Está en la página 1de 14

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social


Carrera: Comunicación
Grupo # 5
Integrantes:
- Ruiz Rodríguez Mayerli Dayana.-----10
-Salazar Ronquillo Carla Desiré.-------10
-Serrano Gómez Alan Armando.-------10
-Soto Jama Edison Samuel.---------------9
-Vargas Nolasco Adrián Marcelo.-------9
-Vera Macias Víctor Santiago.---------10
-Zambrano Quijije Kerly Fernanda.-----9
-Zavala Ibarra Nayeli Paola.--------------9
Docente: Gina Arsenia Morán Cárdenas.
Asignatura: Geopolítica.
Curso: COM-S-MA-3-3.
Organismos regionales: CAN, UNASUR, ALBA,
AEC, MERCOSUR, ALCA, TLC, ALADI, CELAC,
MERCADOR COMÚN DEL SUR, SELA,
PARLAMENTO ANDINO, PARLACEN.
CI 2022 – 2023
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
¿Qué es?
La Comunidad
Andina (CAN) es un
mecanismo de
integración
subregional creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo 1969, con el
propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los
Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social.
Como resultado del proceso de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI),
iniciado bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia entre los años 2011 y 2012, y con
el fin de hacer más efectivo el proceso de integración andina, los Países Miembros
decidieron focalizar la agenda de trabajo en las áreas de comercio, servicios, inversiones,
transporte, interconexión eléctrica, identidad andina y movilidad de personas,
principalmente.
¿Quiénes hacen parte?
Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.
Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Países Observadores: España y Marruecos.

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)

La Unión de Naciones Suramericanas es una organización intergubernamental dotada de


personalidad jurídica internacional, integrada por Bolivia, Chile, Guayana, Perú,
Surinam, y Venezuela, (En abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay
y Perú decidieron suspender su participación en el organismo por tiempo indefinido
debido a la falta de “resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de
la organización”. A partir de ese momento varios países anunciaron su salida definitiva:
Colombia en agosto de 2018; Ecuador en marzo de 2019; Argentina, Brasil, Chile y
Paraguay en abril del mismo año; y Uruguay en marzo de 2020) cuyo principal objetivo
es construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en
lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo
político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el
financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad
socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la
democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e
independencia de los Estados.
El Tratado constitutivo de UNASUR (TCU) fue firmado el 23 de mayo de 2008 en el
marco de la Reunión Extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, realizada
en la ciudad de Brasilia, Brasil. Desde el 11 de marzo de 2011 el referido Tratado entro
en vigencia después de que Uruguay hiciera entrega del documento de ratificación al
Gobierno de Ecuador, depositario del referido Tratado. Actualmente los doce Estados
firmantes han ratificado el Tratado por sus Congresos Nacionales.

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA


AMÉRICA (ALBA)
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-
TCP), es una plataforma de integración de los países de
América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la
solidaridad, la complementariedad, la justicia y la
cooperación. Es una alianza política, económica y social
en defensa de la independencia, la autodeterminación y
la identidad de los pueblos que la integran.
Es una iniciativa promovida por Venezuela para la
integración de los países de América Latina y el
Caribe, basada en la solidaridad y en la
complementariedad de las economías nacionales.
Nace el 14 de diciembre de 2004 por un acuerdo firmado
entre Venezuela y Cuba, como forma de integración y unión de América Latina y el
Caribe. Se proponía un modelo de desarrollo independiente con prioridad en la
complementariedad regional que permita promover el desarrollo de todos y fortalecer la
cooperación mediante el respeto mutuo y la solidaridad.
Fundada por los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez, ha buscado transformar las
sociedades latinoamericanas en espacios más justos, cultos, participativos y solidarios,
con la eliminación de las desigualdades y el fomento de la calidad de vida y la
participación de los pueblos.
Para abril del 2006 se enriquece la ALBA con la propuesta del Tratado de Comercio de
los Pueblos (TCP), que es un instrumento de intercambio solidario y complementario
entre los países, destinado a beneficiar a los pueblos en contraposición a los Tratados de
Libre Comercio.
En junio del 2009, los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros decidieron
que el ALBA – TCP se denominará “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América – Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA – TCP) en el entendido que el
crecimiento y fortalecimiento político del ALBA – TCP la constituye en una fuerza real
y efectiva.
Actualmente la integran la República Bolivariana de Venezuela, República de Cuba,
Estado Plurinacional de Bolivia, República de Nicaragua, Mancomunidad de Dominica,
República del Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.
El ALBA se aboca a:
• Preservar la autonomía e identidad latinoamericana.
• Fomentar la transferencia de tecnología y asistencia técnica.
• Priorizar a empresas nacionales como proveedoras de los entes públicos.
• Enfrentar el abuso de monopolios y oligopolios a través de eficaces mecanismos
que aseguren una sana competencia.

