Está en la página 1de 18

Aprendiendo

desde casa
Guía para estudiantes y sus familias
o acompañantes de Bachillerato Técnico
REGIÓN COSTA
SEMANA 22-23
SEGUNDO TÉCNICO
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN COSTA
AÑO LECTIVO 2021 – 2022
RECOMENDACIONES:

• Hemos diseñado la matriz de planificación quincenal, que incluye los módulos formativos de la Figura Profesional con actividades que te ayudarán en el
proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas
por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #Quedes En Casa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se
puede #AprenderEnCasa.

Figura profesional: Producción agropecuaria


Segundo curso
SEMANA 22-23
Módulos
Formativos Contenidos Actividades de aprendizaje
Crianza y Realiza en tu portafolio lo
manejo de
Tema: Faenamiento de aves de corral
animales Subtema: Proceso de faenamiento del pollo siguiente:
menores * Mediante un organizador
gráfico, describe los pasos de
El sacrificio y faenamiento de aves de corral faenamiento del pollo.
implican la superación de una serie de pasos que *Responde la siguiente
tienen como objetivo transformar el pollo vivo en pregunta: ¿cuál es el objetivo
un producto listo para su comercialización y principal del proceso de
consumo. El objetivo principal del proceso de faenamiento del pollo?
faenamiento de los pollos es producir carne para
el consumo humano. Existen dos métodos de
faenamiento del pollo: mediante una forma
automática y otra manual.

Automática: comienza con el aturdimiento del ave mediante la aplicación del shock eléctrico.
Cuando se sumerge la cabeza del ave en una solución de agua con cloruro de sodio, el
shock bloquea el sistema nervioso y provoca la disminución del ritmo cardíaco,
insensibilizando al animal. Posteriormente, luego de máximo 10 segundos del aturdimiento,
se procede a realizar un corte en la vena yugular y en la arteria carótida, produciendo el
desangre del ave.

Manual: los pollos se introducen en los conos de sacrificios hasta que la cabeza y el
pescuezo salgan por el orificio interior del cono. Se estira el pescuezo y se lo dobla para
realizar el corte en la vena yugular provocando la muerte del ave.

Faenamiento del pollo de forma automática y manual:


ü Recolección de aves: los pollos, cumplido el ciclo de crecimiento (5-8 semanas) y peso,
se los captura, y se los carga al camión de traslado previamente haber cumplido ayuno
de 8 a 12 horas.
ü Recepción de animales: la recepción consiste en la llegada de los pollos desde la granja
de producción hasta la planta de faenamiento. Los animales son sacrificados desde el
momento de la descarga.
ü Colgado, matanza y desangrado: después del periodo de espera, los pollos son llevados
en jaulas a la línea de matanza, ya sea de forma automática o manual.
ü Escaldado: luego del desangrado, se procede al escaldado del pollo que tiene por
objetivo dilatar los folículos de la piel y la extracción de plumas, se sumerge al agua con
una temperatura de 50 y 52 grados.
ü Pelado de forma automática: los pollos pasan por una cámara conformada por discos
que llevan dedos de gomas calibrados para cubrir toda la superficie de la carcasa,
cuando los disco giran remueven las plumas.
ü Pelado de forma manual: se realiza por medio de un tambor de pelado que posee un eje
central el cual facilita el movimiento giratorio; se encuentran acoplados dedos de gomas
o cauchos en las paredes y la base del tambor; cuando los polos son dispuestos en el
tanque, este comienza a girar en dirección contraria desprendiendo las plumas de los
folículos.
ü Flameado y rajado: el flameado se realiza a través de un soplete de baja intensidad, con
la intensión de quemar y hacer desaparecer las plumas que no se pudo eliminar en el
paso anterior. El rajado consiste en realizar un corte horizontal, de 5 cm en la cloaca,
que deja lista la entrada a la cavidad gastrointestinal.
ü Eviscerado: consiste en la extracción de las vísceras o menudencias de la cavidad
gastrointestinal del ave, en tres pasos: 1) abrir la cavidad intestinal a partir del rajado de
la cloaca; 2) extraer las vísceras de la cavidad gastrointestinal; 3) lavar la cavidad vacía,
las vísceras y menudencias, luego se segmentan y clasifican en desechos comestible y
desechos no comestibles. Una vez lavados, los desechos comestibles se enfundan y
sellan para luego ser enfriados por 15 minutos en hielo que vuelve a la cavidad
gastrointestinal del ave.
ü Lavado de forma manual: después, el ave pasa por un tanque de inmersión que realiza
el lavado completo de la carcasa, esta elimina el resto de la sangre, de las plumas y de
los desechos del eviscerado, a una temperatura de 22-28 grados con un pH de 6-7 y
una concentración de cloro de no más de 50 ppm y un proceso de enfriamiento de 15 a
20 minutos.
ü Lavado de forma automática: los pollos pasan por un tanque de inmersión o duchas
que, con aspersores instados dentro de la línea a la salida de la evisceración, generan
salida de chorro a presión y lavan tanto la cavidad eviscerada como la superficie de la
piel.
ü Enfriamiento: se tiene como objetivo bajar la temperatura para inhibir el crecimiento
bacteriano con una temperatura del agua cerca de los 0 grados centígrados.
ü Clasificación, fundado y empaquetado: aquí se realiza el desprendimiento de la piel y del
musculo; se realiza en una mesa de acero inoxidable que tiene acoplados
compartimientos dirigidos hacia gavetas en donde se depositan los pollos, de acuerdo
con el tipo de categorización, para luego ser enfundados, empaquetados o enviados a la
línea de proceso superiores.

