Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE


RECURSOS NATURALES

TEMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


“INDICE DE CALIDAD AMBIETAL DEL AGUA SUPERFICIAL
Y SU RELACION CON LA GESTION SOSTENIBLE DE LA
CUENCA CHANCAY – LAMBAYEQUE - 2020”

Curso : Legislación Ambiental


Docente : Mg. Periche Yarleque, Eduardo
Ciclo : 7 to
Semestre : 2020-B
Alumnos :

● Chumpisuca Alvarez, Ever Valentin


● Chávez Cavaglia, Carlos Alberto
● Montoya, Zelene

Callao, 18 de diciembre del 2020


PERÚ

1
ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ............................................................................... 2

1.1. Descripción de la realidad problemática ................................................................. 2

1.2. Formulación del problema......................................................................................... 2

1.3. Objetivos ...................................................................................................................... 3

1.3.1. Objetivo General ................................................................................................. 3

1.3.2. Objetivo Específico............................................................................................. 3

1.4. Justificación ................................................................................................................. 3

1.4.1. Justificación Social ............................................................................................. 3

1.4.2. Justificación Ambiental ...................................................................................... 4

1.4.3. Justificación Económica .................................................................................... 4

II. MARCO TEÓRICO............................................................................................................. 6

2.1 Antecedentes .............................................................................................................. 6

2.2 Bases Teóricas ........................................................................................................... 7

2.1.1. Características Generales de la cuenca ......................................................... 7

2.1.2. Gestión de los Recursos Hídricos ................................................................. 12

2.1.3. El procedimiento del Índice de Calidad Ambiental ...................................... 29

2.3 Definición de términos básicos............................................................................... 35

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES ........................................................................................ 37

3.1. Hipótesis .................................................................................................................... 37

3.2. Definición conceptual de variables ........................................................................ 37

3.3. Operacionalización de variables ............................................................................ 38

IV. DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................................... 39

4.1. Tipo y diseño de investigación ............................................................................... 39

4.2. Método de la investigación ..................................................................................... 39

4.3. Lugar de estudio y período desarrollado .............................................................. 40

4.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información ....................... 40

2
4.5. 4.5. Análisis y procesamiento de datos ................................................................ 41

V. RESULTADOS.................................................................................................................. 47

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................. 3

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 4

RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 5

REFERENCIAS BILIOGRAFICAS........................................................................................... 6

ANEXOS ...................................................................................................................................... 7

3
LISTAS DE CONTENIDO
Lista de cuadros

CUADRO 1. ESTACIONES DE AFORO - CANAL TAYMI: EN LAS TOMAS


LATERALES SE HAN CONSTRUIDO ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN
TIPO PARSHALL ....................................................................................... 14
CUADRO 2. DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUENCAS CHANCAY-
LAMBAYEQUE ................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CUADRO 3. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA . ¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
CUADRO 4. CALIFICACIÓN DEL ICARHS ..................................................... 34
CUADRO 5. CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE . ¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
CUADRO 6. PARÁMETROS DE MONITOREO AMBIENTAL ............. ¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.
CUADRO 7. PUNTOS DE MONITOREO AMBIENTAL ................................... 44

Lista de ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1. MAPA CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE ........... ¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 2. TOTAL DE CUENCAS PERÚ ...... ¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
ILUSTRACIÓN 3. PROCESO DEL ICARHS ............. ¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.

1
I. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
Hoy en día cuando se habla de la minería solo se relaciona con la generación de
riquezas y desarrollo de país, sino también con la contaminación ambiental,
conflictos sociales, vulneración de derechos, huelgas, etc. Todas estas
situaciones mencionadas han ocasionado que algunos proyectos mineros
paralicen sus trabajos. El recurso hídrico representa el elemento vital para el
abastecimiento de uso poblacional, agrícola pecuario, minero, energético,
ecológico y otros, por lo que es importante el uso óptimo, racional y sostenible
de este recurso enmarcado en un enfoque integral, evaluando la disponibilidad,
calidad y su uso.

La contaminación por actividades económicas en la Cuenca Chancay


Lambayeque está presente en la cuenca alta, cuenca media y cuenca baja.
Dentro las fuentes contaminantes en la cuenca alta resaltan los llamados pasivos
ambientales por actividades realizas hace más 50 años; es un gran impacto por
la generación de aguas ácidas y altas concentraciones de metales pesados
como es el caso de la Sub Cuenca del río del San Juan de Pampa con presencia
de Fe y Cu. En la cuenca media donde se encuentra el río Chancay tenemos
presencia de alta carga de contaminante por compuestos orgánicos y el túnel
Chotano (aguas residuales). En la cuenca baja del río Reque presenta altos
parámetros microbiológicos por el vertimiento de aguas residuales con la
presencia de coliformes termo tolerantes.

En la gestión integral de una cuenca hidrográfica se debe analizar bajo un


enfoque que permita optimizar recursos, creación de nuevas infraestructuras
hidráulicas para proyectos, convenios con entidades privadas, brindar las
capacitaciones a la Junta de Usuarios para un manejo sostenible.

1.2. Formulación del problema


Problema General

¿Existe relación entre la gestión sostenible y el índice calidad ambiental del agua
superficial y en la Cuenca Chancay-Lambayeque?

2
Problemas específicos

P1: ¿Cuáles son los valores finales de los índices de calidad ambiental del agua
superficial en diversos puntos de la Cuenca Chancay Lambayeque?

P2: ¿Cuál es el estado de la gestión sostenible en la cuenca a través de la


identificación y ponderación de focos de contaminación en la cuenca??

P3: ¿Cuál es la asociación entre la gestión sostenible y el índice calidad


ambiental del agua superficial y en la Cuenca Chancay-Lambayeque?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Determinar la existencia de relación entre la gestión sostenible y el índice calidad
ambiental del agua superficial y en la Cuenca Chancay-Lambayeque

1.3.2. Objetivo Específico


O1: Determinar los índices de calidad ambiental del agua superficial en diversos
puntos de la Cuenca Chancay Lambayeque

O2: Determinar el estado de la gestión sostenible en la cuenca a través de la


identificación y ponderación de focos de contaminación en la cuenca.

O3: Determinar la asociación entre la gestión sostenible y el índice calidad


ambiental del agua superficial y en la Cuenca Chancay-Lambayeque

1.4. Justificación
1.4.1. Justificación Social
La población de la Región Lambayeque, se calcula en 1 093 051 habitantes,
siendo su densidad poblacional de 64,70 habitantes por km2, es decir mayor que
el promedio nacional. La población total de Cajamarca se calcula en 1 411 942
y su densidad poblacional 37,89 habitantes por km2. En la parte media y alta de
la cuenca (Santa Cruz) y en la parte de Trasvase (Chota), la densidad
poblacional es 32,5 h/km2 y 44,6 h/km2 respectivamente.

La población del valle, entre 1961 y 1993, experimentó una tasa de crecimiento
promedio anual de 3,56%, es decir superior al crecimiento promedio nacional
(2,0%), observándose en los últimos 30 años un crecimiento decreciente. La tasa

3
de crecimiento de la población urbana, es significativamente superior a las de la
zona rural, ello se explica por la alta migración de las zonas altas y medias de la
cuenca hacia el valle. De acuerdo con las cifras del INEI – en la década (1988 -
1999) la migración hacia Chiclayo fue superior a 140 000 personas, procedentes
de las provincias alto andinas de Cajamarca (Chota, Cutervo y Cajabamba). El
enorme flujo de emigrantes entre otros problemas, incrementa la demanda de
agua potable, energía eléctrica y alcantarillado.

1.4.2. Justificación Ambiental


Mediante la evaluación de la sostenibilidad en el tiempo con uso de indicadores
ambientales permite conservar, preservar y rehabilitar zonas para el uso óptimo
de los recursos hídricos de una cuenca hidrográfica.

Si el agua residual doméstica no recibe ningún tratamiento no puede ser vertido


a la fuente hídrica. Existe una relación que hay un mayor impacto biológico de
las aguas residuales descargadas cerca de las cuencas hidrográficas debido al
aumento de la DBO5. (Jerves-Cobo et al., 2018)

Una química verde es una química amigable para el ambiente ya que dentro de
los procesos representa una menor contaminación. Para un ambiente saludable
se mantiene el orden de una población saludable y una economía saludable
basado en la extracción de recurso naturales. (Schweitzer & Noblet, 2018)

1.4.3. Justificación Económica


El Estado Peruano durante los últimos 30 años ha realizado una inversión del
orden de 3 500 millones de dólares con el objeto de proveer los volúmenes de
agua requeridos para el desarrollo socio-económico de los valles y ciudades de
la desértica región costera. La amortización de esas inversiones, hechas en su
mayor parte con préstamos internacionales, se viene haciendo con recursos del
Tesoro Público, sin haber logrado buena parte de los beneficios esperados.

Al no haberse logrado mejoras significativas en la productividad y rentabilidad de


la agricultura, la capacidad de pago del servicio de agua al mayor consumidor de
este recurso –el sector agrario– sigue siendo muy limitada, razón por la cual el
usuario agrícola no sólo no aporta para pagar los costos de las obras, sino que

4
el estado subvenciona masivamente el pago de los costos de operación,
mantenimiento y reparación de la infraestructura hidráulica.

