Está en la página 1de 44

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA


INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

TEMA: Proceso Constructivo de Buzones


del Sistema de Alcantarillado.

ALUMNA:

CARRERA: Gestión de Redes de Agua Potable


y Agua Residual.

CICLO: I.

DOCENTE: Lic. Carmen Trauco De La Puente.

2019
1
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado a mi familia, que son mi
esposo Joel, mi pequeña princesa Adele, mis padres
Victoria y Juan, y mi hermosa hermana Monchi; porque día
a día me ayudan a ser mejor y su apoyo es incondicional.

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5
CAPITULO I : SISTEMA DE ALCANTARILLADO .................................................................. 6
1.1. Agua Potable ..................................................................................................................... 6
1.2. Agua Residual ................................................................................................................... 6
1.3. Sistema de Alcantarillado. ................................................................................................ 6
1.3.1. Sistema de Alcantarillado Convencional ................................................................... 6
1.3.2. Sistema de Alcantarillado No Convencional ............................................................. 7
CAPITULO II : BUZONES DE ALCANTARILLADO ................................................................ 9
2.1. Alcantarillado. ................................................................................................................... 9
2.2. Buzones de Alcantarillado ................................................................................................ 9
2.3. Buzones Construidos en Obra ......................................................................................... 10
2.3.1. Materiales De Construcción .................................................................................... 10
2.3.2. Proceso Constructivo ............................................................................................... 11
2.4. Buzones Prefabricados .................................................................................................... 12
2.4.1. Norma De Referencia .............................................................................................. 13
2.4.2. Diseño. ..................................................................................................................... 15
2.4.3. Refuerzo Secciones de Base y Cilindros ................................................................. 15
2.4.4. Anillos de Ajuste ..................................................................................................... 17
2.4.5. Fabricación. ............................................................................................................. 17
2.4.6. Resistencia del Concreto.......................................................................................... 19
2.4.7. Instalación de buzón en sitio.................................................................................... 20
CAPITULO III: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS BUZONES DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO................................................................................................................... 22
3.1. Operación del Sistema de Alcantarillado ........................................................................ 22
3.1.1. Personal ................................................................................................................... 22
3.1.2. Equipos y Herramientas ........................................................................................... 22
3.1.3. Identificación de Problemas .................................................................................... 23
3.1.4. Tipos De Operaciones de un Sistema de Alcantarillado.......................................... 25
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 29
GLOSARIO ................................................................................................................................... 30
3
MEDIAGRAFÍA ........................................................................................................................... 32
ANEXOS ....................................................................................................................................... 33
Cap I ........................................................................................................................................... 33
Cap. I - 1.1. ................................................................................................................................ 33
Cap. I,- 1.1.1. ............................................................................................................................. 34
Cap I -. 1.1.1 .............................................................................................................................. 34
Cap. I - 1.1.2. ............................................................................................................................. 34
Cap. II – 2.3.1 ................................................................................................................................ 35
Cap. II – 2.3.2 ................................................................................................................................ 35
Cap. II. - 2.3 .................................................................................................................................. 44

4
INTRODUCCIÓN
El sistema de alcantarillado consiste en una serie de redes de tuberías y obras
complementarias necesarias para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y los
escurrimientos superficiales producidos por las lluvias.

De acuerdo a las necesidades actuales de la ciudad y de los reglamentos existentes en


materia de control ambiental, se ha optado por separar los sistemas de alcantarillado que
por años su tendencia fue construirlos combinados por razones económicas y técnicas
que en su tiempo se justificaban.

Los buzones son utilizados en obras de saneamiento y alcantarillado, principalmente,


en el tendido y restructuración de sistemas de redes primarias y secundarias que
abastecen los servicios básicos de agua y desagüe para una ciudad. Encontramos que
algunos son fabricados en sitio mientras otros son fabricados en una planta cumpliendo
todas las normas técnicas nacionales e internacionales.

Así mismo es importante el mantenimiento preventivo y/o correctivo de los buzones de


alcantarillado, para evitar cualquier tipo de obstrucción, sea por trapos, arenas, raíces,
grasas, vidrios, plástico, piedras.

El presente trabajo tiene objetivo contribuir el mejoramiento de eficiencia y eficacia a


través de la sostenibilidad del servicio de recolección y transporte de aguas residuales.
Previniendo de esta manera, los riesgo de la salud pública e inconvenientes derivados
de la interrupción del servicio, dirigido especialmente al personal técnico responsable
de las actividades de operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado, y al público
en general que se encuentren interesados.

5
CAPITULO I : SISTEMA DE ALCANTARILLADO

1.1. Agua Potable


El vocablo potable tenemos que decir que se trata de una palabra que tiene su origen
etimológico en el latín, deriva de “potabilis” que, a su vez, procede del verbo “potare” que
puede traducirse como “beber”.

El agua potable es aquella que es apta para el consumo humano, que debe ser
consumida sin restricción para beber o preparar alimentos. Se trata de un elemento
imprescindible para la vida y del componente presente con mayor extensión en la
superficie de nuestro planeta. Existen normativas internacionales y nacionales para
analizar el agua y determinar si es potable o no de acuerdo a las cantidades mínimas y
máximas permitidas de minerales, partículas, etc. A nivel general, suele establecerse que
el pH del agua destinada al consumo humano debe ubicarse entre 6,5 y 8,5.

1.2. Agua Residual.


Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de
abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por
diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias (Palomino Flores,
2016).

Según su origen, las aguas residuales resultan de la combinación de líquidos y residuos


sólidos transportados por el agua que proviene de residencias, oficinas, edificios
comerciales e instituciones, junto con los residuos de las industrias y de actividades
agrícolas, así como de las aguas subterráneas, superficiales o de precipitación que
también pueden agregarse eventualmente al agua residual.

1.3. Sistema de Alcantarillado.


El sistema de alcantarillado viene a ser una serie de redes de tubería y obras
complementarias necesarias para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y los
escurrimientos superficiales producidos por las lluvias (SIAPA - Sistema Intermunicipal
de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado., 2014). Por años la tendencia del
sistema de alcantarillado se construyó de manera combinada por razones técnicas y
económicas con previa justificación para cubrir las necesidades de su población mediante
reglamentos; el sistema de alcantarillado ha sido estudiado, utilizado yestandarizado.

Los sistemas de alcantarillado se puede clasificar en dos tipos: convencionales o no


convencionales.

1.3.1. Sistema de Alcantarillado Convencional.

1.3.1.1. Alcantarillado Separado.

6
Es aquel en el cual se independiza la evacuación de aguas residuales y lluvia.

A. Alcantarillado Sanitario.
Sistema diseñado para recolectar exclusivamente las aguas residuales domésticas e
industriales.

B. Alcantarillado Pluvial.
Sistema de evacuación de desagüe superficial producida por la precipitación. Este tipo
de alcantarillado puede tener como finalidad desaguar dichas precipitaciones de la
superficie o también puede tener como objetivo el almacenamiento de agua, así mismo,
el uso y el destino del agua recolectada por el alcantarillado pluvial dependerá de la
intención con la que se haya creado sus conductos.

1.3.1.2. Alcantarillado Combinado


Conduce simultáneamente las aguas residuales, domesticas e industriales, y las aguas
de lluvia.

1.3.2. Sistema de Alcantarillado No Convencional.

1.3.2.1. Alcantarillado Simplificado.


Se diseña con los mismos lineamientos de un alcantarillado convencional, pero teniendo
en cuenta la posibilidad de reducir diámetros y disminuir distancias entre pozos al
disponer de mejores equipos de mantenimiento.

