Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMIA, FINANZAS Y COMERCIO


EXTERIOR

ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA-IUT

ASIGNATURA: ELECTIVA II (DERECHO INTERNACIONAL)

4TO SEMESTRE SECCIÓN “F”

} ALBA Y ALCA {

PROF.:

D´ La Torre, Guillermo

ELABORADO POR.:

Gonzales, Mauner C.I: 28.458.11

Guzmán, Nairobys C.I: 29.898.233

La Cruz, Saray C.I: 29.611.589

Jaimes, Azzaba C.I.: 28.471.427

Caracas, Noviembre de 2021


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
ALIANNZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA) ..... 4
Historia del ALBA .............................................................................................................................. 7
Objetivo del ALBA ......................................................................................................................... 8
Principios rectores del ALBA ............................................................................................................. 8
Estructura del ALBA....................................................................................................................... 9
Normativa del ALBA .......................................................................................................................... 9
Principios del ALBA ..................................................................................................................... 10
Perspectiva de crecimiento del ALBA .............................................................................................. 10
Iniciativas del ALBA .................................................................................................................... 11
Características más importantes en la creación del ALBA-TCP....................................................... 12
ALCA ............................................................................................................................................ 14
Antecedentes del ALCA.................................................................................................................... 15
Objetivos del ALCA ......................................................................................................................... 16
Impacto del ALCA ........................................................................................................................ 16
Principios rectores del ALCA ........................................................................................................... 17
Lo político y lo económico en el ALCA ....................................................................................... 17
Principios del ALCA ..................................................................................................................... 18
Oposición al ALCA........................................................................................................................... 18
Venezuela el mayor opositor del ALCA ....................................................................................... 19
Principios generales del tratado......................................................................................................... 19
Objetivos del acuerdo .................................................................................................................... 19
Ventaja y desventaja del ALCA para Venezuela .............................................................................. 20
Argumentos en contra del ALCA.................................................................................................. 20
Argumentos a favor del ALCA ......................................................................................................... 20
Comparación del ALBA vs el ALCA ........................................................................................... 21
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 23
INTRODUCCIÓN

A través del presente trabajo de investigación lograremos entender; lo que son las
distintas organizaciones internacionales, entre las cuales mencionaremos el ALBA y el
ALCA, permitiendo así de esta manera observar la evolución que han tenido dichas
organizaciones a lo largo del tiempo. Como se conoce el ALBA; es una plataforma de
integración de los países latinoamericanos y caribeños, el cual pone énfasis en la
solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación. Es una alianza política,
económica y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de
los pueblos que la integran.

A su vez el ALCA; es un acuerdo de libre comercio que está siendo negociado entre
todos los gobiernos del hemisferio americano excepto cuba. Su objetivo es imponer reglas
comunes en todo el continente que abran todas las actividades nacionales al control de los
grandes capitales.

Por lo tanto; la perspectiva principal de dicho trabajo de investigación es conocer


cómo actúan dichas organizaciones internacionales; por ello mencionaremos algunos
conceptos los cuales nos permitirán realizar una investigación esquematizada de cada uno
de ellos.

De esta manera; nos permitirá obtener una comprensión más sencilla en cuanto al
tema de estudio, para así lograr un conocimiento más amplio permitiendo el desarrollo del
trabajo que se presenta a continuación

3
ALIANNZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA
(ALBA)

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio


de los Pueblos (ALBA-TCP), es una plataforma de integración de los países
Latinoamericanos y Caribeños, que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la
justicia y la cooperación. Es una alianza política, económica y social en defensa de la
independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran.

Nace el 14 de diciembre de 2004 por un acuerdo firmado entre Venezuela y Cuba,


como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe. Se proponía un modelo
de desarrollo independiente con prioridad en la complementariedad regional que permita
promover el desarrollo de todos y fortalecer la cooperación mediante el respeto mutuo y la
solidaridad.

Para abril del 2006 se enriquece la ALBA con la propuesta del Tratado de Comercio
de los Pueblos (TCP), que es un instrumento de intercambio solidario y complementario
entre los países, destinado a beneficiar a los pueblos en contraposición a los Tratados de
Libre Comercio.

En junio del 2009, los jefes de estado y de gobierno de los países miembros
decidieron que el ALBA – TCP se denominará “Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos” en el entendido que el crecimiento
y fortalecimiento político del alba la constituye en una fuerza real y efectiva. Actualmente
la integran la República Bolivariana de Venezuela, República de Cuba, Estado
Plurinacional de Bolivia, República de Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, República
del Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.

Está claro que los procesos de integración en América Latina no son nuevos, estos
han pasado por momentos bastante complejos, que dan cuenta de una realidad regional que
ha transitado por etapas de mayor o menor fragmentación sociopolítica (Frohmann, 1999).
Pero vale la pena destacar que los diversos esfuerzos por integrar Latinoamérica, se han
caracterizado por un marcado énfasis económico y comercial y hoy, en particular y en el
marco de la globalización, este énfasis se hace mucho más evidente al buscar,
especialmente, la liberalización comercial y la estimulación de las inversiones regionales y
extra regionales; concepto establecido por los autores (Durán & Masi, 2007). De esta
manera, es lógico suponer que los actuales procesos de liberalización económica y
comercial, tienden más a favorecer los intereses y necesidades de las empresas
multinacionales, que el desarrollo mismo de las naciones latinoamericanas.