Entra el siguiente enlace si te es posible y observa un video sobre el faenamiento de pollos


de engorde:
https://www.youtube.com/watch?v=2TvAO3y0xRA

Producción y Contesta las siguientes


propaga
Tema: Siembra
ción de cultivos Subtema: Sistemas, épocas y densidades de siembra preguntas en tu portafolio:
de ciclo corto a a) ¿Cuántos sistemas de
campo abierto
y/o bajo siembra conoces y qué
cubierta factores se consideran
para realizar esta labor?
b) ¿Qué densidad de plantas
obtenemos, al sembrar a
distancia de 90 x 20
cm; y de 80 x 25 cm?

Realiza, en un área de
terreno, la práctica de un
La siembra es una actividad agrícola que consiste en colocar la semilla en el suelo. Se
denomina así al hecho de poner o esparcir semillas en la tierra o en recipientes preparados sistema de siembra de un
para ello, con el fin de que germinen y broten nuevas plantas. cultivo a tu elección y calcula
Para obtener una buena siembra es importante tomar en cuenta el tamaño de la semilla. Así, su densidad de acuerdo con
se puede saber la profundidad de la siembra, las necesidades de espacio, agua y aire de la el distanciamiento entre
planta; y también se puede establecer correctamente la distancia entre las plantas. plantas utilizado.

Sistemas de siembra:

Los sistemas de siembra a utilizar varían de acuerdo con la zona. La mayoría de las veces
dependerá del sistema de labranza utilizado, disponibilidad de personal, pendiente del
terreno y recursos económicos.

Siembra Manual:

Consiste en colocar la semilla en la cama de siembra con la mano, según la época y el


cultivo. En esta las semillas son sembradas haciendo hoyos en el suelo (con palo
sembrador, machete, azada) o colocando las semillas en un surco abierto con un pequeño
arado de madera o de hierro.
Siembra mecánica:

Se utilizan sembradoras mecánicas, solo funciona en terrenos planos y los implementos son
remolcados con tractor realizándose con mayor rapidez y aprovechando al máximo el terreno
de cultivo.

Factores para considerar para la siembra:


a) La profundidad de la siembra.

