Está en la página 1de 8

Sindrome hipertensivo del embarazo

Módulo: Obstetricia

1. GENERALIDADES

• Hipertensión arterial en el embarazo es una patología frecuente


• 5- 15% de los embarazos cursas con alguna forma de HTA
• Segunda causa de mortalidad materna en Chile, luego de enfermedades médicas concurrentes del embarazo.

2. CLASIFICACION

1. Hipertensión crónica: Presión arterial mayor a 140/90.


- DiagnosLcada antes del embarazo o antes de 20 semanas de gestación.
- DiagnosLcada por primera vez en el embarazo y persiste 12 semanas postparto.
- Esencial/secundaria.

2. Hipertensión cronica + preeclampsia sobreagregada


- DiagnosLco de PE/E en mujeres con diagnosLco previo de hipertensión cronica.
- Se presenta como: Descompensacion de cifras tensionalesa y/o aparición de proteinuria en la segunda mitad del em-
barazo.

3. Hipertensión gestacional
- Aquella diagnosLcada por primera vez después de la primera mitad del embarazo, parLcularmente en 3 trimestre.
- Sin proteinuria en mujer previamente normotensa.

4. Hipertensión inducida por embarazo


- Preeclampsia: Descrita a conLnuación
- Eclampsia: Cuadro de convulsiones tonico-clonicas y/o coma en contexto de preeclampsia.

3. PREECLAMPSIA: DEFINICION

- Trastorno mulLsistemico, afecta 2-8% población


- 65% embarazo termino, 35% pre-termino, 15% partos prematuros.
- Se define según ACOG 2019:
“La nueva aparición de PAS mayor igual 140 y/o PAD mayor o igual a 90 en dos ocasiones separadas por 4 horas, después
de las 20 semanas de gestación en una paciente previamente normotensa, O PA mayor o igual a 160/110 en minutos de
separación”
Y

1. Proteinuria: Mayor o igual a 300 mg/24 horas, IPC mayor a 0.3, dipsLck + 2 cruces.
2
O

2. En ausencia de proteinuria. 1 o más criterios de severidad

- Trombocitopenia: Menor a 100.000


- Insuficiencia renal aguda: creaLnina 1.1 mg/dl, o duplica basal.
- Falla hepaLca: Trasaminasas aumentada 2 veces con o sin epigastralgia dolor en cuadrante superior derecho.
- Edema pulmonar
- Sintomas visuales o cerebrales: Cefalea intensa de inicio reciente, no cede analgesia y que no es explicada por otro
diagnosLco. Escotomas, alteración estado mental, reflejos rotulianos aumentados, Lnnitus.

FIGO incluye

- Disfuncion uteroplacentaria: RCIU, Doppler arteria umbilical alterado, muerte fetal.

4. PREECLAMPSIA: CLASIFICACION

• Según edad gestacional


- Precoz: Menor a 34 semanas
- Tardia: Mayor a 34 semanas
• Según severidad
- Moderada
- Severa: Con criterios de severidad

5. PREECLAMPSIA: FACTORES DE RIESGO

1. Historia preeclampsia/eclampsia previa


2. HTA crónica
3. SAF
4. ERC
5. Historia familiar
6. Embarazo gemelar
7. Diabetes Mellitus
8. Edad mayor a 40 años

6. PREECLAMPSIA: FISIOPATOLOGIA

- Normalidad: Invasión trofoblasto durante formación placenta se exLende hasta arterias espirales de la decida y el
miometrio, reemplazando la túnica media e inLma convirLéndolo en un territorio de baja resistencia y alta capacitan-
cia facilitando el flujo sanguíneo a la placenta.
3

- Preeclampsia: Invasión parcial del trofoblasto de arterias espirales de la decidua, no invade miometrio generando au-
mento de resistencia placentaria y alteración del intercambio gaseoso y nutrición fetal. Aumento de factores anLangio-
genicos generando disfunción endotelial sistémica

- Renal: AKI/proteinuria
- Sistema nervioso central: Eclampsia
- Cardiorespiratorio: Hipertensión, edema pulmonar
- HepáPco: Falla hepaLca, hematoma.
- Hematológicas: CID, Hemólisis, trombocitopenia

7. PREECLAMPSIA: COMPLICACIONES

Maternas Fetales
1. DPPNI 1. Prematurez

2. Daño hepatocelular (HELLP/ hematoma subcapsular) 2. RCIU

3. Insuficiencia renal 3. Muerte fetal in utero

4. CID 4. Muerte neonatal

5. ACV

6. Eclampsia

7. Edema pulmonar e insuficiencia cardiaca

8. PREECLAMPSIA: MANEJO

1. Embarazada PA > 140/90, > 20 semanas de gestación


- Anamnesis: Factores de riesgo, síntomas, edad gestacional.
- Examen fisico: LCF, MF, cardiopulmonar, ROT, FC
- RBNE > 32 semanas.

2. RepeLr toma de presión en 4 horas, si > 140/90

Pedir:
- Proteinuria cuanLtaLva/24 H/IPC
- Hemograma: hemoconcentracion/trombocitopenia.
- CreaLnina
- Enzimas hepáLcas.
- Realizar ecografia para ingreso (cervix, EPF)

Si proteinuria y examenes normales: alta.


4

3. Si proteinuria + o alteración en laboratorio: hospitalizar


¿ Tiene criterios de severidad ?