4
Si bien es cierto, esta lógica está cambiando en algunos aspectos, no es posible hablar de un
cambio sustancial y definitivo en la orientación en los procesos de integración en la región,
fundamentalmente de aquellos que tienen más tiempo de funcionamiento, como la
Comunidad Andina, el Mercado Común Centroamericano (MCCA), la Comunidad
Caribeña (CARICOM) y el MERCOSUR. Pero además, es preciso señalar, que a la par de
estos ya conocidos esfuerzos de integración en la región, emerge una iniciativa que
establece como marco para su desarrollo, procesos más armónicos y simétricos en las
relaciones de los países que la integrarían, así como la necesidad de poner mayor atención
al desarrollo social; hablamos en este sentido de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Dicha iniciativa, surge a partir de la apuesta venezolana de contraponer un proyecto


latinoamericano de integración económica, política y sociocultural al proyecto
norteamericano de un Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) con fines
principalmente económicos y políticos, es por ello que en un primer momento el bloque
regional se denomina Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA). Sin embargo, para resaltar la importancia del desarrollo económico bajo los
principios de cooperación, complementariedad y solidaridad, los Estados Miembros
resolvieron circunscribir el Tratado de Comercio para los Pueblos (TCP), nombre de la
organización en 2009, por lo cual hoy día se conoce como ALBA-TCP.

De esta forma el ALBA-TCP, según sus impulsores, se plantea como una propuesta
de integración diferente, que ponga el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión
social y por lo tanto, exprese los intereses y necesidades de los pueblos latinoamericanos.
Se trata, entonces, de "un esquema de integración basado en principios de cooperación,
solidaridad y complementariedad, que surge como una alternativa al modelo neoliberal"
(Correa, 2006). Refiriéndose a estos tres principios que sustentan el proceso integracionista
latinoamericano, mientras que los autores Muñoz y Ramírez (2012) sugieren que para que
haya una verdadera cooperación entre los países, debe existir equidad en los beneficios que
se derivan y reciban de ella, entendidos estos como aquellos que contribuyen a resolver
problemas estructurales de las economías y/o a solucionar problemáticas de orden social o
medioambiental. Sin embargo, la cooperación a su vez debe sustentarse en el principio de la
solidaridad, de forma que se permita el aprovechamiento por el otro de las capacidades y
potencialidades, aun cuando en un inicio del proceso todas las partes no realicen aportes
equivalentes.

Además los autores concuerdan también con que la complementariedad es otro de


los principios estratégicos sobre el cual debe constituirse la integración de nuevo tipo en
América Latina, ya que resulta indispensable para proporcionar mayor estabilidad y
permanencia al proceso y estimular el desarrollo de la estructura económica regional.

5
Por lo cual Muñoz y Ramírez (2012) argumentan que la complementariedad debe
construirse para reducir las diferencias en los niveles de desarrollo industrial, productivo,
tecnológico, de recursos humanos, entre los países de la región en busca del beneficio
social; no obstante, dicha construcción constituye el aprovechamiento de las distintas
potencialidades.

Este proyecto integracionista, de acuerdo con sus promotores, se fundamenta en la


creación de mecanismos que permitan fomentar ventajas cooperativas entre las naciones
para compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. De igual forma,
sus principios se basan en la cooperación de fondos compensatorios que corrijan las
disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias.
Asimismo, el ALBA-TCP otorgaría prioridad a la integración latinoamericana y a la
negociación en bloques subregionales, abriendo nuevos espacios de consulta a fin de
profundizar en el conocimiento de posiciones e identificar espacios de interés común que
permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones similares en los procesos de
negociación.

De esta manera, en el marco de lo que podría ser el ideario de este proyecto


integracionista, el ex presidente venezolano Hugo Chávez, planteaba el ALBA, en sus
inicios, como "un mecanismo de integración que busca promover la lucha contra la
pobreza, preservar la autonomía e identidad latinoamericana, estimular la transferencia de
tecnología, la asistencia técnica, la formación de recursos humanos y que trata de
aprovechar la capacidad y recursos de las empresas nacionales como proveedoras de los
entes públicos" (Chávez, 2003).

Además, para Chávez, este proyecto se proponía enfrentar el abuso de los


monopolios y oligopolios a través de mecanismos que aseguraran una "sana competencia" y
facilitaran detener la manipulación de los inversionistas frente a los intereses de los
Estados. Pero fundamentalmente, este proceso de integración, según sus fundadores, busca
garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y civiles que, en el marco de la
aplicación de los acuerdos, deberán ser interdependientes, indivisibles e irrenunciables; en
este sentido, se plantea que los intereses comerciales no podrán tener supremacía sobre los
Derechos Humanos y la soberanía de los Estados.

Si bien es cierto, este sistema de integración a nivel de idearios y objetivos, busca


también ampliar la dimensión de los acuerdos y las relaciones entre los actores nacionales,
como las organizaciones civiles, las comunidades y otros agentes supraestatales, es preciso
señalar, que hasta el momento en las negociaciones y acuerdos, solo han participado los
entes estatales y muy marginalmente otros actores, aunque la promesa de inclusión se ha
hecho extensiva y reiterada.

6
Así, todo este discurso inclusivo, ha levantado enormes expectativas sociales con
relación, no solo a las posibilidades de una respuesta efectiva a los problemas y necesidades
de los pueblos, sino también en relación a la oportunidad de participar en el proceso mismo
de discusión y toma de decisiones en las rondas de negociación del ALBA-TCP.

Por otra parte, es preciso destacar que las múltiples dimensiones que reconoce este
proceso de integración en mención, se enmarcan en una necesidad creciente de la región de
trascender a los acuerdos meramente comerciales y dar lugar a reales y concretas formas de
integración, tomando como eje principal un desarrollo más integral de las sociedades
latinoamericanas. En este sentido, en el marco de los procesos de integración existentes
(MERCOSUR, CARICOM, UNASUR, etc.) se viene planteando, la urgencia creciente de
crear condiciones que permitan avanzar en la convergencia de las normas y las políticas
sociales que faciliten efectivamente, el desarrollo humano de la región, que incorpore por
ejemplo, los derechos Humanos y laborales, el tema de las migraciones intrarregionales y la
ciudadanía compartida, la descentralización y los procesos de democratización y reforma
del estado, los derechos económicos y sociales, la previsión, la salud y la educación, entre
otros (Franco & Di Filippo,1999).

