Está en la página 1de 69

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
COORDINACIÓN DE AULAS MÓVILES

MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS


QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL HOSPITAL CENTRAL
DE SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA, DURANTE EL LAPSO
OCTUBRE 2006 – JULIO 2007

Autora:
Yamira Villareal
C.I 10.680.403
Crisálida Cardozo
C.I 5.729.190
Tutora:
MGSCYelitza Zambrano

San Cristóbal, Octubre 2008

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
COORDINACIÓN DE AULAS MÓVILES

MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS


QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL HOSPITAL CENTRAL
DE SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA, DURANTE EL LAPSO
OCTUBRE 2006 – JULIO 2007

Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Licenciada,


Mención Enfermería

Autora:
Yamira Villareal
C.I 10.680.403
Crisálida Cardozo
C.I 5.729.190
Tutora:
MGSCYelitza Zambrano

San Cristóbal, Octubre 2008

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
COORDINACIÓN DE AULAS MÓVILES

MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS


QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL HOSPITAL CENTRAL
DE SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA, DURANTE EL LAPSO
OCTUBRE 2006 – JULIO 2007

Autora:
Yamira Villareal
C.I 10.680.403
Crisálida Cardozo
C.I 5.729.190
Tutora:
MGSCYelitza Zambrano

Trabajo Especial de Pre Grado aprobado en nombre de la


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” por el siguiente
jurado, a los _______ días del mes de ___________ del 2008

Firma Firma
__________________
__________________
Nombre y Apellidos Nombre y Apellidos
C.I: C.I:

Firma

3
___________________
Nombre y Apellidos

DEDICATORIA

El agradecimiento a quien agradecer:

A Dios Todopoderoso por permitir mi existencia y haber


iluminado mi vida con amor, sabiduría y vocación.
A mis hijos que comprendieron el sacrificio de estudiar, trabajar
y cuidar de ellos.
A mi esposo, que me acompaña y ayuda a lograr todas mis
metas.
Al programa de enfermería de la Universidad “Rómulo
Gallegos”, que me abrió las puertas para mi preparación académica y
profesional, a ustedes principalmente les agradezco ese gesto de
permitirme abrir los libros del saber, estaré eternamente agradecida a
ustedes-
A todos mis profesores que me guiaron y formaron.
A todos mis compañeros que compartimos momentos de alegría
y tristeza.
A todos gracias y que Dios les pague.

Nery

ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
Dedicatoria iv
Índice de tablas vii

4
Índice de gráficos viii
Resumen ix
Introducción 1

Capítulo I El Problema
1.1. Identificación del Problema 3
1.2 Objetivos de la Investigación
1.2.1. Objetivo General 5
1.2.2. Objetivos Específicos 6
1.3 Importancia o Justificación 6
Capítulo II Marco Teórico
2.1 Antecedentes 7
2.2 Bases Teóricas 10
2.3 Bases Legales 24
Capítulo III Marco Metodológico
3.1 Diseño Metodológico 26
3.2 Población y Muestra 26
3.3 Tipo de Investigación 26
3.4 Sistema de Variables 27
3.4.1 Operacionalización de la Variable 28
3.5 Instrumento 30
3.5.1 Validez 30
3.5.2 Procedimiento utilizado para recolección de información 30

Pág.

3.5.3 Análisis e interpretación de los resultados 31

Capítulo IV Análisis de los Resultados 32


Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

5
6.1 Conclusiones 47
6.2 Recomendaciones 47
Referencias Bibliográficas 49
Anexos 51
Anexo A Instrumento aplicado
Anexo B Validación del instrumento
Anexo C Confiabilidad

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pág.

1 Datos demográficos: Edad 32


2 Datos demográficos: Procedencia 33

6
3 Datos demográficos: Estado civil 34
4 Datos demográficos: Estrato socioeconómico 36
5 Datos demográficos: Ocupación 37
6 Datos demográficos: Fuente de ingresos 38
7 Datos demográficos: Nivel de instrucción 39
8 Datos demográficos: Alojamiento 41
9 Dimensión: Cambios emocionales 42
10 Dimensión: Consecuencias 43
11 Dimensión: Acciones de enfermería 45

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Pág.
1 Datos demográficos: Edad 33
2 Datos demográficos: Procedencia 34

7
3 Datos demográficos: Estado civil 35
4 Datos demográficos: Estrato socioeconómico 36
5 Datos demográficos: Ocupación 37
6 Datos demográficos: Fuente de ingresos 39
7 Datos demográficos: Nivel de instrucción 40
8 Datos demográficos: Alojamiento 41
9 Dimensión: Cambios emocionales 42
10 Dimensión: Consecuencias 44
11 Dimensión: Acciones de enfermería 45

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
COORDINACIÓN DE AULAS MÓVILES

8
MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE
ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN
CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA, DURANTE EL LAPSO OCTUBRE 2006 –
JULIO 2007

Autora:
Acevedo, Nery
C.I: 9.243.074
Tutora:
Lic. Yelitza Zambrano
Agosto/2007

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el maltrato psicológico


en las adolescentes embarazadas que acuden a la consulta prenatal del
Hospital Central de San Cristóbal, Estado Táchira durante el lapso Octubre –
Junio 2007. El estudio es de tipo descriptivo, enmarcado en un diseño
transversal. La población y muestra del estudio estuvo conformada por 68
adolescentes, para tal fin se diseño un instrumento tipo cuestionario con
preguntas dicotómicas con alternativa de respuestas (SI/NO), la validez del
instrumento se realizó se realizo a través del criterio de tres expertos en la
materia, una vez validado el instrumento se aplicó en el área de estudio. Los
resultados demográficos demuestran que los maltratos psicológicos son de
mayor persistencia entre los 16 y 17 años en el sector urbano; solteras;
estrato económico: bajo; ocupación: desocupada; nivel de instrucción:
primaria y de alojamiento en casas. Para los cambios emocionales se
establecen en un 72% las consecuencias se establecen en un 60% y las
acciones de enfermería no las reciben como es el deber ser en un 63%. Se
concluye que toda adolescente embarazada debe de ser orientada y
valorada por equipo multidisciplinario de salud a fin de tratar el maltrato
psicológico y rehabilitarla para que siga siendo un ser útil a sí misma, a su
hijo y la sociedad.
Palabras claves: Maltrato psicológico, adolescente, embarazo cambios
emocionales, consecuencias, enfermera.

INTRODUCCIÓN

El maltrato psicológico en las adolescentes embarazadas es una


situación preocupante por cuanto es cada vez más los reportes por parte de
las mismas del hostigamiento dado la por la familia y pareja. Pues también
preocupa como las adolescentes se involucran en las relaciones sexuales,

9
con consecuencia de embarazo no planificados lo cual por su inexperiencia
se hace vulnerable al abandono de su pareja y el maltrato de sus padres y
familiares, por ser un problema el embarazo debido a que es ocasiones
muchas de ellas no han concluido sus estudios o son las niñas consentidas
del hogar y en tal sentido su familia no acepta un embarazo, de donde surge
en la mayor parte el maltrato psicológico con consecuencias graves, en
ocasiones cuando las adolescentes toman conductas equivocadas como el
intento de suicidio o el aborto se viene a producir un daño psicológico de por
vida si no se rehabilitan.

En este sentido, este tipo de maltrato produce una desvalorización en


las adolescentes, por cuanto es una violencia más difícil de delimitar pues
se refiere a las conductas de humillación que persigue la anulación de la
autoestima y cambios de conducta.

También es observable como aparecen cambios emocionales en la


adolescente por estar sometida a diario a una descarga de expresiones que
pueden guiarla a tener una baja autoestima, presentar fobias y rechazo de sí
misma, de donde puede presentarse repercusiones nefastas para su salud y
la del bebé cuando puede surgir un trastorno nervioso caracterizado por
temor irracional a todo lo que le rodea.

El maltrato psicológico tiene sus consecuencias, en ocasiones las


adolescentes son sometidas de manera reiterativa a la falta de respeto,
abandono, insultos y al aislamiento, considerando ésta situación como un
enfoque de riesgo obstétrico y perinatal y más adelante puede presentarse
dificultad en el mantenimiento del vínculo madre – hijo debido a que en esta
edad se tolera muy poco las frustraciones.

También es de interés que el personal de enfermería interponga sus


acciones a fin de ayudar a la aceptación del embarazo, como también

10
fortalecer los vínculos familiares a través de terapias y educación para la
salud a objeto de lograr una participación de la atención del padre y los
familiares que redunden en beneficios de la familia, la adolescente y su
bebé.

El cuerpo del estudio está compuesto por seis capítulos: en el Capítulo


I se plantea el problema, se listan los objetivos, se justifica y delimita la
investigación; el Capítulo II se dan a conocer los antecedentes de la mismo,
se reseña el marco teórico en el que se apoya la investigación y se
operacionaliza la variable. En el Capítulo III se desarrolla la metodología de
la investigación, determinando el tipo de estudio, población, y muestra,
instrumento, validación, y confiabilidad del mismo. El Capítulo IV, se
presentan los resultados con sus respectivos análisis; en el Capítulo V se
dan a conocer las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se registra
la bibliografía que sustenta la investigación y los anexos del mismo.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Identificación Del Problema

11
La adolescente como parte importante de la sociedad, desde que llega
a la edad de los 12 a los 18 años empieza su organismo a presentar
cambios a nivel físico, biológico y psicológico, los mismos son cambios
naturales y espontáneos en el transitar entre la niñez y la vida adulta, donde
los cambios la conllevan a tener una vida de relación de amigas a fin de
mantener una vida divertida.

Las adolescentes necesitan de manera considerable una atención


integral por parte de los padres, quienes tienen la responsabilidad y la
obligación de tener una adecuada integración de amor, armonía y tolerancia
debido a los cambios presentados durante la etapa. Gran parte es
responsabilidad de la adolescente de tomar la vida con firmeza, para
abocarse en la preparación de habilidades, destrezas y cognoscitivos con el
objeto de prepararse para la adultez joven, y ser un ser triunfante en todos
los aspectos de la vida.