La siembra demasiado profunda ocasiona muchas de las fallas en establecer una población
uniforme, por lo consiguiente, el equipo de siembra debe estar provisto de equipos eficientes
y precisos para controlar la profundidad. Profundidades de siembra irregular nos da pérdidas
de rendimiento por problemas de germinación.

b) La distancia de siembra.
Es la distancia a la cual va a ser enterrada la semilla. Esta distancia varía según la especie y
variedad a sembrar. Las variaciones del 5% en la distancia de siembra ocasionarían la
pérdida de un 10 % de plantas.

c) La época de siembra.

Está condicionada por la climatología a la hora de la germinación y el tipo de planta.


La siembra de un cultivo en el tiempo correcto y la obtención de una población óptima de
plantas son dos prácticas en las que, por lo general, los momentos de siembra se establecen
en dos periodos: la llegada y salida de las lluvias.

d) La densidad de siembra.
Es el número de plantas por unidad de área de terreno determinado. Tiene un marcado
efecto sobre la capacidad de producción de las plantas. Está relacionada con los efectos que
en la planta produce la competencia con otras plantas de su misma especie o de otras que
se encuentren dentro de un espacio determinado; como consecuencia puede causar
disminución de disponibilidad de luz, espacio, agua y nutrientes. La densidad de siembra
está definida por la distancia de siembra y el marco de plantación.

¿Cómo calcular la densidad de un cultivo?


Para obtener más información acerca de este tema, ingresa a los siguientes enlaces:
https://cutt.ly/3sGYt7Y
https://cutt.ly/6sGYdq0
https://cutt.ly/EsGYbHH

Manejo integral Elabora un cuadro


de una unidad
Tema: Sistemas de certificación de la calidad en el sector agroalimentario
de producción comparativo sobre los
agropecua términos “seguridad
ria – UPA
alimentaria”, “calidad
nutricional” y “calidad
definida por los atributos de
valor”.

Emite tu criterio personal


sobre la importancia de que
los productos agropecuarios
estén previamente
certificados.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) define calidad como la capacidad de
un producto o servicio de satisfacer las necesidades declaradas o implícitas del consumidor Responde la siguiente
a través de sus propiedades o características. Mediante la gestión de la calidad, las pregunta: ¿qué entiendes por
organizaciones (empresas, instituciones, explotaciones agrarias, etc.) tratan de mejorar en un sistemas de certificación?
proceso continuo la satisfacción del cliente con sus productos o servicios. Desde este punto
de vista, la calidad es una noción subjetiva (ligada al sujeto, al consumidor), cada día parece
más importante en el ámbito de la actividad comercial disponer de mecanismos que
aseguren de algún modo la posesión de ciertos atributos objetivos de calidad o el
cumplimiento de determinados requisitos en los procesos productivos relacionados con esta.

La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía, por


escrito, de que un producto, un proceso o un servicio están conforme a los requisitos
especificados. La certificación es en consecuencia el medio que está dando la garantía de la
conformidad del producto a normas y otros documentos normativos. La certificación se
materializa en un certificado: es un documento emitido conforme a las reglas de un sistema
de certificación que indica, con un nivel suficiente de confianza, que un producto, proceso o
servicio debidamente identificado, está conforme a una norma o a otro documento normativo
especificado.

Es aquí donde las certificaciones de calidad tienen su razón de ser. Actualmente es posible
certificar la calidad de productos, servicios, personas e incluso de sistemas de producción.
En el sector agroalimentario, los sistemas de aseguramiento de calidad se orientan más hacia
la certificación de productos, aunque cada vez más se incluyen en estos esquemas aspectos
más relacionados con los sistemas productivos y los procesos relacionados. Para analizar el
concepto de calidad en productos alimentarios, se pueden distinguir las siguientes
categorías:

Seguridad alimentaria: la calidad como resguardo de inocuidad, esto es, que el alimento se
encuentre libre de contaminaciones que supongan una amenaza para la salud. Los
estándares mínimos de seguridad que debe satisfacer un producto alimenticio son
controlados por las Administraciones públicas y de obligado cumplimiento.