Historia del ALBA

La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el presidente de la República


Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y
de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la Isla de Margarita, el
11 y 12 de diciembre de 2001.

En esa oportunidad, el presidente Chávez señaló:

“Ese modelo neoliberal no puede ser la base ni el marco para nuestros modelos de
integración. No puede ser, es imposible que nosotros pongamos por delante para
integrarnos, a la economía. No es la economía la que nos va a integrar y menos nuestras
economías llenas de debilidades, de vulnerabilidades. Creo que se impone de nuevo lo que
pudiéramos llamar la revancha de la política, que la política vuelva a la carga y que tome la
vanguardia de los procesos de integración. Y es la idea de Bolívar. Y es la idea original de
muchos otros hombres y mujeres de nuestro Continente, de nuestro Caribe, pero tal cual lo
planteaba Simón Bolívar en la Carta de Jamaica, en 1815”.

Es por esto que el 14 de diciembre de 2004 se realiza en La Habana la I Cumbre del


ALBA. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y el
presidente del Consejo de Estado de Cuba, Fidel Castro, firmaron la Declaración Conjunta
para la creación del ALBA y el Acuerdo de Aplicación del ALBA.

Así fueron sucediéndose diferentes cumbres de Jefes de Estado: la segunda (28 de


abril de 2005) y la tercera (29 de abril de 2006), también en Cuba. En esta última se

7
incorpora la República de Bolivia con el presidente Evo Morales, quien suscribe su
adhesión al ALBA y propone el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que fue
firmado en esa ocasión.

En la cuarta cumbre, celebrada el 11 de enero de 2007 en la ciudad de Managua se


incorporó la República de Nicaragua, con su presidente Daniel Ortega.

La sexta cumbre se realizó en Caracas del 24 al 26 de enero de 2008. La


Mancomunidad de Dominica, con su primer ministro, Roosevelt Skerrit, se incorporó al
ALBA. En esta misma cumbre, se instaló el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA y
se puso en funcionamiento el Banco del Sur.

A partir de la séptima cumbre extraordinaria del ALBA celebrada el 24 de junio de


2009, en Maracay, se comenzó a denominar Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América. En esta cumbre se incorporaron a la Alianza Ecuador, San Vicente y las
Granadinas y Antigua y Barbuda.

Finalmente, a partir del 2010, con la crisis de Honduras se inicia la tercera fase, de
la ALBATCP, conocida como de consolidación ideológica. Algunos autores consideran
esta etapa como de estancamiento, consecuencia de su radicalización política al inscribirla
en el marco del Socialismo del siglo XXI. Durante este periodo sale Honduras (2010),
ingresa Santa Lucia (2013), Haití se le da status de invitado permanente (2012) y Surinam
invitado especial

Objetivo del ALBA

Unir las capacidades y fortalezas con miras a producir las transformaciones


estructurales necesarias, así como un sistema de relaciones que permita la creación de
mecanismos para aprovechar las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones
asociadas para compensar las asimetrías, mediante la cooperación de fondos
compensatorios destinados a la corrección de discapacidades exclusivas de sus miembros y
la aplicación del Tratado de Comercio de los Pueblos.

Principios rectores del ALBA

El ALBA se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y


complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del
bienestar de nuestros pueblos, de sus recursos naturales -incluido su potencial energético-,
en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en
la atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres. Esto fue
planteado en la declaración de la V cumbre del ALBA

8
Estructura del ALBA

El ALBA-TCP está conformado por una estructura flexible y abierta con órganos de
dirección y ejecución que facilitan la articulación de los acuerdos con las políticas
nacionales y la incorporación de los movimientos sociales. Está estructurado
jerárquicamente por el Consejo Presidencial y Jefes de Estado que podría considerarse el
organismo de dirección política, tres Consejos Ministeriales (social, político y económico),
el Consejo de Mujeres y el Consejo de Movimientos Sociales, que hacen las voces de
dirección ejecutiva, los cuales se articulan a través de las comisiones políticas y la
coordinación permanente. Luego están los diez grupos de trabajo tales como: integración
energética, seguridad y soberanía alimentaria, complementación comercial, soberanía
tecnológica, complementación industrial y productiva, nueva arquitectura financiera
regional, turismo, infraestructura y transporte, propiedad industrial y solución de
controversias como órganos de diagnóstico, ejecución y seguimiento de los proyectos por
áreas.

La coordinación permanente en la cual participan los coordinadores nacionales,


tiene un coordinador permanente y una secretaría ejecutiva como órganos de apoyo y
operativo con cuatro equipos de trabajo entres los cuales mencionamos: seguimiento y
control, estadísticas y datos, comunicación e información, apoyo y gestión. El comité de
defensa de la naturaleza en el área del medioambiente y el comité permanente de defensa y
soberanía conformado por los Ministros de Defensa. Algunos autores califican esta
estructura como poco eficiente, con bajos niveles de seguimiento, poca información y
ausencia de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

No obstante, a nuestro juicio, habría que acotar a esta calificación, que la estructura
del ALBA-TCP no sigue los patrones tradicionales de la burocracia internacional e
incorpora estructuras tan complejas como los movimientos sociales en la toma de
decisiones del proceso integrador, orientados en el esquema organizacional.

Normativa del ALBA

La declaración conjunta del 10 de diciembre de 2004 es considerada el acta fundacional y el


acuerdo marco para la integración del bloque a partir de los cuales se han estructurado las
instituciones para hacerlos operativos. A este marco fundacional se suma los TCP, concebidos
como tratados de comercio que buscan desarrollar el comercio justo bajo los principios de
cooperación sur- sur, complementariedad económica y solidaridad; y las Instituciones
intergubernamentales de la ALBA-TCP las declaraciones conjuntas de acceso, contribuciones y
suscripciones, y las declaraciones de apoyo firmadas por Jefes de Estado y Gobierno.