Sin embargo, las adolescentes son vulnerables a las diversas


situaciones presentadas en su vida cotidiana, aun más cuando empiezan
las prácticas de las relaciones sexuales, sin previa orientación y de manera
irresponsable, donde su creencia es entregarse como un regalo para obtener
el amor tan anhelado para luego embarazarse. De donde por regla ordinaria
aparecerán los problemas familiares, de pareja y de igual manera con propia
naturaleza debido a que su organismo no ha terminado su formación
biológica y psicológica, por ende el embarazo será considerado como de alto
riesgo para la vida de la adolescente y el feto. Según lo expresa Muñoz y
Bergel (2001): “Desde el punto de vista bio médico la madre adolescente y
su hijo tienen mayor riesgo de morbilidad y mortalidad comparados con los
grupos de madres entre los 20 y 35 años” (p. 5)

No obstante, los daños asociados al proceso de reproducción afectan


especialmente a los adolescentes con bajo nivel de instrucción, ausencia en

12
la educación sexual, de procedencia urbana o rural y marginal, que viven
además en condiciones de pobreza y no consideran la importancia de llevar
el control del embarazo; las mismas se expanden a daños psicológicos
debido a la falta de orientación y apoyo emocional por parte de su pareja y
la familia.

Es obvio, que ésta conducta se demuestra como un maltrato a la


adolescente embarazada en lo que respecta a lo emocional, así mismo es
apreciable la violencia y el hostigamiento verbal, lo cual conlleva al
deterioro progresivo de la relación de familia o de pareja, incidiendo de
manera negativa para la salud mental y física de la adolescente y la del feto.

En tal sentido Chávez (2003), afirma que el maltrato psicológico se


refiere a: “Toda aquella palabra, gesto o hecho que tienen por objeto
humillar, devaluar, avergonzar y/o dañar la dignidad de cualquier persona”
(p. 11). Las adolescentes se ven expuestas simultáneamente a este tipo de
experiencia negativa que marca su vida, con impactos duraderos para su
desarrollo psicológico. Las adolescentes en ocasiones no son orientadas
como es el deber ser en función de la sexualidad y en otras las mismas se
ven comprometidas con este acto debido a la influencia familiar por falta de
comprensión, por engaño de la pareja o por experimentar con su cuerpo lo
inducido por amigos, medios de comunicación, el alcohol o las drogas, con
consecuencias desfavorables al embarazarse. A todo ello, se conduce a
observar la aparición de la ansiedad, el miedo, la vergüenza, la baja
autoestima, la humillación, vejación, los insultos y la crítica.
De seguir vivenciando el maltrato se tendrá desenlaces desfavorables
desde el punto de vista psicológico, de donde habrá el factor de riesgo
obstétrico en la atención del embarazo, de donde se puede elevar las
probabilidades de enfermedad física y mental o producirse la muerte de la
adolescente o el feto. Es de recalcar que éste problema es observado a
nivel de América, en Venezuela y por consiguiente, el Estado Táchira no

13
escapa a ésta situación, pues según estadísticas del Servicio de
Epidemiología un 2% de las jóvenes embarazadas refirieron haber sido
objeto de maltrato físico.

En consideración a lo señalado, es importante que las adolescentes


embarazadas que asisten a la consulta prenatal del Hospital Central de
San Cristóbal sean valoradas en cuanto a lo emocional, la violencia
indirecta y el hostigamiento verbal, por parte de su pareja y la familia; en tal
sentido al relacionar lo planteado, surgen las siguientes interrogantes:

¿Cómo es el maltrato psicológico que vive la adolescente


embarazada para producir cambios emocionales dentro de su contexto
familiar?
¿Qué consecuencia tiene el maltrato psicológico en la adolescente
embarazada?
¿Qué acciones considera la enfermera (o) para prevenir el maltrato
psicológico en las adolescentes embarazadas?

1.2. Objetivos De La Investigación

1.2.1. Objetivo General


Analizar el maltrato psicológico en las adolescentes embarazadas
que acuden a la consulta prenatal del Hospital Central de San Cristóbal,
Estado Táchira, durante el lapso octubre 2006 – julio 2007.

1.2.2. Objetivos Específicos


- Indagar como es el maltrato psicológico produce cambios emocionales en
la adolescente embarazada.
- Verificar las consecuencias que produce el maltrato psicológico en la
adolescente embarazada.

14
- Determinar las acciones consideradas por la enfermera (o) para prevenir el
maltrato psicológico.

1.3 Importancia o justificación

El embarazo es una etapa en la vida de la mujer que debe transcurrir


progresivamente sin problemas, sin violencia a objeto que el mismo se
desarrolle en un clima de armonía para la madre y el feto; considerándose
así un resguardo integral en lo psicológico y así evitar posibles
enfermedades mentales o la adopción de conductas generadoras de
frustración. Es por ésta situación que la temática es motivo de importancia
para el estudio y se justifica:

En la práctica el estudio es pertinente, el mismo contribuye en llenar


un vacío cognitivo en cuanto al desconocimiento de su importancia y al
seguimiento de casos, así mismo la conducta que el equipo de salud debe
seguir a fin de cuidar a la adolescente y su producto.

En lo teórico el estudio se justifica porque el mismo abordaría en el


enfoque teórico existente en la actualidad, así mismo el contribuirá en
generar conocimientos para el equipo de salud.

Metodológicamente, el estudio se justifica al servir como un aporte a


otros centros de salud de la región donde se éste presentando el mismo
problema, además se creará un instrumento que servirá a otros estudios que
tengan igual o similar variable.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

15
En el presente capítulo aporta al estudio los antecedentes
relacionados con la variable en estudio, así mismo las bases teóricas y la
operacionalización de la variable

2.1 Antecedentes

Los antecedentes vienen a proporcionar información de los resultados


obtenidos por otros investigadores que estudiaron temas que guardan
relación con el que se estudia.

Ugarte H., L. y Chuquispuma P., F I. (2005), realizaron un trabajo de


investigación titulado “Conflictos familiares y personales que predisponen a
embarazos en adolescentes, atendidas en el Hospital Guillermo Díaz de la
Vega enero – marzo del 2005”. El objetivo fue determinar los conflictos
familiares y personales que predisponen a las embarazadas adolescentes
atendidas en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega. El trabajo de
investigación se realizó en el H. G. D. V. provincia de Abancay,
departamento de Apurímac. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y
correlacional, el tipo de muestra que se aplicó es la muestra no
probabilística. El estudio permitió examinar el grupo de adolescentes que
están más expuestas al riesgo de embarazo precoz, y con relación al tipo de
comunicación establecida entre padres a hijas, se dedujo que no existe una
comunicación adecuada que es de 12.85%. Respecto al maltrato psicológico
de las adolescentes durante su embarazo consistió en la prohibición de todo
tipo de diversión recibiendo críticas y los porcentajes no exceden demasiado
de una a otra variable que es de 11.42% y 10% respectivamente. Con
relación al maltrato  físico de las adolescentes embarazadas es 12.85% que
le pegan muy raras veces por parte de sus familiares y por ende se puede
observar que es uno de los factores de riesgo para el inicio de las relaciones
sexuales. Respecto al tipo de persona que le brinda mas cariño  a las
adolescentes son sus padres 14.28% por lo que los adolescentes refieren

16
que su pareja decide embarazarle. Las personas con quien viven
mayormente  las adolescentes embarazadas son con su pareja en un 40%, y
en un menor porcentaje de 8.57%, viven con sus hermanos, lo que indica
que las adolescentes prefieren vivir al lado de su pareja que de sus padres.
La comunicación de los adolescentes frente a sus padres es restringido que
hace un 50%, y un 30%, mantienen un dialogo continuo, lo que podemos
presagiar que los padres no dialogan al 100%, con sus menores hijas. Con
referente al maltrato psicológico el 38.57%, son prohibidos de todo tipo de
diversión y solamente el 45.71%, no le dicen nada. Respecto al maltrato
físico de las adolescentes embarazadas el 7.14%, reciben maltrato físico
por   parte de sus padres y el 15.71%, refieren que sus padres le pegan a
veces. Las adolescentes embarazadas reciben amor y afecto por parte de
sus padres en un 48.57%, y en segundo punto el 31.42% reciben afecto por
parte de su pareja. Palabras claves: maltrato físico, maltrato psicológico.

Paredes, Villegas, Meneses, Rodríguez, Ramos y Neil, (2005),


realizaron un estudio titulado “Violencia física intrafamiliar contra la
embarazada”. Un estudio con base poblacional en Ometepec, Guerrero,
México. El objetivo del mismo fue estimar la ocurrencia de la violencia física
intrafamiliar contra la embarazada, factores asociados y percepción de daños
a la salud. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y de campo. Se
utilizo una encuesta aplicada en cada hogar de Ometepec a las mujeres que
notificaron al menos un embarazo en los tres años previos a la encuesta.
Se realizo una entrevista a 2.389 mujeres, de las cuales 709 fueron elegibles
para completar el cuestionario sobre el último embarazo. Entre mujeres cuyo
esposo no estuvo presente en el momento de la entrevista. Los resultados
evidenciaron que un 21% declaro ser victima de violencia física y 5,6%
reportó maltrato físico intrafamiliar durante el ultimo embarazo. Se encontró
una asociación entre violencia física en la embarazada y sangrado
transvaginal durante el embarazo. La asociación entre violencia física y

17
pérdida del embarazo tuvo significancia estadística marginal (p=,06).
También hubo asociación entre ser objeto de violencia física durante el
embarazo y una actitud violenta hacia los hijos, bajo un escenario hipotético
de rebeldía por parte de los mismos. En conclusión, un hallazgo importante
en la asociación entre problemas obstétricos durante el embarazo y la
violencia física. Palabras claves: Violencia, intrafamiliar, embarazada, daños,
salud.

