Está en la página 1de 22

PLANEAMIENTO DE LA

CARTA
TEMA Nº 7
INTRODUCCIÓN

 Lascartas, se distinguen por su presentación y


redacción. En el sector privado se emplean
términos y frases más corteses, por ejemplo, las
empresas comerciales para ofrecer descuentos,
promociones o para cobrar nuestras deudas
crediticias utilizan un lenguaje más adornado en su
redacción.
 Contrariamente sucede en el sector público; en
donde al redactar sus cartas deben cumplir con la
concreción y precisión, es decir, deben ser directos
en el asunto que están tratando.
INTRODUCCIÓN

 Es muy importante antes de elaborar un documento


realizar una planeación respecto a lo que se va
transmitir y además debemos seguir una serie de pasos
que garanticen el desarrollo de un documento
correcto.
 El éxito de una carta depende de su planeamiento,
está no puede ser improvisada y se debe cuidar su
preparación y el uso exacto de palabras. Se
recomienda seguir minuciosamente estos pasos; al
utilizar esta técnica tendrá éxito a la hora de redactar
sus documentos.
CONCEPCIÓN

RECOLECCIÓN DE
DATOS

BOSQUEJO DE IDEAS

BORRADOR
APLICACIÓN DE LAS

ETAPAS
CARACTERISTICAS
AUTOCRITICA DEL
BORRADOR ESTRUCTURA GRAMATICAL ,
PUNTUACIÓN Y ORTOGRAFÍA
BORRADOR
MEJORADO
EL BUEN GUSTO

APLICACIÓN DE RALACIONES
HUMANAS

CUIDADO DEL ESTILO DE


PRESENTACIÓN
CAPTURA DEL
DOCUMENTO
EL TIPO DE PAPEL
AUTOCRÍTICA DE LA
FORMA
CONCEPCIÓN

• Es la etapa inicial en la que se


experimenta la necesidad de
escribir una carta o mensaje,
generalmente las ideas en esta
parte no siempre son ordenadas,
ni definidas, ni claras, es preciso
poner mucho orden a todas las
ideas de forma lógica.
RECOLECCIÓN DE DATOS

•Se refiere a la reunión de todo el material


que será necesario para redactar el
mensaje. Los datos más frecuentes son
nombres, fechas, número de factura,
guía, cheque o giro, fax o e-mail, fechas
de embarque, fechas de pago, precios,
catálogos etc., todos estos datos
garantizarán la integridad del mensaje.

•También es recomendable el uso de un


buen diccionario para una buena
redacción.
BOSQUEJO DE IDEAS

•Es el punto de partida, delineadas las


razones por las que decidimos realizar
una carta, hay que plasmarla en una
idea central y otras secundarias.
•Un sustantivo focal para cada idea será
suficiente para señalar el camino que se
debe seguir en el momento de escribir un
borrador.
•Éste debe ser integro en su mensaje,
debe contener todas las ideas y todos los
datos necesarios. La redacción de estas
ideas clave será de tipo telegrama:
EJEMPLOS:
“Apreciamos su pronta respuesta con el
objeto de planificar convenientemente el
viaje.”

Inmediatamente definimos el plan, para lo


cual partimos de esta pregunta:

¿Qué es lo que debo contestar?


1. Felicitar decisión de viaje
2. Proponer paquetes turísticos, financiación
3. Despedida amistosa
EJEMPLOS:

Un cliente pide que se le envié mercadería,


como de costumbre, pero resulta que esta se
agotó.
¿Qué es lo que debo contestar?

1. Gracias pedido
2. Súplica espera
3. Existencia descontinuada
4. Despedida
IMPORTANTE

Después, examinamos el plan con la finalidad de verificar


si todos los puntos encajan convenientemente.
Observamos que el punto 3 debe ser cambiado por el
número 2 para lograr una secuencia lógica. Es
conveniente entonces retocar, ajustar y perfilar el primer
plan hasta lograr un plan armónico que facilite la
redacción. Resulta más fácil replantear un plan que
ajustar párrafos o páginas enteras de un escrito, ya que
en este último caso se pierde tiempo y la tarea de
redactar se vuelve muy desagradable.
CORREGIDO

Un cliente pide que se le envié mercadería,


como de costumbre, pero resulta que esta se
agotó.
¿Qué es lo que debo contestar?

1. Gracias pedido
2. Existencia descontinuada
3. Súplica espera
4. Despedida

Un buen bosquejo evita el tener


que volver a escribir una carta
BORRADOR

• Sobre la base de un buen plan bien definido,


ya podemos redactar el primer borrador. En
esta etapa se debe escribir con la mayor
rapidez y espontaneidad. Lo que debe
preocuparnos es trasladar al papel el
desarrollo de las ideas. Que no nos detenga
la búsqueda de la frase bella, la propiedad
exacta de cada palara la repetición de los
vocablos, etc. Lo que verdaderamente urge
es trasladar al papel la vertiente luminosa de
los pensamientos, pero ¡Ya! los detalles
vendrán después, cuando se proceda a la
corrección definitiva o autocrítica.
PLAN O BOSQUEJO BORRADOR
DE IDEAS

1. Ofrecer muebles Nos complace ofrecerle una gran


variedad de muebles para la sala,
dormitorio y comedor en diversos
tamaños, diseños y colores. A precio de
ocasión.
2. Buen servicio, Si usted desea muebles hechos a su
Esperamos ordenes gusto, será atendido por un personal
experto de confianza.
3. Despedida saludo En la esperanza que tendrá en cuenta
nuestra oferta, le expresamos nuestros
saludo muy atentamente.