5
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
Los índices de calidad ambiental, constituyen un instrumento fundamental en la
gestión de la calidad de los recursos hídricos debido a que permite transmitir
información de manera sencilla sobre la calidad del recurso hídrico a las
autoridades competentes y al público en general; e identifica y compara las
condiciones de calidad del agua y sus posibles tendencias en el espacio y el
tiempo siendo la valoración de la calidad del agua en una escala de 0 -100, donde
0 (cero) es mala calidad y 100 es excelente.

Estos índices han tenido un uso generalizado desde su creación y son


empleados en diferentes investigaciones para clasificar la aptitud de las aguas
para disímiles usos, con características propias y generalmente alcanzan
resultados óptimos en zonas aplicadas (Amado et al., 2006; Sadiq y
Tesfamariam, 2007; Sánchez et al., 2007; Królak et al., 2009; Lermontov et al.,
2009; Beamonte et al., 2010; Gazzaz et al., 2012; Srebotnjak et al., 2012; Ma et
al., 2013); los cuales son empleados en países como México, Canadá, Estados
Unidos, Colombia, Brasil, Chile, entre otros.

Uno de los índices más empleados es el propuesto por el Canadian Council of


Ministers of the Environment, conocido como CCME_WQI (por sus siglas en
inglés), el cual propone una evaluación más amplia de la calidad del agua en un
periodo de tiempo determinado teniendo en cuenta el número de parámetros que
superan un estándar de referencia, el número de datos que no cumplen con el
mencionado estándar y la magnitud de superación (CCME, 2001).

El Perú, con respecto a uso y aprovechamiento de los recursos hídricos, estuvo


enmarcado durante siete décadas en un Código de Agua, cuyos orígenes se
remontan al siglo XIX, fue un instrumento que permitió la consolidación del
control de la agricultura por los grandes hacendados. Esta situación, cambiaria
drásticamente en julio del año 1969, con la aplicación de la Ley General de
Aguas, a través del D.L N° 17752, esta ley experimento algunas modificaciones
respecto a la regulación en el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos

6
hasta la creación del MINAM y la posterior aprobación de los Estándares de
Calidad Ambiental para Agua.

Con la creación del Ministerio del Ambiente en el año 2008, se dio luego la
aprobación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para
Agua, con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de
elementos, sustancias, o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en
el agua, en su condición de cuerpo receptor y componentes básico de los
ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de
las personas ni para el ambiente. El MINAM, en diciembre de 2015, establece la
modificación de los parámetros y valores de los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua, aprobado con el D.S N° 002-2008-MINAM5.
La modificación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, se
encuentra clasificado en 4 Categorías y 16 sub categorías.

En el año 2017, el MINAM a través del D.S N° 004-2017-MINAM, aprueba los


Estándares de Calidad Ambiental para Agua y establecen Disposiciones
Complementarias, el objeto de este decreto es compilar las disposiciones
aprobadas mediante el D.S N° 002-2008-MINAM, D.S N° 023-2009-MINAM y el
D.S N° 015-2015-MINAM, que aprueban los ECA-Agua, quedando sujetos a lo
establecido en el presente decreto supremo. Esta compilación normativa
modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y subcategorías de
los ECA- Agua y mantiene otros, que fueron aprobados por los referidos decretos
supremos.

2.2 Bases Teóricas


2.1.1. Características Generales de la cuenca
Ubicación

La cuenca Chancay - Lambayeque, ubicada entre los departamentos de


Lambayeque y Cajamarca al norte del territorio peruano, con una superficie de 5
555,49 km2, que se distribuye desde el Océano Pacífico hasta la zona de
montaña a 3 797 m.s.n.m. Dicho espacio involucra principalmente los territorios
de las cuencas Chancay - Lambayeque y Chupayal.

7
Figura 1: Mapa Cuenca Chancay-Lambayeque

Fuete: Autoridad Nacional del Agua (2014)

La cuenca presenta dos zonas diferenciadas, la zona baja del valle, que se
extiende desde el nivel del mar hasta los 500 msnm, constituye el área irrigada.
Se identifica como una planicie de poca pendiente ligeramente plana (0,1 a 2,0
%); clima árido y seco con presencia casi nula de precipitaciones. Los suelos son
aluviales o eólicos, de perfiles variables en su textura con predominancia de
suelos ligeros, arenosos, francos a franco limosos y arcillosos, lo que ha
permitido su desarrollo agrícola en base a cultivos de arroz, caña de azúcar,
maíz, menestras, yuca, hortalizas, algodón, cucurbitáceas y frutales diversos;
por el clima imperante es posible obtener dos cosechas al año. La existencia de
importantes restos arqueológicos comprueba que la agricultura bajo riego fue
desarrollada desde las civilizaciones preincas. Actualmente como resultado de
un proceso de modernización se han construido obras hidráulicas como el
Reservorio Tinajones, Bocatoma Raca Rumi, Canal de Aducción, Canal Taymi y
el Sistema de Drenaje; además se han construido las obras de derivación de las
cuencas de los ríos Conchano y Chotano, las que sirven para derivar aguas de
dichos ríos para el riego de las áreas del Valle Bajo o Costa.

En esta parte de la cuenca se encuentran las tres ciudades más importantes y


desarrolladas del Departamento de Lambayeque: Chiclayo, Lambayeque y
Ferreñafe. La primera se ha convertido en un centro urbano de gran atracción
poblacional, sede administrativa y polo de desarrollo del Norte del país.

8
La parte de sierra, está comprendida entre los 500 msnm y los 3,500 msnm.
Presenta tres zonas claramente definidas: media, alta y de trasvase. En esta
parte, la cuenca es de relieve muy accidentado, pendientes fuertes, clima
templado a frío con precipitaciones abundantes de enero a Abril; con casi nulas
precipitaciones de mayo a Setiembre y con lluvias esporádicas de octubre a
diciembre. La agricultura en estas zonas es de secano, con cultivos de maíz,
menestras, yuca, papa, olluco, en los valles templados se cultivan frutales
diversos, como paltas, plátanos, naranjas, chirimoya, caña de azúcar. La
producción en esta zona es de autoconsumo; en algunas zonas existen
pequeñas obras de riego.

Características Topográficas y Fisiográficas de la Cuenca

El relieve topográfico es muy variable a causa de la diversidad de estructuras


geológicas en las que se sustenta; así, el valle es mayormente plano, y sólo en
los sectores Reque y Eten ubicados hacia el sur, es ondulado.

La mayor parte de las tierras (82%) presenta una inclinación mínima (0.1 a 2 por
mil); y en el resto, que corresponde a las partes más altas es ligeramente
inclinado (2.1 a 5 por mil)

Fisiográficamente se distinguen los siguientes paisajes:

● Paisaje del Valle Encañonado (aprox. 53,000 ha.): Nace en la unión del
río Chancay con el Maichil, en las faldas del cerro Baicon (480 msnm),
dirigiéndose hacia el Sur Oeste hasta las faldas de los cerros Puntilla,
Desaguadero y Campana (150 msnm). En este sector se encuentra el
Reservorio Tinajones.
● Paisaje de la Llanura Aluvial (aprox. 147,000 ha) Se inicia en el río
Chancay, en las faldas del cerro La Puntilla. Se encuentra limitada por el
norte con el Nuevo Canal Taymi y la Acequia Túcume y colindante con
éstos las Pampas de Motupe-Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur está
limitado por el río Reque, colindante éste con los cerros Guitarra, Negro,
Reque y el Morro de Eten; por el este, con los cerros de Piedra Blanca, Azul

9
Mirador, Plácido, Las Salinas, Las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina
y por el oeste con las pampas de Los Perros, Pimentel y las Salinas.
La llanura Aluvial que sustenta una agricultura importante (caña de azúcar
y arroz), está formada por los depósitos de materiales transportados por los
ríos Lambayeque y Reque, en la parte Sur; y los ríos La Leche, Mórrope,
Motupe y sus afluentes, por el noroeste hacia el denominado Valle Nuevo.
La Llanura cubre casi toda la extensión del paisaje; en ésta se encuentran
diseminadas y aisladas pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene
aproximadamente 45 Km. de longitud; los terrenos son planos y con escasa
gradiente.
● Paisaje de Abanicos Aluviales Locales (aprox. 16,200 ha): Se encuentra
limitando la Llanura Aluvial hacia el este. Estos abanicos, formados por
numerosas quebradas, no tienen importancia, pues solamente la Playa
Querque (300 ha) sostiene una pequeña agricultura establecida (cultivos
de temporada).
● Paisaje de Médanos (aprox. 21,000 ha): Se ubica en las partes irrigadas
de las Pampas de Mórrope, La Mariposa Vieja y los Perros. Estos médanos
son característicos de la llanura costera y están constituidos por arena
cuaternaria, que es desintegración física de la roca madre. Estos terrenos
no tienen vegetación.
● Paisaje de Formaciones Eólicas (9,500 ha): Se halla en forma dispersa
en diferentes sectores del valle. En el sector Lambayeque están agrupadas
formando cadenas.
● Paisaje de Terrenos Litorales (aproximadamente 3,300 Has): Está
representado por una estrecha faja, cerca al mar, y está constituido por
depósitos marinos que actúan como una barrera impermeable para la
evacuación del flujo subterráneo.
Aspectos Climáticos

a. Temperatura

La temperatura del aire en la cuenca es variable. En la parte baja de la cuenca


los valores promedio que se registran varían entre 21ºC y 23ºC. Las mínimas se

10
inician en los meses de febrero y marzo con valores de 21,8°C, hasta alcanzar
los 15°C en el mes de Setiembre. Del análisis de los registros de las diferentes
estaciones se tiene que la temperatura máxima se presenta en el mes de marzo
con registros de 31,6°C en promedio.