El ALBA-TCP no es un tratado formal para constituir una organización supra-nacional


apegada a las normas del derecho internacional o al comercio internacional capitalista. No existen
normativas y obligaciones que los estados deban cumplir en términos del derecho formal o de
normas de un tratado internacional o del comercio internacional (OMC).

9
Se trata más de acuerdos de tipo políticos y de compromisos bilaterales sustentados por los
Jefes de Estado o de Gobierno. En el ALBA-TCP no hay compromisos de la liberación del
comercio y de la inversión, ni el establecimiento de barreras comerciales externas comunes respecto
al resto del mundo.

Principios del ALBA

Se introducen por primera vez en el Acuerdo suscrito entre Cuba y Venezuela en


diciembre del 2004, entre los cuales se destacan:

 El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismo sino instrumentos


para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, el Estado debe regentar la
actividad económica para evitar sus distorsiones.
 Trato especial y diferenciado para atender los desequilibrios y desigualdades
de los países en los procesos de integración.
 Complementariedad económica y cooperación Sur - Sur como contrapeso a
la competencia y la competitividad mercantil.
 Cooperación y solidaridad para atender las necesidades de los países menos
desarrollados con programas de desarrollo social y la creación de un fondo
de emergencia social.
 Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países,
infraestructura vial, aérea, marítima y las telecomunicaciones.
 Integración energética de la región como pilar financiero, creación de
petroamérica como proyecto intergubernamental.
 Fomento de la inversión de los capitales regionales para impulsar los
proyectos de desarrollo nacionales.
 Defensa de la cultura latinoamericana, caribeña y la identidad de los pueblos
de la región especialmente las culturas autóctonas e indígenas.
 Creación de empresas regionales de telecomunicación e información para la
defensa de nuestras realidades, telesur y radio del sur.

Perspectiva de crecimiento del ALBA

El ALBA-TCP presenta la necesidad creciente de fortalecer sus mecanismos de


integración y búsqueda de nuevos socios latinoamericanos, como la subregión del Caribe y
de ciertos países de Suramérica interesados en el proyecto. Aún no es posible establecer de
qué manera evolucionará o desarrollará este nuevo proceso de integración, lo que sí está
claro, es que existe una fuerte presión internacional, regional y desde el proceso mismo de
globalización, para que las naciones cuenten con mecanismos de inserción comercial que
faciliten la inversión extranjera. No se sabe aún si este nuevo modelo de integración atraerá
la inversión extranjera o la ahuyentará, por el miedo que despiertan los procesos de
nacionalización o el proteccionismo estatal sobre los recursos y sectores estratégicos de la
economía de las naciones, se podría decir, como una suerte de antítesis a los procesos de

10
liberalización económica que pregona el neoliberalismo en América latina. De todos
modos, sí se sabe que Venezuela, uno de los mayores promotores de esta iniciativa, viene
experimentando ritmos de crecimiento económico superior al 9 % anual desde el año 2004
y que es una de las naciones latinoamericanas que más ha establecido acuerdos comerciales
y de cooperación en la última década, a pesar de las crisis social, económica y política que
está viviendo actualmente.

Iniciativas del ALBA

El ALBA-TCP cumple ya 10 años de funcionamiento y con 11 Cumbres oficiales y


7 Cumbres Extraordinarias ha logrado emprender grandes iniciativas en distintos ámbitos
de actuación económica, comercial, financiera, entre otras, las cuales son pertinentes
destacar. En el siguiente cuadro se pueden observar dichas iniciativas organizadas
cronológicamente:

ÁMBITO AÑO LOGRO OBJETIVO/ PRINCIPIO/


RESULTADO
SALUD 2003 Creación de programas  Proporcionar de forma
de atención medica gratuita servicios básicos
como por ejemplo: de salud
Misión barrio adentro
ENERGIA 2005 Firma del acuerdo  Incrementar y democratizar
petrocaribe el acceso a la energía para
los países de la región
MEDIOS Y 2005/2006 Lanzamiento de  TELESUR: Cadena de
CULTURA TELESUR y ALBA TV televisión latinoamericana
y caribeña
 ALBA TV: Proyecto de
integración desde los
pueblos, que junto con las
televisoras articulan la
lucha popular contra el
imperialismo
ECONOMIA 2007 Creación de 12  Fortalecer los factores
compañías gran claves de la economía
nacionales nacional
 Disminuir las asimetrías
existentes en las industrias
dentro del grupo de países
miembros
FINANZAS 2008/2009 Creación del banco del  Promover proyectos de
ALBA y creación de la integración económica
moneda regional  Promover el progreso
SUCRE social, educativo
 Eliminar las debilidades
económicas de los países
miembros
COMERCIO 2009/ EN CURSO Aumento del  Se observa aumento del 5,6
intercambio comercial veces del intercambio
entre los países del comercial entre Venezuela
ALBA-TCP y los países miembros

11
TCP  Los TCP son tratados
comerciales con el fin de
intercambiar bienes y
servicios para la
satisfacción de las
necesidades de los pueblos
EDUCACIÓN EN CURSO Reducción del  Incorporar el mayor
analfabetismo número de personas al
sistema educativo

Concerniente a estas iniciativas, Muñoz y Ramírez (2012) aseveran que el ALBA-TCP


representa un nuevo modelo de integración que a través de los distintos mecanismos
diseñados e implementados en el marco de su arquitectura (refiriéndose a las iniciativas
presentadas anteriormente), pretende estimular un desarrollo regional. Es decir, el Tratado
de Comercio de los Pueblos (TCP), el Banco del ALBA, el Sistema Único de
Compensación Regional, SUCRE, y los proyectos y empresas gran nacionales constituyen,
entre otros, cruciales mecanismos que expresan un nuevo carácter de las relaciones sociales
de producción, un nuevo tipo de relaciones de cooperación, colaboración y
complementariedad que ciertamente tributan a una mayor autonomía e independencia
latinoamericana y caribeña dentro del sistema capitalista de relaciones económicas
internacionales.