Calidad nutricional: la calidad que se refiere a la aptitud de los alimentos para satisfacer las
necesidades del organismo en términos de energía y nutrientes. Este factor ha adquirido gran
relevancia para el consumidor informado que conoce el potencial preventivo de una dieta
saludable y equilibrada.

Calidad definida por los atributos de valor: estos atributos son factores que están más allá de
la calidad básica nutricional o de inocuidad de un alimento y diferencian los productos de
acuerdo con sus características organolépticas y a la satisfacción del acto de alimentarse
ligada a factores socioculturales, medioambientales, éticos, tradicionales, etc. Así se
consideran elementos como el color o sabor de los alimentos (por ejemplo, requisitos
organolépticos de calificación de algunas denominaciones de origen de vino o aceite), el
respeto al medio ambiente a lo largo de la cadena productiva (por ejemplo, productos
ecológicos), el respeto a los trabajadores encargados de la producción (por ejemplo,
comercio justo) o el respeto a las tradiciones (por ejemplo, alimentos elaborados por
métodos tradicionales).

Revisa los siguientes enlaces de apoyo con el fin de complementar el contenido, si cuentas
con internet:

https://cutt.ly/rsVLDRx
https://cutt.ly/OsVL2DT

Agrotecno Tema: Fertilizantes Completa el siguiente mapa


logía
Subtema: Tipos de fertilizantes conceptual:

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene


nutrientes en formas asimilables por las plantas para mantener o incrementar el contenido de
estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el
crecimiento vegetativo de las plantas, etc.

Clasificación de los fertilizantes o abonos

1. Abonos orgánicos: son generalmente de origen animal o vegetal. Los primeros son
típicamente desechos industriales tales como desechos de matadero (sangre desecada,
cuerno tostado, desechos de pescado, lodos de depuración de aguas). Son interesantes por
su aporte de N. Los segundos son desechos vegetales, compostados o no, purín y abonos
verdes. Su composición química depende del vegetal de que proceda. Además de sustancia
orgánica contiene gran cantidad de elementos como N, P y Ca, así como un alto porcentaje Escribe cuatro ejemplos de
de oligoelementos. abonos orgánicos e
inorgánicos y el estado físico
2. Abonos inorgánicos: los abonos inorgánicos son sustancias de origen mineral, producidas en el que se los encuentra.
bien por la industria química o la explotación de yacimientos naturales. Se pueden clasificar
según el estado físico en el que se comercializan: Detalla la diferencia entre
• Sólidos: muchos fertilizantes NPK, ureas, etc. abonos:
• Líquidos: algunos fertilizantes NPK, aminoácidos, ácidos húmicos.
=
Otra clasificación es en función de cuantos elementos nutritivos tenga la formulación del
fertilizante:

Abonos simples: son abonos formulados con un solo nutriente. Pueden ser nitrogenados,
fosfatados, potásicos.
• Urea (NH2)2CO). Observa la siguiente imagen
• Correctores de carencias simples: fertilizantes de un determinado nutriente para y, en base a lo aprendido, en
corregir una carencia determinada. un cuadro sinóptico escribe el
• Enmiendas calizas, enmiendas magnésicas y enmiendas de azufre. concepto de Bioestimulantes
agrícolas y enlista alguno de
Abonos compuestos: están formados por dos o más nutrientes principales, pudiendo ellos.
contener alguno de los tres nutrientes secundarios (Ca, Mg, y S) o de los micronutrientes (Br,
Co, Fe, Mn, Mo y/o Zn) esenciales para el crecimiento de las plantas. Entre ellos destacan:
• Abonos binarios o dobles: entre los que caben destacar los abonos NP: como el
(NH4)H2PO4, el (NH4)2HPO4; los abonos PK: como el K3PO4, K2HPO4, etc.
• Correctores de carencias dobles: fertilizantes para corregir la carencia nutricional de 2
nutrientes determinados que suelen estar relacionados. Destacan sobre todo
fertilizantes correctores de carencias de CaB, CaMg, etc.
• Abonos ternarios o triples: entre los que dominan los abonos NPK al ser los nutrientes
principales de las plantas. Por ejemplo, la fórmula NPK (5-10-5) siendo 5% de N, 10%
de P2O5 y 5% de K2O.
• Correctores de carencias triples: fertilizantes para corregir la carencia nutricional de 3
nutrientes determinados. Es el caso de las deficiencias de algunos micronutrientes
como el Fe, Mn Y Zn.