En los niveles alto andinos, las temperaturas mínimas decrecen hasta valores
cercanos a 10,4 ºC, como en las localidades de Huambos, Chancay Baños,
Santa Cruz, Llama, Chota, Chugur y Tongod, revirtiéndose esa tendencia
durante el verano, donde la temperatura máxima media es de 28,0°C en el mes
de Setiembre.

b. Humedad Relativa

La Humedad Relativa en la cuenca, principalmente en la parte correspondiente


al departamento de Lambayeque, es alta con un promedio anual de 82%. Siendo
su mínimo promedio de 61% y su máximo de 85%.

c. Evaporación

El valor de la evaporación alcanza un promedio de 6,7 mm/día. Sin embargo, el


promedio en la zona de riego es de 4 mm/día, en tanto que, en la parte alta del
valle, la evaporación promedio varía de 2 a 4 mm/día.

d. Precipitación Pluvial

La precipitación pluvial en la cuenca del valle Chancay – Lambayeque es muy


variable, dependiendo de la zona y época del año, éstas se concentran a los
meses de enero a abril para la zona de la cuenca alta, donde se registran valores
que oscilan entre 1200 a 2000 mm de precipitación anual,

Para la zona baja de la cuenca, se tiene una precipitación anual de 33,05 mm


por año. Esta tendencia se ve alterada con la presencia del Fenómeno El Niño.
Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en 1998, con registró de precipitación anual
de 1 549,5 mm (ocho veces mayor al promedio anual).

En la cuenca alta, se registran las más altas precipitaciones en el mes de marzo,


período en el cual llega a un promedio de 187,4 mm; en el período de estiaje

11
coincidente con el invierno comprendido entre junio y agosto se registran las
menores lluvias, totalizándose a e) Bosque seco montano bajo:

En esta zona de vida se ubica el valle del río Chotano entre Cochabamba y
Chota, y en el fondo de los valles cerca de Cutervo y Conchán. También el valle
del Llaucano, aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada Chonta, aunque
de manera parcial.

Suelos y capacidad de uso mayor

Los Suelos del Valle Chancay-Lambayeque son de origen aluvial y eólicos. En


el ámbito del valle se han identificado 20 (veinte) series de suelos: Chiclayo,
Mochumí, Túcume, Tumán, Pomalca, Montalbán, Ferreñafe, Reque,
Guadalupito, Lambayeque, Hospital, Pimentel, Clemencia, Pítipo, La Viña,
Salas, Mórrope San Dionicio Tinajones, Arenal

Son suelos de origen aluvial y eólico. Se observan en planos fisiográficos de


llanura, terrazas bajas, medias y laderas; drenaje interno que va de bueno a
pobre; presentan erosión eólica de moderada a nula. De textura pesada, media
y ligera, los cultivos predominantes son: arroz, caña de azúcar, frutal,
leguminosa, y pan llevar, con pendientes que varían entre 0 a 15%. Micro relieve
plano a ligeramente ondulado, sin pedregosidad, salvo en la zona de Túcume
donde alcanza valores del 50%. Por las características de salinidad son suelos
son normales, salinos y salino -sódicos.

2.1.2. Gestión de los Recursos Hídricos


Red Hidrométrica en la Cuenca

La relación de estaciones hidrométricas instaladas en la cuenca Chancay-


Lambayeque son las siguientes:

● Estación Bocatoma Raca Rumi, río Chancay: En 1914 comenzó a operar


en la Puntilla, en 1925 se trasladó a Carhuaquero y actualmente opera en
Raca Rumi y es administrada por COPEMA. Registra Qdiario, Qmax y
Qmensual.

12
● Estación Corellama, río Llaucan: Se encuentra a 200 m aguas abajo del
puente Corellama y a 500 m de la localidad de Bambamarca. Operada por
SENAMHI.
● Estación Maygasbamba, río Maygasbamba: Controla las descargas del río
Maygasbamba. Se encuentra ubicada en el puente de la carretera
Bambamarca – Chota y es operada por SENAMHI
● Estación Túnel Chotano: Mide los recursos hídricos derivados de la cuenca
del río Chotano a la cuenca del río Chancay, ubicada en el canal
alimentador del túnel Chotano a 150 m del bocal de ingreso, actualmente
es operada por COPEMA
● Estación Túnel Conchano: Ubicada inmediatamente aguas abajo de la
bocatoma, registra los recursos derivados a la cuenca del Chotano, para su
incorporación al sistema regulado Tinajones
● Estación Puente Conchano: Ubicada en las inmediaciones del Puente
Conchano registra los recursos derivados del Chotano
● Aliviadero de Demasías – Reservorio Tinajones: Ubicada en el Reservorio
Tinajones, su caudal máximo de operación es de 165 m3/s.
● Túnel y Canal de Descarga del Reservorio Tinajones: Ubicado en la presa
principal del Reservorio Tinajones, con una capacidad máxima de 70 m3/s;
el control es realizado con sistema automatizado.
● Repartidor Desaguadero: Estructura ubicada en el río Chancay a 2,2 km
del Repartidor La Puntilla, Mide los caudales de los canales Taymi, Pátapo
y Lambayeque.

13
Cuadro 1. Estaciones de Aforo - Canal Taymi: En las tomas laterales se han construido
estructuras de medición tipo Parshall

Infraestructura Hidráulica

El sistema de regulación Chancay – Lambayeque incluye:

● Obras de derivación de las aguas de los ríos Conchano y Chotano, de la


vertiente del Atlántico al río Chancay.
● Obras de derivación de las aguas del río Chancay hacia el Reservorio
Tinajones (con una capacidad de 320 MMC),
● Obras de descarga y partición de las aguas a los distintos canales primeros
(Partidor La Puntilla y Desaguadero)
● Obras principales de distribución al valle: canales principales Taymi y
Lambayeque) y demás infraestructura de riego.
● Obras de drenaje principal en todo el valle

RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES

Las disponibilidades hídricas de la cuenca durante el año, lo constituyen:

Los escurrimientos de la cuenca natural del río Chancay, más las derivaciones
de los ríos Chotano y Conchano, cuyas masas anuales al 75% de persistencia
son 596,42, 131,01 y 53,40 MMC respectivamente totalizan un volumen de

14
780,83 MMC; Las reservas explotables del acuífero se ha estimado en 270 MMC,
de los cuales actualmente se viene explotando aproximadamente 100 MMC Las
aguas de recuperación, son del orden de 61 MMC. La reserva de agua utilizable
del reservorio Tinajones al inicio de la campaña agrícola es del orden de 130
MMC

Cuadro 1: Disponibilidad hídrica Cuncas Chancay-Lambayeque

En resumen, las disponibilidades hídricas para el Valle son de 1241,83 MMC


considerando las descargas superficiales al 75% de persistencia y de 1529,77
MMC para condiciones de descargas medias.

RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES

A nivel de la cuenca Chancay-Lambayeque

Las disponibilidades hídricas del valle Chancay – Lambayeque lo constituyen los


escurrimientos hídricos, que aporta la cuenca Chancay-Lambayeque, cuya área
total es de 5 309 km2, y que discurren hacia un receptor común: río Chancay-
Lambayeque. Estas disponibilidades es el resultado de las precipitaciones
estacionales que ocurren en la cuenca alta.

El estudio “Ordenamiento del Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos


Cuenca Chancay-Lambayeque” - 1997 del INRENA, que ha tomado como base
los registros históricos de las descargas, estación Raca Rumi, realizó el análisis

15
de disponibilidad hídrica para el período 1927 – 1993 a una persistencia del 75
%; nos indica que el caudal es equivalente a Q 75 % = 18,91 m3/s, equivalente
a un volumen de 596,42 millones de metros cúbicos en el año.

CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO

En todos los casos y para todos los usos, la demanda de agua exige cantidad y
calidad. Entendiendo por calidad del agua, a la capacidad de está para responder
a las exigencias de los diferentes usos y usuarios y las características y
condiciones físicas, químicas y bacteriológicas que deben tener esta, para que:
(i) en su interrelación con otros recursos naturales se preserve la calidad de
estos, (ii) asegurar la preservación de los ecosistemas acuáticos y (iii) no dañar
la vida y la salud de la población y los animales usuaria de esta.

Según el Capítulo II Art. 22º al 25º de la Ley General de Aguas, es obligación de


la autoridad sanitaria, conjuntamente con la autoridad de aguas, velar por el
cumplimiento de las normas de calidad del agua en los cauces y acuíferos, así
como de fijar los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas,
según el uso a que se destinen, los mismos que se deben revisar
permanentemente.

