Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE ciencias Médicas

Asignatura:
Laboratorio

Docente:
MG. REQUENA FUENTES VICTOR RAUL

Alumnos:
BARNARD LAGUNA LEYLA LUZ ESTRELLA

Año:

Trujillo-Perú
2021

1
RESUMEN DE HISTORIA CLINICA A

Paciente: AGL Edad: 6 años Sexo: Masculino


Procedencia: Fcia. de Mora Ocupación: Estudiante

Enfermedad Actual: Molestia principal: “Moretones”


Hace aproximadamente 3 semanas refiere episodio febril, congestión nasal, rinorrea,
malestar general, inyección conjuntival, dolor de garganta por lo que acude a centro de
salud, donde le refieren que tiene gripe y le indican paracetamol para calmar el malestar
general y sensación de alza térmica; cediendo molestias al cabo de 3-4 días
Desde hace 4 días, empieza a aparecer puntitos color rojo en las piernas no dándole
mayor importancia.
Desde hace dos días puntitos rojos se incrementan y hoy por la mañana al cambiarle de
ropa notan moretones en abdomen, tórax y piernas por lo que acude a emergencia.

Funciones Biológicas:
• Apetito: Disminuido Sed: Conservada Sueño: Normal Orina:Normal
• Deposiciones: Normales.
• Antecedentes Patológicos:
• Resfríos ocasionales 1-2 veces por año
• Hepatitis: Niega
• Hospitalizaciones previas: Ninguna hasta episodio actual

EXAMEN FISICO:
FC: 72 x min. FR: 16 x min. Peso: 22 Kg Talla: 112 cm
• Aparente buen estado general, Adenomegalias: Negativo
• Piel: Palidez (+). Petequias diseminadas en todo el cuerpo a predominio de
extremidades inferiores, equimosis de 3 x 2 cm de diámetro en tórax y abdomen
y de 3x4cm en pierna derecha
• Lengua: Normal Encías con rasgos de sangre -
gingivorragia
• Respiratorio: Buen pasaje de murmullo vesicular
• Cardiovascular: Ruidos Cardiacos: Rítmicos, regulares, no soplos.
• Abdomen: Blando, depresible, No masas
• Genitourinario: Puntos Renoureterales: Negativo
• Neurológico: Funciones nerviosas superiores: conservadas

Exámenes de Laboratorio: Tiempo de Sangría : 12min:30Seg.


Hemoglobina: 10.1 gr/dl Tiempo de Protrombina: 13.2 Seg.
Leucocitos: 7,800/mm3 T’ Parcial de 33.3 Seg
Tromboplastina:
Plaquetas: 12,000/ mm3 Fibrinógeno : 180 mg/dl
Fórmula Leucocitaria: Dímero “D” : Negativo

2
Abastonados: 02% Neutrófilos: 53% Eosinóf: 03% Basof:1% Monocitos: 02%
Linfocitos: 39%

1. Hacer un listado de los problemas de salud


• Episodio febril
• Congestion nasal
• Riñorrea
• Malestar general
• Inyección conjuntival
• Dolor de garganta
• Moretones en abdomen, torax y piernas
• Petequias diseminadas en todo el cuerpo
• Equimosis en torax, abdomen y pierna derecha
• Gingivorragia

2.Plantee una hipótesis diagnóstica

HIPOTESIS: “PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE”

3. Fundamente su hipótesis diagnóstica tomando en cuenta los datos clínicos y de


laboratorio.
El sistema inmunitario se produce de nuevo anticuerpos contra las propias plaquetas de
una persona y las destruye. La hemorragia en la piel puede ser la primera señal de que
existe un número bajo de plaquetas. Con frecuencia aparecen pequeñas manchas rojas
(petequias) en la piel de la parte inferior de las piernas, y cualquier golpe causa morados
de color negro azulado (equimosis o púrpura) y las encías sangran
Algunos síntomas del paciente tales como: moretones, sangrado en las encías, Petequias
diseminadas en todo el cuerpo a predominio de extremidades inferiores, equimosis de 3
x 2 cm de diámetro en tórax y abdomen y de 3x4cm en pierna derecha sumado a los
exámenes de laboratorio como por ejemplo la hemoglobina del paciente es de 10.1 gr/dl
en el cual según la OMS es un cuadro de anemia leve (de los 5 a los 12 años: 11,5 g/dl es
lo normal) nos hace suponer de PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE.

4. Elabore explicaciones fisiopatológicas para los cambios observados en las


pruebas de laboratorio
Las plaquetas se originan en los megacariocitos de la médula ósea y tienen una gran
importancia en la hemostasia. Cuando el endotelio de los vasos sanguíneos se daña, las
plaquetas se adhieren al subendotelio e inician la hemostasia primaria, la cual se muestra
defectuosa si el número o la función de las plaquetas son anormales. El recuento
plaquetario normal varía entre 150 000 y 450 000 por microlitro (μl) o 150 a 450 × 109/L.
Las plaquetas producidas en condiciones fisiológicas normales sobreviven en la
circulación durante 7 a 10 días.

3
La fisiopatología del PTI involucra a todo el sistema inmunológico. El elemento central
es la pérdida de auto tolerancia que lleva a la producción de autoanticuerpos dirigidos a
los antígenos plaquetarios. Estos anticuerpos son principalmente del tipo IgG específicos
contra las glicoproteínas IIb/IIIa y Ib/IX. Las plaquetas cubiertas con autoanticuepros IgG
aceleran su clearence a través de receptores Fcy expresados en macrófagos del bazo e
hígado, principalmente. Un aumento compensatorio en la producción de plaquetas ocurre
en la mayoría de los pacientes. En otros, su producción es detenida ya sea por destrucción
intramedular de megacariocitos o por inhibición de la megacariopoyesis. El nivel de
trombopoyetina no está aumentado.

5. ¿Qué otros exámenes de laboratorio son aplicables a este caso?


• Serología viral

• Prueba de Coombs directa

• Medulograma

6. Sustente las razones por las que son necesarios esas pruebas de laboratorio

Serología viral: las determinaciones mínimas a realizar serán para virus de Epstein-Barr,
VIH y hepatitis. En forma opcional, es conveniente realizar otras determinaciones (CMV,
herpesvirus, etc.).
En niños el aspirado de médula ósea estaría indicado para establecer el diagnóstico de
PTI en casos de trombocitopenia persistente y ante una falta de respuesta a la
administración endovenosa de inmunoglobulinas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Ruiz Gi Wilson. Diagnóstico y tratamiento de la púrpura trombocitopénica
inmunológica. Rev Med Hered. 2015; 26:246-255
2. Principal, P., médica, E. y (PTI), P., 2021. Púrpura trombocitopénica inmune (PTI): MedlinePlus
enciclopedia médica . [en línea] Medlineplus.gov. Disponible en:
<https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000535.htm> [Consultado el 23 de agosto de
2021].

4
5
6

También podría gustarte