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC)

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) nació de la firma del Convenio Constitutivo
de la AEC el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia. Es una organización
para la consulta, la cooperación y la acción concertada entre sus 25 Estados Miembros y
3 Miembros Asociados de la región del Gran Caribe. Otros ocho países no independientes
son elegibles como Miembros Asociados.
Miembros. - Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,
México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa
Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Miembros Asociados. - Aruba, Francia (en nombre de Guyana francesa, Guadalupe y
Martinica) y las Antillas Neerlandesas
Los objetivos de la AEC están contenidos en el Convenio Constitutivo y se basan en lo
siguiente: el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con
el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad
medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de
la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Sus áreas focales son en
la actualidad el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales.
• Mercosur (CCM)

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)


Resumen En la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en diciembre de 1994 se
acordó establecer un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), a fin de crear un
espacio continental de libre comercio antes del 2005. Desde una perspectiva institucional,
el ALCA reconoce sus antecedentes en la Iniciativa de las Américas (IA), que privilegiaba
las negociaciones entre grupos de países, en detrimento de las bilaterales. En un principio
se había planteado como una propuesta de profundizar las reformas económicas
implantadas por los países latinoamericanos con objeto de abrir sus economías a la
competencia externa y permitir que el mercado se transformara en el principal asignador
de recursos. El ALCA representa el más importante acuerdo de integración regional
firmado entre países desarrollados y no desarrollados con miras a establecer el libre flujo
comercial entre sus economías.
Los beneficios comerciales del ALCA se han concebido
utilizando el análisis tradicional de las uniones aduaneras
de creación y desviación de comercio, aunque se reconoce
que este acuerdo, único en la historia, puede tener
consecuencias impredecibles. Entre los obstáculos a su
pleno cumplimiento sobresalen la ausencia de una política
definida de 'vía rápida' y de un liderazgo significativo.
Entre los posibles escenarios de conformación del ALCA,
se distingue entre uno real, en el que los países pequeños
y grandes cumplen con los compromisos adoptados, y otro
llamado formal, en el que el ALCA se integra de manera
incompleta por la ausencia de países o de algún país clave,
por lo que carecería de significado político y económico. En el plano económico el ALCA
se concibe como una unidad geográfica con 757 millones de personas, un producto
interno bruto (PIB) de 8 billones de dólares y un comercio total de 2.4 billones de dólares.
Uno de los fines de la creación de un área de libre comercio apunta al aprovechamiento
del potencial del comercio intramericano.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)
Entre 2004 y 2006 Ecuador
negoció la firma de un Tratado de
Libre Comercio (TLC) con
Estados Unidos, sin embargo, ante
el fuerte rechazo social, el proceso
no llegó a buen término y durante
la última década esta posibilidad
pareció muy distante. Pese a ello,
hace algunas semanas -y luego de
diez años de ausencia- una misión
de la Oficina de Comercio de
Estados Unidos llegó a Ecuador para mantener conversaciones que, según el ministro de
Comercio Exterior, Pablo Campana, tienen el objetivo de coadyuvar en la presentación
de una propuesta formal de Ecuador para negociar un acuerdo comercial. El giro en
materia de política comercial exterior del Gobierno de Lenín Moreno respecto a su
antecesor parece ser evidente, pero ¿qué efectos podría llegar a tener la suscripción de un
TLC con Estados Unidos para la nación andina? Para entenderlo, empecemos con algunas
definiciones.
¿Qué es un Tratado de Libre Comercio?
Un TLC es un acuerdo entre dos o más naciones con el fin primario de derribar las
barreras al comercio e inversiones entre estas. Es innegable que el comercio internacional
es sumamente importante para cualquier país. Pero también es innegable que las reglas
que dominan el comercio global son bastante injustas y que las agendas de desregulación
comercial masiva por lo general obedecen más a los intereses de grandes grupos
económicos que a los intereses de desarrollo de las naciones. Usualmente, estas
características tienden también a reflejarse en los acuerdos comerciales entre naciones del
Norte (países desarrollados) y naciones del Sur (en vías de desarrollo). Los tratados de
libre comercio suelen ser prueba de aquello.
¿Qué implicaría para Ecuador un TLC con Estados Unidos?
Si bien el país suscribió hace poco un acuerdo comercial con la Unión Europea, un tratado
con EE. UU. permitiría un grado de negociación aún menor a Ecuador. Pese a las
abundantes críticas al acuerdo suscrito con la Unión Europea, en comparación, Estados
Unidos suele permitir la exclusión de aún menos productos de la desgravación
arancelaria, suele incluir capítulos referentes a una activa protección de sus inversiones
y, en la práctica, propender a la introducción de reformas y ajustes orientados a la
consolidación de un modelo económico neoliberal. Todos ellos aspectos que chocarían
con la agenda económica impulsada por Ecuador durante los últimos años. Por ejemplo,
en 2017 el Gobierno anterior denunció y puso fin a 16 Tratados Bilaterales de Inversión
(TBI) firmados entre Ecuador y otros países a lo largo de varias décadas, pues en lugar
de atraer cantidades notorias de inversión extranjera al país, bajo los TBI Ecuador ha
tenido que compensar a empresas extranjeras con cerca de 1.500 millones de dólares
luego de procesos de arbitraje.
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional


de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo de
1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
Actualmente, cuenta con 13 países miembros en Latinoamérica; Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela, todos estos países fueron fundadores, excepto Cuba ingresó en 1999 y Panamá
ingresó en 2012. Cualquier país de Latinoamérica puede solicitar su adhesión al proceso
de integración.
Sede: Montevideo, Uruguay. Idiomas oficiales: español y portugués. Tipo: Organismo
regional. Secretario general: abogado y político uruguayo Sergio Abreu.
Objetivos
La ALADI se formó con el propósito de:
• Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países
miembros.
• Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos
latinoamericanos.
• Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y
equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.
• Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos
aplicables a la realidad regional.
• Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el
establecimiento de un mercado común latinoamericano.
Funciones a realizar
• Promoción y regulación del comercio recíproco.
• Complementación económica.
• Desarrollo de acciones de cooperación económica que contribuyan a la
ampliación de los mercados.
• Proporcionar información.
A su vez, la secretaría general cumple con diversas funciones:
1. Brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los
Acuerdos y sus instrumentos.
2. Proponer proyectos de acuerdos regionales y parciales y resoluciones sobre temas
normativos, de liberalización del comercio y de cooperación entre los países.
3. Actuar como Registro Oficial de los Acuerdos.
4. Cooperar en el funcionamiento de foros sectoriales de los países miembros
(transportes y turismo, entre otros).
5. Apoyar reuniones de sectores empresariales para debatir los temas de la
Integración.
6. Brindar apoyo técnico a los países de menor desarrollo económico relativo
(Bolivia, Ecuador y Paraguay) a través de un Departamento especializado.
Principios Generales
• Pluralismo en materia política, social y económica.
• Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado
común latinoamericano.
• Flexibilidad.
• Tratamientos diferenciales con base al nivel de desarrollo de los países miembros.
• Multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y


CARIBEÑOS (CELAC)

la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
es un mecanismo intergubernamental de
diálogo y concertación política. Su
membresía incluye a los treinta y tres
(33) países de América Latina y el
Caribe.

Surge con el compromiso de avanzar en


el proceso gradual de integración de la
región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica,
social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a


profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el
desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las
finanzas, la energía y el medio ambiente.
Asimismo, la CELAC ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma
como una comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar consensos en temas de
interés común.

Por mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno, la CELAC se constituye en la voz


unificada de la región en temas de consenso; es el único interlocutor que puede promover
y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los
grandes temas globales, con el objetivo de buscar una mejor inserción y proyección de la
región en el ámbito internacional.

En cuanto mecanismo representativo de América Latina y el Caribe, la CELAC asume


entre sus atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y grupos
regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión Europea, el Foro
CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los
acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados
Árabes del Golfo, Turquía y Japón.

La CELAC busca complementar la arquitectura regional ya existente sobre la base de la


no duplicación de esfuerzos, con el fin de potenciar elementos comunes y fomentar la
complementariedad.

La CELAC puede resumirse de la siguiente manera:

Es un mecanismo de diálogo y concertación política.