En la cuenca del río Chancay-Lambayeque, al igual que en muchos cauces en


el País es de necesidad inmediata establecer mecanismos de reducción de la
contaminación de las aguas y sus fuentes, manteniendo su calidad dentro de los
estándares Internacionales, según el uso a que se destinen. Para ello es
indispensable realizar las evaluaciones correspondientes para determinar las
fuentes contaminantes y movilizar a todos los usuarios y autoridades a fin de que
contribuyan a preservar la calidad de las aguas: no contaminadas, y/o
descontaminando las fuentes. Las fuentes de contaminación del agua en la
cuenca lo constituyen los vertimientos urbanos, industrial, agrícolas y la actividad
minera, con elementos tóxicos, en algunos casos superando los límites máximos
permisibles establecidos por la Ley, para el consumo humano directo, para el
riego de vegetales, para la fauna doméstica y para la fauna acuática.

16
Los organismos responsables del control de la contaminación son: el Ministerio
de Salud a través de DIGESA, el Ministerio de Agricultura a través del INRENA
y el Ministerio de Energía y Minas. Lamentablemente no existe la suficiente
coordinación intersectorial en la formulación de planes integrales de prevención
de la contaminación de las aguas y en la recuperación de la calidad de la misma,
en función de las exigencias de cada tipo de usuario.

Calidad Ambiental del agua

Los factores de calidad y cantidad del agua en el Perú son variables, debido a
las diferentes características presentes en su territorio. Por lo cual este índice
comprende una adaptación a la fórmula utilizada en la metodología Canadiense
(CCME WQI) conforme a las necesidades, condiciones específicas y legislación
en materia de recursos hídricos.

En tal sentido, el ICARHS se define como una herramienta matemática que


integra una cantidad de parámetros, cuyo análisis permite transformar estos
datos en un valor que califica el estado de la calidad de los recursos hídricos en
un (1) punto de muestreo.

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA

En el año 2017, el MINAM a través del D.S N° 004-2017-MINAM, aprueba los


Estándares de Calidad Ambiental para Agua y establecen Disposiciones
Complementarias

Estos estándares son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en
su estado natural. Dichos estándares estaban agrupados en 4 categorías:

● Categoría 1: Categoría poblacional y recreacional;


● Categoría 2: Actividades marino costeros;
● Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales;
● Categoría 4: Conservación del Medio ambiente acuático.

17
Asimismo, estas categorías estaban conformados por 15 sub categorías y
contaban con 104 parámetros distribuidos en las quince (15) subcategorías.

El presente ECA- Agua, cuenta con 4 cuatro categorías y 17 subcategorías:

⮚ Categoría 1: Poblacional y Recreacional

a. Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de


agua potable
● A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección
● A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento
convencional.
● A3: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento
avanzado

b. Subcategorías B: Agua superficiales destinadas para recreación


● B1: Contacto primario
● B2: Contacto secundario

⮚ Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino-costeras


y continentales

a. Subcategoría C1: Extracción y cultivo de moluscos, equinodermos y


tunicadas en aguas marinos costeras
b. Subcategoría C2: Extracción y cultivo de otras especies
hidrobiológicas en aguas marino-costeras
c. Subcategoría C3: Actividades marino-portuarias, industriales o de
saneamiento en aguas marino-costeras
d. Subcategoría C4: Extracción y cultivo de especies hidrobiológicas en
lagos y lagunas.

18
⮚ Categoría 3: Riego de Vegetales y bebidas de animales

a. Subcategoría D1: Riego de vegetales


● Agua para riego no restringido
● Agua para riego restringido
b. Subcategoría D2: Bebida de animales

⮚ Categoría 4: Conservación del medio ambiente acuático

a. Subcategoría E1: Lagunas y lagos


b. Subcategoría E2: Ríos
● Ríos de la costa y sierra
● Ríos de la selva
c. Subcategoría E3: Ecosistemas costeras y marinas
● Estuarios
● Marinos
Los ECA- Agua son de cumplimiento obligatorio en la determinación de los usos
de los cuerpos de agua, atendiendo condiciones naturales o niveles de fondo, y
el diseño de normas legales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
28611, Ley General del Ambiente. Es un instrumento útil para evaluar el estado
de la calidad de los cuerpos naturales de agua en las cuencas hidrográficas del
país.

CLASIFICACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL

La categoría de un cuerpo de agua, es la representación de la calidad ideal a


donde queremos llegar como Estado peruano, que tiene como función proteger,
conservar y recuperar los recursos hídricos.

La clasificación de los cuerpos de agua aplicando el ECA- Agua, es una


herramienta que se emplea como paso previo para evaluar el estado de la
calidad de los recursos hídricos, en condición de cuerpos receptores.

19
De aquí radica la importancia de “clasificar” los cuerpos de agua en función a
normas estandarizadas para su evaluación ambiental, lo que quiere decir que
cada espacio marino, estuario, río, quebrada, lago, laguna, se le asigna una
categoría establecida, considerando la priorización de los recursos naturales
frágiles, sensibles y vulnerables, identificados en el proceso de integración;
conservando así la diversidad biológica, priorizando la salud humana y
fomentando la seguridad alimentaria; constituyéndose un instrumento de gestión
eficaz y base fundamental para el ordenamiento y planificación territorial.

En este sentido, la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de


la ANA, en el marco de sus competencias Aprobó la Resolución Jefatural N° 202-
2010-ANA, que la Clasificación de cuerpos de agua superficiales continentales,
referidos a los principales cuerpos naturales de agua ( ríos, quebradas, lagos,
lagunas e inclusive embalses o reservorios) en el ámbito de las 159 unidades
hidrográficas del país; considerando las actividades de uso poblacional y las
diversas actividades socioeconómicas.

Correspondiendo, 294 cursos de agua clasificados de los cuales 213 están en la


“Categoría 3”; 26 en la “Categoría 1- A2” y 55 en la “Categoría 4”; 33 lagos y
lagunas de las cuales 27 están en la “Categoría 4”, 5 en la “Categoría 3” y una
en la “Categoría 1-A1”; y 31 cuerpos marino costeros que se encuentran
clasificados con “Categoría 4”.

Posteriormente mediante Resolución Jefatural N°030-2016-ANA, se aprobó la


“Clasificación del Cuerpo de Agua Marino-Costero” del Perú; la cual delimita el
ámbito del Mar de Grau (dominio marítimo, aguas interiores y zona de estuarios)
clasificando 133 unidades marinas frente a los 10 departamentos costeros, en
45 tramos a lo largo del litoral y proyectados en 3 franjas; y de acuerdo a los
Estándares ECA- Agua se consideraron tres (3) categorías y siete (7)
subcategorías.

● Categorías 1: Poblacional y Recreacional con dos subcategorías, 23


unidades clasificadas (18% de las unidades marinas)

20
● Categoría 2: Actividades de Extracción y Cultivo Marino Costeras y
Continentales con tres subcategorías, se tiene 59 unidades clasificadas
(44%); y
● Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático con dos subcategorías,
51 unidades clasificadas (38%).

Figura 2: Total de Cuencas Perú

21
2.1.3. RESPONSABLES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

La responsabilidad de la Gestión ambiental recae en el Consejo


de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay - Lambayeque el
cual está conformado por:

Cuadro N° .- Conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la


Cuenca Chancay – Lambayeque

Miembro neutro: ANA


Autoridad administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque – Zarumilla
Sede Piura

Lambayeque (8 miembros) Cajamarca (7 miembros)

- División Regional de Recursos - División Regional de Recursos


Naturales (RENAMA) Naturales (RENAMA)
- Gobierno local de Puerto Eten - Municipalidad Provincial de Santa
- Colegio de Ingenieros del Perú- Cruz
Lambayeque. - Colegio de Ingenieros del Perú-
- JUDRCHL Cajamarca
- Comunidad Campesina San José - Comisión de Regantes Mishquic-
- Universidad Nacional Pedro Ruiz Catiluc
Gallo (UNPRG) - Comunidad Campesina Mayobamba
- Epsel Lambayeque (agua y - Universidad Nacional de Cajamarca
saneamiento) - MLZ (Compañía minera operada por
- Proyecto Especial Olmos- Tinajones BVN)
(PEOT)

Notas:
El representante no vive en la cuenca hidrológica, sino en la ciudad de Piura
El representante no vive en la cuenca hidrográfica, sino en la ciudad de Cajamarca
Fuente:
Entrevista a los integrantes del CRHC Chancay-Lambayeque

Cuadro N° .- Organización de Regantes

Zona Área bajo riego (en Organización de regantes Cantidad de


hectáreas) Usuarios

Baja 118.523 Una junta de usuarios 28.335

22
Quince comisiones de
regantes

Media 1.515 Tres comisiones de regantes 676

Alta 5.341 Una comisión de regantes 2.547

Fuentes: ANA (s.f.a)

Los Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca son espacios de


diálogo donde de los integrantes del sistema nacional de gestión
de recursos hídricos donde discuten sus problemas y dificultades
de manera positiva para tomar acuerdos sobre los mismos su
labor principal es implementar el Plan de Recursos Hídricos con el
apoyo de la secretaría técnica.