El alcantarillado simplificado constituye una opción de saneamiento donde haya


suficiente densidad de población (alrededor de 150 personas por hectárea) y un
suministro de agua fiable (al menos 60 l/persona/día) (TILLEY et al. 2018), pero puede
instalarse en contextos muy diversos. Aunque a la fecha, esta tecnología se ha aplicado
sobre todo en zonas urbanas y periurbanas densamente pobladas (caso de El Alto, en
Bolivia; Salvador de Bahía, en Brasil; La Libertad Alta y Villa Hermosa, en Perú), también
puede ser apropiada para las zonas rurales en donde el hábitat no es muy disperso y se
cumplan el resto de condicionantes, como correspondería al escenariode poblados de
hasta 2 500 habitantes con disposición de agua suficiente¡ u óptima,con capacidades
y recursos (TILLEY et al. 2018; LAMPOGLIA y ROLIM 2006). Se trata de una tecnología
apta para transportar las aguas negras que no han recibido ningún tipo de tratamiento,
por lo tanto, es una tecnología aplicable al sistema de saneamiento de conducción de
aguas negras a tratamiento (semi)centralizado. En zonas donde el suelo sea rocoso o el
nivel freático sea alto, la excavación puede ser difícil. Bajo estas circunstancias, el costo
de la instalación del alcantarillado es significativamente mayor que en condiciones
favorables (TILLEY et al. 2018).

7
1.3.2.2. Alcantarillado Condominales.
Son los que recogen las aguas residuales de un pequeño grupo de viviendas, menor a
una hectárea, y las conduce a un sistema de alcantarillado convencional.

El alcantarillado condominial no sólo remite a los aspectos técnicos de construcción del


alcantarillado, sino también a unas formas de intervención social o participación
comunitaria (QUITÓN y MARTÍNEZ 2001).

1.3.2.3. Alcantarillado Sin Arrastre de Sólido (ASAS).


Conocidos también como alcantarillados a presión, son sistemas en los cuales se
eliminan los sólidos de los efluentes de la vivienda por medio de un tanque interceptor.
El agua es transportada luego a una planta de tratamiento o sistema de alcantarillado
convencional a través de tuberías de diámetro.

8
CAPITULO II : BUZONES DE ALCANTARILLADO

2.1. Alcantarillado.
Para lograr el desarrollo urbano es imprescindible el abastecimiento del agua potable,
esto a su vez genera un problema y necesidad para el desalojo de aguas residuales,
por lo tanto es necesario la construcción de un sistema de alcantarillado que elimine las
aguas residuales producidas por las personas residentes de la zona urbana incluidos la
industria y el comercio. El encauzamiento de las aguas residuales evidencia la
importancia de ampliar lineamientos técnicos, que permitan elaborar proyectos de
alcantarillado económicos, eficientes y seguros.

En nuestro país la recolección de las aguas residuales a través de las conexiones


domiciliarias y disponerlas en los cuerpos receptores tienen un Límite Máximo Permisible
(LMP) para los efluentes de la PTAR según el D.S N° 003-2010- MINAM y además tienen
que cumplir Estándares de Calidad Ambiental (ECAS) según D.S. 002- 2008- MINAM y
D.S. 023-2009 - MINAM, que son exigidas según la norma vigente. También tiene que
cumplir con códigos y normas referidas a ASTM C 478 Especificaciones para Secciones
de Buzón de Concreto Reforzado Pre –Vaceado

Las redes de recolección de aguas residuales están conformadas por tuberías y cámaras
de inspección (podrán ser cajas de inspección buzonetas y/o buzones de inspección) que
permiten la eliminación de las aguas residuales.

Así mismo las redes de desagüe se dividen en tramos, delimitados por los buzones, estos
tramos tienen longitudes máximas según el diámetro del tubo. Este sistema en su
mayoría funcionan por gravedad, en el caso de zonas bajas se emplean cámaras de
bombeo para elevar las aguas residuales, además a los buzones se realizan
mantenimiento preventivo y correctivo a la red de alcantarillado. Pueden formar parte de
la conexión domiciliaria de alcantarillado.

2.2. Buzones de Alcantarillado


Los buzones son utilizados en obras de saneamiento y alcantarillado, principalmente,
en el tendido y restructuración de sistemas de redes primarias y secundarias que
abastecen los servicios básicos de agua y desagüe para una ciudad, un pueblo, un
asentamiento humano o una zona industrial.

Los buzones de alcantarillado se construyen para poder realizar mantenimiento e


inspección en las redes, se ubican en el trazo de ramales colectores. “En zonas de fuerte
pendiente corresponderá una caja por cada lote atendido, […]. En zonas de pendiente
suave la conexión entre el lote y el ramal colector podrá ser mediantecachimba, tee
sanitaria o yee en reemplazo de la caja y su registro correspondiente”

9
(Sencico, 2016). Ellos se encuentran en un intervalo de 50 metros a 100 metros de
distancia, limitada de esta manera por su alcance de limpieza.

Su construcción se realiza en las siguientes circunstancias:

 Al inicio de los tramos de arranque de los tramos de las redes.


 En el cambio de dirección o intersección de otro tramo de la red.
 En cambios de pendiente.
 En los cambios de dirección.
 En los cambios de diámetros
 En los cambios de material de las tuberías.
 En lugares donde se requieran por razones de inspección y limpieza.

Para tuberías principales de diámetro menor de 400 mm; si el diámetro inmediato aguas
abajo, por mayor pendiente puede conducir un mismo caudal en menor diámetro, no se
usará este menor diámetro; debiendo emplearse el mismo del tramo aguas arriba.

En las cámaras de inspección en que las tuberías no lleguen al mismo nivel, se deberá
proyectar un dispositivo de caída cuando la altura de descarga o caída con respecto al
fondo de la cámara sea mayor de 1 m.

La distancia entre cámaras de inspección y limpieza consecutivas está limitada por el


alcance de los equipos de limpieza. La separación máxima depende del diámetro de las
tuberías.

2.3. Buzones Construidos en Obra

2.3.1. Materiales De Construcción

2.3.1.1. Arena Gruesa


La arena gruesa es el conjunto de partículas que es resultado de la desintegración natural
de las rocas o también después de la trituración que conservan cierta índice de grosor
notorio lo que la hace especialmente útil para espesar mezclas de concreto. Pueden tener
un tamaño de menos de 5 mm y más de 2.5mm. Útil para evitar el anegamiento de la
raíces y por ende el daño del concreto, mejora la aireación del concreto.

2.3.1.2. Piedra Chancada


Es un material granular inerte de naturaleza inorgánica y de procedencia natural que
contribuyen a la estabilidad de volumen y resistencia.

2.3.1.3. Agua

10
El agua utilizada para la obra no debe contener ningún ingrediente dañino en cantidades
tales que afecten las propiedades del mismo, podrán emplearse agua potable.

2.3.1.4. Acero
Barras de acero con núcleo de sección circular, longitud continua (recta) en cuya
superficie existen salientes denominadas corrugaciones. Usada en el sector de la
construcción como refuerzo de concreto en estructuras con diseño.

2.3.1.5. Cemento Tipo V


Cumple con la norma ASTM C150 para Cemento Portland Tipo V. Producto elaborado
bajo un sistema de gestión de calidad certificado con ISO 9001, alta resistencia a
ambientes marinos, bajo calor de hidratación que contribuye a reducir fisuras y
agrietamientos, Adecuado para obras de infraestructura donde se requiera bajo calor de
hidratación, excelente durabilidad en obras con altos contenidos de sulfatos comoaguas
negras e industriales, ideal para concretos y morteros de obras expuestas a la acción de
sulfatos, presentes en ambientes costeros, aguas negras e industriales.

