Está en la página 1de 54

Competencias en Enfermería

Familiar y Comunitaria

Preparación de Acceso para la Especialidad por Vía Excepcional

or ia
Competencia 3 Vic t
6 9 7 5
7
1
4 7 s , 3 . 3
a 4 n il la 7 . 20
ada Cab a 3 .3
t or i z a P : 8
a u rt e g m , I
r ga i a O i l . c o
e sca ugen g m a
D E y Metodología
@
Clínica n ia o c avanzada
u g e
a e
ic tori
v

Coordinadora y Autora: Raquel Carcereny Murciano


Autora: Laura María Fidalgo Herrera
Revisores y colaboradores: Amelia Amézcua Sánchez, Claudia González López,
Manuel Iglesias Jiménez, Laura de Tuñas Posadas, Antonio Arribas Cachá, Andrea Hernández Solís
t or ia
V ic
9 7 3
7 7 6 s , . 3 5
4 4 il la . 203
da Caba a n .3 7
r i z a : 8 3
u t o e ga , I P
ga a O rt c o m
r
ca ugen i a a i l .
D e s g m
E o c @
en ia
e u g
tori a
vic
Índice

Historia de la Enfermería.......................................................................................... 5
Metodología de Enfermería...................................................................................... 11
Marco conceptual y modelos de Enfermería....................................................... 11
Teorías y modelos de enfermería por autoras.......................................................... 14
r ia
Florence Nightingale............................................................................................. 14
t o
V ic
9 7 3
Virginia Henderson................................................................................................ 15

4 7 76 as,
Hildegard Peplau...................................................................................................
3 . 3
17 5
a 4 n il l 7 . 2 0 18
a da Cab a
Dorothea Orem.......................................................................................................
3 .3
o r i z a P : 8
Faye Abdellah........................................................................................................
t 19
a u rt e g m , I
Imogene King..g
a r a i a O i l . c o
....................................................................................................... 19
c e n a
Des Orlando...................................................................................................
Ida Jean
E u g
c @ g m 19

n i a o
Dorothy E. Johnson............................................................................................... 19
u g e
Myra E. Levine....................................................................................................... 19
r i a e
o Roy...................................................................................................... 20
v t
SoricCallista
Martha Rogers....................................................................................................... 21
Jean Watson .......................................................................................................... 21
Madeleine Leininger............................................................................................. 22
Lydia Hall............................................................................................................... 23
Patricia Benner...................................................................................................... 23
Proceso de Atencion Enfermera (PAE).................................................................... 24
Etapas del PAE ..................................................................................................... 24
Valoración según Patrones Funcionales de Salud (M. Gordon)............................. 26
Concepto y tipos según Taxonomía NNN............................................................... 27
Taxonomía NANDA............................................................................................... 27
Taxonomía NOC.................................................................................................... 30
Taxonomía NIC ..................................................................................................... 32
Informe de Cuidados de Enfermería.................................................................... 34
Problemas de autonomía y problemas de colaboración
o interdependientes .................................................................................................. 34
Aspectos éticos y legales.......................................................................................... 35
Estrategia de seguridad del paciente del SNS........................................................ 41
t o r ia
Análisis modal de fallos y efectos (AMFE)..........................................................
V ic 42
9 7 3
7 6
Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias...........................
7 interpersonal. s , .3
42 5
Técnicas y habilidades de comunicación y relación 4 4 il la . 2 0 3
d a a b a n . 3 7
Entrevista clínica....................................................................................................... 43
r i z a C a : 8 3
Comunicación. Entrevista u t o g a , I P
Clínica........................................................................
t e 45
g a a O r c o m
Cirugia menoraen
c r i a i l .
Atención Primaria.......................................................................
n a 49
s e m
De Eug oc@g
Bibliografía................................................................................................................. 53

e n ia
e u g
tori a
v ic
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Historia de la Enfermería

La evolución del cuidado de enfermería está ligada a la consideración del concepto de salud-
enfermedad, que ha caracterizado a cada momento histórico.

Marie Françoise Collière y Siles González: 4 etapas distintas del cuidado.

Etapa Doméstica Etapa Vocacional Etapa Técnica (o Etapa Profesional.


(también llamada (religiosa o preprofesional). (Reglada)
tribal). institucional). • Edad Moderna • Edad
• Mujer • Edad Media • Edad Contemporánea
• Prehistoria Contemporánea
• Concilio de Trento
t o r ia
V ic
9 7 3
Cuidar, según Collière es: “mantener la vida asegurando la
necesidades indispensables para la vida, pero que son4diversas 7 6 satisfacción
7 en suamanifestación.
s , de un conjunto de 5
.3
Las3dife-
a 4 n l
ile instauran3hábitos
7 . 0
2 de vida
rentes posibilidades de responder a estas necesidades
a
ad a Cab a
vitales crean
3.
propios de cada grupo”.
to r i z P : 8
au r t e g m , I
a r g a i a O i l . c o
Etapa Doméstica
e s c g e n m a La salud como "mágico-

D E u @ g religiosa" corresponde a

i c
•Prehistoria: Paleoenfermería. Mujeres.
o
a (Tratado de medicina y
la concepción
primitiva y
más
antigua de la
n
•Mesopotamia: Código Hammurabi
e
gEbers (medicina y remedios naturales
normas de vida diaria). salud.

a e u
to ri Papiro de Edwin Smith (vendajes), Papiro de
•Egipto: Papiro
enfermedades),
c
de

i
v Kahom (cuidados vaginales).
•Palestina: Ley Mosaica/Torá, Antiguo testamento y Talmud. Teoría Humoral de Hipócrates
Xenodochia (casas extranjeros/cuidado de enfermos).
•India: Vedas (libro), Kaviratna (hombres cuidadores y
ancianas). Sangre Flema
•China: Ying/yang (desequilibrio persona y universo). •Fuego •Agua
•Grecia: Ley de Atenas. Comadronas y parteras. Esculapio •Calor - •Humedad -
(sacerdotes). Hipócrates de Cos (medicina racional y Sequedad Frío
científica. Teoría Humoral (4 humores: sangre, flema, bilis
amarilla y bilis negra). Xenodochium (lugar de atención a Bilis Negra Bilis
viajantes/transeuntes, enfermos/heridos), Iatrion (lugar Amarilla
•Tierra
donde se prestaban los cuidados). •Aire
•Sequedad
•Roma Precristiana: parteras, nodrizas (dan de mamar a los - Frío •Calor -
bebés de las dueñas de la casa), Iatralepta (unturas/masajes Humedad
corporales), Parabolani (hombres al cuidado de enfermos con
enfermedades infectocontagiosas), Nosocomi (enfermeros
de hospitales de campaña o Valetudinaria). Sorano médico
obstetricia/ginecología. Galeno médico de atletas.

5
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Etapa Vocacional

•Roma Cristiana: Emperador Constantino IV (libertad religiosa), grupos


organizados de mujeres: viudas (mujeres al cuidado de enfermos y pobres),
matronas (Marcela "madre de las monjas", Fabiola "matrona de la enfermería
primitiva. Primer hospital gratuito en su palacio", Paula "primera en concebir a la
Enfermería como un arte diferenciado del servicio a los pobres. Primera profesora",
Diaconisas (viudas o solteras que practicaban cuidado en casas particulares). Febe
"primera enfermera visitadora", Parabolani (hombres en epidemias). Xenodoquios
(1os hospitales cristianos) "+ importante de San Basilio de Cesarea".
•Edad Media: Alta Edad Media y Baja Edad Media. Desarrollo de la enfermería
monástica. Período de las grandes epidemias.
t or ia
•Alta Edad Media: V ic
•Monasterios de San Benito de Nursia (Benedictinos)
9 7 3
7 7 6
•Infirmarium: zona dedicada a los cuidados de los monjes.
s , . 3 5
4 4
•Hospitalarium: resto de personas enfermas. il la . 203
•Hospitales: da Caba a n .3 7
r i z a : 8 3
u t o e ga
•Primer hospital fundado por San Cesáreo en Basilea.
, I P
ga a O rt c o m
•España: hospitales pequeños y en las casas de mujeres que prestaban cuidados en las
r a
rutas de peregrinación.
ca ugen i a i l .
D e s
•Lazaretos
g m
E @
•Concilio de Lyon en el que la Iglesia decide cuidar a los leprosos fuera de las ciudades.
o c
•Baja Edad Media:
en ia
u g
•Gremios, barberos, maestro sangrador.
e
ori a
• Cruzadas, Caballeros Hospitalarios de Jerusalén (Orden de San Juan de Jerusalén),
t
vic Orden de los Caballeros Teutónicos y Caballeros de San Lázaro ("cuidado de los
leprosos"). Organización hospitalaria y jerarquización de la enfermería.
• Órdenes mendicantes: 3 órdenes que fundó San Francisco de Asís (Frailes
Menores "Franciscana", las Clarisas Pobres (Mujeres. Santa Clara de Soffi),
Terciarios (laicos).
• Órdenes Seglares: Hermanos Hospitalarios de San Antonio (enfermos de
ergotismo o erisipela "fuego de San Antonio"), Beguinas (mujeres laicas, cuidado en
los domicilios de los enfermos y pobres), Hermanas del Hôtel Dieu de París
(comunidad monástica por San Agustín).

6
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Etapa Técnica

•Edad Moderna:
•1. Martín Lutero "Luteralismo" -> Reforma protestante "época
oscura de la Enfermería": Expulsan a los conocedores de la enfermería
por ser religiosos y los cuidados en los hospitales los suplen mujeres
laicas de la calle, prostitutas...
•2. Contrarreforma -> Concilio de Trento: cuidar a los enfermos
t o r ia
como obligación cristiana.
V ic
9 3
7 de la
•Órdenes: Hermanos de San Juan de Dios
7 6
7 niños yapsiquiático.
(hermanos
s , . 3 5
4
misericordia. 1ª Orden Religiosa en España. 4 Pobres,
il l Hermanos7.20 3
1er Hospital en Granada. Manual "el a
a de la aVisitación
dOrden a n
arte de la enfermería"),
b de María 3
.(San
Terciarios Franciscanos a
i z y la
C : 8 3
Siervos de a
torMinistros
Francisco de Sales),
losu e g a
de los
rt Obregones
Enfermos (hombres. Camilo
Enfermos o P
de , I Comunidad
m(Hospital General de
Lelis.) Hermanas de la
de

r g
Caridada
a "manual(Vicente de
i a O
Paúl), Hermanos
i l . c o
e s cMadrid g e n Instrucción m
de paraaenfermeros XVII"), Sacerdotes del
D •Hospitales u
E bajo dirección
clero secular. g
@religiosa con personal laico contratado
ia o c
den
(cuidados e enfermería).
e u g
•Descubrimientos: 1ª Vacuna - viruela (Jenner), Antisepsia (Lister), la
t r i a
o termómetro-estetoscopio
higiene hospitalaria en la sala de partos (Semmelweis), barómetro-
vic (Fahrenheit).

7
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Etapa Profesional

•Edad Contemporánea. Desde s.XVIII:


•Coincide con la finalización de las monarquías absolutistas, Revolución
Francesa, Guerra de la independencia EEUU, 2 guerras en España (Guerra de
la Sucesión) y (Guerra contra los franceses y Guerra de la Independencia).
•Koch y Pasteur: comprobación empírica causas de enfermedades
(microbiología).

•XIX-XX: Transformación de la práctica enfermera:


•Enfermeras de Distrito en Liverpool (segunda mitad siglo XIX).
r ia
•Enfermeras de Salud Pública creadas por Lillian Wald en EEUU. Wald y
t o
ic
Brewster abrieron un centro de asistencia de enfermeras, donde desarrollaron
V
9 7 3
un servicio comunitario organizado para ayudar a los enfermos y llevar a cabo

7 7 6
los beneficios de la salud pública. Wald fue la 1ª en utilizar el término de
s , . 3 5
enfermera social.
4 4 il la . 203
da Caba a n
•Elisabeth Fry: cárcel de Newgate (asociación cuidados a reclusas). Actividad
.3 7
r i z a : 8 3
enfermera remunerada y por personas laicas. Creó el Instituto de Bishopgate

u t o e ga
para la enseñanza teórico-práctica de la Enfermería.
, I P
ga a O rt c o m
•Enfermeras visitadoras primera organización de enfermería de salud pública
r a l .
por William Rathbone en Inglaterra, 1859.
ca ugen i a i
D e s g m
•Diaconisas de Keiserswerth: matrimonio Fliedner. Primera organización
E @
protestante para el servicio de enfermería. Requisitos mínimos para ingresar
o c
en ia
como diaconisa.

e u g
•Florence Nightingale: conoció la institución de las Diaconisas de Kaiserwerth.

tori a
Guerra de Crimea fue como voluntaria y redujo la tasa de mortalidad de los
soldados de un 42% a un 2%. Crea la Escuela de Enfermería en el St.Thomas
vic Hospital "Nightingale Training School for Nurses" en 1860. 1ª escuela con
programa organizado para la enseñanza de la Enfermería. Libro de texto:
"Notas sobre la Enfermería: qué es y qué no es". Aplicó la estadística,
epidemiología, higiene y administración dentro de la enfermería. Creó el
Diagrama de Área Polar (representación gráfica de datos). Madre de la
Enfermería moderna. Fué la primera en escribir sobre la disciplina. búsqueda de
un cuerpo propio de conocimientos de enfermería. 1ª enfermera
investigadora.
•Cruz Roja Internacional: 1863 por Henry Dunant. 17 naciones firman el
Tratado de Ginebra (respetar los lugares y las personas que se dedicaban al
cuidado de enfermos en las guerras). Cruz Roja Española en 1864.