Ramírez M., W. (2002). Realizó una investigación titulada


“Caracterización de ofensores sexuales juveniles: Experiencia de la Clínica
de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica”. El objetivo
fue dar a conocer las características principales de los ofensores sexuales
juveniles que reciben tratamiento en la Clínica de Adolescentes del Hospital
Nacional de Niños. El estudio fue cuasi experimental con una población de
350 adolescentes entre los 12 y 14 años de edad de ambos sexos,
utilizándose un cuestionario abierto de 30 preguntas, donde el 88,2 % de los
casos los ofensores guardan una gran cercanía con sus victimas y de estas
en su mayoría son niñas (85%). Se encontró como factor de riesgo
asociado a las conductas sexuales abusivas en los jóvenes, el acceso a la
pornografía, trastornos de conducta, historia de abuso previo y consumo de
alcohol. Como conclusión se obtuvo que la educación sexual solamente
está dirigida a lo biológico, el acceso a la pornografía sin la guía de un
adulto responsable, las historias de violencia de los adolescentes en sus
hogares, la falta de contención en el hogar y las distorsiones de la sexualidad
y masculinidad, figuran como elementos relevantes para la predicción y
prevención de los delitos sexuales en jóvenes. Palabras claves: abuso
sexual, adolescentes ofensores, pornografía, sexualidad.

Ramírez B, N. (2000), realizo un trabajo de investigación titulado


“Conocimientos de educación sexual entre adolescentes de estrato social
bajo en el Estado Aragua”. El estudio fue de tipo descriptivo, cualitativo y de

18
campo. La población estudiada fue de 103 adolescentes embarazadas
comprendidas entre los 11 y los 18 años, ubicadas en los establecimientos
de atención médica del Distrito Ricaurte del Estado Aragua. Las
adolescentes eran de bajo nivel socio económico. La moda de la edad del
embarazo fue de los 16 años; la mayoría de ellas con un deficiente grado de
instrucción, con escasos conocimientos sobre aspectos sexuales y temprano
inicio en la vida sexual activa, cuya condición las mantenían aún, en su
mayoría dependientes del núcleo familiar de donde procedía. La invasión
cultural distorsionada, facilitada por la televisión, las revistas pornográficas,
violencia, etc, en contraposición a la falta de programas oficiales sobre
educación sexual, ha hecho que estas adolescentes se adelanten en su vida
reproductiva sin culminar su educación y capacitación para enfrentarse a un
futuro más prometedor. Palabras claves: Educación sexual, adolescente,
gravidez, estrato social.  

2.2. Bases Teóricas

Maltrato Psicológico en Adolescentes Embarazadas

La edad de la adolescencia, confiere belleza interna y externa para la


vida, aquí las adolescentes no ven los problemas debido a que todo es
maravilloso y alegre, además no se presentan preocupaciones, ni se miden
las consecuencias de tener un embarazo precoz, en tal sentido la vida es
hermosa y fácil, es aquí donde se pueden presentar problemas con la
familia ó el conyugue. La familia al no realizar el matrimonio la adolescente y
presentar un embarazo, es tomado como un acto de irresponsabilidad y es
aquí donde los padres actúan de forma negativa sin importar las
consecuencias y es cuando empieza el maltrato psicológico.

En este mismo orden de ideas, Hernández (2000), define: “La


violencia psicológica es aquella que utiliza estrategias más complejas en lo

19
que se busca la dominación y la sumisión mediante presiones emocionales
y agresivas” (p. 60). Es evidente como en muchas adolescentes
embarazadas la familia utiliza estrategias para el maltrato, entre ellas las
palabras soeces, los gestos, la indeferencia y la intimidación, además se
pueden escuchar las frases, “tú metiste las patas”; “cargue usted con su
responsabilidad, ya que no hay más estudios, salga a trabajar”. Por otra
parte, la pareja no considera la responsabilidad, hay abandono sentimental y
económico, en ocasiones consideran a la adolescente como una tonta, en
todo caso existe una desconexión con consecuencias graves para la
adolescente embarazada...

El maltrato es considerado como violencia, en este sentido Martínez


(2000), afirma: “La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o
puede resultar, en daños psicológicos a otros seres humanos” (p. 33). Las
personas que maltratan a las adolescentes embarazadas en sí son
irracionales, que se niegan a dialogar, son de carácter egoísta, sin empatía,
no les importa dañar a sus semejantes, creen resolver el problema con
indeferencia, palabras obscenas, gritos, insultos y pueden llegar a la
amenaza de muerte, en tal caso cuando la adolescente recibe éste maltrato
su vida empieza a tener cambios.

Por otra parte Carpenito (1998), afirma: “La dificultad para el


mantenimiento del hogar es un estado en que el individuo o familia
experimenta o está en riesgo de experimentar una dificultad para
mantenerse así mismo” (p. 816). Una vez que la adolescente empiece a ser
maltratada, su vida se tornará difícil y habrá dificultad para el mantenimiento
del hogar, por lo que deberá buscar ayuda antes que el daño psicológico se
dé, de igual manera la adolescente debe proteger al niño a objeto de prevenir
trastornos psicológicos.

20
Los riesgos, una vez empezado el maltrato psicológico serán muchos
los que aparecerán, haciendo aún más vulnerable a situaciones de conflictos
psíquicos los cuales serán factores de la presencia de enfermedades
pulmonares, distrofia muscular, bajas defensas, depresión ansiedad,
angustia y hasta puede llegar a presentar el pánico. Como consecuencia
habrá adolescentes que abandonarán el hogar paterno y buscan el hogar de
la pareja, donde puede encontrarse en un momento dado en un
hacinamiento o ser maltratada por la familia de su pareja; además puede
darse conductas negativas por la baja autoestima, entre ellas se pueden ver:
consumo de sustancias nocivas (alcohol y drogas), unirse a pandillas,
entregarse a la prostitución o cometer un intento de suicidio.

Para Méndez, González, Vizcaíno y Ortega (2000), el maltrato


psicológico es: “Aquella acción que produce un daño mental o emocional,
causando perturbaciones de magnitud suficiente para afectar la dignidad,
alterar su bienestar o incluso perjudicar su salud” (p. 15). Es importante
resaltar como el maltrato tiene carácter intencional, nunca es accidental,
comprendiendo una serie de acciones agresivas dirigidas a lo físico y
psicológico, donde la conducta es de expresión negativa para el
mantenimiento del hogar y la vida, donde se puede dejar a la adolescente
por castigo en oportunidades sin alimentarse debido a que los padres o
pareja por impotencia dejan de satisfacerle sus necesidades., tomándolo
como un castigo intencional, así mismo en oportunidades niegan las salidas
del hogar o las relaciones personales con los demás familiares y amigos.

El maltrato psicológico es la forma más frecuente en la sociedad y se


caracteriza por las acciones de padres, hermanos, otros familiares, conyugue
u otras personas de la sociedad, poniendo así en peligro las vidas de la
adolescente y la del niño, aquí existe privación de amor, tolerancia,
estímulo, apoyo, reconocimiento y asistencia médica. Para los maltratadores
es un a conducta normal ser hostil, interferir las necesidades y en otras

21
condiciones puede darse desde el punto de vista cultural, por conductas
aprendidas de sus padres y por la pobreza, sin considerar el daño a realizar
en los seres humanos.

Cambio Emocional
Las adolescentes en ocasiones pueden olvidar las consecuencias
que un embarazo pudiere generar con su familia, conyugue y sociedad. Es
obvio, como la familia no acepta los embarazos en las adolescentes, aún
más cuando son estudiantes; la pareja no responde y la sociedad no da la
ayuda necesaria, menos los gobiernos, es por ello como el maltrato
emocional es una conducta normal en la sociedad. Hace falta la educación
de la sociedad por parte de educadores y psicólogos donde instruyan en el
apoyo incondicional a estas jóvenes, a fin de evitar los problemas que
genera el maltrato psicológico.

Para Lara (2000), el maltrato emocional lo afirma como: “Conductas


de los padres y pareja, tales como insultos, rechazos, amenazas,
humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamientos, atemorización que
causen o puedan causar deterioro en el desarrollo social, emocional o
intelectual” (p. 35). Las personas que conviven con la adolescente
embarazada no proporcionan cuidados necesarios para un ser humano, ellas
exceden un trato digno, donde van aparecer una serie de expresiones
caracterizadas por el rencor, a objeto de lesionar inconscientemente o
concientemente de hacer sentir mal a la adolescente ante sí misma y ante
las demás personas, se olvidan de satisfacer las necesidades de afecto y
amor, creándose un daño real o potencial a nivel psicológico por lo cual las
adolescentes podrían tornarse violentas, inseguras y con baja autoestima.
En este mismo orden de ideas, Molina (2000), acota: “Que se
considera maltrato infanto juvenil doméstico aquel que se produce dentro
del hogar, tiene por victimas a los adolescentes y los perpetra alguna
persona a cargo” (p.10). Los familiares cuando realizan este tipo de maltrato

22
son personas inconscientes del daño que le realizan a su familia, en
ocasiones puede ser una familia disfuncional como consecuencia del alcohol,
abandono familiar, por falta de ingresos económicos, su cultura, la forma de
crianza aportada por sus padres. En tal sentido los efectos del maltrato
emocional se observan en:
- El vínculo de apego entre la adolescente y la familia.
- Los bajos niveles de adaptación y funcionamiento en lo social, con
dificultados para establecer vínculos amistosos, problemas con los padres y
la sociedad.
- Problemas de conducta, entre ellos la agresividad, conducta disyuntiva y
antisocial.
- Trastorno en lo cognitivo y dificultad en la solución de problemas.
- Fracaso escolar.
- Puede haber anorexia y desinterés por el medio.

En tal sentido Rauto y Rauti. (2002), afirman: “La violencia invisible se


caracteriza por su normalidad y su naturalidad en las relaciones familiares,
es una falta de reconocimiento a las personas porque al dirigirse a ellas
utilizan frases en diminutivo como “tontita, “taradita” ó “loquita”” (p.20). El
maltrato emocional en la adolescente embarazada se hace presente cuando
la misma no ha formalizado un hogar, aquí los padres ó uno de ellos no
acepta el embarazo y si existe abandono de parte de la pareja, su vida
empieza hacerse hostil por las malas palabras. Muchas adolescentes callan
estas situaciones, sienten temor por abandono de la familia o de la pareja,
dándose así la oportunidad del maltrato psicológico.