Características más importantes en la creación del ALBA-TCP

Es interesante identificar que dentro de los objetivos planteados por el ALBA-TCP,


se encuentre en un primer plano la preservación de la autonomía e identidad
latinoamericana. Aunque es una difícil apuesta desde el punto de vista sociológico, pues
resulta altamente complejo hablar de una identidad latinoamericana como un todo,
especialmente con los actuales niveles de fragmentación social y política de la región;
según el concepto establecido por los autores (Maira & Hirst, 2007). Más bien, el énfasis es
puesto en las características históricas de autorrealización o en las referencias idiomáticas,
que parecen ser un factor fuerte de vinculación regional.

Otro aspecto importante que se destaca dentro de los objetivos del ALBA-TCP es la
promoción de la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Según sus defensores, no
puede haber un área de libre comercio, mientras no se corrijan las asimetrías históricas
entre países, lo que implicaría un proceso bastante largo, si se consideran por ejemplo, las
diferencias entre la economía venezolana con respecto a la nicaragüense. Ahora bien, en
relación al acceso a mercados, los impulsores del ALBA-TCP plantean, que no se pueden
eliminar los aranceles con respecto a las grandes potencias, mientras estas conserven los
subsidios y las ayudas internas a sus agricultores. Pero se propone, a nivel de los que
componen la iniciativa de integración, mantener un marco de promoción y protección de las
cuotas, las licencias y otras medidas no arancelarias, como instrumentos de política para
favorecer la agricultura y la industria de cada país.

12
Como un aspecto relevante en torno a las inversiones, se plantea el
condicionamiento a la adquisición de materias primas, bienes y servicios nacionales, así
como la necesidad de mejorar la transferencia tecnológica y asistencia técnica, la formación
de recursos humanos, pero, sobre la base de que los inversionistas extranjeros no podrán
demandar contra leyes y regulaciones de interés público. Otro aspecto que señala más la
orientación política de los objetivos del ALBA-TCP, es la protección a los servicios
públicos de necesidad social, de esta forma, se plantea que es necesario mantener todos los
servicios públicos indispensables para la población que así lo determine el marco de
regulación de cada país.

Además, de acuerdo con los principios fundamentales del ALBA-TCP cooperación,


solidaridad y complementariedad, indispensables para una integración latinoamericana
mejor consolidada, Muñoz y Ramírez (2012) afirman que "el Estado desempeña un papel
trascendental al corresponderle una dirección activa y protagónica en la tarea de disponer,
asignar y distribuir los recursos en función de la complementariedad". Los autores
sustentan esta premisa resaltando la idea de Borón (2008), respecto a que "la
complementariedad económica lejos de ser un resultado natural y espontáneo de los
mercados es producto de las iniciativas estatales, que se traduce en proyectos conjuntos de
cooperación". Lo anterior es otro argumento que respalda el papel protagónico y
preponderante del estado frente al mercado.

Con relación a la propiedad intelectual, se percibe por parte de los auspiciadores del
ALBA-TCP, la necesidad de proteger y difundir el progreso científico y tecnológico de los
pueblos, de esta manera, destacan que los gobiernos deben tener la capacidad de otorgar
licencias obligatorias a favor de empresas nacionales para que fabriquen por ejemplo,
genéricos que faciliten el acceso a medicina fundamental para la salud de la población. En
este sentido, enfatizan también en el cuidado y atención especial para proteger el
conocimiento ancestral indígena, ligado a la medicina alternativa o no tradicional como
parte de un invaluable legado histórico cultural.

Con relación a los objetivos orientados a la protección del medioambiente y los


derechos humanos, se señala por parte de los impulsores del ALBA-TCP, que la defensa
del ambiente, no puede ser un obstáculo para las relaciones comerciales, aunque los
acuerdos medioambientales se suponen con vigencia y prioridad por sobre los demás
intereses de índole económico, de esta manera, se insta a las empresas transnacionales a
ajustar sus prácticas empresariales y productivas a la conservación y protección efectiva de
los ecosistemas y medioambiente en general. Los derechos humanos por su parte y bajo
este marco de integración, simplemente se caracterizan como indivisibles frente a cualquier
controversia e interés privado.

13
ALCA

Es una sigla que corresponde a área de libre comercio de las Américas, un proyecto
que nació con el propósito de expandir al tratado de libre comercio de América del Norte
para abarcar a los demás países americanos, con la excepción de cuba.

En la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en diciembre de 1994 se acordó


establecer un área de libre comercio de las Américas (ALCA), a fin de crear un espacio
continental de libre comercio antes del 2005.

Desde una perspectiva institucional, el ALCA reconoce sus antecedentes en la


iniciativa de las Américas (IA), que privilegiaba las negociaciones entre grupos de países,
en detrimento de las bilaterales. En un principio se había planteado como una propuesta de
profundizar las reformas económicas implantadas por los países latinoamericanos con
objeto de abrir sus economías a la competencia externa y permitir que el mercado se
transformara en la asignación de recursos.

El ALCA representa el más importante acuerdo de integración regional firmado


entre países desarrollados y no desarrollados con miras a establecer el libre flujo comercial
entre sus economías. Coherente con las disposiciones multilaterales de la Organización
Mundial del Comercio (OMC), el acuerdo pretende incorporar a la negociación la inversión
en bienes y servicios siguiendo reglas comerciales definidas y transparentes; compras del
sector público y políticas de competencia; y sentar las bases para la inclusión de temas tales
como la agricultura y acceso a mercados, servicios e inversión, políticas de competencia y
subsidios, procedimientos antidumping y derechos compensatorios.