2.1.4. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Luego de revisar diversas fuentes de información disponible y


relevante para la determinación del estado ambiental actual de la
Cuenca Hidrográfica de Chancay – Lambayeque, se puede indicar
que las principales fuentes de contaminación son las siguientes:

1. Vertimientos de efluentes residuales domésticas


2. Vertimiento de efluentes industriales sin tratamiento
previo adecuado
3. Botaderos de residuos sólidos a lo largo de los
diferentes cauces
4. Agricultura con uso indiscriminado de agroquímicos y
abonados excesivos
5. Vertimiento de efluentes de actividades mineras
6. Presencia de pasivos ambientales abandonados

Por otra parte, también se ha hecho mención a la posible presencia


de sustancias, que en principio se pueden considerar
contaminantes por limitar los usos del agua para determinadas
actividades, pero cuyo origen es natural, por la propia geología y
geodinámica del terreno.

Actualmente, según Informe Técnico N° 154 -2011-ANA-


DGCRH/MLZT-FMHA (06 al 14 de Diciembre 2010), Informe
Técnico N° 004-2012-ANA-PMGRH/CUENCA PILOTO CHANCAY

23
LAMBAYEQUE/MCL (06 al 21 de Agosto 2012), se tiene 157 tipos
de fuentes contaminantes, con lo que se han incrementado en 190
%.

Por otra parte, también se ha hecho mención a la posible presencia


de sustancias, que en principio se pueden considerar
contaminantes por limitar los usos del agua para determinadas
actividades, pero cuyo origen es natural, por la propia geología y
geodinámica del terreno.

Imagen N° .- Identificación de fuentes de contaminantes en la Cuenca del Rio Chancay -


Lambayeque

Cuadro N° .- Mapa de comentado con las principales fuentes de contaminación

24
Segmentación Impactos Ambientales
Segmentación de la Cuenca
de la Cuenca Positivos

1.- Se identificó al boro en la parte 1.- Conformación del Consejo


Cuenca baja alta de la cuenca como las de Recursos Hídricos de la
sustancias que pueden aparecer Cuenca Chancay -
Rio Reque por origen natural. Lambayeque
2.- Vertidos domésticos y 2.- Plan de participativo de
municipales del valle bajo se gestión de Recursos Hídricos
realizan a los drenes de recogida
3.- Monitoreos Ambientales
de aguas de riego, que
participativos
desembocan en el mar.
4.- Reservorio de Agua
3.- Botaderos de Residuos
Tinajones
Solidos
5.- Ausencia de conflictos
4.- Ausencia de campañas y
socioambientales
sensibilización ambiental

1.- Alta alcalinización a medida


Cuenca Media que descendemos en la cuenca
como consecuencia de la
Rio Llanten y presencia de rocas carbonatadas.
Contamar
2.- Vertidos domésticos de los
pueblos aledaños a los ríos.
3.- Botaderos de Residuos
Solidos
4.- Ausencia de campañas y
sensibilización ambiental

Cuenca Alta 1.- Se identificó al hierro y al


manganeso en la parte alta de la
Rio Chancay cuenca como las sustancias que
pueden aparecer por origen
natural.
2.- Pasivos ambientales en el
paraje Sinchao, la minería
(Proyecto la Zanja).
3.- Descargas de efluentes de
Industria Láctea

25
Cuadro N° .- Mapa de comentado con las principales fuentes de contaminación

Estaciones
de Focos de contaminación encontrados
monitoreo
1
2 ➢ Vertimiento de efluentes de actividades mineras
3
4 ➢ Presencia de pasivos ambientales abandonados (aluminio, cadmio,
cobré, manganeso y zinc)
➢ Vertimiento de efluentes de actividades mineras
5 ➢ Presencia de pasivos ambientales abandonados (aluminio, cadmio,
cobré, manganeso y zinc)
➢ Vertimiento de efluentes de actividades mineras
6
7 ➢ Contaminación orgánica y microbiológica causada por vertimientos de
aguas residuales domésticas sin tratamiento o con tratamiento
inadecuado.
8
9
10
11
12
13
14
15 ➢ Contaminación por fósforos por el uso excesivo de agroquímicos y
abonos
16
17
18 ➢ Vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento
➢ Botaderos de residuos sólidos
19 ➢ Vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento
➢ Botaderos de residuos sólidos

26
Imagen N° .- Mapa de comentado con las principales fuentes de contaminación

Imagen N° .- Cuadra de fuentes de contaminación

Focos de contaminación ambiental


Uso Prese
Estaciones Vertimientos Vertimiento Vertimiento de
Botaderos de indiscriminado de pa
de de efluentes de efluentes efluentes de
residuos agroquímicos y ambi
monitoreo residuales industriales sin actividades
sólidos abonados aband
domésticas tratamiento mineras
excesivos
1
2 X
3 X
4 X X X X X
5 X X X X
6
7 X X X X
8
9 X
10 X X
11 X X
12
13 X X
14 X X X
15 X X X X
16
17 X X
18 X X
19 X X

27
2.1.5. INDICE DE CALIDAD DE AGUA
En el Perú, la evaluación de la calidad del agua se realiza a través de la
comparación de los resultados de un conjunto de parámetros físicos, químicos y
biológicos con los valores establecidos en el ECA-Agua según la categoría del
cuerpo de agua superficial correspondiente; lo que determina su cumplimiento o
incumplimiento, precisando únicamente los parámetros críticos y su
correspondiente concentración. Sin embargo, esta evaluación es ambigua a la
hora de precisar o establecer el nivel de calidad de agua del recurso hídrico, es
decir si esta tiene una calidad excelente, buena, regular, mala o muy mala. Los
índices de calidad de agua (ICA), constituyen herramientas matemáticas que
integran información de varios parámetros, permitiendo transformar grandes
cantidades de datos en una escala única de medición de calidad del agua.

De acuerdo con la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico


(OECD, por sus siglas en inglés), los indicadores ambientales tienen dos
funciones principales:

1. Reducen el número de mediciones y los parámetros que normalmente se


requieran para hacer una representación exacta de una situación.
2. Simplifican el proceso de comunicación de los resultados de la medición.
Por su elaboración metodológica, la propuesta del ICA seleccionado de la
evaluación de diferentes indicadores aplicado en otros países, es adoptado
porque nos permite adaptar todo lo que requiere para su determinación y cálculo,
como la información base necesaria (resultados de los monitoreos), la
clasificación de los cuerpos de agua (la categoría a ser evaluada según
normativa) y los ECA Agua, que como Autoridad competente en materia de agua
en nuestro país se tiene: la base de datos, herramientas y normativas, sin la
necesidad de requerir alguna referencia de otros país.

28
2.1.6. El procedimiento del Índice de Calidad Ambiental
El procedimiento del Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos
Superficiales (ICARHS), cuenta con 3 etapas que se describen a continuación:

Figura 3: Proceso del ICARHS

DETERMINACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

El cálculo del ICARHS, se podrá desarrollar en los cursos de agua superficiales


lóticos utilizando información del punto de muestreo, el cual debe tener
información histórica de los monitoreos anteriores (como mínimo 4 monitoreos
para 1 punto de muestreo). Su determinación forma parte de la elaboración de
los Diagnósticos de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales
presentados para la unidad hidrográfica de interés.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Como base para la determinación del ICARHS, es necesario contar con


diferentes condiciones, las cuales se explican a continuación: Resultados de los
monitoreos de calidad de agua

Los resultados provienen de la evaluación del estado de la calidad del agua de


la cuenca (o parte de un curso de agua) comparados con los Estándares de
Calidad Ambiental para Agua (ECA para Agua) vigente.

29
Para el desarrollo de la presente metodología, es necesario contar con uno (1) o
varios puntos de muestreo ubicados a lo largo del cuerpo natural de agua,
conforme al Protocolo Nacional de Monitoreo vigente.

Se debe ordenar toda la información histórica recopilada de los monitoreos de


calidad de agua desarrollados en el punto de muestreo. Cabe resaltar, que se
requiere como mínimo 4 monitoreos para 1 punto de muestreo (se recomienda
que 2 muestreos sean en época de avenida y 2 en época de estiaje). Parámetros

La presente metodología contempla veinte (20) parámetros, los cuales se


encuentran agrupados por su naturaleza (Materia orgánica y físico-químico
Metal), según las categorías asignadas a los cuerpos naturales de agua, en
función de la clasificación de los cuerpos de aguas continentales superficiales.
En tanto la Autoridad Nacional del Agua no haya asignado una categoría a un
determinado cuerpo natural de agua a través del procedimiento de clasificación,
se aplica la categoría del recurso hídrico al que se tributa, previo análisis de esta
Autoridad, conforme al artículo 4, de la Resolución Jefatural N.º 056-2018-ANA.

30
Cuadro 2: parámetros a evaluar en el ICARHS

CÁLCULO DEL ICARHS

Fórmula base del ICARHS

Se aplica la fórmula elaborada por el Consejo Canadiense de Ministros del Medio


Ambiente:

31
F1- Alcance:

Representa la cantidad de parámetros de calidad que no cumplen los valores


establecidos en la normativa, Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA
para Agua) vigente6, respecto al total de parámetros a evaluar.

F2- Frecuencia:

Representa la cantidad de datos que no cumplen la normativa ambiental (ECA


para Agua) respecto al total de datos de los parámetros a evaluar (datos que
corresponden a los resultados de un mínimo de 4 monitoreos).