3. Bioestimulantes: este tipo de fertilizantes contiene agentes bioactivos, microorganismos Elabora un tríptico informativo
vivos (bacterias y hongos) capaces de mejorar el uso eficiente de los nutrientes y así ayudar a sobre los fertilizantes,
nuestros cultivos a ser más tolerantes a las condiciones climáticas adversas.
utilizando el material
propuesto en esta ficha.

Si cuentas con internet, ingresa a los siguientes enlaces:

https://cutt.ly/FsDLz5y
https://cutt.ly/bsDLD8Z
FIGURA PROFESIONAL: Producción agropecuaria

MÓDULO: Agrotecnología
AÑO: Segundo curso

TEMA: Enraizador natural para la reproducción asexual de plantas (material vegetativo)

OBJETIVO:
Realizar un enraizador de manera casera utilizando semillas de lentejas, producto que
ayudara en la producción de raíces en los esquejes y acodos de plantas ornamentales,
frutales y maderables.
Enlace de Referencia: https://www.youtube.com/watch?v=CKRJD2u8U Z4

Los enraizantes naturales se utilizan en agricultura para favorecer crecimiento de las raíces
principales y el desarrollo de un mayor número de raíces secundarias. Son productos muy
utilizado sobre todo cuando se van a plantar esquejes ya sean leñosos o herbáceos.

Materiales

• 100 gramos de semillas de lenteja


• Un recipiente pequeño de plástico de capacidad de 250 ml.
• 1 litros de agua
• Una botella con tapa tipo rosca
• Un colador
• Una Licuadora
Procedimiento:

• Sumergir 100 gramos de semillas de


lentejas en 1 litro de agua tapar el
recipiente y cubrir con un paño negro
todo el recipiente y dejarlo así durante
12 horas.

• Pasado las 12 horas retirar el agua que se


puso en las semillas, pero no lo botes,
conserva el agua para luego humedecer.
cubrimos las semillas húmedas con un
paño para mantener su humedad y evitar
que le dé la luz.

• Al día siguiente volver a añadir el agua


reservada y tras dejarla unos minutos
sumergida, volver a filtrar el agua,
reservarla y cubrir las semillas de lenteja
para que prosiga su fase de germinación.
• Cada día repetir esta acción hasta que las
semillas germinen y sus raicillas alcancen
el centímetro más o menos de longitud.

• Triturar el conjunto (agua más las semillas


de lentejas germinadas) hasta crear una
pasta. Filtrar y ya tenemos el líquido
enraizador.
OTROS ENRAIZADORES NATURALES QUE PUEDES UTILIZAR

•Se puede preparar con granos de café o café •Deja reposar las semillas aproximadamente
molido. Se hace con un puñado de café por unas tres horas. Escurrir y reservar el agua en
medio litro de agua. Colar y dejar enfriar. y el refrigerador. Agrega agua nueva y tritura.
queda listo el producto para utilizar en los Va a quedar una especie de papilla que
esquejes. se combina con el agua almacenada en la
nevera.

CAFÉ FRÉJOL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Regulación Emocional
Semana 22
Análisis de caso

Tiempo 15-20 min


Descripción Para trabajar la regulación emocional es necesario conocer las formas en
las que podemos actuar en diferentes situaciones.