8
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Etapa Profesional

•Edad Contemporánea en ESPAÑA:


•1857: Ley de Bases para la Institución Pública "Ley Moyano" (regulación
de las profesiones sanitarias y se publica el "reglamento para las enseñanzas
de practicante y matrona" (considerando todavía a la enfermería como un
oficio).
•1896: Dr. Federico Rubio y Gali funda la 1ª Escuela de Enfermería "Real
Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría"en Madrid.
•1915 la Congregación de las Siervas de María (Ministras de los enfermos),
Madrid, fundan la Escuela en la Casa Chamberí para la enseñanza de
t or ia
Enfermeras y solicitan la regulación de la Enfermería (Título de Enfermería)
V ic
Se institucionalizan los cuidados 3 denominaciones distintas: "enfermeras,
practicantes y matronas". 9 7 3
7 7 6 ,
•1917 Escuela de Enfermeras del Montepío Santa Madrona, Barcelona.
s . 3 5
4 4 il la . 203
•1925 1ª Escuela de Matronas de la Casa de Salud Santa Cristina, Madrid.
da Caba a n .3 7
•1929 La Escuela de Enfermeras de la Casa de Salud de Valdecilla. Se
r i z a : 8 3
paralizan los estudios de practicantes, matronas y enfermeras por la Guerra
u t o e ga , I P
ga a O rt
Civil. Siguieron en sus inicios el modelo de formación de Nightingale.
c o m
r
ca ugen i a i l .
•1952 Ayudante Técnico Sanitario (ATS) se unifican los estudios de
a
D e s
practicantes, comadronas y enfermeras.
g m
E @
•1977 Escuelas Universitarias de Enfermería. Diplomatura en Enfermería
o c
(DUE).
en ia
e u g
•2005 Se reconocen 7 especialidades de Enfermería. Real Decreto
450/2005. (Obstétrico-Ginecológica, Salud Mental, Geriátrica, Trabajo,
tori a
Familiar y Comunitaria, Pediátrica y Cuidados Médico-Quirúrgicos.)
vic Regulación estudios universitarios oficiales de Grado (RD 55/2005).
Nueva regulación estudios oficiales de Postgrado (RD 56/2005) "Máster
Universitario, Experto Universitario"
•2008 Plan de estudios nuevo: Título de Grado en Enfermería.
•2011 RD 99/2011: se regulan los estudios de doctorado.

La Comisión Nacional de la
Especialidad de Enfermería
Familiar y Comunitaria.
•Se encargaró de elaborar el actual
programa formativo de la
especialidad de Enfermería
Familiar y Comunitaria.

9
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Asociaciones de Enfermería

•1899: Consejo Internacional de Enfermería Según el Consejo Internacional de


(CIE). Agrupa >130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras (CIE), en 1998 define
Enfermeras (ANE). que la enfermera debe desarrollar
•1932: American Nurses Association (ANA). 1965 funciones de impulsora,
propone una definición para la formación en capacitadora y mediadora a favor de
Enfermería. la salud.
•1973 Primer Nursing Diagnosis Conference.
•1982 North American Nursing Diagnosis
Association "NANDA". Estandarizar el
diagnóstico de enfermería. t or ia
•2002 NANDA Internacional o NANDA-I. V ic
9 7 3
7 7 6 s , . 3 5
4 4 illa 37.20 3
2010: se aprueba la especialidad de EFyCa a
(Orden a n
SAS/1729/2010, de 17 de junio) zad
r i C ab : 8 3.
a u to r t e ga m, IP
r g
1953: Ayudante
a a sanitario"(ATS)
Técnico i a O i l . c o
c e n a
Des E u g
c @ g m
o
ia en Enfermería
1977: Diplomatura Universitaria
n
u g e
a e
ri en Enfermería
ic toGrado
2013:
v
2011-2013: primera promoción especialistas en
Enfermería Familiar y Comunitaria

La OMS designa el 2020 como el


“Año de las enfermeras y matronas”

10
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Metodología de Enfermería

“Un método ordenado y sistemático que permite, mediante el análisis de la información relevante
disponible, identificar los problemas de cuidados (diagnósticos de enfermería) del individuo, la
familia y/o la comunidad, como base de la planificación y desarrollo de las correspondientes indi-
caciones terapéuticas para el logro de unos determinados resultados en los cuidados de la salud”.

Marco conceptual y modelos de Enfermería

• Marco conceptual: conjunto de conceptos y declaraciones básicas que definen la práctica


enfermera.

t or ia
• Disciplina: campo de investigación marcado por una perspectiva única, es decir, una ma-
ic
nera distinta de ver los fenómenos. Una disciplina profesional recomienda maneras de in-
V
9 7 3
tervención para la práctica, contrariamente a una disciplina teórica que describe o analiza
los fenómenos a partir de modelos precisos sin intervenir.
7 6
7desarrollaacientíficamente.
s , . 3 5
• Disciplina enfermera: conocimiento enfermero 4
4como resultado
que se
ill de la evolución
. 2 3
0dentro
La en-
fermería como disciplina profesionala
d a
surge
b a n .3 7
de la sociedad de la actividadide z acuidar. C a 8 3
: ilustrar un concepto
• Modelo: describe un a u torde ideasrtequegaestán conectadas
conjunto
m , I Ppara
a g
más general yramplioa i a O
(representación simbólica.c
i l deola realidad). Se desarrolla utilizando
s
conceptos
e crelacionados g e
que naún no han progresado
m a a una teoría. Conceptos empíricos, in-
D y abstractos.
ferenciales E u @ g
o c
ia definiciones y proposiciones que proyectan una visión siste-
n
• Teoría: conjunto de conceptos,
e
orienta arlaia eug Sistematiza
mática de un fenómeno.
investigación.
el conocimiento y lo incrementa, explica fenómenos y
Lógica, simple y generalizable. Métodos utilizados para su cons-
icto normativos, axiomáticos y causales.
trucción:
v
• Los modelos y las teorías pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que
conforman la práctica de la enfermería.
• Filosofía: orientación, manera habitual de afrontar la vida, posición general con relación a
la naturaleza de las cosas y del mundo. La filosofía de una ciencia guía los valores que son
la base del desarrollo de una disciplina.
• Ciencia: doctrina del conocimiento. Una de las características del cuidado profesionalizado
en enfermería es que sus actuaciones están basadas en principios científicos.
• Sistemas: conjunto de hechos que se interrelacionan para alcanzar una finalidad.
• Paradigma: corriente de pensamiento y manera de ver y comprender el mundo, que influye
en el desarrollo del saber y de la habilidad en el seno de las disciplinas. Representa la línea
más general de cualquier disciplina, su unidad o marco, describiendo los fenómenos sobre
los que se debe basar y regir de forma unívoca.
El paradigma expresa la relación entre ciencia, filosofía y teoría, aceptado en un cierto
campo científico. S. Kérouac y colaboradoras agrupan las corrientes de pensamiento en-
fermero en Escuelas de pensamiento y tres Paradigmas: Categorización, Integración
y Transformación.

11
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Paradigma de Paradigma de la
Paradigma de Integración
Categorización (1850- Transformación (desde
(1950-1975)
1950) 1975)

Orientación hacia la Orientación hacia la Orientación hacia el


SALUD PÚBLICA PERSONA MUNDO

Orientación hacia la Escuelas de Escuelas del Ser Humano


ENFERMEDAD Necesidades, Efectos Unitario,
Deseables e Escuelas de promoción
•Paciente rol pasivo Interacción de la Salud y del Caring
t o r ia
Rogers, V
ic
Nightingale
Henderson, Orem,
9 7 3 Newman,
Allen, Leininger,
Roy, Peplau
7 7 6 s ,
Watson . 3 5
4 4 il la . 2 03
da Cab a a n .3 7
r i z a : 8 3
u t o e g a , I P
g a a O rt c o m
r
ca E.uInteracción
E. Necesidades
n i a a i l .
D e s g e g m Escuelas del
Henderson E o c @ E.Deseables
Efectos Paradigma de la
Orem Peplau
e n ia Integración
Abdellah
e u gOrlando Roy

tori a King Levine


v ic Travelbee Lydia Hall
Wiedenbach Neuman
Johnson

E. Promoción de la Salud Escuelas del


E. del ser Humana Unitario Paradigma de la
M. Allen
E. del Caring Transformación
Rogers
Parse Watson
Newman Leininger

12
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Marriner Tomey y Raile Alligood

•Filosofías: Nightingale, Watson, Benner...


•Modelos conceptuales: Levine, Rogers, Orem, King,
Neuman, Roy, Johnson...
•Teorías Enfermeras: Orlando, Pender, Leininger, Newman,
Parse...
•Teorías medias/intermedias: Mercer, Wiener y DoDD, Beck...

• Metaparadigma enfermero: es el marco conceptual o filosófico más global de una disci-


t o r ia
ic
plina. Define y describe las relaciones entre las ideas y los valores principales y orienta la
V
9 7 3
organización de los modelos y las teorías de una profesión. Recoge los siguientes concep-

7 7 6
tos definidos por Jacqueline Fawcett en 1984: Persona, entorno, salud y cuidado /
s , . 3 5
enfermería.
4 4 il la . 203
da Cab a a n .3 7
r i z a : 8 3
u t o t e g a , I P
g a a a individuo,
•Se refiere al receptor
Oderfamilia
los cuidados
m
enfermeros.
c o
r •Contemplar
ca ugen
Persona i a a i l
o una . comunidad.

D e s g m
E o c @
n
•Se refiere
e iaatodas las condiciones internas y externas, las circunstancias
Entornoeu
g influencias que afectan a la persona.
y las

tori a
vic
•Se refiere al grado de bienestar o enfermedad experimentado por la
persona.
Salud

•Servicio de ayuda específico a las actividades, características y


atributos del individuo que proporciona el cuidado enfermero.
Cuidado

13
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Teorías y modelos de enfermería por autoras

Florence Nightingale

Día Internacional de
Teoría del Entorno: Nace el 12 de mayo de 1820 y se le considera la la Enfermería
Madre de la Enfermería Moderna. Fue como voluntaria a la Gue-
rra de Crimea y redujo la tasa de mortalidad de los soldados de un 12 de Mayo
42% al 2%. Allí fue conocida como la dama de la lámpara.
Pionera en la profesionalización de la enfermería. Publicó en 1859 un libro: “Notas sobre
Enfermería, qué es y qué no es”. Fundadora de la primera Escuela de enfermería, en el
St.Thomas Hospital “Nightingale Training School for Nurses” en 1860. Fue la primera t or ia
V ic
escuela con programa organizado para la enseñanza de la Enfermería. Primera enfermera
9 7 3
investigadora. Desarrolló el diagrama conocido como “coxcomb”. Aplicó la estadística, epi-
7 7 6 s, . 3 5
demiología, higiene y administración dentro de la práctica enfermera. Creó el Diagrama
4 4 il la . 20 3
da Caba a n
de área polar (representación gráfica de datos). Fue la primera en escribir sobre la disciplina.
.3 7
i z a
búsqueda de un cuerpo propio de conocimientos de enfermería.
r (ventilación, 8 3
: iluminación, dieta,
Consideró 3 tipos de Entorno:
u t ofísico
e g a temperatura,
, I P
higiene,
a a y social.
ruido y eliminación), psicológico
g O rtDescribió lacfunción
o m de la enfermería como: “poner
al paciente enc a
lasrmejores n i a
condiciones para quea i
la l .
naturaleza actúe sobre él”. El rol del pa-
s
Depasivo. Eug c@g
ciente era e m
e n iao
e u g
Metaparadigma

t a
ori Persona
v ic
•Paciente influenciado por el entorno. Rol pasivo.

Entorno
•Condiciones y fuerzas externas que afectan a la persona.

Salud
•Bienestar (capacidades de la persona) o enfermedad (proceso
reparador instaurado por la naturaleza).

Cuidado
•Influyen en los otros 3 (persona-entorno-salud).

14
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Necesidades Virginia Henderson


fundamentales de V.
Henderson
Teoría de las Necesidades Humanas y Factores que alteran
1. Respirar definición de la Enfermería en 1955. la independencia
normalmente Función de la Enfermera: “asistencia al
•Factores permanentes.
individuo sano o enfermo, en la realización
•Factores variables.
2. Comer y beber de aquellas actividades que contribuyan a
adecuadamente la salud, a su recuperación o a lograr una
muerte digna. Actividades que el paciente realizaría por sí mismo si
3. Eliminar tuviera la fuerza, el conocimiento o la voluntad necesarias, con la
finalidad de llegar a la máxima independencia posible (satisfacción
de las 14 necesidades fundamentales)”. El centro de intervención es la
4. Moverse dependencia de la persona.
t o r ia
5. Dormir y Plan de cuidados escrito. Recogida y organización V icdatos, identifica-
de
descansar ción de las manifestaciones de independencia
9 3
7 y dependencia.
7 7 6
que llevan sa ,cabo las enfermeras
. 3 5
6. Vestirse y
Los cuidados básicos son aquellos
en cumplimiento de sua función
4
4 propia.nElillrola de la enfermera
. 2 3
0 es de
desvestirse
da Cab a 3 .3 7
suplencia-ayuda.
i z a
r14 Necesidades a 8
: 3 niveles de función
7. Mantener la
u t o
Establece
e g I P
Básicas. Identifica
,
temperatura corporal
ga a
enfermera: O rt Ayudante
Sustituta,
c o m
y Compañera (S-A-C).
r
claa ugen i a a i l .
e s
8. Mantener
D g m
higiene corporal E o c @
e n ia Necesidades
SUSTITUTA

9. Evitar peligros ug Fisiológicas •La Enfermera hace por él.

r i a e 1a7
•La enfermera proporciona cuidados

ct o de manera completa al paciente.


v10.iComunicarse Seguridad
Necesidades
8y9
AYUDANTE
•La enfermera hace con él.
11. Valores y •La enfermera establece las
Necesidad
creencias Autoestima intervenciones clínicas y ayuda al
10
paciente en algunas actividades.

12. Ocuparse COMPAÑERA


Necesidad
Pertenencia •Enfermera y paciente elaboran el
11
plan de cuidados.
13. Participar en •Fomenta una relación terapéutica
actividades recreativas Necesidades con el paciente como miembro del
Autorrealización
12,13 y 14 equipo de salud.

14. Aprender

Pirámide de Maslow y
Necesidades de
V.Henderson

15
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Metaparadigma

Persona
•Sano o enfermo. Independencia en la satisfacción de las 14 necesidades
fundamentales.

Entorno
•No lo define explícitamente. Crear entorno favorable.