Las adolescentes con estos problemas deben acudir en busca de


ayuda de otros familiares o amigos que comprendan su situación y sirvan de
apoyo incondicional, además es recomendable tener ayuda por parte de un
psicólogo o psiquiatra a objeto de drenar los sentimientos negativos, sus

23
traumas, temores y continuar en la vida siendo una persona productiva para
sí misma y para los demás.

Autoestima
Estimarse es una acontecimiento agradable y sano que debe
practicarse en todas las etapas de la vida; en la adolescencia la autoestima
debe ser reforzada por los padres, docentes y pareja.

Luengo (2001), conceptualiza: “El autoestima es el conjunto de


pensamientos y de sentimientos que tenemos de nosotros mismos” (p.10).
El éxito y la felicidad de la vida es un reflejo de la confianza que se tiene de
sí mismo, cuando la adolescente embarazada se siente bien consigo misma,
estará preparada para aceptar cualquier reto, habrá felicidad, la imagen será
positiva y beneficiosa en los momentos difíciles, además la misma tendrá
creencia en sí misma, habrá seguridad, disfrute de la vida, de igual manera
las cosas que realiza se tornaran importantes. Situación contraria cuando la
adolescente embarazada es maltratada psicológicamente, su estado
emocional cambia y en ocasiones expresará términos indicadores de baja
autoestima, los cuales podrían ser: soy tonta, miedosa, lo haré mal, estoy
aburrida, tengo miedo, me siento mal, además se puede mostrar insegura,
inflexible, torpe, no creen en lo que hacen, no aceptan retos, no tienen amor
por sí mismas, andan desanimadas, consideran que no pueden hacer las
cosas por sí misma, está encerrada en un círculo vicioso donde imperan los
insultos, palabras obscenas, las humillaciones, desprecios.
Es de considerar que el embarazo en la adolescente, cuando no es
planificado por la pareja, va a constituir la presencia de complicaciones una
vez que empiece el maltrato psicológico de disfunción familiar, de pareja,
obstétricos y a futuro para su hijo. En tal sentido, cuando la autoestima baja
lo más seguro es que halla abandona personal, de sus estudios, trabajo, deja
de tener un proyecto de vida positivo, de lo cual se deduce un daño a la
salud psíquica.

24
Fobia
Los problemas en la adolescente embarazada se dan en la medida
que aumenta el embarazo, el mismo será mayor debido a la vivencia con la
familia y la pareja, además puede presentarse temor por el embarazo. Este
binomio hace que la adolescente viva un momento de su vida de forma
desagradable y tema por la situación.

Según el Diccionario Mosby (2000), fobia es un: “Trastorno nervioso


caracterizado por un temor obsesivo, irracional e intenso frente a un objeto p
situación especifica….” (p. 565). Los adolescentes al tener enfrentamientos
con sus agresores sienten fobia, temen a ser lesionadas físicamente. Estos
temores aumentan cuando crece la desconfianza, se reprime situaciones
generadoras de conductas maltratadoras, teniendo como consecuencia la
aparición de enfermedades entre la cual se puede citar la ansiedad y la
tención interna, estas adolescentes serán incapaces de enfrentar riesgos
para crecer emocionalmente generando en ellas la inseguridad.

La adolescente maltratada psicológicamente puede presentar


reacciones como de: tratar de huir, evadir o paralizarse generando una
crisis situacional. Lo ideal es que sus padres, pareja y amigos la apoyen a
objeto de evitar el temor, además de prevalecer el respeto, el amor, la
tolerancia, igualmente hay que dejar a la adolescente tomar sus decisiones,
apoyarla y guiarla a fin de tener una persona productiva para sí misma, su
hijo y la sociedad.

Desestimar
Muchas adolescentes embarazadas sufren desprecio una vez que su
pareja o familia conocen de su embarazo, haciendo que se sientan
incomodas, insatisfaciendo sus necesidades fisiológicas y psicológicas,
hacen de su vida un tormento, las aíslan y no quieren compartir con ellas.

25
En tal sentido Roselot (2000), enfoca el desestimar en la adolescente
embarazada como: “Como el abuso emocional donde se dicen frases que
bajan el estima, considerándose grave para la personalidad” (p. 5). Las
adolescentes embarazadas son propensas a sufrir maltrato, el cual se
traduce como violencia familiar donde el sub estimar es una práctica diaria,
haciendo que se pierda la estabilidad como individuo y cuando aparecen los
trastornos emocionales entre las que se pueden citar: a angustia, ansiedad,
fobias, neurosis y trastornos de la personalidad.

Rechazo
Cuando la familia o pareja de la adolescente embarazada comienza
a rechazarle, habrá problemas de conducta reflejada hacia los demás, aquí
la víctima trata a las demás personas como a ella las están tratando.

Molina (2000), afirma: “La actitud de rechazo u oposición es el


extremo contrapuesto a la sobre protección” (p. 51). Es una reacción de
agresividad que sienten los padres o lo pareja, se deja de satisfacer
necesidades como la de protección, de cariño. En tal sentido implica
desatención, abandono, castigo, amenazas, los vejámenes y las críticas
negativas frecuentes.

Los padres tal vez consideran a su hija como una pertenencia


personal, el embarazo los torna agresivos, despreciativos, intolerantes, no
respetan la libertad quedando un estigma en muchas de ellas, lo cual no se
conoce de maltrato por la falta de denuncias.

Consecuencias
Las adolescentes embarazadas en todas las épocas han sido
maltratadas, sin embargo en la actualidad los casos se ven con mayor

26
frecuencia, indicándose en las estadísticas a nivel mundial. En muchos
lugares la violencia empieza a edades tempranas.

Al respecto Barreto y Suárez (2001) refieren como: “Cualquier acto o


amenaza de violencia que tenga como consecuencia, perjuicio y sufrimiento
de la salud psíquica de las adolescentes” (p. 12). Los padres o parejas
violentas no piensan ante de expresarse, su forma es grosera, con voz
gritona y con la característica de no saber el daño que ocasiona
psicológicamente, estas personas pueden tener el siguiente perfil:
- Comportamiento violento o agresivo en el pasado.
- Acceso a armas.
- Haber tenido intento de suicidio en el pasado.
- Ser irresponsable.
- Culpar a otros de sus conductas.
- Forzar a intimidar la conducta de la adolescente.

Lex (2001), expresa “El riesgo de violencia aumenta para las


adolescentes embarazadas cuando sus padres o conyugues toman bebidas
alcohólicas y tienen la experiencia de haber sido maltratados en su infancia”
(p. 33). Las adolescentes embarazadas corren riesgos cuando sus padres o
parejas han sido personas lesionadas por el maltrato, a su vez, el alcohol es
otro factor contribuyente al maltrato, para ello, la situación de la adolescente
es compleja, debido al desorden emocional, pudiéndose generar una lesión
tipo psicológico con consecuencias irreversibles, haciendo de ella un ser
discapacitado mentalmente, por lo cual pudiese generar conductas
autodestructivas o baja autoestima.

Falta de respeto
El respeto a los derechos humanos están consagrados en la
Constitución del la República, igual manera pasa en todas los países donde

27
impere la democracia, así mismo los hogares deben ser santuarios para la
familia y aún más cuando alguna de ellas necesita el apoyo psicológico
como es el caso de la adolescente embarazada.

En tal sentido Canessa (2000), afirma que la falta de respeto es “Algo


que dificulta el papel de hija (o) cuando existe agresión psicológica por los
padres” (p. 25), generando así un temor o miedo, no respetando a la
adolescente, la falta de respeto puede darse por gritos, por mandar a callar
de forma abrupta, además también el maltratador puede mostrarse violento y
pueden llegar al maltrato físico. Esto puede indicar la pérdida de valores en
la familia, ya no existe la cercanía de antes, convivencia donde surja la
comunicación, se ha terminado la amistad y la confianza.

La falta de respeto perturba todo tipo de relación, haciendo


destrucción de la personalidad de la embarazada, donde se llega a impedir
el libre albedrío, generando angustia ante la relación, los padres o parejas la
consideran como un castigo, creen que están haciendo lo más recomendado
en el tiempo dado.

Abandono
Los conflictos familiares al presentarse en las adolescentes
embarazadas puede generar un sentimiento de culpa, vergüenza, hostilidad
y rechazo. Según Muñoz (2001), el rechazo ocurre: “Cuando se niega a
reconocer la presencia o valor de una persona” (p. 12). Esta situación se da
cuando la persona maltratadora hace sufrir a la adolescente embarazada,
además puede devaluar sus pensamientos. Es posible llegar a la
estigmatización ser marcada, por otra parte el abandono hace que las
personas no existan como individuo digno de atención, dando como
consecuencia el sufrimiento y la desvalorización como persona. La
adolescente puede presentar crisis de llanto, tristeza, desespero, angustia;
estos signos se presentarán mientras dure el abandono, también pueden

28
sentirse traicionadas por la pareja, es aquí cuando aparecen las conductas
de aislamiento social, pérdida de los estudios, viven una vida silenciosa
hasta llegar a perder el control de sí misma y es lo que provoca la aparición
de enfermedades mentales.

Insultos
Para muchos padres el saber que su hija adolescente se encuentra
embarazada es un insulto, un problema ó una provocación generadora de
conflictos familiares.

Según el Diccionario Ilustrado Océano de la Lengua Española (2000),


acota que el insulto es: “Ofender a uno provocándole con palabras ó
acciones” (p.554). Los insultos son ofensas de manera constante abarcando
gritos e intimidaciones a objeto de dañar, así mismo se busca que haya
miedo ó temor con la finalidad de hacer sentir mal psicológicamente a la
adolescente embarazada, aquí el insultador puede llegar a odiar o viceversa.
Estas peleas llegan a darse a diario, donde el ambiente se torna hostil,
conduciendo al aislamiento y a la presentación de lesiones psicológicas.