A continuación, te presentamos un pequeño caso, después de leerlo y


analizarlo responde las preguntas adjuntas

CASO: Era la temporada del campeonato interno de deportes del colegio, para el partido final,
se disputaban el primer lugar los estudiantes de 1ero con los de 2do de bachillerato. En medio
de la euforia del partido que iba ganando 2-1 el 2do de bachillerato, a uno de los jugadores de
2do le cometen una falta por la que debían pitar penal; sin embargo, el árbitro no lo hace y dice
que sigan con el juego. En ese momento el jugador al que le hicieron la falta se levanta muy
enfadado, empuja a sus compañeros y sale del partido, por lo que el árbitro le saca tarjeta roja
y lo expulsa. En ese momento, el chico grita y agrede al árbitro. El partido para y la victoria es
para el 1ero de bachillerato. El estudiante es llevado a coordinación por su mal comportamiento
y es sancionado en disciplina, además de ser suspendido por tres días, en los que además de-
bía rendir exámenes, por lo que al reincorporarse le toca rendir esas pruebas solo e igualarse la
materia por el mismo.

Preguntas:

¿Cuáles son los comportamientos que realizó el estudiante en estado de ira?

Si eso te hubiera ocurrido a ti ¿Cómo hubieras actuado?

¿Cuál crees que hubiera sido la mejor manera de actuar en este caso?
Educación Emocional

¿Qué piensas que ocurriría si a pesar de su enfado por la injusticia del árbitro el estudiante se-
guía jugando?

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Semana 23
La historia

Tiempo 20 min
Descripción En nuestro día a día muchas veces no ponemos atención a
las pequeñas cosas que nos dan felicidad o estamos enfoca-
dos solamente en los problemas, frente a esto es imprescindi-
ble desarrollar nuestra capacidad de crear emociones positivas.

Para desarrollar esta actividad vas a leer la historia que se presen-


ta a continuación y luego vas a responder las preguntas de reflexión.

Había una vez un rey muy triste que tenía un sirviente muy feliz. Todas las mañanas le llevaba al
rey el desayuno y le despertaba cantando y tarareando alegres canciones de juglares. Una son-
risa se dibujaba en su distendida cara y su actitud para con la vida era siempre serena y alegre.
Un día el rey lo mandó a llamar.
Paje -le dijo- ¿Cuál es el secreto? ¿Qué secreto, Majestad? ¿Cuál es el secreto de tu alegría?
¡No hay ningún secreto, Alteza! -No me mientas, paje. He mandado a cortar cabezas por ofen-
sas menores que una mentira. - No le miento, Alteza, no guardo ningún secreto.
¿Por qué está siempre alegre y feliz? ¿Por qué?
-Majestad, no tengo razones para estar triste. Amo a Dios, sobre todo, su Alteza me honra
permitiéndome atenderlo, tengo mi esposa y mis hijos viviendo en la casa que la corte nos ha
asignado, somos vestidos y alimentados y además su Alteza me premia de vez en cuando con
algunas monedas para darnos algunos caprichos, ¿cómo no voy estar feliz?
-Si no me dices ya mismo el secreto, te haré decapitar, dijo el rey-. ¡¡¡Nadie puede ser feliz por
esas razones que has dado!!!!
-Pero, Majestad, no hay otro secreto. Nada me gustaría más que complacerlo, pero no hay nada
que yo esté ocultando...
-Vete, ¡Vete antes de que llame al verdugo!
El sirviente sonrió un poco asustado, hizo una reverencia y salió de la habitación. El rey estaba
como loco. No consiguió explicarse cómo el paje estaba feliz viviendo de prestado, usando ropa
usada y alimentándose de las sobras de los cortesanos.

Cuento Circulo 99 (Jorge Bucay)


Educación Emocional

Para reflexionar: ¿Qué le falta al rey para ser feliz? ¿Y al criado? ¿Cuál puede ser el
secreto del criado? Haz un listado con las cosas, acciones y personas que te hacen feliz.

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

También podría gustarte