Salud
•Capacidad de funcionar con independencia con las 14 necesidades.
Requiere fuerza, voluntad y conocimiento.

t o r ia
Cuidado
V ic
9 3
7 que
•Asistencia al individuo sano o enfermo para llevar a cabo actividades
contribuyan a la salud o a la muerte digna. Plan de7 7 6
cuidado ,
holístico al paciente.
s . 3 5
Sustituta, ayudante o compañera. 4 4 i l la . 2 03
da Cab a a n .3 7
r i z a : 8 3
u t o e g a , I P
g a a O rt c o m
r
ca ugen i a a i l .
D e s g m
E o c @ Metanecesidades o

e n iaAutorrealización
(Autonomía, desarrollo
Necesidades del ser o

e u g máximo personal)
Necesidades B (Being

tori a needs o B-needs)

vic Autoestima / Estima


(Reconocimiento,
confianza, éxito)

Necesidades Sociales
/ Pertenencia / Amor
Necesidades de
(aceptación, afecto.)
déficit o Necesidades
D (déficit needs
Seguridad o D-needs).

Fisiológicas

Pirámide de Maslow

16
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Hildegard Peplau

Modelos de las relaciones interpersonales: Se le 4 fases de la Relación


considera la madre de la enfermería psiquiátrica. Enfermera-Paciente
Basa su modelo en la enfermería psicodinámica y •Orientación
toma influencias de: Freud (teoría psicoanalítica), •Identificación
Fromm (aprendizaje social), Maslow (motivación •Explotación/Aprovechamiento
humana), Sullivan y Miller (desarrollo de la perso- •Resolución
nalidad). La primera publicación de su modelo fue
en 1952, en Interpersonal Relations in Nursing. 6 Roles de Enfermería
Consideró a su libro como una teoría parcial para
la práctica enfermera. Es la responsable de la Teoría •Extraña/Desconocida
de las Relaciones Interpersonales. Describe los •Persona de recursos
cuidados enfermeros como un proceso interper-
sonal terapéutico (relación terapéutica enfer-
•Maestro/Educadora
t or ia
mera–paciente). El paciente como compañero
•Líder
V ic
en el proceso enfermero. La intervención de la 7 3
•Sustituta
9
enfermera supone ayuda y asistencia. El objetivo 7 7 6 •Consejera
s , . 3 5
4
4 4 Experiencias il la . 203
da Ca a
de su modelo es que “el individuo alcance el máximo
b a n .3 7
nivel de crecimiento y desarrollo personal para sen-
r i z a psicobiológicas
: 8 3
u t o e ga
tirse útil”. Cuatro fases de la relación enfermera-
, I P
•Necesidades
ga a O rt
paciente en las cuales la enfermera asume 6 roles
c o m
r a l
de enfermería, el objetivo de Peplau es ayudar a
ca ugen i i . •Frustraciones
a •Conflictos
D e s g m
madurar, facilitar la vida creativa, constructiva y
E o c @
productiva. Define 4 experiencias psicobiológicas •Ansiedades

e n ia
para dar respuestas constructivas o destructivas.

e u g
to r i a Metaparadigma
vic Persona
•Individuo. ser biopsicosocial en desarrollo
constante. Vive en equilibrio inestable.
Entorno
•No lo define de forma explícita.

Salud
•Movimiento dirigido de la personalidad y otros
procesos hacia una vida creativa, constructiva,
productiva, personal y en comunidad. Condiciones
Interpersonales y psicológicas que interactúan.

Cuidado
•Proceso interpersonal, terapéutico y significativo.
Relación entre individuo enfermo y enfermera para
responder a la necesidad de ayuda.

17
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Dorothea Orem
•Permiten el
Teoría General de la Enfermería: Constituida por 3 mantenimiento de la
teorías relacionadas: estructura y el
funcionamiento
Requisitos
1. Teoría del autocuidado: autocuidados y requisitos humano, comunes a
universales
todos los individuos
de autocuidado (universales, del desarrollo y deriva-
dos de las desviaciones de salud). Autocuidado: con-
•Específicos en un
junto de acciones intencionales que realiza la persona periodo dado de su
para controlar factores internos o externos, que pueden vida. Se refieren a las
comprometer su vida y su desarrollo posterior. condiciones de
Requisitos de maduración y a los
2. Teoría del déficit de autocuidado: suficiencias de desarrollo nuevos eventos en el
autocuidado, agente de autocuidado, agencia de ciclo vital
autocuidado, factores condicionantes básicos,
demanda de autocuidado terapéutico. t o r ia
ic
•Los que se presentan
V
3. Teoría de los sistemas de enfermería: compen-
9 7 3 cuando hay
enfermedad o lesión,
sación total, parcial y apoyo-educativo. Propone
7 7 6
Requisitos
,
y deben mantenerse
s . 3 5
cinco modos de asistencia de enfermería basados 4 4en ante el desvío
illa 37.20
bajo tratamiento 3
la relación de suplencia o ayuda de a a
la enfermera a n
de la salud

hacia el paciente.
r i z ad a Cab : 8 3.
a u to r t e g m , I P
r a
1. Teoría del Autocuidado
g i a O i l . c o
s ca ugen de gma
• Requisitos:Requisitos:Universales,
e
Metaparadigma

D E de laosalud.
Desarrollo, de Desviaciones
c @ Persona
2. Teoría del Déficit del
e n i a •Individuo con potencial para aprender y
Autocuidado ug
r i a e desarrollarse. Puede aprender a
satisfacer los requisitos de autocuidado.
i c to
•Agente de autocuidado
v •Agencia de autocuidado
•Agente cuidado dependiente
Entorno

•Agencia cuidado dependiente •Factores y condiciones ambientales y


ambiente de desarrollo.
3. Teoría de los Sistemas de
Enfermería Salud
•Totalmente compensatorio •Totalidad de la estructura y
•Parcialmente compensatorio funcionamiento corporal. enfermedad lo
•Sistema de Enfermería de Apoyo- contrario. Aspectos físicos, psicológicos,
Educativo (5 modos de asistencia de interpersonales y sociales.
Enfermería).
Cuidado

5 modos de asistencia de Enfermería •Ayuda de uno mismo y d eotros. se


necesita cuando la demanda de
•Actuar o hacer por él. autocuidados terapéutico supera a la
•Enseñar. agencia de autocuidado. Proporciona al
•Guiar u orientar. individuo como agente de autocuidado.
•Promover un entorno favorable para su
desarrollo personal.
•Apoyar física y psicológicamente.

18
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Faye Abdellah

Tipología de los problemas de enfermería: describió 21 problemas de enfermería reuni-


dos bajo una de estas 3 categorías: necesidades físicas, sociales y emocionales del pacien-
te, relaciones interpersonales entre una enfermera y un paciente y, elementos comunes
del cuidado al paciente.

Imogene King

Teoría del logro de metas: se basa en los conceptos de sistemas personales e interpersona-
les. El sistema está abierto a recibir una retroalimentación, ya que cada una de las fases de la
actividad puede influir en la percepción. Sistema personal, sistema interpersonal y siste-
ma social.
t or ia
V ic
Ida Jean Orlando
9 7 3
7 7 6 s , . 3 5
Teoría del proceso deliberativo de enfermería: 4
4se basa en ncómoil . 2 3
lamejorar la7conducta
0 del
a a
Componentes de la Teoría delrProcesoi z adaproduciendo
paciente a través del alivio de su angustia
a
Enfermero:C besta manera
adeconducta : 8
del
un.3
3 cambio positivo.
paciente, reacción
a u t
enfermera y actividad enfermera.
o g
tede la enfermera I P
,puede ser automática/instintiva
a O r
La labor
o m
o deliberativa.
c a rg enia a i l .c
D es E ug c@gm
Dorothy E. Johnson
e n iao
eu gconductuales: considera a la persona como un sistema conductual
t a
Modelo de sistemas
ri una serie de subsistemas organizativos, interactivos, interdependientes e in-
opor
ic
compuesto
v Identifica siete subsistemas: subsistema de afiliación, de dependencia, de ali-
tegrados.
mentación, de eliminación, sexual, de agresividad y de realización.

Myra E. Levine

Modelo de la conservación: Se limita a Principios de la conservación


personas que ya se encuentran enfermas.
Se centra en las intervenciones de enferme- •Conservación de la energía
ría utilizadas durante la adaptación del pa- •Conservación de la integridad estructural
ciente y las respuestas a la enfermedad. Se •Conservación de la integridad personal
orienta al cuidado global del paciente, tiene •Conservación de la integridad social
2 componentes: principios de la conserva- Respuesta del organismo
ción y respuesta del organismo.
•Respuesta de lucha o huida
•Respuesta inflamatoria
•Respuesta al estrés
•Respuesta sensorial

19
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Sor Callista Roy

Modelo de Adaptación: El hombre es un


ser biopsicosocial y está en constante in- Sistemas. Ciclo de retroacción
teracción con el entorno ya que se adapta
de acuerdo con la satisfacción de sus ne- Entrada
cesidades fisiológicas. Capacidad de cam- •Los estímulos, que pueden llegar desde
bio y adaptación en la infancia. Enfermera el entorno o del interior de la persona.
pediátrica. Consta de cinco elementos (Focales, Contextuales y Residuales)
esenciales: paciente/persona, meta de
la enfermería, salud, entorno y direc- Procesamiento
ción de las actividades enfermeras. To- •Procesos como los mecanismos de control
dos ellos se encuentran interrelacionados. que una persona utiliza como sistema de
En el abordaje de estos elementos se em- r ia
adaptación, y efectores como la función
t o
plean: sistemas (función como un todo),
V ic
fisiológica, el autoconcepto y la función
mecanismos de afrontamiento (usado
9 7 3
del rol incluido en la adaptación.
para el autocontrol. Sistema regulador y
7 7 6 s , . 3 5
sistema cognitivo.), los modos de adap- Salida
4 a
4 el resultadondelillsistema. . 2 03
tación (función fisiológica, autoconcepto, a
da sistema •Es
b a .3 7
Cuando un
r i z a
función de rol, interdependencia), y el ni-
C a es una persona,
: 8 3
la salida hace
t o
vel de adaptación (estímulos focales
u e g a referencia a susIP
, conductas.
a a
(elementos del entorno), contextuales
g O rt c o m
r
ca ugen i a
(elementos de la situación) y residuales a i l .
e s
(elementos internos).
D g m
E o c @
en iaMetaparadigma
e u g
tori a Persona
vic •Sistema abierto, holístico y
adaptable. Ser Biopsicosocial en
interacción constante con su entorno
y consigo mismo.

Entorno

•Condiciones, circunstancias, influencias


del desarrollo y conducta. Estímulos
focales, contextuales y residuales.

Salud
•Objetivo de llegar a ser una persona
integrada ytotal.
Cuidado
•Función de la enfermera dirigida a
promover respuestas de adaptación
efectivas en situaciones de salud y
enfermedad.

20
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Martha Rogers

Metaparadigma
Modelo de los Seres Humanos
Unitarios: Modelo de sistemas
Persona
abiertos. La enfermería es ciencia
y arte. Se basa en sus suposiciones •Campo de energía organizado y dinámico "ser
humano unitario" irreducible, indivisible y
acerca de la persona y su interac- pandimensional
ción con el entorno. Utiliza cuatro
bloques para desarrollar su mode- Entorno
lo: campos de energía, univer- •Campo de energía tetradimensional
so de sistemas abiertos, patrón, irreducible (universo)
tetradimensionalidad. Define el Salud
proceso vital como dinámico e iden- •Valor impuesto por la sociedad. Describir el
tifica los principios de homeodi- or ia
bienestar y la ausencia de alteraciones y
t
námica: resonancia (intensidad enfermedades.
V ic
del cambio), helicidad (evolución) e Cuidado 9 7 3
integridad (totalidad). 7 7 6 s , . 3 5
4 4 il la . 203
•Arte y ciencia que busca estudiar la naturaleza y la
dirección del desarrollo del hombre unitario en
da Caba a n .3
constante interacción con el entorno.7
r i z a : 8 3
u t o e ga , I P
g a a O rt c o m
Jean Watson r
ca ugen i a a i l .
D e s g m
E o c @
Teoría del cuidado humano:e n iaEl cui- Metaparadigma
e
dado es el atributo u g valorable que
más
o
la enfermería
t a
ripuede ofrecer. Su teoría Persona
se v ic
basa en suposiciones acerca de la
ciencia del cuidado y la presencia de los •Capacidad y poder para participar en la
factores de cuidado. Watson desarrolla planeación y ejecución de su cuidado.
10 Factores del cuidado que posterior- Entorno
mente los modifica para elaborar 10
procesos caritas con una dimensión •Espacio de curación.
espiritual y orientada a los “cuidados
Salud
transpersonales”.
•Armonía entre cuerpo, alma y espíritu.

Cuidado

•Arte cuando la enfermera comprende los


sentimientos de la persona.

21
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Madeleine Leininger

Teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados: Fundadora de la enfermería


transcultural. Modelo del Sol Naciente. Los aspectos fundamentales de la teoría son: cultu-
ra, cuidados, cuidados culturales, visión del mundo, sistemas de salud o bienestar tra-
dicionales y modos de actuación. Según Leininger, los modos de actuación de la enfermera
son la preservación o mantenimiento, la acomodación o negociación y la remodelación
o reestructuración de los cuidados culturales.

Teoría holística
más amplia de la Diversidad de
enfermería. los cuidados

t or ia
V ic
Universalidad de 3
Etnoenfermería
9 7
los cuidados
7 7 6 s , . 3 5
4 4 il la . 203
a a b a n .3 7
Metaparadigma zad a 8 3
t o r i g a C I P :
a a u rt e o m ,
r g Persona
i a O i l . c
e sca •Ser u e
humano.
g n Se cuida y esmcapaz
g a de interesarse
D E por otros. Varía según la
c @ cultura.

Entorno
n ia o
u e
g•No lo define explícitamente.
a e
ic tori Salud
v
•Estado de bienestar. Capacidad de llevar a cabo
roles cotidianos, sistemas de salud, prácticas de
cuidados de salud, patrones de salud y
promoción y mantenimiento de salud.

Cuidado

•Ciencia y arte humanístico aprendido centrada


en las conductas, funciones y procesos
personalizados que promocionan y mantienen la
salud o recuperan de la enfermedad.