Es un mecanismo articulador, que trabaja sobre la base del consenso.
Es un foro que avanza sobre la convergencia de acciones e intereses comunes.
Es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el mundo.
Es un espacio para hacer frente a desafíos comunes.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)
El Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) es un proceso de
integración regional instituido
inicialmente por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay al
cual en fases posteriores se han
incorporado Venezuela* y
Bolivia, ésta última en proceso
de adhesión.
El MERCOSUR es un proceso
abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio
común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración
competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países,
otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los
países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan
con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado
acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de
naciones y organismos en los cinco continentes.
Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la
integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una
integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes
acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los
que resultan de suma importancia para sus habitantes.
Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de
Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y
ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y
profundizando la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro,
debió dotarse de mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo
para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos.
Facilitación del comercio y cooperación regulatoria, libre circulación de personas,
incremento del comercio, residencia legal o acuerdos comerciales con otros países son
algunas de las conquistas alcanzadas en 30 años de integración del MERCOSUR.
Para sintetizar 30 años de avances, el Grupo de Trabajo Ad Hoc de la Comisión de
Representantes Permanentes del MERCOSUR “MERCOSUR 30 años” (GTAH-
M30/CRPM), cuya coordinación ejerce Argentina a través de su embajador ante
MERCOSUR y ALADI, Mariano Kestelboim, seleccionó 30 logros del MERCOSUR,
que serán difundidos a través del portal web y las redes sociales oficiales del bloque.
La selección tuvo en cuenta diferentes áreas temáticas, que van desde la económica-
comercial a género, pasando por ciudadanos y comunicaciones entre otros. Para cada
logro se sintetizan, a través de un texto breve, los principales avances alcanzados por el
MERCOSUR en esa área, a lo largo de los 30 años de existencia del bloque regional,
comenzando con el Logro N° 1 “Facilitación
Desde su fundación en 1991, los Estados Partes del MERCOSUR trabajan por simplificar
el comercio intra-bloque y de esa forma fortalecer el proceso de integración. En ese
sentido, en 2018 firmaron el «Acuerdo de Buenas Prácticas Regulatorias y Coherencia
Regulatoria del MERCOSUR «, que tiene por objetivo que los organismos regulatorios
del bloque adopten «medidas de coherencia regulatoria» a fin de reforzar y profundizar
la cooperación entre los Estados partes.
Un año después aprobaron el “Acuerdo sobre Facilitación del Comercio en el
MERCOSUR”, que una vez entre en vigor ayudará a incrementar la fluidez del
intercambio comercial entre los países del MERCOSUR y a nivelar las condiciones de
competencia con relación a productos que vienen fuera del bloque. Esto tendrá impactos
positivos tanto para los operadores económicos como los consumidores del bloque.
Estas tres medidas aprobadas son tan sólo un ejemplo de los esfuerzos que realiza el
MERCOSUR para profundizar y diversificar su comercio intra-bloque y con el resto del
mundo. Un logro que fortalece el proceso de integración regional en sus 30 años de
existencia.

SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE


(SELA)
Es un organismo regional
intergubernamental, con sede en
Caracas, Venezuela, integrado por 28
países de América Latina y el Caribe.
Creado el 17 de octubre de 1975,
mediante el Convenio Constitutivo de
Panamá.
Miembros: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,
Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam,
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Tiene como principal objetivo promover un sistema de consulta y coordinación para
concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia
económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.
Así mismo, busca impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina
y el Caribe.
Fundamentalmente, el SELA está dirigido a promover un sistema de consulta y
coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el
Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos
internacionales e impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina
y el Caribe.
Prioridades del Programa de Trabajo del SELA y su vinculación con la agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye un plan de acción que cuenta
con el compromiso universal para el desarrollo global, que abarca las áreas económicas,
sociales y ambientales.
• Programa para el proceso de integración y el crecimiento económico en ALC.
• Programa sobre Facilitación de Comercio.
• Programa Regional Latinoamericano y Caribeño para la Pequeña y Mediana
Empresa.

PARLAMENTO ANDINO

El Parlamento Andino es el órgano consultivo y de control político de la Comunidad