2.3.2. Proceso Constructivo


Es importante realizar un buen proceso constructivo de los buzones, teniendo en
consideración cada proceso:

 Actividades Preliminares: En primer lugar se tiene que realizar la ubicación de


la cotas de las tapas del terreno con el nivel topográfico.
 Excavación del buzón: Una vez marcados los buzones se debe proceder a su
excavación, debe controlarse la profundidad hasta llegar al nivel de fondo
señalado en los planos.
 Mezclado del Concreto: El equipo deberá estar limpio, en perfecto estado de
funcionamiento, para que garantice la uniformidad del mezclado en un tiempo
preciso.
 Preparación del solado: Se debe vaciar el concreto para el solado del buzón,
colocar una estaca de fierro para ubicar cota de fondo (comprobar con la mira
topográfica), se planta una estaca para marcar la altura del solado de la base del
buzón, este tendrá 20cm; el concreto debe ser preparado con mezcladora y
colocado con el uso de vibrador, vaciar primero el solado.
 El encofrado del buzón: Terminada la excavación, y al día siguiente de haberse
realizado el vaciado del solado, se ensambla el encofrado metálico circularinterior
para el vaciado del buzón, los encofrados deben limpiarse y repararse con
petróleo antes de colocarse, para facilitar el desencofrado.
 El vaciado el cuerpo de buzón: Armado el encofrado proceder al vaciado de los
muros, las paredes del buzón tendrán 20 cm. de espesor.

11
 El curado: Se realizará por lo menos siete días, durante los cuales se mantendrá
el concreto en condición húmeda, esto a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando se usan aditivos de alta resistencia, el curado durara por lo menos 03 días.
2.3.2.1. Tapa de Marco de Buzones
Tapa de concreto reforzada para buzón, la cual es una tapa circular de concreto
armado.

 Especificaciones Técnicas :deberá cumplir con la NTP 339.111


 Diámetro: 650 mm ± 1,5 mm.
 Espesor mínimo (borde exterior): 50 mm ± 1,5 mm.
 Espesor máximo (eje central) : 80 mm ± 1,5 mm.
 Ancho de la zona de asiento : 20 mm ± 1,5 mm.
 Peso de la tapa : 60 kg ± 5 kg
 Resistencia mínima: 120 kn.
 Las tapas no deberán presentar roturas, rajaduras u otros defectos que afecten
su durabilidad y resistencia.
 El acabado de la cara exterior de las tapas no deberá ser liso.
 El refuerzo metálico no deberá sobresalir del concreto ni será visible en ninguno
de sus extremos.
 Los componentes del concreto se dosificarán por peso (a excepción de los aceros)
y obligatoriamente se mezclarán a máquina. En ningún caso la proporción de
cemento será menor de 340 kg/cm³ de concreto.
 El moldeado y compactación se deberá hacer por procedimientos mecánicos de
vibración y/o compresión que garanticen la total compactación y consecuente
uniformidad del concreto obtenido.
 El marco de refuerzo deberá tener un recubrimiento mínimo de 15 mm.
 El diseño del refuerzo metálico se deberá hacer de acuerdo a lo especificado en
el ACI 318 y el reglamento nacional de construcciones.
 El curado se deberá hacer obligatoriamente, el procedimiento de curado será
efectuado durante el tiempo suficiente de tal manera que garantice al
concreto alcanzar la resistencia especificada a los 28 días los métodos para el
curado se encuentran en la NTP.
 El concreto para la fabricación de la tapa deberá ser de una resistencia mínima de
350 kg/cm².
 La platina de protección de los bordes de la tapa deberá ser de acero al carbono
de 3,18 mm (1/8") de espesor y cumplirá con los requisitos de la NTP.

2.4. Buzones Prefabricados

12
En construcción un elemento prefabricado es un producto hecho de concreto y fabricado
en un lugar distinto de su localización final de uso, protegido de las condiciones
ambientales adversas durante la fabricación, es el resultado de un proceso industrial bajo
un sistema de control de producción. […] La construcción con elementos prefabricados
de concreto ha evolucionado técnicamente mediante la sofisticación de los medios de
fabricación o los avances tecnológicos de los materiales, pero también por experimentar
fuertes cambios de producción y uso, siguiendo las nuevas necesidades del sector, los
crecimientos de la economía y la demanda del mercado. (Grupo Digamma, 2017).

En el mercado peruano, los buzones prefabricados no son un producto nuevo o reciente,


ya en el año 2003 Sedapal introdujo este elemento en el desarrollo de un proyecto de red
de distribución de agua y desagüe en Puente Piedra, a través de una empresa
constructora privada.

Un buen buzón prefabricado está constituido por un buen concreto y un adecuado diseño
estructural; aunque esta última variable dependerá de cada fabricante, del análisis,
diseño estructural y planos que realice de su producto. Aunque, el comportamiento
antisísmico de un buzón prefabricado no es el mismo que un elemento que se instala en
la superficie, puesto que en el subsuelo las “cargas sísmicas” son menores.

Siguiendo la tendencia del mercado, se espera que la producción de buzones y demás


productos prefabricados se vuelvan cada vez más complejos en el futuro, y es que debido
a las exigencias del mercado generaría la necesidad de crear elementos prefabricados
inteligentes con nuevas prestaciones técnicas y durables en obra.

“En los años 80 los conectores de tubo de concreto que se comercializaban se corroían
a los diez años, por lo que el mercado optó por la tubería de plástico de más durabilidad.
sin embargo, el problema del primero era la mala calidad del concreto” (El informe
completo se encuentra en la edición impresa y virtual de su revista Perú Construye Ed.
49. Regístrate en el Club de Suscriptores y accede a todas nuestras publicaciones)
(Grupo Digamma, 2017).

Para la aceptación de los buzones prefabricados se debe basar en los ensayos de los
materiales y en la inspección del producto terminado, esto se debe cumplir según las
Especificaciones Técnicas Particulares, a ello incluye el cemento, agregados, aditivos y
refuerzo de acero.

2.4.1. Norma De Referencia


La fabricación debe cumplir por lo menos las siguientes normas:

ISO 1000 Los valores se deben regir de acuerdo con el Sistema Internacional
de Unidades.

13
ASTM C31 Método para fabricar y curar especímenes de concreto en el campo.

ASTM C 33 Especificaciones para agregados del concreto.

ASTM C 39 Pruebas de resistencia a la compresión de cilindros de concreto


moldeado.

ASTM C 88 Ensayo para estabilidad de volumen de los agregados mediante el


uso de sulfato de sodio o sulfato de magnesio.

ASTM C 94 Especificaciones para concreto pre mezclado.

ASTM C 127 Ensayo por gravedad específica y absorción de agregados gruesos.

ASTM C 128 Ensayo por gravedad específica y absorción de agregados finos.

ASTM C 143 Ensayo para asentamiento (slump) de concreto de cemento


Portland.

ASTM C150 Especificaciones para cemento Portland.

ASTM C 192 Método para fabricar y curar especímenes para pruebas de


comprensión y flexión del concreto en el laboratorio.

ASTM C 260 Aditivos incorporadores de aire.

ASTM C 494 Tipo A Aditivos reductores de agua.

ASTM C 494 Tipo B Aditivos retardadores.

ASTM C 497 M Método de Prueba para tubería de hormigón, artículos de boca o


Mosaico.