Aislamiento
Muchas adolescentes sufren el aislamiento porque no están
preparadas para ser madres, sus padres no están preparados y la pareja, si
es otro adolescente no sabe como enfrentar ese papel debido a que en
ocasiones ambos son estudiantes y se encuentran en una situación
económica precaria.

Para Duarte (2002): “Esta exclusión del varón provoca en él


sentimiento de aislamiento, agraviado por juicios desvalorizadotes por parte
de su familia o amistades” (p.62). Es obvio, como ambos adolescentes no
están preparados para asumir una responsabilidad, para ello, suponen que
no va a existir protección, lo que puede manifestarse en un factor para el

29
desarrollo de varias patologías, fundamentalmente enfermedades
relacionadas con la salud mental.

Entre las enfermedades se encuentran la depresión, la ansiedad y el


insomnio, las mismas son las referidas por las adolescentes embarazadas
cada vez que asisten a consulta prenatal, en otros casos el aislamiento se
puede tornar severa impidiendo el asistir a éste tipo de consulta, situación
grave debido que en ocasiones se pueden presentar patologías en lo físico
como la preeclampsia o eclampsia conllevando a complicar las cosas y en
otras ocasiones a la hospitalización de emergencia,

Acciones de Enfermería
Muchas adolescentes embarazadas buscan ayuda en las
instituciones de salud y es aquí donde empiezan consultados a la enfermera
(o) de su situación actual, es por ello la razón de éste personal de
considerar en todo momento las crisis situacionales presentadas por la
familia. En primer término la enfermera (o) debe enfocar las acciones
fomento, protección y recuperación de la salud que constituye la razón
fundamental del control del problema adolescente – embarazada – familia.
En tal sentido Cancelo (2004), afirmar: “Los contenidos mínimos del
control deberán garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de
fomento, protección y recuperación de la salud” (p.93). Para esto se hace
necesario establecer un plan de trabajo donde se identifique las
necesidades y problemas de estas adolescente, así mismo deben realizarse
las visitad domiciliarias a objeto de verificar los datos socio económicos
como ambientales a objeto de determinar las acciones a seguir durante la
etapa del embarazo como luego del parto, aquí se requiere de una
valoración de familia con la finalidad de ver como están las relaciones
interpersonales a objeto de poder empezar si se requiere la protección o
recuperación de la salud.

30
En este contexto, Molina (2000), acota: “La enfermera es la mejor
consejera para indicar a la adolescente embarazada la forma de cómo
relacionarse con su familia para la aceptación del embarazo” (p.17). Es
importante que la enfermera (o) guíe de manera consecutiva a las
adolescentes a ser contribuyente a la paz en el hogar, así misma aceptar la
molestia de sus padres para que ellos no la abandonen o marginen en esta
etapa de su vida, por lo contrario se requiere de un clima favorable de
confianza y libertad entre los padres y las adolescentes. Es por esta razón
como las acciones de la enfermera (o) están dirigidas a crear un ambiente
de tranquilidad y aceptación, así mismo de ayuda donde haya integración y
preocupación por la salud, así se evitará que aparezca el flagelo del
maltrato psicológico.

Orientación
La implementación del programa de salud a la madre y el niño debe
implementarse para orientar a la adolescente durante la consulta prenatal
como luego del post parto. En este sentido se requiere de una educación
integral dirigida en mantener la armonía en el hogar como también en la
toma de decisiones para mejorar la relación familiar.
En este contexto, Routo y Routi (2002), acotan: “Cuando las
adolescentes embarazadas reciben orientación por parte del equipo de
salud, regresan al consultorio para seguir orientando a su vida” (p. 77). En
este sentido, las enfermeras (os) de la consulta de prenatal tiene el rol
importante de contribuir en la orientación dirigida al fortalecimiento de los
vínculos y así evitar los enfrentamientos verbales, gestuales y físicos que
contribuyan al maltrato psicológico, por tal razón así también se da
protección al feto que puede sufrir las repercusiones del maltrato.

Comunicación

31
Representa un medio de relación que debe estar en equilibrio a fin de
evitar problemas de familia. En tal caso si existe una buena comunicación
adolescente embarazada familia, la misma podrá estudiar o trabajar, también
tendrá quien le cuide al hijo después del nacimiento, además se podrá tener
la ayuda económica para la crianza del niño.
Para Roselat (2000). “La comunicación pone en la adolescente y su
familia una serie de opiniones que se tengan, para ello se debe hacer con
respeto y serenidad, donde se enfoque la armonía del embarazo” (p. 3). Se
hace necesario que la enfermera (o) internalice en la adolescente
embarazada y su familia la armonía a fin de evitar los pleitos, además debe
de instruir en el respeto por la vida del bebé. También la enfermera (o) debe
de dedicar tiempo a escuchar las inquietudes, como también las
recomendaciones necesarias para mantener una comunicación eficaz en
familia.

Sistema de Apoyo
El embarazo durante la adolescencia presenta una crisis para ella
como para su familia, donde aparecen reacciones de ira, culpabilidad y a
veces negarse a admitir el problema, es por ésta razón la necesidad de un
sistema de apoyo aportado por la enfermera (o) a fin de ayudarla a enfrentar
la situación con su familia. En éste contexto Barrero y Suarez (2001), acotan:
“Si la adolescente queda embarazada, es imperativo que tanto ella como su
familia reciban conserjería honesta como sistema de apoyo especial” (p. 43).
En tal caso la enfermera (o) para dar éste apoyo debe de realizar un
seguimiento del caso a objeto de verificar la situación problema, para ello se
recomienda hacer visitas domiciliarias y al valorar cualquier signo de
maltrato psicológico debe de referirla al psicólogo con la finalidad de realizar
las terapias individuales y familiares.

2.3 Bases legales

32
La protección de la salud de los ciudadanos de la República
Bolivariana de Venezuela está consagrada en la Constitución Nacional, la
misma ofrece asistencia en la prevención, curación y rehabilitación de
manera gratuita e integral según lo establecido en los siguientes artículos:
Artículo 83: “La salud es un derecho social fundamental, obligación
del estado, que lo garantiza como derecho a la vida. El estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promisión y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República”
Artículo 84: “Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará,
ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratitud, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público
nacional de salud dará prioridad a la solidaridad. El sistema público nacional
de salud dará promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y
servicios públicos de salud son propiedad del estado y no podrán ser
privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar de la toma de decisiones sobre la planificación y control de la
política específica de las instituciones públicas de la salud”.
Artículo 85: “El financiamiento del sistema público nacional de salud
es obligación del estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones
obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento
que determina la ley. El estado garantizará un presupuesto para la salud que
permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con
las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará

33
una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y
una industria nacional de productos de insumo para la salud”.

LOPNA (1998)
Artículo 4: Se entiende por violencia, amenaza u ofensas ejercidas
sobre la mujer u otro integrante de la familia, por las conyugues, concubinas,
exconyugues o personas que hayan cohabitado, ascendentes,
descendentes y parientes colaterales consanguíneos afines que
menoscaben su integridad física, psicológica, sexual o patrimonial. (s/p)
Artículo 5: La familia es responsable de forma prioritaria, inmediata e
indeclinable de asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute
pleno y efectivo de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen
responsabilidad y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al
cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos. El estado debe
asegurar políticas, programas y asistencia apropiada para que la familia
pueda asumir esta responsabilidad. (s/p).

34
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño Metodológico

Al finalizar el contexto en relación al planteamiento del problema, los


antecedentes y las bases teóricas, se seguirá el orden metodológico para
realizar la investigación sobre el Maltrato Psicológico en Adolescentes
Embarazadas.

En el diseño se enfoca los aspectos transcendentales de la


investigación tal como lo detalla Pineda, Canales y Alvarado (2001): “En
general se afirma que el diseño metodológico es la descripción de cómo se
va a realizar la investigación” (p.134). A través de este procedimiento, se
decidirá como se va a realizar la investigación, es decir, los aspectos del
estudio, el instrumento a realizar para medir la variable en estudio,
igualmente se describirá sus particularidades y los pasos para su debida
aplicación después de haber finalizado en la ordenación y determinación de
los datos que permiten hacer una explicación necesaria en la población en
estudio.

3. 2. Población
La población objeto de estudio, estará conformada por 68 embarazadas
con edad comprendida entre los 12 y 19 años, sin importar las condiciones
socioeconómicas, culturales, procedencia ni condición religiosa.

3.3. Tipo de investigación


La investigación por sus propias características se definirá no
experimental, de tipo transversal que según Hernández, Fernández y
Baptista (2002): “Es la que se realiza sin manipular deliberadamente la

35
variable. Es decir, donde no hacemos variar intencionalmente las variables
independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural ….” (p. 184).
Lo aplicado a la presente investigación se realizará bajo el método de la
encuesta, porque se estudiarán situaciones existentes, no provocadas
intencionalmente por la investigadora.

Según el momento en que se recopila la información se ubicará en el


diseño transversal, al respecto los autores precitados la definen como:
“Aquella en la que es necesario describir variables y analizar su evidencia e
interrelación en el momento dado” (p. 186). El estudio se ajustará a este
juicio donde se tomará cada elemento muestral una vez en el momento
determinado.

Igualmente es de campo porque los datos e información serán captados


directamente de la realidad donde se evidenciará para poder entender y
explicar la causa y efecto contribuyente al problema. Tal como se define en
el Manual de Trabajos de Grado de FEDUPEL (2003):

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el


propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores contribuyentes, explicar sus causas y sus
efectos a predecir su ocurrencia haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. (p. 15)

3.4. Sistema de Variables

Variable en estudio
Maltrato psicológico en adolescentes embarazadas. Se ha definido
operacionalmente como las lesiones dejadas a nivel mental y emocional por
la presencia del embarazo por parte de los padres, pareja o cualquier otra
persona.

36
A tal efecto para Risquez, Fuenmayor y Pereira (1999), definen la
variable como: “Una propiedad o característica de un fenómeno susceptible
de sufrir modificaciones” (p. 29). La variable se fracciona en tres
dimensiones, a su vez la misma se divide en indicadores con el objeto de
tener una mejor comprensión de la variable en estudio.

Igualmente se han definido operacionalmente las dimensiones:

Cambios emocionales: Relación frente a un sentimiento intrapsíquico en


particular que se acompaña del alteraciones fisiológicas, que pueden o no
manifestarse, pero que motivan o precipitan algún tipo de respuesta del
comportamiento.

Consecuencias: Hecho o acontecimiento que se deriva o resulta de otro:

Acciones de enfermería: Son la serie de acciones pensadas para cumplir


el objetivo de la enfermería, conservar el estado óptimo de salud del cliente y
en caso de cambiar este estado proporcionar la cantidad y calidad de
cuidados de enfermería que requiere su estado para recuperar la salud.

37
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Maltrato psicológico en adolescentes embarazadas.


Definición operacional: Lesiones dejadas a nivel mental y emocional
por la presencia del embarazo por parte de los padres, pareja o cualquier
otra persona.

Objetivo general Dimensiones Indicadores Ítems


Analizar el maltrato Cambios - Auto estima 1,2,3
psicológico en las
Emocionales - Fobia 4,5
adolescentes
- Desestima 6
embarazadas que
acuden a la consulta - Rechazo 7,8
prenatal del Hospital
Central de San
- Falta de respeto
Cristóbal, Estado
Táchira, durante el - Abandono 9,10,11
Consecuencias
lapso octubre 2006 –
- Insultos 12,13
julio 2007.
- Aislamiento 14,15

16,17,18

- Orientación

- Comunicación 19,20
Acciones de
- Sistema de 21,22,23
Enfermería
apoyo 24,25

3.5. Instrumento

38
Dentro de la etapa correspondiente a la recolección de los datos, se
hará necesaria la selección de un instrumento de medición con el fin de ser
aplicado a las adolescentes embarazadas que asisten la consulta prenatal
del Hospital Central de San Cristóbal, durante el periodo Octubre/2006 –
Febrero/2007.

Según Hernández y colaboradores (2002), un instrumento de medición


adecuado es: “Aquel en el que se registran los datos observables que
representan los conceptos o variables que el investigador tiene en mente”
(p. 234). Para el presente estudio se diseñara un instrumento que constara
de 20 ítems, derivados de los indicadores de la variable con alternativa de
respuesta dicotómicas SI – NO.

3.5.1 Validez del Instrumento


La validez en términos generales según Hernández y colaboradores
(2002), se define como: “El grado en que el instrumento realmente mide la
variable que pretende medir” (p. 236).

Para el presente estudio de procesara la validación y se realizará a


través del criterio de tres expertos profesionales con experiencia en maltrato
en embarazadas, de igual manera el cuestionario se someterá a la prueba de
Alfa de Cronbach, así mismo se realizará la prueba piloto a objeto de
depurar el instrumento para su debida aplicación.

3.5.2. Procedimiento utilizado para la recolección de la información


Una vez determinada la validez del instrumento, se procederá a la
aplicación del mismo, siguiendo el procedimiento descrito a continuación:
1.- Solicitar el permiso correspondiente a las autoridades del Centro
hospitalario, explicando los objetivos del estudio con el fin de obtener la
debida autorización.
2.- Una vez obtenido el permiso se procederá a su aplicación.

39
3.- La ejecución de ésta etapa será responsabilidad exclusiva de la
investigadora.
4.- Una vez aplicado el instrumento se procederá a organizar toda la
información del mismo.

3.5.3. Análisis e interpretación de los resultados


El proceso inicialmente involucrará el uso de estadísticas descriptivas
a través de la cual se ordenarán, tabularán y graficarán los datos
consignados en el instrumento, esta información se procesará
sistemáticamente a través del programa Excel, generando tablas de
distribución de frecuencia y diagramas de barras de frecuencia
respectivamente.

Los datos agrupados así permitirán analizar la información necesaria


sobre la población estudiada en relación a la variable.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El presente capítulo corresponde a los resultados de la aplicación del


instrumento a las adolescentes embarazadas hospitalizadas en el área de
maternidad del piso 8 ala Este del Hospital Central de San Cristóbal, durante
el primer semestre del año 2007

40
La información una vez procesada se plasma en tablas de distribución
de frecuencia y luego se representan en gráficos para su correspondiente
análisis e interpretación de acuerdo a las dimensiones operacionalizadas en
la variable en estudio.

TABLA 1
Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 ala
Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Datos demográficos: Edad

Edad F %
12 – 13 05 7,00
14 – 15 19 28,00
16 – 17 21 31,00
18 – 19 23 34,00

Total 68 100,00

Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas.

Datos Dem ográficos: Edad

7,0%
34,0% 28,0%

31,0%

12 13 años 14 -15 años 16 - 17años 18 - 19 años

Fuente: Tabla 1
Gráfico 1
Datos Demográficos Edad

41
La información recopilada en la tabla y gráfico 1, indica que un mayor
porcentaje del 34% de las adolescentes embarazadas hospitalizadas en el
área de maternidad piso 8 sala Este del Hospital Central, tienen una edad
comprendida entre los 16 y 17años, sin embargo se evidencia con
porcentaje del 28% la edad oscila entre los 14 y 15 años y solamente un 7%
tienen una edad de 12 a 13 años, por lo tanto se afirma como en esta etapa
de la vida las adolescentes pueden empezar a tener una vida sexual activa,
lo cual es un riesgo para tener un embarazo.

TABLA 2

Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 ala


Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Datos demográficos: Procedencia

Procedencia F %
Rural 29 43,00
Urbana 39 57,00
Total 68 100,00
Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas
Procedencia

57,0% 43,0%

Rural Urbana
Fuente: Tabla 2
Gráfico 2
Datos demográficos: Procedencia

42
En la tabla y gráfico 2 se puede apreciar un porcentaje del 43% de las
adolescentes embarazadas viven en el área rural y un porcentaje del 57%
viven en el área urbana, indicando que en el área urbana existe mayor
número de embarazos debido a múltiples factores, de lo cual se deduce la
importancia de una educación para la salud a objeto de prevenir los
embarazos y sus consecuencias como son el maltrato psicológico por pare
sus padres o su pareja.

TABLA 3

Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 ala


Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Datos demográficos: Estado Civil

Estado Civil F %
Soltera 41 60,00
Casada 15 62,00
Unida 12 18,00
Total 68 100,00
Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas
Estado Civil
18,0%

22,0% 60,0%

Soltera Casada Unida

Fuente: Tabla 3
Gráfico. 3
Datos demográficos: Estado Civil

43
Para la tabla 3 y grafico 3 se evidencia que un porcentaje del 60%
de las adolescentes son solteras, indicando la falta de responsabilidad para
llevar una vida sexual, con las consecuencias de enfrentarse a maltrato por
parte de la familia, también se denota la irresponsabilidad del a pareja para
hacer frente al embarazo. Por otra parte se observa como un porcentaje del
22% son casadas, donde comparten la responsabilidad y al mismo tiempo
tienen la suerte de evitar el maltrato psicológico por parte de sus padres,
por otra parte un porcentaje del 18% mantienen una relación de forma
unidos, denotándose la existencia del cumplimiento del compromiso de
ayudar a la adolescente a llevar un embarazo libre de maltrato psicológico
por parte de su familia.

TABLA 4

Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 ala


Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Datos demográficos: Estrato socioeconómico

Estrato Socioeconómico f %
Estrato I Clase Alta 0 0,0
Estrato II Clase Media alta 0 0,0
Estrato II Clase Media Media 50 74,0
Estrato IV Pobreza Relativa 18 26,0
Estrato V Pobreza Crítica 0 0,0

44
Total 68 100,00

Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas

Estrato Socioeconómico
0
0
0
26,0%

74,0%

I Clase Alta II Clase Media Alta III Clase Media Media

IV Pobreza Relativa V Pobreza Crítica

Fuente: Tabla 4
Gráfico 4
Datos Demográficos – Estrato Socioeconómico
En la tabla y gráfico 4 se hace un enfoque del estrato socioeconómico
de las adolescentes embarazadas, en la cual se puede constatar como un
porcentaje del 74% pertenecen al estrato III clase media media,
constituyéndose en una clase menos poseída donde la adolescente contará
por parte de su familia el sufragar sus gastos, pero no para su niño. También
se evidencia como un porcentaje del 26&% de las adolescentes proceden de
una pobreza crítica, aumentando así el riesgo de maltrato psicológico con
consecuencias negativas para la futura madre e hijo.

TABLA 5

Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 ala


Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Datos demográficos: Ocupación

Ocupación F %

45
Universitaria 2 3,0
Técnico 3 4,0
Empleado 10 15,0
Obrero especializado 20 29,0
Desocupadas 49,0
33
Total 68 100,00
Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas

Ocupación
3,0% 4,0% 15,0%
49,0%,

29,0%

Univesitaria Técnico Empleado Obr. Espc. Desocupadas

Fuente: Tabla 5
Gráfico 5
Datos Demográficos: Ocupación
La tabla y gráfico 5 indica el nivel de ocupación de las adolescentes
embarazadas, para ello se evidencia un porcentaje del 3% que son
universitarias, un 4% son técnicos superiores, un 15% se desempeñan como
empleadas; un porcentaje del 29% son obreras especializadas y un
porcentaje del 49% son desocupadas, lo que denota como las adolescentes
embarazadas en su mayor porcentaje se ubican en la escala de empleadas,
obreras especializadas y desocupadas, lo cual constituye en estos aspectos
factores de riesgo para ser maltratados desde el punto de vista psicológico,
al producir poco dinero o el no producir es un indicador problema de
satisfacción de sus gastos y los del niño.

TABLA 6

46
Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 ala
Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Datos demográficos: Fuente de Ingresos

Fuente de Ingresos F %
Rentas 0 0,0
Honorarios o ganancias 3 4,0,
Sueldo fijo 21 31,0
Salario o jornal 17 25,0
No hay entrada fija 27 40,0
Total 68 100,00
Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas

Fuente de Ingresos
0 4,0%

40,0% 31,0%

25,0%

Rentas Honor o gan Sdo Fij o Salario No hay entrada fij a

Fuente: Tabla 6
Gráfico 6
Datos Demográficos. Fuente de Ingresos

Para la tabla 6 se denota como la fuente de ingreso en las


adolescentes no son representativas, por cuanto un porcentaje del 4%
tienen honorarios por sus trabajos, un porcentaje del 31% tienen un sueldo
fijo, un porcentaje del 25% gozan de un salario y un porcentaje del 40% no
tienen entrada fija, de donde se deduce como las mismas por carecer de
ingresos serán cada vez más vulnerables a tener los maltratos psicológicos,

47
por cuanto a veces también sus padres no tienen una entrada económica
de tipo fijo y sus parejas no contribuyen en éste aspecto.

TABLA 7

Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 ala


Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Datos demográficos: Nivel de Instrucción

Nivel de Instrucción F %
Universitarios 2 3,0
Técnico o Bachiller 19 28,0
Primaria Completa Inc. 27 40,0
Primaria Incompleta 20 29,0
Analfabeta 0 0,0
Total 68 100,00
Fuente: Instrumento aplicado a las Nivel de Instrucción
adolescentes embarazadas

0 3,0%
29,0% 28,0%

40,0%

Universitario Técnico o Bachiller Prim. Comp. Ince


Prim Incomp Analfabeta

Fuente: Tabla 7
Gráfico: 7
Datos Demográficos: Nivel de Instrucción

En la tabla y gráfico 7 se observa el nivel de instrucción en las


adolescentes embarazadas, para ello se tiene un porcentaje del 3% tienen
un título universitario, un porcentaje del 28% son técnicos medios o
bachilleres. Así mismo un porcentaje del 40% cuentas con la primaria

48
completa o han realizado un curso en el INCE, y un porcentaje del 29%
tienen la primaria incompleta, lo cual llama a la reflexión como a menor nivel
de instrucción se presenta mayor el índice de embarazadas, de donde se
puede alegar que éste dato demográfico puede ser uno de los más
problemáticos para recibir la adolescente maltrato psicológico.

TABLA 8

Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 ala


Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Datos demográficos: Alojamiento

Alojamiento F %
Quinta 0 00,00
Casa 39 57,00
Apartamento 19 28,00
Chalet 0 00,00
Rancho 10 15,00
Total 68 100,00
Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas

Alojamiento
15,0% 0,0%
0,0%

28,0%
57,0%

49

Quinta Casa Apto Chalet Rancho


Fuente: Tabla 8
Gráfico 8
Datos Demográficos: Alojamiento
La tabla y gráfico 8 indica el tipo de vivienda o alojamiento que tiene la
adolescente, para ello se evidencia un porcentaje del 57% viven en casa, un
porcentaje del 28% viven en apartamento y un porcentaje del 15% viven en
rancho, indicando este dato demográfico que los embarazos en
adolescentes pueden presentarse en cualquier vivienda, por lo cual el
maltrato psicológico puede darse en cualquiera de ellas.

TABLA 9

Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 Ala


Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Dimensión: Cambios Emocionales

Frecuencia
Cambios Ítems Si No
f % f %
emocionales
Auto estima 1,2,3 120 59,00 84 41,00
Fobia 4,5 110 81,00 26 19,00
Cambios emocionales
Desestima 6 53 78,00 15 22,00
Rechazo 7,8 97 71,00 39 29,00
Total
100 81,0% 72,00
78,0%
28,00
71,0%
Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas
80
Porcentajes

59,0%
60
41,0% 29,0%
40
19,0% 22,0%
20

0 50
Auto estima Fobia Desestima Rechazo

Si No
Fuente: Tabla 9
Gráfico: 9
Dimensión: Cambios Emocionales
En la tabla y gráfico 9 se puede constatar los cambios emocionales en las
embarazadas como producto del maltrato psicológico, en tal sentido se nota como
un porcentaje del 59% de alternativa de respuesta SI se han sentido durante el
embarazo infelices, inseguros y han abandonado los retos que tenían antes del
embarazo, reflejando como está bajo su nivel de autoestima. Por otra parte se
evidencia un porcentaje del 81% de alternativa de respuesta Si vienen presentando
miedo por la actuación de su familia como causa del embarazo y a su vez
manifiestan tener temor, siendo estos síntomas un indicador de fobia como
trastorno psicológico. Por otra parte se contempla un porcentaje del 78% de
alternativa de respuesta SI las adolescentes embarazadas han sufrido desprecio por
sus familiares lo que conlleva en estas a desestimarse como persona, así mismo se
percibe un contundente porcentaje del 97 % en la alternativa de respuesta SI
carecen las adolescentes de cariño por parte de su familia a consecuencia del
embarazo, como también refieren la manifestación de agresividad por parte de ellas
hacia las demás personas, lo cual advierte la presencia de rechazo,
estableciéndose conflictos debido a las consecuencias dejadas por los maltratos
psicológicos en el cual se encuentran los cambios emocionales.

TABLA 10

51
Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 Ala
Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Dimensión: Consecuencias

Frecuencia
Consecuencia Ítems Si No
F % f %
s
Falta de respeto 9,10,11 137 67,00 67 33,00
Abandono 12,13 93 68,00 43 32,00
Insultos 14,15 99 73,00 37 27,00
Aislamiento 16,17,18 63 31,00 141 69,00
Total 60,00 40,00
Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas

Consecuencias

73,0%
80 67,0% 68,0% 69,0%

60
Porcentajes

32,0%
40 33,0% 27,0% 31,0%

20

0
Falta de Abandono Insultos Aislamiento
respeto

Si No

Fuente Tabla 10
Gráfico 10
Dimensión: Consecuencias

La tabla y gráfico 10 demuestran como la dimensión consecuencias


se presentan de la siguiente forma, en un porcentaje del 67% su familia le
falta el respeto por el hecho de haber quedado embarazada, así mismo son
tratadas a gritos y reciben castigos por la violencia de sus padres, hecho

52
que confiere de forma permanente el maltrato psicológico. De igual manera
se aprecia un porcentaje del 68% de alternativa de respuesta SI las
adolescentes embarazadas presentan abandono por el hecho de su
embarazo, así mismo son aisladas cuyas consecuencias le pueden conllevar
a tomar conductas erradas para su bienestar y la del niño por cuanto toda
mujer embarazada necesita de un apoyo incondicional de su familia a
objeto de llevar el embarazo a feliz término. Por otra parte se observa un
porcentaje contundente del 73% reciben insultos por parte de su familia
cuando las mismas se refieren con palabras obscenas o con ofensas a causa
del embarazo, también se considera un porcentaje del 31% en la alternativa
de respuesta SI las adolescentes embarazadas son aisladas por su familia
.lo cual puede causar ansiedad y patologías como la preclansia o cualquier
otra afección física. Las consecuencias psicológicas s en su mayor parte
terminan dañando órganos físicos y así cambiando la vida para siempre en
éstas adolescentes

TABLA 11
Adolescentes embarazadas hospitalizadas área maternidad piso 8 Ala
Este Hospital Central - Enero – Junio 2007
Dimensión: Acciones de Enfermería

Frecuencia
Acciones de Ítems Si No
Enfermería f % f %
Orientación 19,20 45 33,00 91 67,00
Comunicación 21,22,23 79 39,00 125 61,00
Sistema de apoyo 24,25 53 39,00 83 61,00

Total 37,00 63,00


Fuente: Instrumento aplicado a las adolescentes embarazadas.

53
Diagnóstico de Enfermería

67,0%
80 61,0% 61,0%

Porcentajes
60
33,0% 39,0% 39,0%
40

20

0
Orientación Com unicación Sist. de Apoyo

Si No

Fuente: Tabla 11
Gráfico: 11
Dimensión: Diagnóstico de Enfermería
La tabla y gráfico 11 en su dimensión acciones de enfermería en el
indicador orientación, un porcentaje del 67% de enfermeras (os) NO
orientan durante la consulta prenatal a las adolescentes embarazadas en
mantener una armonía en el hogar como tampoco en mejorar la relación
familiar, evidenciándose así una situación compleja por la falta de
orientación, tan solo un 33% de alternativa de respuesta SI tuvieron la suerte
de ser orientadas. En cuanto a la comunicación se advierte un porcentaje
del 61% de alternativa de respuesta NO las enfermeras (os) no dedican
tiempo para escuchar sus inquietudes, ni les dan las recomendaciones
necesarias para salir del conflicto familiar, ni proporcionar métodos de ayuda
para mejorar la comunicación familiar, situación que llama la atención por
cuanto éstas profesionales deben de abocarse a cumplir con el bienestar de
la embarazada mediante la satisfacción de sus necesidades; sólo el 39% de
las enfermeras (os) sus acciones están orientadas en mejorar la
comunicación embarazada – familiar. En relación al sistema de apoyo se
contempla un porcentaje del 61% de alternativa de respuesta NO reciben las
adolescentes este sistema cuando la enfermera (o) no da la importancia de

54
la visita domiciliaria o deja de buscar una cita con el psicólogo a fin de ayudar
a solventar la situación problemática que ha causado el embarazo en la
adolescente y a la familia, solo el porcentaje del 39% de las mismas refieren
tener éste sistema de apoyo.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

- Los cambios emocionales producidos por el maltrato psicológico en las


adolescentes embarazadas se constituyen en un sufrimiento
permanente durante el embarazo y posterior a el, debido a los cambios
de conducta por la disminución del autoestima, la aparición de fobias, el
desestimarse y el rechazo hacia su familia y sociedad.

- Las consecuencias producidas por el maltrato psicológico en las


adolescentes embarazadas por parte de su familia constituye una
situación de violencia por cuanto se reafirma la falta de respeto, el
abandono como ser humano y el aislamiento familiar y social.

55
- Las acciones de enfermería dirigidas a los adolescentes con maltrato
psicológico no están enfocados a reafirmar la armonía entre padres e
hijos por cuanto es deficiente la orientación, la comunicación y los
sistemas de apoyo.