Datos = Resultados de los monitoreos

F3- Amplitud:

Es una medida de la desviación que existe en los datos, determinada por la suma
normalizada de excedentes, es decir los excesos de todos los datos respecto al
número total de datos.

Suma Normalizada de Excedentes (SNE)

32
EXCEDENTE, se da para cada parámetro, siendo el valor que representa la
diferencia del valor ECA y el valor del dato respecto al valor del ECA para Agua.

Caso 1: Cuando el valor de concentración del parámetro supera al valor


establecido en el ECA- Agua, el cálculo del excedente se realiza de la siguiente
manera:

Caso 2: Cuando el valor de concentración del parámetro es menor al valor


establecido en el ECA para Agua, incumpliendo la condición señalada en el
mismo.

Una vez obtenido el valor de los factores (F1, F2, y F3) se procede a realizar el
Cálculo de cada subíndice:

A. Escalas de valoración

El resultado del ICARHS se presenta como un número adimensional


comprendido entre 0 y 100, el cual permite establecer escalas en cinco rangos,
este valor califica el estado de la calidad del agua, como Pésimo, Malo, Regular,
Bueno y Excelente.

33
Cuadro 3: Calificación del ICARHS

B. Determinación de subíndices

El cálculo del ICARHS, depende de dos (2) subíndices, que serán asignados
como S1 y S2, los que se calcularán en función de parámetros determinados que
guardan relación entre sí, y la calificación final será determinada por el resultado
de menor valor y calificación crítica.

mín.: mínimo
S1: Subíndice 1
S2: Subíndice 2

34
Figura 4: Determinación de subíndices del ICARHS

2.3 Definición de términos básicos


● Agua Subterránea: Se consideran aguas subterráneas las que, dentro del
ciclo hidrológico, se encuentran en la etapa de circulación o almacenadas
debajo de la superficie del terreno y dentro del medio poroso, fracturas de las
rocas u otras formaciones geológicas, que para su extracción y utilización se
requiere la realización de obras específicas.
● Autoridad competente: Entidad del Estado del nivel nacional, regional o local
que con arreglo a sus atribuciones y según lo disponga su normativa
específica ejerce competencia en materia de evaluación de impacto
ambiental, en el marco de lo establecido por la Ley N° 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, y demás disposiciones
complementarias o modificatorias.
● Contaminante: Cualquier sustancia química que no pertenece a la naturaleza
del suelo o cuya concentración exceda el nivel de fondo susceptible de causar
efectos nocivos para la salud de las personas o el ambiente.
● Caracterización de sitios contaminados: Determinación cualitativa y
cuantitativa de los contaminantes químicos o biológicos presentes,
provenientes de materiales o residuos peligrosos, para estimar la magnitud y
tipo de riesgos que conlleva dicha contaminación.
● Sitio contaminado: Aquel suelo cuyas características químicas han sido
alteradas negativamente por la presencia de sustancias químicas

35
contaminantes depositadas por la actividad humana, en concentraciones tal
que en función del uso actual o previsto del sitio y sus alrededores represente
un riesgo a la salud humana o el ambiente.
● Puntos de Exposición: Lugares donde es posible encontrar presencia de
contaminantes y donde los receptores, a través de alguna vía, pueden entrar
en contacto con los medios contaminados (medios de contacto).

● Suelo contaminado: Suelo cuyas características químicas, han sido


alteradas negativamente por la presencia de sustancias contaminantes
depositadas por la actividad humana, según lo establecido en el D.S. N° 002-
2013-MINAM.
● Suelo agrícola: Suelo dedicado a la producción de cultivos, forrajes y pastos
cultivados. Es también aquel suelo con aptitud para el crecimiento de cultivos
y el desarrollo de la ganadería. Esto incluye tierras clasificadas como
agrícolas, que mantienen un hábitat para especies permanentes y transitorias,
además de flora y fauna nativa, como es el caso de las áreas naturales
protegidas.

36
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis
Hipótesis General
H0: La gestión sostenible en la Cuenca Chancay-Lambayeque NO tiene relación
con el índice calidad ambiental de sus aguas superficiales.

HA: La gestión sostenible en la Cuenca Chancay-Lambayeque tiene relación con


el índice calidad ambiental de sus aguas superficiales.

Hipótesis Específicas

H1: Es posible determinar los índices de calidad ambiental del agua superficial
en diversos puntos de la Cuenca Chancay Lambayeque

H2: Es posible determinar el estado de la gestión sostenible en la cuenca a


través de la identificación y ponderación de focos de contaminación en la cuenca.

H3: Existe asociación entre la gestión sostenible y el índice calidad ambiental del
agua superficial y en la Cuenca Chancay-Lambayeque

3.2. Definición conceptual de variables


❖ Variable independiente: Gestión sostenible en la cuenca Chancay-
Lambayeque.
Definida como las actividades que se llevaran a cabo para mitigar los
impactos ambientales, entre ellas evitar o mitigar focos de
contaminación.

❖ Variable dependiente: Índice de calidad ambiental del agua superficial.


Este índice es calculado a través del ICARHS

37
3.3. Operacionalización de variables

Cuadro 4: Cuadro de operacionalización de variables

tipo de
variable dimensión indicador valor final
variable
Numero y Buena gestión
V1: Gestión
ponderación Regular
Sostenible
Gestión de focos de gestión
en la Cuenca
según contaminació Mala gestión categórica
Chancay-
resultados n de cuerpos
Lambayeque
de aguas Pésima gestión
.
superficiales
tipo de
variable dimensión indicador valor final
variable
V2: Índice de excelente
calidad
Indicadores a bueno
ambiental
partir de
del agua regular
parámetros ICARHS categórica
superficial en
fisicoquímico malo
la Cuenca
s y biológicos
Chancay
pésimo
Lambayeque
Fuente: elaboración propia

38
IV. DISEÑO METODOLÓGICO
4.1. Tipo y diseño de investigación

Fue una investigación no experimental, de nivel descriptivo y correlativo con un


enfoque cuantitativo y de corte transversal.

La investigación fue desarrollada en base a un análisis descriptivo y correlacional

de las variables. Para ello la investigación se dividió en tres etapas:

Revisión documentario: Revisamos información relacionada al


tema investigado en tesis, textos, informes, búsqueda por internet,
para establecer nuestros conceptos y metodologías a aplicar.

Recolección de datos: Consistió en la recopilación y ordenamiento


de datos de documentos específicos aplicables al tema y del lugar
de estudio.

Procesamiento de la información: Consistió en el procesamiento


e interpretación de los datos recopilados para determinar la
correlación de las variables.

4.2. Método de la investigación

El método de investigación que se aplicó para realizar la investigación es con


enfoque cuantitativo, ya que se utilizó una metodología empírico-analítica y se
sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos.

39
4.3. Lugar de estudio y período desarrollado

El lugar de estudio será la Cuenca del río Chancay-Lambayeque que se ubica


en el Norte del Perú. Comprende dos partes claramente definidas el valle (costa)
en el departamento de Lambayeque y la sierra en el departamento de
Cajamarca. Su afluente principal es el río Chancay perteneciente a la vertiente
del Pacífico, de régimen irregular, que tiene una longitud de 170 km.

Geográficamente, se encuentra entre los paralelos 6º 20’ y 6º 56’de Latitud Sur,


y entre el meridiano 78º 38’ y 80º 00’ de Longitud Oeste. Políticamente su
territorio corresponde a los Departamentos de Lambayeque y Cajamarca.

La Cuenca de gestión tiene una extensión de 5 702 km2, de los cuales, 5 309
km2 corresponden a la cuenca propia y 391 km2 corresponden a la cuenca del
río Chotano y 2 km2 a la cuenca del río Conchano. Se divide en el Subdistrito de
Riego Regulado que se extiende desde la Bocatoma Raca Rumi hasta el límite
con el Océano Pacífico y el Subdistrito de Riego No Regulado, desde la
Bocatoma Raca Rumi hacia aguas arriba.

4.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información


➢ Técnicas de recolección de datos

Registro Documentario:

La técnica que se usó para este estudio es la recopilación de datos mediante el


análisis de documentos, registros disponibles para luego sistematizar la
información y realizar el análisis de la correlación de datos.

➢ Instrumento de recolección de datos

Análisis de documentos:

Se utilizó la técnica de análisis de documentación que se recopiló de manera


indirecta sobre la muestra de la población estudiada y sus actividades cotidianas
en relación con el manejo de sus residuos sólidos.

40
4.5. 4.5. Análisis y procesamiento de datos

A. ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCA

Cuadro 5: Aspectos generales de la cuenca

41
B. PARÁMETROS ANALIZADOS Y LABORATORIO DE ENSAYO.

Los parámetros analizados en el monitoreo de la calidad del agua de la Cuenca


Chancay Lambayeque se indican en el cuadro N°02.

Cuadro 6: Parámetros a evaluar en el agua superficial

C. CARACTERÍSTICAS DEL MONITOREO.

El monitoreo de la calidad del agua superficial continental en la Cuenca Chancay


- Lambayeque, se desarrolló desde la naciente de la Cuenca hasta la
desembocadura en el Océano Pacífico, siguiendo el flujo natural del agua
durante un período de cinco (05) días calendarios, de acuerdo al itinerario
establecido en el cronograma de trabajo.

