................................................................11
Agua...................................................................................................................................11
Importancia del agua.........................................................................................................11
Importancia del consumo de agua en el ámbito académico..............................................12
Componentes del agua......................................................................................................13
Tipos de agua.....................................................................................................................14
Enfermedades Transmitidas por Aguas no Tratadas..........................................................14
Fuentes de contaminación.................................................................................................16
Tipos de contaminantes del agua.......................................................................................17
Grados de contaminación..................................................................................................19
Parámetros de la Calidad del Agua Apta Para el Consumo Humano..................................19

IV
Sistemas de purificación del agua......................................................................................20
Tipos de filtros....................................................................................................................21
Carbón activado.................................................................................................................21
Materiales de bajo costo necesarios para la elaboración de un filtro casero.....................22
Bases Legales.....................................................................................................................23
CAPÍTULO III...........................................................................................................................26
Marco Metodológico..............................................................................................................26
Enfoque de la investigación...............................................................................................26
Tipo de investigación..........................................................................................................27
Diseño de la investigación..................................................................................................27
Población...........................................................................................................................28
Muestra..............................................................................................................................28
Técnicas e instrumentos de recolección de datos..............................................................30
Técnicas de análisis e interpretación de datos...................................................................31
Aspectos administrativos...................................................................................................32
Presupuesto de fabricación................................................................................................32
Recursos humanos.............................................................................................................33
Especificaciones técnicas del diseño..................................................................................34
Mantenimiento del filtro....................................................................................................35
Esterilización de los materiales..........................................................................................35
Procedimiento de construcción del filtro...........................................................................37
Pruebas experimentales del filtro......................................................................................38
Primera fase...................................................................................................................38
Segunda fase..................................................................................................................39
Factibilidad.........................................................................................................................39
CAPÍTULO IV...........................................................................................................................40
Presentación y análisis de los resultados...............................................................................40
Análisis de resultados.........................................................................................................41
CAPÍTULO V............................................................................................................................53

V
Conclusiones..........................................................................................................................53
Recomendaciones..............................................................................................................54
REFERENCIAS..........................................................................................................................55
ANEXOS..................................................................................................................................57

VI
Lista de figuras
Figura

1 Procedimiento de construcción del filtro………………………………………….38

VII
Lista de cuadros
Cuadro

1 Cuadro de observación……………………………………………………. 52

VIII
Lista de tablas

Tabla

1 Tipos de agua más aptas para la purificación……………………………… 15

2 Principales bacterias presentes en aguas no tratadas……………………… 16

3 Componentes relativos a la calidad organolépticos del agua potable…….. 21

4 Valoración aproximada de los productos empleados en la construcción


del destilador………………………………………………………………… 33
5 Cronograma de actividades……………………………………………….. 34

6 Tabulación de resultados………………………………………………….. 42
7 Tabulación de resultados………………………………………………….. 43
8 Tabulación de resultados………………………………………………….. 44
9 Tabulación de resultados………………………………………………….. 45
10 Tabulación de resultados………………………………………………… 46
11 Tabulación de resultados…………………………………………………. 47
12 Tabulación de resultados…………………………………………………. 48
13 Tabulación de resultados…………………………………………………. 49
14 Tabulación de resultados…………………………………………………. 50
15 Tabulación de resultados…………………………………………………. 51
16 Resultados de la segunda fase de las pruebas experimentales…………… 53

IX
Lista de gráficos

Gráfico

1 ¿Cree usted necesaria la implementación de más filtros de


agua en el colegio?.......................................................................................... 42
2 ¿Ha tenido que recurrir al consumo de agua de los filtros
de la institución?............................................................................................... 43
3 ¿Ha percibido en alguna ocasión un mal sabor en el agua que
suministran los filtros de la institución?........................................................... 44
4 ¿Trae agua de su hogar a la institución?...................................................... 45

5 ¿Siente la necesidad constante de consumir agua durante


la jornada escolar?.......................................................................................... 46
6 ¿Se ha visto en la necesidad de consumir agua de los grifos?...................... 47

7 ¿Ha presentado alguna enfermedad o patología referente


al consumo de agua no tratada?....................................................................... 48
8 ¿Se le ha dificultado el consumo de agua dentro de la institución?.............. 49

9 ¿Cree usted que los filtros de la UEASA necesitan un mantenimiento


constante?........................................................................................................ 50
10 ¿Considera que la implementación de un filtro creado a
base de materiales de bajo costo sería beneficioso para el consumidor?.........51

X
INTRODUCCIÓN

El agua es un elemento fundamental en la vida de todo ser vivo, pues gracias a


esta los organismos que habitan en la tierra pueden subsistir de manera óptima,
realizando adecuadamente sus funciones vitales. Sin embargo, actualmente existe una
preocupación creciente con respecto a la notoria polución que presentan la mayor
parte de los recursos hídricos del planeta, ya que esta entorpece el correcto
abastecimiento de agua potable apta para el consumo, repercutiendo negativamente
en la salud de la población terrestre.
Por consiguiente, diversas instituciones como el Fondo de las Naciones Unidas
para la infancia (UNICEF) y la empresa Procter & Gamble (P&G) han manifestado
un gran interés por la recuperación del líquido de primera necesidad, ejecutando
programas de purificación de agua no tratada con el propósito de suministrarle agua
potable a países en desarrollo, mejorando la calidad de vida de los individuos que allí
residen al disminuir los índices de enfermedades gastrointestinales como la amibiasis
y la salmonelosis.
Tomando en cuenta lo expuesto en el párrafo anterior, se decidió crear una
alternativa a los filtros comerciales que tuviera como finalidad destilar el agua cruda
procedente de los grifos de la Unidad Educativa Colegio Asilo San Antonio, para
solventar la escasez de líquido apto para la ingesta presente en la institución,
satisfaciendo la demanda generada por el alumnado.
Debido a esto, se diseñó y construyo un prototipo que fuera eficiente, práctico y de
mantenimiento sencillo, elaborado a base de materiales de fácil acceso que no
suponen un gasto económico significativo. Valiéndose de componentes minerales
como carbón activo, grava y arena fina que influyen favorablemente en el proceso de
destilación realizado por el aparato.
En concordancia con lo explicado previamente, la presente investigación ha sido
estructurada en cinco capítulos: en el capítulo I se desarrolla el planteamiento del
problema, además, se indican los objetivos, la justificación y las limitaciones del
proyecto. Seguidamente, en el capítulo II se muestra el marco teórico, representado
por los antecedentes, las fundamentaciones teóricas y las bases legales.
Subsiguientemente, en el capítulo III se trató el enfoque, tipo y diseño de

1
investigación, asimismo, se estableció la población y muestra del experimento,
definiendo las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados.

2
Posteriormente, en el capítulo IV se expone gráficamente el procesamiento y análisis
de resultados. Finalmente, en el capítulo V se evidencian las conclusiones y
recomendaciones de la indagación, así como las referencias y anexos
correspondientes.

2
CAPÍTULO I

El problema

Por su condición de líquido vital, el agua se ha considerado, a lo largo de los años,


de gran relevancia para el efectivo desenvolvimiento de la vida y las actividades
industriales y tal como lo expresa Villasante (2015), “La importancia del agua para la
vida se fundamenta por ser especie esencial que forma parte de los seres vivos, por
sus inusuales propiedades físico-químicas, poco comunes en otras materias, y por su
abundancia” (p.46). En nuestro planeta el agua constituye el 75% de la superficie,
pero no toda el agua es apta para el consumo humano. El 97,5% es agua salada de los
mares y el resto es agua dulce que procede de ríos, lagos, arroyos y embalses. Esta
mínima proporción de agua dulce es la que tenemos disponible para nosotros. Sin
embargo, los cuerpos hídricos en la actualidad se ven afectados por las grandes
cantidades de desechos, tanto naturales como químicos, que son arrojados en ellos. El
consumo y la utilización de agua en condiciones poco óptimas resultan en problemas
para las áreas agrícola y sanitaria. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), existen por lo menos 25 enfermedades que pueden ser provocadas por la
contaminación del líquido.

En Venezuela, desde septiembre del 2015 se registraron alrededor de 116 casos de


hepatitis y 325 casos de amibiasis, cifras que aumentaron a 133 (12,7%) y 362
(10,2%), respectivamente, para septiembre del 2016; todos ellos debidos a las aguas
contaminadas con bacterias y partículas metálicas que se encontraban en las tuberías
(Miguel Viscuña, 2016). Esto ocurre a raíz de que la región norte de la nación

3
presenta graves problemas de contaminación de fuentes de agua, lo cual genera una
alteración en su composición química de tal manera que ya no reúnen las condiciones
generales para el conjunto de usos que están destinados en su estado natural. La
extracción de petróleo, el procesamiento de alimentos, las industrias textiles y las
industrias pesadas de hierro y aluminio, son y han sido actividades productivas
altamente contaminantes en nuestro país. Los sistemas de tratamiento de desechos
tóxicos han sido implantados solo de manera parcial. Sin embargo, aun cuando se
instalasen los debidos sistemas de tratamiento de agua, hay contaminación acumulada
de muchos años que debe ser tratada con tecnología que resulta altamente costosa.