La actual estructura de negociación se compone de la presidencia, el comité de


negociaciones comerciales, los grupos de negociación y el grupo consultivo sobre
economías pequeñas. Los beneficios comerciales del ALCA se han concebido utilizando el
análisis tradicional de las uniones aduaneras de creación y desviación de comercio, aunque
se reconoce que este acuerdo, único en la historia, puede tener consecuencias
impredecibles.

El proyecto del Alca nació con la idea de lograr expandir los beneficios del TLCAN o
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, al resto de países americanos.

 La primera reunión se efectúo en la ciudad de Miami, Estados Unidos en diciembre


del año 1,994, a dicha reunión asistieron los representantes de 34 países de la región
 Luego de dicha reunión se logró el acuerdo de crear el Área de Libre Comercio de
las Américas. El propósito era lograr la eliminación gradual de los obstáculos al
comercio y de la inversión en los países de América.
 Además, se esperaba que todo el proceso de negociación no se prolongara más allá
del año 2005.

14
 Por lo tanto, la expectativa era que para el año 2000 ya se hubieran concretizado
muchos avances.
 Sin embargo, el único país que no participó fue Cuba.

Características más relevantes del ALCA

 Representa el más importante acuerdo de integración regional firmado entre países


desarrollados y no desarrollados con miras a establecer el libre flujo comercial entre
sus economías.
 El plano económico se concibe como una unidad geográfica con 757 millones de
personas, un producto interno bruto (PIB) de 8 billones de dólares y un comercio
total de 2.4 billones de dólares.
 Apunta al aprovechamiento del potencial del comercio interamericano.
 Crear un espacio continental de libre comercio antes del 2005.

Antecedentes del ALCA

A fines del siglo XIX el gobierno norteamericano en la Conferencia de Washington


(1889-1890) promovió entre otras cosas, la formación de una Unión Aduanera y
condiciones favorables para el libre comercio. Las razones de esto fueron en lo económico
excluir a Gran Bretaña y a Europa de su zona natural de influencia y en lo político le
permitiría a EUA asumir el papel de juez y árbitro de las Américas

Un siglo más tarde, en junio de 1990, el presidente George Bush dio a conocer la
Iniciativa para las Américas (IPA), con el objetivo de firmar acuerdos de libre comercio
con agrupaciones comerciales en un contexto global que si lo vemos desde los Estados
Unidos, enfrentaba una hegemonía disminuida frente a Europa y Japón, con un auge del
regionalismo frente al multilateralismo pregonado por este país.

En 1994, la Cumbre de las Américas fue la expresión del apoyo estadounidense a


los acuerdos de comercio preferencial, por lo que se planteó la extensión del TLCAN al
resto de América, evidenciando que el ALCA constituye la vía más efectiva para promover
las nuevas aspiraciones norteamericanas, es decir, con el ALCA EUA pretende que las
normas y políticas económicas sean compatibles con una zona de libre comercio que no se
limite al flujo comercial de bienes sino que también lleve a liberar e igualar normativas
internas como las relativas. Un aspecto más que es importante destacar es que el ALCA
intenta impulsar a nivel mundial los planteamientos contenidos en el Acuerdo Multilateral
de Inversiones (AMI), mismo que establece que las inversiones extranjeras puedan
establecerse en cualquier sector de la actividad económica, quitándole a los gobiernos
nacionales el poder de regular los movimientos de las inversiones extranjeras y de limitar
las remesas de utilidades; acuerdo que, fue rechazado por la OMC por considerarlo opuesto
a los principios soberanos de los países y que ahora forma parte de una de las principales
prioridades en la agenda de discusiones del ALCA.

15
Países que integran el ALCA

Los 34 países que conforman el ALCA son: Antigua y Barbuda, Argentina,


Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica,
Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía Surinam, Trinidad y Tobago,
Uruguay y Venezuela.

Otro aspecto más que llama la atención, es que en abril de 2001, se incorporó la
llamada cláusula democrática, según la cual, sólo las naciones con gobiernos democráticos
pueden participar en el ALCA, lo que deja a Cuba fuera del mismo. Esto que a primera
vista parecería bueno, en realidad, no es más que una muestra de la intención del gobierno
norteamericano de marginar a ese país, reforzando así el bloqueo al que ha estado sometido
durante varias décadas; pero lo peor es que ahora se deja de lado el derecho a la
autodeterminación de los pueblos y se pone el acento en la defensa de los derechos
humanos, como si los Estados Unidos tuvieran la autoridad moral suficiente para
autonombrarse el defensor de los derechos humanos a nivel mundial

Objetivos del ALCA

Son de preservar y fortalecer la democracia en el continente americano, erradicar la


pobreza y la discriminación, promover el desarrollo económico sostenible, abrir las puertas
a nuevos mercados y conservar el medio ambiente.

Impacto del ALCA

En sus orígenes el Alca tenía metas muy ambiciosas, puesto que tenía como propósito
principal la apertura de las economías de los países americanos a
competencia internacional, tomando el sistema de mercado como base para la asignación
económica eficiente de los recursos.

 Por eso el Alca se percibe como el más grande e importante convenio de integración
de tipo regional que se ha suscitado en el mundo moderno, buscando consolidar la
libertad comercial entre los países que forman parte del acuerdo.
 Además, se establecen normas claras y bien definidas para los procesos de
inversión, las adquisiciones del sector público, todo lo relacionado a políticas para
la libre competencia y la incorporación de temas, como acceso a mercados,
servicios e inversión, derechos compensatorios, procedimiento antidumping,
subsidios, políticas de competencia y lo referente a derechos de propiedad
intelectual.

16
Principios rectores del ALCA

 Los tratados serán congruentes con la normativa de la Organización Mundial del


Comercio.
 Todos los países participarán en todas las partes de los acuerdos en otras palabras,
los países no tienen la opción de participar solo en algunas provisiones de los
acuerdos.
 El acuerdo final se elaborará sobre la base de los acuerdos regionales existentes en
la región; tales como la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur conocido
como MERCOSUR.