Cuadro 7: Monitoreo realizado

42
D. RED DE MONITOREO

En el cuadro Nº 05 se detalla los puntos de monitoreo en cuerpos de agua


superficial tanto del curso principal como de sus tributarios. Que en total hacen
veinte (20) puntos de monitoreo de la Red de monitoreo optimizado para la
Cuenca Chancay Lambayeque, y en la figura N° 01 se muestra el mapa de la
red de puntos de monitoreo.

Cuadro 8: Puntos de monitoreo

43
CUENCA ALTA

Quebrada Colorada 1
9
𝐹1 = 𝐹12 + 𝐹22 = 0.958
13
6.5
• Excedente 1: PH − 1 = 1.063
3.15
26.88
• Excedente 2: Al − 1 = 4.376
5
0.182
• Excedente 3: As − 1 = 0.82
0.1
0.085
• Excedente 4: Cd − 1 = 7.5
0.1
0.071
• Excedente 5: Co − 1 = 0.42
0.05
Cuadro 2. Puntos de monitoreo ambiental

16.08
• Excedente 6: Cu − 1 = 79.4
0.2
74.88
• Excedente 7: Fe − 1 = 13.98
5
14.34
• Excedente 8: Mn − 1 = 70.7
0.2
14.01
• Excedente 9: Zn − 1 = 6.005
2

184.264
𝑆𝑁𝐸 = = 20.47
9
20.47
𝐹3 = × 100 = 95.34
20.47 + 1
𝛼 = 𝐹12 + 𝐹22 + 𝐹32

√𝛼
𝐼𝐶𝐴𝐻𝑅𝑆 = 100 − = 44 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝑷é𝒔𝒊𝒎𝒂
1.732
Túnel Chotano 1
1
F1 = 𝐹12 + 𝐹22 = 0.118
13

• Excedente 1: Coliformes Termo-tolerantes


3300
− 1 = 2.3
1000
2.3
𝐹3 = × 100 = 69.70
2.3 + 1

44
√𝛼
𝐼𝐶𝐴𝐻𝑅𝑆 = 100 − = 59.75 𝑀𝑎𝑙𝑜
1.732

Quebrada Pampa 2
2
F1 =
13
6.5
• Excedente 1: PH − 1 = 0.204
5.4
0.377
• Excedente 2: Mn − 1 = 0.885
0.2

1.089
𝑆𝑁𝐸 = = 0.5445
2
0.5445
𝐹3 = × 100 = 35.25
0.5445 + 1
√𝛼
𝐼𝐶𝐴𝐻𝑅𝑆 = 100 − = 79.64 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝑩𝒖𝒆𝒏𝒂
1.732

CUENCA MEDIA
Río Chancay
2
F1 =
13
8.58
• Excedente 1: PH − 1 = 0.009
8.5
4600
• Excedente 2: Coliformes − 1 = 3.6
1000

0.009 + 3.6
𝑆𝑁𝐸 = = 1.8045
2
1.8045
𝐹3 = × 100 = 63.42
1.8045 + 1
√𝛼
𝐼𝐶𝐴𝐻𝑅𝑆 = 100 − = 63.38 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝑴𝒂𝒍𝒂
1.732

45
CUENCA BAJA
Río Reque
1
F1 = 𝐹12 + 𝐹22 = 0.118
13

• Excedente 1: Coliformes Termo-tolerantes


2300
− 1 = 1.3
1000
1.3
𝐹3 = × 100 = 56.52
1.3 + 1

√𝛼
𝐼𝐶𝐴𝐻𝑅𝑆 = 100 − = 59.75 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝑴𝒂𝒍𝒂
1.732

ÍNDICE DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA

46
V. RESULTADOS
Resultados de los índices de calidad ambiental del agua superficial en
diversos puntos de la Cuenca Chancay Lambayeque

A continuación, en la siguiente tabla se muestran los resultados del ICARHS,


luego estos resultados son estratificados con una calificación de excelente,
regular, buena, mala y pésima.

Tabla 1:estratificación de los índices de calidad de agua ICARHS

PUNTOS ICA - AGUA CALIFICACIÓN


ID
ZONA ALTA
1 QPamp1 100 Excelente
2 QPamp2 79.64 Buena
3 RCedr1 100 Excelente
4 QColo1 44 Pésima
5 QColo2 42 Pésima
6 RSJPa1 100 Excelente
7 TChot1 59.67 Mala
8 RCom1 100 Excelente
9 RChan7 100 Excelente
10 RChbf1 100 Excelente
11 RLNie1 100 Excelente
ZONA MEDIA
12 RCaña1 100 Excelente
13 RSLor1 100 Excelente
14 RChan8 100 Excelente
15 RChan4 63.68 Mala
ZONA BAJA
16 Etin1 100 Excelente
17 RChan6 100 Excelente
18 RLamb1 58.3 Mala
19 RRequ3 59.75 Mala
Fuente: elaboración propia

47
Resultados del estado de la gestión sostenible en la cuenca a través del cumplimiento de los planes de manejo
ambiental

En la siguiente tabla se muestra el estado de la gestión de conservación ambiental en los distintos puntos de la cuenca Chancay
Lambayeque, este estado es determinado a través de la ponderación de los impactos ocasionados por los diferentes focos de
contaminación encontrados en los puntos de monitoreo.

Tabla 2: estado de la gestión ambienta de las localidades cercanas a los puntos de monitoreo.
FOCOS DE CONTAMINACIÓN
Vertimiento Botaderos Agricultura con Vertimiento Presencia de
de efluentes de uso de pasivos
Vertimientos Ponderación
industriales residuos indiscriminado efluentes ambientales Estado de la
de efluentes de los
ID punto sin sólidos a de de abandonados gestión de
residuales impactos
tratamiento lo largo de agroquímicos y actividades conservación
domésticas, ambientales
previo los abonados mineras
municipales
adecuado diferentes excesivos
cauces
1 QPamp1 0.19 Regular
2 QPamp2 SI 0.14 Regular
3 RCedr1 SI 0.14 Regular
4 QColo1 SI SI SI SI SI SI 1 Pésimo
5 QColo2 SI SI SI SI 0.81 Pésimo
6 RSJPa1 0 Bueno
7 TChot1 SI SI SI SI 0.81 Pésimo
8 RCom1 0 Bueno
9 RChan7 SI 0.16 Regular
10 RChbf1 SI SI 0.19 Regular
11 RLNie1 SI SI 0.21 Regular
12 RCaña1 0 Bueno

1
FOCOS DE CONTAMINACIÓN
Vertimiento Botaderos Agricultura con Vertimiento Presencia de
de efluentes de uso de pasivos
Vertimientos Ponderación
industriales residuos indiscriminado efluentes ambientales Estado de la
de efluentes de los
ID punto sin sólidos a de de abandonados gestión de
residuales impactos
tratamiento lo largo de agroquímicos y actividades conservación
domésticas, ambientales
previo los abonados mineras
municipales
adecuado diferentes excesivos
cauces
13 RSLor1 SI SI 0.21 Regular
14 RChan8 SI SI SI 1 Pésimo
15 RChan4 SI SI SI SI 1 Pésimo
16 Etin1 0 Bueno
17 RChan6 SI SI 0.21 Regular
18 RLamb1 SI SI 0.31 Malo
19 RRequ3 SI SI 0.31 Malo
Fuente: elaboración propia.

2
Los resultados de la ponderación se establecen a partir de las siguientes tablas:

En la tabla 3, se establecen los pesos ponderados y normalizados de cada impactos.

Tabla 3: Ponderación y normalización de pesos de los impactos ocasionados por focos de contaminación en los cuerpos de
agua de la cunca

Vertimientos de Vertimiento de Botaderos de


Agricultura con uso Vertimiento de Presencia de
efluentes efluentes residuos sólidos
indiscriminado de efluentes de pasivos
residuales industriales sin a lo largo de los Total
agroquímicos y actividades ambientales
domésticas, tratamiento previo diferentes
abonados excesivos mineras abandonados
municipales adecuado cauces

ponderación del
5 8 6 7 8 9 43
impacto (1 al 10)
Normalización de pesos 0.12 0.19 0.14 0.16 0.19 0.21 1
Fuente: elaboración propia

En la siguiente tabla se estratifica la gestión de la cuenca según la valoración del impacto generado por cada foco de
contaminación en la cuenca.

Tabla 4: estratificación de la gestión según la ponderación del impacto

0.75 -1 Pésima gestión


0.25-0.75 Mala Gestión
0.10-0.25 regular Gestión
0-0.10 Buena Gestión
Fuente: elaboración propia

3
Resultados de la asociación entre la gestión sostenible y el índice calidad
ambiental del agua superficial y en la Cuenca Chancay-Lambayeque

A continuación, se presentan los resultados, de realizar la prueba Chi-cuadrada


para establecer relación entre la gestión sostenible de la cuenca y los índices
de calidad de agua superficial.