A su vez, la mayor parte de la población y gran parte de la actividad industrial del


país se encuentra ubicada en regiones con pocas fuentes naturales de agua (dos
tercios del agua del territorio— sin incluir el Edo. Amazonas — se encuentra en los
Edos. Bolívar y Táchira). La conservación de los recursos existentes es de vital
importancia para su efectiva gerencia; sin embargo, la falta de políticas de
conservación y uso eficiente son tan culpables de la escasez de agua como lo es la
concentración poblacional. No sorprende el hecho de que el consumo de agua potable
en Venezuela, de 440 litros per cápita por día, sea dos veces mayor que la norma
general aceptada. Igualmente, la falta de cobro se traduce en interrupciones en el
servicio y, en los casos de algunas poblaciones, la ausencia absoluta del mismo.

En Táchira se presentan una cantidad considerable de formaciones hídricas de


agua dulce que contienen un nivel elevado de polución. Unos ejemplos claros podrían
ser la quebrada seca, la quebrada “La Dantera” y la quebrada “La Capacha”, por
mencionar algunos casos. Todas estas localizaciones tienen en común la forma de
contaminación que reciben, pues son usadas como botadero de basura y de animales
muertos, acumulan las descargas de aguas negras y residuales de los residentes de la
zona y, además, ante el deficiente servicio de recolección de desechos sólidos y
basura sirven como «relleno sanitario» para las familias residentes en sus adyacencias
y habitantes de otros sectores. Esta situación se ha mantenido desde hace más de
cinco años y hoy constituye un serio foco de contaminación a causa del desagüe libre

4
de aguas negras, que además de producir malos olores y plagas, van a incidir en la
corrupción del río Táchira, principal fuente de agua en el eje fronterizo.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado sobre la corrupción del recurso


natural, se hace necesaria la implementación de filtros purificadores de agua para el
uso escolar y se ve con preocupación que la Unidad Educativa Colegio Asilo San
Antonio (UEASA), cuenta solo con dos filtros, los cuales han venido presentando
fallas, por lo tanto no se cubre la demanda de consumo que genera la población
estudiantil, la cual es cercana a 470 alumnos; para reparar estas deficiencias, se
necesita de una alta disposición económica ya que los equipos requeridos presentan
una valía altamente costosa debido a la crisis que atraviesa actualmente el país.
Consecuentemente, los estudiantes optan por consumirla directamente de los grifos,
hecho que podría desencadenar un alto índice de enfermedades digestivas.

En caso de que no solucionarse la problemática anteriormente presentada en un


corto plazo de tiempo, ocurriría inevitablemente el colapso total de los filtros en
disposición y sería prácticamente imposible reponerlos debido a la falta de recursos
monetarios, por consiguiente se desplegarían en el alumnado una cantidad alarmante
de infecciones relacionadas con la polución hídrica cómo salmonelosis, cólera,
diarreas, fiebres y dolores de estómago; que no podrán ser controladas efectivamente
por los altos precios y escasez presentes en el área farmacéutica.

En vista de esto se plantea la fabricación de un filtro de agua elaborado con


materiales de fácil acceso que permita solucionar los inconvenientes presentados con
los purificadores convencionales usados en la UEASA y, a la vez, crear una opción
más accesible al presupuesto de los usuarios que vayan a implementar el artefacto en
cuestión. Este dispositivo está pensado con el objetivo de destilar no sólo el agua de
los grifos, sino también de lluvia, pozos y ríos, buscando así dar solución al dilema de
la escasez y, a su vez, proporcionar una mejoría en la salud del personal mediante la
eliminación de bacterias y microorganismos que posean las aguas sin una
higienización previa al consumo humano.

5
¿Qué materiales de bajo costo serían útiles para la construcción de un filtro?
¿Cómo beneficia a nivel económico la construcción e implementación de un filtro
casero? ¿Cuál es el proceso de purificación del agua con él filtro diseñado?

Objetivo general
 Elaborar un filtro con materiales de bajo costo para purificar el agua de
consumo diario en la Unidad Educativa Colegio Asilo San Antonio.

Objetivos específicos

 Conocer qué materiales de bajo costo serian factibles para la elaboración de


un filtro de agua.
 Indagar de qué manera beneficiaria a nivel económico la construcción e
implementación de un filtro casero.
 Explicar el proceso de purificación realizado por el filtro diseñado con
materiales de bajo costo.

Justificación

Esta indagación se realiza debido a la falta de mantenimiento presentada en las


plantas hidrológicas del Táchira, lo que ocasiona fallas en la continuidad del
servicio y contaminación en el agua que surte a las diferentes zonas de cada
comunidad. Factores que van a incidir directamente en el funcionamiento de las
instalaciones de la UEASA.

La finalidad principal de esta investigación es conseguir la purificación del


agua consumida por todo el personal de la institución mediante vías alternas a las
tradicionales, para lograr así que el abastecimiento del líquido sea suficiente para
cubrir la cantidad necesitada diariamente por la población estudiantil y, a su vez,
proporcionar una mejora sanitaria al erradicar las bacterias y microorganismos
encontradas en el agua sin higienizar.

6
Desde el punto de vista teórico, servirá de referencia para determinar los
diferentes tipos de herramientas que pudieran implementarse para el diseño y
construcción de un filtro con materiales de bajo costo.

En el ámbito económico, disminuiría significativamente el gasto en


mantenimiento de los filtros comerciales, que en la actualidad son muy elevados,
ya que no sería necesaria la contratación de mano de obra externa para la
reparación de estos.

En el aspecto social, supondría un beneficio, tanto para los estudiantes como


para el resto del personal del plantel, puesto que prevendría la propagación de
enfermedades asociadas a la contaminación del agua como lo son: salmonelosis,
enteritis, hepatitis, amibiasis, entre otras.

Visto desde la perspectiva metodológica, servirá para los estudiantes que


quieran documentarse respecto a este tema, y deseen proponer otras alternativas
que, al igual que este proyecto, tengan cómo propósito el mejoramiento de
distintos equipos.

Limitaciones

 Dificultad para conseguir los materiales requeridos en la elaboración del


filtro.
 Posible fracaso de los experimentos realizados para garantizar la
purificación del líquido.
 Potenciales inconveniencias al momento de solventar la problemática de la
escasez.
 Imposibilidad de controlar los efectos perturbadores provocados por
variables extrañas a los experimentos.
 Posibilidad de que el producto líquido no llegue a un porcentaje suficiente
para ser considerado como potable.

7
CAPÍTULO II

Marco Teórico

En este capítulo se menciona las actividades o explicaciones en las que se basa


la indagación. Para Santalla (2003), “el marco teórico está constituido por un
conjunto de teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes que se
consideran válidos para el encuadre correcto de la investigación que se quiere
realizar” (pág.77). En consecuencia, comprende la revisión de trabajos anteriores
sobre el problema objeto de estudio y un resumen de las más resaltantes referencias
documentales seleccionadas como reseña, de los cuales se tomarán los conceptos y
términos relacionados con el tema a indagar.

Antecedentes

En toda investigación los antecedentes son parte fundamental ya que estos


explican y dan a conocer estudios que corresponden con el diseño en cuestión, a
continuación se presentan trabajos de grado de distintos autores de los cuales se
toman los datos más relevantes que sustentan el buen desarrollo del presente estudio.

Antecedente internacional

Sánchez (2010) en su trabajo titulado “Sistema de filtración para tratamiento de


aguas lluvias”, tuvo como objetivo general construir un purificador de agua de lluvia
de bajo costo, de fácil implementación y mantenimiento, como alternativa para el

8
consumo de agua potable y la disminución de los gastos debidos a la utilización del
recurso, en las regiones colombianas dónde el acceso al líquido destilado es limitado.
El aprovechamiento del agua de lluvia es una práctica beneficiosa, tanto ambiental
como económicamente, si se tiene en cuenta la gran demanda del recurso, el alto
grado de contaminación de las fuentes superficiales y la dificultad presentada en las
poblaciones de los estratos sociales 1 y 2 para poder obtener y costear agua potable.
Este proyecto presenta un análisis de la viabilidad técnica y económica de dicho
aprovechamiento en zonas pobres del país.

En la investigación, la autora realizó comparaciones entre diversos filtros


comerciales y varios prototipos elaborados manualmente, tomando en cuenta factores
como la funcionalidad y la esteticidad, llegando a la conclusión de que la mayoría
elimina eficazmente las bacterias presentes en la sustancia, sin embargo, los
purificadores caseros demostraron ser los más adecuados al momento de una
instalación, ya que sus prácticos diseños ocupan poco espacio. Además, se observó
una considerable diferencia financiera entre ambas alternativas, constatando así los
beneficios de la utilización de un filtro artesanal.

Antecedente nacional

Atencio, Ávila, Muñoz, Piña, Quiróz, Rangel, Ruiz, Serrano y Vera (2014)
exponen en su estudio titulado “Diseño y construcción de un purificador de agua
sustentado con energía solar”, la implementación de un filtro de agua sostenido
gracias a la energía renovable procedente del sol como una solución ecológica alterna
a los métodos de esterilización hídricos tradicional.

La radiación solar es una alternativa de purificación al uso de productos químicos


en muchas aplicaciones de tratamiento de aguas potables y residuales. Provee
desinfección efectiva, siendo a su vez un medio de desinfección amigable con el
ambiente. El purificador se instaló en una superficie que constantemente recibía

9
radiación solar, por lo que se concentró el calor y aumentó la temperatura en el
interior de la caja, generando la evaporación. A diferencia de la ebullición, este
proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada es
aquélla. Al elevarse y entrar en contacto con la tapa se condensó y descendió por la
pendiente la gota “purificada”, la cual llegó al filtro y posteriormente pasó por la
canaleta y de ahí a través de la manguera llegó al recipiente. 

En virtud de lo anteriormente expuesto y según los resultados de la investigación,


los cuales arrojaron que el producto líquido encaja dentro de los parámetros de
calidad de agua apta para ser consumida, se puede afirmar que, en efecto, el
desarrollo del prototipo de filtro casero, que utiliza energía solar en lugar de energía
no renovable a través de un sistema de calentamiento solar con lentes Fresnel
(captador solar de alta temperatura) para obtener agua más limpia a partir de agua
cruda, es eficaz.

Antecedente regional

Crespo y Gil (2013) en su trabajo de grado presentado ante la Universidad Rafael


Urdaneta para la obtención del título de Ingeniero Químico, titulado “Ingeniería
conceptual de una planta de tratamiento para el agua de consumo de la comunidad
El Cobre del estado Táchira” explican que en el análisis realizado a las quebradas
“El Dique” y “La Blanca” del estado Táchira se pudo constatar la presencia de
organismos coliformes totales y fecales.

Para las pruebas se recogieron dieciocho muestras puntuales de agua, en un


período de 3 días consecutivos, obtenidas del sector El Cobre, estado Táchira; los
análisis de pH, nitrito y coliformes se realizaron en un laboratorio móvil equidistante
a la población ya que eran de examen inmediato, para los otros estudios las muestras
fueron refrigeradas y trasladadas al laboratorio del Instituto para el Control y la
Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM). Como
consecuencia, se observó que los parámetros de coliformes totales y fecales excedían

10
los límites permitidos según las gacetas oficiales de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 36.395 y Nº 883.

Debido a esto, las autoras seleccionaron el proceso más adecuado desde el punto
de vista fisicoquímico y/o bacteriológico con el propósito de depurar el agua
proveniente de las quebradas y así adaptarla a los parámetros y criterios de calidad
establecido por la Ley. Lo que les permitió el desarrollo de un sistema de purificación
de líquido utilizando el tratamiento de desinfección mediante la adición de
hipoclorito, ya que este no presenta riesgo de toxicidad al momento de almacenarse.

Se decidió referenciar este trabajo debido a que su propósito principal es asegurar


que la comunidad de El Cobre reciba recursos hídricos esterilizados, reduciendo así el
contagio de enfermedades producidas por las bacterias presentes en los cuerpos de
agua y mejorando el estilo de vida de la localidad, asemejándose así al presente
proyecto de investigación que busca obtener estos resultados en el personal
estudiantil de la UEASA.

Bases teóricas

De acuerdo a Arias (2006), están formadas por: “Un conjunto de conceptos y


proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a
explicar el fenómeno o problema planteado” (pág. 39). Por lo tanto, se considera que
las bases teóricas son aquellas que permiten desarrollar los aspectos conceptuales del
tema objeto de estudio. De esta manera, es evidente la revisión necesaria de
investigaciones, paradigmas y trabajos vinculados al tema para posteriormente
construir una posición frente a la problemática que se pretende abordar

Agua

El agua es una sustancia transparente, inodora e insípida, que se encuentra en


estado líquido a temperatura y presión estándar. Su composición molecular es de dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

11
Importancia del agua

El agua es un bien de primera necesidad para los individuos vivos y un elemento


natural imprescindible en la configuración de los sistemas medioambientales. En este
aspecto, Hernández (2010) establece que “los organismos vivos están compuestos de
agua en una gran proporción, desde un 45% en insectos, pasando por un 70% en
mamíferos y en algunos, como en las medusas, compone el 95% de sus cuerpos”
(pág. 9). Por consiguiente, el agua interviene en la mayor parte de los procesos
metabólicos que se realizan en los seres vivos; además intercede de manera
fundamental en el desarrollo de las funciones vitales de los seres humanos.

La sociedad recurre al agua para generar y mantener el crecimiento económico, así


como la prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura, la pesca
comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo.
Asimismo, el bienestar de la mayoría de las especies exige agua potable para el
consumo, con el fin de evitar diversas patologías derivadas del agua contaminada.

Importancia del consumo de agua en el ámbito académico

El ser humano obtiene agua de tres fuentes principales: la que es ingerida (70-
80%), la que es parte de los alimentos consumidos (20-30%) y la que se produce
como resultado de la oxidación de los macronutrientes –proteínas, azúcares y grasas–
(250-350 ml). Por lo tanto, el organismo no es capaz de producir suficiente agua del
metabolismo ni obtener la cantidad necesaria mediante los alimentos para cubrir el
requerimiento diario.

Aunado a lo anteriormente explicado, denota que la pérdida de agua corporal


debido a una ingesta inadecuada de líquidos causa una disminución del plasma y del
volumen extracelular que puede conducir a una situación de baja presión sanguínea
en el cerebro, la cual se asocia con confusión y letargia, y en casos muy extremos con
demencia. En concordancia con esto Shirreffs (2004), afirma que una pequeña
reducción del volumen corporal de fluidos (entre el 1 y 2% del peso corporal) puede

12
producir una disminución del estado de ánimo y afectar de forma negativa a las
habilidades cognitivas, la atención y la coordinación visual y motora, a la vez que
aumentan el dolor y la pesadez de cabeza. (p. 958)

Debido a esto, es de suma importancia que la población estudiantil mantenga un


nivel de hidratación óptimo, por lo que necesitan consumir agua durante la jornada
académica, en vista que ha demostrado ser de gran utilidad al momento de mejorar el
desempeño en las tareas de memoria a corto plazo, además, estudios afirman que los
estudiantes que beben líquido durante los exámenes obtienen mejores calificaciones
en comparación con aquellos que no lo hacen, según lo explicado por Pawson (2013).

Componentes del agua

 Conductividad: es la medida de la capacidad del agua para conducir


electricidad. Está relacionada con la cantidad total de sales disueltas en el
agua y permite tener una idea sobre la calidad de la misma.
 PH: es una medida de la acidez o alcalinidad del agua. El pH indica la
concentración de iones de hidrógeno presentes en la composición del agua. El
PH del agua debe estar entre 6,5 y 8,5. Si es menor a eso se considera ácida y
si es mayor a 7,0 se considera alcalina o base.
 Dureza: es la concentración de compuestos minerales que hay en una
determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. Son
éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente
proporcional a la concentración de sales alcalinas.
 Alcalinidad: es la medida de la capacidad del agua para neutralizar ácidos.
 Cloruros: generalmente forma sales muy solubles. El sodio es uno de los iones
que siempre está presente en el agua, conjuntamente con los bicarbonatos y
sulfatos y es uno de los responsables directos de la salinidad del agua.
 Nitratos: la presencia de nitratos en el agua cada día es mayor debido a la
contaminación industrial y al uso agrícola de fertilizantes.

13
 Oxigeno: generalmente es indispensable, permite la sobrevivencia de los
animales y plantas acuáticas.

Tipos de agua

La calidad del agua se relaciona directamente con las características que esta
posee, pero estas dependen de la cantidad y tipo de impurezas que en ella se
encuentran. La caracterización permite la selección del agua que represente la menor
dificultad en el tratamiento de la purificación.

Tabla Nº1 Tipos de agua más aptas para la purificación

Tipo de
agua Definición
Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de
Salada 10000 mg/l)
Agua que contiene sal en una proporción significativamente menor que
Salobre en el agua marina (entre 1000-10000 mg/l)
Agua natural con una baja concentración de sales, o generalmente
Dulce considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable.
La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y
Dura magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve mal en este tipo
de agua.
Blanda Agua sin dureza significativa.
Bruta o Agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo, o que entra en una
Cruda planta para su tratamiento.
Se define como aguas bacteriológicamente sanas extraídas de
Mineral yacimientos subterráneos y que brotan de un manantial en uno o varios
puntos de alumbramiento naturales o perforados.
Fuente: Manual de purificación del agua Luis Lesur, 1996.

Enfermedades Transmitidas por Aguas no Tratadas

14
Tabla Nº 2 Principales bacterias presentes en aguas no tratadas.

Bacteria Enfermedad que Fuente Período de Duración Síntomas


transmite incubación clínicos
Fiebre, dolor
de cabeza,
5-7 días dolor
Salmonella Fiebre tifoidea Heces, 7-28 días (semanas- abdominal,
typhi orina meses) vómito,
diarrea,
erupción
cutánea.
Fiebre, dolor
Salmonella Salmonelosis Heces 8-48 horas 3-5 días abdominal
spp. diarrea,
nausea.
Nauseas,
vómito, dolor
Shigellae sp. Shigelosis Heces 1-7 días 4-7 días abdominal,
diarrea
sanguinolenta
, fiebre alta.
Diarrea
Vibrio Cólera Heces 9-72 horas 3-4 días acuosa,
cholerae vómito,
deshidratació
n.
Diarrea
Infecciones acuosa con
Eschericia coli gastrointestinales Heces 3-9 días 1-9 días sangre y
moco, dolor

15
abdominal
agudo,
vómito.
Dolor
abdominal,
Yersinia Yersiniosis Heces, 1-11 días 1-21 días diarrea con
enterocolitica orina moco y
sangre, fiebre,
vómito.
Diarrea
sanguinolenta
Campylobacter Campilobacteriosis Heces 2-5 días 7-10 días , dolor
abdominal,
fiebre, dolor
de cabeza
vómito.
Plesiomonas Diarrea,
shigelloides Gastroenteritis Heces 20-24 horas 1-2 días calambres,
fiebre,
vómito.
Diarrea,
Aeromonas sp. Gastroenteritis Heces Desconocid 1-7 días calambres,
o fiebre,
vómito.
Fuente: http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/contenido/capitulo13.html

Fuentes de contaminación

De acuerdo con Arias (2014) las fuentes de contaminación que afectan a la calidad
del agua suelen categorizarse en dos tipos: 

16
 Puntuales: son aquellas caracterizadas por descargas únicas o discretas, en las
que los contaminantes se vuelcan desde una única área geográfica aislada o
confinada. Entre estas se pueden mencionar: descargas de efluentes
domésticos, descargas de efluentes industriales, operaciones con residuos
peligrosos, drenaje en minas, derrames y descargas accidentales.
 No puntuales: involucran fuentes de contaminación difusas y comprenden
actividades que abarcan grandes áreas, pudiendo causar la contaminación
general del agua subterránea. Se pueden clasificar según la procedencia:
agricultura y ganadería, drenaje urbano, explotación del suelo, rellenos
sanitarios, deposición atmosférica y actividades recreativas. Son más difíciles
de controlar que las fuentes puntuales.

Tipos de contaminantes del agua

Los contaminantes del agua se pueden clasificar de diferentes maneras, sin


embargo, es recurrente agruparlos en ocho conjuntos:

 Microorganismos patógenos: son los diferentes tipos de microorganismos


(bacterias, virus, protozoos y otros organismos microscópicos) que
transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas,
hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades
producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes
de muerte prematura, sobre todo de niños. Normalmente estos microbios
llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las
personas infectadas.
 Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos producidos por
los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que
pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos
con consumo de oxígeno.
 Sustancias químicas inorgánicas: en este grupo están incluidos ácidos,
sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en

17
cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir
los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar
con el agua.
 Nutrientes vegetales inorgánicos: nitratos y fosfatos son sustancias
solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se
encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de
algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas.
Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los
microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros
seres vivos.
 Compuestos inorgánicos: muchas moléculas inorgánicas como petróleo,
gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el
agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, al ser
productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares
complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
 Sedimentos y materiales suspendidos: muchas partículas desprendidas del
suelo y arrastradas a los cuerpos hídricos, son, en términos de masa total,
la mayor fuente de contaminación del líquido. La turbidez que provocan
en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se
van acumulando destruyen sitios de alimentación o desove de los peces,
rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, ríos y puertos.
 Sustancias radioactivas: hay isotopos radioactivos solubles que pueden
estar presentes en el agua y, a veces, se van acumulando a los largo de las
cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas
en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.
 Contaminación térmica: el agua caliente liberada por centrales de energía
o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o
embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta
a la vida de los organismos.

18
Grados de contaminación

Las aguas se dividen en tres zonas según el grado de contaminación que posean:

 Polisaprobiana: zona intensamente contaminada, pobre en oxígeno y rica en


compuestos orgánicos. Predominan la  Escherichia coli  y las
bacterias anaerobias que provocan procesos de putrefacción y fermentación.

 Mesosaprobiana: zona de contaminación moderada. En la misma ocurre la


mineralización de sustancias orgánicas, acompañada de oxidación intensa y
una manifiesta nitrificación. Hay centenares de miles de bacterias y el
contenido de Escherichia coli es pequeño.

 Oligosaprobiana: característica de aguas limpias. La cantidad de


microorganismos es de poca consideración.

Parámetros de la Calidad del Agua Apta Para el Consumo Humano

Según las “Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable” (1998), el producto
líquido deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Tabla Nº 3 Componentes relativos a la calidad organolépticos del agua potable

Componente o Unidad Valor deseable Valor máximo


característica menor a aceptable (a)
Color UCV (b) 5 15 (25)
Turbiedad UNT (c) 1 5 (10)
Aceptable para la
Olor o sabor --- mayoría de los
consumidores
Sólidos disueltos totales mg/l 600 1000
Coliformes totales NMP(d)/100m 1 2
l
Coliformes fecales NMP/100ml No detectable No detectable

19
Dureza total Mg/l CaCo3 250 500
PH --- 6.5-8.5 9.0
Aluminio mg/l 0.1 0.2
Cloruro mg/l 250 300
Cobre mg/l 1.0 (2.0)
Hierro total mg/l 0.1 0.3 (1.0)
Manganeso total mg/l 0.1 0.5
Sodio mg/l 200 200
Sulfato mg/l 250 500
Cinc mg/l 3.0 5.0

a) Los valores entre paréntesis son aceptados provisionalmente en casos


excepcionales, plenamente justificados ante la autoridad sanitaria.
b) UCV: Unidades de Color Verdadero.
c) UNT: Unidades Nefelométricas de Turbiedad.
d) NMP: Número Más Probable.

Sistemas de purificación del agua

  Sedimentación: consiste en dejar el agua de un contenedor en reposo, para


que los sólidos que posee se separen y se dirijan al fondo.

 Desinfección: se refiere a la destrucción de los microorganismos patógenos


del agua ya que su desarrollo es perjudicial para la salud. Se puede realizar
por medio de ebullición que consiste en hervir el agua durante 20 minutos.
Cuando no es posible utilizar este método, se puede esterilizar el líquido por
medio de un tratamiento químico comúnmente con cloro.

 Destilación: es la operación de separar, mediante la evaporización y


condensación, los diferentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases
licuados de una mezcla, aprovechan los diferentes puntos de ebullición de
cada una de las sustancias ya que es una propiedad intensiva de cada
elemento.

20
 Filtración: es el proceso de separar un sólido del líquido en el que está
suspendido al hacerlos pasar a través de un medio poroso (filtro) que retiene al
sólido y por el cual el líquido puede pasar fácilmente. Se emplea para obtener
una mayor clarificación, generalmente se aplica después de la sedimentación
para eliminar las sustancias que no salieron del agua durante su decantación.

Tipos de filtros

 Filtro de carbón activo: el tratamiento con carbón activo proporciona


excelentes resultados al eliminar cloro, mal olor, microorganismos y
patógenos como virus y bacterias al actuar como tamiz, extrayendo las
moléculas dañinas que se encuentran en el elemento.
 Filtro de osmosis inversa: la osmosis inversa se vale de membranas
semipermeables de poliamida que, puestas en espiral, hacen de filtro para
retener y eliminar grandes cantidades de sales además de actuar de barrera
frente virus y bacterias, trabajando a nivel molecular.
 Filtros cerámicos: los filtros de cerámica se suelen presentar como cartuchos
filtrantes en forma de sonda colocados verticalmente en recipientes de plástico
cuya capacidad puede alcanzar los 20 o 30 litros. El agua a tratar pasa del
exterior al interior del cartucho, y una vez tratada se recoge en la parte
inferior. El elemento filtrante está impregnado de finas partículas coloidales
de plata que actúan como desinfectante e impiden la proliferación de bacterias
en el filtro.

Carbón activado

Es un tipo de carbón especialmente poroso que tiene la cualidad de atrapar


diferentes compuestos como metales pesados, gases, toxinas, ciertas proteínas además
de productos de desecho. Se comenzó a utilizar desde 1550 a.C. como adsorbente en
determinadas prácticas médicas y a partir de 1793 como eliminador de malos olores.
Sin embargo, es Hipócrates quién, en el año 450 a.C., recomienda filtrar el agua con

21
carbón vegetal para evitar enfermedades. Actualmente, algunas de las aplicaciones
más comunes del carbón activo son:

 Remoción de impurezas que le dan color, olor y sabor al agua potable


 Proceso de descafeinado del café
 Decoloración de azúcar
 Decoloración de licores, jugos y vinagres
 Tratamiento de agua en procesos industriales
 Tratamiento terciario de aguas residuales
 Purificación de aire y gases industriales
 Eliminación de olores en lugares cerrados
 Purificación de aire comprimido
 Adsorbente de etileno para evitar la maduración prematura de frutas y
verduras
 Tratamiento contra intoxicaciones agudas
 Tratamiento de llagas, quemaduras, o heridas, con apósitos de carbón activado
impregnado con plata
 Recuperación de oro, plata y otros metales

Materiales de bajo costo necesarios para la elaboración de un filtro casero

 Carbón activo: se encargará de eliminar herbicidas y pesticidas, desodorizará


todo tipo de olores orgánicos e inorgánicos, eliminará el mal sabor y ayudará
a la decoloración del líquido.
 Grava y arena: causarán que el agua tome trayectos largos, lo cual
incrementará la probabilidad de que las impurezas sólidas tengan contacto con

22
otras partículas suspendidas en la sustancia, siendo de esta manera retenidas
entre el material filtrante.
 Gasa: impedirá que el agua turbia descienda de forma rápida, permitiendo al
carbón activado realizar su trabajo de adsorción.
 Piedras medianas y pequeñas: al igual que la grava, servirán para estancar
cualquier residuo presente en el líquido.
 Algodón: retendrá las rocas y evitará que se precipiten por el cuello del
recipiente.
 Botella de plástico: será la estructura del purificador. Se encargará de contener
las diferentes capas de elementos almacenados y en ella ocurrirá el proceso de
destilación.

Bases Legales

Según Villafranca D. (2002): “Las bases legales no son más que leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto”. En esta investigación se sitúan
representadas, en primer lugar, en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en el Artículo 304, donde se expresa:

“Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación,


insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las
disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección,
aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo
hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.”

Teniendo como objetivo potabilizar el agua de forma casera, a escala y sin


supervisión de algún profesional, la realización de este filtro se llevará a cabo de
manera cuidadosa, para que, de esta manera se garantice la protección, el
aprovechamiento, y la buena recuperación del agua, acatando así las etapas del ciclo
hidrológico y los criterios de ordenación.

23
Otro fundamento legal de la investigación, se encuentra en la Ley Orgánica del
Ambiente, destacándose el Artículo 55, en que se expresa: “la gestión integral del
agua está orientada a asegurar su conservación, garantizando las condiciones de
calidad, disponibilidad y cantidad en función de la sustentabilidad del ciclo
hidrológico”. El agua por ser un recurso natural no renovable, se debe tratar de
manera estricta para su manipulación, por lo tanto durante la elaboración del filtro se
evitará malgastar el líquido, ya que este purificador será instalado en la parte baja del
colegio donde se mantiene frecuente el flujo de la sustancia, debido a la deficiencia
del caudal de agua en la parte superior.

También se cuenta con la Gaceta Nº 36.395, la cual es otro sustento legal


relevante, de donde se obtienen los siguientes artículos:

Artículo 1. El objetivo de las “Normas Sanitarias de Calidad de Agua Potable” es


establecer los valores máximos de aquellos componentes o características del agua
que representan un riesgo para la salud de la comunidad, o inconvenientes para la
preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido, así como
la regulación que asegure su cumplimiento. Este párrafo establece los requerimientos
necesarios para el uso y consumo adecuado con respecto al tratamiento del agua
potable, lo cual se debe considerar en la realización del proyecto puesto que se verá
implementado como modelo para la comunidad de la UEASA.

Artículo 8. El ente responsable del sistema de abastecimiento de agua potable debe


asegurar que esta no contenga microorganismos transmisores o causantes de
enfermedades ni bacterias coliformes termo resistentes (coliformes fecales),
siguiendo como criterio de Evaluación de la Calidad Microbiológica la detección de
grupo coliforme realizada sobre muestras representativas captadas, preservadas y
analizadas según lo establecido en las presentes normas. Para garantizar el consumo
adecuado de agua potable se debe seguir lo establecido en el artículo antes citado y
tomar en cuenta la cantidad de enfermedades que puede acarrear una mala
purificación del líquido, por lo que se recurre a una valoración detallada del proyecto
con el propósito de certificar que los materiales utilizados cumplan con las pautas.

24
25
Cuadro de Operaciones Variables

ELABORACIÓN DE UN FILTRO CON MATERIALES DE BAJO COSTO PARA PURIFICAR EL AGUA DE CONSUMO DIARIO EN LA UNIDAD
EDUCATIVA COLEGIO ASILO SAN ANTONIO
Información
documental
Objetivo General: Elaborar un filtro con materiales de bajo costo para purificar el agua de consumo diario en la Unidad Educativa Colegio Asilo San Antonio.

OBJETIVOS
V ARIABLE DIMENSIONES I NDICADORES I NSTRUMENTOS
ESPECÍFICOS
Conocer qué materiales
de bajo costo serian Bajos costo, facilidad
factibles para la de acceso
elaboración de un filtro
de agua.

de bajo costo serian Materiales de bajo costo serian


factibles para la factibles para la elaboración de Materiales
elaboración de un filtro un filtro de agua.
de agua. Cuestionario
propiedades de la miel
y la cebolla ayudan
para aliviar los
síntomas de afecciones
respiratorias leves

Indagar de qué manera


beneficiaria a nivel nivel económico la construcción
económico la e implementación de un filtro
construcción e casero. Costos,
implementación de un Funcionamiento,
filtro casero. Económico, necesidad,
funcionamiento
beneficiaria a nivel
económico la
construcción e
implementación de un
filtro casero.
las características que
la población de estudio

9
Cuadro de
observación

busca de un jarabe para


aliviar afecciones
respiratorias leves con
tratamientos naturales
-
-
Explicar el proceso de -
purificación realizado proceso de purificación . Funcionamiento, - -
por el filtro diseñado realizado por el filtro diseñado -
con materiales de bajo con materiales de bajo costo -
costo -
proceso de purificación -
realizado por el filtro -
diseñado con materiales -
de bajo costo -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

10
CAPÍTULO III

Marco Metodológico

Arias (2006) define al marco metodológico como el “conjunto de pasos, técnicas y


procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” (p. 16). Por lo
tanto, se entiende como el grupo de acciones determinadas a describir y analizar el
fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las
técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará
el estudio.

Enfoque de la investigación

Este estudio se dio por medio del enfoque cuantitativo, el cual es explicado por
Hernández, Fernández y Baptista (2006), como la recolección y el análisis de datos
para contestar preguntas de investigación, además de probar hipótesis establecidas
previamente, confiando en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el
uso de estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una
población.

Debido a lo explicado en el párrafo anterior, se afirma que el presente proyecto se


identifica con el método descrito, puesto que plantea un problema de estudio
delimitado y concreto del cual surgen diversas suposiciones, que se pretenden
comprobar a través de una serie de objetivos, fundamentados en información
anteriormente publicada y en el uso de un diseño de investigación adecuado que va a
implementar cálculos numéricos estandarizados con el fin de otorgarle veracidad a la
indagación.

26
Tipo de investigación

De acuerdo al problema planteado y a los objetivos a alcanzar, el estudio se


considera de tipo descriptivo, puesto que no solo se limita a recolectar referencias
sino también a identificar las relaciones que existen entre los hechos para lograr una
verdadera comprensión del fenómeno a estudiar, en tal sentido Tamayo y Tamayo
(2003) explica que este tipo de investigación “comprende la descripción, registro,
análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los
fenómenos” (p. 46).

Asimismo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010) define la


investigación de campo como:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito


bien sea de describirlos, interpretarlo, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.
Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en
este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales. (p.
18)

Por consiguiente, se entiende que para obtener resultados asertivos que no hayan
sido manipulados con anterioridad, es necesario localizarse en el ambiente donde se
planea realizar la averiguación, puesto que la característica principal de una
investigación descriptiva de campo es la de ofrecer una glosa correcta de los datos
adquiridos.

Diseño de la investigación

Conociéndose ya el enfoque y el tipo de investigación seleccionada es necesario


apoyarlos en un diseño especial de investigación, para reforzar el estudio de modo
que ayude a obtener deducciones más claras y correctas. Debido a esto, Pallela y
Martins (2010) precisan que:

27
El diseño experimental es aquel según el cual el investigador manipula
una variable experimental no comprobada, bajo condiciones
estrictamente comprobadas. Su objetivo es describir de qué modo y
por qué causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca
predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se
convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el
cúmulo de conocimientos pedagógicos y el mejoramiento de la acción
educativa. (p. 86)

Por tanto, se aspira establecer una relación causa-efecto entre las variables a las
cuales se someta el experimento, manteniendo siempre el control sobre las mismas,
para así poder determinar la efectividad de las reacciones producidas, además de
observar las ventajas y desventajas de la aplicación del prototipo en el entorno
escogido.

Población

Se estableció la investigación sobre una población, la cual no es más que el


conjunto de casos que concuerdan con una serie de especificaciones significativas al
tema explorado, lo que concuerda con lo enunciado por Ander-Egg (2008) donde
explica que “constituye la totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que
se desean investigar y de la cual se estudiará una fracción (muestra) que se pretende
reúna las mismas características y en igual proporción” (p. 98). En tal sentido, la
población del presente estudio está conformada por los estudiantes de la UEASA,
siendo un total de cuatrocientos treinta y ocho individuos (438).

Muestra

Es importante señalar que este estudio requiere de una muestra, la cual aportará
información necesaria que una vez analizada permitirá establecer los lineamientos
que sustentará las conclusiones del proyecto. Es por ello que, considerando la extensa
cantidad de alumnos que forman parte de la institución, se procedió a tomar una
porción que los represente. Al respecto, Bavaresco (2006) explica que “como se hace

28
difícil el estudio de toda la población, se extrae una muestra, la cual no es más que un
subconjunto de la población con la que se está trabajando” (p. 92).

Con base en esto, se creyó conveniente emplear la técnica de muestreo


probabilístico para delimitar el número de integrantes, puesto que los componentes
del universo poseen la misma probabilidad de ser escogidos. Según Hernández,
Fernández y Baptista (2006) las muestras probabilísticas “se obtienen definiendo las
características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una
selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis” (p. 241).

Del mismo modo, Webster (1998) señala que “una muestra aleatoria simple es la
que resulta de aplicar un método por el cual todas las muestras posibles de un
determinado tamaño tengan la misma probabilidad de ser elegidas” (p. 324).
Deduciendo así, que una población finita que comparta rasgos relevantes a la
problemática examinada en la investigación tendrá implícita la condición de
equiprobabilidad.

Para garantizar que el tamaño de la muestra fuera estadísticamente representativo,


se utilizó la siguiente fórmula apoyada en el método probabilístico:

N × Z 2 × P× q
n=
E 2 ( N −1 )+ Z 2 × P× q
Dónde:

 n: representa el tamaño de la muestra


 N: es el valor de la población
 Z: es el nivel de confianza
 P: representa la probabilidad a favor
 E: es el error de muestreo
 q: representa la probabilidad en contra

Sustituyendo los valores se obtiene que:

 n =?

29
 N = 438
 Z = 1,96
 P = 0,5
 E = 0,09
 q = (1-0,5) = 0,5

Entonces:

438 × (1,96 )2 × 0,5× 0,5


n= 2 2
( 0,09 ) ( 438−1 ) + ( 1,96 ) ×0,5 ×0,5

438× 3,8416 ×0,5 ×0,5


¿
0,0081× 437+3,8416 × 0,5× 0,5

420,6552
n= =93,47 ≈ 94
4,5001

Así pues, la muestra está conformada por 94 personas pertenecientes a la


población estudiantil de la UEASA.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para Sabino (2009) “las técnicas de recolección de datos son aquellas que
permiten obtener datos directamente de la experiencia empírica, y alude que son datos
de primera originales” (p. 145). Es decir, son procesos que facilitan el acercamiento
del investigador a la realidad de los sujetos, viabilizando la adquisición de
información verídica y objetiva a través de la implementación de instrumentos que
tengan estrecha relación con las variables.

Por esta razón, se aplicó en el proyecto el método de recolección de datos


primarios, manifestado en un cuestionario auto administrado de preguntas cerradas y
dicotómicas, definido por Arias (2006) como “aquellos que establecen previamente

30
las opciones de respuesta que puede elegir el encuestado” (p. 74). Con el propósito de
estatuir una correspondencia entre las consultas realizadas y los objetivos específicos
de la indagación, además de proporcionar respuestas que, posteriormente, fueron
analizadas y explicadas mediante el uso de gráficas.

Técnicas de análisis e interpretación de datos

Hurtado (2010) puntualiza que las técnicas de análisis se encargan de relacionar,


interpretar y buscar significado a la información expresada previamente en los
resultados conseguidos por medio de la ejecución del instrumento de recopilación
designado. Manejando las técnicas de observación directa que permitirán desglosar la
información obtenida y los aspectos a evaluar en forma ordenada, para luego fijar un
cotejo de la teoría relacionada con la investigación que se está efectuando.

Se puede señalar entonces, que el análisis se fundamenta en la realización de las


operaciones a las que el investigador someterá los datos con el propósito de conseguir
los objetivos del estudio. Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano
de manera rígida. La recolección de datos y ciertos análisis preliminares pueden
revelar problemas y dificultades que podrían entorpecer la actualización de la
planificación inicial del análisis de los datos.

Sin embargo, es significativo planear los principales aspectos del plan de análisis
en función de la comprobación de cada una de las hipótesis formuladas ya que estas
definiciones condicionarán a su vez la fase de recolección de datos. Constituyen la
última fase del diseño de investigación destinada a comprobar la elaboración e
interpretación de los resultados obtenidos.

Una vez aplicados los instrumentos y finalizada la tarea de recolección de datos,


éstos serán organizados para aplicar un tipo de análisis que se basará principalmente
en la descripción del estudio cuantitativo de todas las anotaciones hechas en campo;
para así, lograr fortalecer el trabajo a realizar en consideración al diseño del filtro.
Los resultados generados por las encuestas anteriormente señaladas serán reflejados

31
mediante gráficos circulares que demuestren adecuadamente los porcentajes
obtenidos.

Aspectos administrativos

Arias (1997) explica que los aspectos administrativos son ˝una breve presentación
donde se expresan los recursos y el tiempo necesario para la ejecución de la
investigación” (p. 27). De este modo, se entienden como medios esenciales para
precisar los elementos influyentes en la obtención del financiamiento total o parcial
del proyecto.

Presupuesto de fabricación

La crisis económica presente en Venezuela fue uno de los factores determinantes


para la realización de este proyecto, es por esto que en la alternativa exhibida se tomó
en cuenta tanto la facilidad de acceso a los materiales utilizados, como el costo que
estos suponen; garantizando así que el filtro pueda ser recreado por todos aquellos
individuos que no puedan financiar alguno de los métodos de potabilización
convencionales.

En vista de esto, los elementos manejados en el ensamblaje del prototipo fueron


proporcionados por los autores de la investigación, sin ningún costo económico; con
excepción del carbón activado. Entendiéndose así, que el gasto total de elaboración
fue equivalente al valor monetario del mineral. Sin embargo, se desarrolló una
estimación de precios con el objetivo de cotizar cada uno de los artículos usados en la
creación del purificador.

Tabla Nº 4 Valoración aproximada de los productos empleados en la construcción


del destilador

Material Cantidad Costo


Botella de plástico PET 1 180.000 bs (a)

32
Paquete de gasa 1 160.000 bs
Paquete de algodón 1 200.000 bs
Arena gruesa 25 gramos 30.000 bs
Grava fina 35 gramos 25.000 bs
Paquete de carbón activo 1 100.000 bs
Rocas grandes 4-5 ---- (b)
Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero y Durán (2018)

a) Debido a que se utilizó un recipiente reciclado, el valor escrito representa el


costo de una bebida carbonatada de dos (2) litros.
b) No constituye gasto alguno puesto que es un componente que puede adquirirse
en medios naturales.

Recursos humanos

Durante el proceso de elaboración de este proyecto, se ha contado con la ayuda de


diversas personas, destacándose como asesor Sabino Luis Fernando, quien efectúa
las correcciones necesarias para el correcto desarrollo de la investigación. En el
desarrollo del trabajo intervienen, Barrios Luiggy, Cárdenas María, Cordero Mariby,
y Durán Genesis, quienes son responsables de la realización del filtro, adquiriendo los
materiales precisos y construyendo el purificador, dedicando parte de su tiempo para
alcanzar un óptimo resultado.

Tabla Nº 5 Cronograma de actividades.

Actividades Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

Propuesta del .
proyecto.
Elaboración .
capítulo I.
Revisión y . .

33
correcciones.
Realización .
del marco
teórico.
Verificación. .
Desarrollo del . .
capítulo III.
Correcciones. .
Construcción .
del filtro.
Estudio del .
agua tratada.
Recolección de . .
datos.
Redacción .
capítulo IV.
Análisis de los ·
datos.
Redacción de ·
conclusiones.
Presentación ·
del proyecto.

Especificaciones técnicas del diseño

Para el diseño se optó por un contenedor plástico a base de Politereftalato de


Etileno (PET) el cual posee una altura de 340 mm y un diámetro de 100 mm. En su
interior cuenta con un lecho filtrante compuesto por cinco capas:

34
 La primera, integrada por 5 cm de algodón ubicados en el fondo de la botella

 La segunda, formada por 1 cm de rocas grandes (más de 40 mm)

 La tercera, que dispone de 4 cm de grava fina (rocas sedimentarias trituradas


de 5 mm)

 La cuarta, integrada por 4 cm de arena gruesa (de 0,5 mm)

 La quinta, conformada por 4 cm de carbón activo

Sobre la cubierta superior se añadió un revestimiento de gasa, cuyo propósito es


retener la mayoría de las partículas gruesas de turbiedad que puedan llegar a malear el
agua destilada que se produzca.

Mantenimiento del filtro

El mantenimiento requerido por el purificador consiste en:

 Desmantelar el aparato
 Sustituir las capas de algodón y gasa, puesto que estas han acumulado
suciedad que imposibilitará el correcto funcionamiento del artefacto
 Reemplazar el carbón activo, debido a que, con el transcurso del tiempo, el
mineral pierde las propiedades filtrantes
 Rehacer el proceso de higienización de la grava, las rocas y la arena con la
finalidad de reutilizarlas
 Ensamblar nuevamente el destilador

La correcta conservación del filtro dependerá de la intensidad de uso a la cual es


sometido. Sin embargo, es recomendable aplicar este procedimiento cada seis (6)
meses.

Esterilización de los materiales

Para la elaboración del filtro de agua se emplearon los siguientes materiales:

35
 Una botella de plástico de dos (2) litros de capacidad
 Grava fina
 Arena gruesa
 Rocas grandes
 Gasa
 Algodón
 Carbón activo

Cabe mencionar que, a fin de garantizar que el producto final no estuviese


contaminado por agentes externos al líquido no tratado, los componentes listados que
presentaban ciertas impurezas, fueron esterilizados siguiendo un riguroso método de
desinfección:

 Botella de plástico:

-Se procedió a remover la etiqueta del envase y a eliminar todo rastro de adhesivo
restante mediante la aplicación de alcohol antiséptico.

-Seguidamente, el recipiente fue lavado utilizando jabón líquido para lavaplatos.

-Luego de haberlo enjuagado, se introdujo en agua a punto de ebullición para así


exterminar las bacterias presentes.

 Rocas y grava:

-Ambos elementos fueron lavados con agua de grifo.

-Luego de esto, se dejaron remojando en agua con cloro durante treinta (30) minutos

-Por último, se enjuagaron profusamente con agua del grifo, de modo que el exceso
de cloro desapareciera.

 Arena:

36
-Se tomó el doble de material requerido en el ensamblaje del destilador y se depositó
en un contenedor amplio, de modo que fuera posible remover los trozos de suciedad
visibles

-Seguidamente, se lavó con una mezcla de agua y cloro

-A continuación, se enjuagó con agua de grifo, removiendo constantemente para


desalinizar la arena.

-Este proceso se repitió


numerosas veces hasta que
el líquido resultante de la
limpieza fuese transparente.

-Finalmente, se extendió en
una superficie plana para
agilizar su secado.

 Carbón activo:

-Se empleó un colador para


deshacerse de los polvos y
partículas presentes en el
mineral.

-Esta acción se realizó


reiteradas veces para
asegurar que la totalidad del
material estuviese libre de
dichos contaminantes.

Procedimiento de
construcción del filtro

37
El prototipo en cuestión está conformado por un conjunto de capas apiladas de la
siguiente manera:

Por tanto, se vio conveniente cumplir una serie de pasos que facilitaron la
fabricación del purificador:

 La parte trasera del contenedor fue cortada con el objeto de crear una abertura
lo suficientemente grande para introducir los diferentes elementos que
componen el dispositivo.
 La botella fue situada sobre una base en posición invertida, de modo que el
agujero de la parte posterior estuviera hacia arriba.
 Se introdujo el algodón hasta el cuello del recipiente.
 Después se colocó una capa de rocas para mantener comprimido el algodón.
 A continuación se agregó una cantidad considerable de grava fina.
 Seguidamente, se añadió una capa gruesa de arena para maximizar el proceso
de filtración.
 Luego se esparció uniformemente un recubrimiento de carbón activado, con la
finalidad de reducir las impurezas y equilibrar los niveles de pH y cloro que
contenga el agua.
 Finalmente, se adicionó una capa de gasa, la cual funcionó como colador.
 Concluido el armado, se prosiguió a probar el filtro realizado.

Pruebas experimentales del filtro

Las pruebas experimentales constaron de dos fases: la primera consistió en un


testeo de funcionalidad, y la segunda comprendió el análisis microbiológico necesario
para determinar que el producto líquido resultante fuese apto para el consumo
humano.

Primera fase

38
En esta etapa se llevó a cabo la verificación de operatividad del diseño, de modo
que, se ubicó la botella en un soporte que le permitió conservar una posición firme.
Subsiguientemente, se colocó un recipiente debajo de la tapa del envase, el cual
permaneció sellado durante todo el proceso. El agua fue vertida en el prototipo, donde
comenzó a traspasar las diversas capas de filtración. La base cortada al inicio del
procedimiento se empleó para cerrar el agujero inducido en la superficie del modelo
y, posteriormente, se dejó reposar durante una determinada cantidad de tiempo.
Cumplido este lapso, se destapó la botella, permitiendo que el líquido destilado se
depositara en el contenedor previamente instalado.

Segunda fase

En dicha fase, una porción del agua obtenida fue llevada a la C.A Hidrológica de
la Región Suroeste (HIDROSUROESTE) para efectuarle un examen microbiológico
que compruebe su calidad y, además, revele si existe la presencia de Escherichia coli,
una bacteria estrechamente vinculada a la contaminación fecal.

No obstante, para desarrollar una comparación pertinente se consideró necesario


incluir en el examen microbiológico no solo la muestra del fluido purificado, sino
también una dosis del agua de origen.

Factibilidad

Factibilidad económica: Se concluye que es factible, ya que el costo de los materiales


utilizados fueron a costos relativamente bajos, lo cual hace factible su construcción.

Factibilidad social: no podría ser factible a la escala que se realizó, debido a que no
abastecería a la población completa de la institución educativa, por lo que habría que
realizar estudios de cómo amplificar el suministro de agua que brinda el filtro
construido.

Factibilidad Técnica: Se considera factible, ya que con conocimientos básicos se


logra construir el prototipo del estudio.

39
40
CAPÍTULO IV

Presentación y análisis de los resultados

Luego de reunir la información mediante una encuesta (anexo a), compuesta por
diez (10) preguntas, teniendo como respuesta únicamente “Sí” y “No”, de manera que
los consultados contestaran lo que creyeran conveniente, se procedió al análisis de
cada interrogante.

Por lo que se tomó en cuenta lo citado por Balestrini (2003), donde señala que “se
debe considerar que los datos tienen su significado únicamente en función de las
interpretaciones que les da el investigador, ya que de nada servirá abundante
información si no se somete a un adecuado tratamiento analítico” (p.73). Por
consiguiente se representa de manera gráfica el análisis porcentual de los resultados
alcanzados, para ello se maneja esquemas circulares

40
Análisis de resultados

1. ¿Cree usted necesaria la implementación de más filtros de agua en el colegio?

Tabla Nº 6 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 87 92.5 ≈ 93

No 7 7.4 ≈ 7

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

Sí No

7%

93%

Gráfico Nº 1

De acuerdo a las opiniones dadas por los entrevistados, un 93% considera que la
cantidad de filtros que se encuentran en la UEASA no son suficientes para el
consumo de la población estudiantil, administrativa, y docente, resaltando así la

41
importancia de instalar más purificadores de agua en la institución. El 7% restante
cree que la cantidad actual es suficiente para cubrir las necesidades de la colectividad.

2. ¿Ha tenido que recurrir al consumo de agua de los filtros de la institución?

Tabla Nº 7 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 85 90.4≈90

No 9 9.5≈10

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

Sí No

10%

90%

Gráfico Nº 2

Como se observa en el gráfico, un 90% del estudiantado ha ingerido en alguna


oportunidad líquido proveniente de los filtros de la institución, denotando un uso
continuo de estos. Solo un 10% afirma no haberlos empleado.

42
3. ¿Ha percibido en alguna ocasión un mal sabor en el agua que suministran los
filtros de la institución?

Tabla Nº 8 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 75 79.7≈80

No 19 20.2≈20

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

Sí No

20%

80%

Gráfico Nº 3

43
De acuerdo con el 80% de los estudiantes, el agua proporcionada por los
filtros del colegio posee un mal sabor. El 20% manifiesta que el líquido
abastecido por los filtros no presenta ningún tipo de gusto.

4. ¿Trae agua de su hogar a la institución?

Tabla Nº 9 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 55 58.5≈59

No 39 41.4≈ 41

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

Sí No

41%

59%

Gráfico Nº 4

Debido a la escasa cantidad de filtros presentes en el plantel, el 59% de los


entrevistados opta por beber agua traída desde el hogar. El 41% no ha
recurrido a esto.

44
5. ¿Siente la necesidad constante de consumir agua durante la jornada escolar?

Tabla Nº 10 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 71 75.5≈76

No 23 24.4≈24

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

No
24%


76%

Gráfico Nº 5

45
Un 76% de los encuestados manifestaron su necesidad de consumir agua
regularmente durante la jornada escolar mientras que el 24% opina diferente.

6. ¿Se ha visto en la necesidad de


consumir agua de los grifos?

Tabla Nº 11 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia

Sí 52

No 42

Total 94

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero,


Durán (2018).

Sí No

45%

55%

46
Gráfico Nº 6

A causa del mal abastecimiento de


líquido en la institución, un 55% de los
alumnos ha bebido agua directamente
de los grifos, siendo este un índice
bastante alto puesto que el consumo de
agua no tratada es perjudicial para la
salud. El 45% no ha recurrido a esto.

7. ¿Ha presentado alguna enfermedad o


patología referente al consumo de agua no
tratada?

Tabla Nº 12 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 26 27.6≈28

No 68 72.3≈72

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

47
Sí No

28%

72%

Gráfico Nº 7

Según los resultados obtenidos, un 28% del estudiantado ha presentado


enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada. Mientras
que el 72% no ha tenido inconvenientes de este tipo.

8. ¿Se le ha dificultado el consumo de agua dentro de la institución?

Tabla Nº 13 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 79 84

No 15 16

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

48
Sí No

16%

84%

Gráfico Nº 8

Un 84% del alumnado ha tenido problemas para obtener agua tratada en la


institución, exhibiendo de esta manera la necesidad de implementar más
filtros. El 16% no ha manifestado inconveniencias al momento de consumir
agua proveniente de los destiladores del plantel.

9. ¿Cree usted que los filtros de la UEASA necesitan un mantenimiento


constante?

Tabla Nº 14 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 91 96.8≈97

No 3 3.1≈3

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

49
Sí No

3%

97%

Gráfico Nº 9

En vista del mal sabor presentado por los filtros del colegio, el 97% de los
encuestados ha sugerido que estos deben ser sometidos continuamente a
revisiones y mantenimientos. El 3% difiere de esta opinión
10. ¿Considera que la implementación de un filtro creado a base de materiales de
bajo costo sería beneficioso para el consumidor?

Tabla Nº 15 Tabulación de resultados.

Opciones Frecuencia %

Sí 63 67

No 31 33

Total 94 100

Fuente: Barrios, Cárdenas, Cordero, Durán (2018).

50
Sí No

33%

67%

Gráfico Nº 10

Después de todos los comentarios de parte del alumnado un 67% razona


que la opción de implementar un filtro nuevo a base de materiales de bajo
costo sería bastante oportuno para solucionar los problemas que se presentan
en la institución.

51
Cuadro Nº 1 Cuadro de observación

Sí No
¿Observó algún color
en el agua? .
¿Apreció algún olor en
el agua? .
¿Sintió algún sabor en
el agua? .
¿Cree que la cantidad
de agua que purifica el .
filtro es suficiente?
¿Se observaron
partículas en el .
contenido del agua
filtrada?

Después de realizar el proceso de purificación, se procedió a examinar los


resultados obtenidos, comprobando la funcionabilidad de éste, y determinando así
que deben realizarse mejoras al experimento, debido a que se contemplaron fallas.
Como demora en el transcurso de filtración, también un color amarillento en el agua.

52
Tabla Nº16 Resultados de la segunda fase de las pruebas experimentales

Resultados de la clasificación de la calidad del agua

Indicadores Agua de origen Agua purificada con


el filtro casero
Sólidos Suspendidos Totales 150 < SST ≤ 400 SST ≤ 25
SST
Cloro mg/l 1,00 0,90
Amonio mg/l 0,8 0,2
Aluminio g/l 183 122

Fuente: C.A Hidrológica de la Región Suroeste (HIDROSUROESTE)

La comparación realizada entre la tabla de clasificación de la calidad del agua y


los datos alcanzados indicó que la muestra de agua purificada no presenta partículas
suspendidas, minerales indeseados ni mal sabor. Comprobando de esta forma la
funcionalidad del destilador.

52
CAPÍTULO V

Conclusiones

Como síntesis de la investigación, se recopilaron una serie de conclusiones que


demuestran que el desarrollo de un purificador de agua hecho a base de materiales de
bajo costo cumple con los objetivos específicos planteados al inicio del proyecto:

 Se estableció una lista de los materiales empleados en la construcción


del filtro, dónde se pudo comprobar que estos son de fácil acceso y no
poseen un valor monetario considerable.

 A nivel económico, la implementación a gran escala del destilador


casero no supondría un impacto financiero de gran relevancia en
comparación con el uso de los filtros comerciales, puesto que el
prototipo exhibido es fácil de ensamblar y requiere de poco
mantenimiento. Mostrándose así como una alternativa favorable a los
purificadores convencionales.

 El proceso de filtración realizado por el aparato fue analizado y


explicado detalladamente, haciendo énfasis en las propiedades de
purificación presentes en el carbón activo y los beneficios que este
mineral aporta en el producto líquido final, influyendo en su color,
sabor y olor.

53
Por tanto, el uso de destiladores caseros dentro de la UEASA resultaría
beneficioso para el personal docente, administrativo y estudiantil de la institución,
debido a que, ejecutados en gran cantidad, solucionarían los problemas de escasez de
agua potable presentes en el plantel educativo, generando a su vez un ahorro
monetario significativo.

Recomendaciones

Toda mejora y adecuación de un sistema debe tener su seguimiento y control,


aprobación y construcción, ya que, de no ser así el estudio realizado no tiene sentido.
Por esto que se establece como primordial estas características al momento de
activarse el proyecto.

Es necesario comprender que todo sistema debe enfocarse en la mejora continua de


la institución, es por ello que se recomienda realizar una evaluación a los filtros.

54
REFERENCIAS

Ander-Egg (2008) “Como elaborar un proyecto” Pág.98


Arias (2006) “El proyecto de investigación” Introducción a la metodología
científica. 6ta edición Editorial Episteme. Pág. 39
Atencio, Ávila, Muñoz, Piña, Quiróz, Rangel, Ruiz, Serrano y Vera (2014) “Diseño
y construcción de un purificador de agua sustentado con energía solar”
Balestrini, M. (2003). “Estudios Documentales, Teóricos, Análisis de Discurso y las
Historias de Vida”
Bavaresco, A. (2006) “Proceso Metodológico en la Investigación. (Cómo hacer un
diseño de investigación). Maracaibo” Pág. 92
Castaño, Ana María (2010) “Sistema De Filtración Para Tratamiento De Aguas
Lluvias” Universidad Católica Popular Del Risaralda. Pereira Colombia
Chris Pawson, Mark R. Gardner, Sarah Doherty, Laura Martin, Rute Soares &
Caroline J. Edmonds (2014) “Drink availability is associated with enhanced
examination performance in adults”
Crespo y Gil (2013) Trabajo de grado presentado ante la Universidad Rafael
Urdaneta, titulado “Ingeniería conceptual de una planta de tratamiento para
el agua de consumo de la comunidad El Cobre del estado Táchira
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Articulo 304
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) “Gacetas oficiales Nº
36.395 y Nº 883”
Hernández (2010) “Metodología de la investigación 5ta edición” Pág. 9
Hernández, Fernández y Baptista (2006). “Libro de Hernández, Fernández y
Baptista, 4ta edición. Pág. 241
Hurtado de Barrera, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia
Tercera Edición, Fundación Sypal: Caracas. (Parte II Capítulo 3 y 4)
Miguel Viscuña (2016) “Boletín Epidemiológico N° 46 (semana del 13/11/2016 al
19/11/2016)”
Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable (1998)
Ley Orgánica del Ambiente. Artículo 55
Sabino (2009) ¿Cómo hacer una tesis? Pág. 145

55
Sánchez (2010) Trabajo titulado “Sistema de filtración para tratamiento de aguas
lluvias”
Shirreffs (2004) “The effects of fluid restriction on hydration status and subjective
feelings in man” Pág. 958
Tamayo y Tamayo (2003) “El proceso de investigación científica” Pág. 46
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010) “Definición de
investigación campo”
Pallela y Martins (2010) “Metodología de investigación cuantitativa” Pág. 86
Villasanti Alberto Losada (2015) “Protección del agua como medio natural” de
https://es.scribd.com/document/295732159/Proteccion-Del-Agua-Como-Medio-
Natural p.46
Villafranca D (2002) “Metodología de la investigación”
Webster (1998) “Introducción a la teoría de muestreo” Pág. 324

56
ANEXOS

57
(A) Encuesta.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ASILO SAN ANTONIO
Elaboración de un filtro con materiales de bajo costo para purificar el
agua de consumo diario en la Unidad Educativa Colegio Asilo San
Antonio.

En el siguiente cuadro se enseña una serie de preguntas relacionadas con el


funcionamiento de los filtros de la Unidad Educativa Colegio Asilo San Antonio, las
que tienen como elección de respuesta (sí) y (no), escoja con una x la que considere
más adecuada.

Sí No

1. ¿Cree usted necesaria la implementación de más filtros de agua en


el colegio?
2. ¿Ha tenido que recurrir al consumo de agua de los filtros de la
institución?
3. ¿Ha percibido en alguna ocasión un mal sabor en el agua que
suministran los filtros de la institución?
4. ¿Trae agua de su hogar a la institución?

5. ¿Siente la necesidad constante de consumir agua durante la jornada


escolar?
6. ¿Se ha visto en la necesidad de consumir agua de los grifos?

7. ¿Ha presentado alguna enfermedad o patología referente al consumo


de agua no tratada?
8. ¿Se le ha dificultado el consumo de agua dentro de la institución?

9. ¿Cree usted que los filtros de la UEASA necesitan un


mantenimiento constante?

58
10. ¿Considera que la implementación de un filtro creado a base de
materiales de bajo costo sería beneficioso para el consumidor?

59
(B) Materiales.

(C) Esterilización de la grava


fina.

60
(D) Lavado de la arena

62
(E) Limpieza del carbón activo.

63
(F) Implantando la arena al filtro.

64
(G) Filtro

65

También podría gustarte