22
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Lydia Hall

Modelo del núcleo, el cuidado y la curación, 1962: Consta de 3 círculos entrelazados:

Círculo del Núcleo


•Se refiere a la persona en relación con su entorno. Incluye
el cuidado enfermero que gira en torno al uso terapéutico
de uno mismo que lleva a cabo la enfermera.
En 1955, Hall describe
Círculo del Cuidado a la enfermería como
• Se refiere al cuerpo de la persona. Implica el cuidado un proceso.
corporal personal que incluye la educación para la salud
por parte de la enfermera.

Círculo de Curación
t or ia
• Se refiere a los procesos patológicos o a las
V ic
enfermedades. Comprende la asistencia al paciente y a
9 7 3
los miembros de la familia a través de medidas clínicas,
7 7 6 s , . 3 5
quirúrgicas y de rehabilitación.
4 4 i l la . 203
da Caba a n .3 7
r i z a : 8 3
Patricia Benner u t o e g a , I P
g a a O rt c o m
r
ca clínica yn i a i l .
a enfermera. Investigación de la articula-
e s
Cuidado, sabiduría
g e ética en la práctica
g m
D
ción (ampliación Eu opráctico
del conocimiento
c @ mediante la investigación enfermera). Saber prácti-
a
co y saber teórico. El modelo describe
e n i cinco niveles de adquisición de habilidades:

e u g
o r i a
Principiante
vict •Sin experiencia previa de la situación a la que debe enfrentarse.
Principiante avanzado
•Posee experiencia necesaria para dominar algunos aspectos de la situación.

Competente
•Demuestra capacidades de planificación y organización de tareas de manera
consciente y deliberada.
Eficiente
•Capaz de reconocer los aspectos más relevantes y primordiales del paciente y
su familia. Comprensión holística del paciente. Está más segura de sus
habilidades y conocimientos.

Experto
•La enfermera posee un dominio intuitivo de la situación y es capaz de
identificar el origen del problema sin perder tiempo en soluciones y
diagnósticos alternativos.

23
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Proceso de Atencion Enfermera (PAE)

Método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del
individuo, la familia y/o la comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado enfer-
mero. Adquiere su verdadero significado para la profesión y la disciplina con un marco teórico
de referencia.
• Vera Fry (1953) fue la primera en utilizar el término “Diagnósticos de Enfermería”.
• Lidia Hall (1955) creó el término Proceso de Enfermería.
• Bloch en 1974, Roy en 1975, Aspinall en 1976 establecieron la existencia de una quinta
etapa al explicitar la necesidad de la existencia de la etapa diagnóstica (última etapa que
se incorporó al Proceso de Atención de Enfermería).
• Marrier, 1983: define el PAE como la aplicación de la resolución científica de problemas,
a los cuidados de enfermería.
t o r ia
• Griffit, 1986: define el PAE como un instrumento para evaluar la eficacia V ic de la interven-
ción y demostrar el interés de la enfermera. 9 7 3
7 6
7 para s , . 3 5
• Carpenito, 1989: define el PAE como un instrumento 4 empleado
4y para identificar
il realizar
lalos objetivos . 2 3
la interacción
0 la
a
mutua entre la enfermera, el cliente y la familia
a disponibles
drecursos a n
b para conseguir 7 de salud,
.3el estado óptimo
r i z a
energía y limitaciones del cliente y los
C a : 8 3
de salud.
u t o e g a , I P
a
• Alfaro, 1998: define
g elaPAE como un O rt sistemático
método
c o my organizado para administrar cui-
dados de c a r
enfermería. Define n i a
“Estándar de a i l
Cuidados”. al documento que determina el nivel
s
De de cuidados e
g proporcionados m
g a todos los pacientes en ciertas situaciones.
mínimo
Euhabituales c @
Características del PAE: n
e iao dinámico, interactivo, flexible, finalidad, base teórica/
sistemático,
u g
marco teórico y organizado.
e
tori a
ic
v del PAE
Etapas

1. 2. 3. 4. 5.
Valoración Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación

Planes de cuidado: diagnósticos de enfermería NANDA, resultados del paciente (NOC), acti-
vidades enfermeras (NIC). Tipos: Individualizados y estandarizados.

Lenguaje estandarizado: La A.N.A. reconoce actualmente tres lenguajes estandarizados:

NANDA NIC NOC


•North American •Clasificación de •Clasificación de
Nursing Diagnosis Intervenciones de Resultados de
Association. Enfermería. Enfermería.

24
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

VALORACIÓN

•Recogida de datos (entrevista de enfermería y


valoración física).
•Validación de datos.
•Organización de datos.
•Identificación de patrones/comprobación de las
primeras impresiones.
•Informe y anotación de los datos.

DIAGNÓSTICO
r ia
1ª conferencia sobre
t o
•Análisis e identificación de problemas. ic
diagnósticos enfermeros,
V
•Etiqueta diagnóstica.
9 7 3
1973: situación de salud que
•Síntomatología y manifestaciones diagnósticas.
7 7 6 s , . 3 5
la enfermera puede tratar
•Causas y etiologías de los diagnósticos. 4 4 il la . 2 3
legalmente de forma
0
•Lenguaje NANDA.
da Caba a n autónoma e independiente
.3 7
r i z a : 8 3
u t o e ga , I P
PLANIFICACIÓN
g a a O rt c o m
r
ca ugen i a a i l .
D e s
•Priorizar.
g m
•Definir criterios eE @
indicadores de resultados.
Objetivos.
ia o c
•Determinar estrategiase ny actividades.
gde cuidados.
•Registro a dele u
plan

i t ori
•NOC-NIC.
c
v
EJECUCIÓN
Objetivos
•Preparación para la acción. •Enfermería o criterios de
•Realización de las actividades e intervenciones proceso: dirigidos a las
enfermeras. actuaciones de la enfermera.
•Registro de la actuación. Ayudan a orientar las
intervenciones enfermeras y
a priorizar los problemas.
EVALUACIÓN • Paciente o criterios de
resultado: describen lo que
•Valoración de la situación actual. se espera que consiga el
•Comparar la situación actual con los objetivos marcados. paciente como resultado de
•Mantenimiento, modificación o finalización del plan de los objetivos de enfermería.
cuidados.

25
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Valoración según Patrones Funcionales de Salud (M. Gordon)

Gordon estableció 11 patrones de salud. Define “patrón” como, secuencia de conducta que
se produce a través del tiempo y que nos sirve para hacer una inferencia y juicio clínico.

1.Percepción/Manejo de la
7.Autopercepción/Autoconcepto
salud
•Estilos de vida, prácticas de promoción de •Actitud de la persona hacia sí misma y hacia
salud y de prevención de riesgos. su valía.
•Prescripciones médicas y de enfermería. •Imagen corporal y patrón emocional.
Tratamiento. •Patrón de comunicación no verbal: postura y
movimiento corporal, contacto ocular.
2.Nutricional/Metabólico
r ia
•Patrón de comunicación verbal: voz y patrón
t o
•Patrón individual de consumo de
del habla.
V ic
alimentos y líquidos (hábitos alimentarios).
9 7 3
•Medidas antropométricas.
7 6
8.Rol/Relaciones
7 s , . 3 5
•Aspectos psicológicos de la alimentación. 4 4 l la
de lasiresponsabilidades
. 2 0 3
•Patrón de alimentación del lactante. a •Percepción
da •Satisfacción
rol. a n
b con la familia, 7
3 y las
.trabajo
de su

•Lesiones cutáneas. Estado de la piel,iza


r C a : 8 3el
membranas mucosas y dientes.
u t o e ga , I P
relaciones sociales.

g a a O rt c o m
r
ca ugen
3.Eliminación i a i l .
a 9.Sexualidad/Reproducción
e s
D de eliminaciónEintestinal. c@ g m
•Patrón •Satisfacción con la sexualidad.
•Patrón de eliminación vesical.ia
n o •Trastornos de la sexualidad.
u g
•Patrón de eliminación aetravés de la piel. •Problemas en etapa reproductiva de la
r i a e mujer.

ict o •Problemas en la menopausia.


v4.Actividad/Ejercicio
•Actividades de la vida diaria. 10.Afrontamiento/Tolerancia al
•Cantidad y tipo de ejercicio y deporte. estrés
•Actividades recreativas. •Capacidad de resistencia de la persona a los
•Factores que interfieren en la realización ataques de la integridad.
de las actividades deseadas. •Manejo del estrés.
•Sistemas de soporte y ayuda.
5.Sueño/Descanso •Capacidad percibida de manejar situaciones
estresantes.
•Cantidad y calidad percibida de sueño y
reposo.
11.Valores/Creencias
•Ayudas para el sueño y el descanso.
•Cosas percibidas como importantes en la
6.Cognitivo/Perceptual vida.
•La percepción de la calidad de vida.
•Toma de decisiones. Situación de los •Conflicto con los valores o creencias
sentidos sensoriales. Dolor. importantes.
•Utilización de sistemas de compensación o •Las expectativas relacionadas con la salud.
prótesis.

26
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Concepto y tipos según Taxonomía NNN

Taxonomía NANDA

Taxonomía II NANDA-I: 2000. Se usaron los Patrones Funcionales de M. Gordon, que


pasaron a llamarse “dominios”.

Estructura (NANDA 2021-2023)


13 DOMINIOS NANDA
• 13 dominios • 47 clases
• 7 ejes • 267 diagnósticos
t or ia
1: Promoción de la salud
V ic
Los 8 componentes del diagnóstico 9 7 3
NANDA (2018-2020) son: 7 6
2: Nutrición
7 s , . 3 5
4 4 il la . 203
•Etiqueta diagnóstica: denominación con la
que se etiqueta al diagnóstico enfermero,da
a b a n .3 7
r i z a C a
3: Eliminación
: 8 3
concreto y claro. Enuncia el "problema"
u t o que
e ga , I P
a
comunidad. Reforzada
g acon bibliografía.Ort
pertenece a la persona/familia o
4: o
c m
Actividad/Reposo
•Definición: r
caexplicando
expresa el n
significadoi a
del a i l .
e s gdeeforma clara y gm
diagnóstico,
Dprecisa de la etiqueta u
E diagnóstica.c@ 5: Percepción/Cognición
Reforzada con bibliografía. ao
e n i criterios que
confirman lae
g del problema. Pue-
•Características definitorias:
u
existencia 6: Autopercepción
a
i síntomas o un grupo de
orsignos,
den ser
t
ic
v •Factores de riesgo: factores ambientales y
ellos.
7: Rol/Relaciones
elementos físicos, psicológicos, genéticos o
químicos que incrementan la posibilidad de
8: Sexualidad
que aparezca un problema en la persona,
familia o comunidad.
•Factores relacionados: elementos que se 9: Afrontamiento/Tolerancia al
asocian al diagnóstico enfermero. estrés
•Código diagnóstico: todos los diagnósticos
están codificados con una numeración de 5 10: Principios vitales
dígitos.
•Población de riesgo: grupo de personas
que comparten características causando 11: Seguridad/Protección
mayor susceptibilidad al diagnóstico. La
enfermera no puede modificar las
características. 12: Confort
•Problemas asociados: diagnósticos
médicos no modificables de forma
independiente por la enfermera. 13: Crecimiento/Desarrollo

27
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Formulación de
Tipos de diagnósticos de Enfermería:
diagnósticos de
Enfermería:
•Focalizados en el problema: P r/c E m/p S.
•De Riesgo: P m/p E.
•Formato PES, propuesto por
M. Gordon. •De Promoción de la Salud: P "Disposición a
•P (Problema), E (Etiología), S mejorar" m/p características definitorias.
(Signos y síntomas). •Síndrome: P

Dx Focalizados en Dx Promoción de
Dx de Riesgo Síndrome
el Problema la Salud

1. Etiqueta 1. Etiqueta 1. Etiqueta 1. Etiqueta


2. Definición 2. Definición (precedida por (Problema de
3. Características 3. Factores de el término
t or ia
salud)
definitorias riesgo "Disposición pa
V ic
4. Factores
ra mejorar")
2. Definición 9 7 3
relacionados
7 7 6 s , . 3 5
4 4
3. Características
il la . 2 03
da Cab a n
definitorias
a .3 7
r i z a : 8 3
u t o e g a , I P
Focalizadosg ena
a
el problema O rt c o m
c r
a en relación i a
n una respuestamhumana i l .
a no deseada de una
e•Juicio
s clínico
D persona, familia, u g
grupo
e con
o comunidad, ag una afección de salud/proceso vital.
E o c @
De riesgo
e n ia
•Juicio clínicouengrelación con la susceptibilidad de una persona, familia, gripo o comunidad
de r i a e
desarrollar una respuesta humana no deseada a una afección de salud/proceso vital.
t o
vic •No hay factores relacionados (factores etiológicos), ya que estamos identificando la
vulnerabilidad de un paciente para un problema potencial, el problema aún no está
presente.

Promoción de la Salud
•Juicio clínico en relación con la motivación y el deseo de aumentar el bienestar
y actualizar el potencial de salud humano. Estas respuestas se expresan por una
disposición para mejorar las conductas específicas de salud y pueden ser utilizados
en cualquier estado de salud.

Síndrome
•Juicio clínico en relación a un conjunto de diagnósticos enfermeros específicos que
aparecen de manera conjunta, por lo cual la mejor forma de tratarlos es a través de
intervenciones similares.