EJEMPLO
AUTOCRÍTICA DEL BORRADOR

• Pocas personas preparan un


borrador, una revisión del contenido
del documento es el mejor control y
ayuda a generar la autocrítica del
texto permitiéndonos mejorar la
calidad del producto, efectuando
ajustes, críticas a lo que hemos
escrito, para ello tenemos que
ponernos en el lugar del lector y
analizar detenidamente los factores
que deberían de influir en la carta.
IMPORTANTE

Es importante leer varias veces lo que se


escribe, se debe evitar errores o malos
entendidos, se recomienda revisar y
corregir los borradores de la carta, con la
finalidad de obtener mejores resultados.
Someta el trabajo a un examen crítico
para mejorarlo, de manera que el
destinatario lo comprenda fácilmente y
acepte el mensaje.
EXAMEN CRÍTICO

Desarrollo lógico y consecuente


• La lógica es el alma de toda comunicación.
Quedan al margen la destreza en la sintaxis.
La belleza en la expresión, las frases o
composiciones elegantes.
• Lo básico e importante en la redacción es el
desarrollo lógico del pensamiento, que las
ideas guarden relación unas con otras y
estas, a su vez, con el tema central hasta
devenir en una secuencia lógica que haga
de nuestro escrito un documento con
principio, medio y fin.
EXAMEN CRÍTICO

Colocarse en la posición del


lector
•Como parte de la autocrítica debemos
someter el escrito a las siguientes
interrogantes, pero desde el punto de
vista del lector.
• ¿Se han tocado todos los puntos?
•¿Se entiende el texto fácilmente?
• ¿Es el mensaje que me agradaría recibir?
CONCLUSIÓN

Todos sabemos que la armonía y la consistencia de un


edificio dependen del trazado de sus planos arquitectónicos.
Igual sucede con la comunicación escrita. Hay que preparar
un buen plan del mensaje, antes de emprender la tarea de
redactar.
Finalmente debemos evitar que la excesiva autocrítica afecte
la espontaneidad, la personalidad, en suma, el valor del
propio estilo. Al escribir, tome en cuenta las reglas de
redacción, aunque sin un criterio puramente esquemático
acuda a ellas especialmente en momentos de duda.
Si es necesario reescribir algunas frases y aun párrafos enteros
del primer borrador. ¡No dude!¡Hágalo, si lo cree necesario!
BORRADOR MEJORADO

•Podemos mejorar el texto del


primer borrador, después de
haber verificado sus
características vitales y
complementarias, también se
debe analizar la estructura
gramatical, la ortografía, la
puntuación y el buen gusto a la
hora de escribir.
BORRADOR MEJORADO

• Aplique un riguroso e imparcial sentido al


texto: podé, cambie o anule la
redacción del primer borrador sin
compasión, si lo cree necesario.
Compare la redacción del ejemplo que
le exponemos.
• Por supuesto, si cree que puede mejorar
la corrección propuesta, hágalo. En este
y otros ejemplos no tiene por qué
coincidir necesariamente con la
redacción que se le presentó.
PLAN O BOSQUEJO BORRADOR CORRECCIÓN
DE IDEAS
1. Ofrecer Nos complace ofrecerle una Nos complace ofrecerle a precios de
muebles gran variedad de muebles ocasión una atractiva variedad de
para la sala, dormitorio y muebles para el hogar en tamaños,
comedor en diversos tamaños, diseños y colores modernos.
diseños y colores. A precio de
ocasión.
2. Buen servicio, Si usted desea muebles hechos Si desea muebles hechos a su gusto,
Esperamos ordenes a su gusto, será atentito por un nos será muy grato atenderlo. A una
personal experto de confianza. simple llamada enviaremos a un
personal experto y de confianza.

3. Despedida En la esperanza que tendrá en En la esperanza de que tendrá en


cuenta nuestra oferta, le cuenta nuestra oferta, le saludamos
expresamos nuestros saludo muy atentamente,
muy atentamente.

EJEMPLO
CAPTURA DEL DOCUMENTO

•La digitalización de una carta se hace en


un procesador de texto destacando los
aspectos físicos de la carta márgenes,
espacios, estilo etc.

AUTOCRÍTICA DE LA FORMA

•Se debe verificar que la carta este en


armonía, bien centrada y balanceada en
cuanto se refiere al contenido de sus
párrafos y los espacios que deben
mantener entre una y otra parte.

También podría gustarte