ASTM E 11 Tamices de tela metálica para pruebas.

ACI.318: 1995 Código de requerimientos para construcción del concreto reforzado.

ASTM A185 Mallas soldadas fabricadas con alambre liso de acero para concreto
reforzado.

ASTM A 497 Mallas soldadas fabricadas con alambre corrugado para refuerzo de
concreto.

ASTM A 497 Cenizas volantes y puzolanas naturales, calcinadas o crudas,


utilizada como aditivos minerales en el concreto de cemento
Portland.

14
ASTM A 618 Cenizas volantes y puzolanas naturales, calcinadas o crudas,
utilizada como aditivos minerales en el concreto de cemento
Portland.

ASTM A 370 Barras de acero de baja aleación, para armado de concreto.

ASTM A 615 Barras de acero de baja aleación, para armado de concreto.

AWS D 12.1 Prácticas recomendadas para el soldado de acero para armaduras,


insertos de metales y conexiones en concretos armados.

ITINTEC 341.029 Barras de acero al carbono torcidas en frío para concreto armado.

ITINTEC 341.031 Barras de acero al carbono, lisas, de sección circular para concreto
armado.

ITINTEC 341.068 Alambres de acero para concreto armado.

2.4.2. Diseño.
- La resistencia mínima a la compresión de las secciones de bases, cilindros y losa
de tapa debe ser de 280 kg/cm².
- El espesor mínimo de las paredes debe ser de 12.5 cm.
- La abertura para el acceso debe tener un diámetro de 0.60 m.
- Las losas de tapa deben tener un espesor de 0.20 m, para los buzones de 1.20
m y de 1.50 m de diámetro interior.
- Las placas de base o pisos deben tener un espesor mínimo de 0.15 m, para
buzones de 1.20 de diámetro interior y de 0.20 m, para buzones de 1.50 m.
- Las canaletas pueden ser vaciadas monolíticamente o pueden hacerse como un
vaciado secundario sobre una sección de base ya curada teniendo en cuenta las
siguientes dimensiones mínimas: Una pendiente mínima de 5% desde la canaleta
de la media caña hasta la pared interna del buzón y una profundidad mínima de la
canaleta igual al diámetro interior del tubo. Cuando haya cambio de diámetro se
respetará el diámetro de la tubería mayor. El espesor mínimo del concreto desde
el fondo de la canaleta hasta el fondo de la sección integral será de 60 mm (la
medida corresponde al espesor de concreto mínimo desde el fondo de la canaleta
al fondo de buzón); el ancho mínimo de la canaleta en el extremo superior debe
tener como mínimo el diámetro interno del tubo.
- Las canaletas deben permitir un flujo positivo entre los tubos de entrada y salida.
- El diámetro mínimo de la canaleta debe ser igual al diámetro interno del tubo.

2.4.3. Refuerzo Secciones de Base y Cilindros

2.4.3.1. Refuerzo Circunferencial

15
El refuerzo circunferencial de la sección puede estar compuesto por una o dos capas de
acero de tal manera que el área total en cm² por metro vertical no sea menor a 0.002
veces el diámetro interior en milímetros.

El refuerzo circunferencial para cualquier área total dada, puede estar compuesta de dos
capas, siempre y cuando las capas no estén separadas por una distancia mayor a la
suma de uno de los miembros transversales más 6 mm. Las dos capas deben estar
firmemente unidas para formar una sola armadura. La canasta de refuerzo debe cumplir
todos los demás requisitos especificados tales como traslapes, soldaduras y tolerancias
para la colocación en las paredes de buzones, partes cilíndricas, etc.

Cuando se utilice una sola capa de refuerzo circunferencial, se debe colocar en el tercio
central de la pared.

Cuando se utilicen dos capas de refuerzo circunferencial cada capa se debe colocar de
tal forma que el recubrimiento del refuerzo circunferencial en la pared sea de 25 mm. El
espaciamiento máximo centro a centro del refuerzo circunferencial no debe exceder de
150 mm.

La continuidad del acero de refuerzo circunferencial no debe ser destruida durante la


fabricación de las secciones, excepto cuando se deben fabricar los orificios de manejo o
las aberturas para la instalación de los tubos.

La posición del refuerzo debe estar sujeta a las tolerancias dadas en el 25.10. Si los
empalmes no están soldados, el refuerzo debe estar traslapado como mínimo 40
diámetros para barras corrugadas o 50 diámetros para barras lisas y de acero forjado en
frio.

2.4.3.2. Refuerzo Longitudinal


Cada línea de refuerzo circunferencial debe ser ensamblada dentro de una armadura que
debe contener las barras longitudinales indicadas en la tabla 6 de la Norma ASTM
C76/ASTM C76 M), para mantener el refuerzo en su forma y posición dentro del
encofrado.

2.4.3.3. Refuerzo de Juntas


El machihembrado de la junta debe contener u refuerzo circunferencial con un área
igual a la de una sola línea de refuerzo dentro de la pared de la sección.

2.4.3.4. Refuerzo De Recubrimiento


La exposición de estribos o espaciadores que han sido utilizados en las armaduras
durante el vaciado del concreto, para garantizar el recubrimiento mínimo, no deben ser
causa de rechazo.

16
2.4.4. Anillos de Ajuste

2.4.4.1. Refuerzo Circunferencial


El refuerzo circunferencial debe tener un área equivalente no menor de 1.5 cm²/m, pero
no menor de 0.15 cm² en cualquier anillos de ajuste.

2.4.4.2. Placas de Bases y Pisos


Se debe colocar una capa de refuerzo sobre el punto medio. Que debe tener un área
mínima de 2.85 cm² por metro lineal en ambas direcciones.

El recubrimiento mínimo sobre el refuerzo debe ser de 25 mm.

2.4.4.3. Parte Superior: Losa De Tapa


El diámetro exterior de la losa de tapa, para un buzón de 1.20 de diámetro interior, tiene
1.70 m cuenta con una pestaña de encaje circunferencial de 0.10 m de ancho que
sobresale 0.10 m de la parte inferior de la losa, con lo que tiene un juego de 0.05 m entre
el encaje y el cilindro del cuerpo.

La armadura de la losa de tapa se indica en el plano de Buzones Prefabricados, Módulos


Cilíndricos de Concreto Armado está compuesto por 40 varillas de 3/8” (10 varillas de
dimensión variable que llegan hasta los extremos de la losa y que se unen
perpendicularmente con otras 10 varillas del mismo diámetro y que también llegan
hasta los extremos de la losa, 12 varillas cortas que desde los extremos hasta el orificio
central y cuatro pares de varillas que trabajarán tangentes a la entrada del buzón. Todos
ellos perfectamente unidos creando una sola malla.

Se debe colocar una capa de refuerzo cerca de la superficie inferior, cuidando que la
cubierta protectora del refuerzo sea de 25 mm.

La pestaña de encaje de la tapa está reforzada con dos fierros circunferenciales de¼”
acompañados por bastones de ¼” que se amarran a la malla principal.

La losa de tapa encaja en el cilindro del buzón donde es asentada con mortero de
cemento de una proporción 1:2 en una capa de 0.06 m y se rellena el espacio entre la
tapa y el cilindro con el mismo mortero.

Las secciones de base y las secciones cilíndricas de los buzones de concreto reforzado,
exceptuando los anillos de ajuste, deben ser diseñadas y dispuestas en encofrados
metálicos, con terminaciones machihembradas, herméticas, de tal forma que cuando la
base del buzón la sección de cuerpo sean ensamblados formen una superficie continua
y uniforme.

2.4.5. Fabricación.
17
2.4.5.1. Mezcla.
El diseño de la mezcla debe realizarse con materiales debidamente dosificados que
produzcan un concreto homogéneo y de buen acabado, de tal calidad que las
secciones del buzón cumplan con los ensayos y requisitos de diseño de esta norma.
Todo el concreto debe tener una proporción agua cemento que no exceda de 0.53 en
peso. Los materiales cementantes deben cumplir con lo establecido en el numeral 25.6
y se deben agregar a la mezcla hasta alcanzar una resistencia mínima de 280 kg/cm².

2.4.5.2. Curado.
Los buzones de inspección se deben someter a cualquiera de los métodos de curado
descritos en los numerales 2.4.5.3 y 2.4.5.4 o a cualquier otro método o combinación de
ellos, aprobados por el Ingeniero, que proporcione resultados satisfactorios. Todos los
elementos se deben curar durante el tiempo suficiente para que el concreto desarrolle
la resistencia a la compresión especificada en 28 días o menos.

2.4.5.3. Curado con Vapor


Las secciones de los buzones de inspección pueden ser colocados en una cámara de
curado, libre de cambios bruscos por temperatura, y curadas en una atmósfera a la que
se le inyecta vapor para mantenerla húmeda durante el tiempo necesario y a la
temperatura adecuada para permitir que las bases, secciones de cilindro, losas de tapa
y secciones de cierre de los buzones de inspección, alcancen los requisitos de resistencia
especificados.

La cámara de curado debe ser construida de tal forma que permita la completa circulación
del vapor de las secciones de bases, cuerpos, y losas de techo de los buzones de
inspección.

2.4.5.4. Curado en Agua


Las secciones de los buzones de inspección de concreto pueden ser curadas
cubriéndolas con un material saturándole agua o por medio de un sistema de tubos
perforados, rociadores mecánicos, mangueras porosas o cualquier otro método que
pueda mantener húmedas las bases, secciones cilíndricas y losas de tapa de los
buzones de inspección, durante el período especificado para el curado.

El fabricante puede combinar los métodos descritos siempre y cuando se alcance la


resistencia especificada del concreto a la compresión.

Se puede aplicar una membrana de sellado que cumpla con los requisitos de la norma
ASTM C309, que debe permanecer intacta hasta que se hayan alcanzado los requisitos
establecidos de resistencia. El concreto en el momento de aplicación debe estar
alrededor de 6° C de la temperatura atmosférica. Todas sus caras deben mantenerse
18
húmedas antes de la aplicación de los componentes y se debe mojar cuando estos son
aplicados.

2.4.6. Resistencia del Concreto

2.4.6.1. Resistencia a la Compresión


Para satisfacer el requisito mínimo especificado de resistencia del concreto, los ensayos
de compresión pueden ser hechos en cilindros de concreto o en cilindros compactos y
curados, de acuerdo con la norma ASTM C31. Los cilindros deben ser sometidos a
ensayos de acuerdo con los procedimientos descritos en la norma ASTM C39.

El promedio de la resistencia a la compresión de todos los cilindros ensayados debe ser


igual o mayor que la resistencia especificada en el diseño del concreto. Máximo el 10%
de los cilindros sometidos al ensayo deben tener resistencias menores a las
especificadas en el diseño. En ningún caso, un cilindro sometido debe dar como resultado
por debajo de los 22 MPa. Si las muestras sometidas al ensayo son muestras obtenidas
mediante perforación en la pared de la sección de uno de los buzones de inspección,
éstas deben ser cortadas y probadas de acuerdo con los requisitos de la norma ASTM
C497 M. La resistencia a la compresión de cada muestra sometida al ensayo debe ser
igual o mayor que la resistencia del concreto diseñado. Si una muestra no cumple con la
resistencia requerida, otros dos núcleos de la misma sección de los buzones de
inspección deben ser ensayadas. Si estas muestras no cumplen los requisitos de
resistencia, esa sección de los buzones de inspección debe ser rechazada. Los ensayos
adicionales deben ser hechos con otras secciones de buzones de inspección aceptadas
en el lote. Cuando las muestras perforadas en la pared de la sección de un buzón de
inspección cumplan satisfactoriamente los requisitos de resistencia, los agujeros deben
ser llenados y sellados por el fabricante, de tal forma que la sección del buzón de
inspección cumpla con los requisitos de esta norma. Las secciones de los buzones
selladas de esta manera deben considerarse satisfactorias para su uso.

2.4.6.2. Absorción.
La absorción de la muestra tomada en la pared de la sección, no debe exceder el 9% de
la masa totalmente seca, para el procedimiento del Método A, o el 8.5% para el
procedimiento del Método B, tal como se determina en la norma ASTM C497 M. Cada
muestra para el Método B deben cumplir con los requisitos de la norma ASTM C497 M.
Cada muestra sometida al ensayo por el Método A debe tener una masa mínima de 0.1
Kg. Todas las muestras deben estar libres de grietas visibles, y deben tener un espesor
total equivalente al de la pared de la sección.

Cuando la absorción inicial de la muestra de una sección no cumpla con esta norma, el
ensayo de absorción debe ser efectuado en otras dos muestras de la misma sección.

19
Los resultados del ensayo original deben ser sustituidos por los resultados del reensayo.

2.4.6.3. Reensayo.
Cuando hasta el 20% no cumpla con los requisitos de resistencia requerida, el fabricante
debe eliminar del lote los buzones que crea conveniente, marcándolas de tal forma que
no sean despachadas en ningún pedido y puede presentar el saldo como un nuevo lote
según los requerimientos de esta norma.

2.4.6.4. Placas Planas.


Las placas planas deben ser aceptadas por la Supervisión sobre la base de un ensayo
de diseño o por la aprobación de los cálculos y detalles basados en un procedimiento
de diseño racional.

El procedimiento de ensayo a que se deben someter las placas planas se deben


realizar de acuerdo con la norma ASTM C497 M. El ensayo de carga última debe hacerse
aplicando sobre la placa por lo menos el 130% de la carga muerta y el 217% de la carga
viva más la carga de impacto (sobre la losa). En el caso de las losas de fondo la carga
muerta es igual al peso de la columna de tierra sobre la placa más el peso de la sección
cilíndrica apoyada por la placa. La carga viva es la máxima carga vehicular que, se
calcula, puede ser trasmitida a la losa a través de las secciones cilíndricas. En general
las placas debe soportar el ensayo de carga sin fallar. La falla es definida en este caso
como la incapacidad de la placa para resistir un incremento en la carga aplicada.

2.4.6.5. Equipo de Ensayo


Se debe verificar que los equipos utilizados en los ensayos estén calibrados, y el personal
esté especializado en la realización de los ensayos, de acuerdo con lo dicho en los
procedimientos de la ASTM C497 M.

2.4.7. Instalación de buzón en sitio.

2.4.7.1. Transporte.
Culminada la etapa de fraguado de los componentes de buzón prefabricado, se procede
al transporte de losa base de buzón, techo de buzón y tapa de buzón, haciendo uso de
maquinaria pesada (Retroexcavadora, cargador frontal, etc).

La losa base de buzón (vaso), se transporta mediante el empleo de estrobo acerado de


Ø 3/4“, con ganchos en los extremos, los cuales se anclan en el acero para izaje tipo “A”,
hasta su ubicación final según planos de redes de alcantarillado.

20
El techo de buzón, se transporta en el lampón de retroexcavadora o cargador frontal,
desde almacén hasta su ubicación final según avance en instalación de losa base y anillo
intermedio de acuerdo a planos de red de alcantarillado.

La tapa de buzón, debido a su poco peso puede ser transportada por maquinaria
pesada o manualmente, desde zona de almacenaje hasta ubicación final según avance
en instalación de techos .

Una vez realizado el trazo y replanteo de las redes de alcantarillado y buzones, se


procede con la excavación con maquinaria del área donde estará ubicado el buzón,
llegado a su cota de fondo de excavación según planos de expediente técnico, se procede
a realizar la nivelación del área de emplazamiento del vaso. Si el terreno es adecuado,
se colocará el vaso directamente sobre el terreno excavado. Si el terreno no es
adecuado, se escarificará el fondo de excavación y se mejorará el terreno ya sea con
arena o material granular, según sea el caso de material seco o saturado.

Una vez lista la superficie de la zona de emplazamiento del vaso, se procede a bajarlo
con el uso de maquinaria pesada, mediante estrobo acerado de Ø 3/4", para su ubicación
final es suficiente con la participación de un operario que brinde el alineamiento del vaso,
con respecto a los ejes de red de alcantarillado que llegan y salen de él.

2.4.7.2. Empalme de Redes de Alcantarillado


Luego de ubicados los dos vasos a extremos de la red de alcantarillado a instalar,
se procede con la excavación e instalación de tramo de tubería entre vasos, cumpliendo
con las partidas y especificaciones técnicas del proyecto.

El empalme de redes de alcantarillado a Buzón prefabricado, se hace mediante un


emboquillado interior y exterior entre el pase dejado en el vaso y la tubería,
posteriormente se realiza el vaciado de un dado de concreto en el exterior del buzón
prefabricado, con las dimensiones y resistencia a la compresión del concreto estipuladas
en los planos del expediente técnico.

Posteriormente al empalme de tuberías de red de alcantarillado con el buzón


prefabricado, se procede con los trabajos de relleno y compactación cumpliendo con
las partidas y especificaciones técnicas a ejecutar del proyecto.

21
CAPITULO III: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS BUZONES DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO

3.1. Operación del Sistema de Alcantarillado


Los responsables de la operación y mantenimiento de las redes de alcantarillado deberán
disponer de planos actualizados de las redes, donde se pueda ver la ubicación de las
tuberías y cámaras de inspección, tanto en planta como en perfil, además, deberán tener
datos relacionados al material, diámetros, clase, fecha de instalación y cualquier otro
detalle del sistema.

3.1.1. Personal
Se deberá seleccionar personal físicamente capacitado. Los exámenes físicos rutinarios
son necesarios. Las lesiones físicas están ligadas con los peligros inherentes al trabajo
que se desarrollan en las calles y en las zanjas.

El personal seleccionado deberá ser entrenado en la rutina diaria, haciéndole conocer


todas las medidas de seguridad que deberá adoptar, para protegerse y evitar accidentes
que dañen su integridad física o afecten a su salud.

Durante la operación se deberá tomar estrictas medidas para proteger a los trabajadores
frente a posibles accidentes, enfermedades, asfixias, envenenamiento, explosiones,
descargas eléctricas, etc.

3.1.2. Equipos y Herramientas.


El grupo de personas encargadas de las tareas de los trabajos de mantenimiento, deberá
contar como mínimo con los siguientes materiales:

a) Bombas sumergibles para evacuar las aguas de las cámaras atascadas y de las
zanjas inundadas.
b) Cable flexible de aleación de cobre, aproximadamente de 12 mm, en longitudes
variables que se utilizará para “empujar” los materiales que normalmente producen
las obstrucciones hacia abajo.
c) Varillas de acero de 12 mm, aproximadamente 60 cm de largo, con uniones en los
extremos, que enrosca una con otra para formar un cable largo. Puede ser de
madera de 18 mm de diámetro con extremos de bronce hembra-macho para ser
atornillada una a la otra.
d) Picos, palas y herramientas para levantar las tapas, para reparar las tuberías.
e) Cuerdas, linternas, escaleras de aluminio tipo telescópico o plegadizo.
f) Indumentaria que incluya cascos, guantes largos, botas de hule tipo muslera y
capas contra la lluvia.
g) Equipo de seguridad que incluya detector de gases y mascarillas de seguridad.

22
Es muy beneficioso que el equipo de operación y mantenimiento pueda contar con
equipos de limpieza específicos para la limpieza de tuberías de pequeño diámetro. Estos
equipos consisten en varillas de limpieza manual con varios accesorios de limpieza, tales
como:

a) Ganchos y tirabuzones.
b) Raspadores de paredes.
c) Corta-raíces.
d) Guías para varillas.
e) Quebradoras de arena.

3.1.3. Identificación de Problemas.


El responsable de la operación y mantenimiento de las redes de alcantarillado deberá
estar familiarizado con los problemas más frecuentes que ocurren en las redes; estos
básicamente estarán relacionados con obstrucciones, pérdida de capacidad, roturas y
malos olores. A continuación se describe brevemente cada uno de estos problemas.

3.1.3.1. Obstrucciones.
Una de las funciones más importantes en el mantenimiento de un sistema de
alcantarillado es la remoción de obstrucciones. Las causas más frecuentes de estas son:
grasas, trapos, plásticos, vidrios, raíces, arenas y piedras.

a) Grasas.
Normalmente las zonas aledañas a mercados y restaurantes presentan mayor
incidencia de obstrucciones por esta causa. Las grasas cuando llegan a las
redes de alcantarillado se endurecen y progresivamente forman tacos de sebo que
obstruyen las tuberías. Se presenta con mayor incidencia en tramos de baja
pendiente y en tuberías rugosas como las de concreto.

b) Trapos, plástico y vidrio.


Estos materiales se encuentran a menudo obstruyendo las tuberías y su incidencia
es mayor en aquellas zonas donde hacen mal uso del servicio de alcantarillado,
por ejemplo, casas donde arrojan trapos, cartones y plásticos en la taza sanitaria o
en la calle donde vierten la basura a las cámaras de inspección.

c) Raíces.
Obstrucciones por raíces se presentan con mayor incidencia en zonas donde las
redes de alcantarillado están ubicadas en zonas verdes con árboles. Las raíces
penetran por las juntas o roturas de las tuberías y pueden llegar a causar
obstrucciones completas. Estas obstrucciones pueden removerse con equipos
corta raíces y también con la aplicación de sulfato de cobre.

23
d) Arena y Piedra.
Estos materiales penetran con mayor incidencia en las calles con superficies en
tierra o lastre, donde por causa de tuberías rotas o buzones sin tapa éstas
penetran al alcantarillado sanitario. También se forma arena y sedimento en
tramos con muy poca pendiente debido a la descomposición que sufre la materia
orgánica. Es necesario detectar los tramos con mayor incidencia de obstrucción
por arenas a fin de limpiarlos periódicamente. Estos materiales tienen que ser
necesariamente extraídos, porque el solo lavado, traslada y concentra el problema
en otro sitio.

3.1.3.2. Pérdida de Capacidad.


Generalmente se produce por la formación de una capa de sedimentos en la tubería que
se da con mayor incidencia en aquellos tramos de baja pendiente o en tramos de baja
velocidad del flujo por un bajo caudal de aguas servidas. En muchos casos, viviendas
que cuentan con la conexión domiciliaria de alcantarillado, no hacen uso del servicio por
influencia de hábitos y costumbres, como consecuencia el tramo transportará un bajo
caudal. Muchas veces la solución de este problema, es el rediseño y cambio total del
tramo afectado.