28
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Ejes de la NANDA
Eje 1. El núcleo diagnóstico
•Elemento principal o parte esencial y fundamental de la formulación diagnóstica,
su raíz. Describe la respuesta humana experiencia que constituye el corazón del
diagnóstico.
Eje 2. Sujeto del diagnóstico
•Población concreta para la que se formula un diagnóstico determinado,
pudiendo ser ésta el Individuo, la Familia, un Grupo o la Comunidad.
Eje 3. Juicio
•El juicio que limita o especifica el significado de un diagnóstico enfermero.
Eje 4. Localización
t o r ia
•Referido a las partes o regiones corporales. V ic
9 7 3
Eje 5. Edad
7 7 6 s , . 3 5
4
•Se refiere a la edad de la persona del diagnóstico. 4 il la . 2 03
da Caba a n .3 7
Eje 6. Tiempo
i z a 8 3
: Intermitente y
•Duración de un periodo t oorintervalo. Los g a
divide I P
en Agudo, Crónico,
a a u rt e o m ,
Continuo.
r g
a del diagnóstico i a O i l . c
eEje
s cEstado
7.
g e n m a
u
D •Existencia oEpotencialidad del@ g
problema. Los valores del eje según NANDA
2018/2020 son: focalizados
ia o c
en el problema, de riesgo, promoción de la salud,
síndrome.
g e n
a e u
ic tori
v

29
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Taxonomía NOC

Para la formulación de objetivos se elaboró la Clasificación


La 6ª edición de la
de los resultados de enfermería: NOC (Nursing Outcomes Taxonomía NOC tiene
Classification). Clasificación de resultados estandarizados 5 niveles
a alcanzar por el paciente con la intervenciones enfermeras
(NIC). Los objetivos tienen que ser realistas y mensurables •Nivel 1. Dominios: 7
e incluir: un sujeto + verbo + tiempo + modo/condición •Nivel 2. Clases: 34
+ criterio/medida. •Nivel 3. Resultados: 540
•Nivel 4. Indicadores
•Nivel 5. Medidas
Resultados
• Estado, conducta o percepción de un individuo,
familia o comunidad medida a lo largo de un
Componentes
continuo en respuesta a intervenciones de
t o r ia
•Etiqueta,ic
enfermería.
• Cada resultado tiene asociado un grupo de
7 3 V
escala de
definición,
medida,
indicadores que son utilizados para determinar
7 6 9 indicadores, código.
3 5
el estado del paciente en relación al resultado.
4 4 7 la s , 03 .
Para medirlo, el resultado precisa la
a a n i l 7 . 2
específicos. i z ada Cab
identificación de una serie de indicadores más
8 3 .3
u t o r g a I P :
Indicador a a O rt e o m ,
c r g
aconducta o g i a
n más concreta a i l . c
D e s
•Un estado,
u e
percepción
g m
de
E
un individuo, familia o comunidad que
como indicación para medir un o c @ Los
resultado.
sirve

n
indicadores de los resultados
e ia del paciente
susceptibles a u lasg intervenciones enfermeras
a
caracterizan e
ri a nivel concreto.
el estado de un individuo, familia
oc to
vi comunidad

NOC. Dominios (7)

•Dominio I. Salud funcional: resultados que describen la capacidad y realización de


las ABVD.
•Dominio II. Salud fisiológica: resultados que describen el funcionamiento orgánico.
• Dominio III. Salud psicosocial: resultados que describen el funcionamiento
psicológico y social.
• Dominio IV. Conocimiento y conducta en salud: resultados que describen
actitudes, comprensión y acciones con respecto a la salud y a la enfermedad.
• Dominio V. Salud percibida: resultados que describen impresiones sobre la salud
individual.
•Dominio VI. Salud familiar: resultados que describen el estado de salud, conducta o
el funcionamiento en salud de la familia en conjunto o de un individuo como
miembro de la familia.
•Dominio VII. Salud comunitaria: resultados que describen la salud, el bienestar y el
funcionamiento de una comunidad o población.

30
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Dominio I. Salud funcional Dominio V. Salud percibida

•Clases
•Clases
•Mantenimiento de la energía
•Salud y calidad de vida
•Crecimiento y desarrollo
•Satisfacción con los cuidados
•Movilidad
•Sintomatología
•Autocuidado

Dominio II. Salud fisiológica Dominio VI. Salud familiar

•Clases •Clases
•Cardiopulmonar •Desempeño del cuidador familiar
t o r ia
•Digestión y nutrición ic
•Estado de salud de los miembros de la
V
•Eliminación familia
9 7 3
•Líquidos y electrólitos
7 7 6
•Bienestar familiar
s , . 3 5
•Respuesta inmune
4 4
•Ser padre
il la . 2 03
•Regulación metabólica
da Caba a n .3 7
•Neurocognitiva
r i z a : 8 3
•Función sensitiva
u t o e ga I P
Dominio VII. Salud
,
a
•Respuesta terapéutica
g a O rt c o m
comunitaria
r
ca ugen
•Integridad tisular i a i l .
a •Clases
D e s g m
E o c @ •Protección de la salud comunitaria
n i a
Dominio III. Salud psicosocial
e •Bienestar comunitario

eu g
r i a
icto psicológico
•Clases
v•Bienestar
•Adaptación psicosocial
•Autocontrol
•Interacción social

Dominio IV. Conocimiento y


conducta en salud

•Clases
•Conducta de salud
•Creencias sobre la salud
•Gestión de la salud
•Conocimiento sobre su condición de salud
•Conocimientos sobre promoción de la
salud
•Control del riesgo
•Seguridad

31
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Taxonomía NIC

La NIC (Nursing Interventions Classification) es una clasificación de las intervenciones que


realizan las enfermeras. La NIC­CIE (Clasificación de Intervenciones de Enfermería). Es útil a
las enfermeras para localizar y elegir las actividades a la hora de realizar los planes de cuidados
a nivel clínico, contribuyendo a la consecución de los objetivos propuestos. La 7ª edición inclu-
ye la estimación del tiempo de ejecución de una intervención y el nivel mínimo de formación de
la enfermera necesario para realizar la intervención de una forma competente y segura.

Intervención de Enfermería 7ª edición de la Taxonomía


NIC tiene 3 niveles
•Todo tratamiento, basado en el conocimiento •Nivel 1. Dominios: 7
y juicio clínico, que realiza un profesional de
•Nivel 2. Clases: 30
enfermería para favorecer el resultado
esperado del paciente. Debe ser alcanzable •Nivel 3. Intervenciones: 565
t o r ia
con los recursos disponibles. V ic
•Puede ser intervención directa o indirecta 9 3
7 Intervenciones
dependiendo de la interacción con el paciente.
7 7 6
Componentes
s , . 3 5
•Se deberían de considerar 6 factores para 4
4 •Etiquetanilla . 20 3
elegir una intervención u otra: a
da C•Definición b a .3 7
r i z a
•1. Resultados esperados en el paciente. a 8 3
: (+13.000)
u t o e ga I P
•Lista de actividades
,
g a O
•3. Investigación sobre la intervención.
rt
•2. Características del diagnóstico enfermero.
a c o m
•Lista de referencias

c ar genia a .
il •Código numérico único.
bibliograficas.

De s
•4. Factibilidad de la intervención.
m
Eu oc@g
•5. Aceptación por parte del paciente.

e n ia
•6. Capacitación de la enfermera.
NIC. Dominios 7
e u g
t o r a
Actividad de Enfermería
i •Dominio 1. Fisiológico Básico.
ic
v•Actividades o acciones específicas que realiza
Cuidados dirigidos al funcionamiento
físico.
la enfermera para llevar a cabo una
intervención y que ayuda al paciente a •Dominio 2. Fisiológico Complejo.
alcanzar el resultado deseado. Es una acción Cuidados dirigidos a la regulación
concreta. Las actividades pueden seleccionarse homeostática.
o modificarse adaptandose a las necesidades •Dominio 3. Conductual. Cuidados
específicas del individuo/familia o comunidad. dirigidos al funcionamiento
•Para poner en práctica una intervención se psicosocial y facilitan los cambios de
requiere una serie de actividades. estilo de vida.
•Dominio 4. Seguridad. Cuidados
dirigidos a la protección contra los
peligros.
•Dominio 5. Familia. Cuidados
dirigidos a la unidad familiar.
•Dominio 6. Sistema sanitario.
Cuidados dirigidos al uso eficaz del
sistema de prestación de asistencia
sanitaria.
•Dominio 7. Comunidad. Cuidados
dirigidos a la salud de la comunidad.

32
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Dominio 1: fisiológico básico


•Clase A: control de actividad y ejercicio
•Clase B: control de la evacuación
•Clase C: control de la inmovilidad
•Clase D: apoyo nutricional
•Clase E: fomento de la comodidad física
•Clase F: facilitación del autocuidado
Dominio 2: fisiológico complejo
•Clase G: control de electrólitos y ácido base
•Clase H: control de fármacos
•Clase I: control neurológico
t or ia
•Clase J: cuidados perioperatorios V ic
•Clase K: control respiratorio 9 7 3
7 7 6 s , . 3 5
•Clase L: control de la piel/heridas
4 4 il la . 203
•Clase M: termorregulación
da Caba a n .3 7
r i z a
•Clase N: control de la perfusión tisular
: 8 3
Dominio 3: conductual u t o e g a , I P
g a a O rt c o m
r
•Clase O: terapia
cterapia conductual
a cognitiva n i a a i l .
e s
•Clase P:
u
D•Clase Q: potenciación g e g m
E de la ocomunicación
c @
•Clase R: ayuda para eln
e ia
afrontamiento
u g de los pacientes
•Clase S: educación
e
t
•Clase
a
orT:i fomento de la comodidad psicológica
ic
v Dominio 4: seguridad
•Clase U: control en casos de crisis
•Clase V: control de riesgos
Dominio 5: familia
•Clase W: cuidados de un nuevo bebé
•Clase X: cuidados durante la vida
•Clase Z: cuidados de crianza de un nuevo bebé

Dominio 6: sistema Sanitario


•Clase Y: medicación del sistema sanitario
•Clase a: gestión del sistema sanitario
•Clase b: control de la información

Dominio 7: comunidad:
•Clase c: fomento de la salud de la comunidad
•Clase d: control de riesgos de la comunidad

33
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Informe de Cuidados de Enfermería

Informe de Cuidados de Enfermería

•Según el Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se


aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el
SNS, es imprescindible que aparezca:
•El motivo de Alta / Derivación Enfermera.
•El literal NANDA de los diagnósticos enfermeros resueltos.
•El literal NANDA de los diagnósticos enfermeros activos.
•El literal NOC de los resultados de Enfermería.
•El literal NIC de las intervenciones de Enfermería.
t or ia
V ic
9 7 3
7 7 6 s , . 3 5
4
4 colaboración il la . 203
Problemas de autonomía y problemas
da Caba de
a n .3 7
o interdependientes
r i z a : 8 3
u t o e g a
t las funciones , I P
g a ade Carpenito O r(1987), c o m de Enfermería tienen dos di-
Según el ModelorBifocal
ca ugeno dependiente
mensiones:sInterdependiente
i a i l .
a(patologías del individuo), independiente
D e E Problemas g m
(diagnósticos de Enfermería).
complicación potencial. iao
c@ de autonomía y problema interdependiente o
g e n
r i a eu
o
victDiagnóstico enfermero
•Focalizados en el problema, de riesgo, de promoción de la salud, síndromes.

Problema interdependiente/de colaboración

•También llamado complicación potencial. Son aquellas complicaciones fisiológicas


que las enfermeras controlan para detectar apariciones o cambios en el estado,
manejan los problemas interdependientes utilizando actuaciones prescritas por el
médico (el diagnóstico es médico) y actuaciones prescritas por las enfermeras para
minimizar las complicaciones. Una de las diferencias entre diagnóstico médico y
diagnóstico enfermería es que el diagnóstico de enfermería puede variar a diario a
medida que se modifican las reacciones humanas.

Problemas de autonomía

•Dificultad de la persona para satisfacer las necesidades básicas por sí misma por
no adquirir la capacidad.

34
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Aspectos éticos y legales

Bioética. Características
Bioética
•Bios + ethos = ética de la vida. •Multidisciplinar: implica a todos los
•Van Rensselaer Potter, 1970: 1º en estamentos profesionales.
usar el término "bioética". •Aconfesional: sin ninguna religión.
•Normas básicas que deben guiar la •Pluralista: acepta todos los
práctica profesional. Marco de pensamientos.
referencia en la práctica asistencial, en la •Racional: obedece a juicios basados
toma de decisiones y en todas aquellas en la razón y el pensamiento.
acciones sanitarias que se desarrollen.
•El Código de ética médica Ética de mínimos
de Núremberg de 1947, recoge
principios que rigen la experimentación •No maleficiencia
con seres humanos.
t or ia •Justicia

V ic
Informe Belmont, 1978
9 7 3
Ética de máximos
Identificación de los principios éticos
7 7 6 ,
•Autonomía
s . 3 5
básicos:
4 4 il la
•Beneficiencia
. 203
da Caba
1. Respeto a las personas (autonomía)
a n .3 7
2. Beneficiencia
r i z a : 8 3
Principios éticos
3. Justicia
u t o e ga , I P
ga a
Beauchamp y Childress: O rt c o m Beneficiencia
r
ca ugen i a a i l . •El deber de hacer el bien. Actuación

D e s
1. Autonomía: "paciente"
g m del profesional, cuidados e
E o c @
2. Beneficiencia: profesional intervenciones enfermeras en beneficio
del "paciente".
en ia
3. Justicia: institución sanitaria
4. No maleficiencia: profesional
e u g Autonomía

tori a
Ética del Cuidado
•Toma de decisiones del "paciente".

vic•Carol Gilligan, 1982.


•Derecho a que se le respete.
•Kant fue el 1º en utilizar el término.

Justicia

Tipos de comités de ética •Institución sanitaria. Distribución igual,


equitativa, sin discriminación y
•Comités de Ética Asistencial o apropiada en la sociedad, utilizando los
Asistenciales de Ética. mismos tratamientos en los mismos
•Comités Éticos de Investigación casos. Determinada por normas
Clínica. justificadas que estructuran la
cooperación social. Hace referencia a la
sociedad y considera posibles daños a
Funciones de los Comités de Ética terceras personas.
•Protección de los derechos de los
No maleficencia
pacientes.
•Analizar y facilitar la toma de decisiones en •"Primun non nocere". Respetar la
situaciones que plantean conflictos éticos. integridad física y psicológica de la
persona. Define la actuación del
•Identificar situaciones que plantean esos
profesional cuando no es posible
conflictos éticos.
actuar bien, al menos debe hacerse el
•Promover la formación en bioética de los menor daño posible.
profesionales.

35
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Declaración de Helsinki

Fundamentar en ética significa dar •Documento que establece los


razón que justifique los principios o principios éticos para las
normas morales. Abre la vía del investigaciones médicas en seres
diálogo y es una salvaguarda contra el humanos incluida la investigación del
dogmatismo. material humano y de información
identificables.

Código Deontológico de la Enfermería Española

•Consejo Internacional de Enfermeras: adoptó por 1ª vez un Código


Internacional de Ética para enfermeras en 1953.