Para ello en la siguiente tabla se resume el numero de casos tratados (los 19


puntos de monitoreo)

Tabla 5: Resumen de procesamiento de casos

Casos
Válido Perdido Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Gestión sostenible de la
19 100.0% 0 0.0% 19 100.0%
Cuenca * ICARHS
Fuente: Software estadístico SPSS

Luego en la siguiente tabla cruzada se muestra la cantidad de puntos de


monitoreo (ICARHS) que pertenecen a un estado de la gestión de conservación
ambiental de la cuenca

Tabla 6: tabla cruzada (gestión sostenible de la cuenca y ICARHS)

Recuento
ICARHS
Total
pésimo malo bueno excelente
Pésima 3 2 0 0 5
Gestión sostenible de la Mala 0 2 0 0 2
Cuenca Regular 0 0 1 7 8
Buena 0 0 0 4 4
Total 3 4 1 11 19
Fuente: Software estadístico SPSS

Para poder establecer la relación entre el estado de gestión de la conservación


de la cuenca y los índices de calidad ambiental de las aguas superficiales de la
referida cuenca Chancay-Lambayeque, se realizara la puaba chi-cuadrado, y
entre todas ellas se escogerá la prueba chi-cuadrado de Pearson, tal como se
muestra en la siguiente tabla.

1
Tabla 7: Pruebas de chi-cuadrado

Pruebas de chi-cuadrado

Valor df Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 25,564a 9 0.002

Razón de verosimilitud 28.695 9 0.001

Asociación lineal por lineal 15.121 1 0.000

N de casos válidos 19
Fuente: Software estadístico SPSS

2
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Según la tabla 1, se puede observar que en la cuenca alta los puntos de
monitoreo QPamp1, RCedr1, RCedr1, RSJPa1, RCom1, RChan7, RChbf1,
RLNie1 tienen una calificación excelente en términos de calidad de agua, el
punto QPamp2 tiene una calificación de buena calidad del agua, el punto TChot1
una calificación de mala calidad del agua y los puntos QColo1 y QColo2 una
calificación de pésima calidad de agua. En la misma tabla se puede observar
también que en la zoma media de la cuenca los puntos RCaña1, RSLor1,
RChan8 están calificados como excelentes en términos de calidad del agua y el
punto RChan4 tiene una mala calidad de agua. Además en la zona baja de la
cuenca los puntos considerados Etin1 y RChan6 tienen una excelente calidad de
agua y los puntos RLamb1 y RRequ3 tienen una mala calidad de agua.

En la tabla 2, se observa que al no existir focos de contaminación cercanas a los


puntos RSJPa1, RCom1, RCaña1, Etin1 establecen una buena gestión de
conservación del ambiente, mientras que los focos de contaminación asociadas
a los puntos QPamp1, QPamp2, RCedr1, RChan7, RChbf1, RLNie1, RSLor1,
RChan6 tienen una regular gestión de conservación ambiental, debido a que se
vierten efluentes industriales y residuos sólidos a los cuerpos de agua, así
también los focos de contaminación asociadas a los puntos RLamb1 y RRequ3
en la cuenca baja tienen una mala gestión sostenible del ambiente, ya que se
evidencio vertidos industriales, así como pasivos mineros que contaminan los
cuerpos de agua; por ultimo los focos de contaminación asociadas a los puntos
QColo1, QColo2, TChot1, RChan8, RChan4 evidenciaron tener una pésima
gestión de sostenibilidad ambiental debido a que de los seis generadores de
contaminación del agua, estos focos al menos tienen 5..

Según la tabla, la prueba chi-cuadrado de Pearson establece un valor de 25,56


y una significancia de 0.002 menos a 0.05 (p-valor<0.05), con lo cual se rechaza
la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

3
CONCLUSIONES
• El índice de calidad ambiental del agua superficial nos permite evaluar de
forma consistente mediante un monitoreo todos los valores obtenidos con la
comparación de Estándar de Calidad Ambiental del Agua. A su vez
determinar la existencia de parámetros riesgosos en una cuenca Chancay-
Lambayeque como es la materia orgánica y los metales pesados, que
puedan influir de forma perjudicial en parte baja de la cuenca.
• Se evidencia que existe una correlación entre la gestión sostenible de la
cuenca y el índice de calidad del agua, es decir se identifico que las
gestiones en donde se tenían bajos cumplimientos de las metas
propuestas en los planes de manejo ambiental están asociadas a malos
y pésimos índices de calidad del agua superficial. Esto puede ser
explicado debido a que, en muchos de los puntos con esta valoración de
calidad de aguas, las localidades cercanas y actividades que ahí se
generan deterioran los cuerpos de aguas con residuos y efluentes que se
han identificado como focos de contaminación (Vertimientos de efluentes
residuales domésticas, municipales e vertimiento de efluentes industriales
sin tratamiento previo adecuado, botaderos de residuos sólidos a lo largo
de los diferentes cauces, agricultura con uso indiscriminado de
agroquímicos y abonados excesivos, vertimiento de efluentes de
actividades mineras y presencia de pasivos ambientales abandonado)

4
RECOMENDACIONES
• Se recomienda para la aplicación de índice de calidad ambiental superficial
para la metodología se tome en consideración 4 monitoreos ambiental de la
calidad del agua para obtener un valor más cercano a la realidad.
• La sensibilización y la capacitación ambiental, es fundamental como
herramienta base para llegar a la población o denominado grupo de interés
dentro de la cuenca Chancay-Lambayeque.
• Se debe proponer mejoras en los ejes de desarrollo de la política nacional
ambiental, en este caso sobre la conservación de la calidad de agua.
• Se recomienda establecer la medición de indicadores dentro de la región de
la Cuenca Chancay Lambayeque que facilitan la eficiencia en le manejo
sostenible mediante acción de prevención y mitigación.

5
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
● Autoridad Nacional del Agua. Propuesta de Metodología para la
Determinación del Índice de Calidad del agua para recursos superficiales
ubicados en Perú. 2018
● Jerves-Cobo, R., Lock, K., Van Butsel, J., Pauta, G., Cisneros, F., Nopens,
I., & Goethals, P. L. M. (2018). Biological impact assessment of sewage
outfalls in the urbanized area of the Cuenca River basin (Ecuador) in two
different seasons. Limnologica, 71, 8–28.
https://doi.org/10.1016/j.limno.2018.05.003
● MINAM. Ministerio del Ambiente (MINAM). Estándares de Calidad
Ambiental para Agua (ECA). , El Peruano § (2017).
● Schweitzer, L., & Noblet, J. (2018). Water Contamination and Pollution.
Green Chemistry: An Inclusive Approach, 261–290.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-809270-5.00011-X

6
ANEXOS
ANEXO N° 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

índice de calidad ambiental del agua superficial y su relación con la gestión sostenible de la cuenca Chancay - Lambayeque
Problema General Objetivo general hipótesis general
¿existe relación entre Determinar la La gestión variable dimensión indicador valor final tipo de variable
la gestión sostenible existencia de sostenible en la
y el índice calidad relación entre la Cuenca Chancay- Número y Buena gestión
ambiental del agua gestión sostenible y Lambayeque tiene ponderación de
superficial y en la el índice calidad relación con el V1: Gestión Regular gestión
Sostenible en la focos de
Cuenca Chancay- ambiental del agua índice calidad Gestión según Mala gestión
Lambayeque? superficial y en la ambiental de sus Cuenca contaminación de categórica
Cuenca Chancay- aguas superficiales. Chancay- resultados cuerpos de
Problemas Lambayeque Lambayeque. aguas pésima gestión
específicos hipótesis
P1: ¿ cuáles son los Objetivos especificas superficiales
valores finales de los específicos H1: Es posible
índices de calidad O1: determinar los determinar los variable dimensión indicador valor final tipo de variable
ambiental del agua índices de calidad índices de calidad
superficial en ambiental del agua ambiental del agua
diversos puntos de la superficial en superficial en
Cuenca Chancay diversos puntos de diversos puntos de
Lambayeque? la Cuenca Chancay la Cuenca Chancay excelente
P2: ¿Cuál es el Lambayeque Lambayeque
estado de la gestión O2: determinar el H2: Es posible
sostenible en la estado de la gestión determinar el estado
cuenca a través de la sostenible en la de la gestión
identificación y cuenca a través de sostenible en la V2: Índice de
bueno
ponderación de focos la identificación y cuenca a través de calidad Indicadores a
de contaminación en ponderación de la identificación y partir de
la cuenca.? focos de ponderación de
ambiental del
P3: ¿Cuál es la contaminación en la focos de agua superficial parámetros ICARHS categórica
asociación entre la cuenca. contaminación en la en la Cuenca fisicoquímicos y regular
gestión sostenible y O3: determinar la cuenca. Chancay
el índice calidad asociación entre la H3: Existe Lambayeque
biológicos
ambiental del agua gestión sostenible y asociación entre la
superficial y en la el índice calidad gestión sostenible y malo
Cuenca Chancay- ambiental del agua el índice calidad
Lambayeque? superficial y en la ambiental del agua
Cuenca Chancay- superficial y en la
Lambayeque Cuenca Chancay- pésimo
Lambayeque

7
ANEXO N°2: INDICE DE CALIDAD AMBIENTAL SUPERFICIAL HIDRICA
DEL DEPARTAMENTO DE ICA

ANEXO N°3: ESTÁNDAR DE CALIDAD DEL AGUA CATEGORÍA 3 DS 004-


2017-MINAM

8
9

También podría gustarte