5.2. Recomendaciones

- Orientar a las adolescentes embarazadas a la búsqueda de personas


espirituales y organismos estadales como la Defensoría del Pueblo,
dispensadores de salud como ambulatorios y hospitales a objeto de que
tengan un apoyo emocional.

- Motivar a las adolescentes en la búsqueda de una orientación por parte


del psicólogo ó psiquiatra a fin de ayudarle a rehabilitarse y evitar las
consecuencias entre padres e hija como la falta de respeto, el
abandono, los insultos y el aislamiento.

- Concientizar a la enfermera (o) para que cumpla el rol del seguimiento


de casos en toda adolescente embarazada a objeto de prevenir el
maltrato psicológico y ayudarla a mantener una calidad de vida
satisfactoria.

56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barreto, P., y Suárez, O. (2001). Maltrato en Niñas y Adolescentes


Embarazadas. 2da. Edición. Editorial Internacional. Madrid.
Canales, F., Alvarado, E y Pineda, E. (2002). Metodología de la
Investigación. Editorial Limusa. México. D. F.
Cancelo, E. (2004). Salud Integral y Embarazo Precoz. Tercera Edición.
UNICEF. Uruguay.
Canessa, P. (2000). Manual para la Educación en su Salud Integral del
Adolescente. O P S. Chicago.
Carpenito, L. (1998). Diagnóstico de Enfermería. 5ta. Edición. Editorial
McGraw – Hill Interaméricana.
Chávez, David. (2003). Violencia Familiar. Disponible en:
LaTindanmy@hotmail.com. [Consultado: 2006, oct.10]
Duarte, A. (2002). Embarazo en Adolescente. 2da. .Edición. Editorial
Salvat. Colombia.
Hernández, R. (2000). Violencia Doméstica. 2da. Edición. Editorial Madrid.
España

57
Hernández, S; Fernández, C., y Baptista, L. (2002). Metodología de la
Investigación. Segunda Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana.
México. D. F.
Lex, E. (2001). Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar sobre
Adolescentes. Volumen II. España.
Luengo, C. (2001). Embarazo en Adolescentes. 3ra. Edición. Editorial
Hernan. UNECEF. Santiago de Chile.
Martínez, A. (2000). Maltrato y Abandono de la Infancia. Editorial Martínez
Roca, S.A. Barcelona. España.
Méndez, G; González, R; Vizcaíno, M y Ortega, L. (2000). Síndrome del
Niño y Adolescente Maltratado. Revista Cubana (Online). Disponible
en: http/www.google.com. [Consultado; Diciembre, 15/2007].
Molina, R. (2000). Sistema de Atención para Adolescentes
Embarazadas. 2da. Edición. Editorial Florenzane. Santiago de Chile.
Muñoz, B y Bergel, Ch. (2001). Una Perspectiva Integradora del
Embarazo Adolescente. Revista de Investigación. Chile.
Roco, A. (2000). Madres Solteras Adolescentes. Editorial Colombia, Ltda...
Colombia.
Roselat, J. (2000). Problemas de Salud del Adolescente y Joven en
Latinoamérica y el Caribe. 2da. Edición. Editorial Inter – Médica.
Argentina.
Routo, A., y Routi, M. (2002). Sexualidad y Embarazo en Adolescentes.
Instituto de Ciencias de la Salud. Paraguay.
Risquez, F; Fuenmayor, R., y Pereira, B. (1999). Metodología de la
Investigación. Editorial Universo. Maracaibo. Venezuela.
Valdez, R; Sanin, L. (2001). La Violencia Doméstica Durante el Embarazo.
Salud Pública. México. D. F.

58
ANEXOS

59
Anexo “a”

Instrumento aplicado

60
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
COORDINACIÓN DE AULAS MÓVILES

MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS


QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL HOSPITAL CENTRAL

61
DE SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA, DURANTE EL LAPSO
OCTUBRE 2006 – JULIO 2007

Autora:
Acevedo, Nery
C.I: 9.243.074
Tutora:
Lic. Yelitza Zambrano

San Cristóbal, Julio/2007

San Cristóbal, febrero 20/2007

Licenciada

Presente.-

Por medio de la presente me dirijo a usted con la


finalidad de solicitarle formalmente la validación del instrumento que se
aplicará en la recopilación de la información para elaborar el trabajo de
grado cuyo título es: MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS
ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA
PRENATAL DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL, ESTADO
TÁCHIRA, DURANTE EL LAPSO OCTUBRE 2006 – JULIO 2007. Como
requisito exigido para optar al título de Licenciado en Enfermería que otorga
la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos “UNEGR”,

62
Atentamente,

Acevedo, Nery
C.I: 9.243.074

Anexo:
.- Constancia de Validación
.- Tabla de criterios de validación
.- Objetivos de la investigación
.- Operacionalización de la variable
.- Cuestionario con su respectiva tabla de revisión de ítems
NORMATIVA PARA LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Instrucciones: Marque con una (X) el criterio que más se ajusta según su opinión

CRITERIOS DE VALIDACIÓN
MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ACUDEN
A LA CONSULTA PRENATAL DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL,
ESTADO TÁCHIRA, DURANTE EL LAPSO OCTUBRE 2006 – FEBRERO 2007

Ítems Redacción Pertinencia de los objetivos


Clara Confusa Tendenciosa Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

63
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

Apellidos y nombres del Validador: __________________________________________


Postgrado (s): _____________________________________________________________
Universidad donde obtuvo el titulo: ___________________________________________

Firma: ________________________________________
Fecha:________________________________________
Estimado Usuaria:

El presente cuestionario tiene como propósito recabar información

para el Trabajo Especial de Grado, requisito indispensable para optar al título de

Licenciado en Enfermería de la Universidad Rómulo Gallegos.

Sele agradece la mayor receptividad, ya que su información es muy

valiosa y mediante ésta podemos hacer posible el desarrollo de nuestra investigación.

Se le sugiere responder todas las preguntas. No se identifique, la información es

confidencial.

A continuación se presentan una serie de preguntas contenidas en un

cuestionario compuesto por 25 preguntas con alternativa de respuesta SI y/o NO.

Seleccione la alternativa que mejor exprese su opinión

64
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Elemento muestral Nº: _____

1.- Edad:
12 – 13 años _____
14 – 15 años _____
16 – 17 años _____
18 – 19 años ______
2.- Procedencia:
Rural ________ Urbana _________

3.- Estado Civil:

Soltera _____ Casada _____ Unida _____

4.- Estrato Socioeconómico:


Estrato I Clase Alta ______

65
Estrato II Clase Media Alta ____
Estrato III Clase Media Media ____
Estrato IV Pobreza Relativa ______
Estrato V Pobreza Crítica ______
5.- Ocupación:
Universitaria _____ Técnica ______ Empleado _______
Obrero Especializado ______ Desocupada ______
6.- Nivel de Instrucción
Rentas ____ Honorarios o Ganancias ____ Sueldo Fijo ____
Salario o Jornal _______ No hay entrada fija _______
7.- Alojamiento
Quinta ___ Casa ___ Apartamento ___ Chalet ___ Rancho ___

CUESTIONARIO

Nº Ítems: Si No
1 Durante el embarazo considera Ud., que ha tenido
momentos de infelicidad?
2 Se siente insegura con el embarazo?

3 Ha abandonado los retos que tenía antes de quedar


embarazada.
4 Ha presentado miedo por los disgustos familiares a causa
de su embarazo?
5 Considera que durante el embarazo ha presentado temor?
6 Ha sufrido depresión durante el embarazo por sus
familiares?
7 Carece de cariño por parte de su familia por haber
quedado embarazada?
8 Manifiesta agresividad por las demás personas como su
familia la trata?
9 Durante la relación familiar considera Ud, que le faltan el
respeto por su estado de embarazo?

66
10 Ha sido gritada por su familia durante el embarazo?
11 Ha recibido castigo por la violencia de sus padres?
12 Considera que ha sido abandonada por su familia por
haber quedado embarazada?
13 Considera Ud que ha sido aislada en el contexto familiar?
14 Ha recibido de sus familiares palabras obscenas por haber
salido embarazada?
15 Recibe ofensas de sus familiares por el embarazo?
16 Ha tenido durante el embarazo ansiedad por el
aislamiento de su familia?
Nº Ítems: Si No
17 El aislamiento por parte de su familia le ha conllevado a
tener alguna patología como la preclampsia?
18 El aislamiento por parte de su familia la ha conllevado en
alguna ocasión a la hospitalización?
19 Durante la consulta prenatal la enfermera (o) la orienta en
relación de mantener una armonía en el hogar?
20 Durante la consulta prenatal la enfermera (o) la guío a
tomar decisiones para mejorar la relación familiar
21 Al asistir a la consulta prenatal la enfermera (o) dedico
tiempo el necesario para escuchar sus inquietudes?
22 Considera Ud que al asistir a la consulta prenatal la
enfermera le dio las recomendaciones necesarias para
salir del conflicto familiar?
23 Proporciona la enfermera (o) métodos que ayuden en el
mantenimiento de la comunicación eficaz con la familia?
24 Ayuda la enfermera (o) en la relación de familia realizando
la visita domiciliaria?
25 Ayuda la enfermera (o) a contactar una cita con el
psicólogo?

67
VALIDACIÓN

Quien suscribe ________________________________________________,


cédula de identidad Nº _____________________ de profesión
_________________, a través de la presente manifiesto que he validado el
modelo de instrumento diseñado por la TSU Nery Acevedo, titular de la
cédula de identidad No.9.243.074, cuyo trabajo especial de grado, requisito
indispensable para optar al título de Licenciado en Enfermería de la
Universidad Rómulo Gallegos y que tiene como objetivo: DETERMINAR EL
MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS
QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL HOSPITAL CENTRAL
DE SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA, DURANTE EL LAPSO
OCTUBRE 2006 – FEBRERO 2007 y considero que el cuestionario
presentado cumple con los requisitos metodológicos exigidos para tal fin.

En San Cristóbal a los _____ días del mes de ____________ de 2007

______________________________
Lic:
C.I:

68
69

También podría gustarte