Internacional de Enfermería.
t o ia
•Código Deontológico en España elaborado en 1973 por el Consejo
r
V ic
•Entró en vigor el 14 de julio de 1989: Aprobado el Código Deontológico
7 3
de la enfermería española por el Consejo General de Colegios
9
Diplomados de Enfermería de España.
7 7 6 s , . 3 5
4 4 il la
•El código es de obligado cumplimiento para todos los enfermeros
. 203
colegiados.
da Caba a n .3 7
r i z a : 3
•Estructura: 13 capítulos, 84 artículos y uno final y 6 normas
8
adicionales.
u t o e ga , I P
g a O rt
•Se estructura en 3 apartados: la enfermería y el ser humano, la sociedad y
a
el ejercicio profesión enfermera.
c o m
r
ca ugen i a a i l .
•El CDEE prevé las correspondientes sanciones en los supuestos de

D e s g m
incumplimiento del mismo.
E c @
•En su ejercicio profesional, la enfermera garantizará y llevará a cabo un
o
n ia
tratamiento correcto y adecuado a todas las personas que lo necesiten:
e
e u g
Independientemente de cuál sea su padecimiento edad o circunstancia.

tori a
vic Secreto Profesional
•Es el compromiso de NO divulgar aquello que es conocido mediante el
desempeño de una profesión, compromiso que es adquirido por el
profesional mediante un pacto tácito que realiza con la sociedad por el
hecho de asumir una profesión.
•Encuentra su fundamento en la Constitución Española de 1978.

Regulado
•Código Deontológico de la Enfermería (art. 19, 20 y 21).
•Ley General de Sanidad: (art. 10.3).
•Código Penal (art. 199).

Excepciones
•Enfermedades de declaración obligatoria y denuncia de delitos.
•Art.21 del Código Deontológico: cuando una enfermera se ve obligada
a romper el secreto profesional por motivos legales procurará
proporcionar el mínimo de información y ante el mínimo de
personas.
•El acceso a historias clínicas está regulado por el art. 197 del Código
Penal.

36
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Instrucciones previas, o testamento vital o directrices


anticipadas

•Artículo 11 de la ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la


autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.
•Por este documento, una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta
anticipadamente su voluntad, con objeto de que esta se cumpla en el
momento en que llegue a situaciones en que no sea capaz de expresarla
personalmente, sobre cuidados y tratamiento de su salud o el destino de su
cuerpo y órganos si fallece.

Limitación del esfuerzo terapéutico (LET)

•Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET)


•Limitación de todas o algunas intervenciones por considerarlas innecesarias
o desproporcionadas para los resultados potencialmente obtenibles.
t o r ia
•Actuaciones: retirada o no iniciar nuevas medidas (incluye hidratación yV ic
alimentación).
9 7 3
7 6
•No implica el abandono del paciente. Se realizan cuidados para obtener el
7 s , . 3 5
máximo bienestar. 4 4 il la . 203
da Cab a a n .3 7
Objeción de conciencia
r i z a : 8 3
u t o t e g a , I P
a a
•Derecho a no actuar según una
O r
norma si entra en
o m
conflicto con los principios
morales del
c a gprofesional.nia
rfundamental a i l .cy religiosa reconocido en el art.
e
De16.1s de la Constitución
de
gm
Eug Española.
•Derecho la libertad ideológica

o c @
•Reconocido tanto enila
e n a Constitución Española como en la Europea.

e u g
to r i a
Obstinación terapéutica

vic •Decisión de mantener tratamientos ya instaurados o iniciar nuevos


tratamientos en situaciones sin beneficio razonable.
•Ensañamiento/Encarnizamiento terapéutico.

Orden de NO reanimar

•No poner en marcha maniobras de RCP.


•Debe constar en la historia clínica del paciente (deseo de el mismo).

Conspiración del silencio

•En contra de los principios éticos de una buena práctica clínica.


•Contrario al principio de autonomía.
•Estrategias de alianza o pacto ilícito entre dos partes que daña a un tercero.
Paciente, familia y personal sanitario están dispuestos a evitar que alguna de las
partes involucradas conozcan el diagnóstico de su enfermedad, pronóstico, etc.
•Revelar el diagnóstico a la familia antes que al paciente incumple el derecho de
confidencialidad.

37
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Prescripción Enfermera

•Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, por el que se modifica el Real


Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y
autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso
humano por parte de los enfermeros.

Real Decreto 1302/2018, 22 de octubre


t o r ia
V ic
•Indicación, uso y autorización de dispensación por las enfermeras
9 3 y
7 a prescripción
enfermeros respecto de determinados medicamentos
7 6 sujetos
7 En alossprotocolos , . 3 5
médica se desarrollan con un marcado carácter4 colaborativo.
4deberá figurarninecesariamente
l l . 2y
03
aquellos supuestos específicos en d losa
a
guías de práctica clínica y asistencial donde
a
bvalidación médica .3 7
i z a
rel personal
que se precisa
C a la
8 3 previa a
:de dellevarsusa cabo
la indicación enfermera, junto
u t o e g a
con las actuaciones que, en el ámbito
, I P
g a aen el seguimiento
respectivas competencias,
O rt del proceso.coParamel uso de determinados
médico y enfermero habrá
colaborativamente
c a r de especial
medicamentos e n i acomplejidad,ayidel. manera excepcional, se podrá
s que los enfermeros m
Deexigir Eug oocenfermeras @g complementen su formación.
e n ia
e
Acreditaciónu g
tori a
ic
v •La enfermera o enfermero responsable de cuidados generales podrá ser
titular de una acreditación emitida por el órgano competente de la
comunidad autónoma para poder indicar, utilizar o autorizar medicamentos
o productos sanitarios de uso humano: excepcionalmente, las enfermeras y
enfermeros que no posean el título de Graduado en Enfermería, de Diplomado
en Enfermería o de Ayudante Técnico Sanitario y que hayan desarrollado
funciones de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y
productos sanitarios de uso humano, podrán acceder igualmente a la
acreditación.
•Requisito: titulación enfermera + experiencia profesional mínima de 1 año
o, en su defecto, la superación de cursos de adaptación adecuados ofrecidos
por la administración sanitaria.

38
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Consentimiento Informado
Cuando el paciente
manifieste expresamente
•Conformidad libre, voluntaria y consciente de un su deseo de NO recibir
paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades información de su salud
después de recibir la información adecuada, para que se respetará su voluntad
tenga lugar una actuación que afecta a su salud. haciendo constar
•Será por regla general verbal y por escrito en casos de su renuncia
intervención quirúrgica, procedimientos invasores y en documentalmente, sin
perjuicio de la obtención de
aquellos que supongan riesgos o inconvenientes para la
salud del paciente. r ia
su consentimiento previo
t o
•Ley 41/2002 de 14 de noviembre, derecho a la V ic
para la intervención
autonomía del paciente. La utilización de procedimientos
9 7 3
diagnósticos y terapéuticos invasores requerirá el
7 7 6 s , . 3 5
4 4
consentimiento libre y voluntario del paciente, que deberá
il la . 203
prestarse por escrito.
da Caba a n .3 7
r i z a
•Puede ser revocado en cualquier momento, por escrito.
: 8 3
u t o e g a
•≥18 años: para participar en ensayos clínicos, técnicas de
, I P
a a O rt o
reproducción asistida, extracción y trasplante de órganos.
g c m
r
ca ugen i a a i l .
D e s g m
E o c @
Consentimiento informado
e n ia de menores

e u g
to
•Menores
a
ri de 12 años: representantes legales (habitualmente
i c
v padres) otorgan el consentimiento por representación.
•12 a 16 años: el menor puede dar el consentimiento por
sí mismo si el médico le considera capaz emocionalmente e
intelectualmente para comprender la información otorgada.
La opinión de los padres es tenida en cuenta.
•≥16 años: mayoría de edad sanitaria.

39
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Historia Clínica

•Custodian los centros sanitarios engargados del mantenimiento de


confidencionalidad, accesibilidad y seguridad de la información
•La Dirección del centro es la responsable de la custodia
•La normativa vigente (Ley41/2002) la documentación clínica debe conservarse un
mínimo de 5 años desde la fecha del alta de cada proceso asistencial

Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente

•Capítulo V: Historia clínica


•Contenido mínimo: documentación relativa a la hoja clínico-estadística,
t or ia
ic
autorización de ingreso, informe de urgencias, anamnesis y exploración clínica,
V
9 7 3
evolución, órdenes médicas, hoja de interconsulta, informes de exploración
complementarios, consentimiento informado, informe de anestesia, informe de
7 7 6 , . 3
quirófano, informe de anatomía patológica, evolución y planificación de cuidados,
s 5
4 4 il la 203
aplicación terapéutica de enfermería, gráfico de constantes, informe de alta.
.
da Caba a n .3 7
•El paciente tiene derecho a acceder a esta documentación y a obtener copias (no a
r i
las anotaciones subjetivas).z a : 8 3
u t o e ga , I P
g a a O rt c o m
r i
ca mínimo den datos según
Conjunto a i l .
ael Real Decreto
e 1093/2010 uge
s g m
D E c @
ia
•Informe clínico al alta
n o
u g
•Informe clínicoede urgencias
a e
•Informe clínico de consultas externas
ri clínico de atención primaria
ic to•Informe
v •Informe de resultados de pruebas de imagen
•Informe de resultados de pruebas de laboratorio
•Informe de cuidados de enfermería
•Historia clínica resumida

40
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Estrategia de seguridad del paciente del SNS

Estrategias desarrolladas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


dónde se recoge el objetivo de fomentar el desarrollo de planes de cuidados de enfermería
individualizados adecuados a las necesidades de cada paciente, especificando que se haga
referencia, al menos, a los siguientes aspectos:

6 Líneas Estratégicas

1. Cultura de Seguridad, factores humanos, organizativos y formación

t or ia
V ic
2. Prácticas clínicas seguras
9 7 3
7 6
7seguras en aloss, . 3 5
•Objetivo: Promover la implantación de prácticas
4 4 il l . 203
cuidados de los pacientes:
a a
dasociadas b a n .3 7
i z a
•1. Prevención de caídas y lesiones
rpor presión ga C a : 8 3
u o
•2. Prevención de úlceras
t e , I P
•3. Prevención a
g a O rt a la asistencia
de infecciones asociadas
c o m sanitaria
ar endeglalaecontención
•4. Seguridad
c n .
ia física de losaipacientes
l que lo requieran
s
De pacientesEancianos
•5. Prevención
u malnutrición y
g m
deshidratación, especialmente en

o c @
•6. Prevención de laiabroncoaspiración
g
•7. Prevencióne y
ncontrol del dolor en el adulto y en el niño, atendiendo a las
r i a eu y preferencias de los pacientes y sus cuidadores
necesidades
o
vict 3. Gestión del riesgo y sistemas de notificación y aprendizaje de los
incidentes

•La mejora de la seguridad del paciente, abarcando todos los niveles y áreas
de prestación, con carácter voluntario, anónimo, confidencial, no punitivo,
que favorezca el aprendizaje y abierto para el paciente y las personas
cuidadoras

4. La participación de los pacientes y ciudadanos por su seguridad

5. Investigación en seguridad del paciente

6. Participación internacional

41
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Análisis modal de fallos y efectos (AMFE)

La metodología Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) se utiliza para la identificación


y valoración de riesgos relacionados con la atención sanitaria como herramienta para mejorar
la seguridad del paciente.

Metodología AMFE

•Método proactivo y sistemático de evaluación de procesos que


permite identificar los tipos de fallos, las posibles causas y
efectos, errores y fallos
•Fomenta la colaboración y la comunicación. Requiere el
consenso de conocimientos de todas las áreas afectadas. t or ia
•Métodos de detección V ic
9 7 3
•Valorar riesgos según gravedad del error, ocurrencia y nivel de
detectabilidad 7 7 6 s , . 3 5
4 4 il la . 203
da Caba a n
•Priorizar el desarrollo de las acciones de mejora encaminadas a
.3 7
r i z a
minimizar o eliminar errores
: 8 3
u t o e g a , I P
g a a O rt c o m
r
ca ugen i a ai l .
PlanD e s g m
E
para la protección de la
c @salud frente a las pseudoterapias

e n iao
e u g
tori a
ic
v Pseudoterapias
Plan del Gobierno Español.
Principios de Protección

•Evaluación del conocimiento y de la


•Pseudoterapia: producto, sustancia o evidencia científica: Red Española de
actividad/servicio con pretendida Agencias de Evaluación de Tecnologías
finalidad sanitaria que no tenga un Sanitarias y Prestaciones del SNS.
respaldo de conocimiento científico ni •Difusión y transparencia de la
evidencia científica que avale su información.
eficacia y seguridad. •Cumplimiento normativo.
•Analizar las pseudoterapias bajo los
principios del conocimiento y la
evidencia científica a través de la Red
Española de Agencias de Evaluación de
Tecnologías y Prestaciones del Sistema
Nacional de Salud.
•Listado de 139 técnicas: 73
pseudoterapias + 66 posibles
pendientes de estudio.

42
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal.


Entrevista clínica

Habilidades sociales

•Conductas sociales aprendidas, orientadas a la consecución


de objetivos que están determinadas por la situación en la que
son emitidas, y que comprenden elementos comportamentales,
cognitivos y emocionales.

Entrenamiento en habilidades sociales

•Retroalimentación: observar los resultados de nuestro


comportamiento podemos introducir correcciones en éste.
•Reforzamiento: destacar progresos contribuye a motivar t or ia
y perseverar en el aprendizaje. V ic
7 3
•Generalización: interiorizar las conductas aprendidas y ejecutarlas
9
en situaciones diferentes.
7 7 6 s , . 3 5
4 4 il la . 203
da Cab a a n .3 7
r i z a : 8 3
u t o e g a , I P
Aprendizaje
g a a O rt
Motivación
c o m Conducta
r
ca ugen i a a i l .
D e s g m
E o c @
e n ia
Conducta
e u g
t a
ori Conducta no aprendida
vic
• Reflejos, instintos, primeras experiencias.

Aprendizaje no asociativo
• Habituación y sensibilización.

Aprendizaje asociativo
• Condicionamiento clásico (estímulo-respuesta)
• Condicionamiento operante o instrumental (refuerzo-castigo)
• Aprendizaje cognoscitivo.