Andina. Fue establecido el 25 de octubre de 1979 en La Paz (Bolivia) y entró en vigor en
enero de 1984. Su sede se encuentra en Bogotá, Colombia.
El parlamento consta de 25 representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
El Parlamento Andino está integrado por el Pleno, la Mesa, las Comisiones, la Sede y las
Oficinas de las Representaciones Parlamentarias Nacionales. Sus principales líneas de
acción son la armonización de la legislación, la participación ciudadana, el control
político y el fortalecimiento de la integración regional.
El Parlamento Andino se constituyó como
órgano político consultivo, representativo de los
pueblos y garante de los derechos y la
democracia en la Comunidad Andina.
Posteriormente, en 1996, a través del Protocolo
de Trujillo, que modifica el Acuerdo de
Cartagena, los gobiernos de la subregión le
otorgaron poderes supranacionales y lo
definieron como la instancia de control político
del Sistema Andino de Integración (SAI).
Los orígenes del Parlamento Andino se remontan a 1966 con la Convención de Bogotá,
redactada por recomendación de la CEPAL como parte del Tratado de Montevideo de
1960. Con el Acuerdo de Cartagena firmado el 26 de mayo de 1969, los cinco países (y
Venezuela en 1973) se unieron en lo que originalmente se denominó Pacto Andino
cuando se establecieron sus normas y disposiciones legales. El objetivo era fortalecer sus
economías a través del libre comercio, la abolición de los aranceles y la unión aduanera.
El parlamento fue establecido el 25 de octubre de 1979 en La Paz (Bolivia) por el tratado
fundacional firmado por los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
(Chile se había retirado del pacto en 1976) y entró en vigor en enero 1984. Su primera
Sede fue Lima, aunque luego se trasladó a Bogotá.
El 22 de abril de 2006, Venezuela se retiró de la Comunidad Andina y por ende del
Parlamento Andino.
Desde septiembre de 2013 se ha debatido sobre el cierre del Parlamento Andino o
proceder a su reestructuración. El 26 de septiembre de 2013, el gobierno colombiano
propone cerrar definitivamente el Parlamento. Finalmente, a principios de 2014, se
levantó la norma que había permitido a los parlamentarios colombianos votar
directamente.
En 2015, Chile se convirtió en miembro permanente del Parlamento, pero sin integrarse
del todo a la comunidad andina.

EL PARLAMENTO CENTROAMERICANO (PARLACEN)


El PARLACEN ha trabajado desde 1991 con representantes electos de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Esta entidad
parlamentaria regional tiene su sede en Guatemala y tiene subsedes en las capitales de los
Estados miembros.
El PARLACEN es el órgano regional y permanente de representación política y
democrática del sistema de Integración Centroamericana (SICA) con el objetivo
fundamental de lograr la integración centroamericana.
ANTECEDENTES:
En la histórica "Declaración de Esquipulas"
realizada por los presidentes de los países
centroamericanos en el Ciudad de Esquipulas,
República de Guatemala, declaró el 25 de mayo
de 1986: “Que es necesario crear y Complementar
los esfuerzos de entendimiento y colaboración con
los mecanismos institucionales que permitan a
esta Fortalecer el diálogo, el desarrollo común, la
democracia y el pluralismo como elementos
fundamentales para la Paz en la región y por la integración centroamericana. Por lo tanto,
conviene crear un parlamento Centroamérica. Sus miembros son elegidos libremente por
sufragio universal directo, con el Principio de pluralismo político participativo”.
La misión del PARLACEN es ser el órgano de representación democrática y política de
los pueblos de Centroamérica y los dominicanos, Ejercer la función parlamentaria del
sistema comunitario regionalmente integrado para lograr la Unión del pueblo.
La visión es ejercer un liderazgo efectivo y democrático entre los diversos actores
regionales involucrados en el desarrollo Contribuir a la construcción progresiva de la
Unión Centroamericana y República Dominicana, por una sociedad moderna, justa y
solidaria en la que la paz y el respeto derechos humanos.
Naturaleza jurídica:
La naturaleza jurídica del PARLACEN lo define como una oficina de representación
regional y permanente Política y Democrática para la Integración y Convivencia
Centroamericana SICA. Pacíficamente en el marco de la seguridad y el bienestar social
basado en la democracia representativa y participación en la diversidad y la integración
legislación, legislación, y el Derecho nacional e internacional.
ORGANOS DEL PARLACEN:
La Asamblea Plenaria: Es el órgano supremo del PARLACEN además de estar
conformado por todos los diputados. A este se le atribuyen las conformaciones de las
reuniones de los presidentes además de otras recomendaciones en relación con la paz.
La junta directiva: Esta es el órgano ejecutor de las decisiones que emanan de la
asamblea plenaria, pude constituirse de manera ampliada según lo regulado por el
reglamento interno.
El secretariado: Este es el órgano técnico administrativo que se divide en tres secretarias,
la secretaria de asuntos parlamentarios que se encarga de dar seguimiento a las decisiones
que adopte el PARLACEN para posterior informar a la asamblea plenaria. Secretaria de
administración y finanzas que se encarga de velar por el buen manejo de recursos.
Secretaria del Gabinete que se encarga proporcionar apoyo técnico a la junta directiva.

También podría gustarte