3.1.3.3. Roturas
Las roturas y fallas que se presentan en las redes de alcantarillado frecuentemente
pueden ser resultado de algunas de las siguientes causas:

a) Soporte inapropiado del tubo.

Cuando las tuberías del alcantarillado se colocan en una zanja de fondo rocoso, o con
piedras en el fondo, con toda seguridad la tubería fallará por falta de uniformidad en la
cama de apoyo. Contrariamente, si las mismas tuberías se colocan sobre una cama de
apoyo correctamente construida, la capacidad de la tubería para soportar cargas se
incrementará.

El personal de operación y mantenimiento debe tener un conocimiento claro de estos


aspectos a fin de que al realizar las reparaciones de las tuberías se cimienten
apropiadamente.

b) Fallas debidas a cargas vivas.

Las tuberías colocadas con un inapropiado recubrimiento, con frecuencia tienen grandes
probabilidades de colapsar debido a la sobrecarga a la que está sometida, sobre todo si
está ubicada en una zona de tráfico pesado. En este caso, el personal de operación y
mantenimiento, cuando realice la reparación de la tubería afectada, deberá

24
darle protección adecuada, envolviéndola completamente en concreto para evitar que
colapsen nuevamente.

c) Movimiento del suelo.

Se presenta durante un sismo e implica la reconstrucción total del tramo fallado. La


reposición de las tuberías rígidas por tuberías flexibles con uniones también flexibles
soluciona el problema en muchos casos.

d) Daños causados por otras instituciones.

Cuando se reparan calles o se colocan líneas de electricidad, es muy frecuente que se


dañen las tuberías de alcantarillado. El personal de operación y mantenimiento debe
prever esta situación, indicando la ubicación y profundidad de las mismas a fin de evitar
derramamientos de aguas negras.

3.1.3.4. Vandalismo
Los problemas asociados con el vandalismo son bien conocidos. La sustracción de tapas
de hierro fundido dejan las cámaras de inspección al descubierto causando problemas
de obstrucción de los colectores. Este problema se acentúa en red de alcantarillado a
campo traviesa o ubicada en las márgenes de los ríos, quebradas y acequias.

El personal de operación y mantenimiento deberá sellar las tapas con asfalto y arena o
concreto si es necesario, a fin de evitar estos problemas.

Además, deberá realizar un recorrido periódico y frecuente de estas líneas para la


reparación de los daños con la premura del caso evitando daños mayores.

3.1.3.5. Conexiones Cruzadas con Pluviales.


Con frecuencia ocurren las conexiones clandestinas de aguas pluviales, haciendo el
rebose del alcantarillado sanitario durante las lluvias. Esto representa un peligro
inminente para la salud y la propiedad. El personal operativo deberá ubicar estas
conexiones evaluando las redes de alcantarillado y las aguas arriba del lugar de
ocurrencia de los reboses.

3.1.4. Tipos De Operaciones de un Sistema de Alcantarillado.

3.1.4.1. Mantenimiento Preventivo.


Conjunto de actividades que se realizan con el objetivo de prevenir, preservar o evitar
problemas que se presentarían de otro modo, si no se toman algunas acciones para
reducirlos o eliminarlos.

25
Estas actividades se desarrollan a través de una inspección y limpieza planificada de
acuerdo a una periodicidad recomendada de los componentes del sistema de
alcantarillado que son las tuberías y buzones.

Se debe seguir las siguientes recomendaciones y así evitar atoros y obstrucciones:

 No verter a los lavaderos residuos de comida, papeles, plásticos, ni otro material


que pudiera ocasionar atoros de la red.
 No arrojar al inodoro papeles, toallas higiénicas, trapos, vidrios, aguas de lavado
o con contenido de grasas, ni otros objetos extraños al desagüe.
 Las viviendas que cuentan con trampas de grasas internas, deberán realizar la
limpieza frecuente del recipiente de retención de grasas.

3.1.4.2. Mantenimiento Correctivo.


Conjunto de trabajos necesarios a ejecutar en el sistema para corregir algún problema
que se presente durante su funcionamiento, tales como reparaciones de roturas,
reemplazo de tramos de tuberías, desatoros, rehabilitación o reconstrucción de tuberías
y buzones, reformas para mejorar el funcionamiento del sistema, cambio y reposiciónde
tapa de buzones.

 Atoros

Se produce cuando un tramo de tubería es obstruido por algún objeto o acumulación de


sólidos que impiden en forma total o parcial el flujo normal de los desagües, y
consecuentemente el represamiento de los desagües. Estas obstrucciones se deben
generalmente al arrojo de materiales por la boca de los buzones al encontrarse sin tapa
o la tapa deteriorada (rota) o la sedimentación de materiales por la poca velocidad de
arrastre existente.

El mantenimiento correctivo comprende la eliminación de estos obstáculos o elementos


extraños de los colectores, mediante el empleo de varillas de desatoros y a través de las
bocas de inspección de los buzones. Se utilizará también agua a presión.

3.1.4.3. Construcción y Reconstrucción de Buzones


Esta actividad se realizará cuando se detecten deterioros o averías en algunas partes
constitutivas de los buzones y que pueden originar filtraciones o representar algún peligro
para el tránsito y los transeúntes. Esta actividad podrá ser:

 Reconstrucción del solado.


 Reconstrucción de media caña.
 Reconstrucción de cuerpo de buzón.
 Reposición de techo de buzón.

26
A continuación, se describen los principales pasos para el mantenimiento correctivo de
cuerpo y fondo de buzones.

a) Mantenimiento correctivo de cuerpo y fondo de buzones


 Traslado de personal, equipo, herramientas y materiales a la zona de trabajo.
 Abrir las tapas de los buzones aguas arriba y aguas abajo del buzón afectado
por lo menos 15 minutos antes de ingresar a realizar los trabajos.
 Taponado de llegadas de tuberías al buzón.
 Desvío de las aguas servidas (si fuese necesario, el agua residual deberá
bombearse aguas abajo).
 Limpieza del fondo del buzón.
 De acuerdo al estado del buzón, se efectuará una o varías de las siguientes
actividades:
o Reconstrucción de Solado con mortero 1:2 y/o.
o - Reconstrucción de media caña con mortero 1:2 y/o.
o - Reconstrucción de cuerpo de buzón: (1) Mediante la demolición del cuerpo
del buzón deteriorado. (2) Encofrado del cuerpo del buzón. (3)
Reconstrucción del cuerpo del buzón con concreto (fc= 175kglcm ). (4)
desencofrado.
o Después del fraguado, destaponado del colector.
o Eliminación de desmonte y limpieza de la zona de trabajo.

b) Cambio y reposición de Tapa de buzones.

Los cambios y/o reposición de marcos y tapas para buzones generalmente se realizan
por los siguientes motivos:

 Por deterioro debido al tiempo transcurrido.


 Por sustracción por terceras personas.
 Por el peso que debe soportar.

En todos los casos deben ser cambiados todos los marcos para evitar riesgo que después
pueden traer consecuencias que lamentar. A continuación, se describen los principales
pasos para el mantenimiento correctivo de marcos y tapas de buzones.

 Traslado de personal, equipo, herramientas y materiales a la zona de trabajo.