Aprendizaje vicario, social, observacional


• Aprendizaje por observación.
• Teoría del aprendizaje social de Bandura “el funcionamiento psicológico
se explica por una continua y recíproca interacción entre factores
determinantes personales y ambientales”. Su eje de investigación fue el
Aprendizaje observacional y la imitación observacional. La adquisición de
las habilidades sociales podría ser el resultado de varios mecanismos de
aprendizaje: consecuencia del refuerzo directo, resultado de experiencias
observacionales, efecto del feedback interpersonal, y conclusión del
desarrollo de expectativas cognitivas.

43
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Motivación

•Condición que estimula y dirige la conducta.


•Los componentes básicos de la motivación son el aumento de la energía
y la direccionalidad
•La conducta motivada va a tener un carácter secuencial, selectivo,
adaptada a la meta que se quiere conseguir, es activa y persistente
(propositiva, persistente y periódica).
•Cada individuo tiene motivos específicos: variabilidad.
•No existe una relación lineal entre el motivo y la conducta.
•En el ser humano existen conflictos entre necesidades opuestas:
dinamismo.

t o r ia
Enfoques sobre la motivación
V ic
9 3
7 (sed,
•Enfoque biológico u homeostático: son los impulsos
7 7 6 biológicos
s , . 3 5
hambre, dolor, etc.)
•Enfoque comportamental o basadoa
4
4aprendizaje:nesta
en el il lateoría gira 7en.20 3
a
torno a recompensas e incentivo da Cab a 3 .3
t o i z
r se basan engala influencia social
•Enfoque cognitivo-social: P 8
de:ciertos
motivos, a u e
rt interindividuales: , I
m existen 4
r g a
basado en i
las a O
diferencias i l . c o
e s ca udistintas
•Enfoque
orientaciones g e n "biológica, social,
g m aevolutiva y factorialista".
D E c @
Teorías de lae n ia
motivación
o
e u g
t ri a
o•Jerarquía de necesidades de Maslow: defiende que conforme se satisfa-
vic cen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades
y deseos más elevados.
•Teoría de Motivación e Higiene o de los dos factores de Frederick
Irving Herzberg: las personas están influenciadas por: Factores de
mantenimiento, higiene o contexto de puesto y factores motivadores.
•Teoría del comportamiento de McGregor: Teoría X: El ser humano
siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo, Teoría Y: El desarrollo
del esfuerzo físico y mental en el trabajo es natural. El control externo y la
amenaza del castigo no son los únicos medios de encauzar el esfuerzo.
•Teoría de la motivación con base en las necesidades de McClelland:
tres impulsos para que la administración funcione bien: Necesidad de
poder, necesidad de afiliación y necesidad de logro.
•Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger: existe tensión debido a la
contradicción entre las creencias y los comportamientos, para aliviarla el
individuo de be recomponer el equilibrio.

44
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Comunicación. Entrevista Clínica

Las técnicas de entrevista clínica están


basadas en las teorías de la comunicación. Elementos de la
comunicación
La comunicación es considerada como
el elemento básico en la relación
terapéutica.  Emisor y receptor.
 Mensaje: puede ser enviado mediante
Prepararse para la comunicación supone canales de comunicación verbal y/o no
dominar una serie de habilidades cognitivas verbal.
y no verbales. En cuanto a los aspectos  Significado específico del mensaje,
cognoscitivos, el profesional no debe caer tanto para el receptor como para el
en concepciones erróneas que generan emisor.
emociones negativas. Para transformar los  Experiencias personales del emisor y
errores cognoscitivos en diálogos interiores del receptor.
t or ia
positivos, hay que proceder: determinando V ic
 Retroalimentación, que le da la
el estado emocional, analizando los
9 7 3
continuidad al proceso de
pensamientos, identificando y transformando 7 6
comunicación.
7 s , . 3 5
el error cognoscitivo. Para mantener comu- 4 4 il la . 203
da Caba a n .3 7
nicaciones efectivas no sólo importa lo que se dice, sino cómo se dice y nuestro lenguaje
r i z a : 8 3
corporal (mirada, expresión facial, sonrisa, distancia corporal, postura y orientación y aparien-
u t o e g a , I P
cia personal).
g a a O rt c o m
r
ca ugen i a i l .
e s
D Tipos de E g ma
o c @ Conducta no verbal
comunicación
e n ia
e u gverbal o •Kinésia (mirada, expresión corporal y

o r a
•Comunicación
i facial), paralenguaje (voz= tono,

victreceptor.
digital: Emisor – mensaje – timbre, velocidad y ritmo).
•Tactésica (contacto=
•Comunicación no verbal: funcional/profesional, social/cortés,
conducta no verbal y técnicas amistad/calidez, amor/intimidad,
de comunicación. excitación/sexual).
•Proxémica (distancias sociales de
Hall=íntima (<45cm), personal
Técnicas de (45-120cm), social/profesional
comunicación (120-360cm), pública (>360cm).
•Facilitadores de la
verbalización (baja reactividad,
silencio funcional, facilitación e
empatía).
•Facilitadores de la
elaboración (frases de
repetición, paráfrasis,
clarificación, señalamiento e
interpretación).

45
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Relación de ayuda

•Intercambio entre personas que se Asertividad


establece entre el personal sanitario y el
usuario de los servicios de salud. Según
Novel tiene una serie de características: •Habilidad interna específica.
es multiforme, implica un proceso de •Tener la capacidad de expresar de forma
crecimiento personal, posee una directa qué es lo que uno desea, necesita u
estructura y evoluciona, es distinta a opina, pero nunca a expensas de los demás.
la relación social, se requieren •Ventajas: más autoestima, mayor eficacia y
conocimientos y habilidades competencia en las relaciones, y menor estrés
específicas y trabaja con unos ante conflictos.
objetivos (contrato terapéutico).
•Estilos de respuestas que existen y los tipos
Fases/etapas de la relación de personas según las mismas: pasiva
t or ia
de ayuda
V ic
(persona no segura de sus sentimientos),
•Fase inicial: su objetivo primordial es
9 7 3
agresiva (persona que trata siempre de
establecer un primer contacto. Se trata
7 6
ganar y dominar) y asertivas (persona segura
7 s , . 3 5
de identificar problemas. 4 4
y honrada consigo mismo y comprensiva con
il la . 203
•Fase intermedia: etapa de trabajo, se
da Caba
los demás).
a n .3 7
deben analizar las dificultades.
r i z a : 8 3
•Reconocer 2 o 3 elementos positivos en el
otro, expresar situación desagradable y cómo
u o
•Fase final: concluir la relacióntde forma
e ga , I P
planificada y satisfactoriaa
g a para las
O rtse siente y finalizar haciendo requerimiento
o m
asertivo. Se debe:
c
r
ca ugen
partes participantes. i a i l .
LaD e s
intervención de E g ma
•Escuchar activamente a nuestro interlocutor.
•Decir lo que uno piensa u opina.
enfermería o c @ •Expresar lo que uno quiere que ocurra.
e
•En todas las etapas incluye n ia
a su vez, una
e u
fase de asesoramiento g y una fase de
apoyo. ri
t o a Las técnicas asertivas
ic
vDificultades
•Autorrevelación, disco rayado, oposición
•Relacionadas con la relación de ayuda asertiva, banco de niebla y acuerdo viable.
destacamos: resistencia del paciente o
del profesional, excesiva
dependencia del profesional,
problemas de transferencia,
contratransferencia, proyección,
desplazamiento y manipulación.

46
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

• Entrevista clínica: es la técnica indispensable


en la valoración y anamnesis, obtenemos gran
cantidad de información. Acto único en el que Fases de la entrevista
se dan 2 facetas: una interpersonal y un acto clínica
terapéutico. Es una actividad basada en la co-
municación interactiva con el fin de: obtener •1. Exploratoria
datos objetivos y subjetivos, valorar la situación
•2. Resolutiva
y facilitar la relación entre enfermera-paciente-
familia estableciendo una comunicación tera- •3. Cierre de la entrevista
péutica. Se diferencian tres fases: inicio o ex-
ploratoria, cuerpo o resolutiva y cierre.

Borrell

Tipos de entrevista en •Entrevista clínica:


función de dirigida/estructurada, t o r ia
V ic
semidirigida/semiestructurada
1.Método de entrevistar: cerrada o 7
o no dirigida.
9 3
estructurada, abierta o libre y mixta o
7 7 6 s , . 3 5
semiestructurada. 4
4 Carl Rogersnilla . 203
2.Objetivos de la entrevista:
da Caba a .3 7
i z a
entrevista de investigación, entrevista
r y de ga •Entrevista, Clínica. : 8 3
t o
de intervención (de diagnóstico
u e I P
g a a
consejo o terapéutica).
O rt c o m
•Experiencia subjetiva de la
3.Receptor
c r o grupal.
de los
aindividual cuidados
n ia
de
a .
il •El individuo se cura a sí mismo.
persona.
s
salud: e
ug relacional:
De4.Situación oEmomento g m
o c @ •Terapia centrada en el cliente.

e n ia
entrevista de inicio o de seguimiento. •Relación de ayuda

e u g •Empatía, respeto, honestidad,

o r i a autorrevelación, concreción y

vict Etapas de desarrollo


confrontación.

Directrices entrevista
según la OMS
•Escuchar activamente, mostrar
empatía y respeto, dejar que exprese •1. Comprensión
sus emociones sin interrumpir, •2. Identificación de problemas
silencios funcionales, sin juzgar ni
•3. Facilitar emociones y
valorar, ayudarle a definir sus
sentimientos
necesidades, y a tomar decisiones
después de reflexionar. •4. Búsqueda de soluciones
•5. Respeto
•6. Lenguaje adecuado
•7. Medidas ambientales asociadas.

• Entrevista motivacional: facilita que el paciente se posicione hacia el deseo de cambio,


potenciando su percepción de eficacia, teniendo siempre en cuenta su nivel de motivación
basal y respetando siempre sus últimas decisiones. Principios generales: expresar empatía,
fomentar la autoeficacia, darle un giro a la resistencia.
• Comunicación asertiva: escuchar activamente a nuestro interlocutor, decir lo que uno
piensa u opina, expresar lo que uno quiere que ocurra.

47
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Escucha activa

• Escucha activa: es la base para una co- •Favorecen la escucha activa.


municación eficaz y efectiva. Implica fo- Habilidades de escucha activa interna:
calizarse en el otro, prestar atención a los •Empatía, calidez emocional (proximidad
signos no verbales que muestra el orador afectiva), autenticidad y tolerancia.
e involucrarse. •Factores que dificultan la escucha
activa:
•Ambientales (ruido, personales (alta
reactividad).

Principios de la escucha Habilidades para la escucha


activa activa
t o r ia
•No emitir juicios de valor.
•Atender: Mantener un3
V ic
•Acoplamiento postural y respiratorio.
6
mostrar una actitud 9 7corporal relajada pero
contacto visual claro,
5
•No dar consejos, favorecer que alerta,4 7 7inclinaciónacorporal
ligera s , hacia la otra3.3
encuentre sus propias soluciones.
a 4 evitar movimientos
persona, n i l l adaptadores 7 . 2 0–no
•No interrumpir.
ada jugar a a
b bolígrafos...–
con papeles,
3 .y3minimizar
•Detectar generalizaciones, omisiones
t o r i z las
a C
anotaciones.
P 8
:mensaje que la otra
y distorsiones y profundizar
a u en el e g , I
rt personaconosmquiere comunicar, con menos
•Parafrasear: Repetir el

a a
mensaje real de su comunicación.
g
r situación, sino i a O i l . y una expresión más clara, y de
c
•No interpretar la
e n apalabras
es tal comoElauhayag dicho, y @gm forma centrada en los puntos esenciales. Sirve
D
describirla
de ser posible, usando las mismas c
palabras. n i a o para comprobar que hemos entendido
correctamente lo que nos ha dicho y para
•Debemos estar enuelg
e
momento comunicar que estamos intentando entender
i a
presente.rEvitaredistracciones. lo que nos está diciendo
t o
ic actitud hostil. •Escucha reflexiva: repetir, refrasear,
v•Evitar parafrasear (“hacer sentido”), señalamientos
emocionales.
 Clarificar: centrar y dar el sentido adecuado a
"Las barricadas" según Gordon son
expresiones confusas, ambiguas o vagas,
respuestas no efectivas en el
aclarar interpretaciones confusas o erróneas
discurso con la otra persona, ya que
de lo que nos hayan dicho, conseguir más
bloquan, desvian o cambian la
información, identificar lo que se ha querido
dirección del mensaje. Dar consejos,
decir exactamente.
soluciones, imponer, dirigir, evitar
emociones, alabar, insistir, juzgar,  Verificar: Para comprobar si hemos

reñir, enfadarse... entendido correctamente lo que nos han


dicho y dar y recibir feedback.
 Hacer sumarios: pueden ser utilizados para
poner en conjunto el material que se ha ido
comentando. Refuerza todo lo que se ha
dicho de importante, muestra que se ha
escuchado con atención y prepara el paciente
para proseguir. Asimismo, cuando se hacen
afirmaciones de auto motivación sirve para
que el paciente las escuche por tercera vez.