Lo político y lo económico en el ALCA

La propuesta del gobierno de Estados Unidos de establecer un acuerdo hemisférico


como el ALCA representa, sin duda, una de las iniciativas de mayor magnitud en los
procesos de integración regional entre países. Cabe señalar, no obstante, que la propuesta
del ALCA no surge en un ámbito internacional ajeno al proyecto. La intencionalidad del
acuerdo en el hemisferio americano se ubica en un escenario de amplia negociación entre
los gobiernos del mundo para establecer diferentes tipos de acuerdos y tratados entre sí.

No obstante, por la naturaleza que lo identificaría, el ALCA podría llegar a ser un


proyecto de integración regional bastante complejo como para conformar de manera
efectiva el mercado potencial más grande del mundo que relacione y beneficie sin grandes
complicaciones a cada uno de los países participantes, como lo sugieren los términos
generales de la propuesta oficial del gobierno estadounidense.

Varios aspectos parecen sustentar el contenido de la inquietud anterior. Dentro de


ellos, es posible mencionar cuatro cuestiones que se refieren a una parte importante de la
realidad política y económica del hemisferio: uno, el elevado número de países
contemplados para participar; dos, la heterogeneidad clara en el nivel de desarrollo
alcanzado por cada uno de los 34 países considerados en el proyecto;3 tres, la existencia de
los acuerdos vigentes en el hemisferio (Blanco y Zabludovsky, 2003); y cuatro, los
diferentes intereses particulares que podrían pretender, principalmente Estados Unidos y los
países latinoamericanos.

Desafortunadamente, sobre todo para la parte de América Latina, la negociación


para establecer las modalidades que sustentarían al ALCA ha sido realmente conflictiva,
cuando las negociaciones se interrumpieron, no se vislumbraba todavía algún tipo de
acuerdo que permitiera conciliar las posiciones encontradas entre las partes. En
consecuencia, muchas cuestiones quedan aún pendientes de resolver como para esperar
resultados satisfactorios para cada uno de los países considerados. No obstante, existen
ciertos antecedentes que informan sobre algunos elementos que bien podrían estar presentes
en el ALCA.

17
Entre los aspectos económicos se centran en el cálculo de indicadores de similitud
en los flujos comerciales de los países, utilizando una muestra de 15 miembros que
integrarían el ALCA. Entre éstos no se incluyó a los Estados Unidos porque su estrecha
relación comercial con los latinoamericanos podría sesgar los resultados obtenidos. Así, los
indicadores de similitud en los flujos comerciales internacionales se limitarían a reflejar la
intensidad comercial de países latinoamericanos seleccionados en ausencia de vínculos
comerciales con los Estados Unidos. La metodología seguida es la propuesta por Van Beers
y Linnemann (1993). Una vez obtenidos los indicadores de similitud por país y luego estos
mismos a nivel de capítulo, se procedió a estimar su poder explicativo de los flujos
comerciales actuales utilizando ecuaciones de gravedad.

Principios del ALCA

Entre los principios que se mencionan en el documento de la Segunda Cumbre


Ministerial sobre Comercio celebrada en Colombia en marzo de 1996 incluyen: maximizar
la apertura de los mercados a través de altos niveles de disciplina con base en los acuerdos
existentes en el hemisferio; plena congruencia con las disposiciones de la OMC; que sea
equilibrada y comprehensiva en su cobertura; que cubra, entre otras cosas todas las áreas
contempladas en el Plan de Acción de la Cumbre de las Américas; que no imponga barreras
a otras naciones y represente un esfuerzo único que integre todas las obligaciones y
derechos mutuos. Más adelante, el documento dice que se mantendrá el compromiso de
buscar los medios para proporcionar oportunidades tendientes a facilitar la integración de
las economías más pequeñas y aumentar sus niveles de desarrollo. Es decir, considerando
las diferencias en los niveles de desarrollo y el tamaño de las economías, se dice que se
buscarán los medios para proporcionar oportunidades tendientes a favorecer la integración
de las compañías más pequeñas, aunque no dice cómo lo va a conseguir.

Oposición al ALCA

Después de la Tercera Cumbre, se generalizaron en Latinoamérica, una serie de


protestas de grupos antiglobalización, que frenaron la concretización del proyecto del Alca.

 Después de ello lo único que se pudo lograr fue tratados de libre comercio entre
estados Unidos y algunos países latinoamericanos.
 Estados Unidos agregó a los tratados que ya existían con México y Chile, acuerdos
comerciales con países como Perú, Panamá, Colombia y otro con los países de
Centro América.

18
Venezuela el mayor opositor del ALCA

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez fue el más fuerte opositor al Alca, su oposición
tenía más una fuerte carga de tipo político e ideológica.

 Lamentablemente con esta oposición se perdió para Latinoamérica una gran


oportunidad para ampliar los mercados, aprovechar las ventajas comparativas y
tener un gran poder de negociación, puesto que hubieran podido negociar en forma
conjunta como un bloque integrado de países.
 El proyecto aún existe, pero es poco probable que vuelva a cobrar vigencia para ser
implementado con éxito.

Principios generales del tratado

 Las decisiones en el proceso de negociaciones se tomarán por consenso.


 El ALCA puede coexistir con acuerdos bilaterales y subregionales, en la medida
que los derechos y obligaciones de tales acuerdos, no estén cubiertos o excedan los
derechos y obligaciones del ALCA.
 Los derechos y obligaciones del ALCA deberán ser comunes a todos los países. En
la negociación de las diferentes áreas temáticas se podrán incluir medidas tales
como asistencia técnica en áreas específicas y períodos más largos o diferenciales
para el cumplimiento de las obligaciones, con el fin de facilitar el ajuste de las
economías más pequeñas y la plena participación de todos los países.
 Las negociaciones serán conducidas de una manera transparente para asegurar
ventajas mutuas y mayores beneficios para todos los participantes del ALCA.
 Las negociaciones se iniciarán simultáneamente en todas las áreas temáticas. El
inicio, la conducción y el resultado de las negociaciones, se deberá tratar como
partes de un compromiso único que incluya los derechos y obligaciones acordadas.
 Todos los países deben asegurar que sus leyes, reglamentos y procedimientos
administrativos estén conformes con las obligaciones del acuerdo.

Objetivos del acuerdo

 Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplina a


través de un acuerdo balanceado y comprensivo.
 Establecer un área de libre comercio en la que serán eliminadas progresivamente
las barreras al comercio de bienes, servicios y la inversión, concluyendo las
negociaciones a más tardar en el año 2005.
 Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberación comercial se apoyen
mutuamente, tomando en cuenta los esfuerzos emprendidos por la Organización
Mundial de Comercio (O.M.C.) y otras organizaciones internacionales.
 Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre
comercio entre los países del hemisferio, como factores claves para elevar el

19
nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas
y proteger el medio ambiente.

Ventaja y desventaja del ALCA para Venezuela

Ventajas:

 Normas comunes en materia de competencia y propiedad intelectual.


 Fortalecimiento de la capacidad negociadora del hemisferio frente a terceros.
 Mejoras de acceso a mercados en materia de compras gubernamentales y servicios y
eventual adopción.
 Mejoras de acceso de bienes industriales y agrícolas a los mercados del hemisferio.
 Eliminación de incertidumbre comercial que afecta a nuestros exportadores por la
aplicación unilateral de derechos antidumping compensatorios y barreras para
arancelarias.
 Incremento de las inversiones extranjeras.

Desventajas:

 El acuerdo acelerará la quiebra de las pequeñas y medianas empresas y la


desindustrialización del país.
 Pondrá en riesgo la vida y la salud de los pueblos.
 Agravará la destrucción del medio ambiente.
 Convalidará y profundizará la privatización de los servicios sociales.
 El ALCA extenderá a todo el continente un tratado que ya ha probado sus terribles
consecuencias sociales.

Argumentos en contra del ALCA

Los grupos que se oponen a la concretización del proyecto del Alca son grupos
estudiantiles, sindicatos, grupos ecologistas y todos los grupos de presión, que consideran
que la mayoría de los países latinoamericanos resultarán perdiendo en este tratado y qué
sólo las grandes empresas canadienses y estadounidenses se verán favorecidas. Por lo tanto,
los ganadores serán los grandes inversionistas que buscarán mano obra barata, así como
recursos que puedan aprovechar en los países latinoamericanos.

Argumentos a favor del ALCA

Por su parte las personas que están a favor del tratado indican que al firmar el
acuerdo Latinoamérica se beneficiaría con la captación de más inversiones, habría más
demanda por trabajo, mejores oportunidades laborales y en general mejores condiciones
para el desarrollo social y económico. También el mercado tendría mejor apertura y
mejores posibilidades de comercializar bienes y servicios de forma más eficiente y
ventajosa, por esa razón las empresas se ven favorecidas. Las personas en general

20
mejorarían su calidad de vida al encontrar mejores oportunidades laborales, mejores
ingresos, productos de mejor calidad y precio.

Comparación del ALBA vs el ALCA

OBJETIVOS DEL ALBA OBJETIVOS DEL ALCA


 Promover la lucha contra la pobreza  Liberalización absoluta del
y exclusión social comercio y las inversiones
 Preservar la autonomía e identidad  Promover el libre comercio sin
latinoamericana tomar en cuenta las asimetrías de
los países, lo cual terminaría
favoreciendo solo a los más
poderosos

SERVICIOS DEL ALBA SERVICIOS DEL ALCA


 Se mantendrán como servicios  Liberalización total del comercio
públicos todos los indispensables de servicios financieros,
para la población que así lo telecomunicaciones, consultoría,
determine, la constitución y las leyes ingeniería, turismo, educación y
de los países miembros salud

21
CONCLUSIÓN

De esta forma; finalizado el trabajo de investigación podemos observar claramente


que el modelo del ALCA presenta un perfil netamente capitalista, imponiendo al mercado
sobre el Estado en su marco legal; en cambio, el ALBA es un proyecto que hace hincapié
más en las posturas humanistas y culturales, es decir, el Estado y su bienestar social están
por encima del mercado.

En resumen, podemos definir que en los dos modelos de integración, en sus


estructuras y postulados, encontramos aspectos negativos y positivos en pro de la creación
y desarrollo de un mercado común para el continente americano. Por una parte, el ALCA
con su imposición de políticas asimétricas, no permite el desarrollo de un proyecto
integracionista equilibrado. En contraparte el ALBA impone un sistema integracionista
centrado en el estatismo sobre los intereses trasnacionales, no estimulando el desarrollo
productivo de industrias competitivas en el mercado internacional.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fredys Eizaga Rugano. Características y objetivos del ALBA para la América y el Caribe.
Disponible en: https://observadorjuvenil.files.wordpress.com/2009/06/caracteristicas-del-
alba.pdf

Consultado: 15 de noviembre de 2021

Feliz Gerardo Arellano. Nacimiento, evolución, perspectiva de la Alianza Bolivariana para


los Pueblos de Nuestra América. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-
files/bueros/quito/06815.pdf

Consultado: 15 de noviembre de 2021

La integración regional y las negociaciones del ALCA. Disponible en:


http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/aldea/v6n12/articulo2.pdf

Consultado: 17 de noviembre de 2021

Juan Carlos Morales Manzur y Lucrecia Morales García. Origen y naturaleza de la


Alternativa Bolivariana para las Américas. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332007000100004

Consultado: 17 de noviembre de 2021

23

También podría gustarte