NO: Preeclampsia moderada

- Reposo: DLI
- Regimen comen
- Control signos vitales maternos cada 6 horas. (PA/FC)
- Medición peso y diuresis diario.
- Evaluación diaria signos premonitorios eclampsia (ROT)
- Control obstétrico cada 4-6 horas. (DU, MF, LCF)
- Examenes severidad semanal
- Doppler fetal semanal
- Biometria cada 2 semanas.
- CorLcoides si 24-34 semanas
- Hipotensores: depende de situación

SI: Preeclampsia severa

- Similar conducta
- Examenes severidad cada 2 dias
- Doppler fetal cada 2 días y PBF

Hipotensores:

- Si PAD mayor o igual a 100 por mas de 24 horas.


- Alfa meLldopa, 250 mg/12 horas por vía oral se aumenta progresivamente cada 48 horas hasta máximo 500 mg/
6 horas.
- ObjeLvo: Mantener PAD entre 80-90 mmHg
- Otras opciones: Nifedipino (10-20 mg), labetalol (400-800 mg/dia)

CorPcoides:

- 24-34 semanas. Betametasona 12 mg/24 horas por 2 dosis.

Prevención eclampsia:

- Sulfato de magnesio si síntomas premonitorios eclampsia y en casos de interrupción. 5 gr IV/ 1-2 gramos por hora en
dosis de mantención.
5

9. PREECLAMPSIA: INTERRUPCION EMBARAZO

- PE moderada: 37-38 semanas.


- PE severa: 34-35 semanas.

Criterios interrupción:

1. Crisis hipertensivas a repeLLon >3


2. IAM, AVE
3. CID
4. Eclampsia
5. HELLP
6. Complicaciones pulmonares: EPA. TEP
7. Muerte fetal
8. DPPNI
9. Desaceleraciones espontáneas

10. PREECLAMPSIA: PREVENCION

• Eco doppler A.Ut 11-14 semanas: Aspirina (100 mg/noche, 16-36 semanas). Si aumento resistencia. También en muje-
res con factores de riesgo de preeclampsia: HT cronica, daño renal previo, antecedente preeclampsia, Diabetes Preges-
tacional.
• Eco doppler A.Ut 20-24 semanas: Sensibilidad 90% PE. IP > 1.54
6

Sindrome hipertensivo del embarazo: Complicaciones


1. ECLAMPSIA: DEFINICION

Cuadro convulsiones tonico- clonicas y/o coma en contexto de preeclampsia.

2. ECLAMPSIA: EPIDEMIOLOGIA

- 50% anteparto
- 20% intraparto
- 30% postparto

3. ECLAMPSIA: SINTOMAS PREMONITORIOS

- Cefalea intensa
- ROT aumentados (aumento area reflexogena y clonus)
- Epigastralgia y/o dolor hipocondrio derecho
- Alteraciones visuales/conciencia

4. ECLAMPSIA: TRATAMIENTO

1. Hospitalizar
2. Via aerea permeable
3. VVP
4. Control PA, UFP
5. Manejo crisis convulsiva
- Sulfato magnesio: 5 g en 20 minutos. Luego infusión conLnua 1-2 g/hora.
- Mantener: 24-48 horas PP.
- Monitorear: ROT, diuresis, FR.
- Intoxicacion: Gluconato de calcio 1g /EV.
6. Manejo crisis hipertensiva.
7. Pruebas laboratorio: P. hepaLca, hemograma, P. Coagulación
8. Evaluación neurologica
9. Interrumpir embarazo
7

2. SINDROME DE HELLP: DEFINICION

- Compromiso predominantemente hepáLco y hematológico de la paciente con PES.

2. SINDROME DE HELLP: DIAGNOSTICO

- Clinica: Epigastralgia, Nauseas, Vomitos, Cefalea


-
- Criterios diagnósLcos
• Hemolisis: Esquistositos en froLs sanguíneo, hiperbilirrubinemia
• Elevación enzimas hepáLcas: SGOT y LDH
• Trombocitopenia: <100.000/mm

3. SINDROME HELLP: TRATAMIENTO

- Sulfato de magnesio y Interrumpir embarazo


- <34, UFP estable y ausencia de CID: corLcoides e interrumpir en 48 horas.

3. CRISIS HIPERTENSIVAS: DEFINICION

- PAD mayor o igual a 110 y/o PAS mayor o igual a 160. Puede generar ACV y DPPNI.

3. CRISIS HIPERTENSIVAS: OBJETIVO TRATAMIENTO

- PAD: 90-105 mmHg


- PAS: 140-155 mmHg

3. CRISIS HIPERTENSIVAS: TRATAMIENTO

1. Hospitalizar
2. ABC: FR/FC/SatO2/PA cada 10-15 minutos
3. Evaluar LCF y monitorizacion fetal conLnua.
4. Anamnesis y examen fisico: Dolor epigastrio, tono uterino, ROT.
5. VVP: Examenes severidad
6. Hipotensores:
- Labetalol: 20 mg EV y controlar en 20 minutos, si persiste crisis 40 mg, si persiste 80 mg EV.
7. Interrupción: > o igual a 3 crisis o deterioro UFP.
8

INTERRUPCION SHE

1. Hipertensión cronica sin hipotensores 40 semanas

2. HTA con hipotensores 37- 38 semanas

3. HTA cronica severa, mal control. 34- 35 semanas

4. HTA transitoria 40 semanas

También podría gustarte