 Rotura de pavimento, si lo hubiere.
 Si el marco y/o tapa y/o techo del buzón se encuentran en mal estado, efectuar
una o todas de las siguientes actividades:

27
o Cambio de marco y tapa para buzón mediante: retiro del marco y/o tapa de
deteriorados y/o instalación de marco de fierro fundido con concreto Fc=210
kg/cm2 y/o colocación de tapa de concreto.
o Reposición de techo de buzón mediante: rotura del techo de buzón deteriorado
y/o instalación de techo de buzón prefabricado y/o instalación de marco de
fierro fundido.
 Reposición del pavimento si lo hubiere.
 Eliminación de desmonte y limpieza de la zona de trabajo.
 Otras actividades.

3.1.4.4. Mantenimiento de Renovación


Este tipo de mantenimiento consiste en desarmar completamente los equipos y
cambiarles las piezas que sean necesarias, para dejarlos en un estado similar al de
unidades nuevas.

28
CONCLUSIONES

Es evidente que existen distintos tipos de sistema de alcantarillado, de la cual el


alcantarillado sanitario es el más común según la importancia que se requiere en
saneamiento.

Por lo que el abastecimiento de agua potable es fundamental e imprescindible, sin


embargo después de satisfacer esta necesidad se presenta un problema del desalojo
de aguas residuales que producen los habitantes incluyendo las industrias y el comercio,
así que los buzones de alcantarillado son instalados para poder realizar mantenimiento e
inspección de las redes primarias y secundarias.

De ahí la importancia de los buzones, desde su fabricación en sitio (con materiales de


buena calidad, cumpliendo las normas técnica peruanas e internacionales; así
asegurando la durabilidad de los buzones) o los prefabricados (cumpliendo las normas
técnica peruanas e internaciones, con pruebas en laboratorio para asegurar el tiempo
de vida del buzón) hasta el mantenimiento preventivo y correctivo.

A ello se debe implementar la cultura del cuidado de las redes de aguas residuales porque
muchos desalojan desperdicios (plásticos, trapos, etc) u otro tipo de material (como la
arena) que atora las redes, esto conlleva a que los buzones se rebosen y causando
contaminación ambiental a todos los que se encuentren alrededor y dejando de abastecer
agua a toda la zona hasta que se arregle el buzón.

29
GLOSARIO
 Aguas Residuales domésticas: Son aquellas provenientes de inodoros, regaderas,
lavaderos, cocinas y otros elementos domésticos. Estas aguas están compuestas
por sólidos suspendidos (generalmente materia orgánica biodegradable), sólidos
sedimentables (principalmente materia inorgánica), nutrientes, (nitrógeno y
fosforo) y organismos patógenos (Comision Nacional del Agua, 2009) .
 Aguas residuales industriales: Se originan de los desechos de procesos
industriales o manufactureros y, debido a su naturaleza, pueden contener, además
de los componentes antes mencionados en las aguas domésticas, elementos
tóxicos tales como plomo, mercurio, níquel, cobre, solventes, grasas yotros, que
requieren ser removidos en vez de ser vertidos al sistema de alcantarillado.
(Comision Nacional del Agua, 2009).
 Aguas de lluvias: Provienen de la precipitación pluvial y, debido a su efecto de
lavado sobre tejados, calles y suelos, y la atmosfera pueden contener una gran
cantidad de sólidos suspendidos; algunos metales pesados y otros elementos
químicos tóxicos (Comision Nacional del Agua, 2009).
 Alcantarillado sanitario: Un sistema de alcantarillado consiste en una serie de
tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir, conducir, ventilar y
evacuar las aguas residuales de la población. De no existir estas redes de
recolección de agua, se pondría en grave peligro la salud de las personas debido
al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además, se causarían importantes
pérdidas materiales (Comision Nacional del Agua, 2009).
 Agregados: Llamado también áridos, son materiales inertes que combinan con
los aglomerantes (cemento, cal, etc.) y el agua formando los concretos y morteros.
 Calicatas: Permite la inspección directa del suelo que se desea estudiar y por lo
tanto, es el método de exploración que normalmente entrega información más
confiables y completa.
 Cangrejeras: Cangrejeras son los espacios vacíos que quedan en el concreto que
no fue bien vaciado y aparecen generalmente en vigas, columnas y placasde
concreto con armadura de acero.
 Colector: Es la tubería que recoge las aguas residuales de las atarjeas. Puede
terminar en un interceptor, en un emisor o en la planta de tratamiento. No es
conveniente conectar los albañales (tuberías de 15 y 20 cm) directamente a un
colector de diámetro mayor a 76 cm, debido a que un colector mayor a este
diámetro generalmente va instalado profundo; en estos casos el diseño debe
prever atarjeas paralelas “madrinas” a los colectores, en las que se conecten los
albañales de esos diámetros, para luego conectarlas a un colector, mediante un
pozo de visita (Comision Nacional del Agua, 2009).

30
 Red Secundaria: Son parte de la red de alcantarillado construida por las
alcantarillas que desaguan en colectores.
 Redes de recolección: Conjunto de tuberías principales y ramales colectores que
 permiten la recolección de las aguas residuales generadas en las viviendas
(Sencico, 2016).
 Tratamiento: Es la remoción en las aguas residuales, por métodos físicos,
químicos y biológicos de materias en suspensión, coloidal y disuelta (Comision
Nacional del Agua, 2009).
 Vida útil: Tiempo en el cual los elementos de un sistema operan económicamente
bajo las condiciones originales del proyecto aprobado y de su entorno (Comision
Nacional del Agua, 2009).

31
MEDIAGRAFÍA

Fantástico S.A. (23 de Junio de 2008). Ecological World. Recuperado el 28 de Mayo de


2019, de Ecologica World:
http://casaautosustentable3im15.blogspot.com/p/recuperacion-de-aguas-
pluviales.html

Elizabeth Tilley, L. U. (10 de Diciembre de 2018). BID Mejorando Vidas. Recuperado el


28 de Mayo de 2019, de BID Mejorando Vidas: https://sswm.info/es/gass-
perspective-es/tecnologias-de/tecnologias-de-
saneamiento/conduccion/alcantarillado-condominial-o-simplificado

Grupo Digamma. (2 de JUNIO de 2017). REVISTA PERU CONSTRUYE. Recuperado el


24 de MAYO de 2019, de REVISTA PERU CONSTRUYE:
https://peruconstruye.net/buzones-elementos-prefabricados-para-saneamiento/

Palomino Flores, A. P. (2 de OCTUBRE de 2016). EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LAS
ASOCIACIONES PRO VIVIENDA 28 DE JULIO, KANTU, VILLA MERCEDES Y
VISTA ALEGRE - CUSCO (TESIS DE PREGRADO). Recuperado el 27 de
MAYO de 2019, de EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LAS ASOCIACIONES PRO
VIVIENDA 28 DE JULIO, KANTU, VILLA MERCEDES Y VISTA ALEGRE -
CUSCO (TESIS DE PREGRADO):
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UACI_ae5e5de112bd74fa56e8be69d
ecfbb12

SIAPA - Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. (1 de


Febrero de 2014). SIAPA. Recuperado el 10 de Marzo de 2019, de Criterios y
Lineamientos Técnicos para Factibilidades Alcantarillado Sanitario:
http://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_3._alcantarillado_sanitario.pdf

32
ANEXOS

Cap I.

Cap. I - 1.1.

33
Cap. I,- 1.1.1.

Cap. I - 1.1.2.

34
Cap. II – 2.3.1

Cap. II – 2.3.2

35
Cap. II – 2.3.7

36
37
Cap. II – 2.4

38
39
ah

Cap. III – 3.1.3

40
41
42
Cap. II - 2.1

Cap. II. - 2.2

43
Cap. II. - 2.3

44

También podría gustarte