48
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Cirugia menor en Atención Primaria

Concepto de cirugía menor (CM)


•Procedimientos sencillos y generalmente de corta duración, realizados sobre tejidos
superficiales y/o estructuras dácilmente accesibles, bajo anestesia local, tras las que no
se esperan complicaciones postquirúrgica
•Se excluyen las lesiones malignas o con presunción de malignidad

Cartera de servicios comunes de atenció primaria


•CM incluida en España como prestación sanitaria del SNS en el ámbito de AP desde
1995 (RD 63/1995 sobre ordenación de prestaciones).
•Cirugía menor, que incluye la realización de procedimientos terapéuticos o
diagnósticos de baja complejidad y mínimamente invasivos, con bajo riesgo de
hemorragia, que se practican bajo anestesia local y que no requieren cuidados
t o r ia
ic
postoperatorios, en pacientes que no precisan ingreso, conforme a los protocolos
V
establecidos y la organización propia de cada servicio de salud.
9 7 3
7 6
•Estudios realizados demuestran una elevada satisfacción de los usuarios. Se considera
7 s , . 3 5
una práctica habitual en AP
4 4 il la . 2 03
da Cab a a n .3 7
Criterios de selección
i z a
r ASA I y II, gASAaIII excepcionalmente, 8 3
: capacidad para
u
•Dependientes del paciente:t o e , I P
a
volver a su domicilio
g O rt aceptación
a de forma autónoma, c o mcarácter ambulatorio, firma
del
r
a soporte familiar
de consentimiento
c n i a
informado, disponibilidad
a i l
de. contacto telefónico con el centro
s e
DerepresentanteEparaugcomprenderc@
sanitario, o de una g m
persona responsable, capacidad del paciente o
y seguir las órdenes de tratamiento posteriores.

e n i ao
•Dependientes del procedimiento: procedimiento de bajo riesgo, que no
comprometang la vía aérea, de duración inferior a 45 minutos, sin requerimientos de
drenajes
r i a eouvigilancia exhaustiva, sin requerimiento de tratamiento antibiótico
o
vict
intravenoso, dolor postquirúrgico controlable con fármacos por vía oral.

Tipos de procedimientos
•Biopsia punch
•Crioterapia (nitrógeno líquido, éter dimetílico propano e isobutano y cloruro de etilo)
•Escisión fusiforme de lesiones superficiales
•Extirpación de lesiones subcutáneas (quistes, lipomas...)
•Incisión y drenaje de absceso
•Cirugía menor ungueal
•Electrocirugía
•Cirugía refractaria láser
•Desbridamiento úlceras cutáneas: enzimático o fibrinolítico, mecánico, autolítico y
quirúrgico.
•Reparación y sutura de heridas cutáneas
•Otras técnicas que reúnan requisitos de cirugía menor

49
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Anatomía patológica
•Remitir todas las muestras al Servicio de Anatomia Patológica de referencia
•Excepciones: abscesos, criocirugía o electrocirugía, avulsión ungueal, reparación y
sutura de heridas cutáneas.
•Envío de muestras: envase estéril etiquetado correctamente junto con el volante de
la petición. Cada muestra tiene que llevar su propio envase, enumerarlos si hay varias
e indicar la procedencia. Usar líquido fijador (Formaldehído al 4-13%). Mantener a
temperatura ambiente

Contraindicaciones de la cirugía menor


•Sospecha de lesiones malignas
•Riesgo de lesiones de estructuras nobles
•Antecedentes de cicatrización hipertrófica o queloides
•Antecedentes alérgicos a los anestésicos locales
•Alteraciones de la coagulación patológicas o farmacológicas t or ia
•Vasculopatía periférica grave V ic
9 7 3
•Coronariopatía comprometida
7 7 6 s , . 3 5
4 4
•Heridas con pérdida considerable de piel u otros tejidos
il la . 2 03
•Infección cutánea de la zona
da Cab a a n .3 7
r i z a
•Diabetes Mellitus mal controlada o con afectación vascular
: 8 3
•Fallos orgánicos graves
u t o e g a , I P
a a O rt
•Déficit inmunitario que aumenten riesgos de infección
g c o m
r
ca ugen i a
•Falta de colaboración del sujeto a i l .
e s
DManiobras básicas g m
E de cirugía o c @
menor

e
•Escisión fusiforme: n ia
diseñar huso elíptico con una relación largo/ancho 3:1. El eje
mayor dele u
huso
gtiene que ser paralelo a las líneas de Langer
t a
ori tangencial (afeitado o curetaje): bisturí o cureta
•Escisión
ic
v •Escisión cilíndrica: bisturí sacabocados (punch)
Complicaciones tras cirugía menor
•Sangrado de la herida: compresión herida 15 minutos y valorar vendaje compresivo.
Prevención: procurar buena hemostasia durante el acto quirúrgico
•Hematomas: drenar, retirar algún punto de forma temprana. Prevención: suturar
por planos para evitar espacios muertos y colocar apósitos compresivos
•Infección: retirar puntos necesarios, limpiar y desinfectar, recoger muestra para
cultivo microbiológico y valorar TTO ATB, cerrar por 2ª intención. Prevención:
asepsia, correcta hemostasia, sutura con mono-filamento, evitar tensión herida,
antibioticoterapia profiláctica en alto riesgo
•Dehiscencia de la herida: < 12 horas se puede volver a suturar si no hay infección,
en caso contrario dejar cicatrizar por 2ª intención. Prevención: evitar tensión excesiva
de la sutura y seguir líneas de Langer (líneas de distribución de tensión de la piel)
•Cicatriz hipertrófica y queloide: curas oclusivas con corticoides, infiltración de
corticopides en solución acuosa, crioterapia, etc. Prevención: optimizar técnica en
sujetos con antecedentes (sutura intradérmica, o aplicar apósitos de silicona). Derivar
a cirugía plástica.

50
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Antisépticos

•Clorhexidina 0,05-1%
•Povidona Yodada 10%
•Alcohol 70%
•Agua oxigenada 1'5-3%

Clorhexidina 0,05-1%

•Bacterias gram + y -, esporas, algunos hongos, virus lipofílicos, HIV


•Inicio efecto: 15-30 segundos.
•Efecto residual: 6 horas
t o r ia
•Activo frente a materia orgánica
V ic
9 7 3
Povidona Yodada 10%
7 7 6 s , . 3 5
•Bacterias gram + y -, esporas, hongos,a
4
4 virus lipofílicos
protozoos, il la e hidrofílicos
. 203
•Inicio efecto: 3 minutos da Cab a n .3 7
r i z a : 8 3
u o
•Efecto residual: 3 horas
t e g a , I P
•Inactivo frente a
g a O rt
a materia orgánica
c o m
•Inhibe r
la granulación i
ca ugsu eusonen embarazo,a a i l .
D e s
•Contraindicado g m lactancia, lactantes, niños pequeños
E o c @
Alcohol 70% nia
u g e+ y -,HIV, citomegalovirus, bacterias acido alohol resistente
r •
i a e
Bacterias gram
o Inicio efecto: 2 minutos
vict No tiene efecto residual


•Inactivo frente a materia orgánica
•Inflamable

Agua oxigenada 1'5-3% (Peróxido de hidrógeno)


•Bacterias Gram + y -, virus.
•Se descompone liberando oxígeno.
•Efecto: inmediato
•No tiene efecto residual
•Inactivo frente a materia orgánica, en presencia de aire y luz

51
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

Material Instrumental
Hilo reabsorbible
quirúrgico

•Bisturí y mango de bisturí, tijeras •Natural:


para disección (Metzenbaum) y •Cagut: prohibido el uso en España y UE
tijeras para corte (Mayo), pinzas de por riesgo de Encefalitis Espongiforme
disección (Adson), pinzas Bovina
hemostáticas (Kocher, mosquito), •Sintético: ácido poliglicólico, poliglactina
portaagujas, separadores, cureta, 910, poliglecaprona, polidioxanona,
punch-biopsia, pinzas de campo, polihidroxibutirato.
pinzas Pean.

Hilo no reabsorbible
Material de suturas
•Natural: seda, titanio (grapas)
•Aguja: recta o curva t o r ia
•Sintético: poliamida (nailon), poliprolineno,
•Hilo: absorbibles o no absorbibles V ic
seda, poliéster, polibutéster.
•Grapas 9 3
7 al
•Suturas adhesivas Clasificación
7 6
7utilizados enaAP
en relación
s, . 3 5
•Pegamento tisular 4
grosor 4 más
il l . 2 03
da •Dea menor a a n 7
bmayor calibre:836/0,.35/0, 4/0,
r i z a 3/0, C
2/0
a :
u t o e g a , I P
ga a O rt c o m
r
ca ugen i a a i l .
D e s g m
E o c @
en ia
e u g
tori a
vic

52
Competencia 1. Clínica y Metodología avanzada

Bibliografía

1. López Huertas N. Teoría Hipocrática de los Humores. Gomeres: Salud, historia, cultura y
pensamiento. 2016.
2. Consejo Internacional de Enfermería. Código deontológico del CIE para la Profesión enfer-
mera [Internet]. 2012. 11 p. Available from: http://www.enfermerialeon.com/docs/comis-
ion_deo/CodigoCIE2012.pdf
3. Agra Varela Y. Estrategia de seguridad del paciente del Sistema Nacional de Salud 2015-
2020 [Internet]. 2015. 13–102 p. Available from: http://seguridaddelpaciente.es/resources/
documentos/2015/Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020.pdf
4. Arribas Blanco JM, Castelló Fortet JR, Rodríguez Pata N, Sánchez Olaso A, Marín Guztke M.

t o r ia
Suturas básicas y avanzadas en cirugía menor (III). Cirugía menor (III). 2002;28(2):89-100.
5. Castelló i Granell J. Derecho y Enfermería. In: Legislación. 2007. p. 7–14.
V ic
6. Montero Arroyo R, Pérez Prudencio GM. Quirúrgico. In: Manuales 9 3
7 FUDEN para la prepara-5
ción del examen EIR. 2018. p. 1–91. 6
77 llas, .3
4 4 i Manuales3FUDEN
. 0 3
2 para la
7. Merino Ruiz M, Moro Tejedor N. Fundamentos
a a de enfermería.nIn:
a 7
preparación del examen EIR. 2018. a
r i z p. d
1–134.
C ab : 8 3.
8. BOE. LEY 41/2002, de 14ude
a e gareguladora
tonoviembre,rtbásica m ,deIP
la autonomía del paciente y

BOE núm.c274a ga p. 40126–32.


de derechos y obligaciones
r2002 n i a O de información
en materia
a i l . c oy documentación clínica. [Internet].
Des u g e Available
g m from: http://boe.es/boe/dias/2002/11/15/pdfs/
A40126-40132.pdf E o c @
e n iaT, Averill RF, Steinbeck BA. CIE-10-ES Procedimientos. 2016.
9. Butler RR, Mullin RL, Grant
p. 140.
e u g
10. Sierra o
t a
Mride C. Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias. Mi-
ic
vnist Sanid Consum y bienestar, Minist Cienc innovación y universidades, [Internet].
2018;10(1):1–13. Available from: https://www.mscbs.gob.es/gabinetePrensa/notaPrensa/
pdf/20181141118135247771.pdf
11. BOE. Real Decreto 1030 / 2006 , de 15 de septiembre , por el que se establece la cartera de
servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
2006 p. 74.
12. Arribas Cachá A, Aréjula Torres JL, Borrego de la Osa R, Domingo Blázquez M, Morente
Parra M, Robledo Martín J, et al. Valoracion Enfermera Estandarizada. Clasificación de cri-
terios de valoración de enfermería [Internet]. Observatorio de metodología enfermera. 2006.
680 p. Available from: http://ome.fuden.es/media/docs/ccve_cd.pdf
13. Consejo internacional de enfermeras. Código deontológico del CIE para la profesión de en-
fermería. In 2016. p. 1–9. Available from: http://www.ee.lafe.san.gva.es/pdfs/icncodesp.
pdf%0AConsejo internacional de enfermeras
14. González Cano J, Sellés Dechent R, Guinot Martínez E, Belenguer Tarin MV. Cirugia Menor.
In: Guía de Actuación Clínica en Atención Primaria. 2010. p. 41.

53
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Vía Excepcional

15. Caro Aragonés I, Molina Castell MA. Material de sutura en la farmacia hospitalaria. El
Farm Hosp [Internet]. 2012;(199):5–17. Available from: https://gruposdetrabajo.sefh.es/gps/
images/stories/publicaciones/articulo_suturas_farmaceutico_hospitales.pdf%0Ahttp://
gruposdetrabajo.sefh.es/gps/images/stories/publicaciones/articulo_suturas_farmaceutico_
hospitales.pdf
16. Domínguez Guerrero F, García Juárez M del R, Padilla Marin C, Rodríguez Bouza M. Cirugía
Menor. Desarrollo de Nuevas Competencias Enfermeras. Junta de Andalucóa Consejería de
Salud. 2009. 25 p.
17. Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM. Guía De Antisépticos Y Desinfectantes.
Servicio Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. 2013. p. 24.
18. Pérez Vega FJ, Domínguez Romero M, Galiana Martínez JA, Lorenzo Peñuelas JR. Informe
técnico Programa de Cirugía Menor en Atención Primaria [Internet]. GADICIiMe: Grupo
Andaluz para el Desarrollo y la Investigación de la Cirugía Menor 2008 p. 1–47. Available
from: http://index-f.com/lascasas/documentos/lc0530.pdf
t or ia
19. Acosta López E, Ramos de Armas M. La cirugía menor en enfermería, V c de desarrollo.
inivel
9 7 3
[Internet]. 2017. Available from: http://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5312/La ciru-
7 7 6 s , . 3 5
gia menor en enfermeria, nivel de desarrollo. Revision
4 bibliografica..pdf?sequence=1
4la enfermería il lasalud pública
. 2 3
0 Espa-
20. Gomez Robles J, Domingo Pozo M. Historia a
da Available
de a n de
.3 7 en
bfrom: http://rua.ua.es/dspace/bit-
i z a
ña. Cult los Cuid [Internet]. 1999;3(5):20–8.
r C a : 8 3
u t o
stream/10045/5162/1/CC_05_04.pdf
e g a , I P
g a a en seguridadO rtdel paciente c o m
21. Agra Varela Y.rEstrategia
a
c2016;131:1–3. n i a a i l . del Sistema Nacional de Salud. Med

D e s
Clin (Barc).
u g e g m
22. Moro Tejedor MN,E García Mayorgac @ JÁ. Legal. In: Manuales FUDEN para la preparación del
n i
examen EIR. 2019. p. 1689–99.a o
g e
u E, Johnson M, Maas M,. Clasificación de resultados de enfermería
r i a e
23. Moorhead S, Swanson

v ic toMedición de resultados en salud. 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2018.


(NOC):
24. Butcher HK, Bulecheck GM, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de intervenciones
de Enfermería (NIC) 7ª ed. 2018. Madrid: Elsevier; 2018.
25. Heather Herdman T. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasi-
ficación 2018-2020. Madrid: Elsevier; 2018.
26. Gómez J. Papel enfermero en la cirugía menor en atención primaria de salud. Metas de en-
fermería 2000;3(22); 27-33

54

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte