Está en la página 1de 211

lOMoARcPSD|14877984

Los patrones de la argumentación

Expresión y argumentación Jurídica (Universidad Argentina John F. Kennedy)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Roberto M arafioti

LOS PATRONES DE
LA ARGUMENTACIÓN
L a a r g u m e n ta c ió n e n lo s
c lá s ic o s y e n e l s ig lo X X

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

401.41 M arafioti, Roberto


M AR Los patrones de la argumentación:
la argum entación en los clásicos y en el siglo X X
la . ed. - Buenos A ires: Biblos, 2003.
218 pp.; 23x16 cm. (Sem iología)

ISBN 978-950-786-361-5

I. Título - 1 . Sem iótica

Sean por Osterman, más en mi libroteca

D iseñ o de t a p a : L u c ia n o T i r a b a s s i U .
A rm ado: H e r n á n D í a z
C o o r d in a c ió n : M ó n ic a U r r e s t a r a z u

© R o b e r to M a r a fio t i, 2 0 0 3
© E d it o r ia l B ib lo s , 2 0 0 3
P a s a je J o s é M . G iu ffr a 3 1 8 , C 1 0 6 4 A D D B u e n o s A ir e s
e d ito r ia lb ib lo s @ v e lo c o x n .c o m .a r
w w w .e d ito r ia lb ib lo s .c o m
H e c h o e l d e p ó s ito q u e d is p o n e l a L e y 1 1 .7 2 3
I m p r e s o e n la A r g e n t i n a

Ninj'iiti:i parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse,


o transmitirse en forma alguna, ni tampoco por medio alguno, sea éste eléctrico,
<|ijimim, mrr.'ímcn, óptico do grabación o de fotocopia, sin la previa autorización escrita por
|»;irt<‘ <!<• J;t editorial.

E s t a e d ic ió n fu e im p r e s a e n I m p r e n t a D o r r e g o
A v . D o r r e g o 1 1 0 2 , B u e n o s A ir e s ,
R e p ú b lic a A r g e n t in a ,
en ju n io d e 2 0 1 1 . Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

índice

I n t r o d u c c i ó n ................................................................................................................. 11

P R IM E R A P A R T E
L a a r g u m e n ta c ió n h a s ta e l s ig lo X I X

C a p ítu lo 1
S i e m p r e l a a r g u m e n t a c i ó n ...................................................................................... 1 7
P e r s u a d ir y c o n v e n c e r ..................................................................................................... 1 8
L o s p r im e r o s d e s a r r o llo s : lo s a n t ig u o s y lo s s o f is t a s ................................................. 2 1
S ó c r a te s y la d i a l é c t i c a ................................................................................................... 2 7
L a d ia lé c tic a p la t ó n i c a .................................................................................................... 2 8

C a p ítu lo 2
A r i s t ó t e l e s y l a a r g u m e n t a c i ó n ............................................................................. 3 1
L a v e r d a d y la s tr e s t é c n i c a s ......................................................................................... 3 1
1) L a r e t ó r i c a ............................................................................................................ 3 2
2) L a d ia lé c t ic a ......................................................................................................... 3 3
3) E l d is c u r s o e p i s t é m i c o ........................................................................................ 3 5
T é c n ic a d e v e r d a d y “a r g u m e n t a c ió n ” .......................................................................... 3 6
T r e s fo r m a s d e a r g u m e n t a c ió n ...................................................................................... 3 9
E l e n t im e m a y s u s d if ic u l t a d e s ..................................................................................... 4 0
E l c a s o d e la s “m á x im a s ” ................................................................................................ 4 3
T é c n ic a s r e tó r ic a s e n e l d is c u r s o ...................................................................................4 4
1) I n v e n t i o .................................................................................................................. 4 5
1 .1 ) L a t ó p i c a ....................................................................................................... 5 0
1 .2 ) T e s is , h ip ó t e s is y c a u s a .............................................................................. 5 1
1 .3 ) P r u e b a s s u b je t iv a s d e s t in a d a s a c o n m o v e r ........................................... 5 2
2) D is p o s it io ............................................................................................................... 5 3
3 ) E lo c u t io .................................................................................................................. 5 4

C a p ítu lo 3
S c h o p e n h a u e r o l a a r g u m e n t a c i ó n p a r a t e n e r r a z ó n ................................... 5 7
L a d ia lé c tic a e n K a n t ...................................................................................................... 5 7
S c h o p e n h a u e r c o n Downloaded
tr a H e g e l ...........................................................................................
by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com) 60
lOMoARcPSD|14877984

La dia léctica en S ch o p e n h a u e r...................................................................................... 62


D ialéctica erística o el arte de ten er r a z ó n ..................................................................64
La b a se de toda d ia lé c tica ............................................................................................... 65

SEGUNDA PARTE
L a a r g u m e n ta c ió n c o n te m p o r á n e a

I n t r o d u c c i ó n ................................................................................................................. 89
Las técn icas a rg u m e n ta tiv a s..........................................................................................91
La teoría de la a rg u m en ta ción en el siglo XX.............................................................. 92

C a p ítu lo 4
L a n u e v a r e t ó r i c a y la a r g u m e n t a c i ó n ............................................................... 95
S obre el T ra ta d o d e la. a r g u m e n ta c ió n . La. n u e v a r e tó r ic a ...................................... 95
A rg u m en ta ción y len gu a je ju r íd ic o .............................................................................. 96
L os prin cipios de la a rg u m e n ta c ió n ..............................................................................97
R a zón práctica, razón d em ostra tiv a ..............................................................................99
A rg u m en ta ción y d e m o stra ció n ..................................................................................... 99
El con trol del a u d ito r io ................................................................................................. 100
Las bases del a c u e r d o ................................................................................................... 102
E stru ctu ra de los a r g u m e n to s ..................................................................................... 106
L os argu m en tos c u a s iló g ic o s ....................................................................................... 107
1) C on trad icción e in co m p a tib ilid a d ...................................................................107
2) Id en tid a d , definición, a n aliticidad y t a u t o lo g ía ........................................... 108
3) L a regla de la ju sticia y la re cip ro cid a d ......................................................... 110
4 ) A rgu m en tos de tra n sitivid ad, de in clu sión y de d iv is ió n ........................... 111
Los argu m en tos b asad os en la e stru ctu ra de lo r e a l............................................... 112
1) L os en la ces de s u c e s ió n .................................................................................... 112
2) Las rela cion es de coe x iste n cia ......................................................................... 113
3) L as dobles jera rq u ía s y las diferen cias de o r d e n ......................................... 114
Los argu m en tos que fu n d a m en ta n la estru ctu ra de lo rea l................................... 115
1) L a a rgu m en ta ción por el eje m p lo.................................................................... 115
2) L a ilu s tra c ió n ......................................................................................................116
3) E l m o d e lo ............................................................................................................. 116
4) La a n alogía y la m etá fora ................................................................................. 117
La disociación de las n o c io n e s ..................................................................................... 119
La in tera cción de a r g u m e n to s ..................................................................................... 120

C a p ítu lo 5
E l m o d e l o a r g u m e n t a t i v o d e S t e p h e n T o u l m i n ............................................. 123
El m od elo de a rg u m e n ta ció n ....................................................................................... 125
Los com pon en tes del m odelo de T ou lm in ...................................................................126
1) C on clu sión (c la im ) y datos ( g r o u n d s ) ............................................................ 126
2) G aran tías ( w a r r a n t ) .......................................................................................... 127
3) M od a h za d ores (m o d a lity ) y restriccion es ( r e b u l l á i s ) ................................. 128
4) S oportes ( b a c k í n g ) ............................................................................................. 129
G aran tía y ca m pDownloaded
o argu m en byta tiv o ...............................................................................132
Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

La red a rg u m en ta tiv a.................................................................................................. 133


Lina aproxim ación vericon d icion al.............................................................................133
Pretensiones de validez y contextos de a cció n ......................................................... 134
La fuerza de los a rg u m e n to s ...................................................................................... 136
Los diferentes cam pos argum entativos y sus p roced im ien tos.............................. 138
1) G rados de fo rm a liza ció n .................................................................................. 138
2) G rados de p r e c is ió n ......................................................................................... 139
3) M odos de resolu ción ..........................................................................................139
4) O bjetivos a rg u m e n ta tiv o s............................................................................. 140
5) A rgum entos regulares y argum entos c r ít ic o s ............................................ 141
C om paraciones en el interior de un cam po y entre cam pos d is tin to s..................141

C a p ítu lo 6
L o s c i n c o c a m p o s a r g u m e n t a t iv o s d e T o u lm in ............................................ 143
La argum entación ju r íd ic a ......................................................................................... 143
1) La ley com o foro de a rg u m e n ta ció n ............................................................. 144
2) La naturaleza de los asuntos le g a le s.............................................................145
3) La interacción entre la ley y los h e c h o s........................................................ 147
4) A suntos esencialm ente p olé m ico s.................................................................. 148
5) La naturaleza de las decisiones le g a le s........................................................ 148
6) Las características de los argum entos le g a le s ............................................ 150
7) La tom a de decisiones en la instancia de a p e la ció n ....................................156

La argum entación cie n tífica ...................................................................................... 157


1) La em presa cien tífica ....................................................................................... 158
2) Un cu erpo sistem ático de id e a s...................................................................... 159
3) Las organizaciones cien tífica s........................................................................ 159
4) Los foros de la argum entación c ie n tífica ...................................................... 159
5) La naturaleza de los asuntos cien tíficos....................................................... 161
6) Los tipos de explicacion es................................................................................161
7) E lem entos constitutivos del argum ento c ie n tífic o ...................................... 169
8) Los argum entos científicos r e g u la r e s ........................................................... 171
9) Los argum entos científicos c r ític o s ................................................................174
10) E l horizon te cie n tífico ...................................................................................... 176
11) D iferencias entre el razonam iento legal y la argu m en tación
en c ie n c ia s ......................................................................................................... 178

La argum entación a rtís tic a ........................................................................................ 179


1) C reación y crítica en el a r t e ........................................................................... 179
2) Los tem as del debate artístico........................................................................ 181
3) M odelos alternativos de ra zon a m ien to......................................................... 184
4) Las discusiones té cn ica s.................................................................................. 185
5) Los intercam bios in terp reta tiv os................................................................... 186
6) Las teorías crítica s........................................................................................... 188
7) La racionalidad de las interpretaciones e sté tica s....................................... 190

La argum entación en la condu cción de e m p re s a s ................................................... 192


1) La condu cción com obyun
Downloaded foro para
Agustina Zerbala a rg u m en ta ción ..................................192
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

2) L a n a t u r a le z a d e lo s tip o s v in c u la d o s a la c o n d u c c i ó n ................................. 1 94
3) L a n a t u r a le z a d e la s d e c is io n e s d e la c o n d u c c ió n d e e m p r e s a s ................. 195
4) L a s c a r a c t e r ís t ic a s d e lo s a r g u m e n t o s ................................................................195

L a a r g u m e n t a c ió n é t i c a ....................................................................................................... 2 0 0
1) L a n a t u r a le z a de la s c o n s id e r a c io n e s é t i c a s ....................................................2 0 2
2) C o r r e c t o e i n c o r r e c t o ................................................................................................ 2 03
3) B u e n o y m a lo .............................................................................................................. 2 0 6
4 ) J u s t ic ia y e q u i d a d .....................................................................................................2 0 7
5 ) L o s c o m p o n e n t e s d e lo s a r g u m e n t o s é t i c o s ...................................................... 2 0 8
6) C o n c lu s ió n ...................................................................................................................2 1 2

P a la b r a s f i n a l e s ................................................................................................ 215

B ib lio g r a fía .................................................................................................................. 2 1 7

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Int roducción

E n to d a s o c ie d a d la p r o d u c c ió n d e d is c u r s o
e s tá a la vez con tr o la d a , se lec cio n a d a , or g a n iz a d a
y d is trib u id a p o r u n cierto n ú m er o d e p r o c e d im ie n ­
tos q u e tien e c o m o fu n c ió n c o n ju r a r los p o d e r e s y
los p e lig r o s , p o n e r en o rd en los h e c h o s a le a to rios ,
e s q u iv a r la p e s a d a y te m ib le m a te r ia lid a d .
M ichel F oucault, E l o rd e n d e l d is c u r s o

Todo d iscu rso su p o n e s ie m p re u n m o d e lo y u n d u eñ o. A m b o s son su s p a tron es.


C u a n d o el a u to r de u n a n o v e la e scrib e , a pela a u n m o d e lo q u e n o se v e m a te ­
ria lm e n te en el tex to p e ro qu e está p re se n te b a jo u n a fo r m a im p lícita . C u a n d o
u n cie n tífico e scrib e u n tra ta d o a ce rca del e s tu d io q u e está r e a liz a n d o s o b re
la co n d u cta de la s h o rm ig a s, tie n e en su m e n te u n m o d e lo de có m o se d e b e rá n
p re se n ta r su s in v e s tig a c io n e s y co n clu sio n e s. C u a n d o u n a b o g a d o d e cid e fo r ­
m u la r u n a p re s e n ta ció n de la d e fe n sa de su clie n te , ta m b ié n tien e en su m e n te
la e s tru c tu ra ju r íd ic a q u e d eb erá re s p e ta r p a ra q u e p u e d a ser a ce p ta d a en lo s
e stra d o s ju d ic ia le s . E n to d o s e s to s ca so s los te x to s tie n e n u n m o d e lo q u e les
p e rm ite co n s titu irs e co m o ta le s: é so s son su s p a tron es.
E l d iscu rso su p o n e un so p o rte q u e le da fo r m a y poder, y q u e p e rm ite su
re c o n o cim ie n to . E sa fo r m a , a fu e r z a de ser o b s tin a d a , se in d iv id u a liz a y se
re c o rta en el co n ju n to de la m a s a in d e fin id a d e co sa s d ich a s. E se d iscu rso está
d ota d o p o r ello de u n p o d e r qu e oscila e n tre la in stitu ció n q u e lo cob ija y q u ie n lo
profiere. L le v a u n p a tró n im p lícito de re co n o cim ie n to . U n p a tró n q u e p o s ib ilita
qu e, al re ite ra rs e los m e ca n ism o s, se re p ita n la s o p e ra cio n e s qu e te n d rá n co m o
re s u lta d o u n é x ito m a y o r o m en or.
A s im is m o , h a y su je to s q u e se a p ro p ia n de esa s fo rm a s y les dan un co lo r
p rop io, u n e stilo sin gu lar. E llo s ta m b ié n son los p a tro n e s de su p ro p io d iscu rso.
E n el ca so q u e n os ocu p a , de su p r o p ia a rg u m e n ta ció n . E s to s p a tro n e s de la
a rg u m e n ta ció n tie n e n éx ito si co n s ig u e n el o b je tiv o de g a n a r la s co n c ie n cia s de
los in te rlo c u to r e s . F ra c a s a n si n o lo g ra n a tra v e s a r la s co n c ie n cia s de lo s otros.
N o se tra ta de u n a ta re a fá cil, p e ro ta m p o co es im p o sib le .
L as p á g in a s q u e se le e rá n a co n tin u a ció n a p a re ce n p o b la d a s de a u to re s que

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

desde la A n tigü eda d hasta nuestros días han trab aja do tra ta n do de desen trañ ar
los m eca n ism os que p erm iten qu e los h om bres no sólo se com u n iq u en en tre sí
sino que, al m ism o tiem p o, v a y a n dejan do h uellas. E sa s m arca s pueden ser
v aria das: d esde im p on erse en un debate cien tífico, ob ten er un ju icio fa vora ble
en los estra d os ju d ic ia le s h asta sim plem en te, a p a rtir de u n a pu blicidad , lograr
que se ven da u n a ta bleta de ch ocola te y a lgu ien la com pre p en san d o en la jo v e n
etérea y deliciosa que aparece p or la te lev isión y que, de a lgu n a m a n era, form a
p arte del produ cto.
Los p atron es, las reglas sobre las que desca n sa n los discu rsos, posibilitan
ilu m in arlos y recon ocer en ellos un determ in a do cam po a rgu m en tativ o. E sos
cam pos tien en ca d a uno sus prop ios m ecan ism os. P erm iten su recon ocim ien to
en tre los discu rsos socia lm en te atra ctivos, im p a ctan tes, verd a d eros o eficaces,
adm ira b les o au torizados. A lg u n os proced im ien tos está n in stitu cion a lizad os,
su eficacia ha sido com p roba d a y su poder pu ede codificarse en reglas; son las
técn icas discu rsivas que se con v ierten en m odelos, en patron es, y pueden tra n s­
m itirse com o cu a lq u ier otra técn ica. El estu dio de la a rg u m en ta ción su pon e el
recon ocim ien to y la com p a ra ción de este tipo de fen óm en os.
La a rg u m en ta ción es qu izá coexten siva a la existen cia del len gu aje, pero
la reflexión sobre e lla y su p osterior codificación se rem on ta a la ap arición de
técn icas de verd a d en el p en sa m ien to griego clásico. U n a reflexión sobre estos
prim eros tiem pos p erm ite ex tra er dos en señ a n za s g en erales acerca de la a r­
g u m en tación .
La p rim era es que toda a rg u m en ta ción su pone la p erten en cia de dos in te r­
locu tores a u n a m ism a com u n id a d (real o idea l) que fu n cion a sobre prin cipios
que oscila n en tre lo u n iversal y lo particular. P en sar por sí m ism o es la razón
p or la cu a l cada m iem bro de u n a com u n id a d pu ede arg u m en ta r ante los otros
y ante un o m ism o. E llo perm ite ta m bién que cu a lq u iera pu eda decir verd a d es y
ju z g a r acerca de aquellas que se le presen tan com o tales. H a bitu a lm en te se dice
que “h a y qu e p en sa r p on ién d ose en el lu ga r del otro” , por lo cual no se puede
h a cer a d m itir otras verd a d es qu e aqu ellas que h a bría n sido adm itidas por uno
m ism o en la m ism a situación. P e n sa r siem pre es p en sa r de acu erdo con sigo
m ism o, m ostra r las v erd a d es que son adm itidas y a dm itir otras.
La segu n d a lección sería m ás m od esta pero tal vez m ás fecunda. N o hay
a rg u m en ta ción pura, es decir, a rgu m en ta ción fu era de un m a rco social y de
con d icion es reg la m en tad a s de in terlocu ción . L as in stitu cion es son ta m bién un
soporte de la a rg u m en ta ción porqu e ésta las leg itim a n y las cobijan.
A sí, el proyecto de u n a arg u m en ta ción “cien tífica ” o a bsolu ta, m odela da,
por ejem plo, a partir de los con ocim ien tos, in d ep en d ien te del tipo de verdades
que se q u iere tra n sm itir y de su m odo de ex isten cia , es ilu sorio. L a id ea de la
arg u m en ta ción retórica com o u na esp ecie de a d orm ecim ien to seductor, in clu so
de u n a d eg en era ción de la dem ostración , es ilusoria, e ilu sorio ta m bién el solo
criterio de validez form al para legitim a r u n a argu m en tación .
Los griegos in ven taron tres técn icas de verd a d porq u e q u izá hay sólo tres
m odos de a rgu m en tación a u tón om os y legítim os. U no, la d em ostra ción que
corresp on d e a la esfera de tra n sm isión ideal de los con ocim ien tos desde la
ciencia. O tro, el m odo d ia léctico que corresp on d e a la esfera de las con viccion es
person a les y a Downloaded
las reglas by ideales
Agustinadel d ebate
Zerba de ideas. El tercero, el m odo retóri­
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

co, que correspon de a la esfera del espacio público y a las reglas que p erm iten
com p a rtir las verdades sociales y el debate ju ríd ico o político.
El libro que se presen ta in trodu ce al lector en una tem ática que ha sido
am pliam en te tra ta d a desde la A n tig ü ed a d ha sta la actu a lid a d p or au tores
proven ientes de las m ás disím iles disciplin as. La argu m en tación , o aquello
que hoy n om b ram os con esta p alab ra y que, en los a u tores que se verán, era
design ado de distinta m anera, ha sido objeto de estu dio p or parte de filósofos,
lingüistas, psicólogos, analistas del discu rso, sociólogos, politólogos, ju rista s y
an tropólogos, y hoy sigue siendo tra b a ja d a con la m ism a in ten sidad y pasión
que en épocas pasadas.
E s que el u n iverso del lengu aje, lo que él desen caden a y lo que con él se
puede hacer, no sólo es un problem a de estudio sino ta m bién una necesid ad que
se nos presen ta cada vez m ás com o una excusa in evitab le: en ten d er p or qué
algunos h om bres seducen a otros con la palabra, y con ella h acen que ca m b ien
sus con du ctas, y p or qué y en qué circu n stan cias otros h om bres son in cap aces
de influir sobre sus pares aun cu an do esgrim an v erda des in cu estion a bles.
E stos fen óm en os ya h a b ía n sido relev a d os p or los an tigu os. C om o sie m ­
pre q ue un o q u iere saber cóm o se h a tra ta d o un tem a, con v ien e sa b er si los
grieg os h a n afirm ado algo p orq u e en a lgu n a s á rea s no sólo d ijeron la p rim era
p a la b ra sin o q ue desde ellos no se h an dich o m u ch a s m ás cosa s im p orta n tes.
E sto vien e bien para tom ar en con sid era ción que no es n ecesa rio tira r to d o por
la v e n ta n a y creer que lo n u evo siem p re es m ejor q ue lo a n tiguo. L a cu ltu ra
del z a p p in g , del f a s t th in k in g , en la que estam os su m ergidos, enaltece el salto
de un con ocim ien to a otro, de una v isión a otra, de un sen tim ien to a otro con
la m ism a velocida d y la m ism a su perficialidad ca ra cterística de un m om en to
aciago de n uestra cultura; sin em b argo, si se hace u n a pausa, se pu ede ad ver­
tir que h ay problem as que resisten el paso de los tiem pos. L a argu m en tación
es uno de ellos. Ya los sofistas y A ristóteles se pregu n tab an qué h a cer para
que los in terlocu tores tom aran en cu en ta y a cepta ra n lo que alguien d ecía y,
adem ás, lo aceptaran com o v erdadero. El problem a no apu n ta sólo a los tem as
m en ores; ta m bién se da cuando se h a bla de dem ostrar una teoría científica, se
defien den posicion es para persu a dir a la com u n idad científica o cu a n d o se está
ante un estrado ju d icia l y se debe d efen d er ante el ju e z o el ju ra d o la in ocen cia
de un acusado. E n estos ca sos se trata de con stru ir u n iversos creíbles p a ra el
in terlocu tor y para el auditorio.
Pero es im portan te saber qu e m ás allá de la im p orta n cia que en los tiem pos
pa sados se les asignaba a estos tem a s, en el presen te se los sigue estu dian do.
A sí, el siglo XX produjo un con ju n to de teorías acerca de la argum entación.
A q u í se pasará revista sólo a dos de ellas. Es poco en un sentido, con sideran do
la p rofu sión de estu diosos que han trab aja do el tem a, pero hem os d ecidido
h a cer una selección en fu n ción de dos criterios. U no de ellos tiene que ver con
la p rofu n dida d con la que se en cara a los dos autores seleccionados. Se explora
su p en sa m ien to tratando de desen tra ñ a r la com plejidad y buscando las re la ­
cion es que ellos entablan con otras áreas del con ocim ien to. El otro criterio es
que con form a n dos teorías lo su ficien tem en te sólidas para p erm itir su tra slado
a textos a rgu m en tativos siguiendo los patrones prop u estos. Su eficacia estará
en la riqu eza deDownloaded
análisis que las m ism
by Agustina as (agustina.zerba@gmail.com)
Zerba produzcan. L as teorías valen y tienen
lOMoARcPSD|14877984

e n t id a d si r e s i s t e n la p r u e b a d e la v e r d a d q u e s ie m p r e e s t á e n la r e a lid a d , i
e s t a s t e o r í a s p u e d e n p e r m i t i m o s e n t e n d e r m á s , h u r g a r d e t r á s d e la s p a la b s
d ic h a s , s a c a r a la s u p e r f ic i e lo s p u n t o s o c u l t o s , s o n e fic a c e s . S i n o lo p e r m i t 'i,
s o n s ó lo e je r c i c i o s t e ó r ic o s e s t é r ile s . N u e s t r o c o m p r o m is o t e ó r ic o t r a t a d e a u ­
n a r e l c r it e r io d e la s o lid e z c i e n t í f i c a c o n e l d e la a p l ic a b i li d a d p rá c tic a * E s e e s
ta m b ié n p a ra n o s o tr o s u n p a tró n .

Ro ber t o Ma r a f io t i
M a rzo d e 2003

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Pr im e r a Par t e

L A A R G U M E N T A C IÓ N H A S T A E L S IG L O X IX

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

C a p ítu lo I

Siempre la a rgumentación

N o b a s ta la s u s ta n cia , r e q u ié r e s e ta m b ié n la
c ir c u n s ta n c ia . T od o lo g a s t a u n m a l m od o, h a s ta
la ju s t i c i a y la ra zón . E l b u e n o to d o lo s u p le : d or a
el no, e n d u lz a la, v er d a d y a fe ita la m ,ism a vejez.
T ien e g r a n p a i te en la s c o s a s el cóm o , y e s ta h ú r
d e lo s g u s t o s el m od o.
B altasar G racián,
O rá c u lo m a n u a l y a r te d e p r u d e n c ia

La d im e n s ió n socia l d el h o m b re se m a n ifie sta de d ife r e n te s m o d o s. U n o de los


m á s e l o c u e n t e s p a rte de la c o m u n ic a c ió n . E x is te n m e ca n is m o s co m u n ic a tiv o s
que se e m p le a n c o tid ia n a m e n te de m a n e ra ca si in co n s c ie n te y h a y in stitu cio n e s
qu e o rg a n iz a n y re g u la n la s p o s ib ilid a d e s de in te rca m b io c o m u n ica tiv o en tre
los su jetos. C u a n d o a lg u ie n se c o m u n ic a co n otro se p o n e n e n fu n c io n a m ie n to
d istin ta s m o d a lid a d e s de o rg a n iz a ció n d iscu rsiv a : se n a rra , se e x p lica , se d e s ­
cribe, se a rg u m e n ta . S e p u e d e a rriesg a r, q u izá , q u e e sta m o d a lid a d co n ta g ia
a la s re sta n te s.
L as fo r m a s de e str u c tu r a r la a r g u m e n ta c ió n q u e se d a n en las d iv e rsa s c o ­
m u n id a d e s a lo la rg o de su h isto ria son u n a sp ecto im p o rta n te p o rq u e o rg a n iza n
las re la cio n e s g e n e ra le s de u n a socied a d . D e a h í la im p o rta n c ia de re c o n o ce r las
form a s de a rticu la ción , las m a n ife sta cio n e s y, sob re to d o , la s h u e lla s que d u ra n te
m á s de v e in tic in co s ig lo s se h a n id o o rg a n iz a n d o y p e r d u r a n en la a ctu a lid a d
a lre d e d o r de este fe n ó m e n o .
S ie m p re q u e se to m a co n ta cto c o n o tra p e rs o n a o con u n a in stitu ció n se da
u n a situ a c ió n e n la q u e se a rg u m e n ta de a lg ú n m o d o p a ra p ro v o c a r u n a c o n ­
d u cta sob re el o los otro s, p a ra h a c e r q u e ese otro cr e a o d eje de cre e r ta l o cu a l
cosa . E s m á s, se p u e d e a seg u ra r, p o r eje m p lo , q u e ta n to los s iste m a s e d u ca tiv o s
a ctu a le s co m o los m e d io s de d ifu sió n e s tá n o rg a n iz a d o s s o b re la b a se de re g u la r
de m a n e ra firm e y só lid a e sta situ a ció n .
A lo la rg o de la h is to r ia e x is tie ro n d iv e rsa s in s titu c io n e s en las q u e se p la s ­
m ó e sta in te n c ió n de lo g ra r la c o h e s ió n y la co e r ció n socia les. L a s re lig io n e s, la
escu ela , el fo ro ju d ic ia l, los p o d e r e s le g isla tiv o s, lo s m e d io s m a s iv o s , c o r r e s p o n ­
d e n a d istin ta s eta p a s en la s q u e sie m p re se m a n ife stó la v o lu n ta d d e re g u la r

[ 1 (agustina.zerba@gmail.com)
Downloaded by Agustina Zerba 7 ]
lOMoARcPSD|14877984

la im p osición de pu ntos de vista sobre con glom erados ca da vez m ás v a stos y


com plicados, y estos fen óm en os que se pu eden ra strear en el pasado adquirieron
en la a ctu alida d u n a fu erza y u n a frecu en cia in cu estion ables.
Tratar la a rgu m en tación lleva a rozar tem as de im portan cia y com plejidad
indudables. S upon e con siderar la n oción de público, de auditorio, de opin ión p ú ­
blica. El listado y los problem as se podrían am pliar; así, cu a n d o se habla acerca
de libertad y m a n ipu lación , de v erdad y fa lsedad, de dem ocracia y dictadura,
de conflicto y con sen so, de legitim id a d e ilegitim ida d, se su pon en actividades
que in clu yen el uso del discu rso y la in ten ción de operar sobre las con cien cias
y las volu n tades de los otros.
E n esta prim era parte se realizará u n a breve recorrida por los con ceptos que
se fu eron tra b a ja n d o a lo la rgo de los siglos sobre la retórica, la d ia léctica y la
o rg a n iza ción del pen sam ien to cien tífico, en la m edida en que estas d isciplin as
fu eron las que prim ero in ten ta ron dar cu en ta de las op era cion es discu rsivas
y de las con secu en cia s que ellas ten ía n sob re los sujetos. S e relev a rá n las
prin cipales posicion es sobre estos tem as, a d virtien d o que h a h abido un hilo
con tin u o qu e en laza un in terés com ú n en torn o del estu d io de las form a s en
que los h om b res se in flu yen entre sí, los m eca n ism os que ponen en fu n cio n a ­
m ien to y los efectos que esto provoca. E l paso del tiem po, en este caso, lejos de
a leja r p rod u ce una sen sa ción ex tra ñ a de proxim ida d. A d v ertir que los sofistas,
P latón , A ristóteles, C icerón o S ch open h au er, con los siglos que m ed ia n entre
ellos, ten ía n p u n tos de p reocu p a ción com u n es lleva a pen sa r en la im p orta n ­
cia de estas cu estion es y en el h ech o de que el len g u a je y sus posib ilid a d es no
h a n sido d ilu cid a d os y, qu izá esto sea lo m ás atractivo, no p od rán dilu cidarse
d efin itiva m en te nunca.

P e r su a d i r y co n v e n ce r

D esde los tiem pos rem otos se m a n tu vo esta d ivisión entre dos m ecan ism os
que se desen caden an a partir del ejercicio del lenguaje.
E n el m u n do de los griegos, persuasión, P e i t h ó , era una divinidad “que ja m á s
sufrió rech azo” , según afirm a E sq u ilo. E staba asociad a a A frodita, la diosa “de
los pen sa m ien tos su tiles” , y dispon ía de “ sortilegios de palabras de m iel” . E n
el P an teón griego P eithó correspon de al poder de la palab ra sobre los otros. Su
tem plo es la Palabra.
U n a p ersu a sión “ b en éfica ” , la v en era b le P ersu a sión , es con ceb id a com o
a n títesis de a n a n k é , la fuerza; una persu asión “m a léfica ” es asociad a a a p a t é ,
el en gañ o “ del placer suave, de la tern u ra y de la du lzu ra ” . El m ism o en gañ o del
que ha rá u so H erm es, dios de la com u n icación , del intercam bio, del con trato y
de los ladrones, para in trod u cir en el corazón de P an d ora palabras am biguas
y lisonjeras, llen as de astucia y, ju sta m en te, de engaño. P eith ó y el m aléfico
H erm es son divin idades n o ctu rn a s.1

1. S e g ú n la m ito lo g ía g r ie g a , P a n d o r a fu e la p r im e r a m u je r c re a d a p o r H e fe s t o s , e l d io s d el
fu e g o . A t e n e a , d io s aDownloaded
de la sa b idby
u r ía , la d o tó
Agustina d e to(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba d o s los ta le n t o s y la s g ra cia s . Z e u s le r e g a ló
lOMoARcPSD|14877984

La am bigü edad de estos conceptos y m ás con cretam ente el de persu asión


lia pervivido. En la tradición an tirretórica la “fu n esta P ersu a sión ” se equipara
a aquel A n gel Caído, Belial, según J ohn M ilton en P a r a d is e L o s t (en la versión
de E steban P ujáis):

Del lado opuesto se levantó Belial, más gracioso y humano en su actitud.


El Cielo no perdió un ser más hermoso para la dignidad
y para las hazañas más altas parecía ser creado.
Pero todo él falso y vacío era, aunque maná su lengua derramaba,
y transformar podía la peor en la mejor de las razones,
y así confundir y aplastar los consejos más maduros.
De pensamientos ruines, diligente en los vicios,
pero tímido y tardo para los nobles hechos,
con todo complacía a los oyentes,
y así empezó con persuasivo acento... (Libro I I , 108-118)

La m itología griega intenta da r un sentido a los fen óm en os relacion a dos con


la persuasión (y disuasión), por un lado, y a los relacionados con la convicción,
por el otro. Sin em bargo, bajo ciertas con sideracion es se puede form u lar una
diferenciación nítida.
Si se revisan algunas especificaciones de las su puestas funciones de con ven ­
cer y persu adir se pueden aclarar algunos puntos. “C on ven cer” , por ejem plo,
es un verbo con tres participantes: a lg u ie n conven ce a o tro de a lg o . P ero ese
o t r o : ¿quién es? P u ede tratarse del interlocutor, de una audiencia presente o
de una audiencia in cierta (futura, rem ota, im aginaria), o de n in gu n a audiencia
(cuando se bu scan razones internas para decidir acerca de algo). U n político, por
ejem plo, se en fren ta con un opositor, n o para conven cerlo, sino para con ven cer
a los votantes o a los que escuchan el debate. P ero no necesariam en te el p o lí­
tico busca la derrota definitiva o el ridícu lo de su opositor, la lástim a de parte
de su au dien cia o su ira. D entro de ciertos m árgenes, siem pre h a y un acuerdo
para que el vín cu lo continúe, salvo cu an do se tiene decidida la an iqu ilación del
interlocutor. C ualqu iera en una situación cotidian a em plea los m ism os m eca ­
nism os pa ra con ven cer a otro. U n hijo que a rgum enta frente a su padre acerca
de la con ven ien cia de volver a su casa a una hora determ inada, ante la negativa
busca argum entos que perm itan m odificar la postura paterna.
La gram ática m ism a ofrece tam bién sus servicios para diferen ciar am bos
conceptos. A sí, una persuasión se p a d e c e (c o m o a lg o im p u e s to ) m ientras que
una convicción se tie n e (c om o a lg o ob ten id o ).
El ca rá cter pasivo del paciente de la persu asión con trasta con el carácter
activo del paciente de la convicción.
Si bien se dice:

u n a ca ja d o n d e e s t á n e n ce r ra d o s los b ie n e s y lo s m a le s de la h u m a n id a d y co lo có a P a n d o r a
so b re la tie rra ju n t o al p r im e r h o m b r e , E p im e te o . E s te a b rió la c a ja y su c o n t e n id o se d e s p a ­
r ra m ó p o r e l m u nDownloaded
d o ; só lo q u eby
d ó Agustina
e n e lla laZerba
e s p e (agustina.zerba@gmail.com)
ra n z a .
lOMoARcPSD|14877984

(a) A p e r s u a d i ó a B> y
(b) A c o n v e n c ió a B ,

el rol de B en (a) no es el m ism o que el p a pel de B en (b). Se trata de dos u b i­


caciones distin tas: en (a) B h a s id o p e r s u a d i d o , en cam bio, en (b) a B s e lo h a
c o n v e n c id o . A dem á s, el papel de A tam bién difiere en (a) y (b). Así, por ejem plo,
si ‘A p ersu a d e’, el acto de A tiene un c a r á c t e r p r o g r e s iv o . E n cam bio, si ‘A con ­
ven ce’ el acto tiene un c a r á c t e r d e fin itiv o . D e m odo que una afirm ación com o
“A está persu adien do a B ” fluye de un m odo m ás n a tu ral que una afirm ación
com o “A está con ven cien do a B ” .
T am bién con trasta el ca rá cter e x te r n o de la relación de p e r s u a s ió n con el
in te r n o de la relación de c o n v ic c ió n . E n ‘A p ersu a de a B ’ cabe la p osib ilidad de
que B no sea a fectado in tern am en te, que no sea persuadido. M ien tras que en £A
con ven ce a B ’ esa posib ilid a d queda excluida. E n este segu n do caso, B h a sido
a fectado n ecesa ria m en te.2
O tra rea liza ción de este con traste gram atical entre ‘p e rsu a d ir’ y C on v en cer’
se advierte en la n atu ra lid ad con que surge una afirm ación del tipo “A fue p e r­
suadido en u n p rim er m om en to, pero luego cam bió de op in ión ” , en con traste
con la secu en cia m en os usual “A se con ven ció prim ero, pero luego ca m b ió de
opin ión ” .
L a opin ión resu lta d ifícilm en te n egociable, luego de que se h a produ cido
u n a convicción. Es que la opin ión supone que se d esen ca d en a rá una acción,
in m ediata o rem ota.
P uede afirm arse tam bién que la con vicción im plica u n proceso activo, ra cio­
nal y reflexivo, p or parte del particip a n te pacien te, m ien tra s que la persu a sión
im plica u n proceso pasivo, irracion al e irreflexivo, por parte del participante
paciente.
La p rop u esta persu asiva a pela a u n a gam a de m eca n ism os p sicológicos sin
m ediación prota gón ica de la razón. L as p ersu a sion es tien en que ver con las
em ociones.
La prop u esta de Ja convicción, en cam bio, apela a la razón, hace un llam ado
a la rev isión crítica, explícita, tan to del argu m en to o los argu m en tos a favor,
com o de los argu m en tos en con tra de la prop u esta o tesis.
La p e rsu a sió n , si in clu y e la a cció n , lo h a ce sin m e d ia c ió n p r o ta g ó n ica de
la razón . E n ta n to el in ten to de co n v e n ce r, si bien p u ed e ten er com o fin a lid a d
la a cció n d el otro, está m e d ia d o p o r la re v isió n crític a del a su n to.
El intento de convencer está m ediado por la razón. Es en ese estado de em pleo
de la ra zón cu an do la con vicción se realiza. D e m odo que se podrá con ven cer
de algo que im plicaría obrar de un cierto m odo y, sin em bargo, no obra r así,
por estar disu ad id o de h acerlo, por ser los m otivos m ás b ásicos in com pa tibles
con la prop ia convicción. Es el m om en to de las racion a lizacion es, es decir, la
p rod u cción de ra zones a d h o c para n eu tralizar la con vicción racional. A sim ism o,
no se podrá estar disu adido o persu a d id o de h a cer algo y al m ism o tiem po no

2. S e s ig u e a q u í la c la s ific a c ió n p r o p u e s ta e n E m ilio R iv a n o , D e la a r g u m e n t a c i ó n , S a n tia g o


d e C h ile , B r a v o y ADownloaded
lle n d e , 1999.by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

hacerlo por estar con ven cido de ob ra r de m odo distinto. La tensión en tre razón
y pasión recorrió toda la reflexión sobre estos térm in os y sigue vigen te en la
a ctu alidad en toda m an ifestación m ediática.
A lo largo de los diferen tes ca pítu los verem os cóm o este tem a es tra ta do de
m anera pa rticu la r por distintos au tores; sin em bargo, es im portan te reten er
la distin ción entre estos dos m e ca n ism os porqu e se los n om b ra rá de m odo
diferente pero alu dien do siem pre al conflicto que se presen ta entre la razón y
la em oción, para em p lea r térm in os m u y am plios y com plejos pero que sirven
para delim itar la tem ática.

Lo s p r im e r o s d e sa r r o l l o s: lo s a n t ig u o s y lo s so f i st a s

Ya a n tes h ab ía a lgo a n á logo, en el d iscu rso a ltern an te


en tre el h éroe y e l co rife o : p e r o a q u í , sin em b a rg o, d ad a
la su b ord in a ción d el u n o al otro, la disputa d ia léctica
resu lta b a im p osib le . M as tan p ro n to com o se encon tra ron
fr en te a fren te d os a ctores p rin cip a les, d ota d os d e ig ua les
d erech os, su rg ió , de a cu erd o con un in stin to p r o fu n d a ­
m en te h elén ico, la riv a lid a d y, en verd ad , la, riva lid ad
ex p resa d a con p a la b r a s y a rgu m en tos.
Friedrich Nietzsche, E l n acim ien to d e la tra ged ia

La sociedad que prod u jo la prim era reflexión acerca de este asunto fue G re­
cia. L os fen óm en os persuasivos, sin em bargo, son tan an tigu os com o el h om b re
m ism o. E l diálogo bíblico entre la serpien te y E va a cerca de la con ven ien cia de
com er los fru tos proh ibidos es u n diá logo persuasivo. Y es el prim ero. L o m is­
m o que el de A d á n y E va para que aquél rea liza ra una acción sim ilar. Se trata
de un in terca m b io con con secu en cias in exorables: con du ctas que se m odifican
irrem ed iablem en te a partir del uso de la palabra.
P ara la segu n d a m ita d d el siglo V antes de C risto, G recia había llegad o a
altos estándares de progreso político-m ilitar, económ ico y científico-cultural. La
coalición m ilita r entre A ten a s y E spa rta no sólo h a bía alejado el fa n ta sm a de
la in vasión extran jera; adem ás, la m a gn ífica victoria de la unificación griega
sobre los persas les había p erm itido la expan sión colon iza dora y el control del
M editerráneo. El crecim ien to de la p rod u cción artesanal y agrícola, facilitado
por la proxim idad entre n úcleos u rba n os de alta den sidad p oblacion al y por
la fertilida d de las tierras coloniales, estim u ló el au ge econ óm ico y la oferta
ocu pacion al para una p oblación en rá p id o aum ento, con im portan tes ventaja s
derivadas de los in cesantes proyectos de con stru cción u rba n a y de expan sión
com ercial que vin cu la ba a las ciu dades griegas entre sí y con los centros del
M editerráneo y el M ar N egro. A la s conquistas filosóficas y m atem áticas del siglo
an terior se sum aban im portan tes p rogresos en h istoria y m edicin a y la m a d u ­
ración de una astron om ía y una biología científicas.
Es fácil ver cóm o este progreso obedecía a m odelos un ilaterales que excluían
el fa ctor h u m ano, cosa qu e pau latin a y silen ciosam en te iba gesta n do la “crisis”,
derivada del reclam o de aten
Downloaded ción por
by Agustina parte
Zerba de los in tereses “in telectu ales” y de
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

la paz social. E fectivam en te, las ciu d a d es-E sta d o m an ten ían sistem as políticos
diversos y ubicaciones desiguales dentro de la estructura altam ente jerarqu izada
que se ha bía in stau rad o a cau sa de la coa lición m ilitar entre A ten a s y E sparta.
Por lo dem ás, esta ban m uy lejos de ser resu eltas las riva lidades en tre am bas,
en fren ta m ien tos que m ás tarde cu lm in a ría n en las gu erras del P elop on eso
(4 31-40 4 a. C.).
En el plan o del q u eh acer científico, se había pasado de una visión am plia,
global e in terd iscip lin a ria del m u n do natural a una fragm en ta ción en prob le­
m as y aspectos esp ecia lizad os. L os rep resen tan tes del saber com en za ron a
pregu n tarse por los fu n da m en tos del con ocim ien to. Se inició la b ú squ ed a de
criterios de verd a d universal que su sten ta ra n la m u ltiplicidad y diversidad
de los problem a s y las soluciones. D esd e ahí fue fácil la v in cu la ción entre una
bú squ ed a de criterios de verdad y una b ú squ ed a de leyes u n iversales, lo cual
no pudo m en os que sen sibilizar los m eca n ism os p sicológicos de protección de la
in dividu a lidad, sem bran do el pavor en tre quienes con sideraba toda “ley ” com o
una am enaza al libre albedrío y toda “a bstracción ” com o un a ten ta d o contra
la singularidad. Se configuró así, desd e las esferas de la aca dem ia y la ciencia,
u n a especie de tem or “ a n tisu jeto” .
A esto se sum a el h ech o de que la elite científica (antes de la a parición de
S ócrates) carecía de m en tes d ed icad as al estu dio del h om b re y, por tanto, no
había m ayores progresos en m a teria social y p sicológica sino exclu siva m en te
en m ateria de filosofía natural. C on esto resu lta aun m ás explica ble el su rg i­
m ien to de esa especie de m iedo a la “ra zón ” , en ten dida ésta ya no com o una
capacidad n atu ral del ser h u m an o sin o com o una in stitu ción o com o un estilo
de liderazgo sociocultural.
E n ese con texto de cam bios, sign ado por el m iedo a la razón, a la p érd id a de
la in divid u a lid ad y a la a n iqu ila ción del “factor h u m a n o”, surge el in terés por
el debate, p or el in tercam bio de p u n tos de vista, p or la dialéctica de la a cu sa ­
ción y la defen sa y, en fin, por el ánim o de la con troversia, q u izá en una especie
de im pu lso colectivo a eviden ciar las diferen cias por encim a de la peligrosa
h om ogen eid a d , la especificidad por en cim a de la riesgosa gen eralidad, el ardor
h u m an o por en cim a de la a m en azan te in sen sibilid ad de los objetos m ateriales
o n aturales. C on la restrin gida dem ocracia griega, que sob revien e a la caída
del gobiern o de los tiranos, se prod u ce la irrupción de los ciu dadan os en la vida
p ú blica y, con ella, una atención especia l a las cu estion es de la edu ca ción , la
sociedad y la realidad. Las com edias de A ristófan es (ca . 3 8 4 -ca . 3 2 2 a. C.), en
especial L a s a v is p a s , L a s n u b e s y L a a s a m b le a d e la s m u je r e s , con stitu yen un
retrato de ese d esp erta r del “factor h u m a n o” que, en form a de con troversia s y
con fron ta cion es, caracterizab a la vida aten ien se de entonces.
P aralela m en te se desarrolla el in terés por la persuasión, por las técn icas de
la argu m en tación y la con traargu m en ta ción y, m ás que eso, por la a stu cia y el
en ca n ta m ien to de la palabra, en ca lid ad de nuevas ha bilidades que esa nueva
era de ca m bios exigía a quienes n ecesitaban sacar partido de la d ebilidad de
las m asas m edian te un control ta n to de los m ecan ism os in tern os del in dividu o
com o de las expecta tiva s de las m ultitudes.
l i r a , p r e c i s a m e n t e , el t e r r e n o p r o p i c i o p a r a la a p a r i c i ó n d e l o s s o f i s t a s , v e r ­
d a d e r o s p r e s t i d i Downloaded
g i t a d o r e s by
d e Agustina
la p a l aZerba
b r a , (agustina.zerba@gmail.com)
p r o fe s io n a le s d e la e r u d ic ió n , y a q u e ,
lOMoARcPSD|14877984

efectiva m en te, cob ra ban por sus leccion es de “cu ltu ra gen era l” . E ran hábiles en
la con stru cción de discu rsos llenos de p om posidad y de coa rta d a s a rg u m en ta ti­
vas, incapaces de dom in ar técn icam en te y con profu n dida d una especialidad del
saber, pero brillan tes en m ateria de gen era lidades; apóstoles de la subjetividad,
de la in efa b ilid a d y del m isterio de la rea lidad h u m a n a en con tra de cu a lq u ier
intento “red u ccion ista ” y “ a n alítico” ; pred ica d ores del fra caso de la cien cia y de
las lim itacion es del con ocim ien to h u m a n o, ex a ltadores del espíritu , de la re la ­
tiv id a d de la verda d, de la opin ión in dividu a l y de la con d ición h u m a n a com o
único criterio de orien tación en el m undo.
En un prin cipio, los sofistas fu eron a cogidos fa v ora b lem en te por las m u lti­
tudes y logra ron un prestigio excepcional. Sus plan teos sobre la in dividu alida d,
el valor del ser h u m an o y la im posibilidad de verdades estables, lan za dos desde
una plataform a de rebeldía y desde una postura “crítica” hacia la filosofía natural
y la cien cia cosm ológica , im p a cta ron en el ánim o y en la actitu d del público. De
hecho, su s preocu p a cion es por la ed u ca ción los con v irtieron en un hito h istórico
de la pedagogía occiden tal. A ellos se debe el h a b e r pu esto el acen to sobre los
problem as del h om b re y, m ás q ue eso, el h a b e r actu ado den tro de la dialéctica
de progreso recorrida p or lo que hoy con ocem os com o lógica, teoría del ra zon a ­
m ien to y filosofía del lenguaje.
Pero luego de su im pacto inicial, los sofistas fueron progresivam en te perd ien ­
do credibilidad, en p articu la r por su m a la b a rism o retórico y por su in capacida d
en la con stru cción de una resp u esta real a la prob lem á tica del ser hum ano.
E ste ir y volver sobre el problem a sin ofertas de solución, sólo a lim en tado por
el ejercicio de un ju e g o de pa lab ra s cada vez m ás asfixiante, term in ó en el
descrédito de los sofistas.
El m arco de la dem ocracia griega hizo posible el estu dio de los m ecan ism os
de debate, a rgu m en ta ción , con v en cim ien to y p ersu a sión . F u e n ecesa rio ser
com peten te a nte los ju r a d o s pop u lares para con ven cerlos de la ju sticia de los
reclam os de los ciu dadan os. E stos recu rsos se con virtieron en objeto de e n se ­
ñanza y fu eron sus prim eros docentes E m pédocles de A grigen to (ca. 483/482-430
a. C.), C órax, su discípu lo de S ira cu sa y T isias, en tre otros.
La im posición sobre las volu n tades del con ju n to se daba no sólo a través de
las discu sion es que se llevaban a cab o en las a sam bleas sino q ue el poder ten ía
en el discu rso una form a m ás de m a n ifesta ción y legitim a ción . F ue en A ten a s
don de la p a lab ra oral y la escrita ga n aron en im p ortan cia y prestigio. El arte
de h a bla r en pú b lico se fue con virtien d o en un in stru m en to q ue perm itía h acer
sob resalir a q uien lo dom inara.
La sistem atiza ción de estas circu n sta n cia s se puso en eviden cia en la nueva
edu ca ción que perm itía , a los in d iv id u os que a cced ían a ella, con ecta rse con
técnicas de rela tiva precisión y efectividad. A pesar del d esp restig io en q u e los
sum ió el p en sa m ien to platón ico, se h a ido prod u cien d o a lo la rgo de la segunda
m itad del siglo X X una pau latin a pero sosten ida revaloriza ción de la sofística
en d istin tas disciplin as.
El d esp lieg u e de la retórica fa cilita el em pren d im ien to de p leitos y disputas
ante los tribu n ales. L os sofistas son el resu lta do del crepú scu lo de los reg ím e­
nes au toritarios y tra dicion a les. El u n iv erso cultural previo ten ía una evidente
fa lta de flexibilida d d em ostrada
Downloaded enZerba
by Agustina lo p(agustina.zerba@gmail.com)
olítico pero tam bién en lo filosófico y lo
lOMoARcPSD|14877984

discursivo. C om o señala R oland B arthes en L a a n tig u a r e t ó r ic a , es llam ativo


que las prim eras sistem atizaciones en torno del lenguaje tengan que ver con
la propiedad, y en este punto im porta precisar que lo que se trata de en señar
e im poner es el u so de la palabra s i m u la d a , distinta de 1.a palabra fic tic ia de
la poesía.3
El conocim ien to que propugnaron los sofistas fue aquel que fu era aceptado
por la m ayoría. H acían uso de la cultura in strum ental en función de sus in tere­
ses. La retórica busca la persuasión y ésta tiene un elem ento fundam ental en el
con ocim iento del auditorio que es quien recibe el m ensaje, de ahí que haya que
estar en con ocim ien to de cuáles son sus form as de sentir y de pensar.
De G orgias (t ca . 380 a. C.) se sabe que sus artes conform aban una er ís tic a
que se em pleaba en las disputas procesales en las que no se fundam entaba
la verdad sino que se planteaban hechos, razones, explicaciones verosím iles,
accesibles para el gran público y los ju eces.
Fueron G orgias y P rotágoras {ca . 480-410 a. C.), los dos sofistas m ás recor­
dados, qu ienes desarrollaron el arte de la oratoria con fines persuasivos. A m bos
sostenían la im posibilidad del con ocim ien to hu m an o para conseguir la verdad.
Todo con ocim iento es relativo y está con dicion ado por la actividad hum ana.
P rotágoras creía que sobre cada cosa siem pre se podían form ular discursos
posibles y contrapuestos, y constituyó así la base para una valoración concreta
de las opiniones fu ndam entadas en la utilidad.
G orgias llega a decir:

El poder del discurso sobre la construcción del alma puede compa­


rarse con el efecto de las drogas sobre el estado corporal. Así como éstas,
al expulsarlos diferentes humores del organismo, consiguen poner fin
a la enfermedad o a la vida, lo mismo ocurre con el discurso: palabras
diferentes son capaces de despertar dolor, placer o temor, o también,
a través de una persuasión dañina, narcotizar y hechizar el alma.^

El orador debe considerar el pensam iento y el conocim iento del público al que
se dirige, pero tam bién debe estar al ta n to de sus olvidos y rechazos. La tradi­
ción atribu ye a P rotágoras la sistem atización de los tópicos que representarían
para él los códigos culturales de la época. Si el auditorio pudiera recordar todo
el pasado, la persuasión sería im posible. A sí sostiene Gorgias:

...pues si cada uno tuviese recuerdo del pasado, conocimiento del


presente y anticipación del futuro, el poder del discurso no sería tan
grande. Pero, según sucede, como los hombres no pueden recordar el
pasado, ni observar el presente ni predecir el porvenir, el engaño es
fácil.

'A. W ;is ( ‘ Uoland Itjirl.hrs, hnu 's/iíiífi'ion cs r r tú r ic a s /. I*<i un/ia/ta r e t ó r ic a , B u e n o s A ire s , T ie m p o


( 'o í 1 1( mí 11 mn'.'í M(‘ o , I D '/ ] .

-I Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


( 1j I :i< l o j >n|- J <>r<! i H e r r í n , ' l e u / n i : : i n i t i ! i l e l a i > r r : : t t t t : : / < > t i , ! »;i r <v l< i n ; i . M i t r o , 1 9 8 3 , p . 1 7 .
lOMoARcPSD|14877984

P rotá g ora s p ra ctica lo que P latón llam a “ m étod o d ia lé c tic o ” , o sea, la


confrontación y la controversia entre dos opiniones con trapu estas por m edio
del diálogo que se da entre dos in terlocutores que tratan de refu tarse su cesi­
vam ente, diálogo que es nom brado com o “discurso breve” para diferenciarlo
del “discurso largo” , “m on ológico” , perteneciente a la retórica. P rotágoras fue
conocido com o el prim ero en afirm ar que sobre cu a lq u ier argum ento es posible
sustentar opin ion es opuestas. E xisten referen cias de una obra suya perdida,
A n tilo g ía s , que significa precisam ente “discursos opu estos” , que in au gu ró una
tradición literaria de la que quedaron com o ejem plos significativos el llam ado
D iss oi ló g o i , un escrito anónim o que sobre algunos argu m en tos fu n dam en tales
desarrolla discursos dobles, opuestos unos a los otros. La p osición filosófica de
Protágoras, b asada en la convicción de que todas las opin ion es son verdaderas
(Platón, T e e te to , 166 d ss.) y de que el hom bre es la m edida de todas las cosas,
culm ina en una fu erte valorización de la opinión y la dem ocracia.
En cuanto al siciliano G orgias, m erece ser recordado por el m étodo dialéctico,
sim ilar al que aplicaba Zenón {ca. 335-ca. 264 a. C.) pero con finalidades filo­
sóficas opuestas: no para sustentar la in m u tabilidad del ser sino para sostener
una suerte de nihilism o, en el que la existencia y la con dición de d ecir del ser
sean negadas. M ás que filósofo, G orgias fu e sobre todo m a estro de retórica y
erística, del arte del discurso con el único fin de persuadir al in terlocu tor o de
lograr la victoria en las discusiones sin preocu parse por la verdad. El discurso
es con siderado por G orgias com o un “gran señ or” , porque le es posible su sten ­
tar todo y lo con trario de todo o, m ejor, porque está en su poder la creación de
la realidad que significa. El discurso puede hasta dar a en ten der a los griegos
la inocencia de H elena, cosa que el propio G orgias trató de h a cer en su E lo g io
d e H e l e n a .5
G orgias ha dejado en es e E lo g io d e H e le n a -q u e podría considerarse el origen
rem oto del género e n s a y o - algunos com en tarios que m erecen ser recordados.
A sí sostiene: “P on ien do algo de razón en la tradición [la censura de H elenal,
quiero librarla de la m ala fam a de que se la acusa, tras h aberse dem ostrado
que m ienten quienes la censuran y m ostran do la verdad para poner fin a la
ign ora n cia” . Tras presentar las cau sas “por las cuales era n atural que acon te­
ciera la partida de H elena para Troya (decisión del azar, orden de los dioses o
decreto de la n ecesidad...)” , añade que “cóm o actuó o bien ra ptada por la fuerza
o persuadida por las palabra s” , y así va liberando a H elena de la infam ia de
cada caso. H ay que destacar que “si fu e raptada con violen cia o forzada contra
toda ley inju stam en te ultrajada, es claro que un ra p tor [...] obró con injusticia.
[...] Justo es, pues, com padecer a una y odiar al otro” . Y agrega en uno de los
pasajes m ás significativos:

Si fue la palabra la que la persuadió y engañó su mente tampoco


es difícil hacer una defensa ante tal posibilidad y dejarla libre de la
acusación del modo siguiente. La palabra es un poderoso soberano
que, con un cuerpo pequeñísimo y completam ente invisible, lleva

5. H e le n a fu e u n a p r in ce s a g rie g a , cé le b r e p o r s u b e lle z a , h e rm a n a d e C á s to r y P ó lu x , e sp o sa
de M e n e la o . F u e Downloaded
r a p t a d a p o r by
P aAgustina
rís , s u c eZerba
s o q u e(agustina.zerba@gmail.com)
d e s e n c a d e n ó la g u e r ra de T roya .
lOMoARcPSD|14877984

a cabo obras sum am ente divinas. Puede, por ejemplo, acabar con
el miedo, desterrar la aflicción, producir la alegría o intensificar la
com pasión.6

U no de los a rgu m en tos que utiliza para d em ostrarlo es el siguiente:

Los encantam ientos inspirados, gracias a las palabras, aportan


placer y apartan el dolor. Efectivam ente, al confundirse el poder del
encantamiento con la opinión del alma, la seduce, persuade y trans­
forma mediante la fascinación.

L uego de una con sid era ción sobre la opin ión - “la opinión, que es insegura
y está falta de fu n dam en to, en vu elve a qu ien es de ella se sirven en una red de
fracasos in segu ros y faltos de fu n d a m en tos”- , con cede ca rá cter de n ecesida d a
la fuerza de la persu a sión “pues la pa labra que p ersu ade al alm a obliga, p reci­
sam ente a esta alm a a la que persu ade, a dejarse con ven cer por lo que se dice y
a aprobar lo que se h a ce” . En efecto, la palabra eficaz que significa la persuasión
“ob liga al alm a a la que persu ade a dejarse con v en cer” . N o es extraño, pues,
que P latón a cu sa ra en G o r g ia s a la retórica de ser s t o c h a s tik é (“que m ira al
resu lta d o” , 4 63a) en vez de m ira r a la verdad, com o la filosofía.
D esde un punto de vista filosófico, aplicando el método dialéctico de refutación
tam bién pra cticad o por Zenón, que con siste en redu cir las con trad iccion es de la
tesis op u esta que se preten d e sustentar, G orgias llega a form u la r en su tratado
S o b r e e l s e r o s o b r e la n a tu r a le z a sus tres célebres tesis: el ser no es; si fuera,
no sería cogn oscible; si fu era cogn oscible, no sería com u n icable.
E l perfil de la sofística im pu gn ada p or los tres m aestros grieg os (Sócrates,
P latón y A ristóteles), en ten dida com o u n a actitud, p red isposición o ten den cia
m ás que com o una escu ela o corrien te de pen sam ien to, se con d en saba en:

- La presunción de sabiduría, engreim iento y autosuficiencia. D ecía A ristóteles:


“S abidu ría aparen te, pero no rea l” .
- E l énfasis en el p alabrerío y en la elocu en cia por encim a de los saberes
p rop ia m en te dichos. Ilu sion ism o y p restidigitación verbal. H a b ilid a d para
refu tar o sosten er al m ism o tiem p o tesis con tradictorias entre sí (erística).
- La im p u gn a ción al in terés filosófico por el cosm os y la natu raleza, a favor
del h om b re y sus problem as, p la n tean d o una dicotom ía radical entre el
con ocim ien to del m u n do n a tu ral y el con ocim ien to del hom bre.
- La defen sa ficticia de la in terd iscip lin a ried a d y del con ocim ien to global o
in tegral, en abierta con tradicción con el rech azo al con ocim ien to de la n a ­
turaleza.
- La in d iv id u a lid a d com o criterio ético y epistem ológico. E n fasis en el sujeto.
R educción del con ocim ien to a la opin ión de cada quien. R elativ ización del
con cepto ele verdad.

(>. I ;;i:; cil.-is <l<« /',7n/'/o <lc H e le n a e s t á n t o m a d a s d e J o r g e L o z a n o , “ A v u e lt a s c o n la r e t ó r ic a ” ,


«mi ( 'm id e n io :; <le I nDownloaded
f o r m a c i ó n y by
C oAgustina i ó n , N9
m u n i c a cZerba 4, M a d r id , 1 9 9 9 , p p. 13 -20 .
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

- El én fasis en el estu dio de la rea lidad h u m a n a, con ceb id a com o in estab le,
com pleja , m isteriosa y problem ática.

C om o ya se dijo, la dialéctica nace con la dem ocracia en el siglo V antes de


C risto, cu an do con la libertad p olítica se dan las con dicion es que p erm iten la
libertad de p en sa m ien to y de expresión . L a igu a ld ad de los ciu d a d a n os ante
la ley (is o n o m ía ) tien e su p rin cipal rea liza ción en el derech o ig u a lita rio de
acceso a la p a labra en las discu sion es p ú blicas (is e g o r ía ), derech o que para
los críticos de la dem ocracia -c o m o Isócra tes— degen eró en la fa cu lta d de decir
cu a lq u ier cosa, h a b la r por h a bla r (p a r r e s ía ). E l testim on io de P latón confirm a
que la libertad de p a lab ra era m a y or en A ten a s que en cu a lq u ier otra ciu dad
de G recia, ta n to que se le podía a tribu ir con todo derech o el a pelativo de la
ciudad “am an te del d iscu rso” (f iló lo g o s ) o de “ m u ch os d iscu rsos” (p o lü o g o s ).
E n este con texto h istérico-p olítico n ació el m ovim ien to cu ltu ral que se conoció
com o sofística y las filosofías de S ócra tes, P latón y A ristóteles, en las que la
dialéctica tom a un papel decisivo.
E n este sentido, en cu a n to al térm in o com o tal, se sabe que el verbo d ia le -
g u e s t a i ya se h a lla en H om ero, pero es con P latón cu an do pasa a ser em p lead o
en el sen tido de discu tir ten ien d o en vista la cu estión en sí, o sea, d efen d ien d o
o atacan do u n a tesis con el fin de esta b lecer su verd a d o su fa lsedad , y es co n ­
trapu esto a e r i t s e i n , o sea, discu tir p or discutir. E n P latón ta m b ién es em p lea d o
por prim era vez en un sentido técn ico el adjetivo d ia le c t ik o s para referirse al
arte del d iscu rso y al de q u ien lo practica. P ero la dialéctica ya había nacido
antes de que su n om b re fu era encon trado. A ristóteles con sid era b a descu b ridor
o in v en tor de la dialéctica al eleata Z en ón (49 0-430 a. C.). E ste testim on io es
con firm ado por lo que P latón dice de Z en ón : “H a b la b a con ta n tas artes que las
m ism as cosas parecían a quien las oía sem ejantes o desem ejantes, una o m uchas,
deten idas o en m ov im ien to” (F e d r o , 261 d). E l m ism o Z en ón h a bría definido la
dialéctica com o el arte de prod u cir con tradiccion es.

Só cr a t e s y la d i a l é ct i ca

O tro de los fu n d a d ores de la dia léctica es S ócrates (4 70/469-39 9 a. C.) que


con su en señ a n za original se p resen ta a través de los testim on ios de P latón
(428/427 -34 7 a. C.), A ristóteles (c a . 384/38 3-322 a. C .) y Jen ofon te (ca. 430-453
a. C.), pon ien do en p rá ctica el m étod o dia léctico con una fin alidad y un éxito
diferentes. F orm a lm en te, S ócra tes p ra cticab a el m ism o m étod o de discu sión
dialéctica, p or m ed io de p regu n tas y respu esta s, ta m b ién em p lea d o por los
sofistas. L a d iferen cia era que los sofistas cob ra b an por la en señ a n za m ien tra s
q ue S ócrates siem pre se opuso a esto.
S ócrates llev ó el m étodo a una gran perfección técn ica a través de una serie
de proced im ien tos lógicos, de los cu ales el prim ero es la refu ta ción (e le n k o s )
que trataba de d em ostra r el ca rá cter con tra d ictorio y, por lo ta nto, in sosten ible
de una opin ión exam in ada. E s un proced im ien to dia léctico que ocu rre en el
diálogo y que con siste en tra ta r de que el in terlocu tor con ceda, m ed ia n te p re­
gu n tas a d ecu a dDownloaded
a s, d eterm
byin adas pZerba
Agustina rem isa s que p erm itan in ferir con clu sion es
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

opu estas a las tesis sosten ida s por el adversario, pon ién dolo en con tradicción
con sigo m ism o.
E n rea lidad con S ócrates se llega a un cam bio decisivo en la con figu ración
de la dialéctica que depende de la actitud diferen te asu m id a por él fren te a
las opin ion es. D el h ech o de que todas estas ú ltim as se m u estra n ig u a lm en te
refu tables o su sten ta bles no extrae, com o P rotágoras, la con vicción de que la
dialéctica tenga una tarea an áloga a la de la retórica, esto es, de persu adir o
disu a dir con rela ción a una u otra, in d ep en d ien tem en te de su verdad. E n otras
palabras, no dedu ce de este h ech o la tesis de que tod a s las opin ion es son v e r­
daderas sino lo con trario, que todas ellas son falsas o, mejor, com o pu eden ser
tanto v erdaderas com o fa lsas, no pueden osten tar el ca rá cter de saber estable,
propio de lo universal, de la ciencia (e p is te m e ). La tarea de la dialéctica pasa a
ser una la bor crítica: no debe colocarse al servicio de esta o de aquella opinión,
sea para su sten tarla o para refu tarla , sino que debe poner a prueba todas las
opiniones, tratando de refutarlas en su pretensión de valer com o verdadero saber.
D e este m odo, a partir de las opin ion es, la dialéctica socrática hace aparecer la
exigen cia de que no es m ás u n a opinión, un parecer y un punto de vista p a rti­
cular, en perspectiva y subjetivo, sino que es la su p era ción de toda perspectiva
y de tod a su bjetividad, o sea, es lo universal, la ciencia. La dia léctica socrática,
por con sigu ien te, está libre de cu a lq u ier in terferen cia con la retórica y es c la ­
ram en te practicada en fu n ción de la ciencia, in clu so si en la realidad no llega
a una verda dera form u lación del saber, pero sí a una exigen cia ra dicalm en te
crítica de “saber que no se sa be” .

La d i a l é ct i ca p l a t ó n i ca

P la tón pone en b oca de S ócra tes (F e d r o , 267a) la crítica a los sofistas:

Tisias y Gorgias vieron que se debía estimar más la verosimilitud


que la verdad, y que hacen, por la fuerza de la palabra, que las cosas
pequeñas parezcan grandes y las grandes pequeñas, que presentan
como arcaico lo nuevo y lo nuevo como arcaico.

P latón rech aza abiertam en te un a perspectiva sofística, retórica y erística de


la dia léctica porqu e para él la dia léctica no es sólo una técn ica argu m en ta tiva
desvin cu lad a de la referen cia a la verdad del asunto en cuestión sino que es,
por el contrario, un m étodo rigu roso de b ú squ ed a de la verdad.
E sta es una afirm ación gen eral porque, en un exa m en m ás profundo, la
con cep ción platónica de la dia léctica no es la m ism a en todos los diálogos. De
hecho, evolu cion a desde la con cepción socrática que se encuentra en los diálogos
ju v en iles h asta los de la m adurez, donde se vu elve en m étodo sistem ático del
filosofar.
U na prim era alusión a la dialéctica se encuentra en el M e n ó n , donde se refleja
la exigen cia de d esa rrollar de m a n era positiva la en señ a n za socrática. P uede
con sid erarse u n a in trodu cción a la filosofía platón ica, pero en este diálogo lo
d eterm in a n te es Downloaded
la obten ción de un acuerdo
by Agustina (h o m o lo g u ía ) con un interlocutor.
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

La su p era ción de la con ce p ció n socrá tica es la m a d u ra ció n q u e se te stim o n ia


en la R e p ú b l i c a , d on d e la d ia léctica , q ue es el sa b e r q u e los g o b e rn a n te s d el
l i t a d o ideal d eb en persegu ir, es id e n tifica d a con el g ra d o m á x im o del con ocer.
Al fin a liza r el L ib ro S exto, P la tó n ilu stra los g ra d o s del co n o c e r co n u n a lín ea
d iv id id a en cu a tro se g m e n to s re sp e ctiv a m e n te , co r re s p o n d ie n te s a los cu a tro
g ra d os del co n ocer: los dos p rim e ro s co n stitu y e n la op in ió n (d o x a ) , esto es, la
im ag in a ción y la cre e n cia (e ik a s ía , p i s t i s ) y los otros dos, q u e fo r m a n la ciencia»
son el ra cio cin io y la in te lig e n cia (d ia n o ia , g n o s i s ) . L a d ia lé c tica es id e n tifica d a
con el sa ber cien tífico q ue no se d etie n e en la s h ip ó te sis sin o q u e, p or m e d io de
ellas, a scie n d e a un p rin cip io n o h ip o té tico (a n i p o t h e t o n ) , re p r e s e n ta d o p o r la
idea del B ien . P e ro p u e sto q u e el te m a n o es, en esa o p o rtu n id a d , la d ia lé c ti­
ca sino la o rg a n iza ció n del E sta d o id ea l, P la tó n n o esp e cifica e n q u é co n siste
('1 p ro ce d im ie n to p a ra a sce n d e r de las h ip ó te sis al p rin c ip io a n i p o t é t i c o n i el
p roced im ien to p a ra d e sce n d e r de este ú ltim o a la s o tra s id e a s. E n u n p a sa je
sign ifica tivo, alu d e al h e ch o de q u e la d ia lé ctica a scien d e al p r in c ip io p or m e d io
de las re fu ta cio n e s de to d o g é n e ro y ta le s re fu ta c io n e s no son e fe c tu a d a s seg ú n
la op in ió n sin o de a cu e rd o con la p ro p ia cu estión .
L a estru ctu ra del p ro c e d im ie n to d ia lé ctico es p re cisa d a e n los d iá lo g o s p o s ­
teriores a la R e p ú b l i c a . E n el F e d ó n , P la tó n sostien e q u e las h ip ó te s is , la s id ea s
que son fo rm u la d a s p a ra d a r cu en ta de las p ro p o sicio n e s p a rticu la re s , d e b e n
v erificarse en su co n siste n cia y eso ocu rre con el ex a m e n d e la s co n se c u e n cia s
que de ella s d eriv a n , p a ra v e r si no está n en co n tr a d ic ció n e n tr e sí, p o r lo ta n to ,
llevando to d a h ip ó te sis a u n a h ip ótesis su p erior, m á s u n iv e rsa l, se lleg a a a lg o
que se b a ste a sí m ism o, esto es, que no se a re d u c tib le a las h ip ó te s is u lte rio re s
iF e d ó n , 101 d-e). P o s te rio rm e n te , P la tó n d e se n v u e lv e el m é to d o d ia lé ctico , ya
sin lim ita rlo a la v e rifica ció n de u n a d e te rm in a d a h ip ó te sis, p a ra v e r si de a llí
d eriva n co n se cu e n cia s en co n tra d icció n e n tre sí o con o tra s te sis a ce p ta d a s,
pero e x te n d ié n d o lo ta m b ién a la h ip ó te sis op u esta .
E n este p u n to, el m é to d o d ia léctico te o riz a d o p o r P la tó n es id e n tifica b le en
su estru ctu ra form a l con el de Z en ón y no ta n to con el de S ó cra te s p u es, co m o
aquél, ex a m in a las h ip ó te sis c o n tra d ic to ria s en b ú sq u e d a de lo u n iv e rsa l. E sta
con cep ción ta m b ié n está p re se n te en el F e d r o , d on d e se d e fin e la d ia lé c tica
com o un m étod o d e cla sifica ció n siste m á tica d e las id e a s m e d ia n te crite rio s
de re d u cció n de lo p a rticu la r a lo u n iv e rs a l y de d iv isió n de lo u n iv e rs a l a lo
particular. E llo llev a a c o n tra p o n e r la d ia lé ctica p o r u n la d o y la so fística , la
erística y la re tó r ica po r el otro, d a d o q u e és ta s re p r e se n ta n la s d iv e rsa s fo rm a s
en q ue el uso de la d ia léctica lle v a a la n e g a ció n o a la s im u la c ió n d e la v e rd a d
y el saber. E sta c o n tra p o s ició n es s u ste n ta d a co n p len a co n c ie n cia de la p r o ­
funda sem eja n za en tre la filosofía , q u e es la d ia lé ctica v e rd a d e ra , y la so fística ,
en la m ed id a en q u e a m b a s em p lea n el a rte de co n tr a d e cir y la té cn ica de la
refu tación . L a v a lo riza ció n de la re fu ta ció n com o el a lm a de la d ia lé c tica y su
d esa rrollo en u n se n tid o co n stru ctiv o se e x p o n e n en la C arta, s é p t i m a , d o n d e se
ilu stra el p roceso p o r m e d io del cu al se lle g a n a a p re n d e r los p rin cip io s, d ic ie n ­
do q u e sólo “ cu a n d o se re fu ta con re fu ta cio n e s b e n é v o la s, h a cie n d o u so d e las
p reg u n ta s y re sp u e sta s sin h o stilid a d , b r illa n la co m p re n s ió n y la in te lig e n cia
a lred ed or de ca dDownloaded
a co sa ” . by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

C a p ítu lo 2
Aristóteles y la a rgument ación

C om o y a se señ a ló, el sig lo V a n te s de C risto e n G re cia es el orig e n de m ú ltip le s


técn icas d iscu rsiv a s: la escritu ra poética , la retórica, la a rg u m e n ta ció n dia léctica
y la d e m o stra ció n cien tífica . A sí, los d iscu rso s del p oeta, del orador, del d ia léctico
o d el cie n tífico se se p a ra ro n d el re sto de lo s d iscu rso s o rd in a rio s.
A r istó te le s, ta m b ié n co n o cid o co m o el E sta g irita , co d ificó las té cn ica s d is ­
cu r siv a s q u e m a n e ja u n a s o cie d a d . L a P o é t i c a , la R e t ó r i c a , lo s T ó p i c o s , los
A n a l í t i c o s y los A r g u m e n t o s s o f í s t i c o s son el fru to de un tra b a jo d e b ú s q u e d a de
criterios p a ra id e n tifica r los g é n e ro s d iscu rsiv o s. L as tra g e d ia s, los d iscu rso s de
los o ra d o re s en la a sa m b le a o en los trib u n a le s, las a rg u m e n ta cio n e s de los que
d e b a te n en las co n fro n ta c io n e s p riv a d a s, las d e m o s tra cio n e s de los cien tíficos
a los a lu m n o s, son los o b je to s de re fle x ió n a risto té lica . E l e s tu d io co m p a ra d o
de ca d a u n a de e s ta s a ctiv id a d e s m u e s tra los m e ca n is m o s e m p le a d o s y lo s r e ­
su lta d o s p re v isto s: el te rro r o la p ie d a d d e l p ú b lico , e n el ca so d e la tra g e d ia ; la
persu a sión de los ciu d a d a n os en los á m bitos de reu n ion es colectiva s; la refu tación
de la tesis del in te r lo cu to r o la d e fe n sa de la p ro p ia tesis, en el á m b ito p riv a d o;
la tra n sm isió n co m p le ta y rig u ro sa de la cie n cia . A p a rtir del r e le v a m ie n to de
las d ife re n te s tip o lo g ía s se id e n tifica u n a “ té c n ic a ” p ro p ia m e n te d ich a y se e s ta ­
b le ce u n “tr a ta d o ” e n u n c ia n d o la s re g la s de fo rm a c ió n de los d iscu rso s fu n d a d o s
en p rin c ip io s q u e p o sib ilita n a la v ez co m p r e n d e r la efica cia de lo s d iscu rso s
e x iste n te s y la co n fo r m a c ió n de n u e v o s d iscu rso s le g ítim o s.
De e sta s té cn ica s d iscu rsiv a s co d ific a d a s en la G re cia clá sica , la re tó r ica , la
d ia lé ctica y la cie n c ia g ir a n a lre d e d o r d e un m ism o o b je tiv o : la co n s tr u cc ió n de
un a v e rd a d p e ro sob re la b a se de m a rco s in s titu cio n a le s d ife re n te s.

La v e r d a d y la s t r e s t é cn ica s

E sto s d iscu rso s tie n e n , ca d a u n o, u n m a rco in s titu cio n a l d ife re n te , fu e ra


del cu a l ca re c e n de se n tid o y g ra cia s al cu a l es p o sib le la p ro d u c ció n so cia l de
lo v e rd a d e ro .

[ 3 1 (agustina.zerba@gmail.com)
Downloaded by Agustina Zerba ]
lOMoARcPSD|14877984

I ) La retórica

Lo que defin ió la re tó ric a es u n cie rto m a rco socia l. S itios p recisos de


fu n cion am ien to: la asam blea, las reu n ion es fú n eb res o con m em orativa s, los
tribu n a les, la escuela, es decir, los sitios clave de la d em ocracia porqu e son
aquellos en donde los ciu dadan os en tra n en con tacto entre sí. Pero si la u n idad
del m arco y las situ acion es in terlocu tiva s defin ieron la retórica, los tres tipos
de reu n ion es y las tres m oda lidades de la palabra pública con form a n tres g é ­
neros: el trib u n al o el ju r a d o se reú n e p ara ju z g a r las in fraccion es a las leyes
que han sido dictadas (g é n e r o j u d i c i a l ) , el ám bito d eliberativo es el sitio donde
se tom an decision es en torn o del porv en ir (g é n e r o d e lib e r a tiv o ) y las reuniones
conm em orativas sirven para en con trarse y com partir valores com unes actuales
(g é n e r o ep id íc tic o ).
Cada uno de estos gén eros tiene sus tiem pos determ inados: el futuro para el
que aconseja, el pasado p ara el que pleitea y el presente para el género d em os­
trativo, porque todos alaban o critican los hechos actuales. A sim ism o, cada uno
de estos géneros tien e un fin diferente: lo útil y lo nocivo para el que aconseja
porque el que exh orta aconseja algo com o lo m ejor y el que disuade trata de
apartar de ello lo peor, pero con ju n tam en te em plean tam bién para esto otras
consideracion es: lo ju sto y lo inju sto, lo h onesto y lo deshonesto. L o ju sto y lo
inju sto correspon de a los que pleitean e n ju ic io . Lo hon esto y lo deshonesto, a
los que alaban o vituperan.
Sobre esta base un autor actual, R oland B arthes (1915-1980), quien realizó
u n estudio de revalorización de la retórica aristotélica, elabora el siguiente
gráfico:1

Gén ero s A u d it o r io Fin a li d a d O b je t o T ie m p o Razo n a­ Lu g a r e s


m ie n t o * co m u n e s

D e lib e ra t iv o M ie m b ro s d e A c o n se ja r / Ú t il/ Fu t u r o Exempla Po si b le /

u n a a sa m b le a d e sa c o n se ja r p e rju d ic ia l im p o sib le

Ju d i c i a l Ju e c e s A cu sa r/ Ju s t o / Pa sa d o Entimemas R e a l/ n o re al

d e fe n d e r in ju st o

D e m o st r a t iv o Esp e c t a d o r e s , El o g i a r / H e rm o so / Pre se n t e Comparación M á s/

p ú b lic o rep ro b ar feo amplificatoria* * m eno s

* Se trata de un com ponente dom inante de cada género, aunque no excluye necesariam ente a los otros.
** Es una variedad de inducción, un exemplum orientado a la exaltación de la persona elogiada (por com paraciones
implícitas).

Lo que define la retórica son reglas institucionales referidas a in stitu cion es


públicas, procesos a seguir, m odos de debatir entre ciudadanos y oradores que
se op on en entre sí. La m etarregla con stitu tiva de la com peten cia retórica y

1. R. B a rth e s , ob.Downloaded
cit., p. 34. by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

com ún a los tres tipos de lugares retóricos es la del debate contradictorio. El


derecho igualitario de los ciudadanos para hablar debe realizarse bajo la form a
de la representación de una lucha política entre discursos opuestos, provistos
cada uno de derechos y de m edios sim ilares. Por ello la retórica está ligada
estructural e h istóricam ente a las instituciones dem ocráticas.

1) La dialéctica

El m arco institu cion al donde se define la dialéctica es el de las disputas


privadas. A poyándose en Platón, el E stagirita incluye la actividad dialéctica
en el ám bito de las opiniones, volviendo en este punto a P rotágoras, pero hay
que precisar que, si bien es cierto que A ristóteles 110 considera la opinión com o
una ciencia tam poco se trata de un parecer subjetivo y arbitrario, com o las
degeneraciones sofísticas y erísticas: ella es, antes, un punto de vista capaz de
alcanzar el consenso. La dialéctica es entonces un m étodo que sirve para discutir
bien sobre cualquier argum ento posible partiendo de opiniones -e s t o significa,
de opiniones com partidas por todos o por la m ayoría, o por los sabios y dentro
de éstos por todos o por aquellos que son m ás conocidos y e s tim a d o s- a fin de
dem oler una tesis o de defenderla. Eso quiere decir que no sólo los filósofos, los
sabios o sim plem ente los que desean convertir una cosa en otra sino todos los
hombres ejercitan cierta form a de la dialéctica, puesto que todos pueden un día
encontrarse en una situación de tener que defender, atacar o poner a prueba
ana tesis. N a tu ra lm en te, m ientras que el hom bre com ún practica la dialéctica
sin un m étodo, el verdadero dialéctico lo hace según una técnica y una habilidad
argum entativa adquirida y ejercitada. A ristóteles produce el prim er tratado
dirigido a respetar las form as de la buena argum entación.
D istinguiendo las respectivas form as de raciocinio, A ristóteles m antiene la
dialéctica en un lugar diferente al que le otorga Platón, sea com o ciencia, com o
erística o com o retórica. Pero la especificidad de la dialéctica es determ inada
m ediante indicaciones acerca de sus posibles usos, que son tres:

1) La dialéctica sirve para adiestrarse en la práctica de la argum entación.


2) Es útil en los encuen tros pues perm ite condu cir de m odo correcto las discu­
siones que cada uno em prende.
3) Es útil con relación a las ciencias filosóficas en dos sentidos:
3.1) en prim er lugar, porque aprendiendo a desentrañar las aporías en
am bas direcciones se puede discernir m ejor en cada alternativa lo
verdadero de lo falso, y
3.2) en segundo lu g a r porque, sien do in q u isitiva, la d ialéctica pone el
cam ino para los principios de todos los tratados científicos, ayuda a
encontrar las proposiciones iniciales de las que parte una dem ostra­
ción apodíctica en cada ciencia, proposiciones que, com o principios de
dem ostración, no pueden, a su vez, ser dem ostrados sino sólo buscados
dialécticam ente.

N o es preciso ilustrar con m ás detalles el significado de esos posibles usos


de la dialéctica para advertir
Downloaded que seZerba
by Agustina la coloca en el ám bito de la opinión, de
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

la d o x a , y por lo ta n to reh a bilita , con tra P latón, el valor de la opinión, porque


m uestra que ella pu ede ser útil para la adqu isición del saber, en la m edida en
que ofrece el terren o del cual parten las d em ostracion es científicas.
D icho esto, q u ed a claro que, a pesa r de reh ab ilita r la opin ión , tam bién para
A ristóteles la erística no es m ás que u n a degen eración de la dialéctica, ya que
sólo aparen tem en te parte de opin ion es im portan tes. En el estu dio de los silo­
gism os erísticos con ten ido en A r g u m e n to s s o fís tic o s pretende desen m ascara r los
engaños y b rin d ar una ayuda para la d efen sa en las discu sion es. Ilustra cinco
m eca n ism os que se em p lea n en los debates:

La contradicción seguida de refutación, la falacia, la paradoja, el


solecismo y hacer quedar como charlatán al oponente, es decir, hacer
que diga una misma cosa una y otra vez, [...] Pues, lo que sobre todo
quieren parecer es estar refutando; lo segundo es demostrar que su
oponente está com etiendo una falacia; lo tercero, conducirlo a una
paradoja; lo cuarto, hacerlo com eter solecismo -e s decir, hacer que
el que responde, como consecuencia de un argumento, se exprese
con barbarism os o sin sentido ni corrección gram atical-, y lo último,
hacerle decir una cosa una y otra vez.

R especto de los m odos de refutaciones, sostiene que hay dos m ecanism os: uno
que se realiza de a cu erdo con el lenguaje utilizado y otro que está desvin cu lado
del lenguaje: “Los m étodos de producir una falsa ilusión o im agen de acuerdo con
el lenguaje son seis: equ ivocidad, am bigüedad, com binación, división, a cen tu a ­
ción y form a de exp resión ” . A dem ás, hay siete especies de falacias no vinculadas
al lenguaje: prim ero, las que se relacion an con el accidente; segundo* aquellas
en las que la exp resión se usa absolu tam en te, o bien no a b solu tam en te, sino
calificada por lo que respecta a la m odalida d, al lugar, al tiem po o a la relación;
en tercer lugar, las que está n vin cu la das a la ign oran cia de la n atu ra leza de
la refu tación o el argum ento; cuarto, las que están vin cu ladas al con sigu ien te;
quinto, las rela cion a das con la posición o la m an era de tom a r el punto originario
que debe ser d em ostrado; sexto, las que afirm an que lo que no es la causa, es
la causa; séptim o, h a cer de varias cu estion es una sola.
E sta n om en clatu ra aristotélica prod u jo una intensa proliferación de obras
a lo largo de la h istoria en torno de la clasifica ción de las fa la cia s y de todos los
recursos que dieran cuenta de la inten ción de en gañ ar a la hora de argum entar.
El nú m ero de falacias intra y extradiscu rsivas ha variado según los tiem pos y
los a u tores.2
D en tro de esta p ersp ectiva se puede in clu ir tam bién la ob ra de A rth u r
Schopenhauer, D ia lé c t ic a er ís tic a , que se verá en detalle en el próxim o ca p ítu ­
lo. S ch open h a u er clasifica trein ta y ocho estra tag em a s destin adas a ven cer al

2. P o r e je m p lo , e n e l s ig lo X X , W. W a rd F e a r n s id e y W illia m B . H o lt h e r e n F a l l a c y : T h e C o u n -
t e r f e i t o f A r g u m e n t (N u e v a J ersey , E n g le w o o d C liffs -P r e n t ic e H a ll, 1 9 5 9 ) e x p lic a n e ilu s tra n
cin cu e n ta y u n a fa la cia s . L a lista m á s co m p le ta de fa la cia s - q u e in clu y e cie n to d o c e - a p a r e ce en
<il lib r o de D a v id H a c k e t t F is ch
Downloaded byeAgustina
r, H is t o r ia
Zerba a lla c i.e s (N u e v a Y ork , H a r p e r & R o w , 1969).
r a s F(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

adversa rio en un debate, algunas de las cu ales son las falacias con sideradas
tradicionales por otros autores.

3) El discurso epistémico

E l d is c u r s o c ie n tífic o se define por la tra n sm isión de un saber. E n un pasaje


de la R e tó r ic a (I, 1, 1355 a 25) A ristóteles dice que “el discu rso de la cien cia es
el de la en señ a n za ” . La teoría d esa rrolla d a en los S e g u n d o s A n a lít i c o s no es
una teoría abstracta de la d em ostra ción sino el m odelo form al del m odo en el
cual quienes en señ a n deberían presen ta r y com p a rtir el saber, una teoría de
la estrategia de tran sm isión ideal de los con ocim ien tos. E l inicio del texto se
inscribe den tro de la problem ática g en era l acerca de la posib ilid a d de en señ ar
cu alqu ier tem a. A lo la rgo de la obra se apela a con ceptos y térm in os del v o ca b u ­
lario pedagógico: A ristóteles habla de “tesis”, “a x iom a ”, “h ip ótesis” , “p ostu la d o” .
D iferen cia su teoría de la “ d em ostra ción ” de la de la in terrog a ción d ia léctica de
m an era que m u estra que, aunqu e form an dos tipos de discu rsos, perten ecen
al m ism o cuadro: el del diálogo. D iálogo en el sen tido ú n ico d el alu m n o y que
se distingue tanto del diá logo a sim étrico con el que respon d e (d ia léctico) com o
del m on ólogo público fren te a un a u d itorio (retórico). E ste m a rco in stitu cion a l
de la tran sm isión del saber im pone ta m b ién su s reglas al discu rso epistém ico,
reglas que son las del discu rso axiom atizado.
Los diferentes m arcos in stitu cion a les en los que se dan esta s verd a d es deter­
m inan ev iden tem en te una diferencia tanto del papel de los dos particip a n tes en
el in tercam b io discu rsivo com o de las fu n cion es y del efecto de verd a d logrado
por el discurso.
En la retórica, el ora d or trata de p ersu a d ir de tal o cual verda d al auditorio
(el pu eb lo reu n ido), que debe ju z g a r la v erd a d o fa lsed ad de lo planteado.
E n la dialéctica, el in terrog a d or trata de refu tar la tesis del in terlocu tor (el
que responde que tra ta de sosten er u n a verd a d ) por m edio de pregu n tas que lo
ponen en con tradicción .
E n la cien cia, el docen te trata de d em ostra r a su au ditorio (u n alu m n o, una
clase) la verdad de tal proposición que perten ece a un ám bito d eterm in a d o del
saber por m edio de la relación entre las prop osicion es an teriores y las a ctu ales
o de aqu ella s p rop osicion es que el alu m n o no puede d escon ocer (los axiom as).
A pesar de las diferen cias in stitu cion a les y de la m od a lid a d in terlocu tiva,
retórica, dialéctica y “cien cia ” p erten ecen a un gén ero com ú n . Se las puede
con sid erar com o “técn ica s d iscu rsiva s de la v e rd a d ” .3 P on en en ju e g o tres
elem entos de todo discu rso asertivo (el que habla, el lo c u to r , aquel a q uien se
habla, el in t e r lo c u to r , y aqu ello de lo que se habla, el o b je to d e l d is c u r s o ) y un
m ism o objetivo: la b ú squ ed a de la verdad. El discu rso del orador, el de aqu el
que debate y el del científico deben, gracias a la técnica discu rsiva, ser tenidos

3. E l c o n c e p to q u e a q u í se r e to m a a p a r e c e en F r a n c is W o lf, “ T ro is t é c h n iq u c s d e v é rité d a n s
la G ré c e c la s s iq u e . A r is t o t e e t l ’a r g u m e n t a t io n ” , e n H e r m e s l o . A r g u n i e n t a t i o n e¿ R h é t o r i q u e
( i ) y P a r ís , Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
CNRS, 1 9 9 5 .
lOMoARcPSD|14877984

com o verdaderos por aqu ellos a los q ue se dirigen: los ju eces en el tribu n al, el
adversa rio y el pú b lico en las con fron ta cion es, el alum no en el apren dizaje. En
los tres casos, p o r m edio de su discu rso el locu tor p rod u ce verda des destin adas
a un interlocutor. La fin alidad y el sen tido de estas verda des no son las m ism as
en cada ca so y la in scrip ción de estas tres técn icas en d iferen tes in stitu cion es
fu n cion a cada una segú n sus prop ia s n orm as. U n as perten ecen al espa cio p ú ­
blico, otras al cam p o de las con v iccion es privadas, otras al orden del saber. Sin
em bargo, descan san toda s sobre el m ism o “régim en de verd a d ” : aqu el donde
todos pu eden a cceder a la p a lab ra a pa rtir de pau tas que se esta blecen en cada
in stitu ción y que opera n dentro de un rég im en que, en térm in os gen erales, se
puede n om b ra r com o r é g im e n d e m o c r á tic o .
E n los tres ca sos la p rod u cción de lo verda dero es posible sólo dentro y por
acu erdo con el otro (el in terlocu tor), definido por el solo h ech o de ser para todos
los dem ás un o t r o , sin m á s calificación. E stas tres técn icas descan san en el
p rin cipio de que todo h om bre, q u ien qu iera que sea, puede ser u n locu tor ca li­
ficado su sceptible de en u n ciar un discu rso verd a d ero y un a u ditorio calificado
su sceptible de ju z g a r la verda d de u n discu rso; ello m arca la doble con dición
del régim en m ism o. El a cu erdo entre el au ditor y el locu tor (con dición s in e q u a
n o n de recon ocim ien to de la verda d prop u esta) se realiza cada vez en las in sti­
tu cion es y según m odalida des d iferen tes para las cu ales la s técn icas de verdad
se diferen cian . Todas son d ep en dien tes de este acuerdo.
L o dicho hasta a qu í no significa creer que en un régim en dem ocrático la voz
de tod os tiene el m ism o peso o valor, ello sign ificaría caer en una actitu d pueril
e inocen te. M á s bien de lo que se trata es de recon ocer que, partien do de estas
diferencias (que tam bién existían en G recia), todos deben em plear determ inados
m eca n ism os para h acer valer su discu rso, para que éste sea recon ocido, para
que sea debatido. N a die puede creer que por m ás en cu m brado que esté puede
con ven cer al resto acerca de su posición. P ara ejem plo, baste record ar la presión
que actu alm en te realiza el presidente de E stados U nidos, G eorge W. B ush, para
log ra r que su s a liados lo acom pañen en la guerra con tra Irak.
R etórica, dialéctica y cien cia tienen en com ú n el hech o de ser técn icas d is­
cu rsivas de verdad. E n tanto tales no se reserv an a ciertos in dividu os ex cep cio­
nales sino que se definen porque son tra n sm isibles. Lo que las distin gu e es el
sitio de in scripción in stitu cion al de esas verdades y ello determ in a el m od o de
interlocución del intercam bio discursivo. P ero, com o son d is c u r s iv a s , encaran esa
verda d desde el discurso. L as diferen cias entre los distintos géneros se explican
tam bién por las diferencias in stitucionales. E llo m ostrará que los distintos tipos
de argu m en tación difieren esen cia lm en te no por la form a, ni según el grad o de
validez, ni la m odalida d lógica, sino p or sus lu gares de in scripción y la figura
de sus destinatarios.

T é c n i c a d e v e r d a d y “ a r g u m e n t a ci ó n ”

H a b la r de té c n ic a d is c u r s iv a d e v e r d a d significa que el m odo de tra n sm isión


y la form a de a dm isión de las verdades es “a rgu m en ta tiv o” . E l recon ocim ien to
de la verdad depen de exclu
Downloaded by sivam
Agustinaen te de(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba lo que, en el discurso, revela la técn ica
lOMoARcPSD|14877984

y do io que, en la técn ica, con ciern e al d iscu rso. E stos dos rasgos pu ed en definir
la argu m en tación .
D ecir que la form a de recon ocim ien to de la verd a d depen de de lo que en el
discu rso revela la técn ica significa, en prin cipio, que la verd a d no dep en d e de
lo que está fuera del discu rso o de lo que m u estra con rela ción a su referente.
Q uiere decir que está exclu ida de las técn icas de verd a d toda a p elación a la
evidencia em pírica sobre la cual se fu n da la tra n sm isión de la verdad. Se puede,
en ciertas con dicion es, según las situ acion es, a p elar al a cu erdo del otro sobre
un h ech o y tom ar este a cu erdo com o pu nto de pa rtida de u n ra zon am ien to;
pero no se puede, en n in gu n a de las tres técn icas, ni sob rep a sar este acuerdo
y p lan tear que el h ech o im pon e por sí m ism o su v e rd a d y d isp en sa de todo
discurso, ni adm itir qu e en ton ces deja de la d o la técn ica. In clu so los “e jem p los”
invocados p o r el ora d or no valen com o elem en tos de pru eba que en ta n to tales
ya pueden ser con ocid os por el auditorio. E ste en cu a d ram ien to restrictiv o del
papel de la ex perien cia por las reglas de la discu rsiv id a d es com ú n a las tres
técn icas: el discu rso científico supone ju sta m e n te que la tra n sm isión del saber
debe evitar, en la m ed id a de lo posible, a p ela r sólo a la eviden cia sen sible, ya
que la fu erza p ersu a siva no surge exclu sivam en te de la d em ostra ción ; la d ia ­
léctica exclu ye que el debate se rem ita a los h ech os, su pone que pu eda tom a r
una posición con traria si estim a ju sto que pu ede disp on er del discu rso q u e le
perm ita ju stifica r su p osición o si cree que el a dversario no disp on d rá del d is­
curso para refu tarlo. A sí, el discu rso cien tífico y el dia léctico exclu yen que la
verdad se m a n ifieste por la in m ediatez em pírica y ta m bién por la m ediación
de los “testim on ios” exteriores. E n cu a n to a la retórica, si la in stitu ción , sobre
todo la ju ríd ica , recon oce un lu g a r en los m odos de recon ocim ien to de la verdad
no discu rsivos, éstos e stá n por definición fu era del cam po de la técn ica retórica:
lo que A ristóteles n om b ra , con form e a u n a d istin ción in scrip ta en el derecho
griego, com o los “m edios de pru eba ex tra técn icos” , a los que en con secu en cia
excluye de la retórica, com o tod os los au tores de trata d os sim ilares.
R esulta interesante reflexionar acerca de cóm o los m edios m asivos, atrapados
por el p oder de las im ágen es, en m ás de u n a oca sión las d eja n con g ela d a s com o
m u dos m eca n ism os de argu m en tación . S in em bargo, de in m ed iato les repon en
un sentido, van in sertá n d olas en un ju e g o en donde la técn ica discu rsiva estru c­
tu ra su ca p a cid a d de argu m en ta ción . A sí, en los p rim eros m om en tos del 11 de
septiem bre de 2001, el ataque a las T orres G em elas fu e u n a situ ación en la que
quienes tran sm itían se m ostraba n in cóm od os al no p oder precisar el en cuadre
en el que se debía org a n iza r la a rg u m en ta ción a lred ed or de las im á g en es y al
poco tiem po se fu e orga n iza n d o u n discu rso en torn o de los p osib les a tacan tes
y, por lo tanto, de la d irección que fu e tom a n d o la a rgu m en ta ción . E sto supone
al m ism o tiem po la con form a ción de un “con tra d iscu rso” que desa p arece de los
m edios o que es señ a la d o com o aqu ello que se q u iere descalificar. E n el caso que
n os ocupa, la p en sa d ora S u san S on tag escribió una serie de notas acerca de la
p rop ia resp on sa b ilid a d de E stados U n id os en los a ten tados, h ech o que im plicó
su d esa p arición de los m edios de com u n icación esta d ou n id en ses. Lo m ism o
ocu rrió con u n a im p orta n te can tidad de in telectu a les que fueron “b a rrid os” de
estos m edios.
U n hech o simDownloaded
ila r su cedió cu an doZerba
by Agustina se com en zaron a m ostra r en im ágen es los
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

chicos m u ertos por el h am bre en diferentes provincias argentinas. A q u í tam bién


la im a g en d esprov ista de con tex to a parecía en todo su d ra m atism o, pero era la
técn ica d iscu rsiva que la rod ea b a la que podía otorgarle un sentido.
A d em á s, decir que el recon ocim ien to de la verd a d depen de de lo que, en la
técn ica, con ciern e al d is c u r s o sign ifica que dep en d e de lo que es dicho, y no de
qu ien lo dice (la p osición ex tra d iscu rsiv a del locu tor) n i de a q u ien se dice (la
p osición ex tra d iscu rsiv a del au ditor). E n otras p a lab ra s, en u n a técn ica de v e r­
dad, la form a esen cia l de recon ocim ien to de la ve rd a d exclu ye toda a pelación a
la a u torid a d de q u ien habla. N i el cien tífico ni el d ia léctico pu eden a rgu m en tar
sólo a cerca de lo qu e son, de lo que saben o de lo que pu eden h a cer para que
se a d m ita la verdad. N o p u ed en tam poco, sin salir de su lu g a r de “ sa b io” o de
“d ia léctico” , bu scar con m ov er a sus alu m n os p ara e n señ a r m ejor o im p resion a r
al a d versa rio p ara refu tarlo m ejor. E n cu a n to al orador, pu ede esforzarse por
p arecer dotado de cu alida des, de sa bid u ría o de p od er pa ra h a cerse creíble a los
ojos del au ditorio, pu ede ta m bién esforza rse por d esp erta r en los oyen tes las
p asion es; en la m edida en que éstos llegan a esa p osición sólo p or el discurso,
ello h ace que la retórica y la persu a sión se rea licen por “m edios técn icos” .
Pero existen otros rasgos que identifican a toda argum entación. P or oposición
a otras form as de recon ocim ien to de la verd a d (las de la verdad por la au toridad
de q u ien dice), la a rg u m en ta ción se d istin gu e porq u e llev a a un acu erd o con el
in terlocutor, se trate de la a d h esión al discu rso o de la no a dh esión al locutor.
E l discu rso a rgu m en tativ o no será ten ido por verd a d ero p orq u e el locu tor es
vera z sino, in versam en te, p orq u e el discu rso es a ceptado com o verd a d ero (“co n ­
v in ce n te ”) el locu tor será ten ido p or vera z (o “con v in cen te”).
P or op osición a lo que pa sa en otra s form as de recon ocim ien to de la verdad,
en la a rg u m en ta ción n in g u n a a serción b asta ría por sí m ism a para im p on er su
p rop ia v erd a d , sino que la v e r d a d d e u n a a s e r c ió n d e p e n d e d e o tr a a s e r c ió n .
E n toda a rg u m en ta ción hay siem pre por lo m en os dos a firm acion es vin cu lad as:
a qu ella que se qu iere tra n sm itir (o im pon er) al in terlocu tor y aqu ella (s) que se
b asa n en la prim era.
D ad o que siem pre la v e ra cid a d de los locu tores socia lm en te legitim a d os es
opinable, ninguna en u n ciación por sí m ism a basta para transm itir (o im poner) la
v erdad. H a ce fa lta un lazo m á s o m en os necesa rio en tre las asercion es, algunas
ya a dm itid a s por el d estin a ta rio y otras que son p recisam en te las qu e tra ta de
h a cer adm itir. P ara que h aya recon ocim ien to de la verdad no basta sólo con
que u n a a serción sea verdadera: es preciso que por lo m en os dos en u n ciados
h a y an sido en trelazados.
U n a técn ica de verd a d se cara cteriza p or v in cu la r asercion es, a lgu n as de
las cu ales ya son adm itida s por el locu tor y por el in terlocu tor y otras son las
que se deben adm itir. E sta arg u m en ta ción y estas técn ica s son la n ov ed a d que
ofrece A ristóteles en los A n a l í t i c o s , en los T ó p ic o s y en la R e tó r ic a .
A p oy á n d ose en la prá cticas de la época, an aliza to d a s las m an era s le g íti­
m as e ilegítim as de a rgu m en tar de las que d ispon e el locu tor para v in cu la r las
a sercion es que sostien e y que sabe que su in terlocu tor las tiene p or v erd a d era s
(prem isa s) p ara que ten g a ta m b ién por v erd a d eras las n u evas (la con clu sión )
que él propone. P or su pu esto, el orden de las prem isas y la con clu sión es in verso
p a ra el locu tor Downloaded
y para el by
interlocutor.
Agustina ZerbaEl locu tor pa rte de las tesis que sabe (o
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

cree saber) verd a d eras y bu sca ligarlas a aqu ellas q ue el au d itorio ya adm itió.
A la inversa, en el sistem a axiom a tiza d o de la ciencia, la refu tación dialéctica y
el discu rso del orador pa rten de “p rem isa s” ten idas por v erd a d era s re sp e ctiv a ­
m ente por el alum no, el que respon d e o el ciu d a d a n o, y bu sca u n a “co n clu sió n ” ,
una verd a d n u eva que se extra iga de las preced en tes. L a diferen cia en tre las
argu m en ta cion es científica, dialéctica y retórica surge de esta cu estión acerca
de las prem isas desde el pu n to de v ista del destin a ta rio, de la n a tu ra leza de lo
que debe ser con siderado a priori com o adm itido por un a lu m n o en situ ación
de a pren der una ciencia, p or un adversario en situ ación de defen d er su tesis y
por el ciu dada n o en situ ación de ju z g a r la verd a d de un discurso.

T r e s f o r m a s d e a r g u m e n t a ci ó n

A ristóteles no tien e un con cepto que corresp on d a exa cta m en te al térm in o


actual ‘a rg u m en ta ción 5. Sin em bargo, en la m edida en que em plea el co n ce p ­
to “pru eb a ” (p is tis ) lim itán dolo al em pleo de “ pru eb a a partir del d iscu rso ” ,
dispone de un con cepto eq u ivalen te al actual de argu m en tación . P u es para
el E sta g irita sólo h ay dos gran des gén eros de “p ru eba s a partir del d iscu rso ” ,
que corresp on d en a las tres técn icas de verdad: g r o s s o m o d o , estos gén eros
son la dedu cción (s y llo g u is m o s ) y la in d u cción (e p a g o je ). L as d efin icion es m ás
am plias de am bos se en cu en tran en la R e t ó r i c a , en los A r g u m e n to s s o f í s t i c o s ,
en los P r im e r o s a n a lític o s y en los T ó p i c o s . A p oy a rse en un ca so sem eja n te
para m ostra r qu e va en la m ism a dirección q ue la gen era lidad de los casos es lo
que se llam a “in d u cción ” y “ejem p lo” ; p or el con trario, cu an do de ciertas cosas
que se pla n tean resu lta n otras cosas en v irtu d de las prim eras y, m ás allá de
ellas, se pla n tean u n iv ersa lm en te o la m a y or p arte del tiem po, se tien e lo que
se llam a “d ed u cción ” o, com o es n om brado en la R e t ó r i c a , un e n tim e m a . E stos
dos m odos de a rgu m en ta ción son pues e s e n c ia lm e n t e los m ism os para las tres
técnicas. Se realizan sobre tres form as, adap tán dose a la situ ación in terlocu tiva
y m od elá n d ose sobre el sa ber su pu esto del destin a ta rio.
H a cer un s y llo g is m o s es dedu cir alguna cosa de algu n a(s) otra(s) cosa(s). E n
una situación epistém ica, es lo q ue A ristóteles llam a una “deducción dem ostra ti­
va” ; en una situ ación dialéctica, es u n a “dedu cción d ia léctica ” ; en una situ ación
retórica, es u n “en tim em a ” o u n a “d ed u cción re tórica ” . E n la m ed id a en que
se trata de dedu ccion es, estos tres proced im ien tos son iguales. P ero el cu adro
in stitu cion al y la situ ación in terlocu tiva en los que se rea lizan determ in a n lo
que se tuvo por ya adm itido p or parte de aquel a q uien se dirige.
L os tres m odos de d edu cción deben distin gu irse por la “n a tu ra leza de las
prem isas” . U n a prem isa cien tífica es la que se sostien e com o v erd a d era p or un
alu m n o en una situ ación de a pren diza je de la cien cia (lo que es n ecesa ria m en te
ya con ocido por él y ya fu e dem ostra do). U n a p rem isa dia léctica es la que se
trata de acordar con un a d versa rio en una con fron ta ción dialéctica (no se podría
rech azar porque ya fu e adm itida). U n a prem isa re tórica es aqu ella que su p u es­
tam en te fu e adm itida p o r la m u ltitu d a la que se dirige (la que d eb ería acep ta r
sin d ificu ltad y que es com p artid a por la com u n ida d). N o h a y o tr a d ife r e n c ia
en tr e e s to s tr e s mDownloaded
o d o s d e d by
ed u c c ió n . Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
Agustina
lOMoARcPSD|14877984

P a ra A ristóteles la deducción dem ostra tiva n o difiero íórm alm rn te de la


d ia léctica , ca m b ia sólo por la n a tu ra leza de las prem isas. Las prem isas cie n tí­
ficas son “v erd a d eras y prim era s” o, por lo m enos, son “afirm aciones tales que el
con ocim ien to que se tien e acerca de ellas surge de la in term ediación de cierta s
afirm a cion es prim eras y v erd a d era s” ( T ó p i c o s , I, 1, 100 a 27-30).
La deducción dialéctica parte de prem isas que son adm itidas por el adversario
en u n a com peten cia. D ifieren de las prem isas científicas por el sujeto que las
plantea: la dialéctica es, com o la retórica, u n m étodo de a rgu m en ta ción u n i­
versal, m ien tra s que la ciencia está lim itada a u n ám bito preciso. P ero difieren
adem ás por otros dos m otivos de las prem isas científicas: son in terrogativa s
(se tra ta de saber si el a dversario acu erda con ellas o no), m ien tras q ue el
que en señ a se contenta, en gen eral, p lan tean do asertóricam en te las prem isas
absolu tam en te prim eras que n ecesita; no son absolu tam en te verdaderas sino
sólo ten id a s por tales por aqu el que responde. D el m ism o m odo com o p a ra las
prem isas científicas, se pu ede d istin gu ir entre las prem isas q ue el in terlocu tor
adm ite n ecesa ria m en te porque ya las adm itió con a n terioridad, y las prem isa s
prim eras que depen den de la deducción. La d edu cción dialéctica parte siem pre
de u n con ju n to de con viccion es id ea lm en te redu cidas a aquellas que u n a d v er­
sario n o pu ede rechazar.

El e n t i m e m a y su s d i f i cu l t a d e s

La definición m odern a de en tim em a com o u n “silogism o in com p leto” , que


co n tie n e u n a p rem isa so b re e n te n d id a , no se en cu e n tra en A ristó te le s. L a
ex p resión “ silogism o in com pleto o im p erfecto” con el significado “que le fa lta
un elem en to, por ejem plo, una prem isa ” , está en los A n a lít i c o s pero no rem ite
al en tim em a; de m an era recíproca éste n u n ca es definido com o un silogism o
in com pleto. Q u in tilia n o (ca. 3 5 -ca. 95) adopta la definición de en tim em a com o
ra zon a m ien to in com pleto. C on su I n s titu to O r a to r ia represen tó la ten d en cia
“té cn ica ” de la retórica.
A ristóteles brin da dos defin icion es de en tim em a: una definición gen eral por
el m a rco in stitu cion a l - e l en tim em a es la dedu cción r e tó r ic a - y una defin ición
que lo diferen cia de la dedu cción dia léctica y de la dedu cción dem ostrativa por
la n a tu ra leza de las prem isas - u n en tim em a es una dedu cción que se apoya
en los verosím iles o en los s ig n o s -. U n a defin ición y la otra son ig u alm en te
in stru ctiva s pero de m an era diferente.
La definición general es “dem ostración retórica” , a p o d e ix is (R etó rica , 1 ,1 1 3 5 5
a 6) o, m ás a m en u do y precisam ente, “dedu cción retórica ” . E sta ca ra cterización
gen era l del en tim em a n o perm ite com p ren d er todavía lo que lo diferen cia de
las otras dos form as de dedu cción pero posibilita resolver el prob lem a de si el
en tim em a es com pleto o incom pleto.
El en tim em a es el silogism o de la retórica y la retórica es el arte de en con trar
lo que en cada caso perm ite persu adir mejor. D e ahí resu lta que el v a lo r d e un
e n tim e m a s u r g e a n te s q u e n a d a d e su e fic a c ia p e r s u a s i v a . P orqu e los m edios
de p ersu a d ir a una m u ltitu d son bien d iferen tes de los m edios para v e n ce r a
un adversario. Downloaded
E n dialéctica, para Zerba
by Agustina d errotar es n ecesario, por un lado, pa rtir de
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

las prem isas m ás alejadas de la con clu sión y no om itir n in gu n a de las etap as
in term edia s, n in gú n esla b ó n de la cad en a d ed u ctiv a . La p rim era co n d ició n
se ex p lica por ra zo n e s tá ctica s: cu a n to m ás a leja d a s sea n la s p re m isa s, el
a dversario m en os podrá p ercibir el vín cu lo en tre la con clu sión qu e d eb ilita su
tesis y m ás a cep tables será n para él. E s lo qu e A ristóteles llam a el “m étod o
de d isim u la ción ” . T ien e com o efecto la ten d en cia f u n d a d o r a de la d ia léctica : el
dialéctico está llevad o a rem on ta rse lo m ás lejos q u e pu eda a los p rin cip ios, es
decir, a las p rop osicion es m ás generales y h a bitu a lm en te adm itidas que pa recen
in ofen siva s para la tesis en debate.
L a segunda con d ición se explica por razon es estra tégica s: si el ad v ersa rio no
con cede na d a a priori, tod o deb e decirse cla ra m en te bajo pen a q u e la d ed u cción
no sea con clu yen te: el a d v ersa rio d escu briría a llí la falla. N o h a y lu g a r p a ra lo
no dich o n i para lo evid en te: el a dversario no con ced e n ada, d eñ en d e su tesis.
A dem ás, la deducción dialéctica consiste en una serie de pregu ntas a las cu ales el
adversario respon d e su cesiv a m en te p or sí o p or no; el tiem p o lógico está p a rtid o
en una serie de m om en tos in d epen dien tes uno de los otros, in clu so si el lazo
de con tin u id a d gen era l de la a rg u m en ta ción está a segu ra d o p or la d ed u cción
con stru id a por el que pregu n ta. S iem pre es posib le, en un deb ate d ia léctico,
con sid era r la a cep ta bilid a d de cada prem isa y a v eces la posib ilid a d de v o lv e r
atrás, a u n a prem isa con cedida con dem asiada ra pidez. E stas dos características
de la ded u cción d ia léctica (deb e ser fu n d a m en ta l y com pleta ) se ded u cen de la
situ ación dialéctica. Se com p leta n pa ra dar a la a rg u m en ta ción d ia léctica su
ca rá cter de una larga ca d en a de ra zon es, de en ca d en a m ien to n ecesa rio y for-
m alizab le, p artien do de p rem isa s lo m ás fu n d a m en ta les posib les y a lca n za n d o
las con secu en cia s lo m ás alejad a s que se pueda.
L a situ ación d em ostra tiv a es diferente. D e ella se tom a la d ed u cción “ cie n ­
tífica” , el tiem po lóg ico está seccion ado por la serie de a sercion es fo rm u la d a s y
a ceptadas. N o se le ha b la a un a dversa rio d esa fian te que tra ta de refu ta r lo que
se dice sino a un a lu m n o qu e con fía en q u ien expon e los con ocim ien tos. E sta s
situ acion es llevan a un m ism o punto. La ten d en cia fu n d a cion a l de la d ed u cción
científica se exp lica no p orqu e se tiene in terés en p a rtir de p rem isa s lo m en os
con ocidas y lo m ás a leja d a s de la con clu sión , es ex a cta m en te lo con tra rio. El
in stru ctor parte de p rem isa s con ocidas lo m ás próxim a s posibles y del esta d o de
ign ora n cia rela tiva del alu m n o. L a “ d em ostra ción ” c o m p le t a se explica p orq u e
la parte de la ev id en cia debe ser lo m ás débil que se p u ed a en la d em ostra ción ,
no p orq u e el a d versa rio no con ceda nada sino p orq u e (com o en la d ia léctica ) se
debe a d q u irir los con ocim ien tos de u n a cien cia “ra cion a lm en te” p or la té cn ica
de la verd a d del discu rso, es decir, paso a paso, y si es posible a p a rtir de las
p rop osicion es con ocid as in icialm en te.
Se a d v ierte cóm o situ a cion es op u estas a la cie n cia y a la d ia léctica tie n e n
una m ism a con secu en cia , la exclu sión del recu rso a la ev id en cia en los p a so s
d ed u ctivos: tod o debe ser e x p licita d o, y a p a rtir de p rin cip ios p rim eros. U n a
d ed u cción d e m o stra tiv a y u n a d e m o stra ció n d ia lé ctica le g ít im a s tie n e n en
com ú n el ser ig u a lm en te v á lid a s . La con clu sión se d ed u ce n e ce sa ria m e n te de
las p rem isa s; es im p osib le (p a ra el a lu m n o o el a d v ersa rio), si la d e d u cció n
es leg itim a , re ch a za r la con clu sión d esp u és de h a b e r a cep ta d o las p rem isa s;
el alu m n o, p or su lado (a l bycon
Downloaded trarioZerba
Agustina del (agustina.zerba@gmail.com)
a d v ersa rio), no pu ede re ch a z a r las
lOMoARcPSD|14877984

p re m is a s , so n n e c e s a r ia s p e r o e n o tro s e n tid o . E n to d o c a s o la n e c e s id a d d e la
co n s e c u e n c ia c o m ú n a la s s itu a c io n e s d ia lé c tic a y cie n tífic a e x p lica q u e u n a y
o tra h a y a n p o d id o s e r v ir a la fo r m a liz a c ió n a ris to té lic a , d a d o q u e él e la b o r ó
la te o ría q u e h o y se c o n o c e co m o d e lo s s ilo g ism o s a p a r tir d e e s to s su p u e sto s.
L a s ilo g ístic a es u n e x a m e n u n iv e r s a l de v a lid e z de las a rg u m e n ta cio n e s d e ­
d u ctiv a s , q u e d e b e n to d a s p o d e r a n a liz a rs e en u n n ú m e r o re d u c id o d e fig u ra s
e le m e n ta le s v á lid a s .
L a s itu a c ió n co n la r e tó r ic a es d ife r e n te . N o se h a b la d e u n a d v e rs a rio sin o
de c iu d a d a n o s co n los c u a le s se co m p a r te u n c ie r to n ú m e ro de co n o c im ie n to s ,
de co n v ic cio n e s y d e v a lo re s . L a id e n tid a d co m u n ita r ia e n tre el lo cu to r y el
a u d ito rio lo s v u e lv e c ó m p lic e s de la s m is m a s e v id e n cia s . E s n e c e s a r io y b a s ­
ta, p a ra p e r s u a d ir e fic a z m e n te , c o m e n z a r la d e d u c ció n p o r las p r e m is a s m á s
ce r ca n a s , y se p u e d e n s a lte a r to d a s la s e ta p a s de la a rg u m e n ta ció n c o n tal
de q u e el c o n ju n to p e r m a n e z c a cla ro y q u e a lg u n a m e d ia ció n o m itid a n o sea
co n tro v e rtid a . C o m o lo s e ñ a la A r is tó te le s , r e m o n ta r s e m u y a le ja d a m e n te sería
c o n v e r tir la a r g u m e n ta c ió n en co n fu s a , e x p lic a r to d o se ría p e s a d o y lle n o de
h a b la d u ría s .
N o re m itirs e a los p rin c ip io s , sa lte a r los e s la b o n e s a rg u m e n ta tiv o s, sería n
g ra v e s fa lta s en la a r g u m e n ta ció n e p is té m ica o d ia lé ctica , p e r o son cu a lid a d e s
d esd e el p u n to de v ista de la e fica cia p e rs u a s iv a . Y no se d e b e a los d e fe cto s
del a u d ito rio de la re tó r ic a . C u a n d o A ris tó te le s h a b la de “a u d ito rio s q u e no
tie n e n la ca p a cid a d de in fe r ir v a rio s p a so s m á s a llá d el p u n to de p a r tid a ” , esta
lim ita ció n se re fie re a n te s q u e n a d a a la situ a ció n ; el d iscu rso o r a to rio es, p o r
d e fin ició n , o ra l y co n tin u o y v u e lv e im p o s ib le to d o co rte d el tie m p o lóg ico. L a
a rg u m e n ta ció n fo r m u la d a a n te u n a m u ltitu d im p id e la d is c o n tin u id a d a la cu a l
se re fie re n la d ia lé ctica y la cie n cia , d o n d e la se rie de p re g u n ta s o a se rcio n e s
b rev es tie n e co m o efecto fijar su ce siv a m e n te ca d a u n a de las p re m isa s sin a p ela r
a la m e m o ria d e d u c tiv a de tod a s la s in te rm e d ia cio n e s .
P u e d e h a b e r in clu s o u n a r a z ó n a u n m á s fu n d a m e n ta l p o r la cu a l la o m isió n
de lo e v id e n te d a al e n tim e m a u n a s u p e r io r id a d en efica cia p e rs u a s iv a sob re
la s d e d u c cio n e s co m p le ta s. O m itie n d o p re m is a s , la a rg u m e n ta ció n tal v ez h a ce
co n o c e r m e n o s las r a z o n e s q u e fu n d a n u n a c o n c lu sió n , p ero d a ta m b ié n m á s
ra z o n e s p a ra c r e e r e n e lla s, p o r lo cu a l to d a te o ría q u e re co n o c ie ra u n lu g a r
cie r to al e s ta b le c im ie n to de la v e rd a d r e c o m e n d a r ía d e d u c c io n e s e líp tica s.
A sí, p a ra R e n é D e s ca r te s (1 5 9 6 -1 6 5 0 ) v a le m á s tra ta r de o m itir el m á x im o de
esla b o n e s e v id e n te s p a ra re u n ir en u n o so lo u n a ca d e n a m á s p ro lo n g a d a y a sí
p e n e tr a r en la v e r d a d de la co n c lu s ió n sin a p e la r a la s in ce r tid u m b r e s d e la
m e m o ria d e d u ctiv a .
E n re su m e n , no es lo e s e n cia l d el e n tim e m a el h ech o de o m itir u n a p re m isa
sin o q u e lo p rin c ip a l de la d e d u c c ió n d ia lé c tic a o cie n tífica es e x p r e s a rla s tod a s.
P ero es ese n cia l al e n tim e m a ser re tó r ic o y p ersu a d ir, co m o es e s e n cia l de la
d e d u cció n cie n tífica d e m o s tra r o de la d e d u cció n d ia léctica , refutar. C u a n to m á s
co n c is o es, m e n o s e fica cia tie n e p a ra d e m o s tr a r o refu ta r, p e ro se p e r s u a d e co n
m á s e fica cia . E n este se n tid o , la b r e v e d a d es lo qu e ca ra cte r iz a al e n tim e m a ,
co m o lo re p ite A rDownloaded
is tó te le s .by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

El ca so d e la s “ m á x i m a s"

Se debe hacer una excepción acerca de lo que A ristóteles llam a “m á x im a s” y


<|ue en la R e tó r ic a considera un m odo legítim o de argum entación, com o si fueran
aserciones que al en u n cia rlas se ten dría n p or verdaderas. Las m á xim a s, las
sentencias o lo que se con ocen com o a forism os, se caracterizan por a pu n tar a lo
fu n eral y no a lo particular, y se reñ eren a lo que debe ser elegido o evitad o en
la acción. Son asercion es sim ples, sin in feren cia, p u eden ten er las “p rem isa s”
<> las “con clu sion es” de un entim em a. E n el caso ord in a rio de que una m á x i­
ma se ju stifiq u e (se acom pañe de una razón ), se trata de una argu m en tación
propiam ente dicha. P ero el problem a, en ton ces, es ju stifica r el m ecan ism o a
partir del cual esa m á xim a es en u n ciada sin ju stifica ción explícita y se vuelve
"persu a siva” .
En la tradición occidental las m áxim as com ienzan con los griegos. Se pueden
recordar dos características del p en sa m ien to clásico. La prim era, atribu ida a
uno u otro de los S iete Sabios, grab ada en el tem plo de A p olo en D elfos, dice:
“C onócete a ti m ism o ” . La segu n da es form u la d a p or el poeta P ín daro (5 1 8-438
a. C.) y reza: “ O jalá llegu es a ser el que eres” . L as gran des m áxim as se pres­
tan siem pre a ser rein terpretadas. A sí, S ócrates reflexionó sobre la prim era,
subrayando la im portan cia de la con cien cia crítica com o el eje m á s firm e para
con stru ir la felicidad.
M ás adelante en la historia, B a ltasa r G racián (16 01 -1 658 ) retom a la a rg u ­
m entación sobre la b ase de aforism os, dejan do de lado aqu ella que se sostenía
en ejem plos y que h abía dom inado la retórica de la E dad M edia y el siglo X V I. La
decisión es im portan te porque supone el aban don o de u n p en sa m ien to apoyado
en la a utoridad y la h istoria para dar paso a una argu m en tación que se b asa en
liechos y en la u tilidad de las acciones. Se ofrecen p en sa m ien tos para perm itir
un gobiern o acertado de las acciones h u m a n as. R eglas breves de aplicación
universal que h agan evitar los m ales que a fecta n al h om bre con siderado com o
individuo.
F riedrich N ietzsch e (1 844-1900) sosten ía que estos tipos de presen tación
funcionan com o “form a s de la etern idad, en diez frases dicen lo que otros dicen
en un volu m en o lo que otros n o dicen en un volu m en ” .4
Se pu eden distin gu ir tres m odos sobre los cuales una m áxim a se im pon e a
un auditorio.
El prim ero sería com ú n a todas las asercion es, pero colocaría a la m áxim a
fuera del cam po de la argum entación: la fuerza perlocutoria propia de la aserción
hace que el au ditorio ten ga confianza espon tá n ea en el locu tor y en las cosas
que dice por el sim ple m otivo de que si son dich as parecen siem pre (un poco)
verdaderas, sobre tod o porqu e las m á xim as rem edan , por su gen era lida d, las
conclusiones argu m en tadas por los sabios o los dialécticos.
El segundo tipo de m áxim a tendría un carácter im plícitam ente en tim em ático
(a rgum entado), dado que se trataría de un en tim em a “in com p leto” en el cual el
auditor agrega m en ta lm en te la “ju stifica ción ” gen eral sob reentendida.

4. A A . W . , G r a n d e s aDownloaded
f o r i s m o s , B uby
e nAgustina
o s A ire s ,Zerba
E m e c(agustina.zerba@gmail.com)
é , 19 44 .
lOMoARcPSD|14877984

F in a lm en te, la fu e r za p ersu a siv a p rop ia de la m á x im a ten d ería a la sum a


im p lícita de ex p erien cias d iv ersa s que p a recen crista liza d a s en un ám bito deter­
m in a d o de la acción h u m a n a don d e p re cisa m e n te tra e a cola ción la ex p erien cia
y la pru d en cia, no p e rm itie n d o el e n u n cia d o de p ro p o sicio n e s n ecesa ria s: la
m á x im a rem ed a lo u n iv e rsa l y lo n ecesa rio.
E n las m á x im a s lo q u e en ella s resu lta té cn ica m e n te p ersu a siv o es un m odo
(cie rta m e n te lim ita d o) de a rg u m e n ta ció n d on d e la p ro p o sició n en u n cia d a está
v in cu la d a , p o r lo m e n o s en el esp íritu del a u ditor, a lo que en u n cia ría en una
ju stifica ció n m á s g e n e ra l (co m o si fu era d ed u cid a ), o a p a rtir de eje m p lo s co n o ­
cid os p o r el a u d itorio d esd e su ex p erien cia (com o si fu era in d u cid a ).
O sca r W ild e (1 8 5 4 -1 9 0 0 ) es un a u tor b ritá n ico recon ocid o p o r su s p ieza s
lite ra ria s y p or la p ro fu sió n de a forism os o m á x im a s q ue p rod u jo. P o r ejem plo,
cu a n d o dice: “T odas la s cosa s b ella s p erten ecen a la m ism a ép oca ” , está h a cien d o
una a firm a ción q ue tien d e a m o stra r su ca rá cte r u n iv e rsa l pero que, ad em ás, se
sostien e en la a u torid a d de q u ien lo está dicien do. “E l d escon ten to es el p rim er
pa so en el p rog reso de u n h om b re o de u n a n a ció n ” , es otro ejem p lo, ta m b ién
de W ilde.
“S on la s p erson a lid a d es, y no los p rin cip ios, los q ue m u ev en u n a é p oca ”
tie n e las ca ra cte rística s del te rce r tipo señ a la d o, p u esto q ue im p lica den tro
de la v oca ción de u n iv e rsa lid a d la ex p e rie n cia prop ia de W ild e y u n a form a de
p ercib ir la h istoria .
L as sig u ien tes son reflex ion es de N ie tzsch e con las ca ra cte rística s an tes
in d ica d a s:

L os c r ea d o re s fu e ro n , en un p rin cip io, p u e b lo s , y sólo m á s ta rd e


in d iv id u os. E n v erd a d , el in d iv id u o m is m o es la m á s re cie n te d e las
crea cion es.

E s d ifíc il v iv ir con los h o m b r e s p o r q u e e s m u y d ifíc il g u a r d a r


silen cio.

“L a p a z v a le m á s q u e la v e rd a d ” , d ice V oltaire (1 6 9 4 -1 7 7 8 ) en co n son a n cia


con u n dich o p o p u la r á ra be q ue in d ica q ue “los fr u to s de la paz p e n d e n del á rbol
del sile n cio ” .

T é c n i c a s r e t ó r i c a s e n e l d i sc u r so

A co n tin u a ció n se p a sa rá a re v isa r la s estru ctu ra s d iscu rsiv a s q ue se in clu ­


y e n en to d o tex to a rg u m en ta tiv o. E s co n v e n ie n te te n e r en claro q ue esta s zon as
q u e d iscrim in a A ris tó te le s co n stitu y e n e ta p a s en el p roceso de e n u n cia ció n del
d iscu rso que se p u e d e n u b ica r en el te x to en u n cia d o. S iem p re u n tex to, p or m ás
e stru ctu ra d o que esté, su p on e un su jeto que lo en u n cia , que de d iferen tes m odos
a p arece en la su p erficie tex tu a l. La re tórica gen era en los te x to s la p u esta en
fu n c io n a m ie n to de o p e ra cio n e s técn ica s q ue A ristó te le s se en ca rg a de relevar.
S on la s sig u ien Downloaded
tes: by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

1) I n u e n iio . Kl establecim ien to de las pruebas, razon es o argum entos. La acción


de en con trar qué decir.
2) D is p o s itio . La u b ica ción de esas p ru eb a s a lo largo del discu rso segú n un
orden.
3) E lo c u tio . La com p osición verb a l de los a rgu m en tos, la in trod u cción de los
a dornos (tr o p o s ) y las figuras.
4) A c t io . La puesta en escen a del discu rso desd e el pu n to de vista del orador,
del destin a ta rio y del m en sa je m ism o.
5) M e m o r ia . El recu rso a la m em oria de otros textos que opera n com o e ste re o ­
tipos.

L as dos ú ltim as opera cion es fu eron dejada s de lado p or la tra d ición re tórica
p osaristotélica, dado que se trata de m eca n ism os extra textu a les o que rem iten
al uso que el ora d or hace con aqu ello que dice. Sin em b argo, se ha v u elto a ellas
en la m edida en q ue en los m ed ios m asivos se le da una im p orta n cia fu n d a m e n ­
tal a la escen ificación de los discursos. A llí no va le tanto qué se dice com o la
espectacu laridad gen erada por el discurso. A lgo sim ila r ocu rre en los tribunales.
En lo ju icio s orales se dan situ acion es de escen ifica ción de los con tex tos en los
que se p rod u jeron los h ech os que se ju z g a que en sí m ism os reflejan el fu n cio ­
n am ien to de estru ctu ras argu m en tativ as. H a y que record a r - p o r cita r sólo dos
ejem plos c o n tu n d e n te s - el ju icio en 1984 a las ju n ta s m ilita res resp on sa b les
de la desaparición de ciu d a d a n os y el in icio del ju icio por el a ten tado a la AM IA
para ver cóm o la a c tio fu n cion ó en estos casos.

I) Inventio

La in v e n tio se refiere a la u bica ción de los a rgu m en tos que se em plearán .


B arthes, a quien se sigue aquí en b u en a p a rte de la exposición de la retórica
aristotélica, precisa qu e “im plica dos sentim ientos: por una parte, una confianza
m u y firm e en el poder de un m étodo, de una vía: si se echa la red de las form as
argu m en tativ as sobre el m aterial con u n a buena técn ica, se tien e la segu ridad
de sacarla con el con ten ido de un excelente discurso, por otra parte, la convicción
de q ue lo espon tá n eo, lo am etódico, no p rod u ce nada: al p oder de la p a la b ra
final correspon de una nada de la palabra orig in a l” .5 A pa rtir de la in v e n tio 6 se
orientan dos líneas: una ló g ic a , destin ada a convencer, y la otra p s i c o l ó g i c a ,
destin a da a conm over.
La p rim era se m a n eja con un aparato lógico, la p r o b a t io , que ofrece pru ebas
que fu ndam entan la argum entación. L a segunda, para em ocionar, lleva a pen sar
la estrategia a rgu m en ta tiv a desde el re cep tor del m en sa je m edian te el em pleo
de recu rsos m orales o subjetivos.
D e ahí que se pu ede d ecir que aqu el que a rgu m en ta a pu n tan do al con v en ­

5. R . B a r t h e s , ob. c it., p. 44.

6. I n v e n t i o es “ in v e nDownloaded
c ió n ” , p e r o by
e n Agustina
e l se n tidZerba
o e t im(agustina.zerba@gmail.com)
o ló g ic o de “ e n c o n t r a r ” .
lOMoARcPSD|14877984

cim ien to, em plea razon es ex teriores e in teriores al discu rso. D en tro de las
prim eras se encuen tran :

1) los preju icios (p r a e ju d ic i a , ju icio s an teriores al discurso), las confesion es, los
ru m ores, los testim on ios o citas (para A ristóteles se tra ta sólo de aquellas
que apelan a testim on ios nobles proven ien tes de poetas antiguos o co n te m ­
p orá n eos autorizados);
2) las tá b u la e (contratos, acuerdos, transacciones particulares, hasta relaciones
forza das), y
3) el ju ra m en to.

H oy este tip o de pru ebas debería am pliarse al cam po de las fotografías,


las ca ricatu ras, las grabacion es, etc. H a y que h acer n ota r que la clasificación
a ristotélica recu erda en bu en a m edida la prá ctica ju d ic ia l y ello es im portan te
porque, com o se verá en capítu los posteriores, el ra zon am ien to ju ríd ic o es un
sostén im portan te del desa rrollo de la teoría argu m en tativa.
Se debe record a r que, en la m edida en que estas razones son externas al
discurso, tien en existen cia ya com o una realidad in stitu cion a lizada , form an
p arte del len gu a je social y, por lo tanto, de su lógica; desde ahí se fijan sin ser
n ecesa ria m en te tra n sform a d a s p or el autor o el orador.
E n E l a r te d e la r e tó r ic a A ristóteles dice que las pru eb as obten idas desde el
discu rso m ism o pueden ser de tres tipos:

Las primeras están en el carácter del orador; las segundas, en


disponer de alguna m anera al oyente y las últim as se refieren al
discurso mismo, a saber, que demuestre o parezca que demuestra.
Se persuade por medio del carácter moral cuando se pronuncia el
discurso de manera que haga al orador digno de ser creído, porque a
las personas buenas les creemos más y con mayor rapidez, en general,
en todos los asuntos, pero principalm ente en aquello en que no hay
evidencia sino una opinión dudosa. Pero conviene también que esto
suceda por medio del discurso y no porque la opinión haya anticipado
este ju icio respecto del orador. [...] Se persuade por medio de la dispo­
sición de los oyentes cuando fueren conm ovidos por el discurso. [...] Se
persuade a los oyentes por medio del discurso cuando demostramos lo
verdadero o lo verosímil sobre la base de lo que en cada caso es apto
para persuadir.

E stas tra n sform a cion es que realiza el locu tor en el m ism o discurso son los
r a z o n a m ie n to s que se con vierten en persu asivos por las operacion es lógicas de
la in d u c c ió n o de la d e d u c c ió n . L as razones in tern as se dividen en:

1) e x e m p lu m (inducción), y
2) e n tim e m a (deducción).

A ristóteles, com o ya se vio, llam a “en tim em a ” a la deducción retórica y


“e x e m p lu m ” a Downloaded
la inducción retórica:
by Agustina “P(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba orqu e todos p ru eb an por m edio de la
lOMoARcPSD|14877984

demostración, aduciendo ejemplos o entimemas, y en cierta manera no existe


ol.ro medio fuera de éste”. Los exem p la no son ni deducciones ni inducciones
científicas, sólo son “públicas” porque están destinadas al público. La única di­
ferencia entre ambos recursos es que en el exem p lu m se ejerce una persuasión
más suave y menos violenta que en el entimema, con el que se obliga al receptor
;i tomar un rumbo preciso y único.
En la inducción retórica, o sea en el exem p lu m , se considera que dos cosas son
equivalentes sin que, necesariamente, exista una prueba consistente para que
Hea así. Será suficiente con que se admita la similitud para que sea creíble.
Dice Aristóteles en E l arte de la retórica'.

No guarda la relación de la parte con respecto al todo, ni del todo


con la parte, ni del todo con el todo, sino de la parte con la parte,
lo semejante respecto de lo semejante, cuando ambos términos per­
tenecieren al mismo género, pero uno de ellos fuere más conocido
que el otro. Por ejemplo, si porque Dionisio pide una guardia se
afirma que intenta la tiranía, puesto que anteriormente Pisístrato
maquinando lo mismo solicitó una guardia y luego que la obtuvo
se convirtió en tirano y lo mismo hizo Teágenes en Megara y todos
los demás casos que se conocen también resultan ejemplos acerca
de Dionisio, respecto del cual no se sabe todavía si pide la guardia
por este motivo. Pero todos estos casos se hallan comprendidos en
la misma proposición universal, a saber, que el que aspira a una
tiranía solicita una custodia.

Por su parte, la manipulación se muestra cuando se consideran similares


cosas o entidades que sólo lo son en apariencia pero que, en el fondo, son distintas
y hasta contrarias. La fortaleza del ejemplo retórico se da en la puesta en rela­
ción de cosas aparentemente distintas. La persuasión tiene mayor vigor cuanto
menor es la evidencia de la relación establecida. Hay dos tipos de exem plum '.
uno organizado alrededor de hechos pasados, otro creado por el que argumenta.
En este último tipo se distinguen, por un lado, la p a r á b o la (comparación breve)
y, por otro, la fá b u la (composición de acciones).
En el caso de la parábola el razonamiento funciona de la siguiente manera:
algunos hijos son desagradecidos con sus padres por aquello de “cría cuervos
y te sacarán los ojos” .7
La fábula también forma parte de los razonamientos inductivos; así, los cuen­
tos tradicionales poseen siempre una moraleja que es la que les otorga sentido.
El caso de Caperucita Roja, por ejemplo, está construido para poner en evidencia
la obligación de los chicos de cumplir con el mandato de los mayores.

7. E n este caso se da una com p a ra ción en tre los h ijos qu e n o ag radecen a su s padres y los
cuervos qu e al atacar a su presa lo p rim ero que h acen es a rran ca rle los ojos. O tro refrán,
“C ree el la d ró n qu e son tod os de su m ism a co n d ició n ” , su pon e ta m b ién la com p a ra ción en tre
la con d u cta de qu ien roba y la de los dem ás, qu e actu aría n del m ism o m od o.

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Es el caso de la in vasión de las tropa s del Irak a K u w ait, cu an do en agosto de


1990 el p residen te de E sta d os U n id os define com o en em igo a S addam H u ssein
y lo propon e com o un tipo ejem p la r que m u estra características sim ila res con
A d o lf H itler. E stá claro aqu í que el ejem plo p la n teó lo su cedido en el pasado y
la p osib ilida d de que v o lv iera n a ocu rrir hech os com o los acaecidos en E u ropa
d u ra n te la S egunda G u erra M undial. Los fen óm en os com parados son, en am bos
casos, extraídos a p a rtir de person a jes reales, pero es difícil establecer, sin for­
zar, un v ín cu lo entre los térm in os de la com paración. Se trata de u n a decisión
v o lu n ta ria de qu ien org a n iza la a rgu m en tación , la s rela cion es que dispone y el
efecto de credibilidad que construye.
E n 2003 se vu elve a rep etir la posibilidad de esta llid o de u n a gu erra contra
Irak pero en este caso se em p lea el recu rso del ejem plo sin a lu dir al ca so de
H itler. Se com pa ra a H u ssein con B in L aden , cu an do cu alqu iera que lea con un
poco a ten ción la h istoria de O rien te M edio record a rá que en un caso se trata
de u n dirigente cercano a posicion es socialistas y en el otro caso, de un funda-
m en ta lista que defiende a u ltran za el rég im en capitalista.
El m eca n ism o de a rgu m en ta ción persu a siva que es el en tim em a corres­
pon de al razon am ien to d edu ctivo de la retórica y es correlativo del silogism o
en el cam po de la dialéctica. U n o y otro m u estra n la m ism a estru ctu ra form al,
p ero el en tim em a n o d em u estra sino qu e sólo a rgum enta; su in ten ción es la
persu a sión del auditorio.
La acepción de en tim em a que se en cu en tra en la m ayoría de los textos de
lógica apunta a definirlo com o un silogism o in com pleto porqu e en él falta alguna
d e las prem isas o su con clu sión .8 P or ejem plo:

Todos los a rg en tin os a m a n el fú tb ol, J u a n D ía z es a rgen tin o,

don de h a y una con clu sión que está borrada: “J u an D íaz am a el fú tb ol” . E n este
caso es un en tim em a de segu n d o orden porq u e fa lta la prem isa m enor. P ero
tam bién se pu ede dar el caso de falta de la prem isa m ayor, en cu yo caso se
ten d rá u n en tim em a de p rim er orden . P or ejem plo:

L o s n ortea m erica n os b eb en leche. L os n ortea m erica n os g o z a n de


b u en a salud.

A q u í falta la prem isa m ayor: “Todos los que b eben leche gozan de buena
salu d ” .

8. “E s o p o , d e fe n d ie n d o a u n d e m a g o g o , c o n t ó q u e u n a z o r r a m ie n t ra s a t r a v e s a b a u n r ío h a b ía
s id o a r r a s t r a d a h a c ia u n r e m o lin o y c o m o n o p o d ía s a lir d e a llí s u fr ió la rg o tie m p o y m u c h a s
g a r r a p a t a s se a d h ir ie r o n a e lla y, p a s a n d o u n e r iz o p o r a llí, e n c u a n t o la v io , m o v id o p o r
c o m p a s ió n le p r e g u n tó si le a r r a n c a b a la s g a r r a p a t a s p e r o e lla n o se lo p e r m itió y c o m o a q u é l
le p r e g u n t ó p o r q u é , h a b ía r e s p o n d id o : «É s ta s y a e s t á n s a tis fe c h a s d e m í y m e c h u p a n p o c a
s a n g r e p e r o si la s a r r a n c a s v e n d r á n o tr a s h a m b r ie n t a s y se b e b e rá n el re s to d e m i s a n g r e ».
P u e s b ie n , s e ñ o r e s d e S a m o s , é s t e n in g ú n d a ñ o os lia r á e n a d e la n te p o r q u e e s r ico p e r o si le
d a n m u e r t e v e n d r á n o tr o s p o b r e s , lo s q u e o s a r r u in a r á n d ila p id a n d o el te s o ro p ú b lico ” , c ita d o
p o r A r is tó te le s , EDownloaded
l a r t e d e la rby
e t óAgustina
r ic a . Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

La im portancia del en tim em a está dada por la ilu sión qu e se le crea al re ce p ­


tor de que es él q uien com pleta la sign ificación de las p rem isa s, de ah í su uso
frecuente en las m a n ifestacion es m asivas con tem p orá n ea s y, pa rticu la rm en te,
rn la pu blicidad.
U n aviso pu b licitario de O sram señalaba:

L a lu z m ejora la vida. O sra m m ejora la luz ,

de don de se sigue que el lector debe com p leta r el en u n cia d o con la con clu sión
(altante: “ O sram m ejora la v id a ”.
O tro aviso decía: “Lo n a tu ral es d orm ir bien. L o n a tu ra l es E rbon da N och e” .
Se trata de una pastilla para dorm ir com puesta de hierbas naturales. La prem isa
elidida en este caso es “E rb on d a N och e es d orm ir b ie n ” .
Los ra zon am ien tos retóricos tratan de lle g a r a la m a y or porción del público,
pero su cara cterística es q ue p reten d en p a sa r de m a n era in a dvertida a pa rtir
de la con stitu ción de un clim a de a rm on ía y sim p atía g en eralizada s. E l in icio
es un acu erdo global y de allí se en ca m in a n los acu erdos com u n ita rios que, en
principio, a p a recía n con fu sos y sobre los que h a bría opin ion es divergen tes.
L as prem isas en tim em á tica s se p resen ta n en tres tipos:

1) El t e k m e r io n , el in d ic io n e c e s a r io , es “d em ostra d o y term in a n te” . U n a m u jer


que tiene le ch e es el in d icio segu ro de que ha dado a luz, a lgu ien está en fer­
m o por el hech o de que tiene fiebre, la h u ella de una h errad u ra rem ite a un
ca ballo q ue ha pasado por el lugar. Se a p rox im a al silogism o cien tífico pero
sólo se basa en una u n iversa lid a d em pírica. L a estabilida d en la in te rp re ­
tación del t e k m e r io n depen de del con ocim ien to público, que varía segú n el
tiem p o y las sociedades.
2) El e ik o s es lo verosím il, la certeza hu m an a. Es u n a idea gen era l q ue se so s­
tien e en el ju ic io sob re ex p erien cia s e in d u ccion es im p erfecta s que ela boran
los hom bres.

L o verosím il es lo que suele ocu rrir pero n o sim p lem en te com o definen a lg u ­
nos sin o aqu ello que, p u dien do ser de otra m anera, gu arda, respecto de eso p or
referen cia a lo cual es verosím il, la m ism a rela ción que lo u n iversa l respecto
de lo singular.9

3) E] s e m e io n , q ue es el sign o m ás a m bigu o, es lo q u e se den om in a ría in d ic io :


el h ech o de que S ócrates fu e sabio y ju sto es un in d icio de que los sabios son
ju stos. E s un in dicio a p aren te porq u e no h a y ligazón lógica n ecesa ria entre
lo p a rticu la r y lo g e n e ra l.10

9. V é a s e R . B a r t h e s , o b . c it., p . 48.

10. íd e m , p p . 5 2 -5 4 .Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

l .l ) La tópica

A d em á s de delim ita r las características de las prem isas, es preciso señ a la r


los m eca n ism os a pa rtir de los cuales se llenan de co n ten ido los razon am ien tos.
C ada tem a precisa de u n tra ta m ien to op ortu n o y de a rgu m en ta cion es p e rti­
nentes. Se orga n izan a pa rtir del uso de un determ in ad o con ju n to preex isten te
de con ten id os que p a u latin am en te llen arán los ra zon a m ien tos: son los to p o i
(lu g a res com unes).
A ristóteles h abla de “tóp icos” : “U n lu g a r es aqu ello en q ue coin cid e una
m u ltitu d de razon am ien tos oratorios, es decir, su fu en te com ú n ” . T eofrasto (c a .
37 2-2 88 a. C .) dice en C a r a c t e r e s :

El lugar es un principio o elem ento del cual cuando aplicamos


nuestra reflexión, extraemos principios (es decir, premisas) aplicables
a los objetos particulares; el lugar es algo determinado, en tanto que
es una circunscripción (es decir, una clase) pero, con relación a los
objetos particulares, es indeterminado.

La tó p ic a , esa sección de la in v e n tio en ca rga d a de llen ar de con ten idos a los


razon a m ien tos, su cesiva m en te fu e concebida:

a) com o un m é t o d o ,
b) com o una r e d de form as vacías, y
c) com o una r e s e r v a de form a s llenas.

a) D esd e la persp ectiva de la tóp ica com o un m étod o se con sidera que es el arte
de en con trar a rgu m en tos o ta m bién el con ju n to de “m edios breves y fáciles
p ara en con trar m ateria para discu rrir aun sobre tem as que son en teram en te
d escon ocid os” .11
b) Se pien sa a los a rgu m en tos q ue se orga n iza n a p a rtir de una red de form as
v a cía s: de la proxim idad del tem a co n cada lu gar de la tópica surge u n a idea
posible.
c) L a tóp ica es com p ren d id a com o u n a r e s e r v a de estereotip os de tem a s y
solu cion es q ue se in clu ía n ob liga toriam en te en el tra ta m ien to de cu a lq u ier
tem a.

La tópica está co n form a da p o r dos partes: una tópica de los lu g a r e s c o m u n e s


(to p o i) y una tópica de los lu ga res e s p e c ia le s o e s p e c ífic o s (e id e).
L os lu g a r e s c o m u n e s sirven para ser utilizados por cu alqu ier cien cia y en
rela ción con cu a lq u ier tem a. L os lu g a r e s e s p e c ífic o s son propios de u n a cien cia
pa rticu la r o de u n género determ inado; son verdades particulares, proposicion es
esp ecia les q ue alcan zaron un am plio acuerdo. E n relación con los lu g a r e s c o m u ­
n es A ristóteles los rela cion a con los g én eros y señala la existen cia de tres:

Downloaded
11. V é a se R. Barthes, ob. cit., by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
p. 56.
lOMoARcPSD|14877984

1) Lo p o s i b l e y lo i m p o s i b l e , e n fr e n ta d o s al t ie m p o (p a s a d o /fu tu r o ) lo s té r m in o s
p ro v o c a n la p r e g u n ta a ce rc a d e si u n a c o s a p u e d e h a b e r sid o r e a liz a d a o n o.
D ice A r is tó te le s e n T ó p i c o s (II, 2, 1-2):

Si u n a cosa se m e ja n te es p o sib le , ta m b ié n lo se rá la otra se m e ­


ja n te ; si lo m ás d ifícil es p osib le, ta m b ién lo será lo m ás fácil, y si
es p osib le q u e h a y a sido h e ch o a lgo ex ce le n te y p e rfe cto , ta m b ié n lo
será que h a ya sid o h ech o sin esa s cu a lid a d e s, p u es es m ás d ifícil la
e x iste n cia de u n a ca sa h e rm o sa q ue s im p le m e n te la e x iste n cia de
u n a casa.

2 ) L o e x i s t e n t e y lo n o e x i s t e n t e (r e a l/n o rea l):

Se debe ex a m in ar si algo ocu rrió o no ocu rrió. P ues, en p rim er


lugar, si ocu rrió lo que era p o r n a tu ra leza m en os apto p a ra ser h e ­
cho, ta m bién habrá ocu rrid o lo que era m ás apto. Y si ocu rrió lo que
solía acon tecer despu és, ta m b ién ocu rrió lo que solía a con tecer antes,
p or ejem plo, si a lg u ien se olvidó de algo ta m bién lo a pren dió en otro
tiem po. (T ó p i c o s , IV , 4, 5-6)

3) L o g r a n d e y lo p e q u e ñ o (m á s /m e n o s ) se r e fie r e a la d im e n s ió n d e la s c o s a s
tra ta d a s:

A p esar de q u e lo s l u g a r e s c o m u n e s p u e d e n s e r em plea dos p or


cu a lq u ier gén ero, existe u n a m a y or p o s i b i l i d a d d e u s o e n e l c a s o d e
lo p o s i b l e y lo im p o sib le p or p arte del g én ero d elib era tiv o; lo e x i s t e n t e
y lo n o e x is t e n t e p o r p arte del ju d ic ia l, y lo g r a n d e y lo p e q u e ñ o por
p arte del d e m o s tr a tiv o .

L a t ó p i c a s u p o n e u n a e s q u e m a tiz a c ió n de lo s c o n te n id o s c u ltu r a le s co m u n e s
e m p le a d o s en u n a so c ie d a d y e n u n tie m p o p r e c is o s . H o y a lu d ir ía n a lo s e s tu d io s
so b r e c u ltu r a p o p u la r y m a s iv a , e n lo s q u e se b u s c a n te m á tic a s y r e c o r te s r e c u ­
r r e n te s q u e so n u tiliz a d o s d e m a n e ra re ite r a d a en la s d is tin ta s m a n ife s ta c io n e s
q u e cir cu la n en lo s m e d io s de d ifu s ió n .

1.2) Tesis, hipót esis y ca u so

L a q u a e s t i o e s el c o n te n id o , el a s u n t o a d e b a tir . P u e d e se r cla s ific a d a e n


d o s g r a n d e s tip os:

1) la t e s i s r e s p o n d e a la p r e g u n ta g e n e r a l a ce rc a d e lo q u e se tr a ta , n o n e c e s ita
t e n e r u n a lo c a liz a c ió n te m p o r a l o e s p a c ia l, y
2 ) la h i p ó t e s i s s u p o n e u n a e s p e c ific id a d m a y o r r e fe r id a a lo s h e c h o s , c ir c u n s ­
ta n c ia s y c o n dDownloaded
ic io n e s q ubye Agustina
p r o v o cZerba
a n la(agustina.zerba@gmail.com)
te s is ; e s la ca u sa .
lOMoARcPSD|14877984

1.3) Pruebas subjetivas destinadas a conmover

La prim era parte del Libro Segundo de E l a r te d e la re tó rica está destin ada al
estu dio del estado de án im o del oyente y del orador y a los recursos qu e con vien e
em p lear para persuadir, alabar, vituperar, disuadir, acu sar y defender. D ado
q ue la retórica tien e com o fin a lid ad el ju zg a r, h a y que procu rar no sólo q ue el
discurso sea apto para dem ostrar sino tam bién que el orador esté en cierto estado
de án im o y disponga favorablem en te al auditorio. A ristóteles opina así:

Porque es de gran importancia en orden a la persuasión sobre todo


en las deliberaciones y también en los juicios que el orador se muestre
con cierta disposición de ánimo y que los oyentes crean que se halla
de algún m odo dispuesto con respecto a ellos, y además que éstos se
encuentren dispuestos de alguna manera.
Pues lo más útil para las deliberaciones reside en que el orador
aparezca con cierto estado anímico y para los juicios que el oyente
esté de algún modo afectado; porque las cosas no son vistas de igual
manera por los que aman que por los que odian, ni por los que están
airados y los que se hallan serenos, sino que o las ven enteramente
distintas o de diversa m agnitud. Porque el que ama a aquel a quien
ju zga cree que no es injusto o que lo es en pequeño grado y el que odia
cree lo contrario; el que desea y el que abriga buenas esperanzas, si lo
futuro fuere agradable, cree que acaecerá y que será bueno, mientras
que al indiferente y al pesimista le ocurre lo contrario.

E sta s pruebas destin a das a con m over se orga n izan en dos b loques:

1) e t h é (fam iliaridad) son los atribu tos del orador, los rasgos que debe m ostra r
al a u ditorio para p rovocar su captura im agin aria. Para que el ora d or sea
digno de crédito adem ás de las dem ostraciones debe poseerpru den cia , v ir tu d
y b e n e v o le n c ia , y
2) p a t h é (pa sion es) son los sen tim ien tos del au ditorio, cam bian tes en fu n ción
de circu n stan cias exteriores. S on pasion es la ira, el deseo, la au dacia, la en ­
v idia, la alegría, la am istad, el odio, el deseo de lo ausente, la em u la ción , la
com p a sión y, en gen eral, tod o lo que va acom pañ ad o del placer o de la pena.
L a opin ión del pú b lico es el dato prim ero y prin cipal; el que argu m en ta debe
e sta r al tanto de las opin ion es que m a n eja n los oyentes.

P o r m edio de la e t h é el orad or b rin d a in form a ción acerca de su carácter.


P ara A ristóteles h a y tres aspectos que, en conjunto, atañen a la a u torid a d del
argu m en tador, a la fe que puede despertar:

1) F r ó n e s is (p ru d en cia) es la condición de quien fu n da m en ta bien, es u n a sa­


b id u ría objetiva, un b u en sentido expuesto.
2) A r e l é (v irtu d ) es la m u estra de una actitu d qu e n o tem e a sus con secu en cia s
y se ex p resa a partir de en u n cia d os directos, m a rca d os por una lea lta d
tea tral. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

■i) tiu n o ia (b en evolen cia ) se refiere a no con fron tar, no agredir, in ten ta r ser
sim pático, alcan zar u n a com p licid a d con el a u ditorio. A l hablar, así com o se
rem ite a pruebas lógicas destin adas a conven cer, el argu m en ta d or reitera de
m an era sim u ltán ea: “ síga n m e” (fr ó n e s is ), “estím en m e” (a r e té ), “q u iéra n m e”
(e u n o ia ).

2) D isposit io

Los com pon en tes de la in v e n tio son fragm en tos de len gu aje que d eben in ­
sertarse en otro orden que es el discurso. E n la d is p o s it io ya existe una pu esta
en palabras.
La d is p o s itio debe ser en ten dida com o las gra n d es partes que con form a n el
discurso y, a pesar de las diferen cias de clasificación que los retóricos h a n dado
a esta porción , existen coin cid en cias en cu a n to a los segm en tos que pu eden
ser recon ocidos. E n p rim er lu g a r A ristóteles en u m era las partes: e x p o s ic ió n y
d e m o s tr a c ió n o p r u e b a , porqu e es preciso decla ra r el tem a que se tra ta y luego
dem ostrar. L as otras p orcion es que recon oce son el e x o r d io y la p e r o r a c ió n . La
refutación del a dversario perten ece a la d em ostra ción , y la con fron ta ción de
pruebas resu lta ser u n a a m plificación de las q u e el ora d or m ism o aduce, de
m odo qu e tam bién perten ece a la dem ostración.
A la d is p o s itio tam bién le corresp on d e la división que ya se ha visto en la in ­
v en tio entre conven cer y conm over. E l p rim er térm in o cu bre la e x p o s ic ió n (relato
de los h ech os) y la d e m o s tr a c ió n (establecim ien to de las vías de p ersu a sión ), en
Lanto que el segundo rem ite al e x o r d io y la p e r o r a c ió n .
El e x o r d io es la prim era parte del discurso, su com ien zo y a n uncio. S ólo se
inicia en el m om en to en que se descu bre el objeto y la fin a lid ad del discu rso y
se pu ede d ividir en dos m om entos:

1) c a p ta tio b e n e v o le n tia e es el m om en to de sedu cción , en el que se b u sca ca p ­


tu ra r la a ten ción y la com p licid a d del au ditorio, y
2) p a r t i d o es el m om en to sigu ien te, cu an do se en u m era n las d ivision es que se
harán, que p rovoca la d isten sión al h a cérsele con ocer al oyente aqu ello que
puede esperar.

Tam bién se pu ed en distin gu ir el e x o r d io s i m p l e , que es el que p resen ta un a


ex posición clara y neta del tem a a tratar; el e x o r d io i n s in u a n t e , que presen ta
otro tem a al que se ju z g a que el a u ditorio está en m ejores con dicion es de recibir
que el tem a verdadero del discurso; el ex o r d io p o m p o s o , propio de circu n stan cias
solem nes: discurso aca dém ico, fú n ebre, etcétera.
L a e x p o s ic ió n o n a r r a tio es la d ié g e s is , el relato de los h ech os que con form a n
la causa, pero este relato está com pu esto sólo desde el pu nto de vista de la p ru e­
ba. N o es un relato en el sen tido literario sino u n a estru ctu ra argu m en tativ a.
C u m ple la fu n ción de p rep a ra r pa ra el despliegu e a rgu m en ta tivo. In clu ye dos
com pon en tes: los h e c h o s y las d e s c r ip c io n e s .
Los h e c h o s se som eten a u n a regla referida a la v erosim ilitu d. E l ord en es
n a tu ral si se cu en ta n los su
Downloaded bycesos en Zerba
Agustina la m (agustina.zerba@gmail.com)
ism a su cesión en que ocu rrieron y es
lOMoARcPSD|14877984

artificial si se elige un corte diferen te en la ex p osición de los a con tecim ien tos.
E ste orden p rovoca u n a in telig ib ilid a d particular.
L as d escrip cion es rem iten no al eje tem p ora l sin o al eje aspectu al: a con for­
m a r d escrip cion es tem p ora les, de lu ga res, etcétera.
E n la d e m o s t r a c ió n , p r u e b a o c o n fir m a tio se p a sa a la ex posición de los ar­
g u m en tos. Se en u n cia n la s pru eb a s ela borad a s a lo la rgo de la in v e n tio . In clu ye
tres m om en tos:

1) la p r o p o s i t i o : una d efin ición con cen tra d a de la ca u sa , e] n ú cleo de discusión,


que pu ede ser s im p le o m ú l t i p l e ;
2) la a r g u m e n t a t i o : es la ex p osición de las ra zon es prob atorias, cu an do las
pru eba s son débiles es p reciso reu n irías, am on ton arlas, para que se presten
“socorro m u tu o ” ; las gra n d e s pru eb as, por el con trario, pu ed en expon erse de
m odo sepa ra do para q u e no pierd a n su peso específico, y
3) la a l t e r c a t i o : a v eces el discu rso es cortado por u n diá logo que qu iebra el
m on ólogo a rg u m en ta tiv o con otra opin ión dispar.

La p e r o r a c i ó n o el e p ílo g o es la parte final del discu rso. B rin d a el im p u lso


final para q u e el au d itorio se vu elq u e a fa v or o en con tra de lo que se le ha
p resen ta d o. A ristóteles recon oce cu atro com pon en tes:

1) d isp on er b ien al oyen te resp ecto de aqu ello que se está arg u m en ta n d o y m al
resp ecto de aqu ello qu e se está con traargu m en ta d o;
2) a m p lifica r o aten u ar;
3) ex a lta r las pasion es en el oyen te, y
4) traer n u eva m en te las cosas a la m em oria.

D ebe com p on erse de u n a pa rte pa n eg írica y de u n a parte d idá ctica ; debe


con m ov er las pasion es y ga n a r la a dh esión de los oyentes.

3) Elocutio

D ice A ristóteles que no b a sta ten er qué decir, adem ás es n ecesa rio decirlo
com o con vien e, y esto es fu n d a m en ta l si se orien ta a que el discu rso a p arezca
dotado de características p ecu lia res pa ra con ven cer al au ditorio. B arth es p ro p o ­
ne no tra d u cir e lo c u tio por “elo cu ció n ” sino por “en u n cia ción ” , con toda la carga
que tien e este últim o voca b lo para dar cu en ta de la presen cia del su jeto en el
acto de p on er en fu n cion a m ien to u n discu rso argu m en tativo.
D en tro de la e lo c u tio existe la oposición entre elegir (e le c tio ) las palabras
ap rop ia d as y reu n iría s (c o m p o s itio ) en u n discurso.
L a e l e c t io su pon e el prin cip io de su stitu ción de un térm in o por otro e q u i­
valente. E s p osib le porqu e actu aliza la p erten en cia al sistem a de la len gu a.
Todos los tip os de su stitu ción son tr o p o s , pero el sen tido es redu cido p a ra p od er
en fren tarlo a figuras. E sta d ivisión h a ten ido du ran te la historia distin tas a lter­
n ativas. A sí, para algunos a u tores la d iferen cia ción en tre am bos con cep tos se
b a sa en op osicion es que, by
Downloaded para otros,
Agustina son(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba in existen tes. Se ha a seg u ra d o que en
lOMoARcPSD|14877984

<*l ( r o p o Ja ;ill,<*r;ici(in d e s e n t id o tie n e lu g a r s o b r e u n a u n id a d d e la le n g u a en


la u to en la iig u r a la m o d ific a c ió n se p r o d u c e e n u n s in t a g m a . P e r o t a m b ié n se
Ii;i p e n s a d o q u e e l t r o p o e s u n a a lt e r a c ió n g r a m a t ic a l d e l s e n t id o d e u n t é r m in o
q u e p a s ó al u s o c o r r ie n te : p o r e je m p lo , b ir o m ,e , g i l e t t e , e l e c t r i c i d a d ; e n t a n t o q u e
los t r o p o s r e t ó r ic o s s e g u ir ía n m a n t e n ie n d o u n u s o e x t r a o r d in a r io , la s n i e v e s d e l
t i e m p o (p o r c a n a s ), la l e j í a d e l a n a t u r a l e z a (p o r d ilu v io ).

* * *

L a a c t i o y la m ,e m .o r ia s e r á n a s p e c t o s q u e n o se t r a t a r á n a q u í p o r la e s c a s a
s is t e m a t iz a c ió n q u e h a n te n id o , s a lv o e n la r e t ó r ic a c lá s ic a y e n la m e d ie v a l.
S in e m b a r g o , se d e b e r ía m e n c io n a r la fu n c ió n q u e c u m p le n e n lo s m e d io s
m a s iv o s n o s ó lo la e s tr a t e g ia a r g u m e n ta tiv a q u e se d e s a r r o lla s in o t a m b ié n
los m e c a n is m o s q u e a q u e l q u e la o r g a n iz a d e s p lie g a p a r a a lc a n z a r el c o n s e n s o
de s u a u d ito r io .

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

C a p ít u lo 3
Schopenha uer o la a rgum ent a ción pa ra t ener ra zón

Kste ca p ítu lo está d e s tin a d o a p a s a r re v is ta a la c o n c e p ció n q u e so b re la a rg u ­


m e n ta ción d e sa rro lló A r th u r S c h o p e n h a u e r (1 7 8 8 -1 8 6 0 ), u n filó so fo q u e tu v o
m ía in flu e n cia co n s id e r a b le al fin a liz a r el sig lo XIX y q u e re cu p e ró u n a v isió n
<l<i la d ia lé c tic a q u e h a b ía sid o d e ja d a d e la d o. S u o b ra d e jó h u e lla s e n a lg u n o s
filósofos d el m o m e n to , c o m o F rie d ric h N ie tz s c h e (1 8 4 4 -1 9 0 0 ) y M ig u e l de U n a -
nm no (1 8 6 4 -1 9 3 6 ), p e ro n o tu v o la m is m a c o n s id e r a c ió n en lo q u e se re fie re a
su co n c e p ció n a ce rca d e la d ia lé c tica . E n la A r g e n tin a s u o b ra fu e re co n o cid a ,
(intre otro s, p o r J o rg e L u is B o r g e s , M a ce d o n io F e rn á n d e z y L e o p o ld o M a re c h a l,
sob re to d o d e sd e el p u n to d e v is ta de su v in c u la ció n co n la lite ra tu ra . A fin es
del sig lo XX se v o lv ió a p u b lic a r su o b ra d e d ica d a a la d ia lé c tica e rística . E lla
refleja u n a v isió n co in c id e n te co n su p o s tu r a filo só fica q u e r e s u lta d e in te ré s
para el e stu d io de los te m a s q u e a q u í se tra ta n .
A n te s de e n ca ra r la o b ra de S ch o p e n h a u e r co n v ie n e , e n la m e d id a en q u e
su pon e ta m b ién u n co n tra p u n to con la con cep ción d e F rie d rich H eg el (1 7 70 -1 8 3 1 )
acerca de la d ia lé c tica , r e v is a r la p o stu ra q u e Im m a n u e l K a n t (1 7 2 4 -1 8 0 4 ) s o s ­
tu vo a ce rca de ella, y a q u e ta n to S c h o p e n h a u e r co m o H e g e l p a rte n de la ó p tica
k a n tia n a p a ra r e c u p e r a r u n a fo r m a sin g u la r d e c o n c e b ir la d ia lé ctica .

La d ia lé ct ica e n K a n t

E l filó so fo qu e en la m o d e r n id a d re to m a el p ro b le m a d e la d ia lé ctica y le da
un a fo r m a d e cisiv a es K a n t. L a C r ít ic a d e la r a z ó n p u r a su p on e u n a a rticu la ció n
en tre e sté tica y lóg ica , y ésta , a su vez, es d iv id id a en a n a lítica y d ia léctica . K a n t
defin e la a n a lítica co m o la p a rte d e la ló g ica q u e re s u e lv e la a ctiv id a d fo rm a l del
in te le cto y de la r a z ó n e n su s e le m e n to s co n s titu tiv o s , o sea, co n c e p to s, ju ic io s
y silo g ism o s, y los e x p o n e c o m o cr ite r io s fo r m a le s p a ra a v a la r la c o n s is te n cia
d e to d o co n o cim ie n to .
L a p u ra fo r m a d el p e n s a m ie n to n o es, p o r sí sola , su ficie n te p a ra p ro d u cir
u n c o n o c im ie n to v e rd a d e r o , n o p ro p o rc io n a n in g u n a v e rd a d m a te ria l o b je tiv a ,
sin o q u e sólo re la cio n a lo s o b je to s con u n to d o c o h e r e n te , se g ú n las ley es de la
lóg ica . E n este se n tid o se p u e d e n fo r m u la r d os o b se rv a cio n e s.
E n p rim e r lu ga r, co n la d iv is ió n de la ló g ica e n a n a lítica y d ia lé ctica , K a n t

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

acom paña la tradición aristotélica. U na confirm ación de que en esto puuto K an t


se rem itía a A ristóteles puede encontrarse ta m b ién en sus lecciones de L ó g ic a ,
donde señala que la lógica actual deriva de la lógica a n a lític a de A ristóteles.
E n segundo lugar, que K ant tiene a A ristóteles com o punto de referencia
para su exposición es claro cuando, para presen tar su trabajo en el prefacio de
la segunda edición de la C r ític a d e la ra z ó n p u r a , escribe que “la lógica desde
A ristóteles no pudo dar n in gú n paso para atrás y hasta h oy tam poco pudo dar
algún paso para a d elan te” .
K ant a tribu ye a la dia léctica, a pesar de la referen cia a A ristóteles, un
significado n egativo. B asad o en su filosofía -s e g ú n la cual el pen sam iento p ro­
porciona al con ocim ien to sólo u n a organ ización form al correcta, en cuanto su
contenido m aterial sólo puede ser provisto por la sen sib ilid a d -, K an t llam a “dia­
léctica ” a la preten sión ilusoria de producir el con ocim ien to m ediante la a cti­
vidad única de la razón:

La lógica general, con sid erad a com o orga n on , es siempre una lógica
de la ilusión [L og ik d es S ch ein s], o sea, es siempre dialéctica. Dado que
no enseña absolutamente nada sobre el contenido del conocimiento
sino sólo sobre las condiciones formales de acuerdo con el intelecto,
que son totalmente indiferentes con relación a los objetos.1

A unque sin citar nom bres, ni siquiera el del m ism o Aristóteles, K an t atribuye
esa con cepción negativa de la dialéctica al p en sam ien to griego en su conjunto:
“P or m ás variado que pueda ser el significado que los antiguos dieran a esa
d en om in a ción de una ciencia o arte, se puede dedu cir con seguridad del uso real
de ese térm ino que la dialéctica no era, para ellos, nada m ás que una lógica de
la ilusión. Se trata de un arte sofística que procu ra brindar color de verdad a
la p rop ia ignorancia personal, o hasta a las propias con stru ccion es personales
in ten cion a lm en te ilusorias, con la im itación del m étodo de in d a ga ción p rofu n ­
dizada prescripto por la lógica en gen eral y con el em pleo de su tópica para
em b ellecer cu a lq u ier p rocedim ien to v a cío”. La propia definición n egativa de
la dia léctica com o lógica de las apariencias o de la ilu sión es reafirm ada en la
L ó g i c a , donde K a n t dice que, entre los griegos, los dialécticos eran los abogados
o los oradores, qu ien es sabían con du cir al pu eblo a donde ellos querían porqu e
el pu eblo se deja en gañ a r por las apariencias. E lla tam bién fue expu esta por
cierto tiem po con el títu lo de a r te d e la d is c u s i ó n : “U n tiem po en el que toda
la lógica y la filosofía era n cu ltivadas por ciertos parlanchines para prod u cir
artificialm ente tales aparien cia s” .
K an t reduce la dialéctica a la erística. Y ello significa que, no obstan te re­
tom ar la tradición aristotélica sobre la distin ción entre an alítica y dialéctica,
entiende esta últim a en u n a acepción den igratoria que es contraria a la con cep­
ción de A ristóteles. K an t tam bién rechaza la idea de la dialéctica sostenida en
la tradición aristotelizante de la E dad M oderna, una idea de que la dialéctica es
una ló g ica p r o b a b iliu m (lógica de lo prob able) o, mejor, un tipo de ra cion alidad

1 . 1. K a n t, C r ít ic a Downloaded
d e la r a z ó n by
p u Agustina
r a , M a d rZerba (agustina.zerba@gmail.com)
id , A lfa g u a r a , 1978, p. 237.
lOMoARcPSD|14877984

adecuado al estudio de las cosas que no son necesarias sino apenas con tin gen tes
y que, por lo tanto, im p lica n un con ocim ien to probable.
K ant com partía la polém ica contra la dia léctica -fr e c u e n te a partir de D es­
cartes en los pensadores m o d e r n o s - que se opon en a ella com o a un arte que
pretende en señ ar a discu tir todo y que, en lu ga r de in trod u cir el asu n to en la
discusión, lleva a perd erse en los lugares com unes. Y tal polém ica es sólo señal
de la polém ica contra el saber escolástico de los aristotélicos en n om b re de la
cien cia nueva y de su m étodo, en la que m uchas veces y eq u ivoca dam en te se
involucró el nom bre de A ristóteles en lu ga r de los aristotélicos.
D e todos m odos, es in teresa n te reten er la explicación h istórica de la id en ti­
ficación de la dialéctica y la erística que el propio K a n t sostiene en las lecciones
de L ó g i c a . Allí, al esbozar un com pen d io de la h istoria de la filosofía, alude al
significado originario de la dialéctica en Z enón —p en sa d or que en la C r ític a
d e la r a z ó n put~a tam bién es apreciado com o “dialéctico su til” y d efen d ido de
la acusación de P latón de ser un “sofista p etu la n te”- y h abla en ton ces de una
degeneración debida a la cual la dialéctica habría decaído hasta el pu n to de
asum ir un significado n egativo:

La proposición fundamental de la filosofía eleática y de su fundador


era: en los sen tid os existen a p en as ilu sion es y a p a rien cia s y e x c lu s i­
v am en te en el in telecto se en cu en tra la fu e n te de la v erd a d . Entre los
filósofos de esa escuela, Zenón se distinguió como un hombre de gran
intelecto y agudeza. La dialéctica indicaba originalm ente el arte del
empleo puro de la razón con referencia a los conceptos abstractos,
separados de cualquier elemento sensible. Es el motivo de tantos elo­
gios de este arte entre los antiguos. Luego, cuando aquellos filósofos
rechazaron por completo el testimonio de los sentidos, y fueron inevi­
tablemente derrotados, con esa afirmación, en demasiadas sutilezas,
la dialéctica degeneró en el arte de afirm ar y contestar cualquier
proposición. De este modo, se convirtió en un mero ejercicio para los
sofistas que querían razonar sobre todo y se esmeraban en pintar las
apariencias con los colores de la verdad y en convertir en negro lo
que era blanco.2

P ero, adem ás, en la C r ític a d e la r a z ó n p u r a K an t d iferen cia entre argu ­


m entación objetiva (U b e r z e u g u n g ) o “con vicción ” y argu m en tación su b jetiva
( U b e r r e d u n g ) o persu asión , distinción que está en la base de los autores que se
aproxim aron al estudio de la argum entación, com o se in dicó en el ca pítu lo 1.
Hay que recorda r ta m b ién que en la C r ític a d e l j u i c i o , ju n to al con v en cer y al
persuadir, aparece tam bién el “su gestion a r” (U b e r lis t e n )7 lo que lo llev a a co n ­
denar, en el “arte in sid ioso” de la retórica, “las m a qu in acion es de la persu asión
[...] dirigidas a un artificioso su gestion ar [U b e r lis t e n f\
K an t señala que existen dos tipos de ju icios:

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Cuando éste es válido para todo ser que posea razón, su fundamento
es objetivamente suficiente, en este caso, el tener por verdadero se
llama con v icción . Si sólo se basa en la índole especial del sujeto, se
llama “persuasión”.
La persuasión es una mera apariencia, ya que el fundamento del
juicio, fundamento que únicam ente se halla en el sujeto, es tomado p o T
ob jetiv o. Semejante ju icio tampoco posee, pues, más que una validez
privada y el tener por verdadero es incomunicable.
Subjetivamente no es, por tanto, posible distinguir la persuasión
de la convicción cuando el sujeto considera el tener por verdad como
simple fenóm eno del propio psiquismo. Pero el ensayo que hacemos
con sus fundamentos valederos para nosotros, con el fin de ver si pro-
ducen en el entendim iento de otros el mismo efecto que en el nuestro,
es, a pesar de tratarse de un medio subjetivo, no capaz de dar como
resultado la convicción, pero sí la validez meramente privada del
juicio, es decir, un medio para descubrir en él lo que constituya mera
persuasión. [...J La persuasión puedo conservarla para mí, sí me siento
a gusto con ella, pero no puedo ni debo pretender hacerla pasar por
válida fuera de mí.3

Sch o p e n h a u e r c o n t r a H e g e l

La visión kantiana de la dialéctica com o “ lógica de las a parien cias” o “lógica


de la ilu sión ” represen ta la fu en te inm ediata de inspiración de S chopenhauer
aunque éste aparen tem en te la critique. O bserva, refiriéndose a K ant sin n om ­
brarlo, qu e la dialéctica “fu e defin id a com o la lógica de las apariencias” y agrega
que “es falso porque, en este caso, ella tendría utilidad sólo en la defen sa de las
proposicion es fa lsas”. Se trata de u n a crítica que respon de apenas al significado
exterior del térm ino ‘a p arien cia s1, no a lo que en realidad K an t en tiende, y que
110 pone en discu sión la acepción negativa de la dialéctica. C on esta últim a, por
tanto, se disponen las coorden ad as para com prender las razones de la ecuación
de dialéctica y erística que Schopenhauer, presu p on ien do a K an t y callan do a
H egel, da entonces com o prevista:

La dialéctica no debe aventurarse en la verdad, del mismo modo


como el maestro de esgrima que no repara en quien tenga efectiva­
mente la razón en la riña que llevó al duelo. Atacar y parar es lo único
que cuenta, como en dialéctica, que es una esgrima intelectual. Sólo
así entendida puede establecerse como una disciplina con identidad
p T o p i a , y a que si nuestro propósito fueTa la búsqueda de la verdad,

tendríamos que remitirnos a l a simple lógica\ y , en cambio, si nuestro


objeto es mostrar la validez de las proposiciones falsas, no tendremos
más que pura y simple sofística. En ambas se daría por supuesto que

3 . 1. K a n t, ob. c it., Downloaded


p p . 6 3 9 -6 4 0 .by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

ya sabríamos que fuera objetivamente lo falso o lo verdadero, algo que


raramoní.e se sabe de antemano. Si el nombre de erística le iría bien,
mucho más apropiado es el de dialéctica erística.4

Hegel tam bién parte de K an t para ela b ora r su teoría acerca de la d ia léc­
tica, pero este concepto sirve p a ra con stru ir todo u n edificio teórico que no es
oportuno desplega r aquí en toda su m agnitud. P ero vale la pena volver a K an t
[>ara com p ren d er m ejor el trá n sito hacia H egel. En efecto, después de haberle
asignado a la dialéctica la a cep ción n egativa ya con sign ada , K ant dice que
com o la en señ a n za de ese arte ilu sorio no está de acuerdo con la dignidad que
debe ten er la filosofía, no pu ede su m arla a su sistem a salv o para dem oler las
ilusiones que produce (p reten d ien d o con ocer las ideas del alm a inm ortal, del
mundo y de D ios) y designa a esa destru cción de la dia léctica en sentido positivo
la “crítica de la ilusión d ia léctica ” .
La parte de la dialéctica trascen den tal p articu larm en te im porta n te es la
relativa a la cosm ología racion al, porqu e en ella K an t m uestra cóm o la razón
desenvuelve n ecesa ria m en te u n a “ a n titética”, u n sistem a de antinom ias, de
proposicion es opuestas, a m bas dem ostra b les (o refu tables) sin que, en a pa­
riencia, se m u estre una salida para los dilem as que ella con stru ye: la prim era
antinom ia con siste en la dem ostra ción de la tesis q u e el m u n do es finito y, al
m ism o tiem po, la d em ostración de la antítesis, que es infinito; la segunda, la
dem ostración de que toda su stan cia com pu esta con sta de partes sim ples y, al
m ism o tiem po, la d em ostración de que n inguna su sta n cia com puesta consta
de partes sim ples; la tercera dem ostración de que, al lado de la cau sa lida d de
las leyes n atu rales, es n ecesario a dm itir una ca u salidad m edia n te la libertad,
y la sim u ltán ea d em ostración de que sucede según la necesida d de las leyes
naturales; la cu arta es la d em ostra ción de que el m undo im plica com o su causa,
o parte, un en te necesario, y la d em ostración con traria de que no existe ningún
ser necesario.
En su sign ificado positivo de crítica de la ilusión tra scen den ta l, la dialéctica
debe resolv er esas a n tin om ia s de la razón y lo h ace ejercitan do el m étodo que
Kant d en om in a “m étodo escé p tico ” -e n el sentido de escepticism o crítico y no
d o g m á tico -, pon ien do en prá ctica la in vestigación y la duda, o la crítica, a fin de
desen m a scarar verdades ap aren tes e ilusorias, com o son la tesis y la antítesis
de las antinom ias.
R em itién dose a la dialéctica tra scen den ta l de K an t, H egel le recon oce el
m érito de advertir la n ecesidad de las a n tin om ia s de la razón que él no in ter­
preta com o p rop osicion es co n tra ria s sino com o v erd a d era s con trad iccion es,
a trib u y én d oles, no ob sta n te, el error de h a b er con sid era d o las a n tin om ia s
m eram en te su bjetivas, el p rod u cto de una razón finita, in capaz de con ocer la
totalidad. El h ech o de que la razón desen vu elva su prop ia antítesis, que p ara
H egel es gob ern a da p or la fu erza de la n egación y la con tradicción - y que debe
ser extendida no sólo a la cosm ología sino a todas las ideas, a todos los con ceptos

4. A r th u r S c h o p e n h a u e r, D i a l é c t i c a er ís tic a , o e l a r t e d e t e n e r r a z ó n e x p u e s t a en 3 8 e s t r a t a g e m a s ,
V a lla d o lid , T r o tta ,Downloaded
2000. by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

y a to d o s lo s o b j e t o s -, sig n ific a q u e la r a z ó n co n o ce e l in fin ito , e l A b s o lu t o , la


t o ta lid a d , y a q u e e s t a ú lt im a s ó lo p u e d e e x p r e s a r s e m e d ia n t e la c o n tra d icc ió n .
R e t o m a n d o , p o r t a n to , la d ia lé c tic a k a n t ia n a e n s e n tid o p o sitiv o , H e g e l l a d e ­
s a r r o lla c o m o ló g ica d e la c o n tr a d ic c ió n y h a c e d e e lla e l a lm a d e s u s is t e m a , la
p r o p ia e x p r e s ió n d e la v id a d e l e s p ír it u .5
S ie n d o a s í, con H e g e l l a d ia lé c tic a a lc a n z a s u p e rfil filo só fico m á s e le v a d o .
S c h o p e n h a u e r r e s p o n d e con u n a o p e r a ció n d e fu e r z a ig u a l y c o n tr a r ía y la
r e d u c e a s u s m ín im o s t é r m in o s d e a r te q u e p e r m ite o b te n e r la r a z ó n , d e “doc­
tr in a d e l m o d o d e p r o c e d e r p e r te n e c ie n te a la n a t u r a l p r e p o te n c ia h u m a n a ” .
E s t a o p e r a c ió n , d e s d e u n p u n to d e v is ta filosófico, e s p r o b a b le m e n te m e n o s
p r o fu n d a p e ro s e m o s tr ó , a l fin d e c u e n t a s , m á s fle x ib le a l p a s o d e lo s tie m p o s .
P o r q u e S c h o p e n h a u e r re la c io n ó la d ia lé c tic a n o a u n a filo s o fía sin o a la p ro p ia
c o n d ic ió n d e l h o m b r e c o m o a n im a l d o ta d o d e le n g u a je , e n la m e d id a e n q u e es
a q u e l s e r a q u ie n lo s d io s e s d ie r o n la p a la b r a p a r a q u e p u d ie s e e sc o n d e r su
p e n s a m ie n to . S e o p o n e a s í a t o d a u n a tr a d ic ió n filo só fica q u e h a d is tin g u id o a l
a n im a l d e l h o m b r e , p o r p o s e e r e s te ú ltim o la p a la b r a q u e le p e r m ite m a n ife s ta r
a lo s o tr o s s u p e n s a m ie n to (c a r te s ia n is m o , E t ie n n e B o n n o t d e C o n d illa c [ 1 7 1 5 -
1 7 8 0 ] , e n tr e o tr o s).

La d i a l é ct i ca e n Sch o p e n h a u e r

P a r a S c h o p e n a u e r la d ia lé c tic a a c tú a só lo co m o u n “ó r g a n o ” de la m a ld a d
h u m a n a , u n in s tr u m e n to in d is p e n s a b le p a r a te n e r é x ito e n la s d isc u sio n e s y a s í
s a tisfa c e r la p re p o te n cia h u m a n a ; e n s u m a , p a r a a lc a n z a r la r a z ó n p or c u a lq u ie r
m e d io , ta n to líc ito c o m o ilícito . P o r e llo su p e q u e ñ o t r a ta d o s e s u b t it u la “d ia lé ­
c tica e r ís tic a ” (q u e a v e c e s se t r a d u c e c o m o e l “a r te d e t e n e r r a z ó n ”), o s e a , u n a
té c n ic a d e a r g u m e n ta c ió n q u e t ie n e c o m o o b je tiv o ú n ic o a lc a n z a r la v ic to r ia
en la s c o n tr o v e r s ia s sin p r e o c u p a r s e p o r la v e r d a d . S c h o p e n h a u e r e x p o n e la s
id e a s q u e m á s t a r d e c o n flu ir ía n e n s u p e q u e ñ a o b r a , n u n c a p u b lic a d a e n v id a ,
y a la q u e c o n fo r m a n p a r te d e la s le c c io n e s b r in d a d a s c o m o d o ce n te lib re de
la U n iv e r s id a d d e B e r lín , a lg u n a s d e la s c u a le s h a b ía p u b lic a d o e n P a r e r g a y
P a r a l ip ó m e n a .
E n e s o s a ñ o s y e n la m i s m a u n iv e r s id a d , e n u n a c á te d r a y c o n u n re co n o ci­
m ie n to c o n s id e r a b le d e l q u e n o g o z a b a S c h o p e n h a u e r , H e g e l s o s te n ía u n a id e a
d e d ia lé c tic a d ife r e n te . P a r a é l, la d ia lé c tic a e r a la fo r m a d e m a n ife s ta c ió n y
d e s e n v o lv im ie n to d e l e s p ír itu , s e g ú n u n r e co rrid o q u e , a t r a v é s d e la s m ile s de
v u e lt a s q u e tie n e lo r e a l, a lc a n z a lo A b s o lu t o , p r e c is a m e n te e n la f o r m a d e u n
s a b e r q u e se a u to c o m p r e n d e co m o u n a m a n ife s ta c ió n d e s u p r o p ia t o ta lid a d .
P e ro e s t e é x ito s e v io tr o n c h a d o p o r s u m u e r t e p r e m a t u r a p o r e l c ó le r a q u e lo
a ta c ó e n 1 8 3 1 d e s p u é s d e u n a e p id e m ia q u e a so ló a l a c iu d a d . S c h o p e n h a u e r ,
p a r a e v it a r c u a lq u ie r r ie s g o , se tr a s la d ó a F r a n c fo r t.
L a id e a d e la d ia lé ctica h e g e lia n a , s e a con la e s c u e la d e H e g e l o los h e g e lia n o s

.r>. Vónso Franco Volpi, “Schopenhauer e a dialética”, en A. Schopenhauer, A arte d e ter r a z á o ,


S¡io P au lo, M a r tiu s Downloaded byp.Agustina
F o n te , 2000, 164. Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

0 con el desenvolvim iento que se dio luego en el ám bito del m arxism o, tuvo un
éxito y u n a difusión respetables, a pu n to de con vertirse no sólo en u n sistem a
filosófico sino tam bién en una verdadera visión del m u n do. H asta hoy, cuando
<■11 filosofía se habla de dialéctica se piensa en la con cepción de H egel y en sus
r;unificaciones en el m arxism o. La dialéctica es en ten dida com o una estru ctu ra
del pen sam iento y una form a de con ocim ien to de la realidad. E sa con cepción
<le la dialéctica prevalece casi a lo la rgo de dos siglos y ocupa en la filosofía el
valor sem á n tico de la propia palabra.
La idea sch open haueriana de dialéctica no tuvo seguidores específicos, ni en
las cátedras ni en las escuelas de filosofía de la época. Ella retom a la con cepción
m ás antigua de la dialéctica y su s raíces se vinculan con el p en sam ien to griego.
1ncluso se puede avan zar m ás y decir que se en cuen tra en raizada en la propia
condición hum ana, al punto de esta r sedim entada en el m ism o len gu a je co ti­
diano, donde se encuen tra aún h oy y se entiende por “d ia léctica ” la h abilida d
y el em pleo de técnicas específicas de discusión.
S chopenhauer, dejan do tota lm en te de lado la u tilidad cien tífica de la d ia ­
léctica sosten ida por A ristóteles y por lo tanto aba n d on a n d o las d iferen cia s
con relación a la erística, iden tifica sim plem en te la dialéctica con esta ú ltim a
y, con sid eran d o apenas su asp ecto técn ico-form a l, la redu ce a un con ju n to de
estra ta g em a s, h a b ilid a d es, re cu rso s; un m ero in stru m en to a rg u m en ta tiv o
al servicio de lo verda dero y de lo falso, un arm a para p rev a lecer sobre el
interlocutor, con in depen den cia de la razón o de la falta de ella. En este sen-
t ido, S ch open h a u er -fir m e en esa con vicción de q u e la dia léctica , en cu a n to
instrum ento al servicio de la n a tu ra leza perversa y p rep oten te del h om bre,
no puede ser otra cosa sino una erística —aprovech a el m aterial q u e el tra ta do
aristotélico le pone a b u n d a n tem en te a d isposición pero se la m en ta del m od o
no su ficientem ente erístico com o A ristóteles tra tó a la dialéctica . D e h ech o, la
dialéctica tien e para él com o tarea prin cipal no la v erd a d ob jetiv a —q u e puede
ser con siderada algo a c cid e n ta l- sino que debe ocu pa rse de cóm o d efen d er las
afirm aciones propias y de cóm o in v a lid a r las posicion es del otro. P or lo tanto,
debe esta b lecer y an alizar las estra tag em a s de la desh on estidad e n la d is p u ta .
Afirm a entonces:

Para definir concisamente qué es la dialéctica habrá de considerár­


sela despreocupándose definitivamente de la verdad objetiva (que es
asunto de la lógica), como el a rte de ten er ra zó n , lo que ha de ser tanto
más fácil cuando efectivamente se lleve razón en el asunto del que
se trata. La dialéctica como tal debe enseñar únicamente cómo pode­
mos defendernos contra los ataques de cualquier tipo, especialmente
contra Jos desleales y, evidentemente, cómo podemos atacar lo que el
otro expone sin contradecim os y, lo más importante, sin que seamos
refutados. Hay que distinguir claramente la búsqueda de la verdad
objetiva del arte de hacer que lo que se ha enunciado pase por verda­
dero; aquella es asunto de una p ra g m a teia [disciplina] bien distinta,
es la obra de la capacidad de juzgar, del discurrir, de la experiencia, y
para ella no existe artificio alguno; la segunda es objeto de la dialéctica.
Se la ha definido como la lógica de la apariencia: falso, pues, de ser
así, se utilizaría
Downloadedpara defender
by Agustina sólo
Zerba enunciados falsos; pero incluso
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

cuando alguien tiene la razón de su parte necesita la dialéctica para


defenderla; además deben conocerse los golpes desleales para poder
encajarlos y, a veces, cuando sea necesario, utilizarlos tam bién para
agredir al oponente con las m ismas armas. Por eso en la dialéctica
hay que dejar a un lado la verdad objetiva, o considerarla como algo
accidental; y, simplemente, no ocuparse más que de cómo defender las
afirmaciones propias y cóm o invalidar las del otro.6

P ara la e la boración de su ob ra se sirve, adem ás de los tra b a jos de A ristó te ­


les, de las V id a s d e lo s filó s o fo s de D iógen es L aercio (siglo I I I ) 7 y qu izá de las
D ia le c t ic a e in s titu tio n e s de P etru s R am u s (1 5 1 5 -1 5 72 );8 ta m bién m en cion a un
escrito de T eofrasto, obra perd ida de la que D iógen es L aercio con servó el título:
D is c u s ió n s o b r e la te o r ía d e lo s d is c u r s o s e r ís tic o s .

D i a l é c t i c a e r í st i c a o e l a r t e d e t e n e r r a z ó n

La dialéctica erística es el arte de discutir, pero de d iscu tir de m a n era que


se ten ga razón tanto lícita com o ilícitam en te.
Su origen, según Schopenhauer, es la m aldad del género hum ano. La vanidad
in n ata de los h om bres hace que nadie se resigne, a pesar de que lo que se h aya
dicho en prim er lu gar sea falso y sea verdadero lo que afirm a el adversario.
D e m anera que a la vanidad origin a l se le deben su m ar la ch arlatan ería y la
innata im p r o b id a d .
Q uien q ueda com o ven ced or de una discu sión tiene que a gradecérselo por
lo gen eral no ta n to a la certeza del ju ic io al form u la r su tesis com o a la astucia
y h abilidad con que la defendió. Y aqu í S chopenhauer recon oce que se trata de
una fa cu lta d innata.
D ebatien d o con A ristóteles acerca de la delim itación del con cepto de d ia lé­
ctica, adm ite que en los T ó p ic o s se abordó correctam ente u n a tem ática que no
llegó a a lca n zar su propósito, que es em in en tem en te práctico. L uego de con si­
d erar el E stagirita en los A n a lític o s los conceptos, ju icios y silogism os según su
pura form a, pasó después a analizar el contenido, que únicam ente tiene que ver
con los prim eros. P roposiciones y silogism os son en sí m ism os pura form a; los
conceptos significan su contenido. En todo debate se debe recon ocer una tesis o
problem a (que difieren sim plem en te en la form a) y, luego, axiom as que deben
servir para resolverlo. Se trata siem pre de la relación de unos conceptos con
otros. E stas relaciones son, inicialm ente, cuatro. D e un concepto se busca o 1)

6. A. S ch o p e n h a u e r, D i a l é c t i c a e r í s t i c a , p. 53.

7. Si b ie n se d e s co n o ce su fe ch a de n a c im ie n to y m u e rte , ex iste a c u e rd o en q u e su ú n ica


o b ra c o n o c id a , V id a y o p i n i o n e s d e lo s f i l ó s o f o s , d a ta d e e n tre 225 y 2 5 0 d e s p u é s de C r is to y
c o m p r e n d e d ie z lib ros, ca d a u n o d e e llo s s u b d iv id id o s en c a p ítu lo s d e s tin a d o s a tr a t a r so b re
d is tin to s filó so fo s d e la A n tig ü e d a d .

8. T a m b ié n c o n o c id o c o m o P ie r re d e la R a m e e , p e n s a d o r fra n cé s q u e fu e u n v e h e m e n te an -
tia risto té lico . Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

s u d e f in i c i ó n , o 2 ) s u g é n e r o , o 3 ) s u c a r a c t e r í s t i c a p a r t i c u l a r , s u m a r c a e s e n c i a l ,
p r o p i u m , o 4 ) s u a c c i d e n s , e s d e c ir , u n a c u a l i d a d c u a l q u i e r a , s i n i m p o r t a r s i e s
p e c u lia r y e x c l u s i v a o n o ; b r e v e m e n t e , u n p r e d i c a d o . D e a q u í s e d e s p r e n d e n
r e la c io n e s y la fo r m a e n q u e se c o m p o r t a u n c o n c e p to r e s p e c to d e o tro p a r a se r
s u p r o p i u m (p r o p io ), s u a c c i d e n s ( a c c i d e n t e ) , s u g e n u s (g é n e r o ) o s u d e f i n i t u m
(d e f in i c i ó n ) ; q u é e r r o r e s s e c o m e t e n f á c i lm e n t e d u r a n t e l a f o r m u l a c i ó n y q u é
d e b e c o n s id e r a r s e c a d a v e z q u e se p la n t e a u n a r e la c ió n y c ó m o s e p u e d e r e fu ta r .
T r a e a c o la c ió n e l c o n c e p t o a r i s t o t é l ic o d e t o p o s q u e n o e s a lg o q u e s e r e f i e r a a
u n o b je t o o c o n c e p t o p r e c is o s in o q u e s i e m p r e s e t r a t a d e u n a r e l a c i ó n d e c la s e s
e n te ra s d e c o n ce p to s q u e p u e d e s e r c o m ú n a u n n ú m e r o in d e te r m in a d o de e llo s ,
e n c u a n t o q u e é s t o s s e a n c o n s id e r a d o s e n s u s r e la c io n e s r e c íp r o c a s, b a jo u n o d e
lo s c u a t r o c a s o s m e n c i o n a d o s q u e s e d a n e n t o d a d i s c u s i ó n .
L a p r o p u e s t a d e S c h o p e n h a u e r r e t o m a p a r c i a l m e n t e lo s s o f i s m a s o l a s f a l a ­
c ia s y a t r a t a d o s p o r A r i s t ó t e l e s e n A r g u m e n t o s s o f í s t i c o s ; s i n e m b a r g o , a l g u n a s
d e l a s e s t r a t a g e m a s f u n c i o n a n s ó lo c o m o m e c a n i s m o s e x t r a d i s c u r s i v o s d e s t i n a ­
d os d e m a n e r a fu n d a m e n t a l a g a n a r e l c o m b a t e en u n a d is c u s ió n , a p a r t ir d e
s a c a r d e s u s it i o a l i n t e r l o c u t o r p r o v o c á n d o le i r a y n e r v i o s i s m o o s i m p l e m e n t e
d e ja n d o d e l a d o e l d e b a t e y c o n c lu y e n d o l a d i s c u s i ó n . H a y q u e r e c o r d a r q u e u n
b u e n n u m e r o d e e s t r a t a g e m a s a p a r e c e n d e s a r r o l l a d a s , a d e m á s , e n lo s T ó p i c o s
d e A r i s t ó t e l e s - q u e l l e v a c o m o s u b t ít u l o D e la d i a l é c t i c a d o n d e e s t á c o n t e n id a
la d o c t r in a d e l r a z o n a m i e n t o s o b r e lo p r o b a b l e . E l L ib r o O c t a v o e n p a r t i c u l a r
a le c c i o n a a c e r c a d e l a r t e d e d is c u t ir .

L a b a s e d e t o d a d ia lé c tic a

E n p r i m e r lu g a r , o p in a S c h o p e n h a u e r , s e d e b e t o m a r e n c u e n t a q u é e s lo
e s e n c i a l d e t o d a d i s c u s i ó n , q u é e s lo q u e e n e l l a s u c e d e .
E l i n t e r l o c u t o r p r o p o n e u n a t e s i s . P a r a r e f u t a r la e x i s t e n d o s m o d o s y d o s
v ía s :

1 ) L o s m o d o s : a ) a d r e m (c o n r e f e r e n c i a a la c o s a ) ; b ) a d h o m i n e m (c o n r e f e ­
r e n c i a a l a p e r s o n a c o n l a q u e s e d i s c u t e ) , y c) e x c o n c e s s i s (c o n r e f e r e n c i a a l
m a r c o d e c o n c e s io n e s h e c h a s p o r el a d v e r s a r i o ) ; e s t o e s , s e m u e s t r a q u e la
t e s i s e x p u e s t a n o e s t á d e a c u e r d o c o n la n a t u r a l e z a d e l o b je t o , con l a v e r d a d
o b je t iv a o c o n o t r a s m a n i f e s t a c i o n e s o c o n c e s io n e s a d m i t id a s p o r e l o p o n e n t e ,
e s d e c ir , c o n la v e r d a d s u b j e t iv a . E s t a ú l t im a e s s ó lo u n a t r a s la c i ó n r e l a t iv a
y n o a f e c t a a l a v e r d a d o b je t iv a .
2 ) L a s v ía s : a ) r e f u t a c i ó n d ir e c t a , y b ) in d i r e c t a . L a d ir e c t a a t a c a la t e s i s e n s u s
f u n d a m e n t o s ; la in d i r e c t a , e n s u s c o n s e c u e n c ia s . L a d ir e c t a m u e s t r a q u e la
t e s i s n o e s v e r d a d e r a ; la i n d i r e c t a , q u e n o p u e d e s e r v e r d a d .

E n cu a n to a la s r e fu ta c io n e s d ir e c ta s , se p u e d e h a c e r d os c o sa s: o se m u e s ­
t r a q u e lo s f u n d a m e n t o s d e l e n u n c i a d o s o n f a l s o s , y s e n i e g a t a n t o la p r e m i s a
m a y o r c o m o la m e n o r , o s e l a s a d m i t e p e r o s e m u e s t r a q u e n o s e s ig u e d e e llo s
la c o n s e c u e n c ia ( n e g ó c o n s e q u e n t i a m , n ie g o la c o n s e c u e n c ia ) , y s e a t a c a a s í la
c o n s e c u e n c i a , laDownloaded
f o r m a d ebylaAgustina
c o n c lu s ió n(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba .
lOMoARcPSD|14877984

E n las refu tacion es in directas se utiliza la a p a g o g e o la in s t a n c ia :

1) A p a g o g e : se acepta la tesis del adversario com o si fu ese verdadera; después se


m u estra lo que de ella se sigue si se la utiliza com o prem isa de un silogism o
en unión de otra tesis cualquiera reconocida com o verdadera; a continuación,
se deduce de ese silogism o una conclusión falsa, pues contradice la naturaleza
del ob jeto o contradice las dem á s afirm aciones del adversario; es decir que
ta n to a d r e m com o a d h o m in e n es falsa. P or consiguiente, el enunciado del
adversario sería tam bién falso, pues de prem isas verdaderas sólo pueden
deducirse conclusiones verdaderas, aunque de las falsas no siem pre se des­
prenden con clu sion es falsas.
2) La in s ta n c ia , e x e m p lu m in c o n tr a r iu m (con tra ejem plo): refutación de la
tesis general por m edio de la a p ortación d irecta de casos particulares que,
aunqu e están com pren didos ba jo el enu n ciado de la tesis, no la confirm an,
por lo que se deduce que tiene que ser falsa.

É ste es el andam iaje, el esqueleto de toda discusión. A él h ay que redu cir el


fu ndam ento de cu alqu ier disputa. P ero todo esto puede su ceder real o a p aren ­
tem ente, con razones buenas o m alas; y com o no se lo puede saber con facilidad,
por eso los debates suelen ser tan largos y fogosos. Tam poco se puede separar lo
verdadero de lo falso durante su transcurso porque, precisam ente, ni siquiera los
contrincantes lo saben con anterioridad. Por consiguiente, Schopenhauer expone
las e s tr a ta g e m a s , sin tener en cu enta si se tiene o no razón o b je tiv a , pues tal
cosa no se puede saber con seguridad y, adem ás, eso es lo que debe decidirse por
m edio de la disputa p ropiam ente dicha. En toda discusión o argum entación en
general hay que estar de acuerdo sobre algo desde lo cual, a m odo de principio,
se pueda ju zg a r el asunto en cuestión.
A p a rtir de este esquem a Sch openhauer analiza las treinta y ocho estratage­
m as que se pueden em plear en todo debate. H ay que h acer la salvedad de que,
en algunos casos, alude a las tradicionales falacias o sofism as que se pueden
encontrar en los m anuales de lógica pero, en otros casos, estas estratagem as
son m eras habilidades destinadas a descalificar o a sacar de sus cabales al
interlocutor. La cuestión de ganar la voluntad del tercero para que adhiera
a las tesis que se presentan es u n tem a tratado por la retórica tradicional. El
planteam iento de Shopenhauer no es novedoso. Lo que sí resulta novedoso es
el vínculo que efectúa entre su sistem a filosófico y el esquem a propuesto. E n él
siem pre se trata de dejar al contrincante fuera de lugar, descontrolado, irracio­
nal, contradictorio; en definitiva, no fiable respecto de aquello que afirma.
Antes de recorrer el conjunto de las estratagem as conviene hacer algunas
consideraciones. Se trata de un listado en el que en algún caso Schopenhauer
se centra en el argum entador y en otros, en el adversario. A dem ás, las h abilida­
des que enum era se pueden reconocer en la actualidad en cualquier program a
radiofónico, televisivo o en el periodism o de opinión. Es im portante ubicar estos
elem entos porque perm iten desentrañar m ecanism os expositivos que posibilitan
fundar cierta credibilidad sobre los auditorios.
La estratagem a que lleva el núm ero 30 es una excelente síntesis de lo que
se puede entender por op in ió n p ú b lic a y hace recordar posiciones más actuales
respecto de la “espiral
Downloadeddelbysilencio” que lleva
Agustina Zerba a que se opte por callar frente al
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

riesgo do q u ed ar fuera de los á m bitos socia les si se dice lo que se p ien sa sobre
¡iltfún tem a.
L os m eca n ism os a los que alude S ch op en h a u er son v erb a les o in clu so ges-
Luales, pero se pu ede tra sla d a r este tipo de recu rsos a las im á g en es y ad vertir
que el m on ta je a ctú a com o recu rso in d u ctiv o o d ed u ctiv o segú n con v en g a . Las
im ágenes operan a la m a n era d e las prem isa s silogísticas: es posible recon stru ir
las ca d en a s a rgu m en ta tiv as y lleg ar a con clu sion es q ue en algu n os ca sos está n
d ich as y en otros casos son su g erid a s o sob reen ten d id a s.

Es t r a t a g e ma i

A m p lific a c ió n . L a a firm a ción del con tra rio se llev a m á s allá de los lím ites
n a turales, se la in terpreta de la m a n era m ás gen eral p osib le tom á n dola en su
sen tido m á s am plio y exagerán dola.
Se ejem plifica a pa rtir de una a firm ación com o la de d ecir que, en la A r­
gen tin a, en el decen io de los 90 se den u n ciaron va rios h ech os d e corru pción .
La m a yoría in v olu cró a fu n cion a rios del g ob iern o m en em ista. A pa rtir de ahí
se afirm a q ue todos los fu n cion arios que p a rticip a ron d e ese rég im en fu eron
corruptos. P ero en ton ces se pu ede sosten er que en el gobiern o posterior tam bién
hubo h ech os de corru p ción , se sostien e que en ton ces todos los fu n cion arios de
ese gob iern o ta m bién fu eron corru p tos y se con clu ye am plifican do y diciendo
que en verdad en este país tod os los fu n cion arios son corru ptos.
E l rem edio m ás eficaz para ev ita r la am plificación es la defin ición de los
pu n tos a discu tir y las con dicion es de la discusión.

Es t r a t a g e ma 2
H o m o n im ia . Se usa la h om on im ia para exten d er la afirm ación en u n cia da a lo
que pu ede com pren derse igu alm en te bajo el m ism o n om bre, pero que poco o
nada tien e que ver con el asunto del que se está tratan do; después se refuta
triunfalm ente la afirm ación tom ada en este sentido h a cien d o que parezca que
se h a refu tado la prim era.
Se ejem plifica a partir del uso diferente de la palabra lu z ’ en el caso siguiente:
“Toda luz puede extinguirse, el in telecto es luz, p or lo tanto el in telecto pu ede
extin gu irse” , en donde el segundo em pleo de ‘lu z’ es m etafórico.
Otro ejem plo: cuando en un m ism o a rgu m en to se em plean palabras o frases
en m ás de u n sentido, com o ocu rre con la palabra ‘igu al’:

L o s se x os n o son ig u a le s, e n to n c e s los d er e c h o s n o p u e d e n ser


ig u a le s .

A q u í n o se habla de la m ism a ig u a ld a d . P rim ero se em plea en su acepción


de iden tidad (biológica) y m ás tarde en su acepción ju ríd ica (igu aldad ante la
ley). E sta falacia se puede in clu ir dentro de las fa lacias de am bigüedad que
incluyen el equívoco, la anfibología y el énfasis, donde se argum enta a partir
de prem isas cuya form ulación es am bigua o resu lta confusa.
La am bigüedad utiliza conceptos diferentes que com parten una expresión
com ún. La lengua está llena de vocablos polisém icos a los que cada uno puede
dar un sentido distinto:
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Toda p er so n a q ue oca s ion a u n a h erid a a otra es un d elincu ente.


Todo ciru ja n o oca sion a h er id a s a, otra s p er so n a s .
L uego, tod o ciru ja n o es un d elincu ente.

Se confunde, en este caso, la acción de m a tar o de h a cer daño y la in terv en ­


ción qu irú rgica efectu ada con el propósito, en teram en te opu esto, de lograr la
curación del enferm o.
Idén tico recu rso se em plea cu a n do se con fu n de resp on sa b ilid a d pen a l y
responsabilidad política, o respon sabilidad política con responsabilidad pública.
Bajo el am paro de esta falacia se producen paradojas: personas que han dim itido
de su cargo porque no eran dign as de la confianza (pública) h an recibido otro
cargo porque eran dignas de la confianza (política):

N o m e con v oca ron p o r m i p ron tu a rio, m e con v oca ron p o r m i in ­


teligencia,

afirm ó el ex inten den te de la ciudad de B uenos A ires, C arlos Grosso, al ser


design ado durante el efím ero gobiern o de A dolfo R odrígu ez Saá en diciem bre
de 2001. E n este caso, el equ ívoco se dio a partir de que G rosso creyó que la
relación entre prontuario e in teligen cia podía entablarse en favor de la segunda
cuando la población com pren dió exactam en te lo contrario.

Es t r a t a g e ma 3
T o m a r la a fir m a c ió n fo r m u la d a d e m a n e r a r e la tiv a c o m o si h u b ie r a sid o en
g e n e r a l o, p o r lo m en os , en ten d erla , d e un m od o d ife r e n te d e l d e su v e r d a d e r a
in te n c ió n para, r e fu ta r la . A p u n ta a la sim plificación, ya que este m ecanism o
generaliza no en relación con un problem a en particular, o con un conjunto de
problem as, sino con respecto a todos los problem as, en lo posible sin la m enor
restricción, lo que generalm ente da com o resultado generalidades vacías o falsas
o al m enos confusas.
El ejem plo, tom ado de A ristóteles, es: “El m oro es negro, pero por lo que a
sus dientes se refiere, blan co; por lo tanto es negro, pero no n egro a la v ez” .
Se puede in cluir en esta estratagem a la conocida fa la c ia d e la g e n e r a liz a c ió n
p r e c ip ita d a . P or ejem plo, se dice: “Ju an Robles no fue un cristiano sincero, luego
todos los cristianos no son sin ceros” .
E stas tres prim eras estra tag em as están em parentadas, asegura S ch open ­
hauer. T ienen en com ún el h ech o de que el adversario h a bla de otra cosa de
la que se m anifestó. Q uien se deja desarm ar de esta m an era incurre en una
ig n o r a d o e le n c h i (descon ocim ien to de la refutación ).

Es t r a t a g e ma 4
A p e la c ió n a la a c e p ta c ió n d e p r e m is a s p a r c ia le s . C uando se qu iere llegar a una
conclusión, no h a y que dejar que se prevea sino procu rar que el adversario ad­
m ita las prem isas una a una y dispersas sin que se dé cuenta de la con clu sión
a la que se lo conduce durante el diálogo; de lo contrario, lo im pedirá con todos
los m edios a su alcance.
C uando se duda de quebyelAgustina
Downloaded adversario las acepte, se form u lan prem isas p re­
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

vias, se hacen prosi lo í s m o s ,9 en ton ces se deja que adm ita algunas prem isas
desorden adas de tales p rosilogism os, en m a scara n do así la in ten ción definitiva.
I juego se procede recapitulando el asunto desde atrás. E sta h erram ienta aparece
(mi A ristóteles cuando en el L ibro O ctavo de los T ó p ic o s afirm a:

Cuando uno quiere disimular su conclusión, debe procurar sentar


por prosilogism os las proposiciones, por cuyo medio se probará el
principio; y será preciso m ultiplicar estas proposiciones todo lo posi­
ble. Se hará así, si se prueba por silogismo, no sólo las proposiciones
necesarias, sino también algunas de las proposiciones subsidiarias
útiles para aquéllas.

E n este caso, el con trican te quedará expuesto a prod u cir una im agen con tra ­
dictoria, poco confiable, si p rim ero se lo hace ap a recer aceptan do determ in adas
prem isas y lu ego las debe n egar p ara rech a za r la con clu sión que de ellas se ha
derivado.

Es t r a t a g e ma 5
U so d e p r e m i s a s fa ls a s . S ch op en h a u er afirm a que ésta es una parte de la a n te­
rior. En ella se em plean prem isas fa lsas p a ra dem ostra r la prop ia tesis cu an do
el a d v ersa rio no adm ite las v erda deras, sea porq u e no recon ozca su v erd a d o
porqu e de ellas se segu iría com o con clu sión in m ed iata la tesis presen tada . Se
tom an p rop osicion es fa lsas pero v erd a d eras a d h o m in e n y se argu m en ta ex
c o n c e s s is , segú n la m an era de p en sa r del adversa rio, pu es de prem isas falsas
se puede lleg a r a lo v erd a d ero, p ero n u n ca de prem isas v erd a d eras llega r a
lo falso.
A sim ism o, pueden refu tarse tesis fa lsas del adversario m edia n te otras tesis
tam bién fa lsas pero que él sostiene com o verdaderas. P u esto que h a y que tra ta r
con él, se debe u tilizar su propia form a de pensar.
Se puede a rgu m en ta r dicien do que el celibato es la m ejor form a de con sa ­
grarse a la relig ión pues asegura un vín cu lo in disolu ble con la Iglesia católica.
U n a vez adm itido este principio, se lo rebate afirm an do que los casos de abuso
sexual por parte de los sacerdotes están ligados con la im posibilida d de llevar
una vida sexual norm al.

Es t r a t a g e ma 6
P e tic ió n d e p r in c ip io . Este m ecan ism o figura en todos los textos que com pendian
el listado de las falacias. Se tom a com o prem isa de su ra zon a m ien to la m ism a
conclusión que se pretende probar. Si la p rop osición que se quiere esta blecer

9. E n su u so p u ro la r a z ó n tie n d e a s u b o r d in a r la c o n d ic ió n q u e a p a r e ce en la p r e m is a m a y o r
d e u n s ilo g is m o a u n a c o n d ició n to d a v ía m á s g e n e r a l, c o n v ir t ié n d o la e n c o n d ic io n a d a d e é sta .
E sto se d e n o m in a “ p r o s ilo g is m o ” . D e “T o d o s los h o m b r e s so n m o r ta le s. T od os los in v e s tig a d o r e s
son h o m b r e s . T o d o s lo s in v e s tig a d o r e s s o n m o r ta le s ” , se b u s c a n a fir m a c io n e s m á s a m p lia s y se
lle g a a 'T o d o s lo s a n im a le s s o n m o r ta le s . T o d o s lo s h o m b r e s so n a n im a le s . T o d o s lo s h o m b r e s
so n m o r t a le s ” . Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

está form u lada exactam ente en las m ism as palabras com o prem isa y com o
conclusión, el error será ta n m anifiesto que no engañará a nadie.
La siguiente afirm ación se sostiene sobre la petición de principio:

E l p resid en te es am igo d e los ju g a d o re s d e la selección de fú tb ol


p orq u e a sí lo d ijo en el d iscu rso qu e p ron u n ció a n och e y nad ie m entiría
a su s a?nigos.

O tros ejem plos son los siguientes:

E n un d iá log o a cerca de es critores la tin oa m er ica n os , uno sostiene


q u e J org e L uis B org es es un a u tor m ás im p ortan te q u e G ab riel G arcía
M á rq u e z p o r q u e los b uen os lectores p refie ren a B orges. S e for m u la
lu eg o la p r e g u n ta a cerca d e cóm o se con oce a los b u en os lectores y
se resp on d e q u e son los qu e p refieren a B or g es a n tes qu e a G arcía
M á rqu ez.

L a ev olu ción a seg u ra la su p erv iv en cia de las especies. ¿D e c u á les ?


D e las q u e sobreviven.

Un b uen m éd ico cu ra a la m ayoría d e sus p a c ie n tes p o rq u e ha


ten id o una bu en a ed u ca ción m édica, p u es un h om b re con una buena,
ed u ca ción m éd ica es un b uen m éd ico q u e cu ra a la m ayoría de los
p a cien tes.

Si h u b iese un referén d u m sob re la p en a de m u erte , ga n a ría n los


buenos. ¿ Y q u ién es son los b u en o s? L os q u e g a n e n el referéndum .

Es t r a t a g e ma 7
A r g u m e n ta c ió n a p a r t i r d e p r e g u n ta s . Se trata de pregu n tar m ucho y sobre
m uchas cosas de una vez para ocu ltar lo que en realidad se quiere que el ad­
versario adm ita y, adem ás, extraer rápidam en te de lo supuesto en la pregunta
la propia argum entación.
Se incluye en esta estratagem a la pregu nta com pleja o retórica. Si se dice
“¿H a dejado usted de b eber?” o “¿H a dejado de pegarle a su esposa?” , en el
prim er caso se da por supuesto que se bebía y en el segundo, que se pegaba a
la esposa, con lo cual no se puede respon d er por sí o por no porque lo único que
ello m u estra es que se busca ratificar o confirm ar la pregu nta im plícita.

Es t r a t a g e ma 8
P r o v o c a r la ir r ita c ió n d e l a d v e r s a r io . Se lo incom oda com portándose sin m ira ­
m ientos y con insolencia.

Es t r a t a g e ma 9
D e s o r d e n e n la in te r r o g a c ió n . No establecer las preguntas ordenadam ente por
la conclusión a la que se quiere llegar sino desorden adam ente. El adversario no
sabrá adonde se Downloaded
quiere llegar y no estará
by Agustina Zerbapreparado para prevenir la conclusión.
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Adornas, segú n cóm o va y an resu lta n d o las resp u esta s, éstas p u eden em p lea rse
p a r a extraer conclusiones diversas e incluso contradictorias. E ste planteam iento
rslá retom a do de A ristóteles. En efecto, en T ó p ic o s señ ala que el que in terroga
no debe preg u n tar las prem isas en su ord en n a tu ra l sino fu era de secu en cia y
separadas las unas de las otras.

e s t r a t a g e m a 10

P r e g u n ta c o n tr a r ia . Si se advierte qu e el a dversario n iega in ten cion ad am en te


las pregu n tas cu yas respu estas afirm ativas pod ría n ser em p lea d a s en ben eficio
de la tesis del orador, se le debe preg u n tar lo con trario h a cien d o com o si esto
fuera lo req u erid o para defen d erla, o p or lo m en os presen ta rle am bas opcion es
a elegir, de m anera que no note cu ál de las dos es la qu e se desea que afirm e.
Este m ecan ism o tam bién a parece en los T ó p ic o s .

Es t r a t a g e m a 11

De lo p a r t i c u la r a lo g e n e r a l s in e s c a la s . Si se h a ce una in d u cción y el adversario


adm ite com o válidos los casos pa rticu la res m ed ian te los qu e se prueba, no se
debe p regu n tar si ta m bién se adm itirá la v erdad gen eral que pu ede con clu irse
de aqu ellos sino que se la debe in trod u cir a con tin u ación com o si se tra ta se de
algo ya esta blecido y a dm itido a n teriorm en te, porqu e pu ede ser que así lo crea,
y ta m bién los presentes ten d rá n la m ism a im p resión p orqu e record a rá n las
m uchas pregu n tas form u la d a s sobre los casos p articu lares, que habrían ten ido
que con d u cir a tal con clu sión . E ste es un ca so que A ristóteles ta m bién trata en
o! L ibro O ctavo de los T ó p i c o s .
E n un diálogo se sostiene qu e si se d ifu n d en las va cu n a s se d ism in u y en las
en ferm edades epidém icas. La viruela, la varicela, la m en in gitis, la h epatitis,
lian dism in u ido. Se con clu ye que h u bo a decu ada difu sión de vacunas.

Es t r a t a g e m a 12

N o m in a liz a c ió n . Si la con versación versa sobre un tem a gen era l que carece de
nom bre propio y se tiene que design ar por sim ilitu d y eleg ir tróp ica m en te m e ­
diante u n a sim ilitu d, se ha de op ta r prim ero de m odo que sea lo m ás v en ta joso
para la con tin u id a d del debate. En el fondo, su giere S chopenhauer, se trata de
una s u til p e t i t i o p r i n c i p i i , ya que con la palabra, en la d en om in ación u tilizada,
se da por su pu esto aq u ello que se quiere probar y que lu eg o se deriva m ed ia n te
un sim ple ju ic io analítico.
D u ran te todo el proceso que se in ició en 2002 a partir de den u n cias en la
Justicia por abu so de m enores, los m edios se la n za ron h a cia el acusado, el padre
G rassi, en un caso con siderán dolo com o a b u s a d o r d e m e n o r e s y en otro com o
eje m p lo d e s o l id a r i d a d c r is tia n a . E n am bos casos la p resen ta ción del tem a ya
ubicaba con precisión qué era lo qu e se escu ch aría de ahí en m ás com o a rg u ­
m en tación resp ecto del person aje en cuestión.
O tra m u estra es cu a n do se le asign a a d eterm in a dos personajes apelativos
que h a cen que de inm ediato se los ubiqu e en una posición n egativa; por ejem plo,
cuando la C asa B la n ca y los m ed ios de com u n icación fa v ora b les a la gu erra con
Irak h a b la n de Downloaded
S addam Hbyu ssein , loZerba
Agustina llam(agustina.zerba@gmail.com)
an “el ca rn icero de B a g d a d ” .
lOMoARcPSD|14877984

Est r a t a g e ma 13
P ara que el adversa rio adm ita una tesis h a y que p resen ta r la opuesta y darle a
elegir una de las dos, pero “ten ien do la desfa ch a tez de proclam ar el contraste de
m odo estriden te de m an era que, para no ser paradójico, tenga que decidirse por
la tesis p resen ta d a que parecerá m u y prob able en com p a ra ción con la otra” .
P or ejem plo, el adversa rio debe a d m itir que u no tiene que h a cer todo lo que
su padre le dice; así es com o se le pregu n ta: “¿Se debe obedecer a los padres en
todas las cosas, o d esob ed ecerlos?” .

Es t r a t a g e ma 14
C o n c lu s ió n si n fu n d a m e n t o s . C u a n d o el adversario respon d ió varias pregu n tas
sin fa vorecer la con clu sión que se ten ía pensada, se la enuncia y se proclam a
el triu n fo com o si ya estu v iera dem ostrado, aun sabien do que no se sigu e de
las respu estas dadas por el a dversario. D ice S ch op en h au er que si es tím id o y
“nosotros ten em os el suficiente descaro y una b u en a voz, puede salir b ien la
ju g a d a ” . E sta estra tag em a perten ece a la f a l l a d a n o n c a u s a e u t e a u s a e (engaño
provocad o al tom a r lo no fu n d a m en ta d o por el fu n dam en to).

Es t r a t a g e ma 15
Si se expu so una tesis para dójica y h ay dificultades para dem ostrarla , se le
presen tará al a d versa rio otra tesis correcta, aunqu e no del todo eviden te, para
que la acepte o la refu te com o si de ello se obtu viera la prueba. Si él sospecha
la treta y la rech aza, en ton ces se lo redu ce al absu rdo y se v erá cóm o se sigue
para adelante. P a ra con tin u a r con esta estra tag em a “h ace fa lta una in solen cia
extrem a que, si b ien la proporcion a la experiencia, tam bién hay gente que la
pone en prá ctica in stin tiv am en te” .

Es t r a t a g e ma 16
A r g u m e n ta a d h o m in e m o e x c o n c e s s is . C on respecto a una afirm ación del ad­
versario, se b u sca rá si de alguna m a n era no esta rá en con tradicción - e n caso
necesario, p o r lo m enos en a p a r ie n cia - con alguna otra cosa que él haya dicho
o adm itido p reviam en te, o con los p rin cip ios de una escu ela o secta que él h aya
alabado o aprobado; ta m bién con hech os de quienes perten ecen a tal secta, o
con los de m iem bros falsos o supu estos o con su prop ia conducta.
En este caso, en el debate en la C ám ara de D ip u ta d os en ocasión de la
sanción de la L ey de R eform a L abora l en 2000 - q u e luego fue objeto de d en u n ­
cias de sob orn os en el S e n a d o -, la argu m en tación del partido opositor (en ese
m om en to el ju sticia lism o ) se basó en sosten er q ue la b an cad a radical se había
d isciplin a do a los design ios del n eoliberalism o, que eran los prin cipios a los que
decía oponerse en el m om en to de las eleccion es de 1999. El m iem bro in form an te
p or el oficialism o, el diputado J u an C arlos P asso, fue in terru m pid o en varias
o p ortu n id a d es p a ra recordarle que lo que estaba sosten ien do era lo m ism o
q ue antes se h abía den u n ciado com o estrategia en con tra del m en em ism o. La
diputada A licia C astro h izo un airado d iscu rso con trario a la sanción de la ley,
sosten ien do la in con gru en cia desde el p u n to de vista de los prin cipios que esta
ley sustentaba. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

l'ISTKATAGEMA 17
r e ca n ta ció n d e la d ife r e n c ia su til. Si el adversario a m en aza con una refu tación ,
;i m en u do la sa lv ación p od rá sob rev en ir de u n a sutil d iferen cia en la q ue antes
no se h abía reparado, si es que el asunto se presta a alguna que otra am bigü edad
o perm ite su re m isió n a u n doble caso.
C u a n d o se ob tien e d el a d v ersa rio u n a con cesión de u n a prem isa req u erid a ,
hay q ue co n clu ir de in m ed iato. E s la fa la cia q ue con siste en to m a r p or fu n d a ­
m ento lo que no es. E sta es u n a v a ria n te de la 14.

Es t r at ag e ma 18
E s c a p e a la d e r r o t a p o r el c a m b io d e te m a . Si se n ota q ue el ad versario co m ie n ­
za una a rg u m en ta ción con la que p rov oca rá la d errota del q ue a rgu m en ta ,
no se debe con sen tir q ue siga ad elan te con ella. Se le im p ed irá que con tin ú e,
in terru m p ien d o o d esv ia n d o a tiem p o la tra y ectoria de la d iscu sión p ara en ­
ca m in a rla h a cia otros ru m b os. B rev em en te, se le sale al pa so con u n a m u ta tio
c o n t r o v e r s ia e (cam b io del tem a de la discu sión ).
E sta fa la cia se da cu a n d o algu ien in trod u ce m a terial irrelev a n te al a su n to
p rin cipal en discu sión , de m odo de distra er la aten ción de tod os a u n a con clu sión
d iferen te de la bu sca da por el opon en te.
P o r ejem p lo, al tra ta r la pen a de m u erte com o un m ed io eñeaz para preven ir
el crim en se h a b la a las víctim a s y se a grega : “ ¿C óm o pien sa que se sien ten los
fam iliares de las víctim as al ver que el hom bre que asesin ó a su hijo es m antenido
en prisión a co sta de ello s? ¿L e pa rece bien que toda la pob lación deb a p a g ar con
sus im p u estos el alim en to o el a loja m ien to del a sesin o de su h ijo ? ” .

Es t r at ag e ma 19
E s c a p e p o r g e n e r a l i z a c i ó n . Si el a d versa rio solicita ex p lícita m en te a leg a r algo
en co n tra de a lgú n p u n to con creto de su afirm a ción pero n o h a y n ada a d ecu a ­
do, se tom a el a su n to de m a n era g en era l y así se a rg u m en ta en su con tra. S i
debe re sp o n d e r a la p regu n ta de p or qué no es con fiable d eterm in a d a h ip ótesis
física , se h a bla de lo en g a ñ oso del saber h u m a n o y se lo adorn a con tod a suerte
de ejem p los.

Es t r at ag e ma 20
C o n c lu s ió n in m e d ia t a . C u a n d o se h a y a ob ten id o del a d v ersa rio la con cesión de
una p rem isa req u erid a , no se tien e que d ed u cir la co n clu sión d esea d a con m á s
p reg u n ta s sin o con clu y én d ola in m ed iata m en te. In clu so ca recien d o tod a v ía de
u n a u otra de la s p rem isa s, se la to m a ta m b ién com o ig u a lm en te con ced id a y
se lle g a de esta form a a la con clu sión . E ste m eca n ism o resu lta sim ilar al p re ­
sen ta d o con el n ú m ero 11.

Es t r at ag e ma 21
S i se o b s e r v a q u e el a d v e rsa rio u tiliza u n a rg u m e n to m e ra m e n te a p aren te
o s o fís tico , se lo p u ed e a n u la r se n cilla m e n te a ta ca n d o su ca p cio sid a d y a p a ­
rie n c ia , p ero es Downloaded
m u ch o m by
e joAgustina
r p re seZerba
n ta rle otro a rg u m e n to , si cabe, de a n á log a
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

aparien cia para liqu id a rlo, pues lo que im porta no es la verda d sino la victoria.
Si él u tiliza un a r g u m e n ta r a a d h o m i n e m , b a sta rá para in v a lid a rlo con que
se le resp on d a con otro con tra a rg u m en to a d h o m in e m (e x c o n c e s s is ) y, sobre
todo, será m u ch o m ás corto e sg rim ir u n a r g u m e n tu m a d h o m in e m cu an d o se
ten ga o p ortu n id a d de m ezcla rlo en u n a d iscu sión sobre la verd a d era n a tu ra ­
leza del asunto.
En una argu m en tación a prop ósito de los beneficios de la experim en tación
en anim ales se sostuvo lo siguiente:

L a m ed icin a exp e rim e n ta l rep resen tad a p o r el d octor J oh n W einer


a d m itía, en el ca so de los a n im a les, q u e p a r a la u tilida d d e la- m ed ici­
na h u m a n a se p o d ía sacrifica r a l an im al. E n seg u id a se in trod u jo la
idea de que, p a r a la u tilid a d d el con ju n to d e la h u m a n id a d, se p od ía n
sacrifica r a lg u n os seres h um anos. P o r su pu esto, esta, idea su scitaba, al
princip io, fu ertes d efen sas internas, p e r o la costu m bre siem p re termina,
p o r im plan tarse. S e em p ieza a d m itien d o la idea de la exp erim en tación
en con d en a d os a m uerte, lu ego se em ite la id ea de exp erim e n ta r en los
p risio n e ros de d erech o com ú n y, p o r ú ltim o, se con cib e la idea de la
exp e rim en ta ción en los en em igos. E l ca m in o de las ideas es, com o se
ve, extrem a d a m en te tem ib le y al m ism o tiem p o in sid ioso .10

Es t r a t a g e ma 22
Si el a dversario conm ina a que se adm ita algo de lo que in m ediata m en te se
seguirá el problem a que se debate en la discusión, se debe negar aduciendo que
se trata de u n a p e t i ti o p r i n c i p i i t pues tanto él com o el auditorio confundirá con
facilidad u n a tesis, que en apariencia se parece al problem a, con el problem a
m ism o; así se lo priva rá de su m ejor argum ento.

Es t r a t a g e ma 23
La con trad icción y la discordia m otivan la e x a g e r a c ió n de la tesis. C on trad i­
ciendo al a d versa rio se lo podrá in d u cir a que lleve fuera de sus lím ites una
afirm ación que den tro de ellos h u b iera podido ser verdadera. E n cuanto se
h aya refu tado la exageración pa recerá que se refuta ta m bién su p rim era tesis.
E n cam bio, se deberá cu idar de que no se lleve al a bu lta m ien to o a una m ayor
exten sión de la prop ia tesis em plea n do en con tra el m ism o p rocedim ien to. A
m en u do el a dversario recu rrirá al in ten to de exten d er la afirm ación m ás allá
de los térm in os en los q u e se la h a bía expresado; en este caso, se lo deten drá
sú bitam en te recon du cién dolo a los lím ites de lo m a n ifestado con un “dije esto,
y no m á s” .
P or ejem plo, alguien sostiene que al observar el valor de las drogas a d m i­
nistradas por un m édico se recon oce que elim in an los dolores de los pacien tes
gravem ente enferm os. E ntonces, si se reconoce este prin cipio se deduce rá p id a ­
m ente que qu ien lo afirm a está p rop on ien d o la liberación del uso de drogas.

10. C ita d o p o r C h a im P e r e lm a n y C a th e r in e O lb r e ch ts -T y te ca , T r a t a d o d e la a r g u m e n t a c i ó n .
L a n u e v a r e tó r ic a , M a d r id , G re dby
Downloaded o s Agustina
, 1989, p.Zerba
438. (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

O tro ejem plo apunta a que el efecto de la ingesta abusiva alcohol en la p o­


blación es nocivo, de m a n era que la solu ción debería ser la proh ib ición absoluta
d d alcohol para todos.

IE s t r a t a g e m a 24
U so a b u s iv o d e la d e d u c c ió n . D e las tesis del adversario se infieren a la fuerza,
m ediante dedu ccion es fa lsas y deform an do los con ceptos, tesis que no están
contenidas allí y que de ningún m odo corresp on d en a la opin ión m an ifestada
por él sino que, en cam bio, son a bsu rdas o peligrosas.
La sucesión tem poral o la m era coin cid en cia n o basta n para establecer una
conexión causal, sin em bargo, en m ás de u n a ocasión se em plea este recurso.
Por ejem plo, cu an do los prim itivos h acen son ar sus tam bores al am an ecer y
afirm an que ello es la causa de la reaparición del sol.

Es t r a t a g e ma 25
In s ta n c ia . E sta estra tagem a tien e que ver con la apagoge m edian te u n a “in s­
tancia” : e x e m p lu m in c o n tr a r iu m . L a e p a g o g e , in d u c tio , req u iere u na gran
cantidad de casos para llegar a u n prin cipio un iversal; a la apagoge le basta
con presen ta r un ú n ico caso en el que el p rin cipio no es vá lid o para refutarlo;
se llam a “in stan cia ” a un caso de este género, e n t a s i s , e x e m p lu m in c o n tr a r iu m ,
in s ta n tia (con traejem plo). P or ejem plo, la p rop osición “Todos los ru m ian tes
tienen cu ern os” , será in va lidada por la ú nica “in stan cia ” del cam ello.
La in s ta n c ia es un caso en la aplicación de la verdad g en era l que queda
subsum ido b ajo el concepto prin cipal de aquélla, pero para el que tal verdad
general no es válida, por lo que ésta queda invalidada.

Es t r a t a g e ma 26
D a r v u e lta el a r g u m e n to . Es lo que se con oce com o r e to r s io a r g u m e n ti (d a r la
vuelta al argu m en to), es decir, cu a n do el argu m en to que el adversario quiere
utiliza r para su defen sa puede ser u tilizado m ejor en su contra. P or ejem plo,
él dice: “El ladrón era sólo u n niño, h abría que dejarlo en paz y no tom arlo en
cu en ta ’’ ; r e to r s io : “P recisa m en te porque es un niñ o el E stado lo debe tom ar en
cuenta y corregir, para que no se a rra igu en esas costu m bres en la in fa n cia ” .

Est r a t a g e ma 27
I n s is tir e ir r ita r . Si in esp era d a m en te el adversa rio se m u estra irritado ante un
argum ento, debe utilizarse tal argum ento con insistencia; no sólo porque resulta
el m ás in dica do para irritarlo sino p orq u e es de su pon er que se h a toca do la
parte m ás débil de su razon a m ien to y porqu e si, se sigue por ahí, se obten drá
m ucho m ás de lo que se m uestra a sim ple vista. S ch op en h a u er reitera lo dicho
en la estra tegia 8.

E s t r a t a g e m a 28
A p e la c ió n a l a u d it o r io . R em ite a la discu sión entre especia listas frente a un
público que no lo es. Si no se dispone de un a r g u m e n tu m a d re m ni de uno a d
h o m in e m , se d irige uno aby
Downloaded d Agustina e s (al(agustina.zerba@gmail.com)
a u d ito rZerba auditorio). Se a rg u m en ta con una ob­
lOMoARcPSD|14877984

serva ción que d errote al a d v ersa rio y au n m ás rotu n d a m en te si la ob servación


q u e se h izo pon e en rid ícu lo de a lg ú n m od o su a firm ación . E n seg u id a el pú b lico
está d isp u esto a fe ste ja r y se ob tien e el apoyo de los que ríen . P ara m ostra r
la n u lid a d del com en ta rio, el a d v ersa rio ten d ría que re b a tir y rem itirse a los
prin cip ios de la cien cia o a otra cosa p o r el estilo, con lo q ue n o ob ten d ría a ten ­
ción fá cilm en te.
E ste m e ca n ism o es u tiliza d o a m p lia m e n te en los d e b a te s p olíticos. A sí,
en el deb ate te lev isiv o m a n ten id o en tre A n íb a l Ib arra y D om in g o C avallo en
20 0 0 (d u ra n te la ca m p a ñ a e le cto ra l pa ra las e leccion es del G ob iern o de la
C iu da d de B u en os A ires), este ú ltim o d efen d ía los ben eficios q u e h a b ía tra íd o
pa ra el pa ís el rég im en de con v ertib ilid a d in sta u ra d o en 1991. L u ego de una
p orm en oriza d a ex p osición , Ib a rra le con testó que el pú blico con ocía m u y b ien
los b en eficios de los que h a b la b a p orq u e el in crem en to de la d esocu p a ción se
deb ía p recisa m en te a la liq u id a ción de la in d u stria n acion al. U n a en u m era ción
de las d eb ilid a d es osten sib les de la con v ertib ilid a d en ese m om en to p erm itió
v olca r al e lectora d o a fa v or de A n íb a l Ib arra. Si b ien no h u bo h ila rid ad , sí se
le respon d ió a D om in g o C avallo no d esd e la técn ica econ óm ica sino d esde el
con ocim ien to p rá ctico del público.

E s t r a t a g e m a 29
E m p le o d e la d is t r a c c ió n . Si se advierte la posibilida d de ser vencidos, se rea liza ­
rá u n a d i v e r s i ó n ; es decir, se ha bla rá rep en tin a m en te de otra cosa distin ta com o
si tu viese que v e r con el a su n to en cu estión y con stitu y ese un n u evo a rgu m en to
en con tra d el ad versario. E sto ocu rre con cierto d isim u lo si, a p esa r de todo, la
d iv e r s ió n está rela cion a d a , au n qu e sólo sea de form a gen era l, con el tem a en
cu estión , o d esca ra d a m en te cu a n d o sólo se la usa p a ra h u ir del a d v ersa rio y no
tien e en absolu to n a d a que ver con el tem a.
S ch op en h a u er p rop on e el sig u ien te ejem plo:

A la b é q u e en C h in a n o se co n c ed en ca rg os p ú b lic o s p o r n ob lez a de
cu n a sin o q u e tod os se otor g a n com o co n s ecu en cia d e exá m en es. M i
op o n en te a firm a q ue p r e c is a m e n te el sa b e r n o capa.cita m á s p a r a el
ejer cic io d e un ca r g o p ú b lic o q u e la exc ele n c ia d el n a cim ien to (que él
tien e en m a y o r con sid era ción ). M a s a h o ra esta b a p erd id o. E n seg u id a
h izo la d iv er sió n a d u c ien d o q u e en C h in a se ca s tig a a tod os los e s ta ­
m en to s con b a ston a zo s, a lo q u e rela cion ó con el con s u m o ex c es iv o de
té, d os co s a s q u e rep ro ch a a los ch in os. Q u ien a con tin u a ción se d eja s e
en r ed a r p o r esto, h a b ría sid o d e sv ia d o y p e r d er ía con ello la v ictoria
qu e h a b ía esta d o a p u n to d e obtener.

C on sid era d a en sen tido estricto, la d iv ersión es un esta dio in term ed io e n ­


tre el a r g u m e n t u m a d p e r s o n a m y el a r g u m e n t u m a d h o m in e m . E s frecu en te
en tre no esp ecia liza d os. C u a n d o u no h a ce al otro rep roch es p erson a les, éste
no resp on d e con su refu ta ción sino con recrim in a cion es person a les en contra
del a d v ersa rio, d eja n d o sin resp on d er los rep roch es que se le h a yan d irig id o y
ad m itién d olos igu alm en te. by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
Downloaded
lOMoARcPSD|14877984

Es t r a t a g e ma 30
A r g u m e n t u m a d v e r e c u n d ia m (a r g u m e n t o p o r e l r e s p e to ). E n v ez de ra zon es, se
u san a u torid a d es eleg id as a la m ed id a de los con ocim ien tos del a d versa rio.
La a p ela ción a la a u torid a d usa la a d m ira ción h a cia un p erson a je recon ocid o
para tra ta r de ob te n e r sostén para u n a a firm ación . P o r ejem p lo: “ Isaa c N e w to n
fu e un gen io y creía en D ios” .
E ste tip o de a rg u m en to a v eces fu n cio n a correcta m en te. P o r ejem p lo, pu ede
ser relev a n te al referirse a u n a a u torid a d re sp eta d a en a lg ú n ca m p o particular,
si se está d iscu tien do ese tem a. P or ejem plo, se pu ede distin gu ir entre: “H a w k in g
con clu y ó q ue los a g u jeros n egros d e sp id e n ra d ia ció n ” y “P e n ro se co n clu y ó que
es im p osible con stru ir u n a co m p u ta d o ra in te lig e n te ” . S tev en H a w k in g es u n
físico y p o r lo ta n to se p u ed e esp e ra r q u e sus op in ion es a cerca de la ra d ia ción
de los a g u jeros n eg ros sea sólida. T h om a s P e n ro se es un m a te m á tico , p o r lo
ta n to es cu e stio n a b le que esté ca lifica d o para h a b la r del tem a de la in telig en cia
artificial.
U na solu ción con tu n d en te en un deb ate es a p ela r a un a a u torid a d respetada
por el a d versa rio. C u a n to m á s d éb iles sean los con ocim ien tos del a d v ersa rio,
m ás se p u ed e em p le a r este recu rso p orq u e cu a n d o el con ocim ien to es sim ila r
el m e ca n ism o se v u e lv e m ás com p lica d o.
E l p ú b l i c o re sp e ta a m u ch a s a u to rid a d e s de m o d o sim u ltá n e o . Si 110 se
pu ede a p ela r a a lg u n a a u torid a d a d ecu a d a al caso, se la su stitu y e p o r otra que
lo sea a p a ren tem en te y se la ada p ta a la s circu n sta n cia s. L as a u torid a d es que
el a d v ersa rio no co m p ren d e en a b solu to son las que fre cu e n te m e n te p rod u cen
m a y or efecto. L as p erson a s no cu ltiv a d a s sien ten un p a rticu la r resp eto por las
citas g rieg a s y latin a s. S u g iere S ch op en h a u er:

En casos de apuro no sólo puede tergiversarse la autoridad sino


también falsificarse o incluso esgrim ir alguna de invención propia,
pues la m ayoría de las veces el adversario no tiene el libro a mano o
no sabe cóm o consultarlo.

T am b ién se pu eden em p lea r los p r e ju ic i o s c o m u n e s com o autoridad, porqu e la


m a y oría op in a ju n to a A ristóteles: “D ecim os que es corre cto lo q u e a sí le p a rece
a la m a y o ría ” ( E t ic a a N i c ó m a c o , X, 2, 1172h 3 6 ); no existe o p in ió n algu n a, por
a bsu rd a que sea , que los h om b res n o a cep ten com o p rop ia, si se les dice que
tal op in ión es a c e p t a d a u n iv e r s a lm e n t e . E l ejem p lo actú a e n el p en sa m ien to y
en los actos:

E s cu rio so q ue la u n iv er sa lid a d d e u n a op in ió n ten g a ta n to p e s o ,


p u e s to q u e p u e d e n o b s e r v a r en s í m is m o s co n q u é fa c ilid a d se a ce p ta n
op in io n e s sin ju ic io p r e v io p o r la so la fu e r z a d el eje m p lo. P er o n o se
d a n cu en ta, p u e s le s fa lta c u a lq u ie r tip o d e reflexión . S ó lo los e le g i­
d os p u e d e n d e c ir co n P la tó n : “L a m u ltitu d tien e op in io n es v a ria d a s”
(República, IX , 5 7 6 c), lo q u e q u ier e d e c ir q u e el v u lg o tien e m u ch a s
p a tr a ñ a s en la ca b ez a y si u n o q u is ie ra d es en te n d e rs e d e ella s ten d ría
u n in m e nDownloaded
so tra b ajo.by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

L a u n iv e r s a lid a d d e u n a o p in ió n no con stitu ye u n a prueba ni un m otivo de


la p osib ilida d de su verdad.
S ch op en h a u er fu n d a m en ta del sig u ien te m odo su p osición a cerca de la
opinión:

Lo que se conoce como op in ión u n iv ersa l es, examinándola con


precisión, la opinión de dos o tres personas; si se pudiese observar su
génesis no habría dudas de ello. Dos o tres personas han sido quienes
primero la supieron o enunciaron y afirmaron, y que, benévolamente,
creyeron que la habían exam inado a fondo; el peiju icio de suponerlas
lo suficientemente capacitadas para realizar tal examen indujo, en
principio, a otros tantos a aceptar también esta opinión; a éstos los
creyeron otra vez m ucho más: aquellos a los que su indolencia les su­
girió que era m ejor creerlo enseguida que andar haciendo trabajosas
comprobaciones. De este modo creció de día en día el número de tales
acólitos indolentes y crédulos pues, al fin y al cabo, la opinión venía
respaldada por un buen número de voces que apoyaban; entretanto,
aquellos que la veneraban atribuyeron únicamente el carácter deter­
minante de sus fundam entos al que hubiese conquistado tal consenso.
Los restantes se vieron obligados a admitir lo que ya era aceptado en
general por cabezas inquietas que se rebelaban contra la opinión de
la mayoría, o por tipos presuntuosos que pretendían ser más listos
que el resto del mundo. A estas alturas el consenso se convirtió ya
en deber. De aquí en adelante, los pocos que están capacitados para
ju zgar se ven obligados a callarse, mientras que aquellos a quienes
se les permite hablar son precisamente los más incapaces de tener
opiniones y juicios propios y los que, simplemente, se hacen eco de la
opinión de los otros; por otra parte, éstos son sus más celosos e into­
lerantes defensores. En efecto, no odian tanto la opinión distinta de
quien piensa de otra manera cuanto la audacia de querer ju zgar por
sí mismos algo que ellos ya no intentan hacer y de lo que, además,
son conscientes.
Resumiendo: muy pocos son capaces de pensar, sin embargo todos
quieren tener opiniones; y siendo así, ¿no será fácil, en vez de crearlas
ellos mismos, tomarlas ya listas de otros? Ante estos hechos, ¿qué valor
de verdad puede tener ahora la opinión de cien millones de personas?
El mismo que el de un dato histórico que se encuentra en cientos de
historiadores y del que después se sabe que lo han copiado uno de
otros, por lo que se concluye que al cabo todos se fiaron del testimonio
de uno solo. [...]
No obstante, cuando se discute con gente común puede usarse la
opinión universal como autoridad.
Por lo general, se observará que cuando dos personas ordinarias dis­
cuten, el arma más utilizada por ambas partes es el de las autoridades:
con ellas se acosan mutuamente. Si una persona más inteligente tiene
que vérselas con este género, lo mejor que puede hacer es adaptarse a
tal arma y Downloaded
utilizarla según los puntos
by Agustina débiles del adversario.
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

En los tribunales se debate exclusivam ente recurriendo a la au­


toridad, a la autoridad de la ley, que está firmem ente establecida.
Com petencia de la facultad de ju zgar es encontrar la ley, es decir, la
autoridad que ha de aplicarse en cada caso concreto. La dialéctica
posee, sin em bargo, suficiente am plitud de cam po com o para, en
aquellos casos en los que convenga, hacer que un caso y una ley, que
en realidad no concuerdan, giren hasta que pueda vérselos como con­
cordantes y al contrario.

Es t r a t a g e ma 31
E m p le o d e la ir o n ía y la c o r t e s í a . C u an d o n o se tiene n ada que op on er a las
razones expu estas p or el adversario, u no se declara sutil e irón ica m en te in ­
com petente: “L o q ue u sted dice su pera m i pobre ca p a cid a d de com pren sión ;
p robablem en te será m uy ju sto , pero no lo com p ren d o, p o r lo ta n to ren u n cio a
cu alqu ier ju ic io ” . C on esto se in sin ú a al au ditorio, al que se h a ten id o en cu en ta
en todo m om en to, que lo que se ha dich o es absurdo.
E ste m eca n ism o debe u tiliza rse sólo allí en don de se está segu ro de ser m ás
estim ado por el a u ditorio q u e el a dversario. E n realidad , perten ece al recu rso
anterior, pu es es u n a m a n era de h a cer valer la p rop ia a u torid a d en vez de a te ­
nerse a ra zon es. La ju g a d a con traria es la siguiente: “P erm ítam e..., con su gran
ca pa cidad de p en etración , debe ser p ara usted algo m u y sencillo de com prender,
por lo que ú n ica m en te mi m ala ex p osición tiene la cu lp a ” , con lo que qu edará
claro que efectiv a m en te n o la h abía en ten d id o. A sí se ca m b ió el argu m en to: él
quiso in sin u a r “a b su rd o” , se le d em ostró “in com p ren sión ” .

Est r a t a g e ma 32
I n c lu ir e l a r g u m e n to p r e s e n t a d o d e n tr o d e a n a c a te g o r ía a b o r r e c ib le . U n a form a
rápida de in v a lid a r o h a ce r sospech osa una a firm a ción del adversa rio es subsu-
m irla bajo u n a ca tegoría aborrecible con la que pu eda ten er algu n a sem eja nza.
P o r ejem plo, a p a rtir del descréd ito q u e tien en los políticos en la actu alidad, se
le dice al in terlocu tor que los a rgu m en tos que está em p lea n d o son p o lí t ic o s y
que en ton ces se los debe deja r de lado porqu e n o p u e d e n te n e r v e r a c id a d .

Es t r a t a g e ma 33
C o n tr a p o n e r te o r ía y p r á c t ic a : “E sto será verd a d en la teoría, pero en la prá ctica
es fa lso”. Se con ced en las razones, p ero se n ieg a n las con secu en cia s; ello está
en con trad icción con la regla de la con secu tiv id ad n ecesa ria entre la causa y
su efecto. S u p on e u n a im p osibilid ad : lo que en la teoría es v erd a d ero d e b e serlo
ta m bién en la prá ctica; si esto no se verifica, ha brá u n fa llo en la teoría; algo se
om itió y no salió bien la cu enta, por tajito, ta m bién la teoría es falsa.
“L a a pertu ra de los m ercad os su pon e u n a a m plia ción de la com p eten cia en
los m ercados b en eficiosa para cu a lq u ier país, en con secu en cia , se deben abrir
los m erca d os” , fu e la letan ía del n eolibera lism o en la década del 90 en la A r­
g en tin a y en tod a A m érica L atin a; sin em bargo, la d esocu p ación y la pobreza
se in crem en ta ron de m an era a larm an te. P or ello la teoría que se sostuvo no se
p u d o sosten er en la práctica.
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Es t r a t a g e ma 34
Si el adversario no da una respuesta precisa a una pregunta o a un argumento
o no tom a posición concreta alguna al respecto sino que se evade respondiendo
con otra pregunta, con una respu esta esquiva o con algo que carece de relación
alguna con el asunto en discusión, pretendiendo desviar el tem a hacia otra parte,
es signo evidente de que se ha tocado (a veces sin saberlo) uno de sus puntos
débiles; se trataría por su parte de un enm udecim iento rela tiv o . Este m ecanism o
funciona com o el reverso de la discusión o la dispersión tem ática.

Es t r a t a g e ma 35
A r g u m e n to d e s d e la u tilid a d (argum entum ab utili) o a g a r r a r el á r b o l d es d e
la r a íz . En vez de presen tar razones, se influye por m edio de m otivos. De este
m odo, el adversario y el auditorio, si es que éste posee los m ism os intereses
que aquél, se gan an al instante. Tiene m ás peso la voluntad que el ju icio y la
persuasión. E sta estrategia fu nciona en determ inadas circunstancias: cuando
se hace saber al adversario que si se dejase valer su opinión la consecuencia
que se seguiría sería m u y perjudicial para sus propios intereses.
Sucede cu ando el auditorio form a parte de una secta, corporación, sindicato,
club, etc., y el adversario no. P or m uy ju sta que sea la tesis, si se dice que va
contra los principios de la secta, corporación, etc., se reprobarán los argum entos
del adversario, por óptim os que sean, m ientras que los propios, aunque carezcan
de fu ndam ento, se tendrán por acertados.

Es t r a t a g e ma 36
D e s c o n ce rta r y a tu r d ir a l a d v ers a r io . E m pleo de la verborragia: si el adversario
es consciente de su propia debilidad y lo oculta, si está acostum brado a escuchar
cosas que no entiende haciendo com o si las entendiera, entonces se lo im pre­
siona si con aire de seriedad y haciendo que parezcan verdades profundas se le
presentan los m ayores absurdos com o si fueran la prueba palpable de lo que se
desea defender. Frente a ellos perderá el oído, la vista y el pensam iento.
E n los A r g u m e n to s s o fís tic o s A ristóteles señala:

Un expediente o recurso para realizar una refutación es la longitud


o duración, ya que es difícil atender a la vez a muchas cosas. [...] Un
recurso apto es la rapidez, pues cuando la gente se queda rezagada,
mira menos hacia delante. Además se crea ira y combatividad, pues
cuando la gente está agitada es siempre menos capaz de estar en
guardia sobre sí misma. Una regla elemental para excitar la ira es
sentar con claridad que se desea obrar injustamente y conducirse de
una manera totalmente desvergonzada.

Es frecu en te escu ch ar en los program a s m atinales radiofón icos debates


entre personajes políticos. Al calor de la discusión, cada uno trata de im poner
su voz sobre la del otro. Lo m ism o ocurre con los periodistas que por cualquier
m edio intentan provocar una sensación de seriedad intelectual y reconocim iento
académ ico a partir de la apelación a citas clásicas o de los usos de la etim ología
griega o la latinaDownloaded
com o fuente de verdad
by Agustina Zerba y(agustina.zerba@gmail.com)
razón.
lOMoARcPSD|14877984

Es t r a t a g e ma 37
I ¡so d e la p r u e b a in a d e c u a d a . C u an d o el adversario, llevan d o de h ech o razón,
lia tenido la m ala suerte de elegir para su defen sa una prueba in a d ecu a d a que
so in va lid a fá cilm en te, se da con eso todo el asunto por refutado. En el fondo,
so su stituye un a r g u m e n tu m a d h o m in e n por uno a d re m . En caso de que el o
los presentes no a porten una prueba m ejor, se h abrá v en cido. D e esta m anera
los m alos abogados pierden con b u en a causa: preten d en d efen d erla con una ley
inadecuada, m ien tras que la adecu ada no se les ocurre.

Es t r a t a g e ma 38
A r g u m e n tu m a d p e r s o n a m . Si el a dversario es su perior y se p u ede perder, se
ofende, grosera y u ltrajan tem en te. Se pasa del tem a de la discusión a la p er­
sona del adversario, a la que se ataca de cu alqu ier m anera. L a den om in ación
de este procedim ien to, a r g u m e n tu m a d p e r s o n a m , lo distinge del a r g u m e n tu m
a d h o m in e m , qu e con siste en alejarse del objeto de la d iscu sión atacando a lgu ­
na cosa secu n d aria que ha dicho o adm itido el a d v e rsa rio .11 A d p e r s o n a m , en
cam bio, su pon e el aban don o por com pleto del objeto en d iscu sión y el ataque a
la persona del adversario.
S ch open h a u er propone u n a con trarregla para resp on d er a esta situación,
puesto que por este cam ino se llega al com bate m ano a m ano o al proceso por
injurias.
Es un h echo com proba do, sostiene, que, si con toda tran qu ilidad, se le d e­
m uestra al con ten dien te que no tien e razón y q ue ju z g a y pien sa fa lsam en te
-a lg o que acontece en toda victoria d ialéctica— se le irritará m ás que con una
expresión grosera y ofensiva. P rop on e enton ces m ucha sangre fría, que puede
servir de g ran ayuda si, en cuanto se advierte que el op on en te ataca a d p e r s o ­
n a m , se le respon d e tra n qu ila m en te que eso no tiene que ver con el asunto y
se prosigue con las d em ostracion es para probar su error, sin h acer caso alguno
de la ofensa.
La ú n ica con trarregla segura es, por tanto, aquella que ya A ristóteles indica
en el L ibro O ctavo de los T ó p ic o s (164h 8-16):

No discutir con el primero que salga al paso sino sólo con aquellos a
quienes conocemos y de los cuales sabemos que poseen la inteligencia
suficiente como para no com portarse absurdamente, y que se aver­
gonzarían si así lo hiciesen; que discuten con razones y no con demos­
traciones de fuerza, y que atienden a razones y son consecuentes con
ellas; y, en definitiva, con quienes sean capaces de valorar la verdad,
de escuchar con agrado los buenos argumentos incluso de labios del

11. E n a lg u n o s m a n u a le s de ló g ica y d e a r g u m e n t a c ió n q u e p a s a n r e v is ta a la s fa la c ia s se
d is tin g u e d e n tr o de la s a d h o m i n e m la s q u e so n c i r c u n s t a n c i a l e s y la s o f e n s i v a s . E s ta s c o r r e s ­
p o n d e n a lo q u e p a ra a lg u n o s a u to r e s so n la s a r g u m e n t a c io n e s a d p e r s o n a m , e n ta n t o q u e la s
o tr a s c o r r e s p o n d e n a a q u e lla s q u e a p u n ta n al h o m b r e p e ro s in p r o d u c ir u n a d e s ca lific a c ió n
ro tu n d a .
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

adversario y que posean la suficiente ecuanimidad como para admitir


que no tienen razón cuando la otra parte la tiene.

Ejemplo

La siguiente es la tran scrip ción de un fragm en to de una sesión en la Cám ara


de D ipu tados de la N a ción en la que el diputado opinante pide una cu estión
de privilegio, u b ica al op on en te y lo d escalifica no sólo por su a ctu a ción sino a
pa rtir del em pleo de calificativos n egativos. Es n ota ble el pa so de argum entos
a d h o m in e m y a d p e r s o n a m .

S eñ o r M a r io D as N eues. -P id o la palabra, p a r a p la n te a r una cu e s­


tión de p riv ileg io.
S eñ or p re sid en te (R a fa el P a scu al). - P ara un a cu estión d e p riv ileg io
tien e la p a la b r a el se ñ o r d ip u ta d o p o r C hubut.
S eñ or D a s N ev es. -S e ñ o r p re s id e n te : en la se sión de a y er tam b ién
h a b ía solicita d o la, palabra, p a r a p la n te a r una, cu estión d e p riv ileg io
p e ro , en fu n c ió n d e la h is tórica jo r n a d a q ue se vivió, m a n ifesté q ue la
p la n te a ría en e sta sesión.
S er é b rev e y con ciso, d a n d o n om b r es y a p ellid os. A n te a y e r se llev ó
a ca b o u n a re u n ió n d e la C o m is ión d e D e p o r te s a la cu a l con c u rr ió
e l p r e s id e n te d e la A s o c ia c ió n d el F ú tb o l A r g e n tin o , s e ñ o r J u lio
G ron d on a .
Q u ien es n o tu v im os op ortu n id a d de p a r ticip a r en dicha, reu n ión
n os in fo rm a m os a cerca d e su d esa rrollo a tra v és d e los señ ores d i­
p u ta d o s q ue in terv in ieron en el d eb a te y ta m bién p o r los m ed ios de
co m u n ica c ió n .
E n los ú ltim os tiem p os esta in stitu ción tan cara a los sen tim ien tos
d e la d em o cr a cia está sien d o a ta ca d a d esd e d is tin tos á m b itos. Uno
p u e d e a c e p ta r -d e hecho lo h a c e m o s - que el h om b re com ún, q u e se siente
m.al, pretenda, d e n osotros m a yor p ro d u cció n , es decir, que se resu elva n
los tem a s q u e le p reocu p a n . L o q u e no p o d em o s p e r m itir es q ue este
sin v e rg ü en z a y cara d u ra - m e h a g o ca rgo d e lo q ue d i g o - m an ifieste ,
a l no ten er re sp u esta a las m u ch a s p re g u n ta s q ue le for m u la ro n los
d istin tos señ o res d ip u ta d os d e las d iv er sa s ba n ca d a s y p a r a sa ca rse el
p r ob le m a de en cim a , q u e en el C on g reso h a y b a rra s bravas.
Q u iero d ecirle a este señor, q ue tien e u n p a s a d o y un p r e se n te os cu ­
ro, un p a s a d o sa lp ica d o d e sa n g re en la ép oc a de la d icta d u ra p o rq u e
fu e uno d e los civiles q u e se p a v on eó con los m ilitares, un señ or q u e
lo q ue ten d ría q ue v en ir a h a ce r a la Cámara, d e D ip u ta d os es p o n e r
sob re la m esa los con tra tos p a r a con oc er cu á les son los firm a d os p o r la
tra n sm isión d e p a r tid o s de fú tb ol, y a qu e se tra ta d.e con tr a tos oscu ros
y sosp ech a d os p orq u e, m ien tra s en otros p a ís es no tien en un la p so s u ­
p e r io r a los cu a tr o o cin co años, a q u í se h a n firm a d o h a sta 2014.
C om o eje m p lo d e lo q ue d ig o en el tem a d e los n e g o cios d el fú tb ol,
d e s eo h a ce r la com p a ra ción en tr e In g la terra y A rg en tin a : m ien tra s
en In g la ter ra , con una
Downloaded re ca u d aZerba
by Agustina c ión (agustina.zerba@gmail.com)
m en su a l d e 9 0 m illon es d,e p es os,
lOMoARcPSD|14877984

les p a g a n a los clu b es 2 5 0 m illo n es an u a les, en la A rg e n tin a , co n una


re ca u d a ción m en su a l de 150 m illon es, es d ec ir 6 0 m illon es de p es os
m ás, a los clu b es les p a g a n cin co v eces m en os, o sea 6 7 m illo n es de
p esos.
E s te s e ñ o r te n d r ía q u e a clarar, p o r eje m p lo , p o r q u é le p a g ó
a la em p r es a R ota m u n d 8 3 0 m il d ó la r es cu a n d o a le g r em e n te fu e
una d e le g a ción de d ir ig e n tes y su s fa m ilia s al m u n d ia l de F ra n cia.
D ig o q ue tien e q ue a c la ra rlo p o rq u e se h izo con la p la ta d e la g en te,
p o rq u e tod os esos in g resos ¿os p a g a la g en te , el e s p ec ta d o r q u e ju n ta
las m on ed as p a r a p a g a r su en tra d a . Y este se ñ o r m a n eja un n eg ocio
tu rb io; es tan tu rb io y tan d elin cu en te q ue h a sta su p r o p ia fa m ilia lo
h a d en u n ciad o.
L e p ed ir ía al d octor S ilva n i q u e en esta, lucha con tra los ev a sores,
q u e a com p a ñ a m os, se in v estig u en tod os los n egocios in m ob ilia rios de
este señor. E s ta m os ca n sa d os d e tan ta h ipocresía, de q u e v en ga a q u í
a d ecirn os q u e h ay b arra s bravas, d es p restig ia n d o al C on g reso de la
N a ción .
E s te se ñ o r q u izá d eb ió h a b er v en id o a la C om isión d e P eq u eñ a s y
M ed ia n a s E m p resa s, cu a n d o está b a m os tra ta n d o la in icia tiv a r e sp ec­
tiva, p a r a exp lica rn os cóm o h izo su fortu n a d esde un h u m ild e com ercio
d e ferretería , p a r a que en ton ces los p e q u eñ os y m ed ia n os com ercia n tes
sep a n cóm o p r og r es a r
P or eso, p a r a ir term in a n d o, d ig o q u e a n te este ataq ue...
S eñ or L a n za . -¿ M e p er m ite un a in terru p ción , señ or d ipu ta d o, con
la ven ia d e la p r e s id e n c ia ?
S eñ or D a s N eves. —Ya term in o m i exposición .
S o lic ito a la p r e s id e n c ia y ta m b ién a m is p a r es , si está n d e a c u e r ­
do, q u e le p id a n a es te señ or en fo r m a u rg e n te q u e d ig a con n om b res
y a p ellid os q u ié n e s son los b a rra s b ra v a s y, si en ú ltim a in sta n c ia
h a y d ip u ta d o s in v o lu c ra d o s, q u e los m en c ion e. P e r o n o ten e m o s
p o r q u é p e r m itir q u e este sin v e rg ü en za n os a ta q u e d e esa m a n er a .
(Aplausos.)
S eñ o r p re sid en te. - L a p r e s id e n c ia d esea sa b er si el p e d id o d el
señ or d ip u ta d o es q ue esta cu estión p a s e a la C om isión de A su n tos
C on stitu cion a les.
S eñ or D a s N eves. - A s í es, señ or p resid en te. L a cu estión d eb e p a s a r
a la C om isión de A su n to s C on stitu cion a les, y a la vez solicito q u e la
p re sid e n cia , en n om b re d e todo el cuerpo, le p id a p o r nota a este señ or
q u e d é a con ocer La id en tid a d de los b arra s bravas, p o rq u e ha sid o
a ta ca d a la in stitu ción C ongreso.
S eñ o r p resid en te. —Tiene la p a la b r a el señ or d ip u ta d o p o r la C a ­
p ital.
S eñ o r B ravo. -S e ñ o r p r e sid e n te: a d h iero a la p osición , a las p a la ­
bras y a los calificativ os b rin d a d os p o r el se ñ or d ip u ta d o D a s N eves.
L a m en ta b lem en te, el d ía en q ue se reu n ió la C om isión d e D ep or tes
no p u d e es ta r p r e se n te p o r ra zon es de salud, ta n to el lun es com o el
m artes. D e Downloaded
tod os m odby osAgustina
a d h iero a las
Zerba p a la b r a s d el señ or d ip u ta d o
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

y solicito q u e esta cu estión ten ga un rá p id o trá m ite p o r q u e h ay que


a cla ra r q u ién es son los d ip u ta d os q u e sos tien en a la s b a rra s b ravas
d esd e este P a rla m en to.
S eñ or p r e s id e n te . -T ien e la p a la b r a el se ñ o r d ip u ta d o p o r la C a ­
p ital.
S eñ or L a n za . -S e ñ o r p re sid e n te: d eseo a p o ya r la; cu estión d e p r i ­
v ileg io p la n te a d a p o r el se ñ or d ip u ta d o D a s N ev es. F u i testig o en la
C om isión d e D ep o rte s d el r isp id o d iá log o m an ten id o con el p r es id e n te
d e la A F A , a q u ien la m e n ta b lem en te se le esca p ó ese e xa b ru p to cu a n d o
d ijo q ue h a b ía ba rra s b ra v as en esta casa.
A l d ía sig u ien te los d ia rios p rá ctica m en te sólo se ocu p a ron d e los
b a rra s b ra v as q u e h ay en la, C á m a ra d e D ip u ta d os, reg istra n d o m uy
p o c o de lo con sid era d o en la reu n ión d e la C om isión d e D eportes.
C om o creo q u e el q u e ca lla otorga , d eb o d ec ir q ue la h on ora b ilid a d
de esta cá m a ra se ha v isto p e r ju d ica d a p o r las exp resion es d e este s e ­
ñor, y es lóg ico q ue la cám ara exija a cla ra c ion e s y n om b res p o r q u e ese
exa b r u p to q u ed ó g ra b a d o en la m em oria d e la m ayoría d e la g en te, y
n osotros ten e m o s q ue cu id a r a la gen te, q u e es n u estro respald o.
S eñ or p resid en te. - S e va a, v ota r si la cu estión d e p r iv ileg io p la n ­
tea d a p a s a a la C om isión de A su n to s C on stitu cion a les, con rem isión
d e la n ota solicita d a .
(Resulta afirmativa)
S eñ o r p resid e n te . - S e p ro c ed er á en con secu en cia .

La siguiente es otra tran scrip ción de la versión taqu igráfica de la C ám ara


de D ipu tados de la N a ción en una sesión en la que se acusa al p residen te de la
cám ara de h aber sesion ado sin el qu oru m requerido. Es de h a cer n otar el pasaje
de argu m en tos a d h o m in e n y a d p e r s o n a r a cu a n do se refiere al d ipu ta do C arlos
S oria y lo trata de “m e n tiroso” :

S eñ o r P a s c u a l: - S e ñ o r p r e s id e n te : es ta H o n o r a b le C á m a r a de
D ip u ta d os, q ue fo r m a p a r te d el C on g reso de la N a ción A rg en tin a , es
nada ; m ás y fiad a m en os que el re su lta d o de la rgos a ñ os d e lu ch a de
las fu e rz a s p o lític a s y socia les d e la vida d e n u estro p aís.
D ecía b ien el se ñ or d ip u ta d o Soria, cu a n d o h acía referen cia a la
im p orta n cia con stitu cion a l q u e tien e el P a rla m e n to; d ecía bien cu a n d o
h a b la b a d e cu á n tos añ os, cuánta, lu c h a llev ó y cu án ta sa n g re costó
re cu p era r la d em oc ra cia a rg e n tin a a, tod a s las fu erza s, sin excep ción ,
q ue está n rep resen ta d a s en el C on g r eso N a cion a l. [...]
M i tra ye cto ria es p o r d em á s con ocid a , tra n s p a r en te y lím p id a .
N in g u n o d e los q ue está n en este recin to o en la s g a le ría s p u e d e le ­
v a n ta r su d ed o a cu s a d o r con resp ecto a n in g u n a d e m is con d u cta s del
p a sad o. P o r esto m e d uele, m e a fecta y m e con m u ev en las p a la b r a s
q ue ha u tilizad o el señ or d ip u ta d o S oria, a q u ien con ozco d esd e h a ce
m u ch os a ñ os, p o r q u e h a ce m u ch os a ñ os q u e com p a rtim os esta vida
p a rla m en ta ria .
N o ha h ab id o tram
Downloaded bypa, señ or Zerba
Agustina p resid(agustina.zerba@gmail.com)
en te, p orq u e no som os tram posos.
lOMoARcPSD|14877984

N o h a h a b id o m a n io b r a s , p o r q u e n o la s h a cem os. L a ses ió n d e l ú ltim o


j u e v e s fu e cla ra y tr a n s p a r e n te : se co n s titu y ó el q u o ru m co n 1 29 le g is ­
la d or es e in m e d ia ta m e n te d es p u é s se se n ta ro n los s e ñ o r e s d ip u ta d os
B a l t e r y C a v iglia. A l d ía s ig u ie n te h a blé, en el re p o rta je r a d iofó n ic o, d e
122 d ip u ta d os, p e r o c u a lq u ie r a q u e h a p r e s id id o la c á m a r a sa b e q u e
el ta b ler o v a c a m b ia n d o y lo q u e im p o r ta e s q u e h a ya 1 29 d ip u ta d o s
para, co m e n z a r la sesión .
P o r o tr a p a r te , se u tiliz ó el p r o c e d im ie n to q u e d e te rm in a el r e g la ­
m en to : se izó la bandera, n a c io n a l, se a p r o b ó el p la n d e labor, se le ye ro n
los b o le tin e s d e A s u n to s E n tr a d o s, se a p r o b a r o n los p e d id o s d e lic e n ­
cias, se in ició la m ed ia h or a d e s tin a d a a m ocion e s d e p r e fe r e n c ia y
d e tr a ta m ien to s o b r e ta b la s, y a ll í el s e ñ o r d ip u ta d o P a s s o fo r m u ló la
m o ció n d e p r e fe r e n c ia q u e c u e stio n a e l s e ñ o r d ip u ta d o S oria.
T odo es to m e d u e le p o r q u e el se ñ o r d ip u ta d o S oria m ie n te , y lo h a ce
a sa b ien d a s. (Aplausos.) N o h a y d erec h o a qu e la Cám ara, d e D ip u ta d o s
d e la N a ción , p il a r fu n d a m e n ta l d e la d e m o c r a c ia a rg en tin a , se u tilice
p a r a u n a m a n io b ra p olític a , se a d el o ficia lism o o d e la op o sición .
L o q u e hay qu e h a ce r a q u í es fo r ta le c e r la s in stitu cion es. N o se p u ed e
a n d a r d ic ie n d o p o r a h í , p o r los p a s illo s o p o r la S a la d e P e rio d is ta s,
q u e cu a n d o n o so tr o s fu im o s g o b ie r n o , en es ta c á m a r a ca m b ia m o s el
n ú m er o d e l ta b ler o en u n o o d o s d ip u ta d o s. ¿P o r q u é lo h a ría m os a h ora
con s i e t e ? P o r q u e es m e n tir a ; a c á n a d ie c a m b ia e l ta b lero. A q u í h a
h a b id o d e n u n c ia s d e d ip u ta d o s “tr u c h o s ”, se re cu rr ió a la J u s tic ia y
é s ta d ec id ió , p e r o n u n c a se a lte r ó el tab lero, ni co n la g e s tió n a n te r io r
ni con la m ía.
P o r eso, s e ñ o r p r e s id e n te , es to y a fe c ta d o en m i h on ra , en m i h o n o r y
en m i tr a y e ctor ia p o r un a m en tir a q u e p r e te n d e u tiliza rse c o m o recu r so
p o lític o d e l q u e n o soy m er ece d o r ; p o r q u e iod os m e c o n o c en y sa b e n q ue
lo q u e es tá n d ic ie n d o es m entira. M e p o n g o a d is p o sic ió n d e la com isió n
in v es tig a d or a q u e q u iera n , [...]
P o r to d o esto, n o p o d ía q u ed a r m e d e b ra zo s c r u za d o s ni co n la
b oca c a lla d a fr e n te a la ter rib le fa la c ia y u tiliz a c ió n p o lític a d e un
h e c h o q u e p o r otra p a r te n o fu e d e n u n c ia d o en su m om en to, p o r q u e el
b loq u e ju s t ic ia li s t a p a r tic ip ó d e la v o ta ció n en la q u e se a p r o b ó el p la n
d e la b o r y d e la co r re s p o n d ie n te a la p r im e r a p r e fe r e n c ia s o licita d a y
p a r tic ip ó en el d eb a te q u e el s e ñ o r d ip u ta d o L ó p ez A r ia s tra jo a l recin to
p a r a d is c u tir la o p o r tu n id a d o n o d e la v isita d el s e ñ o r m in is tr o d el
Interior. P o r eso, m e h e s e n tid o a fe c ta d o en m is p r iv ile g io s y h e d ic h o
es ta s p a la b r a s . E n m is d o ce a ñ os com o d ip u ta d o n a cio n a l és ta es la
se g u n d a v ez q u e u tilizo e l recu rso d e p la n te a r una cu e stión d e p riv ilegio.
M e p o n g o a d is p o s ic ió n d e la co m is ió n q u e q u ie r a n y d e lo s d ip u ta d os
q u e q u ie ra n , p a r a q u e in v es tig u e n lo q u e q u iera n . L a se sión fu e leg al
y re g la m en ta r ia , co m o tod a s la s q u e h e p r es id id o .
F in a lm e n te , s o lic ito q u e e s ta c u e s tió n d e p r i v i l e g i o p a s e a la
C o m is ió n d e A s u n to s C o n s titu cion a le s. (Aplausos prolongados. Varios
señores diputados rodean
Downloaded y felicitan
by Agustina Zerba al orador.)
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Se g u n d a par t e

L A A R G U M E N T A C IÓ N C O N T E M P O R Á N E A

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Introducción

P a ra p e r s u a d ir h a y q u e te n e r en cu en ta a
la p e r s o n a q u e se q u ie r e c o n s id er a r, c o n o c e r su
e s p ír itu y su co r a z ó n , los p r i n c ip i o s co n los q u e
a c u e r d a , q u é c o s a s a m a ; lu e g o , to m a r e n cu e n ta
e l a s u n to q u e se tra ta , q u é r e la c io n e s tie n e c o n los
p r in c ip io s s o s ten id o s .
E l a r te d e p e r s u a d i r c o n s is te en a g r a d a r y en
con v en c er, los h o m b r e s se g o b ie r n a n m á s p o r el
c a p r ic h o q u e p o r la ra zón .
B las P ascal

E n el cu e n to “D os p a la b ra s ” de Is a b e l A lle n d e la p r o ta g o n is ta , B e lis a C re-


p u scu la rio , re su lta ser u n a tra fica n te de p a la b ra s. P o r u n a s m o n e d a s c u e n ta
h isto ria s a q u ie n se la s so licite . P o r cin c o ce n ta v o s e n tre g a v e r s o s de m e m o ria ,
p or siete m e jo ra la ca lid a d de los su eñ os, p o r n u ev e escrib e ca rta s de en a m ora d os,
p o r d oce in v e n ta in s u lto s a e n e m ig o s irr e c o n cilia b le s . T a m b ié n v e n d e cu e n to s
p ero no de fa n ta s ía , sin o la rg a s h is to ria s v e r d a d e r a s q u e r e c ita d e co rrid o , sin
o lv id a rse n a d a . A q u ie n co m e r cie co n e lla le o fr e c e “u n a p a la b r a se cr e ta p a ra
esp a n ta r la m e la n co lía ” . C on el tie m p o B e lisa ap ren d e a leer y a escribir. A d v ie rte
q u e las p a la b ra s a n d a n s u e lta s sin d u e ñ o y “ c u a lq u ie r a co n u n p o co de m a ñ a
p u e d e a p o d e rá rs e la s p a ra c o m e r cia r c o n e lla s ” . F re n te a la s p o s ib ilid a d e s q u e
tie n e en su v id a e lig e la a lte rn a tiv a d e v e n d e r p a la b ra s , v e n d e r a rg u m e n to s
ju s t o s a q u ie n lo s so licite . N a r r a r h is to r ia s es, p a r a los q u e la s e scu c h a n , el
b á ls a m o ca p a z de a p la c a r al m á s e x a lta d o . T od o les o cu rre a p a r tir de lo q u e se
cu e n ta y de q u ie n lo cu e n ta .
U n d ía se le p r e s e n ta u n M u la to, lu g a rte n ie n te d el c a u d illo q u e h a b ía e sta d o
v in cu la d o a los e s tro p ic io s y la s c a la m id a d e s de u n a g u e r r a civ il. L a b u s ca b a n
p o rq u e su je fe , el C o ro n e l, h a b ía d e cid id o s e r p re s id e n te p e ro sin q u e lo m ira ra n
con te r r o r los h a b ita n te s d e l pa ís. D e s e a b a e n tra r a lo s p u e b lo s “b a jo a rco s de
triu n fo , e n tre b a n d e r a s de co lo r e s y flo re s, qu e lo a p la u d ie r a n y le d ie ra n de
re g a lo h u e v o s fr e s co s y pan re cié n h o rn e a d o . B u s c a b a el a fe cto de la s g e n te s
p o rq u e q u e ría se r e le g id o p o r v o ta ció n p o p u la r ” . “P a ra e so n e c e s ito h a b la r co m o
u n ca n d id a to . ¿P u e d e s v e n d e r m e las p a la b r a s p a ra u n d is cu r s o ?, le p re g u n ta .”

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

B e l i s a se d e d ic a a c u m p lir la t a r e a d e s c a r ta n d o “ la s p a la b r a s á s p e r a s y s e c a s ,
la s d e m a s ia d o flo r id a s , la s q u e e s t a b a n d e s te ñ id a s p or e l a b u s o , la s q u e o fre cía n
p r o m e s a s im p r o b a b le s , la s c a r e n te s d e v e r d a d y la s c o n fu s a s , p a r a q u e d a r s e
s ó lo c o n a q u e lla s c a p a c e s d e to c a r c o n c e r te z a e l p e n s a m ie n to d e lo s h o m b r e s
y la in tu ic ió n d e la s m u je r e s ” .
L a c o n ta d o r a d e r e la t o s le r e g a la a l C o r o n e l, co m o a t o d o s s u s c lie n te s , dos
p a la b r a s q u e s e r á n d e s u e x c lu s iv a p r o p ie d a d y q u e p ro d u c e n p or e llo u n efe cto
m á g ic o . A p a r tir d e e n to n c e s e l C o r o n e l r e p ite s u d is c u r so e n in n u m e r a b le s o c a ­
s io n e s q u e si n o h u b ie r a s id o d ich o “con p a la b r a s r e fu lg e n te s y d u r a b le s e l u s o lo
h a b r ía v u e lto c e n iz a ” . M i e n t r a s h a b la b a e n lo s p u e b lo s s u s h o m b r e s r e p a r tía n
c a r a m e lo s y p in ta b a n s u n o m b r e e n la s p a r e d e s con e s c a r c h a d o r a d a , p e ro n a d ie
p r e s t a b a a te n c ió n a e s to s h e c h o s p o rq u e “ e s t a b a n d e s lu m b r a d o s p o r la cla rid a d
d e l a s p r o p o sicio n e s y la lu c id e z p o é tic a d e s u s a r g u m e n t o s , c o n ta g ia d o s d e s u
d e s e o tr e m e n d o d e c o rr e g ir lo s e r ro r e s de la h is to r ia ” . P r o n to e l C o r o n e l fu e
el p o lític o m á s p o p u la r y tu v o b u e n a s p e r s p e c tiv a s , p ero p a u la t in a m e n te fu e
c a p tu r a d o por la s p a la b r a s s e c r e ta s q u e le h a b ía r e g a la d o B e lis a . E s t a b a a le la d o
y lo q u e n o h a b ía n c o n se g u id o a ñ o s de b a t a lla s lo c o n s ig u ió u n e n c a n ta m ie n to
s u s u r r a d o a l o íd o .1
T a n t o Is a b e l A lle n d e co m o P a s c a l a p u n t a n a m o s t r a r có m o la s p a la b r a s ,
s e g ú n q u ié n la s d ig a y có m o c u m p la n con u n a fu n c ió n , s o n c a p a c e s d e a lte r a r
lo s e s t a d o s m á s a d o r m e c id o s . A la s p a la b r a s n o se la s ll e v a e l v ie n t o . S ie m p r e
t ie n e n u n a d ire cció n y a lg u ie n la s a c a p a r a . L a a p a r e n t e r a c io n a lid a d h u m a n a
s e o p a c a c u a n d o s e a d v ie r te q u e e n m á s d e u n a o p o r tu n id a d lo s s e n tim ie n to s
y la s p a s io n e s p r e v a le c e n por e n c im a d el e m p le o d e lo s n e x o s c a u s a le s o la s
e v id e n c ia s ló g ic a s.
E s t a s e g u n d a p a r te p r e te n d e s e r u n a s is t e m a t iz a c ió n y u n a r e fle x ió n a c e r ­
ca d e a lg u n o s fe n ó m e n o s a r g u m e n t a t iv o s q u e s e d a n e n tr e lo s h u m a n o s . E s
la s is t e m a t i z a c i ó n f o r m u la d a p or d o s a u t o r e s q u e p u b lic a r o n s u s o b r a s m á s
im p o r t a n t e s e n e l d e c e n io d e l 5 0 , d e s p u é s d e l a S e g u n d a G u e r r a M u n d i a l:
C h a im P e r e lm a n y S t e p h e n T o u lm i n . Q u i z á la f e c h a n o s e a c a s u a l: d e s p u é s
d e lo o cu rrid o e n tr e l a s d o s g u e r r a s r e s u ltó o tr a v e z c la ro q u e la p a la b r a te n ía
t o d a v ía m u c h o p a r a o fr e ce r a lo s s e r e s h u m a n o s e n t é r m in o s de r a c io n a lid a d .
S u u s o y d e s a r r o llo e s u n a c u e s tió n d e e je r c ita c ió n ; la fu e r z a y e l p o d e r e x c lu s i­
v a m e n t e n o g a r a n t iz a n s u p e r m a n e n c ia e n e l tie m p o , só lo p e r m ite n e fe c tiv id a d
d e c o n tro l e n e l co rto p la z o .
T o d o s lo s h u m a n o s u s a n d ife r e n te s e s t r a t e g ia s p a r a e la b o r a r a r g u m e n to s
q u e c o n v e n z a n a s u s in te r lo c u to r e s h a c ié n d o lo s a b a n d o n a r s u s p o s ic io n e s y
s u sc r ib ie n d o o t r a s . N o e s u n a t a r e a fá c il p ero s í e s u n a la b o r q u e p u e d e te n e r
u n o r d e n a m ie n to p a r a fo r m u la r u n e s tu d io m á s o m e n o s r ig u r o s o .
H a y o tro fe n ó m e n o n o m e n o s i m p o r ta n te p e ro a l q u e a q u í só lo s e h a r á a lu ­
sió n : e l p a r tic u la r v ín c u lo p sico ló g ico q u e s e e n ta b la e n tr e la s p e r s o n a s a p a r tir
d e l le n g u a je . L a p s ic o lo g ía , l a s e m io lo g ía , la so c io lo g ía d e l a c o m u n ic a c ió n , la
a n tr o p o lo g ía , la t e o r ía p o lític a , lo s e s tu d io s a c e r c a d e l a o p in ió n p ú b lic a , e n tr e

1. Isabel Allende, “Dos palabras”, en C u e n to s d e E v a L u n a , Buenos Aires, Sudamericana,


1997. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

o t r a s d is c ip lin a s , so n á r e a s q u e t a m b ié n t r a b a ja n con e s te tip o d e t e m á t ic a s .


I 'ero a q u í só lo n o s in t e r e s a r á t r a ta r d e d e s e n t r a ñ a r a s p e c to s q u e se r e la c io n a n
con e l le n g u a je y, e n a lg u n o s c a s o s , con la ló g ic a , p e ro só lo e n fu n c ió n d e l u so
(|ue se p u e d a d a r p a r a e l e s tu d io de lo s fe n ó m e n o s a r g u m e n t a t iv o s .
L a a r g u m e n ta c ió n e s e l m e c a n is m o a p a r tir d e l c u a l c r e e m o s e n lo q u e se
nos d ice p o r q u e h a sid o d ic h o y, so b re to d o , p o r c ó m o se h a d i c h o , d e s p le g a n d o
e s t r a t e g ia s e sp e c ífic a s . N u e s t r a v id a e s tá p e r m a n e n t e m e n t e r e la c io n a d a con
e ste tip o d e r e a lid a d e s . H a y s u tile s s itu a c io n e s a p a r tir d e la s c u a le s s e p ro vo ca n
las m á s p a r a d ó jic a s r e a lid a d e s y to d a s t ie n e n c o m o p r in c ip a l p r o ta g o n is ta a lo s
d is p o s itiv o s q u e p o s e e e l le n g u a je p a r a d e s a r r o lla r a r g u m e n t a c io n e s . A p e s a r
de q u e , a v e c e s , v a n a m e n t e lo s h o m b r e s c r e a m o s q u e lo d e t e r m in a n t e e s t á en
los s u je to s , e n la s p e r s o n a s q u e d ic e n e s a s c o sa s.
E s t a s itu a c ió n s e c o n e c ta c o n o tr a s d o s. U n a e s t á r e fe r id a a la p r e t e n s i ó n d e
v a lid e z d e lo q u e se d ice. O t r a , a la p r o fu n d id a d d e la c o n v ic c ió n a lc a n z a d a en
u n d e te r m in a d o m o m e n t o h istó r ic o . E s t o h a c e q u e se d e b a n p la n t e a r a lg u n a s
s a lv e d a d e s con r e la c ió n a n u e s tr o e s tu d io .
E n p r im e r lu g a r , n o s e t r a ta sólo de e s t u d ia r d is c u r s o s r e la tiv o s a la v e r d a d
de lo s a r g u m e n t o s s in o m á s b ie n a q u e llo s o tr o s q u e in t e n t a n a p a r e c e r co m o
v e r d a d e r o s , in c lu s o , o s o b r e to d o , n o sié n d o lo s .
E n s e g u n d o lu g a r , u n d e te r m in a d o t ie m p o h is tó r ic o e s m á s p ro c liv e q u e o tro
a re co n o ce r co m o v á lid a s d e t e r m in a d a s e s t r a t e g ia s a r g u m e n t a t iv a s , in d e p e n ­
d ie n t e m e n te d e l a v a lid e z o n o d e s u e v e n t u a l c o m p r o b a c ió n . D e m a n e r a q u e ,
si b ie n h a y e s t r u c t u r a s q u e s o n id é n tic a s m á s a llá d el p a s o d e l t ie m p o , se d a n
r e ite r a c io n e s e n t o m o d e m e c a n is m o s a r g u m e n t a t iv o s y por e so e llo s p u e d e n
s e r s is t e m a t iz a d o s y e s tu d ia d o s . S o n le g ít im o s a lg u n o s r a z o n a m ie n to s q u e en
m o m e n to s p o s te r io r e s n o p o d r ía n r e s is t ir el p a s o d el tie m p o . T a m b ié n se d a n
s itu a c io n e s e n l a s q u e los tip o s d e r a z o n a m ie n to s s o n d e s e c h a d o s e n a lg u n o s
m o m e n t o s y lu e g o v u e lv e n a a p a r e c e r y s o n r e co n o cid o s.

La s t é cn i ca s a r g u m e n t a t i v a s

E s t a s t é c n ic a s a p a r e c e n n o sólo e n el d o m in io d e l p e n s a m ie n to e s p e c u la tiv o
s in o t a m b ié n c u a n d o s e in v o c a n r a z o n e s q u e h a c e n n e c e s a r io j u s t ific a r u n a
o p in ió n o u n a d e cisió n , c u a n d o e s p re c iso in fe r ir u n a c o n c lu s ió n a p a r t ir d e u n
co n ju n to d e p r e m is a s . L u e g o de v a r io s s ig lo s , la a r g u m e n ta c ió n lo g r ó , a p a r tir
de la s e g u n d a m it a d d e l sig lo X X , u n e s p a c io e n el m a r c o de l a te o r ía g e n e r a l
d el r a z o n a m ie n to y d e l a n á lis is d e l d is c u r s o a u n q u e to d a v ía o s c ila e n tr e la
d e fin ició n in c ie r ta d e la s d is c ip lin a s q u e l a c o n tie n e n : l a lin g ü ís t ic a , el a n á lis is
d e l d isc u r s o , la ló g ic a , e l d e re ch o , la p s ic o lo g ía y la r e s u c ita d a r e tó rica .
C u a n d o la d ia lé c tic a y la r e tó r ic a 2 s e s u m a n a c ie r to s d is p o s itiv o s ló g ic o s,

2. L a r e tó r ica , v in c u la d a a la t r a d ic ió n g r e c o r o m a n a - A r is t ó t e l e s , C ic e r ó n , Q u i n t ilia n o -,
c o n s a g r a d a p o r su in t e g r a c ió n , al la d o de la g r a m á t ic a y la d ia lé c tic a , a l t r iu íu m m e d ie v a l y
re a s u m id a e n la e n s e ñ a n z a o ficia l h a s t a e l sig lo XIX, se p r e s e n ta c o m o u n a e s p e c ie d e te o r ía
p r e c ie n t ífic a d el dDownloaded bya dAgustina
is c u r s o m a rc a p o r elZerba
c o n t e(agustina.zerba@gmail.com)
x t o c u lt u r a l en el que se h a d e s a r r o lla d o . L a
lOMoARcPSD|14877984

se prod u ce una argu m en tación que pu ede llegar a m ostrar cierta efectividad
p orqu e es capaz de org a n iza r la secu en cia de los razon am ien tos. Si ello no se
alcanza, el discu rso que se tiene com o resu ltado no es m ás que un conjunto de
p rocedim ien tos ineficaces, artificios tortu osos qu e se apartan de la posibilidad
de im p on er una op in ión propia al au ditorio o a los in terlocu tores.
Se pu ede arriesga r u na definición de la argu m en tación en los siguientes
térm in os:

La argumentación es la operación por la cual un enunciador bus­


ca transformar por medios lingüísticos el sistema de creencias y de
representaciones de su interlocutor.3

E s preciso ten er en cu en ta que a qu í se ha aludido, por un lado, a los m e­


can ism os que fu n cion an a partir del em pleo de la len gu a com o disp ositiv o que
m odifica las con du ctas de los in terlocu tores pero, por otro, se debe tom ar en
con sideración que existen sistem as de creen cias que involucran perspectivas,
valores, jera rq u ía s y pu n tos de vista pu estos en ju e g o en la relación que se da
entre los h ablan tes. La estru ctu ra que se elige para pon er en fu n cion am ien to la
argu m en tación es el aspecto que m ás in teresa desta ca r aquí. P or ello es que se
pasará revista sólo a dos ópticas. A m bas coin cid en en poner énfasis en el m odo
de en carar la im p osición de u n a perspectiva a p a rtir del u so de la lengua.

La t e o r í a d e la a r g u m e n t a ci ó n e n e l sig lo x x

E n la segu n da m itad del siglo X X h an aparecido un con ju n to de tra b ajos d es­


tin ados al estu dio de la argu m en tación . D iferen tes perspectivas h a n a puntado
a señ a lar el va lor que tien e este tipo de variedad discu rsiva y a prop on er m e ca ­
nism os de análisis que posibiliten el reconocim iento de las diferentes estrategias
em pleadas. A qu í se pa sará revista a la obra de P erelm a n y de T oulm in. O tras
posiciones no dejan de ten er interés, pero se h an deja do de lado en fu nción de
revisa r cada una de ellas con cierta profundidad.

1. E n 1958, en B élgica, Chaim Perelm an y C ath erin e O lbrechts-T yteca pu blican


T i'atad o d e la a r g u m e n ta c ió n . L a nueva, re tó r ic a . A llí se dice que se trata de
b u sca r un m odelo que in vestigu e los m eca n ism os de pru eba o de persu asión en

r e n o v a c ió n a c tu a l d e la r e tó rica , c o m o “e s t u d io de la p a la b r a fin g id a ” , se e x p lic a p o r la r e a p a ­


rició n , b a jo el im p u ls o de la se m ió tic a , d el a n á lis is d el d is c u r s o y de la lin g ü ís tic a p r a g m á t ic a .
A u n q u e c ie rt o s c a m p o s te ó r ic o s d e la a n tig u a re tó r ica n o p u e d a n s e r in te g r a d o s en la s e m ió ­
tica d is c u r s iv a , sin e m b a r g o c o r r e s p o n d e n a la s p r e o c u p a c io n e s a c tu a le s . V é a s e A lg ir d a s J.
G r e im a s y J e a n C o u r té s , S e m i ó t i c a . D i c c i o n a r i o r a z o n a d o d e la t e o r í a d e l l e n g u a j e , M a d rid ,
G re d o s , 1990.

3. L a d e fin ició n , u n a en tr e ta n t a s , es p ro p u e s ta p o r C h a rle s P la n tin , E s s a i s s u r U a r g u m erv ta tion .


I n t r o d u c t i o n í i n g u iDownloaded
s t i q u e á l ’é t uby
d eAgustina
d e ¿ a p aZerba
r ó l e a(agustina.zerba@gmail.com)
r g u m e n t a t i v o , P a r ís , R im é , 1 9 9 0 , p . 146.
lOMoARcPSD|14877984

l;i filosofía, la publicidad, el derech o, la política, en el debate cotidia n o y en las


(■inicias hum anas en general.
L a tesis de la obra es que los procedim ien tos argu m en tativos son los m ism os
n i la televisión, en la m esa familiar, en el tribunal, en los negocios, etc. Considera
l;i estructura de la argu m en ta ción a partir del uso que se hace en la lengua. N o
trata las técnicas de m an ip u lación (salvo las referidas al discurso), alejándose,
en consecuencia, de lo que sirve hoy com o autén tico vector en las argu m en ta­
ciones, sobre todo en política y pu blicidad. P rocede tom ando la m ayoría de los
ejem plos de la literatura, el derecho y la filosofía, es decir, la lengua escrita.
Presenta la argu m en tación com o una noción sobredeterm inada, restrin gida
;i un contexto dado. C om o A ristóteles, P erelm an y Olbrechts^Tyteca retornan
al análisis de la in tera cción auditorio-orador. Se con vierten en analistas que
desm ontan el m ecanism o articu la dor del pen sam ien to a través del lenguaje y
no referido sólo a la elocu en cia verbal.
Los trabajos de P erelm an se refieren, en parte, a la filosofía del derecho y a
la filosofía de la acción.'1 El diálogo de P erelm an con la filosofía an alítica lleva
a problem as éticos que tien en pertin en cia para la teoría de la argum entación,
com o la distinción de hechos y valores.
El interés desde el punto de vista del análisis del discurso estriba en que su
propuesta resulta eficaz para advertir los m ecanism os que em plean los hablantes
con el fin de im pon er sus p u n tos de vista a los interlocutores.

2. En el m ism o año de 1958 se edita en G ran B retaña T h e u s es o f a r g u m e n t de


S tephen E delson Toulm in. Es éste un texto m arcado por los postu lados m eto­
dológicos del “análisis lin gü ístico” que caracterizab a la filosofía inglesa de los
años 40 y 50.
El título m ism o de la obra m uestra ciertas evidencias. Se podría tradu cir al
español com o “U sos y fu ncion am ien to de la argu m en tación ” . La palabra inglesa
u ses recuerda a la fam osa fórm ula m e a n in g is u se (“el significado está en el uso”).
De un m odo general, esta filosofía orienta tod a la obra, que ta m bién se puede
leer com o un alegato del a n álisis de las prácticas argum entativas cotidianas,
que acom pañan una vuelta a los “usos ordin arios” de palabras com o ‘lógica’ o
‘a rgu m en ta ción . Toulm in se opone al sentido redefinido, especializado y unívoco
que los lógicos form alistas y los filósofos de la lógica dan a térm inos de este tipo.
E sta diversidad se lee desde el título, con el plural significativo de la palabra
u ses (usos, funciones, em pleos).
A dem ás, el m odelo de Toulm in se sostiene a partir de concebir los c a m p o s
a r g u m e n ta tiv o s en los que se despliegan los com ponentes form ales del m od e­
lo. A sí, sostiene que se argum enta de m odo diferente si se trata del ám bito
ju ríd ico, del científico, del artístico, del ético o del referido a la con du cción de
em presas. Es eviden te que el diseño propuesto en prim er térm ino resulta extre­
m adam ente abstracto y con poca capa cidad de aplicación si no se considera su

4. C on e ste té r m in o se in d ic a n a lg u n a s m a n ife s ta c io n e s de la filo s o fía c o n t e m p o r á n e a c a r a c ­


te riza d a s p or la cre e n cia de q u e la a cció n c o n s tit u y e el ca m in o m á s d ir e c to p a ra c o n o c e r y
o p e r a r s o b re la r eDownloaded
a lid a d . by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

in c lu s ió n e n c a m p o s a r g u m e n t a t iv o s c o n c r e t o s . Ig u a lm e n t e e s d ifíc il p e n s a r en
e s o s c a m p o s a is la d o s a b s o lu t a m e n t e : la c o n e x ió n e n t r e e llo s o c u r r e e n a lg u n o s
c a s o s d e m a n e r a im p e r c e p t ib le y, e n o tr o s , d e m a n e r a evid en te* A p r o x im a r a la
r e a lid a d el e s q u e m a d e T o u lm in p e r m it e a c c e d e r a u n e m p le o m á s a t r a c t iv o y
ú t il a la h o r a d e a n a liz a r el p a t r ó n a r g u m e n t a t iv o q u e s u b y a c e d e tr á s d e u n a
a r g u m e n ta c ió n . C o n to d o , n o se p u e d e d e s c o n o c e r q u e la p o s ic ió n d e T o u lm in h a
s id o a m p lia m e n t e d ifu n d id a , p e r o ta m b ié n c r it ic a d a p o r a u t o r e s q u e le a s ig n a n
u n a fa lt a d e c o n e x ió n c o n s itu a c io n e s p r á c tic a s y c o t id ia n a s . E s q u e a is la r el
á m b it o ju r íd ic o o el c ie n t ífic o d e s u s c o n d ic io n a m ie n t o s h is t ó r ic o s y p o lít ic o s
r e s u lta u n f o r z a m ie n t o q u e e n a lg u n o s c a s o s se a s e m e ja m á s a u n a im p o s ic ió n
a c a d é m ic a q u e a r e a lid a d e fe c t iv a . A p e s a r d e e llo , r e s u lta d e s u m o in t e r é s d a r
a c o n o c e r e s ta t e o r ía e n la m e d id a e n q u e p e n s a m o s q u e e s d e u n a u t ilid a d
in c u e s t io n a b le y p e r m it e a p r o x im a r n o s a u n a u to r q u e n o e s d e l t o d o c o n o c id o
e n n u e s t r o s á m b it o s u n iv e r s it a r io s e in t e le c t u a le s .
P e r e lm a n n o se in t e r e s a e n e l le n g u a je o r d in a r io y sí e n la filo s o fía p o lític o -
m o r a l d e l c o n s e n s o , q u e d e s c a n s a en u n a é tic a d e l d is c u r s o q u e p r e s u p o n e u n
g r a d o im p o r t a n t e d e n e u t r a lid a d p o r p a r te d e la le n g u a .
P a r a fin a liz a r , c o r r e s p o n d e r e it e r a r u n a a d v e r t e n c ia : y a s e d ijo q u e e n la
A n t ig ü e d a d h u b o u n d e s a r r o llo im p o r t a n te d e p u b lic a c io n e s y s is t e m a t iz a c io n e s
e n t o m o d e lo q u e se d e n o m in a b a g e n é r ic a m e n t e “ a r g u m e n t a c ió n ” , P e r o el s ig lo
X X q u iz á h a m u ltip lic a d o m u c h o m á s ese tip o de a c tiv id a d e s . L o s a u to r e s q u e h a n
t r a b a ja d o y t r a b a ja n a lr e d e d o r d e e s te c o n c e p to c o n fo r m a n u n a c a n t id a d d ifíc il
d e p r e cis a r . E l r e c o r t e q u e a q u í se h a h e c h o e s 7e n p a r te , a r b itr a r io : s ie m p r e q u e
se d e ja d e la d o o t r a te o r ía c o r r e s p o n d e ju s t ific a r p o r q u é se lo h a c e . E n e s te ca so ,
h e m o s c o n s id e r a d o q u e la s m á s r e le v a n te s h a n s id o e s ta s d o s e x p u e s t a s a q u í.
N o se d e s c o n o c e n lo s a p o r t e s r e a liz a d o s p o r a u t o r e s c o m o T e u n v a n D ijk , M ic h e l
M e y e r , F r a n z H . v a n E e m e r e n , P e t e r H o u tlo s s e r , J e a n -B la is e G riz e , O s w a ld
D u c r o t , T h e o d o r V ie h w e g , p o r c it a r s ó lo a lg u n o s n o m b r e s , p e r o se a s u m e q u e
la p e r s p e c t iv a a d o p t a d a p u e d e b r in d a r fr u t o s m á s in m e d ia t o s c u a n d o se t r a ta
de t r a b a ja r o r e c o n o c e r t e x t o s a r g u m e n ta tiv o s .

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

C a p ítu lo 4

La nueva retórica y la a rgum enta ción

S o b r e e l T r a t a d o d e la a r g u m e n t a c i ó n . L a n u e v a r e t ó r i c a 1

U n a de la s o rig in a lid a d e s del T r a ta d o d e la a r g u m e n t a c i ó n [1 9 5 8 ] de C h a im


P e re lm a n y C a th e rin e O lb re ch ts-T y te ca es h a b e r in te g ra d o la te o ría de la a r g u ­
m e n ta ció n a u n a filo so fía del co n o cim ie n to y de la a cción . N o se p r e te n d e d a r en
a lg u n a s p o ca s p á g in a s u n a e x p o sició n a ca b a d a de la s m ú ltip le s r a m ifica cio n e s
de esta te o ría g lo b a l, p ero es n e ce sa rio n o d e ja r de la d o el á m b ito filo só fico en
el q u e se d e sa rro lla esta n u e v a retórica .
P e re lm a n , qu e in tr o d u c e el co n c e p to “n u e v a re tó r ic a ” es e n re a lid a d u n
filósofo del d e re ch o . S e h a d e sta ca d o su o rig in a lid a d co n re la ció n a l v ín cu lo qu e
e n ta b la a p a r tir de la te o ría de la a r g u m e n ta c ió n co n la te o ría del c o n o c im ie n to
y la te o ría d el d e re ch o de in s p ira c ió n ló g ico -p o s itiv is ta . S e tr a ta r á de resl.ituir
a q u í e s q u e m á tic a m e n te el s i s t e m a d e id e a s q u e p re su p o n e esta te o ría .
P e re lm a n , n a cid o e n P o lo n ia e n 1912, re c o n o c e co m o su s m a e s tr o s a (J-ott-
lob F re g e (1 8 4 8 -1 9 2 5 ), E u g é n e D u p ré e l (1 8 8 9 -1 9 6 7 ), P a u l L o re n z e n (1 9 1 5 ). Se
m o stró in te re s a d o e s p e cia lm e n te en la filo s o fía a n a lítica a n g lo s a jo n a , sobre
tod o en a u to re s co m o J o h n L. A u s tin (1 9 1 1 -1 9 6 0 ), R ich a rd M e r v in H a ré (1 9 1 9 )
y F e rd in a n d G a u th ie r (1 8 9 0 -1 9 7 5 ). P e rte n e ció ta m b ié n al G ru p o d e Z u rich , u n a
te n d e n cia filo só fica ta m b ié n co n o cid a co m o “ n e o d ia lé ctica ” . L a c a b e z a de este
gru p o, del q u e ta m b ié n p a rticip ó G a s tó n B a ch e la rd (1 8 8 4 -1 9 6 2 ), e r a F e rd in a n d
G o n se th (1 8 9 0 -1 9 7 5 ), y su te n d e n cia era n e o p o s itiv is ta y a n tim e ta fís ic a .2 P a ra
este g ru p o n o sólo el m u n d o de los v a lo re s y la filo s o fía sin o ta m b ié n el de la
cie n cia e stá n so m e tid o s a la s c o n d ic io n e s d e p r o b a b ilid a d y p ro v is io n a lid a d
p ro p ia s del ca m p o de la d ia lé c tica d e lim ita d a p o r A ristó te le s.
P e r e lm a n c u e s tio n a la v o ca ció n c o n c lu y e n te del r a c io n a lis m o ca r te s ia n o
y d e la filo s o fía o cc id e n ta l p u e s to q u e a m b o s h a n d e s cu id a d o la fa c u lta d de
d e lib e r a r y a r g u m e n ta r co n ra z o n e s p la u s ib le s p a ra co n s e g u ir la a d h e s ió n del
a u d itorio.

1. S egu im os aquí, adem ás de ésta, las obras fu n d am en tales de P erelm an y el texto de


C harles P lantin, “L ’argu m en tation en situation, dans le discours, dans la la n g u e” , en Ch.
Plantin, ob. cit.
2. V éase J. G on zález B edoya, Prólogo, “Perelm an y la retórica filosófica” , en Ch. Perelm an y
C. O lbrechts-Tyteca, ob. cit., pp. 21 y ss.
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

P erelm an y O lbrech ts-T yteca dicen expresam en te:

Combatimos las opiniones filosóficas tajantes e irreductibles que


nos presentan los absolutismos de cualquier índole: el dualismo de la
razón y la imaginación, de la ciencia y de la opinión, de la evidencia
irresistible y la voluntad engañosa, de la objetividad universalmente
admitida y la subjetividad incomunicable, de la realidad que se impone
a todos y de los valores puramente individuales.3

Y m ás adelante agregan:

Nuestra postura será m uy diferente. En lugar de fundamentar


nuestras teorías filosóficas en verdades definitivas e indiscutibles,
tomaremos como punto de partida el hecho de que los hombres y
los grupos humanos se adhieren a toda clase de opiniones con una
intensidad variable, que sólo se puede conocer al ponerla a prueba.
Las creencias que se analizan no siempre son evidentes y pocas veces
su objeto consiste en ideas claras y distintas. Las ideas admitidas
con más frecuencia permanecen implícitas y sin formular durante
mucho tiempo pues, en la mayoría de los casos, sólo con motivo de un
desacuerdo en cuanto a las consecuencias resultantes se plantea el
problema de su formulación o de su determinación más precisa.4

A r g u m e n t a ci ó n y le n g u a je j u r í d i co

La argu m en tación se organ iza cuando se produce:

- la regu lación de las elecciones políticas (g é n e r o d e lib e r a tiv o );


- el reforza m ien to de las norm as sociales y m orales (g é n e r o e p id íc tic o ), o
- la san ción de las condu ctas repren sibles (g é n e r o ju d ic ia l).

P erelm an y O lbrechts-T yteca jera rq u iza n im plícitam en te estos tres tipos


de géneros in dividu alizados por A ristóteles, pero dan priorid ad al lenguaje del
tribu n al que alim enta el para digm a de la racion alidad su stituyendo al p a ra ­
digm a lógico en el análisis de los ra zon am ien tos cotidianos.
P ara estos autores los a rgum entos m odelan sus estructuras en una situ a­
ción retórica pen sa da sobre el esquem a ju ríd ico y definida por la presencia, en
definitiva, de un auditorio-juez.
E l estatu to argum entativo que el T r a ta d o reconoce al discurso ju ríd ico no
está, sin em bargo, desprovisto de am bigüedad: ¿se trata de un discu rso-m odelo
o es un cam po argu m en tativo particular? Sus autores distinguen las diferentes

3. C h . P e r e lm a n y C. O lb r e ch ts -T y t e ca , ob. cit., p. 767.

4. íd e m , p. 769. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

categorías de argu m en tos (cu asilógicos, b asa d os en la estru ctu ra de lo real,


fu ndantes de la estru ctu ra de lo real) de m a n era p u ra m en te em pírica , a partir
de observa cion es sobre distintos tipos de discursos sociales: éticos, políticos,
literarios... Al leer el T i'atad o se puede p rod u cir una desorien tación si se cree
que la teoría de la a rgu m en ta ción ju r íd ica está destin ada a ser eq u ivalen te a
otras form as de discurso:

Buscamos construir [la teoría de la argumentación] analizando los


medios de prueba de los que se sirven las ciencias humanas, el derecho
y la filosofía: examinamos las argum entaciones presentadas por los
periodistas en sus periódicos, por los políticos en sus discursos, por
los abogados en sus acusaciones, por los jueces en sus sentencias, por
los filósofos en sus tratados.5

La intención m etodológica es clara: no es cuestión de im pon er a los diferentes


discursos nociones extrapoladas del discurso ju ríd ico. En la práctica, este últim o
no adm ite u n a función totalizadora. N o tiene la fu n ción de “m eta d iscu rso” ex­
plicativo ni de escalón del cual otros discu rsos extraerían su norm a. El análisis,
al estilo de P erelm an, de tal o cual argu m en to con creto no su pon e la condición
de form a ción de ju rista experto. P or el contrario, las restriccion es im pu estas
por el m arco ju ríd ico purifican las a rg u m en ta cion es cotidian as, obliga n do a las
partes a ir d irectam en te a lo esencial.

Lo s p r in cip io s d e la a r g u m e n t a ci ó n

La situ ación a rgu m en tativa se da en un m a rco origin ariam en te conflictivo.


Se diferencia de las situ acion es neu trales con las que trab aja n los lógicos. Para
Perelm an, el conflicto en su realidad irredu ctible m ás evidente es el m a len ten ­
dido. De las diferen tes posiciones que se m a n eja n en un in tercam bio discursivo
surge la argu m en tación , la posibilida d de im p on er al otro u n pu nto de vista,
una ideología, u n a form a de pen sar y de actuar.
El con cepto de “ju s t o ” ju e g a un papel cen tral en la teoría de P erelm an , y ello
en los dos sentidos del térm ino. E n prim er lugar, “ju s ticia ” recon oce acepciones
que van de lo ju ríd ico (con form e a la ley) a lo cotidian o (con form e a la equidad).
U na segunda línea reconoce lo “ju s to ” com o lo “ju stifica d o” , lo fu n d a m en ta d o y,
en con secu en cia, razon able. Sobre esta id ea de ju sticia fu nda la argu m en tación
retórica y la a rgu m en ta ción ju ríd ica y, en cierta m edida, la argu m en tación
científica m ism a.
A lg o a bsolu ta m en te n ovedoso es que la n u e v a r e tó r ic a p reten d a org a n iza r
respu esta s racion a les a la pregu n ta: “¿Q ué se debe h a ce r?” , b u sca n d o la re s ­
p u esta a un p rin cip io abstracto, u n a “regla de ju s tic ia ” , segú n la cu al “todos

5. C h . P e r e lm a n , L e c h a m p d e V a r g u m e n t a t i o n , E d itio n s d e lT J n iv e rsité d e B r u x e lle s , 19 70 ,


p. 13. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

los seres de una m ism a categoría esen cial deben ser tratados de la m ism a
m a n era ” .6 E sta m á xim a debería fu n cion ar com o una “m eta rregla ” a rgu m en ta ­
tiva, evaluando el grado de ra cion alidad de las decisiones cotidianas en fu nción
de su con form idad a este im pera tivo de ju sticia /ra zón . Se despren de de esta
situación una serie de con secu en cia s prá cticas. En prim er lugar, P erelm an
propon e ha cer in terv en ir la regla de ju sticia en la determ in a ción de la fuerza
de un argum ento. P ero, sobre todo, esta reg la hace de la in ercia el prin cipio de
base de la ra cion alidad argu m en ta tiv a: “Ya que tal argu m en to fu e eficaz en el
p asado en tal con texto con argu m en tos análogos, ta m bién lo será en con textos
an álogos” . Se deduce de aquí una regla argu m en tativa fu ndam ental: e l re c u r s o
a l p r e c e d e n te .
E sta deducción de los principios argum entativos a partir de los principios
ju ríd icos no es m ás que una de las ten den cias apreciables; la ejem plaridad de lo
ju ríd ico se m anifiesta aun y sobre todo cu ando se tratan de fijar tres parám etros
esen ciales que conciernen a la situación retórica: la decisión, la m otivación y
la persuasión.

La situación jurídica se alimenta de una crisis que debe ser im ­


perativamente resuelta por una d ecisión. La decisión se origina en
todas las palabras intercambiadas a lo largo de una actuación y que
llevan a operar sobre un auditorio. Las m otiva cion es que acompañan la
decisión deben p er su a d ir a los defensores, a las instancias superiores
y a la opinión pública esclarecida.7

P ara algunos autores, com o C harles P lan tin , la regla de la ju sticia ta m bién
perm ite d espren der lo que se podría llam a r “la paradoja de la ra cion alidad a r­
g u m en tativ a” . Esta regla aparece com o un principio decididam ente positivista,
esq u em ático y de a plicación universal. Q ueda, sin em bargo, d ecidir cu á n do y
según qué pu ntos de vista dos seres p erten ecen a la m ism a categoría esen ­
cial: aparecen aquí todos los problem as filosóficos y prácticos que se refieren
a la n oción de iguald ad. A sim ism o, siem pre se podrán form u lar objecion es
existen ciales referidas a este tipo de reglas: ¿qué sucede cu an do se trata de
ju z g a r la vida del a sesino de C ipoletti, de un crim inal serial, de un a bu sador
de m en ores o de un m u ltim illon a rio estafad or? ¿Q ué ocu rre cu an do se trata
de pen sa r que algunos que están en una u b icación en la escala social deberían
estar m ejor posicion ados? U n filósofo k an tian o se escabullirá por la vía de la
m á xim a universal.
¿Pero el derecho da cuenta de esta situación? ¿C óm o solucionar los desacuer­
dos esenciales e irredu ctibles? ¿C óm o h acer para hallar soluciones que sean a
la vez equitativas y aceptadas por todos? C on seguridad la argum entación no
será fructífera para resolver este tipo de situaciones de m odo em pírico, pero
será u tilizada para con ven cer a unos o a otros acerca de la conven iencia de
adoptar tal o cual postura.

6. C h . P e r e lm a n , J u s t i c e e t R a i s o n , E d itio n s d e lT J n iv e rsité d e B r u x e lle s , 19 72 , p. 26.

7. C h . P e r e lm a nDownloaded
, L o g i q u e j u by
r i dAgustina
i q u e , P a Zerba
r ís , D a(agustina.zerba@gmail.com)
llo z , 19 79 , p. 156.
lOMoARcPSD|14877984

R a z ó n p r á ct i ca , r a z ó n d e m o st r a t i v a

Para P erelm an la a rgu m en ta ción tien e por fu n ción regu la r los conflictos
que sobrevien en en el dom inio de la acción y que son gen era dos por sistem as
de valores in com p atibles entre los d iferen tes agentes. D e esta idea deriva el
rechazo a las defin icion es que a sim ila n lo ra zon a ble a lo dem ostra ble porque
volvería im posible toda lógica de valores, arrojan do todos los discu rsos sociales
al dom in io de lo irracion al. La argu m en tación propon e m odelos de ra cion alidad
para una ló g ic a d e la d e c is ió n p r á c t ic a . L a m etodología se define a pa rtir de los
procedim ien tos em pleados. Es allí y sólo allí don de debe ju z g a rse el va lor de la
n u e v a retórica . , pero h a bría que determ in a r si alcan za o no para dar cu en ta de
lo que ocurre fu era del ám bito discu rsivo de in dividu os que sostien en valores
opuestos. Sin em bargo, en esta redefinición subsisten dos conceptos de razón que
se deberían reunificar. P erelm an no b orra la d istin ción platónica, ya com en tada
en el capítu lo 1, entre con ocim ien to (e p is te m e ) y opin ión (d o xa ) sino que m ás
bien la refuerza. Se trata de una exten sión de la noción de razón m ás que de la
yuxtaposición de dos con ceptos de razón.
P erelm an no se p reocu p a por realiza r una sín tesis entre la verdad teórica
y la verd a d práctica. L a irredu ctible d ivisión de la razón en teórica y práctica
se refleja en los dos m od os de defin ir los a rgu m en tos según sus estru ctu ras
form ales y su grado de eficacia práctica.

A r g u m e n t a ci ó n y d e m o st r a ci ó n

La n u e v a retórica , es, para P erelm an , u na teoría de la argu m en tación . P ero


la parte específica que ju e g a la argu m en ta ción recién se com pren dió cuando
fue desarrollada la m od ern a teoría de la dem ostración.
La d em ostra ción es un cálculo h ech o de a cu erdo con reglas verificada s an te­
riorm ente. El único requ erim ien to está en la h abilidad para distin gu ir signos
y rea liza r operacion es según reglas. U n a dem ostra ción es correcta o in correcta
si resp eta o no esas reglas. Se llega a d em ostra r u na con clu sión si se la pu e­
de a lca n za r por una serie de operacion es correctas em pezan do por prem isas
aceptadas com o axiom as. Sea que estos axiom as sean con siderados evidentes,
necesarios, verd a d eros o hipotéticos, la relación entre ellos y el teorem a dem os­
trado perm an ece inm u table.
Para pasar de una in feren cia correcta a u na verd a d o a la p rob abilid a d com -
putable de una con clu sión , se debe a dm itir am bas: la verdad de las prem isas y
la coherencia del sistem a axiom ático. En una dem ostración los signos em pleados
deben utilizarse desprovistos de toda am bigüedad m ientras que, por el contrario,
en la argu m en ta ción la am bigü edad no está exclu ida de antem ano.
La argu m en tación supone el encuentro de pen sam ientos: el deseo del orador
de persu adir sin im pon er y una disposición por parte del au ditorio de escuchar.
E sta m utua cooperación no debe ser sólo general sino que tam bién debe aplicarse
a cuestion es pa rticu lares. Toda argu m en ta ción m odifica el estado de cosas. P or
eso cada sociedad posee in stituciones para debatir entre personas supu esta m en ­
te com peten tes Downloaded
(sus cu erpos legislativos)
by Agustina y otras instituciones sólo se en ca rgan
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

de preven ir o ejecu tar acciones (sus cuerpos ju d icia le s y ejecutivos). N o todos


pueden d eb a tir cu a lq u ie r cosa en d o n d e sea y com o sea.
E n algunos casos existen reglas fijas para organ iza r un tem a a discutir. El
propósito principal es asegurarse un tratam iento equilibrado. Incluso en asuntos
en los que no hay reglas de discu sión , hay h á bitos y costu m b res que no pueden
dejar de respetarse sin una ra zón suficiente.

El co n t r o l d e l a u d i t o r i o

E s este con cepto cen tral el que diferen cia las aproxim a cion es lógicas y las
a proxim acion es retóricas de la argu m en tación . E stas tra b a ja n pen san do en
u n auditorio, las prim eras lo om iten. E n una defin ición célebre, P erelm a n y
O lbrech ts-T yteca asignan a la argu m en tación “el estudio de las técn icas discu r­
sivas que perm iten prov ocar o au m en tar la adh esión de las person a s a las tesis
que se presen tan para su asen tim ien to” .8 N in gú n otro elem en to de la definición
apoya la restricción a las técn icas discursivas, se podría perfectam ente exten der
a las técn icas no discu rsivas; lo que se h ará n a tu ralm en te cuando se in terese en
los a rgu m en tos m ixtos del sed u ctor o en la fu e r z a e n la argu m en tación que se
p u ed a evaluar. P ero para P erelm an , que en este pu n to sigue la tradición clá si­
ca, sólo el discurso es p orta d or de razón y ésta no se form a ni por la seducción
ni por la fu erza. La ra zón está en la orga n iza ción m ism a del discu rso y sobre
todo en el discurso c o m p a r t i d o , no en la n a tu ra leza o en la historia. U n a idea
que se puede com pa rtir con un a u ditorio tiene, por este sim ple h ech o, un valor
de racion alidad.
A diferencia de la postu ra de S tephen Toulm in (1922), que se desarrolla en el
próxim o capítulo, P erelm an presen ta la a rgu m en ta ción sin recu rrir a la noción
de verdad. La persp ectiv a argu m en tativ a se define en térm in os de la in fluencia
m a y or o m en or que se ejerce sobre un auditorio. El fin de la a rgu m en ta ción no
es a proxim arse a una verdad preesta blecida; no tiene na da que ver con una
dem ostración concluyente o no. La verdad no form a parte del sistem a y se deriva
de la n oción correla tiv a de razón. U na y otra se relacion a n con las n ocion es de
in flu en cia y auditorio.
E n el con cepto de a u ditorio reside una de las diferen cias esen cia les en tre el
m od elo de Toulm in y la aproxim ación de P erelm an. P ara este últim o, se tra ta
de una n oción básica, que orien ta todas la s actividad es lin gü ísticas, aun el
d iscu rso interior, definido com o una deliberación.
P erelm a n y O lb rech ts-T y teca definen al a u d itorio com o “el con ju n to de
aq u ellos en q u ien es el ora d or q u iere in flu ir con su a rg u m en ta ción ”.9 C ada
orador con stru ye de m a n era m ás o m enos con scien te el auditorio al que dirige
sus discu rsos de m an era que siem pre debe existir por parte del a rgu m en tad or
<iii;i voluntad de coin cid en cia en tre el discu rso y su auditorio. El h a b la n te no

i' M i I V ii'liiiiin y <1 ( H liiv clils T v l < <>!>. c i l - ., p . 3 4 .

!> M ( i 11 , j i ! i! i Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

se; pu ed e dejar ga n ar ex clu siv a m en te p or su prop ia v o lu n ta d sin tom a r en


cuenta los con dicion am ien tos del auditorio. E sta es una de las diferen cias m ás
im portantes del discurso argu m en tativ o respecto de los discu rsos narrativos
o descriptivos.
N o h a y que iden tificar el a u ditorio del orador con aqu ellos que está n m a te­
rialm ente en estado de escu ch arlo y con a qu ellos que ten drán oca sión de leerlo.
Se puede con cebir que el orador olvide a una p arte de su au ditorio, que se trata
ya del policía que asiste al alegato o de a lgu n os m iem bros de la oposición en un
discurso que trata de con solida r una m a yoría parla m en taria o del orden a n za
que sirve café en la sesión de la C á m ara de D iputados. El a u ditorio no está
necesariam ente con form ado por a qu ellos a los que interpela exp resam en te el
orador. En el P oder L egislativo, los ora dores de cada cám ara se dirigen a los
respectivos presiden tes pero su discu rso se orien ta a los m iem bros de su sector
político, a la te levisión que tra n sm ite las sesión o a la opin ión p ú blica que leerá
un resum en de su exp osición en los diarios del día siguiente.
Al estu diar la n oción de auditorio P erelm an d iferen cia en prin cipio tres cla ­
ses. El prim ero está con stitu id o por toda la h u m an idad o, al m enos, por todos
los adu ltos y n orm ales, es el a u d ito r io u n iv e r s a l ; el segundo es el form ad o desde
el pu n to de vista del diálogo p o r el ú nico in t e r lo c u to r al que el a rg u m en ta d or se
dirige y el tercero es el in tegrado por el propio su je to cu an do delibera o evoca
interiorm ente acerca de las razones de su s actos.
Sin em bargo, el d is c u r s o d el p r o p io s u je to que se sostien e y al térm in o del
cual se tom a una decisión, incluso errada, no es diferente, en su estru ctu ra, de
los discu rsos que se sostien en en lugares pú b licos; su “in teriorid a d ” es un m ito,
por ello h abría que presen ta rla com o una in te r io r id a d p o lifó n ic a .
El verdadero a u d ito r io u n iv er sa l supone que todos los hom bres, con la m ism a
preparación, la m ism a capacidad y la m ism a in form ación adoptarán las m ism as
conclusiones. Pero adem ás del auditorio universal Perelm an distingue el a u d ito rio
d e e lite qu e es el auditorio m odelo al que deben am oldarse todos los hom bres. Es
el que crea la norm a para todo el m undo pero sólo encarna al auditorio universal
para aquellos que le reconocen el papel de van gu ardia y de m odelo.
El a u d ito r io p a r t i c u l a r es el que está con stitu ido por un ú n ico in terlocu tor al
que se con sidera por algu n a razón portad or de las ca ra cterísticas del auditorio
universal. Es el delega do del grupo, el portavoz. Es el oyente que puede ser
considerado com o una m uestra de toda una clase de oyentes.
La distinción entre auditorio p a rticu la r y au ditorio universal fu n da la d ife­
rencia entre a rgu m en tos pu ram en te p ersu asivos, adm itidos por un auditorio
particular, y aquellos argu m en tos que conven cen, son adm itidos por el auditorio
universal y, en con secu en cia, pueden llegar a ser tenidos por verdaderos.
¿E l a u d itorio así defin id o pu ed e ser con sid era d o com o una p a rte rea l de
la a rg u m en ta ción ? E sta con cep ción del a u d itorio b rin d a d iferen tes p e rsp e c­
tivas que p on en en ev id en cia la riq u eza y, al m ism o tiem po, la a m big ü ed a d
del con cepto.
E n la perspectiva clásica, un argum ento es más o m enos fuerte si se aproxim a
o se aleja de la verdad. P erelm an no adm ite una relación directa en tre la argu ­
m en ta ción y lo v erdadero. Sus definiciones acerca de la fu erza de un argum ento
se fu n d a n en otros elem en
Downloaded bytos referidos
Agustina a la situ ación a rgum entativa.
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

La n oción de au ditorio es esen cial pu es p erm ite p regu n tarse sobre nu evas
b ases a cerca del prob lem a de la ev a lu a ción de los argum entos. La fu erza de
u n argu m en to es p rop orcion a l al grado de a crecen tam ien to de la ad h esión que
provoca. C om o el auditorio no se m a n eja en fu n ción de criterios ú n icam en te
racion ales, esta d efin ición pu ede a cu sarse de ser m a n ifiestam en te sofística.
P erelm a n la som ete a la n orm a de racion alidad social externa: un argu m en to
tiene el valor del a u ditorio que lo adm ite. Sería en ton ces la calidad del a u d i­
torio lo q ue salva a la n u eva retórica de la pura sofística. P ero surgirá lu ego el
p rob lem a de d eterm in ar cuál es y cóm o evalu ar la calidad del auditorio.
A n te esta a cu m u la ción de dificu lta des y de am bigü edades, au tores com o
P la n tin se pregu n tan si no h a y q ue ren u n ciar a la idea de un auditorio u n i­
versal com o garan tía de ra cion a lidad. H abría que con serv a r la idea de base,
a u n cu an do revista una form a pa ra d ójica y m en os atrayen te a priori que la de
a u ditorio universal: u n en u n cia do tien e un va lor y un va lor de razón, p a ra no
d ecir de verdad, a p a rtir de que el in d ivid u o o el a u ditorio lo acepta.
El a u d itorio debe ser con sid era d o ta m b ién en térm in os del a n álisis del
discu rso, pues im plica con sid erar el con ju n to de la situ ación a rgu m en tativ a
com o d eterm in a n te de las p osibilida des de ten er éxito o de no ten erlo en la
argu m en tación . A q u í se debe in clu ir la noción de con texto com o d eterm in a n te
de la validez o in validez de un discurso.
O tro au tor que tra b aja el con cepto de au d ien cia es M a n u el A tien za , quien
recon oce el lu ga r central que esta n oción tiene en la teoría de P erelm an , p ero
acerca de los tipos de a u ditorios recu erd a que el u n iversa l posee las sigu ien tes
ca racterísticas:

...1 ) es u n co n c e p t o lím ite , e n el s e n tid o d e q u e la a rg u m e n ta ció n a n te


el a u d ito rio u n iv e r s a l e s la n o rm a d e la a r g u m e n ta c ió n o b je tiv a ; 2) la
d ir e c c ió n h a c ia u n a u d ito r io u n iv e r s a l e s la c a r a c t e r ís tic a p r o p ia de la
a r g u m e n ta c ió n filo só fica ; 3) el a u d ito r io u n iv e rs a l n o es u n c o n c e p to
em p írico , el a cu e rd o del a u d ito rio u n iv e rsa l n o es u n a cu e s tió n de h e ch o
s in o de d e re c h o ; 4 ) el a u d ito r io u n iv e r s a l e s id e a l en el se n tid o d e q u e
e s tá fo r m a d o p o r to d o s lo s se re s d e ra z ó n , p e r o p o r o tr o la d o es u n a
c o n s tr u c c ió n del ora d o r, es decir, n o es u n a e n tid a d o b je t iv a .10

La s b a se s d e l a cu e r d o

Los puntos de partida de los acuerdos sobre los cuales el orador con stru ye su
argu m en tación son variados. C uando uno se dirige a grupos que presu n tam en te
adh ieren por su p rofesión o su u b ica ción social a ciertas tesis, el que argu m en ta
tien e derech o a descon ta r la adh esión a éstas. Es así com o el abogado cu en ta
con el h ech o de que el ju e z p resu m iblem en te respeta la legislación o la n orm a
Icfíal, cu alqu iera sea su origen, ya q ue com pa rte una ju risp ru d en cia com ún.

10. el A(.icn/.:i, h its ra b o n es - d e l d e r e c h o . T e o r ía s d e la a r g u m e n t a c i ó n j u r í d i c a , M a d r id ,


( V n l n> ilr KmI m<I¡m¡hDownloaded
( 'on sl ¡l.t irion.-i les, 19915,Zerba
by Agustina p. 70.(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

IJn científico, al dirigirse a sus colegas, su pon e que ellos adhieren a lo que
forma parte del cuerpo recon ocid o de su disciplina. U n p olítico de un partido
determ in ado si se dirige a un auditorio com pu esto de sus partidarios, su pon e
que existe un cierto acuerdo respecto de las b ases doctrin arias q ue fu n d a ron
esa facción política.
Los acuerdos se organizan, p or un lado, a p a rtir de h e c h o s , v e r d a d e s y p r e -
s u n c io n e s ; por otro lado, de v a lore s, j e r a r q u í a s y lu g a r e s d e p r e fe r e n c ia .
Los h e c h o s y las v e r d a d e s form an objetos sobre los que la a u dien cia u n iv er­
sal se ha puesto de acu erdo y no es n ecesa rio in crem en tar la adhesión. Si se
presu m e la coh eren cia de la rea lid ad y la de n u estra s verda des tom adas com o
totalidad, no puede h a ber conflicto entre hechos y verdades sobre las que hay que
tom ar alguna decisión. Lo que ocurre cuando surge u n conflicto con un elem ento
in com patible es que pierde su estatu to y se tra n sform a en un hech o ilu sorio o
en una verdad aparente, a m enos que se pueda elim in ar la in com pa tibilida d
m ostra n d o que dos verd a d es a p a ren tem en te in com p a tibles corresp on d en a
cam pos diferentes.

Se habla de h e ch os cuando se alude a objetos de acuerdo, precisos,


limitados; en cambio, se designará preferentem ente con el nombre
de v erd a d es los sistemas más complejos, relativos a los enlaces entre
hechos, se trate de teorías científicas o concepciones filosóficas o reli­
giosas que trascienden la experiencia.11

Se advierte aquí que el criterio de P erelm a n para definir verda des es m uy


am plio. T iene poco que ver con las argu m en tacion es cotidian as y m ás con acu er­
dos va stos sobre áreas del con ocim ien to que se m a n eja n con diferen tes tipos de
legalidad y legitim ación.
A l lado de los h e c h o s y las v e r d a d e s , a veces se parte de p r e s u n c io n e s que
a u n qu e no son seguras com o aquellos, sin em bargo, b rin dan bases suficientes
para con form a r una con vicción razonable. Las p r e s u n c io n e s se a socian con lo
que se produce n orm a lm en te y con lo que es razonable tom ar com o p u n to de
partida. Si estas p r e s u n c io n e s perm iten orien ta rse en la vida, ellas pu ed en ser
con tradich as por los hech os porque lo in espera do no debe dejarse de lado. Las
presu n cion es se fu n da n sobre la idea de que es lo norm al lo que se produce;
sin em bargo, la n oción de norm al es su sceptible de in terpretacion es m últiples
y esto lleva a debatir acerca de si la p resu n ción em pleada en cada caso es per­
tin en te para una situ ación dada. A d em ás de rela cion arse con lo n orm al, las
p resu n cion es perm iten la con stru cción de un verosím il. E n cada categoría de
h ech os y de com p ortam ien tos h a y un aspecto con siderado norm al que puede
servir de base para desen ca d en a r algún tipo de ra zon am ien to. La existen cia de
este nexo entre las preten sion es y lo norm al con form a una presu n ción general
adm itida p or todos los auditorios.
L as p r e s u n c io n e s de orden general son del sigu ien te tipo:

11. C h . P e r e lm a n Downloaded
y C. O lb r e c h
bytsAgustina
-T y t e c a , Zerba
ob. cit., p. 12 4.
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

La presunción de que la calidad de un acto manifiesta la calidad


de la persona que lo realiza; la presunción de la credulidad natural,
que hace que el primer movimiento que se tiene frente a lo dicho por
alguien (si ese alguien es respetado y valorado) es que es verdadero;
la presunción de interés, según Ja cual se concluye que todo enunciado
que se comunica despierta interés de continuar escuchando.12

Los v a lo re s influyen sobre los cursos de acción. B rindan razones para preferir
un tipo de condu cta frente a otra, una perspectiva de análisis frente a otra, una
elección frente a otra; a unqu e no siem pre sean aceptadas com o buenas razones.
La palabra V a lo r’ se aplica d on de hay

...una ruptura de la indiferencia o de la igualdad entre las cosas, en


todas partes donde una de ellas debe ser puesta antes que otra, o por
encima de otra; en todas partes donde es juzgada superior y merece
ser preferida.13

Sin duda, la m ayoría de los valores son particulares y aceptados por un grupo
particular. Los valores universales pueden considerarse de tan diferentes m an e­
ras que su u niversalidad debe concebirse sólo com o una aspiración de acuerdo,
ya que desaparece tan pronto com o se trate de aplicar ese valor a una situación
concreta. E n el fu ncionam iento argum entativo se distinguen los v a lor es c o n c re to s
(los de un régim en social y político, los de un país o de un a región determ inada
en un m om en to dado de su h istoria, los de un sector social particular, los de
un grupo de tra bajo) de los v a lo r e s a b s t r a c t o s , com o la ju sticia y la verdad. Los
valores pu eden ser el centro de u n conflicto sin que por ello dejen de ser valores.
E ste h ech o explica por qué el esfuerzo por reforza r la adh esión a valores d eter­
m inados nunca es secundario. Cabe sólo recordar los conflictos, las gu erras y
m asacres que se desen caden aron en E u ropa entre los valores del catolicism o y
los del protestantism o para corroborar esta afirm ación.
El d is c u r s o e p id íc tic o hace uso frecu en tem en te del refu erzo de los valores
sostenidos de la m ism a m an era com o los sistem as educativos hacen que a lg u ­
nos valores, en algunos m om en tos, sean preferidos y enaltecidos por encim a de
otros. L a transm isión de los conocim ientos o la retención de los alum nos en las
escuelas son valores que los pedagogos ponen en debate y confrontación.
A p a rtir de los v a lores se org a n iza n j e r a r q u í a s que ta m b ién tie n e n su
lu gar en el discu rso arg u m en ta tiv o y que es posib le reconstruir. Así, se da
la su p eriorid ad de los h om b res sobre los anim ales, en algunas sociedades el
recon ocim ien to de los viejos sobre los adultos, de los chicos sobre los adultos,
de a lgu n as cu ltu ras sobre otras, de unas socied a d es sobre otras. T am bién
existen je ra rq u ía s d o b le s cu a n d o se con sidera una condu cta según la posición
del agen te y se a rgu m en ta desde el in terlocu tor y no desde la prop ia escala de

12. C h . P e r e lm a n y C . O lb r e ch ts -T y t e ca , ob. cit., p. 126.


13. L a d e fin ic ió n p e r te n e ce a L o u is L a v e lle y es cita d a p o r P e r e lm a n en EL im .p e rio r e t ó r ic o .
t a c i ó n , B o g oby
R e t ó r i c a y a r g u m e nDownloaded tá Agustina
, N o r m a ,Zerba
19 97,(agustina.zerba@gmail.com)
p. 48.
lOMoARcPSD|14877984

valores. E s el caso, ta n ta s veces escu ch ado, de un fu n cion a rio que recon oce la
ju sticia de los reclam os salariales de un sector pero que con tin ú a defen d ien d o
su p osición con traria a dar un a um ento porque ello crearía un d eseq u ilib rio
en las cu en ta s públicas.
Es im portan te ten er presente que estas je r a r q u í a s -c o m o los v a lo r e s - no
están con geladas en el tiem p o sino que su fren las m ism as m odificacion es que
el con ju n to de la sociedad. A sí, en a lgunos m om en tos se h abrá podido plan tear
que h abía que respetar y recon ocer el esfu erzo de los ju b ila d os, pero en otro se
puede sosten er que no es posible ten er en cu en ta sólo a este sector p orq u e las
sociedades h an en vejecido y no hay posibilidad de un reparto eq u ilibrado de lo
recau dado por el fisco.
E n tre todos los lu g a r e s c o m u n e s 14 estudiados por A ristóteles y a los que ya
se hizo alusión en capítulos preceden tes, se con sid era n aquellos que se pu eden
llam ar lu g a r e s d e la p r e fe r e n c ia . Son prop osicion es que sirven para ju stifica r
valores o jerarqu ías pero tam bién que tienen la característica especial de evaluar
aspectos com plem entarios de la realidad. A los lu g a r e s d e c a n tid a d (m u c h o / p o c o ,
m e jo r ¡p eo r, g r a n d e /p e q u e ñ o ) se le oponen los lu g a r e s d e c a lid a d que establecen
valores sobre lo único, lo irrem ediable, lo oportu n o, lo ra ro .15
E n todos los casos el ora d or considera la opin ión de la au dien cia a cerca de
los tem as que trata, el tipo de argu m en to y las razon es que parecen relevan tes
referidas al sujeto y a la audiencia. E llo hará que se con sidere un argu m en to
com o débil o sólido y que el ora dor esté en con dicion es de con stru ir u n a estra ­
tegia argum entativa.
Lo que es aceptado por una a u dien cia form a parte del cu erpo de opiniones,

14. “ L o s lu g a r e s son r e s e r v o r io s d e a r g u m e n t o s , fo r m a s v a c ía s c o n s tit u id a s p o r g r illa s , m e d io s


m n e m o t é c n ic o s de d e s c u b r ir la s id e a s d el d is cu r so . A s í c u a n d o se tie n e n p o c a s id e a s a c e r ca
d e u n te m a , se p u e d e n s ie m p r e p la n t e a r la s fa m o s a s p r e g u n ta s d e la v ie ja e s c o lá s tic a , in s ­
p ir a d a s e n Q u in t ilia n o : « q u i s , q u i d , u b i, q u i b u s a u x i l i i s , cu?) q u o m o d o , q u a n d o » ( q u ié n , q u é ,
d ó n d e , p o r q u é m e d i o s , p o r q u é , c ó m o , c u á n d o ) . E s ta m a n e r a d e p r o c e d e r p a rte d el p r in c ip io
se g ú n el cu a l n o se c re a n a r g u m e n t o s (e x n i h i l o ) y e s t o s ú ltim o s , c o n s tit u id o s co m o fo n d o del
p e n s a m ie n to , n o p u e d e n s u r g ir m á s q u e s ig u ie n d o u n c ie r t o r e co r rid o , sin e l c u a l «a fa lta de
m é to d o de in v e s tig a c ió n , n o se los p o d r á e n c o n t r a r m á s q u e p o r a z a r ». Q u in t ilia n o d is tin g u e
los l u g a r e s d e l a p e r s o n a (su fa m ilia , su p a tr ia , su e d a d , su sex o, su fo r tu n a , su p a s a d o , e tc .)
y los l u g a r e s d e la c a u s a (lu g a r, tie m p o , m a n e r a , g é n e r o , e s p e c ie , d ife r e n c ia s , p r o p ie d a d e s ,
e tc .)” , J .-J . R o b r ie u x , E l é m e n t s d e R h é t o r i q u e e t d ’A r g u m e n t a t i o n , P a r ís , D u n o d , 1993 (la
tr a d u c c ió n es n u e s tr a ).

15. J . B r u n s c h w ig r e la c io n a d e la s ig u ie n te m a n e r a e l p r o b le m a de lo s “ lu g a r e s ” : “ E n u n a
p r im e r a a p r o x im a c ió n , los lu g a r e s p u e d e n s e r d e s c r ip to s co m o re g la s o , si se q u ie r e , r e ce ta s
de a r g u m e n t a c ió n d e s tin a d a s a p r o v e e r d e in s t r u m e n to s e fic a c e s en u n a a c tiv id a d m u y p r e c i­
s a m e n te d e t e r m in a d a , la d e la d is c u s ió n d ia lé c tic a ” . Y a g r e g a lu e g o : “E s tr e c h a m e n t e s o lid a ­
r io s de la a c tiv id a d q u e p r e te n d e n p r o m o v e r d el r a n g o d e p r á c tic a c ie g a al d e a r te m e tó d ic o ,
lo s tó p ico s , v a d e m é c u m d e l p e r fe c t o d ia lé c tic o , c o r r e n el r ie s g o d e a p a r e c e r c o m o u n a r te de
g a n a r e n u n ju e g o al q u e y a n a d ie ju e g a ” . L o s lu g a r e s son c a d a u n o “ p u n to s s o b r e lo s q u e se
a lin e a n los p r in c ip a le s e n t im e m a s ” . E s ta fu n c ió n u n ific a n t e e s tá e je r c id a s u c e s iv a m e n t e p o r
la tó p ic a del a c c id e n te , la d el g é n e r o , la de lo p r o p io y p o r la d e fin ic ió n . C ita d o en P. R ico e u r,
B u e n o s A irby
L a m e t á f o r a v i v a ,Downloaded e s ,Agustina
M e g a ló pZerba
o lis , 1977, p. 50.
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

con v iccion es y acu erdos qu e es vasto e in d eterm in a d o pero que p a u latin am en te


se p u ed en precisar. D esde este punto, el ora d or seleccion a a lgu n os elem en tos
y cen tra la a ten ción en ellos. E sto no significa que el elem en to no con siderado
q uede fu era sino que está p o r detrás o es m om en tá n ea m en te apartado.
R econ ocer los v a lo r e s y las je r a r q u í a s que org a n iza y sostien e un discu rso
no es un pu n to m en or sin o, p or el con trario, es lo que perm ite dar sen tido al
a n álisis del discu rso p u esto que pon e en ev id en cia el m an ejo de la rea lid ad
socia l a pa rtir del em pleo de la lengua.
Toda a rgu m en ta ción im p lica u n a selección previa, selección de h e c h o s y de
v a lo r e s , su d escrip ción de u n a m a n era particular, en algú n len g u a je y con una
in ten sidad que v a ría seg ú n la im p orta n cia que se les otorgue. S elección de ele­
m en tos, selección de un m od o de d escrip ción o de presen ta ción , ju icio de va lor
o de im p ortan cia: todos estos a spectos se con sid era n de una m a n era un tanto
m ás ju stifica d a com o m a n ifesta ción de u n a tom a de p artido cu an to m ás n e ta ­
m en te se ve q u e otra selección , otra p resen ta ción y otro ju icio de v a lor podría
opon érseles. U n a a firm a ción y u n a presen ta ción , que a p rim era vista p arecen
objetivas e im parciales, m a n ifiestan su cará cter volu n ta ria o in volu n ta riam en te
ten den cioso cu an do se las con fron ta con otros testim on ios en sen tido opuesto. El
p lu ra lism o a gu za el sen tid o crítico. E s la in terv en ción de los otros lo q u e h ace
que se pu eda distin g u ir m e jo r lo su bjetivo de lo objetivo.

Est r u c t u r a d e lo s a r g u m e n t o s

S egú n P erelm an , un a r g u m e n t o n o fo r m a l con siste no en u n a cad en a de


id ea s de la cual derivan otra s idea s según regla s de in feren cia sino en u n a r e d
f o r m a d a p o r to d o s lo s a r g u m e n t o s y to d a s la s r a z o n e s q u e s e c o m b in a n p a r a
a lc a n z a r e l r e s u lta d o d e s e a d o . E l prop ósito del discu rso en gen eral es llevar
a la a u dien cia a con clu sion es ofrecid a s por el orador, a partir de prem isa s ya
aceptadas. U n a argu m en tación es siem pre dirigida por u n a person a (orador) que
habla o escribe a una a u d ien cia (oyen te o lector) tra ta n d o de reforza r u ob ten er
la a d h esión a u na tesis. T an to la nueva com o la v ieja retórica bu sca n recon ocer
los m eca n ism os de p ersu a sión o con ven cim ien to para ob ten er un a adh esión que
pu ede ser teórica o práctica, p rov oca n d o u n a acción inm ediata.
El proceso a rg u m en ta tiv o establece una rela ción por cuya a cep ta ción o ad­
h esión se pasa de un elem en to al otro y este fin se a lcan za sea d eja n do a lgunos
elem en tos del discu rso in ta ctos o asocián d olos o h a cien d o u n a d isocia ción de
ideas.
E l o ra d or d isp on e de d istin ta s e stru ctu ra s a rg u m e n ta tiv a s. Se p u ed en
a g ru p a r en cin co clases:

1) Los argu m en tos cu a silóg icos


1.1) C o n tr a d ic c ió n e in c o m p a tib ilid a d

I M) I d e n t id a d , d e f i n i c i ó n , a n a li t i c i d a d y t a u t o lo g ía
l.:i) lvrj»i;i d e j u s t i c i a y r e c i p r o c i d a d
1.1) A rgu m en tos <le l.rnnsitividad, de in clu sión y de división
I argu m en tos basados
Downloaded by en la estru
Agustina ctu
Zerba ra de lo real
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

2.1) Los en laces de sucesión


2 .2 ) Los en la ces de coexisten cia
2 .3 ) Las dobles je ra rq u ía s y las d iferen cias de ord en
3) L os a rgu m en tos fu n da n la estru ctu ra de lo real
3 .1 ) E l ejem plo
3 .2 ) La ilu stración
3.3) E l m od elo y el an tim od elo
3.4) La an alogía y la m etáfora
4) L a d isocia ción de las n ocion es
5) L a in teracción de argu m en tos

Lo s a r g u m e n t o s cu a siló g ico s

Se presen ta n com o com p a ra b les a ra zon a m ien tos form ales, lógicos o m a te­
m áticos con los cu ales tien en un cierto parecid o pero, si se los analiza en detalle,
dan lu ga r a la con trov ersia y se v u elv en no obligatorios. P ara con v ertir una
argu m en tación en una dem ostra ción ob lig a toria será n ecesario p recisa r todos
los térm in os em p lead os, elim in a r la a m bigü ed a d , evitar toda p osibilidad de
in terp retacion es m ú ltiples. L as razon es que em plea un ora d or a fa v or de una
tesis son de n a tu ra leza diferen te de las que se em plea n en una dem ostra ción
correcta o in correcta.

I) Contradicción e incompatibilidad

H ay una diferencia considerable entre u n argum ento y una prueba form al. En
lu g a r de usar un len gu a je n atural en el cual la m ism a pa lab ra pu ede em plearse
con diferen tes sign ificados, el cá lcu lo lógico em plea un len gu a je artificial que
h a ce que un signo ten ga sólo un significado.
E n un sistem a form al la aseveración de una proposición y su negación sim ul­
tánea hace que el sistem a sea incoherente e in operable. No se puede afirm ar
una cosa y negar la m ism a cosa al m ism o tiem po. P ero en la argu m en tación este
principio no es tan taxativo. Se han v isto en el ca pítu lo anterior estratagem as
que im ponen el uso de un m ism o térm ino con sen tidos diferentes según el caso.
La contradicción conduce a la descalificación cu an d o no hay posibilidades de
establecer una distinción entre los signos em pleados. P or ello en la argu m en ta ­
ción no se puede sostener la contradicción sino m ás bien una incom patibilidad
cuando una regla afirm ada, una tesis sostenida, una actitud adoptada, conlleva
un conflicto con una tesis o una regla afirm ada anteriorm ente. El ejem plo m ás
sencillo de incom patibilidad es aquel que enseña que los ch icos deben obedecer
siem pre a los padres. ¿Q ué h a cer cuando un padre le dice a su h ijo que m ienta?
¿Q ué debió hacer un físico que trabajó con m aterial bélico nuclear pero se declaró
pacifista? H abitualm ente las incom patibilidades se presentan para ser resueltas
en el curso de la argum entación, pero la solución no está dada a priori sino que
supone un esfu erzo argu m en ta tiv o para salir de la in com patibilidad que a veces
resu lta exitoso Downloaded
y otras v eces boch orn
by Agustina oso.
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

2) Identidad, definición, analiticidad y tautología

U n a identidad form al se presen ta com o una eviden cia y escapa a la con tro­
versia, y por tanto a la a rgu m en ta ción . P ero no es el caso de las identificaciones
que se encuentran en el discurso ordinario. Estas buscan una identidad com pleta
o parcial de los elem entos enfren tados. La identidad de dos expresiones resulta
de la definición o del análisis.
C uando se pretende iden tificar lo que se define (d e fín ie n s) con aquello que
es definido (d e fin ier td u m ) se hace un uso argu m en tativo cuasilógico de la id en ­
tidad. Las definiciones tratan el térm ino definido y aquello que se define com o
intercam biables.
Las d e fin ic io n e s ju e g a n u n rol en la argum entación m u y diferente al que
tienen en el sistem a form al. Son la m ayoría de las veces abreviaciones. P ero
en la argu m en tación d eterm in a n la elección de un significado en p articu lar por
encim a de los otros, a veces estableciendo una relación entre un térm ino antiguo
y uno nuevo. La d e fin ic ió n es una figura retórica cuando lleva no a clarificar
el significado de una idea sino a poner en eviden cia el efecto persuasivo que se
busca. Es una figura de elección: la selección de hech os que trae una definición
es in u su a l porque el térm in o que se define no siem pre sirve al propósito de dar
significado preciso a un térm ino.
El ca rá cter argu m en tativo de las definiciones se presenta, dice P erelm an,
bajo dos aspectos enlazados pero que viene bien d iferen ciar porque eviden cian
dos fases del ra zonam iento. C on los argu m en tos se pueden ju stifica r las defin i­
ciones que en verdad son nada m ás que argum entos. Se puede a pelar a los m ás
diversos m edios: uno de ellos es el recurso de la etim ología, del que ya se habló
en capítu los anteriores. O tro es propon er su stitu ir con una definición p or las
condiciones, una definición por las consecuencias y viceversa. Pero todos los que
argu m en tan con el em pleo de definiciones están in ten ta n do que éstas influyan
en el uso de la noción que sin su em pleo h aría que el sistem a de pen sam ien to
propu esto perm an eciera inalterable.
P erelm a n p rop on e d istin g u ir cu a tro tip os de d efin icion es: la d e fin ic ió n
n o r m a t i v a , que prescribe el u so de u n térm ino; la d e fin ic ió n d e s c r i p t iv a , que
nos con sta ta su u so n orm a l; la d e fin ic ió n d e c o n d e n s a c i ó n , que in d ica los
elem en tos esen ciales de la definición descriptiva; y finalm ente, la d e fin ic ió n
c o m p l e ja , que com b in a, de m a n era varia ble, los elem en tos de las defin icion es
p reced en tes.16
Si se pretende presen tar u n a d efin ic ió n d e s c r i p t iv a , ésta puede som eterse
a la prueba de la experiencia con cualesquiera de sus usos. Si se trata, por el
contrario, de la definición n orm ativa de una palabra, por ejem plo ‘dem ocracia' o
‘ju sticia ’, que designa un con cepto valorado, gracias a la definición se transfiere
sobre el térm ino que se define (d efin ie n s ) el valor atribu ido a aquello que es
definido (d e fin ie n d u m ): se tien e que esta tran sferen cia, que precisa a qué hay
que a tribu ir el valor, no puede ser objeto de u n a decisión arbitraria, porque
resolvería por la autoridad u n a controversia acerca de los valores.

Downloaded
16. V é a s e C h . P e r e lm a n , E l i m pby
e r Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
i o ..., p. 90.
lOMoARcPSD|14877984

E ste recu rso es a m pliam en te em pleado en la pu blicid ad y en la p rop a g a n d a


política. A sí, se tien en en u n cia d os que poseen la form a de d efin icion es con clu ­
sivas del tipo: “X es la garan tía del cam bio en p a z” , que es equ ivalen te a decir
“El ja b ó n Y es el ú n ico que garan tiza la lim p ieza total de su ro p a ” .
C ada vez que un con cep to se define de m ás de una m anera, h a y que rea liza r
una selección que no se pu ede adm itir sin discu sión . Si u n a d efin ición orien ta el
pen sam ien to, debe ser ju stifica d a . La d efin ición q u e d a u n a le y a p a rtir de que
existe u n a sanción no se p u ed e im pon er con in d ep en d en cia de la v olu n tad del
leg isla d or que le dio un sen tido d eterm in a do a un térm in o dado. D e ah í que en
gen era l los prim eros a rtícu los de las leyes in clu y a n siem pre u n a defin ición de
qué se en tien de a p a rtir de ese m om en to del objeto del que se va a legislar.
A sí se pu eden tom a r los sigu ien tes ejem plos de d efin icion es con con ten idos
diversos: “ La fe es la su sta n cia de cosas esperada s, la prueba de cosa s que no se
v en ” (H ebreos, 11:1). “ La fe es creer algo que usted sabe que no es v e rd a d ero”
(W illiam Jam es) y “La fe p u ede ser definida b revem en te com o la creen cia ilógica
en la a parición de lo im p rob a b le” (H .L . M en cken ).
El a n á l i s i s , com o la definición, puede p reten d er ten er u n esta tu to d iferen te
del argu m en to cu asilógico. La definición, para evadirse de la controversia, apela
a la arbitrariedad y a la con clu sivida d, el an álisis se prop on e com o evid en te y
n ecesario. Si no aporta n a da nuevo, se cae en la ta u tología . E n ton ces al a n álisis
retom aría en otros térm inos el contenido de la prop osición analizada. El carácter
tau tológico del a n álisis es, así, solidario con el estatu to no con trov ertid o de la
definición.
Se lla m a “ta u to lo g ía ” a todo en u n cia d o en el cu a l el p red icad o no ag reg a
n in g u n a in form a ción al tem a de la frase. E n lógica , el p rin cip io de id en tid a d
d esign a a la ta u tología, u n a v erd a d in cu estion a b le p ero vacía. E sto n o ocu rre
en el ca so d el len g u a je ordin a rio. C u a n d o se dice “ La g u erra es la g u erra ” ,
“A m ig o s son los a m ig o s ” , “ L os n eg ocios son los n e g o cio s ” , “M i v id a es m i
v id a ” , etc., los que e scu ch an esta s pa lab ra s dan p referen cia n o al ju ic io sino
al ca rá cter sign ifica tivo y d iferen cia l qu e tien en la s m ism as p a la b ra s en p o­
sicion es d istin tas. Se trata de t a u to lo g ía s a p a r e n t e s . N u n ca se p u ed e tom a r
estos ra zon a m ien tos com o ta u tologías. D e la m ism a m a n era en el en u n ciado:
“C u a n d o dos p erson a s d iferen tes h a cen lo m ism o no es lo m ism o” , se b u sca
u n a in terp reta ción en el in te rlo cu to r que elim in e la in coh eren cia . E l p rin cip io
de iden tida d d el tip o “ a = a” n o tien e g ra n in terés dado qu e, en abstracto, no
a p orta n in gu n a in form a ción sa lv o que se tom e en cu en ta el con tex to o que se
ad vierta que la id en tid a d a p aren te b u sca lla m a r la aten ción sob re un a ve rd a d
que a veces no es eviden te.
U n caso sim ila r pero con va ria cion es se da e n la ta u tolog ía em p lea d a en el
discu rso a rgu m en ta tiv o ya que engloba la iden tida d pero puede torn a r la fuerza
de u n a a serción del tip o “ a = b ” , en don de a p arecen com o térm in os rev ersib les
“a ” y “ b ” cu a n d o en re a lid a d en “b” se está in trod u cien d o otra in form ación .
E l len g u a je p u b licitario a m en u d o es ta u tológ ico. P or ejem plo, cu an d o en un
aviso se dice: “ E l 100 por cien to de los ga n a d ores p rob a ron su erte” a d m itie n ­
do el en u n cia d o “el que no a p u esta no g a n a ” , en verdad se m a n ifiesta com o
u n a ta u tolog ía pues h a ce de la con d ición n ecesa ria de éxito u n a con d ición
suficien te. O troDownloaded
ejem p lo by
de Agustina
ta u tolog ía es
Zerba el que b rin d a ba M a o Z e d o n g en sus
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

P e n s a m i e n t o s al decir: “ La g u erra rev olu cion a ria es la gu erra de las m asas


p op u la res” , que fu n cion a com o u n a definición pero al m ism o tiem p o com o una
ta u tolog ía si se su scrib e que las m asas p op u la res siem pre llevan adelante
procesos revolu cion arios.
Q uien analiza y em plea estos argu m en tos percibe las diferen cias entre estas
a rgu m en ta cion es cu asilógicas y las d em ostra cion es form ales. S ólo un esfuerzo
de redu cción perm ite da r a estos a rgu m en tos una a parien cia dem ostrativa, por
eso son cuasilógicos.
P or su adap tab ilidad, el len g u a je ordin ario puede siem pre rech azar las con ­
tradiccion es form ales. P ero in clu so cu an do esto sea así no está libre de in com ­
patibilidades, por ejem plo, cu a n d o dos n orm as son recom en d ad as y no pueden
am bas a plicarse a la m ism a situación. A sí la C on stitu ción N a cion al garantiza
el derech o a la vivien da y al trab ajo a todos los h a bita n tes y sin em bargo su
cu m plim ien to parece ten er una dificultad tan gran de que resulta im posible
con cretar estos derechos.

3) La reglo de la justicia y la reciprocidad

La r e g la d e la j u s t i c i a exige la a plicación de un tra ta m ien to idén tico a seres


o a situ acion es que se in tegran en una m ism a categoría. P ara que esta regla
pu eda con stitu irse en una d em ostra ción rigurosa, los ob jetos a los que se aplica
deberían ser idénticos e in tercam b iab les. Pero esto n u n ca ocu rre en la realidad.
El problem a es d ecidir si las diferen cias advertidas son o no desdeñ ables o si
los objetos se d istin gu en por cara cteres esenciales.
En la prá ctica se trata de saber en qué caso es racion al y ju sto tratar de la
m ism a m an era a dos seres o a dos situaciones q ue difieren pero que se pueden
asim ilar una a la otra. Se trata en ton ces no de un a iden tifica ción com pleta sino
parcial, ju stificada por el hecho de que las diferencias se consideran desdeñables,
m ien tras que las sem ejanzas se con sideran esenciales.
E ste p rin cipio que tiene fu n cion am ien to en la estrategia a rgu m en tativa
está sosten ido en el principio del derech o de igu ald ad ante la ley y supone que
todos los in dividu os tienen las m ism as obliga cion es ante la ley porque tam bién
tienen los m ism os derechos. Se advierte aquí la form ación ju ríd ica de P erelm an
y lo dificu ltoso que resu lta en situ acion es com o las actuales en la A rgen tin a
pen sar en la aplicación de este principio, aunque se recon oce que en m ás de
una op ortu n ida d se esgrim e tal tipo de argu m en tación .
O tros argu m en tos cu asilógicos actúan por m edio de la r e c ip r o c id a d , p la n ­
teando una relación g a ran tiza d a aun cuando sea sólo probable. El fu n dam en to
de estos a rgu m en tos es el principio de sim etría: “a ” es a “b ” com o “b ” es a “a ” .
Es el caso por ejem plo de la m áxim a “N o hagas a otro lo que no te gu sta ría que
te h iciera n ” . U n argum ento sim ila r es el de M arco A u relio cu ando dice “ C uídate
de no te n e r frente a los m isán tropos el m ism o sen tim ien to que los m isán trop os
tienen co n relación a los h om b res” . Tam bién es el caso de aqu ellas publicidades
que a p elan a la calidad del producto por la autoridad o la garan tía que tiene la
m arca que le da respaldo. L as prim eras publicidades de las A F J P en el origen
del rég im en ju b ila torio privado
Downloaded en una
by Agustina bu(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba en a ca n tidad se sostenían a partir del
lOMoARcPSD|14877984

aval que se suponía otorgaba el ban co que las g a ra n tiza b a . Ya en ese m om en to,
aunque se sabía que los b an cos h abía n con stitu id o sociedades con los sin dica tos
en todos los c a s o s -, se om itía esta in form a ción , p u e sto que la ga ra n tía estaba
en la su pu esta solidez del régim en financiero.
M on taign e em p lea esta fórm u la en el sig u ie n te ejem p lo de su s E n s a y o s :
“Tan absu rdo es llora r porque de aqu í a cien años n o vivirem os com o porq u e no
vivíam os h a ce cien a ñ os” .
Los a rgu m en tos cu asilógicos saca n su fu erza p ersu a siv a de su vin cu la ción
a m odos de ra zon am ien tos in cu estion a bles. L o q u e los distingue es su ca rá cter
no form al y el esfu erzo de p en sa m ien to que n e ce sita su redu cción a lo form al.

4) Argumentos de transitividad, de inclusión y de división

E n tre los a rgu m en tos cu a silógicos a lgu n os a p ela n a estru ctu ra s lógicas. Es
el caso de los a rgu m en tos basa d os en la t r a n s it iv id a d , otros recu rren a rela ­
ciones m a tem á tica s de d iv is ió n o de in c lu s ió n (d e to d o a p a r te , d e p a r t e a tod o,
d e m e n o r a, m a y or).
La tr a n s itiv id a d se sostien e sobre la b ase de si “ a = b” y “b = c” se con clu ye
que “ a = c” . D e la m ism a m an era “ a es m a y or q ue b ” y “b es m ayor que c” , en ­
tonces “a es m ayor q u e c” . Es el ca so de la a serción “ L os am igos de m is am igos
son m is am ig os” . E n este caso las pru ebas em p írica s pueden cu estion a r este
principio, pero es em p lea d o frecu en tem en te en la a rg u m en ta ción cotidian a. A sí
se afirm a la sospech a de la fam ilia de un vecino porque uno de su s m iem bros
resu ltó ser un delincuente.
E l caso del silogism o se fu nda en el principio de la transitivid ad de la relación
de in clu sión o de im plicación .
L a rela ción de in clu sión org a n iza dos tipos de argu m en tos: los que tien en
en cu en ta la inclu sión de las partes en un todo y los que se valen de la d ivisión
del todo en partes y de las rela cion es entre las partes resultantes.
E l caso de la r e la c ió n e n tr e la. p a r t e y el to d o p erm ite tra ta r un con cep to o
una id ea q ue tiene ex cesiv a com p lejid a d a p a rtir de p rop on er div ision es en el
tratam ien to. Se pu ede lu ego recom p on er la tota lid a d o, p or el con trarío, pen sa r
que el tra ta m ien to de las pa rtes da p or fin a liza d o el d ebate con rela ción a la
idea gen eral. Se puede estu d ia r un conflicto socia l a pa rtir de d escom p on er
las rela cion es en ju e g o y por ellas b u sca r e x p lica cion es que ju stifiq u e n una
p osición o tom a r el con flicto com o g lob alid a d y en ton ces fu n d a m en ta r u n punto
de vista.
L os a rgu m en tos de d iv is ió n d e l to d o a. la s p a r t e s y de las p a r te s a l to d o son
frecu en tes cu an d o se a n a liza n determ in a d os fen óm en os y se rela cion a n de
m an era m ecán ica las partes con el todo. A sí los m ás característicos tien d en a
m ostra r la existen cia o no ex isten cia de una de la s partes. Se a rgu m en ta por
exclusión.
A firm a P erelm an :

Es normal considerar como subdivisiones a partes del género. De


ahí a trasponer los razonam
Downloaded by Agustinaientos que se refieren al todo y sus partes
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

en razonamientos relativos a las relaciones entre el género y las es­


pecies, no hay sino un paso que se da rápidamente. Lo más frecuente
en este tipo de argumentos no es concluir la superioridad del género
sobre la especie sino más bien se razona sobre las especies para concluir
sobre el género o sobre una especie aún no exam inada.17

Lo s a r g u m e n t o s b a sa d o s e n la e st r u c t u r a d e lo r e a l

La a rgum entación basada en la estructura de lo real se organiza a partir de


los enlaces que se form ulan. P u eden ser e n la c e s d e s u c e s ió n , com o la relación
de causa a efecto, o e n la c e s d e c o e x is te n c ia , com o la relación en tre la persona
y sus actos.

I) Los enlaces de sucesión

Se pu eden distinguir argu m en tacion es de tres tipos:

1) Las q u e tie n d e n a a p r o x im a r d e m o d o re cíp ro co d o s a co n te c im ie n to s su c es iv o s


d a d o s p o r m ed io d e u n n e xo ca u s a l. Por ejem plo, cuando ocurrió en 1995 el
atentado en la ciudad de O klahom a en E stados U nidos, la prensa argentina
de m anera inm ediata conectó el suceso y la m etodología con la em pleada un
año antes en el atentado contra la sede de la AM IA en B uenos A ires.
O tro ejem plo: la aparición del cadáver del com isario G utiérrez y del
cadáver del com isario retirado P iazza (am bos m iem bros de la policía b on ae­
rense) tienen un dato en com ún: am bos investigaban la causa de la “aduana
p ara lela ” . El últim o estaba convocado para declara r en los tribunales. Se
argum enta, en la prensa especializada, acerca de la existencia de una m afia,
sea vinculada a la policía bonaerense o a sectores delictivos relacionados con
el contrabando; am bos hechos tienen puntos de contacto entre sí.
2) L a s q u e, d a d o u n a c o n te c im ie n to , tr a ta n d e d e s c u b r ir la e x is te n c ia d e u n a
c a u s a q u e h a y a p o d id o d e te r m in a r lo . C ontinuando con el prim er ejem plo,
el atentado de O klahom a fue en un prim er m om en to adju dicado a un grupo
terrorista árabe. Cuando cayó un avión de la em presa TWA a los pocos m inutos
de h aber despegado de la ciu dad de N ueva York, en 1996, de inm ediato se
supuso que h abía sido un atentado adju dicable a una célula terrorista.
Si se leen las crónicas de la caída del gobiern o de F ernando De la Rúa
se p u eden advertir las causas que según los autores le adju dican a d ife ­
ren tes hechos que se fu eron dando en el pasado in m ediato o en el pasado
m ediato. Así, para algunos la causa fue la derrota electoral de octubre; para
otros, los saqueos en los superm ercados provocad os con la anuencia del
gobern ad or de la provin cia de B uenos Aires. P ero otros autores apu n tan a
la deuda extern a que ha bía contraído el gobierno an terior y que constituía

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

una h eren cia im posible de m anejar. O tros a pu n tan a recon ocer la falta de
autoridad person al y p a rtid aria del m an data rio. El análisis de las crón i­
cas de ese m om en to está p la gado de exp lica cion es para argu m en tar y dar
cuenta de una realidad in stitucional extrayendo consecuencias de diferentes
orígen es según el caso.
3) L a s q u e, o c u r r id o u n a c o n te c im ie n to , p r o c u r a n e v id e n c ia r la s c o n s e c u e n c ia s
q u e d e b e n resu lta r. A pa rtir de los atentados a las Torres G em elas se hizo
n ecesario b u sca r n u evos m ecanism os para ga ra n tiza r la segu ridad de los
ciudadanos. En E stados U nidos y en todo el m undo se m odificaron las norm as
de seguridad en los aeropuertos y el control de los pasajeros se hizo m ás
estricto.
S iguien do el ejem plo de la caída de De la R úa, se pu eden retom ar las
argum entaciones que aseguran que luego de la ren u n cia del g ob iern o con s­
titucional en diciem bre de 2001, la suspensión del pago de la deuda externa,
el florecim iento de las asam bleas barriales en la ciudad de B uenos A ires y
la devaluación del peso fu eron las consecuencias inevitables de un m odelo
socioecon óm ico agotado.
E ste últim o tipo de argu m en tación tam bién es conocido com o a r g u m e n to
p r a g m á t ic o , puesto que reduce el valor de la causa al de sus consecuencias.
Se puede pensar, entonces, que todos los valores son del m ism o ord en y que
sólo se pueden ju z g a r a partir de los efectos que desencadenan.

2) Los relaciones de coexistencia

Los argum entos que establecen r e la c io n e s d e c o e x is te n c ia m arcan un v ín ­


culo entre realidades de nivel desigual, de las cuales una se presenta com o la
expresión o m anifestación de la otra, tal com o la relación que se da entre una
persona y sus acciones, sus ju icio s o sus obras.

Mientras que, en los enlaces de sucesión, los términos confron­


tados se encuentran en un mismo plano fenomenal, los enlaces de
coexistencia unen dos realidades de nivel desigual. El carácter más
estructurado de uno de los términos es lo que distingue esta clase de
enlaces, al ser totalmente secundario el orden temporal; hablamos
de enlace de coexistencia no para insistir en la simultaneidad de los
términos sino para oponer este tipo de enlaces de lo real a los enlaces
de sucesión en los cuales es primordial el orden tem poral.18

C uando se generaliza, este argum ento establece la relación en tre la esencia


y el acto, entre una persona y sus m anifestaciones, todos vínculos de gran im ­
portancia en las ciencias sociales. De este m odelo provien en las clasificaciones
de períodos en la h istoria (A n tigüedad, E dad M edia, E dad M oderna). El con ­
cepto de determ inados sucesos que revelan cierta vinculación entre sí perm ite

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

ela b orar orga n iza cion es que descan sa n sobre el su pu esto de que es sosLenible
la a rgu m en ta ción referida a u n determ in ad o período histórico. L a E dad M edia
se relacion a con el régim en feu d a l y con cierto tipo de orga n ización social ca ­
ra cterística de ese período h istórico (vasallaje-señ or feudal).
O tro tanto sucede con las clasificacion es literarias (clasicism o, rom a n ticis­
m o, su rrealism o), los estilos (gótico, b arroco, clásico), los sistem as econ óm icos o
políticos (feu dalism o, capitalism o, socialism o, fascism o). L a retórica con cebida
com o una teoría de la arg u m en ta ción b rin da posibilida des de com pren der cóm o
se con form a n estas ca tegoría s y las razon es de por qué se h a cen así.
G racias a la relación de coexisten cia , som os tam bién capaces de com p ren ­
der un argu m en to de a u torida d en toda s sus form as y ta m bién de apreciar el
rol persu a sivo del e th o s en la a rgu m en ta ción desde que el discurso puede ser
con siderado com o un acto de parte del orador.

3) Las dobles jerarquías y las diferencias de orden

Las jerarq u ía s, com o los va lores, form an parte de los acuerdos que perm iten
orga n izar las prem isas del discu rso pero tam bién se puede analizar el fu n d a ­
m en to sobre el que descansan. La m a yoría de las veces se tom a com o b ase una
correlación entre los térm in os de la jera rq u ía discutida y los de la jera rq u ía
adm itida; se recu rrirá a lo que se califica “a rgum ento de doble je r a r q u ía ” .
E stos argu m en tos se fu n dan sobre la estructura de lo real, sea en los enlaces
de su cesión o en los enlaces de coexisten cia. C uando es sólo cu an titativa , pu e­
de fu n da rse en u n a correlación estadística, pero tam bién se organ iza n dobles
jera rq u ía s cualitativas.
La doble je ra rq u ía expresa una idea de prop orcion alid ad directa o inversa
o, al m enos, u n nexo de térm in o a térm ino. Sin em bargo, en m u ch os casos, el
enlace se redu ce a la idea de una correlación estadística, en la que los térm in os
je ra rq u iza d o s de una de las series están enlazados a u n a cantidad m edia de
térm inos perten ecien tes a otra. C orrespon de a este tipo de argu m en tación la
m áxim a “ Q u ien puede lo m ás, puede lo m en os” . Si se despliega el ra zon a m ien to
con ten ido en este principio se descu bre que se trata de una doble jera rq u ía : si
alguien puede solu cion a r un problem a m uy severo y lo hace satisfactoriam ente,
entonces puede establecerse otra jerarqu ía, que es que tam bién estará habilitado
para solu cion a r un problem a m enor.
A firm an P erelm an y O lbrechts-T yteca:

Todos los enlaces basados en la estructura de lo real, sean de


sucesión o de coexistencia, podrán servir para vincular dos je ra r­
quías, recíprocam ente, y para fundam entar el argumento de la doble
je rarqu ía .19

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Un aviso pu blicitario aparecido en ca rteles ca llejeros en m a r z o de 2002


-q u e an u n ciaba el com ienzo de los cursos en una u n iv ersid a d p r iv a d a - decía:
“ Si sos u no m ás, sos uno m enos”. Se puede recom p on er aquí una dob le jera rq u ía ,
positiva y negativa. U na jerarquía es exp lícita y otra es im p lícita. S e puede
recon stru ir el en unciado y se tiene “ser u n o m ás es ser u no m e n o s ” , d on d e la
jera rqu ía positiva es reconocerse com o in d iv id u o desde el d esco n o cim ie n to del
otro, y la jera rq u ía negativa es ser uno m ás del m ontón, d ilu irse si se recon oce
a los otros. A sí, ser un alum no más del m on tón o uno m ás de una m u ltitu d trae
aparejado u n efecto negativo y esto provoca un fu tu ro aciago al p roy ecta rse
com o uno m enos, o en térm inos de ser u no m en os porqu e se pierde o se con fu n de
la iden tid a d en la can tidad indiscrim inada. S egú n este aviso, la u n iv ersid a d
privada garan tiza dejar de ser menos valora do.

Lo s a r g u m e n t o s q u e f u n d a m e n t a n la e st r u c t u r a d e lo r e a l

C om ien zan a partir de casos p articu la res y luego son g en era liza d os o tra s­
puestos de una esfera de la realidad a otra. L os a rgu m en tos q ue esta b le ce n la
estru ctu ra de la rea lidad son, en p rim er lugar, los a r g u m e n to s p o r e l e je m p lo ,
la ilu s tr a c ió n y el m o d e lo y, en segundo lugar, los a r g u m e n to s p o r a n a lo g ía .
El e je m p lo lleva a la form ulación de una reg la a través de u n a g e n e r a li z a c ió n
de un caso pa rticu lar o a través de un nu evo ca so por los m ism os p a sos com o un
caso anterior. L a il u s tr a c ió n tiene la presen cia de una r e g u la r id a d m a n ifestad a
en un caso concreto. El a r g u m e n to d e l m o d e lo ju stifica una acción. A ctú a con ­
form e a la norm a que constituye y a partir de a llí se debe a lca n za r la im ita c ió n .
Se puede ta m bién m en cion ar el a r g u m e n to d e l a n tim o d e lo .

I) La argumentación por el ejemplo

A rg u m en tar em plean do el ejem plo es presu p on er la ex isten cia de algunas


regu la ridades de las que los ejem plos dan cu enta. Se pu ede d eb a tir acerca de
la regla que se em plea, del grado de g en era lización que se in ten ta a p a rtir del
caso in dividu a l que se expone, pero no el prin cip io m ism o de la gen era liza ción .
El ejem plo b u sca el fu n dam en to de la regla, en tan to que la ilu stra ción busca
la adh esión a una regla ya conocida.
E ste tipo de a rgum entación, a pesar de p a rtir desde la in d iv id u a lid a d , en
verda d descu en ta la im portan cia de ese n ú m ero ún ico porque lo que le in teresa
es llegar a una n u eva argum entación, que es la que en v erd a d se q u iere im p o­
ner. E n algu n os casos no se tra ta de saltar a una gen era liza ción sino sólo a otro
ejem plo, pero en este caso tam bién de lo que se trata es de extraer u n a conclusión
que perm ita pon er en paralelo los dos ejem plos tra íd os com o referencia.
L as c ie n cia s tra ta n sie m p re de ca sos p a r ticu la r e s b u sca n d o la p o s ib i­
lid a d de e sta b le ce r a p a rtir de a llí cie rta g e n e r a liz a ció n q ue p o s ib ilite la
co n stru cció n de u n a re g u la rid a d . L o m ism o o cu rre con el ca so de la s ley es,
ta n to en su a p lica ció n com o en su co n stru cció n . E l e je m p lo sirv e c o m o in v o ­
ca ción al p re ce Downloaded
d e n te p erobyta m b ié nZerba
Agustina com(agustina.zerba@gmail.com)
o m e ca n ism o para la re d a cc ió n de un
lOMoARcPSD|14877984

p ro y e cto de ley. E s p o rq u e se tra e co m o re fe re n cia el in cre m e n to del delito


y se p u e d e d a r e je m p lo s de ca so s en los que se h a n co m e tid o rob os o h u rtos,
ca so s g ra cia s a los cu a le s se p u ed e g e n e r a liz a r y p ro p o n e r un ca m b io en la
le g is la c ió n p en a l. Es ev id en te en este ca so el m eca n ism o indu ctivo que lleva a
pa rtir de un com p ortam ien to in dividu al al de una gen eralización .

2) La ilustración

En el caso de la ilu stra ción el caso particu lar rep resen ta otro escalón porque
no se d iscu te acerca de la v ia b ilid a d de una regla; ésta y a h a sido adm itida,
es una regu laridad. P or ello m ien tra s que la rea lid a d del ejem plo debe ser
in discu tida , la ilu stra ción debe ser sobre todo lla m a tiva para la im aginación.
A lgu n os relatos fan tásticos o policiales com ien zan en u n cian do una regla de la
cual el cu en to es una sim ple ilustración.
La ilu stra ción tiene com o fu n ción reforza r la regla que ya fue in stitu id a y
a dm itida b rin d an d o casos p a rticu la res que escla recen el en u n ciad o general. La
ilu stración corre m u ch o m enos riesgo de ser m a lin terp reta d a porque existe una
guía, que es la regla que debe ser conocida y fam iliar.
P erelm an recon oce que la diferen cia entre el ejem plo y la ilu stra ción es
sutil, pero sostiene que perm ite distin gu ir no sólo que el caso p a rticu la r sirve
para fu n d a r una regla sino que a v eces se enuncia la regla para sosten er casos
pa rticu la res que al p arecer deben corroborarla.
A sí, en las religion es siem pre h a y ilu stra cion es de las con du ctas que se
b u sca pon er com o form as de com p orta m ien tos a im ita r pa ra los fieles. L a v id a
de C risto en su con ju n to pu ede ser un m odelo a im ita r pero, desde el pu nto
de vista de la acción a lo la rg o de su vida, es ella la que sirve para p on er de
m a n ifiesto en ca d a caso que esa acción es ilu stra tiva resp ecto de toda su vida.
A lg o sim ila r ocu rre con la vid a de los santos: se ilu stra la san tid ad con actos,
con d u ctas, gestos, pa ra lu ego p on er en ev id en cia un m odelo de vida que debe
ser im itado.

3) El modelo

C uando se a rgu m en ta prop on ien d o u n a condu cta y a no com o regla o com o


gen era liza ción sino com o una con d u cta que se debe im itar, se trata de un m o d e ­
lo. El m odelo su pon e un m ín im o de prestigio social o de autoridad, no se im ita
a cu a lq u iera ni cu alqu iera se p rop on e com o m odelo. Se in d ica a partir de este
recurso argu m en tativ o la con d u cta que se deberá seguir, y ésta es la g a ran tía
de una con du cta adoptada.
La a r g u m e n ta c ió n p o r e l m o d e lo se em parien ta con la argu m en tación de
autoridad {a r g u m e n tu m a d v er e c u n d ia m ,, según se vio en el capítu lo 3) porque
se supone que se trata de algu n a au toridad que por el prestigio que tiene puede
avalar la a cción que se considera. E sta es la ra zón por la cual q uienes se p rop o­
nen com o m odelos deberían con sid erar lo que dicen y lo que hacen con m ayor
grado de d eta lle Downloaded
y responsabilidad.
by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Q uien pretende servir de m odelo produce una im agen idealizada que es adop­
tada interna y a veces externam ente por quien trata de seguir a ese modelo.
Si la referencia al m odelo perm ite prom over con du ctas que deben ser im i­
tadas, tam bién la apelación a un con traste posib ilita la con form a ción de un
a n t im o d e lo . A qu ello que no debe im itarse tam bién pu ede propon erse en una
argum entación.
En m uchas religiones, Dios y todos los personajes divinos o cuasidivinos son
m odelos preem inentes para los cre 3'entes. La moral cristiana se puede definir como
una vocación por la im itación de la figura de Cristo, en tanto que la m oral budista
consiste en im itar a Buda. Los m odelos que una cultura propone com o im itación
de sus m iem bros brindan un cam ino adecuado para su caracterización.
Las figuras v in cu lada s al rock tam bién se p rop on en en m ás de un caso
com o m odelos o com o antim odelos, gen eran do una curiosa situación en la que
algunos ju eg a n el papel de opon erse a p a rticipa r de los m ecanism os que se g e ­
neran alrededor de este tipo de variedad cultural pero al m ism o tiem po están
im posibilitados de m an ten erse aislados de m odo constante. E n la A rgen tin a el
caso de L os R edonditos de R icota y el Indio S olari sirve com o ejem plo de lo que
se viene diciendo. Se trata de un grupo que genera en los jóv en es la sensación
de im pugnación, de estar fuera del sistem a, fu era de los cánones ordinarios.
Pero, al m ism o tiem po, no existe posibilidad de estar fuera de los códigos; incluso
prop on ién d ose com o antim odelo, se participa de un conjunto de elem en tos de
los cuales el aislam iento o el ser con testatario sirve sólo hasta el m om en to en
que ese antim odelo se convierte en fu ncional al sistem a y en tonces debe ser
destituido. La m oda actúa en su conjunto com o un m ecanism o que tiene este
tipo de características. Es un m odelo a im itar durante un lapso y luego, en la
m edida en que h a sido am pliam ente difu ndida, debe ser cam biada para que
surja otro m odelo a imitar.

4) La analogía y ¡a metáfora

La a n a lo g ía difiere de la proporción m a tem ática pues no plantea un a ig u a l­


dad en tre los térm in os sino sólo una sem ejanza. E n la analogía se afirm a que a
es a b com o c e s a d . E n situaciones y en dom inios en los que la certeza resulta
im posible de ser convocada, la analogía actúa com o un recurso a rgum entativo
im prescindible.
El em pleo de la analogía en las argu m en tacion es incluye los casos en los que
no se h a n previsto los térm inos que se pon drán en correlación. E n la retórica
clásica la analogía se incluye dentro del “polo m etafórico” que agrupa el conjunto
de las figuras fundadas en la idea de una aproxim ación explícita o im plícita
en tre los térm inos relacionados. D icen P erelm an y O lbrechts-T yteca que su
v alor es “perm itir la form u lación de una h ipótesis que se debe com probar por
inducción” .20A dm itir una analogía es suscribir a una cierta selección de aspectos
que im porta pon er en evidencia en la descripción de un fenóm eno.

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

El sigu ien te es un ejem plo de a rg u m en ta ción analógica:

T anto el corru p to se m erece el castig o com o el lad rón la cárcel.

E n u n p rogra m a ra d iofón ico en feb rero del 2003, el en cu estador R osen do


F ra ga fue con vocad o para rea liza r u n análisis respecto de la s perspectivas elec­
tora les de los ca n didatos a las eleccion es presiden ciales de 2003. C om o en ese
m om en to existían cu atro ca n d id a tos con u n porcen taje sim ilar de in ten ción de
voto que ron d a ba los diecisiete o diecioch o puntos y el m a rg en de error siem pre
hacía posible subir dos o tres pu n tos para arriba o para abajo, el analista afirm ó
que le resu lta ba difícil asegu rar qu ién estaba m ejor u b icado en las encuesta.s.
A peló a una situ ación sim ila r a la que ocu rrió en F ra n cia con las eleccion es
presiden ciales en las que el presiden te J acqu es C h irac tu vo que com petir en
b a llo ta g e con el ca n didato de la u ltra d erech a n acion a lista J ean M arie Le Pen.
En este caso, en los sondeos previos ni el socia lism o ni C h ira c lograb an a lca n ­
zar una v en taja con siderable, de m a n era que la a parición de un tercero q u ebró
las p revision es form uladas. La an alogía con la realidad argen tin a era que no
estaba en con dicion es de p ron ostica r q u ién sería el fu tu ro presiden te porqu e
podía ocu rrir algo análogo a lo que ocu rrió en F rancia.
A ristóteles define la m e tá fo r a com o “una figura que consiste en dar a un
objeto un n om b re que con vien e a otro; esta tra n sferen cia se hace o del gén ero
a la especie, o de la especie al gén ero, o de u n a especie a otra, o sea, sobre la
base de una an alogía ” . P erelm a n retom a sólo la últim a parte de esta d efin ición
y prop on e tom a r com o m etáfora el ca so de la a n a lo g ía c o n d e n s a d a . A p a rtir de
la form a an alógica a es a b com o d es a c, la m etáfora es u n a con stru cción del
tipo a, es c. D e m an era que una an alogía com o “la vejez es a la vida lo q ue la
n och e es al d ía ” , se derivan las m etá fora s “la noch e de la v id a ” o “la vejez es la
noche de la v id a ” o “la vejez es la n o ch e ” .
E l con cepto de m etáfora ha ten id o en el ám bito de los estu dios litera rios y
de las cien cias sociales en general u n tratam ien to extenso, de m an era que aquí
sólo in teresa referirse a su em pleo en el discu rso argum entativo. E s eviden te
que la ca pa cida d de con den sación q ue em plea la m etá fora le da un vigor a rg u ­
m en ta tivo p a rticu la r que es ex plotado de diversa m a n era según la h a bilidad
de q u ien argum enta.
La capa cida d argu m en tativ a de la m etáfora perm ite que quien ejercita la
argu m en tación esté en con d icion es de con stru ir m etáfora s lo su ficien tem en te
sólidas e im pactan tes para llam a r la aten ción del au ditorio por la eficacia de
los térm in os puestos en relación. E ficacia que se desen ca den a a pa rtir de la
sorpresa que provoca un vín cu lo im p rev isto entre térm inos, conceptos, id ea s o
situ acion es que no son próxim os pero que a pa rtir de su uso m etafórico d escu ­
b ren un n u evo registro de prod u cción de sentido.
S iem p re la m etáfora rem ite a u n a am pliación del significado em pleado en
p rim er térm in o. A sí, por ejem plo, cu a n do C risto dice a sus discípulos: “U sted es
son la sal de la tierra ” , está a gregan d o al significado origin a rio eq u ivalen te a
su stan cia m ineral, cloru ro de sodio, etc., por exten sión m etafórica, el sig n ifi­
cado de “ustedes son los que con tin u a rá n la en señ an za de m is principios a la
h u m a n id a d ” , “ustedes le darán
Downloaded sen tido
by Agustina Zerbaa (agustina.zerba@gmail.com)
la h u m a n id ad ” .
lOMoARcPSD|14877984

La d iso cia ció n d e la s n o cio n e s

Los esquem as argu m en tativ os anteriores están basados en relacion es entre


los argum entos. A hora se con siderarán los a rgu m en tos orga n izados a p a rtir de
la r u p tu r a d e e n la c e y la d is o c ia c ió n d e n o c i o n e s :

La técnica de ru p tu ra d e en la ce consiste en afirmar que están


indebidamente asociados elementos que deberían perm anecer sepa­
rados e independientes. Por el contrario, la d iso cia c ión presupone
la unidad primitiva de los elementos confundidos en el seno de una
misma concepción, designados por una misma noción. La d isocia ción
de las n ocion es determina una revisión más o menos profunda de los
datos conceptuales que sirven de fundamento a la argumentación; en
este caso, ya no se trata de romper los hilos que enlazan los elementos
aislados sino de modificar su propia estructura.21

La d is o c ia c ió n d e n o cio n e s consiste en una transform ación provocada siem pre


por el deseo de suprim ir una in com pa tibilidad nacida de la con fron ta ción de una
tesis con otras, se trate de norm as, hech os o verdades. D esde el pu n to de vista
práctico, la d is o c ia c ió n d e n o c io n e s correspon de a un com prom iso pero, desde el
punto de vista teórico, con du ce a una solución ú til en el fu tu ro porque al rees­
tru ctu rar una concepción de lo real im pide la reaparición de in com patibilidades.
La d is o c ia c ió n d e n o c io n e s perm ite a n aliza r en detalle en la ces argu m en ta tivos
para ela borar estructuras persu asiva s m ás sólidas.
E ste recurso es una clásica solución para las in com p atibilid a d es que llevan
a una a lteración de los cam inos con ven cion ales del pen sam iento.
L a técn ica argu m en tativa que recu rre a las d is o c ia c io n e s d e n o c io n e s casi
no llam ó la atención de los teóricos de la retórica antigua, asegura P erelm an.
Sin em bargo, es fu n dam en ta l en toda reflexión que, bu scan do resolver una d i­
ficu ltad que se le presenta el p en sa m ien to com ú n , se ve obligada a d isocia r los
elem entos de lo real, los unos de los otros, para llegar a una nueva orga n ización
de lo dado. A l disociar entre los elem en tos calificados de la m ism a m an era, lo
real de lo aparente, “se elabora un real filosófico opu esto a lo real del sentido
com ún” .22 Precisam ente porque estas parejas son cen trales en todo pensam iento
original es por lo que las parejas creadas por esta técnica son llam adas “ parejas
filosóficas” , en oposición a las pa rejas antitéticas, com o el bien y el m al, y a las
parejas clasificatorias, com o “ an im ales-vegeta les” o “n orte-su r”.
A cu a lq u ier idea se la pu ede som eter a una d is o c ia c ió n . L a ju sticia form al
puede oponerse a la ju sticia real. La dem ocracia real contrasta con la dem ocracia
form al o nom inal. E ste recu rso perm ite b asa rse en la opin ión de la audiencia
y com en zar a fu n d a r u n a nueva opin ión por parte del que argu m en ta a p a rtir
del establecim ien to de nuevos parám etros de valores. La disociación resu lta

21. C h . P e r e lm a n y C . O lb r e ch ts -T y t e ca , ob. cit., p. 628.

22. C h . P e r e lm a nDownloaded
, E l i m p e r i o by p. 8 0
..., Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

de u n a d ep reciación de lo que fu e a cep ta d o com o va lor h asta un determ in ado


m om en to y su p rogresivo reem p la zo p or otra con cep ción a la que se le asigna
un valor origin al. P ara rea liza r esta tran sform ación , se n ecesita una concepción
que pu ede ser m ostra d a com o va lora b le, relev a n te e in com p a tib le con el uso
com ú n de la m ism a noción.
E n la A rg en tin a , el tra ta m ien to de la p ob reza com o con cep to y com o re a li­
dad desg ra cia d a obligó a m u ch os estu d iosos de la tem á tica a g en era r nu evas
ca tegoría s con ceptu ales, disocian d o el con cep to gen era l de “p ob res” . A p a rtir de
en ton ces se recon oce la existen cia de los “pobres estru ctu ra les” , los que siem pre
tu vieron escasos recu rsos y p osib ilid a d es, y una n u eva ca tegoría , con form ada
por a qu ellos sectores p rov en ien tes de las capa s m edias p ero que, por efecto de
las política s econ óm icas aplicadas, h an perdido su trabajo o se han descalificado
la boralm ente: son los “p a u perizados”, los “nuevos p obres”. A p a rtir de esta noción
se ela bora u n a teoría respecto del com p orta m ien to de este sector que no puede
coin cid ir con a qu ellos que h a n sido siem pre pobres. In clu so se apela a ca teg o­
rías m á s sofistica da s para a n a liza r el fen óm en o. A sí, los a n álisis esta dísticos
distin gu en en tre los pobres que acceden a la can asta b ásica y a qu ellos que no
pu eden com p ra r los a lim en tos m ás básicos, los “in d ig en tes”.

La i n t e r a c c i ó n d e a r g u m e n t o s

El discu rso a rg u m en ta tiv o tien e u su a lm en te u n a form a h abla d a o escrita,


una lon g itu d v a ria b le que co m b in a un n ú m ero d eterm in a d o de a rgu m en tos con
la in ten ción de g a n a r la a dh esión de u n a au dien cia a una o m ás tesis. Los a rg u ­
m en tos in tera ctú a n en las m en tes de la au dien cia, reforza n d o o d eb ilitá n dose
m u tu am en te. T am bién operan den tro de los a rgu m en tos de los opon en tes. E sta
situ ación lleva a un bu en n ú m ero de prob lem a s teóricos.
¿H ay lím ites pa ra el n ú m ero de argu m en tos que pu eden em plearse a cu ­
m u la tiv a m en te? ¿L a elección de un argu m en to y su alcan ce trae prob lem a s
especia les? ¿Q ué es un a rg u m en to déb il o irreleva n te? ¿Q ué efecto tien e u n a
argu m en tación débil sobre el con ju n to de la a rgu m en ta ción ? ¿H ay criterios para
eva lu ar la fu erza y la relev a n cia de un a rgu m en to?
Tal vez no h aya respuesta para todas estas pregu ntas. L a respuesta, en a lgu ­
nos casos, depen de del cam po de con ocim ien to y de la con cepción que gobiern a
las diferen tes áreas de estudio.
O tra p reg u n ta im p orta n te se rela cion a con el orden de la presen ta ción de
los a rgu m en tos. ¿L a d eb ilida d o el v ig o r de los a rgu m en tos y su orden con d i­
cion a la efectiv id a d de los m ism os sob re el au d itorio? El m odo de presen tación
de un p rob lem a im p lica qu e la fu erza de un a rgu m en to es in d ep en d ien te de
su lu g a r en el discu rso, pero lo op u esto ta m b ién pu ede ser cierto, por lo que
un a rg u m en to débil pa ra un a u ditorio p u ed e ser con v in cen te para otro. Todo
dep en d e de si las p resu p osicion es pla n tead a s para u n a u ditorio ta m b ién son
a cepta das p or otro.
L a im p orta n cia del orden en la p resen ta ción de los a rgu m en tos señ a laría
qu e el exord io es fu n d a m en ta l en algunos casos y es irrelevan te en otros. A
veces las ob jecion es del opby
Downloaded onAgustina
en te deben
Zerba ser an ticip ad a s y refutadas, m ien tra s
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

q u e e n o t r o s c a s o s e s m e jo r d e ja r q u e a p a r e z c a n p a r a d e s t r o z a r la s . E n e s t o s
p u n t o s e s im p o s ib l e e s t a b l e c e r r e g la s fija s p o r q u e s e d e b e c o n s i d e r a r e l c a r á c t e r
p a r t ic u la r d e c a d a a u d ie n c ia , s u e v o l u c i ó n a lo l a r g o d e u n d e b a t e . L o s h á b it o s
y p r o c e d i m ie n t o s q u e p r u e b a n s e r b u e n o s e n u n á m b it o n o s o n b u e n o s e n o t r o s .
N o s e p u e d e n f ija r n o r m a s e s t r ic t a s d e u n a v e z y p a r a s ie m p r e , p e r o h a y q u e
e s t a r e n c o n d i c i o n e s d e a d a p t a r s e a la s m á s v a r ia d a s c i r c u n s t a n c ia s , a s u n t o s
y a u d it o r io s .

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

C a p ítu lo 5

El m odelo a rgum enta tivo de Stephen Toulmin

S te p h e n E. T o u lm in n a ció en 1922 en L o n d re s. D u r a n te la S e g u n d a G u e rra


M u n d ia l s irv ió en el M in is te r io de A e r o n á u tic a y en 1948 a lca n zó e l d o cto r a d o
en F ilo s o fía e n la U n iv e r s id a d de C a m b rid g e . E n ese e n to n ce s se co n ta ctó co n
L u d w ig W ittg e n s te in (1 8 8 9 -1 9 5 1 ), c u y a s in v e s tig a c io n e s a ce rca de las r e la c io ­
n es co n te x tú a le s en tre lo s u so s y los s ig n ifica d o s d e l le n g u a je in flu y e ro n en su
tra b a jo . L a tesis d o cto ra l, qu e se lla m ó “ A n e x a m in a tio n o f th e P la ce o f R e a so n
in E th ic s ” , se tra tó e n v e rd a d d e u n a d is e rta ció n w ittg e n s te in ia n a qu e in v e s ­
tig a b a cóm o lo s seres h u m a n o s ra zo n a n a ce rca de te m a s é tico s y m o ra le s. S u
la b o r lo c o n s o lid ó en la p e rs p e c tiv a de la s fa le n cia s q u e ten ía la ló g ica fo rm a l,
sea c o m o u n a h e rr a m ie n ta d e s cr ip tiv a o p r e s c ritiv a d e la a rg u m e n ta ció n , u n
p rin c ip io fu n d a m e n ta l de sus o b ra s p o ste rio re s.
L u e g o d e g r a d u a rs e e n C a m b rid g e , e n se ñ ó F ilo s o fía d e la C ie n cia en la
U n iv e r s id a d de O x ford . E n 1953 p u b licó F i l o s o f í a d e la c i e n c i a : u n a i n t r o d u c ­
c i ó n en O x fo rd y lu e g o fu e p r o fe s o r in v ita d o en la U n iv e r s id a d d e M e lb o u rn e ,
en A u stra lia . E n 1958, de v u e lta en In g la te rra , e n se ñ a e n la U n iv e r s id a d de
L e e d s y p u b lica T h e U s e s o f A r g u m e n ta q u e in ic ia lm e n te n o fu e m u y re c o n o cid o
p o r los filósofos p e ro a l p o co tie m p o lla m ó la a te n ció n d e lin g ü is ta s y re tó r ico s ,
so b re to d o e n E s ta d o s U n id o s.
A p a rtir de 1 9 5 9 tra b a ja e n n u m e ro s a s u n iv e r s id a d e s n o rte a m e r ic a n a s ,
in clu y e n d o C o lu m b ia , S ta n fo rd , M ic h ig a n S ta te , C h ica g o , en tre otra s. E n 1 972
se e s ta b le ce en la U n iv e r s id a d de C a lifo rn ia at S a n ta C ru z.
S u á m b ito o rig in a l, d e fin id o co m o el eje e se n cia l d e su p e n sa m ie n to , es la
refle x ió n e n to rn o d el e s tu d io de las v a ria cio n e s de la ra cio n a lid a d a tra v é s de
los^diveraos_campos..e.n-que e lla tie n e p o s ib ilid a d e s de eje rcita rse .
E n tie n d e la “ló g ic a ” co m o u n a m e to d o lo g ía de a n á lisis de la se cu e n cia r a c io ­
n a l, ro m p ie n d o con la lóg ica q u e p la n te a el m o d e lo m a te m á tic o co m o p a ra d ig m a
de su fu n c io n a m ie n to . P ro p o n e u n a e x te n sió n del ca m p o ló g ico h a sta in co rp o ra r
u n “ n u e v o d is cu rs o d eL m étod o” , n o só lo del m é to d o cie n tífico sin o ta m b ié n de la
m e to d o lo g ía ra cio n a l ca p a z de e x p lica r el p ro c e s o p o r el cu a l lo s co n o cim ie n to s
p u e d e n a cre ce n ta rse .
■ T o u lm in so stie n e q u e la ló g ica tie n e q u e v e r con lo qu e los h o m b re s p ie n sa n ,
a rg u m e n ta n e in fie re n y a d v ie rte que, co m o se la p re s e n tó d e sd e A r is tó te le s
en a d e la n te , fu n cio n a co m o u n a d iscip lin a a u tó n o m a sin co n ta cto con la v id a

Downloaded by Agustina [Zerba


1 ^ 3(agustina.zerba@gmail.com)
]
lOMoARcPSD|14877984

cotidiana. N o quiere decir con esto que la lógica no pueda trasladarse al cam po
de la razón práctica sino que no da cuenta del uso de un b u en núm ero de argu ­
m entos que se em plean diariam ente. El único ca m po en el que podría fu n cion ar
la lógica clásica es en el de las m atem áticas. Por ello propone desplazar elca m p o
de a tención de la lógica a la lógica práctica, no form al, una lógica operativa o
aplicada, y para u sa r esta perspectiva parte del ám bito ju ríd ico. D ice en este
sentido:

La lógica es jurisprudencia generalizada. Los argumentos pueden


ser comparados con litigios jurídicos, y las pretensiones que hacemos
y a favor de las que argumentamos en contextos extrajurídicos, con
pretensiones hechas ante los tribunales, mientras que las razones
que presentamos para justificar cada tipo de pretensión pueden ser
comparadas entre sí. Una tarea fundamental de la jurisprudencia
es caracterizar lo esencial del proceso jurídico: los procedimientos
mediante los cuales se proponen, se cuestionan y se determinan las
pretensiones jurídicas y las categorías en cuyos términos se hace esto.
Nuestra investigación es paralela: intentaremos, de modo similar, ca­
racterizar lo que puede llamarse el p roceso ra cion a l , los procedimientos
y las categorías mediante cuyo uso puede argumentarse a favor de
algo y establecerse pretensiones en general.1

La relación entre lógica y ju risp ru d en cia ubica en el centro la fu n ción crítica


de la razón. U n b u en argum ento es aquel que resiste a la crítica y a favor del
cual puede presen tarse u n caso que satisfaga los criterios requeridos para un
veredicto fa vora ble: “N uestras pretensiones extra ju ríd icas tienen que ser ju s t i­
ficadas no ante sus m ajestades los ju e ce s sino ante el tribunal de la razón ” .2
Toulm in propone, adem ás, el análisis de las m o d a lid a d e s 3 m ediante la su s­
titu ción del an álisis sem ántico de las m odalidades por un análisis pragm ático,
sem iperform ativo, sem iargum entativo. D istingue en el fu n cion am ien to de las
m odalidades com o p o s i b l e , c i e r t o , etc., por una parte, un c o m p o n e n te p e r fo r m a -
tiv o o de “fu erza ” que m arca el com p rom iso del locu tor con su enunciado, com o
una prom esa y, por otra parte, un c o m p o n e n te d e c r ite r io que depende del área
considerada.
I m p o s ib le no fu n cion a en lin gü ística com o en m a tem á tica o en ética. Lo que
le interesa a Toulm in es el c o m p o n e n te d e c r ite r io que depende del contexto,
que reenvía globalm ente a los procedim ien tos de ju stifica ción y a los tipos de
argu m en tación capaces de sosten er la afirm ación de p osibilidad o de certeza, e

1. S .E . T o u lm in , T h e U s e s o f A r g u m e n t , C a m b r id g e U n iv e r s ity P r e s s , 19 5 8 , p. 7.
2. íd e m , p. 8.

3.. E l c o n c e p to d e m o d a lid a d a lu d e a “ la fo r m a lin g ü ís tic a de u n ju ic io in te le c tu a l, d e u n ju ic io


a fe c tiv o o d e u n a v o lu n ta d q u e u n s u je t o p e n s a n t e e n u n c ia a p r o p ó s ito d e u n a p e r c e p c ió n o
de u n a r e p r e s e n t a c ió n de s u e s p ír it u ” , s e g ú n la d e fin ic ió n de C h a r le s B a lly q u e , co n a lg u n a s
p a rt ic u la r id a d e s ,Downloaded
es la p e r s p eby
c tiv a q u e aZerba
Agustina s u m e (agustina.zerba@gmail.com)
T o u lm in .
lOMoARcPSD|14877984

in directam en te a las “ley es” que fu n cion a n com o p e r m i s o s d e in f e r e n c ia , le y e s


d e p a s a je o lic e n c ia s p a r a in fe r ir en el p roceso argu m en tativ o.
P ero si los capítu los con sa gra d os a las m od a lid a d es no tu vieron gran tra s­
cen den cia, no ocu rrió lo m ism o con u n cap ítu lo cen tral de su obra T h e U se s o f
A r g u m e n t , “T h e la you t o f a rg u m en t” (“E l diseñ o del a rg u m en to”), en el que
propone un “m odelo org á n ico ” del p roced im ien to a rgu m en tativo.
M u ch os de los pla n team ien tos de T oulm in no tu vieron eco; así, su an álisis
del con cepto de prob a b ilid a d o las am b igü ed a d es que atribu ye al silog ism o no
p arecen h a b er sido tom ados en cu en ta p or los lógicos, los lin gü istas, los filó­
sofos o los an alistas del discu rso. P ero la crítica al silogism o y la p erspectiva
de p rop on er un esq u em a m ás com p lejo para el análisis de la argu m en tación
y su teoría de los cam pos a rgu m en ta tiv os fu eron tom ados m u y en cu en ta por
los d ep a rtam en tos u n iversita rios de análisis del discu rso y, en gen eral, por la
corrien te de la ló g ic a n o fo r m a l que se desa rrolló en E sta dos U n idos y C anadá
a partir de los años 70, don de su libro tu vo u n éxito con siderab le. Es a ella
tam bién a la que se le dedica rá especial a ten ción aquí.

El m o d e lo d e a r g u m e n t a ci ó n

El m odelo de Toulm in es, en principio, justificadora A n a liza la técn ica por


la cual u n lo cu to r b rin d a una ju stifica ció n a u n a aserción que h a b ía sosten ido
y que es puesta en du da por su interlocutor. E n este m odelo, una a serción
razon a ble es, en principio, aqu ella q ue pu ede a fron ta r la crítica, una aserción
que el lo cu to r es capaz de in tegra r a u n cierto e s q u e m a d e p r o c e d im i e n t o q ue
se desarrolla según un n ú m ero de etapas q ue el m odelo p reten d e ju sta m en te
representar. D ebe, pues, ca p ta r la form a de u n discu rso racional.
E l sitio desde don de p arte T o u lm in es la idea seg ú n la cual una de las a cti­
vid ad es cen tra les de los seres h u m a n os es razon ar, b rin d a r fu n d a m en tos p a ra
certifica r que las accion es, los p en sa m ien tos y los d ich os son los p ertin en tes.
D istin g u e en tre un u so in s tr u m e n ta l del len gu a je y u n u so a r g u m e n ta tiv o . E l
prim ero ocu rre cu an do no es p reciso em p lea r ra zon es su p lem en ta rias que ju s ­
tifiqu en lo q ue se afirm a: es el caso cu a n d o se da u n a orden, se dice cóm o está
el tiem p o o se describe un objeto. El u so a r g u m e n ta tiv o se p rod u ce cu an do las
em ision es lin gü ísticas tien en éxito o fracasa n a p a rtir de a poyarse en sucesivos
a rgu m en tos o pruebas. Las situ acion es o los prob lem as a pa rtir de los cu ales se
a rgu m en ta pu eden sobreven ir p or distin tos m otivos y el razon am ien to ca m bia
según las situaciones. P ero h a y algu n as cu estion es que p erm a n ecen estables
y ello tien e que v er con la estru ctu ra de los a rgu m en tos, los elem en tos que
los con form an , las fu n cion es q ue cu m plen y cóm o éstas se relacion an en tre sí.
O tra cu estión tien e que ver con la fu erza de los a rgu m en tos, la in ten sidad y las
circu n stan cias que rod ea n a su presentación.
E n la teoría de T oulm in, A r g u m e n ta c ió n refiere a la a ctividad de

...plantear pretensiones, someterlas a debate, producir razones para


respaldarlas, criticar esas razones y refutar esas críticas, etcétera.
El término 'razonam
Downloaded iento’ se
by Agustina emplea
Zerba de modo más estrecho refi­
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

riéndose a la actividad central de presentar las razones para sostener


una opinión y para mostrar cómo esas razones son exitosas para dar
fuerza a la opinión.
U n & rg u m en to, en el sentido de un tramo de razonam iento [a train
o fr e a s o n in g ], es la secuencia de opiniones y razones encadenadas que,
entre ellas, establecen el contenido y la fuerza de la posición paira la
cual argumenta un hablante particular.4

Pero, adem ás de este sentido del térm in o ‘a rgu m en to’, em plea otro referido a
“las in tera ccion es h u m a n as a través de las cu a les esos tram os de razon a m ien to
son form u lados, d eb atidos y/o se los da v u e lta a pa rtir de tales ra zon a m ien tos” .
E n esta segu n da acepción, los arg u m en tos resu lta n algo que en vu elve a las p er­
sonas a través de su p ersisten cia , de su obstin a ción , de su pérd id a de paciencia,
que in clu so las lleva a com b a tir p o r ellos.
Q u ien participa en u n a a rg u m en ta ción m u estra su ra cion a lid ad o su falta
de racion alidad p or la s m a n era s en q ue se con du ce y resp on d e a las razon es
ofrecida s en fa v o r o en contra. S i es alguien “abierto al a rg u m en to” (o p e n to
a r g u m e n t), recon oce la fu erza de las razon es o b u sca la respu esta a ellas, si no
lo es resu lta rá “sordo para el a rg u m en to” ( d e a f t o a r g u m e n t), esto es, ign ora las
razon es o respon d e con a firm acion es dogm áticas.

Lo s co m p o n e n t e s d e l m o d e lo d e T o u l m i n

I) Conclusión ( cla i m ) 5 y da tos ( g r o u n d s)

Lo que ad elan ta el enu n ciado:

H a r r y es un ciu d a d a n o b ritá n ico,

se expon e a q u e la aserción sea con testada, p or ejem plo, p o r la pregu n ta “¿Q u é


te h ace d ecir esto?” . ¿C óm o va a d efen d erse el que a rg u m en ta ? A p oyá n d ose en
h ech os q ue lo sosten gan . Va en ton ces a resp on d er la p regu n ta presen ta n d o un
cierto n ú m ero de “d a tos” (g r o u n d s ) (D ) que ju stifica n e l en u n cia d o general. E ste

4 . E s ta c it a y la s s ig u ie n te s c o r r e s p o n d e n a S t e p h e n T o u lm in , R ic h a r d R ie k e y A lia n J a n ik , A n
I n t r o d u c t i o n t o R e a s o n i n g , N u e v a Y ork , M a c m illa n P u b lis h in g C o ., 1 9 8 4 , p. 14 (la tr a d u c c ió n
e n e s t e c a s o es n u e s tr a , p e r o la s s e c c io n e s c o r r e s p o n d ie n t e s a la a r g u m e n t a c ió n e n lo s c a m p o s
a r tís tic o , ju r íd ic o y c ie n t ífic o fu e r o n t r a d u c id a s p o r N ic o lá s P in k u s ). S e tr a ta d e u n m a n u a l
d id á c tic o d e s t in a d o a a lu m n o s u n iv e r s it a r io s d e E s ta d o s U n id o s .

5. A lg u n o s te x to s t r a d u c e n c l a i m c o m o o p in ió n , p r e te n s ió n , c o n c lu s ió n o te sis; g r o u n d s c o m o
d a to s, p r u e b a s , h e c h o s o a r g u m e n t o s ; w a r r a n t s c o m o g a r a n tía s , r a z o n e s , Jey de p a sa je , lic e n c ia
p a ra in fe r ir o re g la s g e n e r a le s ; b a c k i n g c o m o so p o rte s o r e s p a ld o s ; r e b u t í a i s c o m o r e s tr ic cio n e s ,
c o n d ic io n e s d e r e fu t a c ió n o c o n d ic io n e s d e e x ce p c ió n . E le g im o s c o n c l u s i ó n , d a t o s , g a r a n t í a s ,
s o p o r t e s y r e s t r i c c i o n e s p o r q u e n o s p a r e c e m á s c la r o p a ra c o m p r e n d e r e l se n tid o q u e le d a
T o u lm in a su p r o p Downloaded
u e s ta . by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

último, en esta relación con los datos, tom a rá el estatu to de “con clu sión ” (c la im )
{C). E n el presen te ejem plo se podrá a legar que:

(D) H a r ry n a ció en B erm u d a s.

S e lig a p or una flech a el da to fá ctico y la con clu sión q ue éste p erm ite;

D --------------------------------- ► C

2) Garantías ( w a r r a n t )

P ero p a ra que esto se con vierta en u n a ju stifica ción es n ecesario ca p ta r la


rela ción entre estas dos afirm aciones. E l in terlocu tor para qu ien q u edarían aún
sin rela ción las afirm aciones y p or ello no alcan zaría el principio de pertin en cia,
rearm aría el en u n cia do (D ) con las típica s pregu n tas siguientes:

¿ Y en ton ce s? ¿E l h ech o d e ser n a cid o en las islas B e rm u d a s p e r m ite


p e n s a r q u e H a r ry es un su je to b r itá n ic o ? Yo n o veo la relación.

N o se p u ed e resp on d er b rin d a n d o m á s y m ás d a tos porque la pregu n ta


siem pre se form u la ría de nuevo. ¿C óm o pasar de los d a to s (g r o u n d s ) (D ) a la
c o n c lu s ió n (c la im ) (C )? ¿Q u é es lo q ue avala el pasaje, qu ién autoriza a da r el
paso? E sta pregu nta se responde form ulando una regla, un principio general, una
lic e n c ia d e in fe r ir o le y d e p a s a je (G ) capaz de servir de fu n dam en to o gara n tía
para form u la r esta in feren cia, a rrojan d o u n puente entre (D ) y (C):

(G) L a s p er so n a s n a cid a s en B e rm u d a s son g en er a lm en te b ritá ­


nicas.

E n este estadio, el esq u em a argu m en ta tiv o tiene la sigu ien te form a:

(D)1--------------------------------- ► (C)


(G)

T ou lm in cree que “u n argu m en to es sim ilar a u n org a n ism o” ; esta m etá fora
supone que los casilleros se con vierten en u n a lente que posibilita la observación
del m ov im ien to de] organism o. L a g a r a n t ía cum ple el p apel de ser la prem isa
m ayor del silogism o clásico. P erm ite el pasaje de los datos a las conclu sion es.
“Las garantías no son enunciados que describen hech os sino reglas que perm iten
o a u toriza n el paso de unos en u n cia dos a otros. P od ría decirse qu e m ien tras los
h ech os o las razon es son com
Downloaded o los in
by Agustina gredien
Zerba tes de u n pastel, la ga ra n tía es la
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

receta gen era l que p erm ite pro d u cir el resu lta do co m b in a n do los in g red ien tes” ,
ejem plifica de un m odo m u y cu lin a rio M an u el A tie n za .6
A l com en tar las fu n ción de ga ra n tía y respaldo J u a n R iva n o sostiene:

La función de garantía, por ejemplo, [...] consiste en una regla au­


tomática de conexión que autoriza el paso del dato a la conclusión. Es
la función característica del esquem a argumental y no varía todo ella
entera al ir de una esfera a otra. La función respaldo tiene el sentido
invariante de dar soporte o fundamento a la garantía; pero mientras
la garantía opera siempre igual -v a le en todas las esferas como una
regla que autoriza el paso del dato a la conclusión-, el respaldo no es
respaldo de la misma manera sino que puede cambiar de una esfera a
otra, e incluso dentro de una misma esfera. Por ejemplo, las proposicio­
nes ‘T od o chileno es latinoamericano” y “Todo árabe es mahometano”
funcionan igualmente como garantías, en el sentido en que haciéndolas
funcionar, respectivamente, con los datos “José es chileno” y “Kamal
es árabe” permiten concluir igualmente “José es latinoamericano” y
“Kamal es mahometano”. Pero, si atendemos al respaldo, éste no es de
la misma especie en ambos casos.
M ientras en el primero el respaldo proviene de la inclusión clasi-
ficatoria de un conjunto en otro; en el segundo, el respaldo proviene
de una averiguación estadística -o , porque el respaldo puede variar
respecto de una misma garantía, de una inducción empírica o una
im plicación cu ltu ral-.7

La garan tía cu m ple la fu n ción de la prem isa m a y or en el silogism o clásico,


es la que p osib ilita el paso de los datos a las conclu sion es. P or su p a rte E m ilio
R iva n o advierte:

U na garantía es una regla general, una licencia que me permite


ir de un caso dado, un hecho o algo que se da como verdadero a una
conclusión. Esta función de lo dado, del hecho, que Toulmin llama
“dato”, corresponde a la premisa menor del silogismo.8

3) M oda liza dores ( m o d a lit y ) y restricciones ( r e b u t ía i s)

E n general, las g a r a n t ía s (G ) y los d a to s (D ) no perm iten inferir la c o n c lu s ió n


(C ) co n u n grado a bsolu to de certeza cu a lq u iera sea la circu n sta n cia. H ay que
p recisa r con q ué fueTza la rela ción de los datos perm ite extra er la c o n c lu s ió n
(C ). La aserción de la c o n c lu s ió n (C ) debe ser restrin g id a a lo que au toriza la

6. M . A t ie n z a , ob . cit., p. 10 7.

7. J u a n R iv a n o , L ó g i c a p r á c t i c a y l ó g i c a t e ó r i c a , U n iv e r s id a d d e L u n d , 1 9 8 4 , p. 3 7 .

8. E . R iv a n o , o b . cDownloaded
it., p. 32. by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

g a r a n t ía (G ) a plica d a al d a t o (D ). E n el en u n cia d o com p leto de (C ) fig u ra rá


un m o d a liz a d o r (m o d a lity ) (M ), que pu ed e tom a r la form a lin gü ística de u n
adverbio com o “g en era lm en te” .
A dem á s, pu ede ocu rrir que, en determ in ada s circu n sta n cias particu lares, se
su sp en d a la a plicación de la g a r a n t í a (G ) al d om in io de los d a to s (D). E n el caso
que nos ocu pa, H a rry es n a cid o en las islas B erm u das pero no será britán ico:

(R) S i su p a d r e y m a d re son extra n jer os y si H a r ry h a sid o n a tu ­


ra liza d o ciu d a d a n o a m er ic a n o .

El esquem a argum entativo prevé en consecuencia un lu g a r para la r e fu ta c ió n


p o t e n c ia l (r e b u tta l) (R ) de su con clu sión . E sta “restricción ” está rela cion ad a al
adverbio m od al, in d icad or de fu erza , lo que T oulm in exp resa en el esq u em a
siguiente:

(D) en consecuencia, (M ), (C)


(G) a menos que (R)

4) Soport es ( b a ck in g )

F in alm en te, la ley m ism a pu ed e ser cu estion a d a , h a y que a poyarla en u n


nú m ero determ in a d o de ju stifica tiv os, los s o p o r t e s (b a c k in g ); así, p or ejem plo:

(S) D a d o el es ta tu to ju r íd ic o d e los in d iv id u os n a cid os en las co lo ­


n ias b ritá n ica s d e p a d r e s q u e cu m p len ta les con d icio n e s ...

E l esquem a argum entativo com pleto se escribe, pu es, de la siguiente m a n e­


ra:

(D) — ----------------- — --------^ en consecuencia (M ), (C)

ya que (G) a menos que (R)

dado que (S)


Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

E jem p lo:9

Harry nació en ----------------- ► en con secu en cia------------ ► Harry es


las islas Bermudas probablem ente ciudadano
británico

ya que a menos que


un individuo nacido en su padre y su madre
las islas Bermudas es sean extranjeros /
generalmente ciudadano él haya sido
británico naturalizado
americano

dado que
las disposiciones legales
así lo establecen...

E l plan team ien to se resu m e cu ando se in dica qu e tiene qu e qu edar claro qué
clase (k in d ) de asuntos trata de suscitar el argum ento (por ejem plo, estéticos m ás
que científicos, o ju ríd icos m ás que psiqu iátricos) y cuál es el prop ósito (p a r p ó s e )
subyacente. Los d a to s (g r o u n d s ) en los que se basa tien en que ser releva n tes en
relación con la c o n c lu s ió n (c la im ) p la n teada en el argu m en to y suficientes para
apoyarla. La g a r a n t ía (w a r r a n t) con que un o cuenta para asegu rar ese apoyo
tiene que ser aplicab le al caso que se está discu tien do y tiene que basarse en
un sólido s o p o r te (b a ck in g ). La m o d a lid a d (m o d a lity ) o fu erza de la pretensión
resultante tien e que h acerse explícita y han de en ten derse bien las posibles
refu tacion es o e x cep cion es.10
C on vien e form u la r algunas con sideracion es acerca del m odelo propuesto.
La prim era apu n ta a tener en cu en ta que todos los elem entos que lo con form an
están v in cu la dos, de m a n era que existe una im portan te depen den cia entre
cada uno de los pu n tos del gráfico. La segu n d a con sid eración tiene que ver con
el n ecesa rio con sen so previo que debe existir en tre qu ien es p a rticipa n de la
argu m en ta ción respecto del cam po en el que se va a debatir. E stos pu n tos en
com ú n son los que perm iten asignarle cierta legitim idad a cada c a m p o a r g u ­
m e n ta tiv o (ju rídico, em presarial, científico, ético o estético). Los argu m en tos
ju ríd icos son con vin cen tes en la m edida en que con voca n a los prin cipios que
su stentan el cam po del derecho. L os argu m en tos científicos son v álidos en la

9. V é a s e S .E . T o u lm in , ob . cit., p. 105.

10. V é a s e S .E . T o Downloaded
u lm in , R . R ie
byk eAgustina
y A. J a n ik , ob(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba . cit., p. 43.
lOMoARcPSD|14877984

m edida en que recu peran p a rte de los acu erdos a lcan zad os p or la com u n id a d
científica y prop on en revisa r o a lterar algu n as de las con clu sion es o prem isas
sosten ida s h a sta entonces. L a tercera con sid era ción es qu e lo que fu n cion a
com o g a ra n tía ú ltim a de los a rg u m en tos ante cu a lq u ier a u d ien cia es el sentido
com ún, p orqu e todos los seres h u m an os tien en n ecesid a d es sim ila res y viven
experien cias a n álogas de m odo q u e com pa rten los fu n d a m en tos que n ecesitan
para u sa r y com p ren d er m étod os sim ila res de ra zon a m ien to. L a cu arta co n si­
deración es que la argu m en tación se sostien e tam bién por las in stitu cion es que
la cobijan y son ellas tam bién las que le brin d a n leg itim id a d y su sten to a sus
propuestas. E l u n iverso de la a rgu m en ta ción y del ra zon a m ien to no está aislado
en grupos que rxo tien en con exión entre sí. E l con cepto de com u n id a d ra cio n a l11
significa qu e todos los seres h u m a n os com p a rten ex p erien cia s com u n es lo que
los h a bilita a con vertirse en ju r a d o resp ecto de la forta leza o debilid ad de los
argu m en tos propuestos.
E n A n I n tr o d u c tio n to R e a s o n in g se b rin d a n los sigu ien tes ejem plos:

C o n c l u s io n e s (C ):

E sta n u ev a v ersión d e la p e líc u la King Kong tien e un m atiz m ás


p sico ló g ico q ue el origin al.

L a ep id em ia fu e cau sa d a p o r la in fección b a cterian a llev a d a d e una


sa la a otra d el h osp ita l p o r el serv icio d e a lim entación .

L a m ejo r m ed id a p re v e n tiv a p a r a la em p resa es in v er tir este d in ero


en b on os m u n icip a les d e corto p la zo.

D a t o s (D ):

L a ch ica no g r ita y corre sola m en te: tie n e a lg ú n tipo d e in tercam b io


con K o n g , m u estra un rea l sen tim ien to p er so n a l h acia él.

N u e s tr a s p r u e b a s exc lu y er on tod o lo d em á s y fin a lm en te en c on tra ­


m os un d efec to en los eq u ip o s de lim p ieza d e la ca n tin a .

L os b on os m u n icip a les se p u ed en n e g o cia r b ien , d a n u n in terés


ra z on a b le y los b en eficios está n lib res d e im pu estos.

G a r a n t ía s (G ):

L a rela c ión sen tim en ta l en tre la chica y K in g K o n g p e r m ite a firm a r


q u e la película, tien e p r o fu n d id a d p sicológ ica .

11. E l c o n c e p to d e c o m u n id a d r a c io n a l e v o c a e n a lg ú n s e n tid o el a u d it o r io u n iv e r s a l d e l q u e
h a b la P e r e lm a n , a u nDownloaded
q u e T o u lm inbynAgustina
u n c a lo cZerba
it a c o (agustina.zerba@gmail.com)
m o r e fe r e n c ia .
lOMoARcPSD|14877984

E l d e fe cto d e los eq u ip o s d e lim p ieza exp lica este tip o d e ep id em ia.

L a s v en ta ja s d e los b on o s m u n ic ip a les h a c e q u e se tra te rea lm en te


d e una b u en a in v ersión .

S o p o r t e s (S ):

L os cr ite rios re con ocid os d e p r o fu n d id a d p sico ló g ica se b a sa n en


la con d u cta exp r es a d a d e m a n er a elocu en te p o r los p r o ta g o n is ta s de
escen a s q u e re con oce n cierta in tim id a d .

L a exp erien cia científica a cerca de la d etección d e bacterias d e o n g en


h íd rico siem p re recu rre a la s p r u e b a s con los elem en tos p ró x im o s que
se h an em p lea d o en el tratam ien to d e los p a cien tes.

L os u sos a cerca d e los n eg oc ios d a n la pauta, d e lo q u e se d eb e


con sid er a r una buena, in v ersión .

Se p u ede tom a r otro eje m p lo 12 para ver cóm o fu n cion a el patrón arg u m en ­
tativo de Toulm in. E n una situación d eterm in ada se tiene:

E n una tard e d e v eran o voy a b u sca r a un am igo. La, casa, está a


oscu ra s, p e r o las v en tan a s está n a b ierta s de p a r en par.

Se pueden recon ocer las siguientes secuencias:

C. N o hay n a die en casa.


D. L a casa está a: oscuras.
G. C u a nd o una casa está a oscu ras es p orq u e no hay nadie.
M. E sto n o es del tod o seguro.
R. P ued e ser q ue la casa. está a oscu ra s p o rq u e hace ca lor y q uieran
esp a n ta r a. los m osquitos.

G a r a n t í a y ca m p o a r g u m e n t a t iv o

Uno de los intereses del m odelo es profundizar en la noción de garantía.


Incluso aunque este concepto esté lejos de ser evidente en todas las argum en­
taciones, se trata de rescatar su contenido sustancial o su eventual m odo de
funcionam iento. D esde el punto de vista m aterial, Toulmin plantea que la no­
ción de garantía depende de la noción m ás general de cam po argumentativo.
Cada ám bito de argum entación im pone sus restricciones y sus posibilidades.
La inclusión del concepto de cam po argum entativo es lo que hace interesante la
teoría de Toulmin, ya que se advierte que el m odelo no es tan form al y abstracto

1 2 . E x t r a íd o d e V i n c e n z o L o C a s c i o , G r a m á t i c a d e la a r g u m e n t a c i ó n , M a d r i d , A l i a n z a , 1 9 9 8 ,
p. 125. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

com o a prim era vista podría pen sarse sino que las ca racterísticas que tendrá
cada u n o de sus com pon en tes depen den del ám bito de aplicación . L os cam pos
del razon a m ien to legal, de la a rgu m en ta ción científica, de la a rgu m en ta ción
artística, de la razón ética y de la a dm in istración de em presas im p on en al m o­
delo tou lm in ia n o u n a dinám ica a tra ctiv a y productiva.
D esde el punto de vista lingüístico, el enunciado de un d a to fáctico (D ) tom a su
cará cter de c o n c lu s ió n para otro en u n cia d o (C) sólo en fu n ción de un tercero que
es la g a r a n t ía (G), sobre la cual d escan sa en definitiva el edificio argum entativo.
E sta ga ra n tía alim en ta un prin cipio de p ertin en cia cu ya fu n ción es a segu ra r la
in cid en cia del p rim er en u n ciado sobre el segundo, la conclusión.
In trodu cien do esta noción en su teoría de la argu m en tación , T oulm in red es­
cu bre la noción de to p o s o lu g a r co m ú n , sobre la cual la retórica antigua fu ndaba
la s teoría s de la in ven ción y de la que ya se h a ha blado en capítu los anteriores.
Al m ism o tiem po, com o ya se señaló, la n oción de garan tía se v in cu la con la
teoría del silogism o a través de con ceb ir a la ga ran tía com o la prem isa m ayor
que perm ite su construcción.

La r e d a r g u m e n t a t i v a

Se puede em plea r este m odelo para m ostrar tam bién de m odo claro cóm o se
articu la n los elem entos esenciales de una argu m en tación . C óm o, en particular,
las a rgu m en tacion es secu n darias se acoplan a la a rgu m en ta ción principal. El
esqu em a de tres térm inos d a to s , g a r a n t ía , co n c lu s ió n , n u tre el cen tro de la
argu m en ta ción , y se pueden rela cion a r los otros elem en tos del esqu em a com o
a rgu m en ta cion es secu n darias que sostien en la a rgu m en tación prin cipal. Se
con stitu ye así u n a r e d a r g u m e n ta tiv a que organ iza los dispositivos destin ados
a forta lecer la argu m en tación central.
Si es posible brindar so p o r te s a la g a r a n tía es que ésta puede ser confrontada:
n ada im pide ver este a p u n tala m ien to de la g a r a n t ía com o una a rgu m en tación
secu n daria o una a r g u m e n ta c ió n p r e p a r a to r ia . U n m odelo com o el p resen tado
preten d e ser una m atriz d escriptiva que capta las estrategias a rgu m en tativas
d erivada s para pon erlas al servicio de una táctica argu m en tativ a ú n ica y for­
m al.

U n a a p r o x i m a ció n v e r i co n d i ci o n a l

Toulm in trata de capturar, en el esq u em a g en era l, los elem en tos p resen tes
en tod a s las tá ctica s racion ales de ju stifica ción de las asercion es. La resp u esta
por la a rg u m en ta ción al em pleo de u n en u n cia d o in ten ta p recisar el “grad o de
ve rd a d ” que con v ien e acordarle. E sto supone que se acepta h a cer de la verda d
un con cepto no b in ario (verd ad ero / falso) sino g r a d u a l. E n este sen tido, el
m od elo de T oulm in no es retórico sin o v e r i c o n d ic io n a l . N o se trata de m edir
la verd a d de u n en u n cia d o por el grad o de a dh esión que le b rin d a el a u ditorio
(al estilo de P erelm a n ) sino p or con serv a r la noción tra d icion a l de verd a d , v o l­
v ién d ola sim p lem en te relativa,
Downloaded v inZerba
by Agustina cu lá n(agustina.zerba@gmail.com)
d ola con los criterios de a p recia ción
lOMoARcPSD|14877984

v igen tes en el dom in io al que p erten ece el en u n cia d o-con clu sión . E llo tiene,
com o con secu en cia in m ed iata , la rela tiv iza ción de la n oción de a u ditorio, el
que no es con sid era d o com o un aspecto cen tral del m odelo, así com o tam poco
la n oción de locutor.
Sin em bargo es preciso m a tizar esta afirm ación, en la m edida en que en este
esquem a se puede leer im plícitam en te la presencia de m ecanism os de concesión.
E n efecto, el “in d ica d or de fu erza ” que u bica el m od alizad or se com pren de en
rela ción con u n en u n ciado qu e tien e el va lor de una ob jeción poten cial. A dem ás,
Toulm in insiste en la consideración de los aspectos interactivos de la argum enta­
ción, p or ejem plo, cu an do define la a rgu m en ta ción no com o un en caden a m ien to
regu la do de prop osicion es sino ta m bién desd e el punto de vista fu n cion al, com o
una “in tera cción h u m a n a ” (h u m a n in te r c h a n g e ).
E n T h e U ses o f A r g u m e n t define una argu m en tación com o

.. .la exposición de una tesis controvertida, el examen de sus consecuen­


cias, el intercambio de pruebas y de buenas razones que la sostienen
y una clausura bien o mal establecida.13

En el m ism o sentido, la n oción de c a m p o a r g u m e n ta tiv o se extien de a los


“foros de d iscu sión ” que en cu en tran su lu g a r al lado de las

...reglas de procedimiento, de las técnicas de argumentación, de los


tipos de pruebas, de las implicaciones prácticas que tienen lugar en
las diferentes empresas en el curso de las cuales se argumenta y se
razona en com ún.14

P r e t e n si o n e s d e v a l i d e z y co n t e x t o s d e a cció n

El pla n team ien to de Toulm in p erm ite una plu ralidad de p r e t e n s i o n e s d e


v a lid e z sin n ecesid a d de n egar el sen tido del concepto de validez que su pera
las restriccion es espa cio-tem pora les y sociales.
E lig e com o p u n to de partida la p rá ctica com ú n de la a rgu m en ta ción , que
evita d iferen cia r en tre los plan os alu didos. P rop on e ejem plos que in flu yen en
la postu ra de un p a rticip a n te en la in tera cción , ten ta tiva s que adoptan las
form as m ás diversas: rev ela r una in form a ción , d efen d er un derech o, ob jeta r la
adopción de una n u eva estra tegia o u n a n u ev a técn ica. E stos ejem plos tien en
en com ú n la form a de la a rgu m en ta ción : el esfu erzo por a p o y a r una p reten ­
sión con b u en as ra zon es; la calidad de las ra zon es y su releva n cia pu eden ser
cu estion a d a s p or la p arte con traria, se presen tan objecion es y se m od ifica la
p osición origin al.

13. S .E . T o u lm in , o b . cit., p. 173.

14. S .E . T o u lm in , “ L o g ic a n d c r it ic is m o f a r g u m e n t” , en J. L. G o ld e n e t a l . y T h e R h e t o r i c o f
N u e v a Y orkby
W es tei'n T h o a g h t , Downloaded , DAgustina
u b u q u e -K e n d a(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba ll-H u n t, 19 83 , p p . 3 9 6 -3 9 7 .
lOMoARcPSD|14877984

P ostu ra s m ás actu ales del m ism o T oulm in sostien en que existen diferen tes
a rg u m en ta cion es según el tipo de p reten sión que el prop on en te tra ta de d efen ­
der. Las p reten sion es varían según los c o n te x to s d e a c c i ó n . P ara u bicarlas se
puede h a cer referen cia a las corresp on d ien tes in stitu cion es, por ejem plo, tri­
bu n ales de ju sticia , con gresos cien tíficos, con sejos de a d m in istra ción , con su ltas
en com u n id a d es m édicas, sem in arios u n iversita rios, reu n ion es de com ision es
p a rla m en ta ria s, etc. Los diversos con tex tos en los que p u ed en p resen ta rse
argu m en ta cion es se pu eden red u cir a un n ú m ero d eterm in a d o de “cam p os ar­
g u m en ta tiv os” . A cada uno le corresp on d en diferen tes p reten sion es de validez
y diferen tes tip os de argum entación.
Señala, adem ás, la diferen cia que se p u ed e d a r en tre los distintos c a m p o s d e
a r g u m e n ta c ió n a pa rtir del pu nto de vista de la in stitu cion a lización . P ara ello
distingue entre u n m o d e lo d e o r g a n iz a c ió n o r ie n ta d o a l c o n flic to y u n m o d e lo
d e o r g a n iz a c ió n o r ie n ta d o a l c o n s e n s o , y en el plano del proceso recon oce c o n ­
te x to s d e a c c ió n f u n c io n a lm e n t e e s p e c ific a d o s en los que está u b icada el habla
argu m en tativ a com o m ecan ism o resolu torio de problem as.
L os distin tos ca m pos de argu m en ta ción son accesibles a un análisis que p ro­
ceda por la vía de g en era liza cion es em pírica s. T oulm in recon oce, com o se dijo,
cinco cam pos de a rgu m en tación represen tativos: el derecho, la cien cia, la crítica
de arte, la dirección de em presa s y la ética. D esarrolla su p rogram a extra yen do
el m ism o esqu em a argu m en tativ o dep en d ien te de cada cam po. E n este sentido,
estos cin co cam pos p u eden en ten d erse com o diferen ciacion es in stitu cion a les de
un m arco con cep tu a l gen eral v á lid o para todas las argu m en tacion es. P od ría
pen sarse que, a pa rtir de esta form u la ción , T oulm in se orien ta ría a sosten er
un criterio g en era l abstracto de la a rgu m en ta ción , sin em b argo, adopta una
perspectiva de tipo h istórico-recon stru ctiv o del cam b io de con ceptos y del ca m ­
b io de para digm as.
D istin g u e en tre el esqu em a g e n e ra l que sostien e la s e s t r u c t u r a s d e los
a r g u m e n to s que son con sta n tes respecto del cam po y las r e g la s e s p e c ia le s d e
a r g u m e n t a c ió n depen dien tes del ca m p o que son esen cia les para las esferas de
la vida que rep resen tan : la ju risp ru d en cia , la m edicin a, la cien cia, la ética, la
política, la crítica artística, la dirección em presa ria l, etc. N o se pu ede eva lu a r
la fu erza de los a rgu m en tos ni las preten sion es de v a lid ez si no se en tien de el
sentido de la em p resa a cuyo servicio e stá la argu m en tación .
¿Q u é es lo que da a los a rgu m en tos ju ríd icos su fu erza en el con texto de la
vista de una causa?... El s ta tu s y la fu e r z a de esos arg u m en tos —com o a rg u ­
m entos ju r íd ic o s - sólo pueden ser en ten d id os si se los sitúa en sus contextos
prácticos, si se tien en en cu en ta las fu n cion es que cu m plen y los p rop ósitos a los
que apu n ta la em presa con creta que es, por ejem plo, el derech o. L o qu e otorga
v ig or y fu erza a los argu m en tos es algo m ás que su estru ctu ra y orden. Sólo se
p uede en ten d er plen a m en te su s ta tu s y fu e r z a si se sitú a los a rgu m en tos en sus
con tex tos origin a les y se ve cóm o con tribu yen a la em presa m ás gen eral en la
que se in scriben . D e este m odo, los a rg u m en tos ju ríd ico s sólo son recon ocib les
en la m ed id a en que sirven al fin m ás am plio de m ejora r la com pren sión del
funcionam iento ju dicial. Los argum entos científicos sólo son reconocidos si sirven
a la com p ren sión científica. L os a rgu m en tos m édicos tien en la fu erza que les
otorga el esta r inDownloaded
scrip tos en by la em p resa
Agustina Zerbaglobal que es la m edicin a. E n todos los
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

cam pos, el razon am ien to y la a rgum entación tienen su lugar com o elem entos
centrales dentro de una em presa hum ana m ás am plia. Para subrayar este rasgo
las ubica com o “em presas ra cion a les” .

La f u e r z a d e lo s a r g u m e n t o s

Para que un argu m en to suene lógico o acertado depende de que se hayan


establecido las con exion es requeridas en todas sus partes. U na conclusión sin
fu ndam entos particulares, una inferencia no garantizada o una garantía sin
base no son rea lm en te una conclusión, una inferencia o una garantía válidas.
Sin em bargo, a p esa r de que se con firm e la p resen cia de todas las co ­
n exion es req u erid a s, n u evas p reg u n tas p u ed en d esesta b iliza r al argum ento.
E sas p reg u n tas m u estra n la im p orta n cia de las con ex ion es sobre las que él
descansa.
E n la vida real, las g a r a n tía s de los a rgum entos no a utorizan a ir desde los
“datos p a rticu lares” a las c o n c lu s io n e s en form a directa y absoluta. E n varias
situaciones se con fron ta con con clu sion es, a rgum entos y m odos de ra zon a ­
m iento que no son del todo confiables y válidos. En los argum entos abstractos
de las m atem áticas las conexiones son a b s o lu ta m e n te n e c e s a r ia s , pero en las
situaciones cotidian as las con exion es son m ás condicionales. Si siem pre se
contase con la posibilidad de construir argum entos rigurosos antes de actuar,
los sucesos pasarían casi sin notarlo. P or ello, a m enudo es m ás razonable b a ­
sar las conclusiones en evidencias m enos perfectas y absolutas. A sí, se podrán
em plear las c o n c lu s io n e s no com o si fuesen form alm ente irrefutables sino com o
prácticam ente fu ertes o confiables.
A u n cuando las conexiones sean correctas o aceptables en sí m ism as, a
m enudo se deberían apoyar en esos argum entos sólo de form a general y no de
form a necesaria o invariable.
El ra zonam iento y la argum entación no son instan cias en sí m ism as sino
elem entos centrales de una m ás am plia y com pleja em presa racional (sea ésta
la m edicina, la ju sticia , la econom ía, la política, etc.). Los argum entos prácti­
cos encuen tran su lu gar y función en las virtudes de la em presa hum ana en la
que se hallan. U n argum ento tiene peso y funciona sólo si es presentado a la
audiencia apropiada en un foro apropiado: argum entos legales a un ju ra d o en
una corte, argum entos científicos a los lectores de una revista especializada.
Las m ás vastas actividades de una em presa racional determ inada actúan com o
“cam po energizante” , com o un cam po electrom agnético que im pregna de energía
al argum ento y que se convierte en fuente u lterior de su potencia.
La fu erza de los argum entos no alude a su corrección sino que incluye cuatro
tipos de tem as:

1) los enunciados calificadores;


2) las excepciones y condiciones de p resen ta ción de los argum entos;
3) el concepto de carga de la prueba, y
4) la argum entación relevante.

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Los e n u n c ia d o s c a lific a d o r e s s e em plean para esta b lecer el gra d o de certeza


que se tiene acerca de una aserción particular. A lgu n as g a r a n t ía s no con du cen
invariablem ente hacia la c o n c lu s i ó n ; otras, en cam bio, lo h a cen sin ofrecer una
con fiabilidad total acerca de tal con exión . P or esta razón las c o n c lu s io n e s son
in trodu cidas p or palabras del tipo i n d u d a b l e m e n t e , p r o b a b le m e n t e o p o s i b l e ­
m en te . H ay u n a gran can tidad de a dverbios y frases a d verb ia les que cu m plen
fu n cion es de calificación de los argu m en tos prácticos.
C ada argu m en to tien e cierta clase de fu erza. L a len gu a posee un grupo
de adverbios y frases a dverb iales que se u san p rin cipalm en te p ara subrayar
estas calificaciones. Su fu n ción es in d ica r el tipo de fuerza ra cion a l que debe
atribu írsele a la con clu sión (C ) sobre la base de la relación entre el dato, la
garantía y el respaldo. Los m á s frecu en tes adverbios y frases a dverb iales que
propone Toulm in son n e c e s a r ia m e n te , in d u d a b le m e n te , c o n to d a p r o b a b ili d a d ,
tod a la e v id e n c ia in d ic a r ía , m u y p r o b a b le m e n t e , m u y p o s i b l e m e n t e , ta l vez,
a p a r e n te m e n te , r e s u lta p la u s ib le q u e , a s í p a r e c e .
G ram aticalm en te todas estos adverbios y frases a d verbiales tienen un ele­
m ento en com ún; pu eden ser in serta d os dentro del en u n cia do “G , entonces C ”
inm ediatam ente después de la pa labra ‘en ton ces’. De esta m anera, los adverbios
o frases a dverbiales m odalizan calificativam ente.
Im porta con sid era r cóm o se adm iten las e x c e p c io n e s y las c o n d ic io n e s en la
presen tación y la discu sión de argu m en tos. A lgu n as g a r a n t ía s llevan a c o n c lu ­
s io n es incondicionalm ente; otras lo hacen sólo en situaciones norm ales, m ientras
que algunas g a r a n t ía s son eficaces sólo para casos excepcion ales.
E x isten dos ra zo n e s p a ra que u n a co n c lu sió n no sea p re se n ta d a com o
definitiva o cierta. Sea p orq u e el d a t o , la g a r a n t ía y el s o p o r t e su sten ta n la
c o n c lu s ió n sólo pa rcia l o d éb ilm en te o p orq u e el d a t o , la g a r a n t í a y el s o p o r te
su sten ta n la c o n c lu s ió n sólo en ciertos con textos o b ajo cierta s con dicion es.
R esp ecto de la p rim era situ ación , estos arg u m en tos in clu y e n calificadores
para in d ica r su fu erza in com p leta , dicien do, por ejem plo, “D, en ton ces p ro ­
b ab lem en te C ” . E n el segu n do caso, lo que se in dica con el m od a liza d or es
el ca rá cter con d icion a l de la con clu sión , exp resá n d ose en fra se s del tipo “D,
en ton ces p resu m ib lem en te C ” .
La fu erza especial del calificador u sa do en el segu n do tipo de casos está
d irectam en te con ectado con la idea de restricción . R egistra el hech o de que la
inferencia está garan tizada -q u e la con clu sión está d irectam en te sustentada
por los datos—sólo en ausencia de cierto tipo de con dicion es pa rticu la res ex cep ­
cionales, in va lidan do la in feren cia (por ejem plo, al hacerle p erd er au toridad a
la garan tía in terviniente).
Los ad v erb ios p r e s u m i b l e m e n t e , n o r m a lm e n te u o c a s io n a lm e n t e in d ica n
cuánta fu erza poseen los a rgu m en tos segú n las con dicion es y circu n sta n cias
de su con stru cción y presentación.
E n el caso del con cepto de c a r g a d e la p r u e b a , se da que en m u ch as situ acio­
nes cotidian as se tom an d ecision es en form a racion al aun cu a n do no se posea
suficiente in form a ción , o en p resen cia de in form ación q ue con du ce por cam inos
conflictivos. C u an do la in form ación es pobre, no resu lta ra cion a l su spen der la
form ulación de ju icios, ya que las situaciones prácticas dem an dan una in terven ­
ción urgente. Es Downloaded
m ás razonby abAgustina
le com en zar(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba p or asu m ir una con clu sión particular
lOMoARcPSD|14877984

m ien tras no h a ya eviden cia que la con tradiga. E n form a sem ejante, cuando la
eviden cia es conflictiva, es a m en u do apropia do em pezar por asu m ir una de las
dos posicion es posibles h a sta que tales conflictos h ayan sido resueltos.
Fin alm en te, se trata de v er cóm o la a rgu m en ta ción práctica se a dapta a
los con textos en los que se la aplica, y qué se en tien de por a r g u m e n ta c ió n “r e ­
le v a n t e ”. E l análisis crítico de argu m en tos p a rticu lares lleva a con siderar las
diferentes em presa s h u m an as en las que los a rgu m en tos con tribu yen al logro
de los objetivos específicos de cada cam po de actividad. E sta últim a noción es
fu n dam en tal: sólo se com pren derá cab alm en te qué le otorga poder y fuerza
racion al a los a rgu m en tos al in vestigar com o éstos sirven a los prop ósitos es­
p ecializados de em p resas p rofesion ales com o aquellas con stitu id a s por la ley y
la ciencia, entre otras.
Las con dicion es de fu erza y de releva n cia de los a rgu m en tos son com p ren ­
sibles en form a ca b a l sólo si son a n alizadas en el con texto m ás am plio de las
dem andas y los objetivos de la em presa racional en la que em ergen . Todo aquel
que presente genuinas aserciones y plantee una lícita discusión para ju stificarlas
dentro del á m bito de la em presa legal o científica, por ejem plo, debe ten er cierto
con ocim ien to g en era l acerca de cóm o están orga n izada s tales em presas y qué
fines persignen. Q u ien es participan en una discusión tienen m ucha inform ación
significante e in sign ifica n te y h a cen uso de ella para en riqu ecer la defen sa de
sus posicion es o pu n tos de vista.
La r e le v a n c ia es u n a p rob lem á tica su stan tiva que debe ser discu tida en el
cam po legal por los abogados; en el ám bito científico, por los científicos, etc.
S on m u y pocas las con d icion es de releva n cia de tipo gen era l que pu eden ser
utilizadas en todo tipo de cam pos y foros. P or el contrario, el entren am ien to
p rofesion al in volu crado en ap ren d er cóm o op erar dentro de una em presa ra cio­
nal consiste, en gran m edida, en log ra r recon ocer qué tipo de in form ación será
relevan te para ju stifica r a rgum entos.

Lo s d i f e r e n t e s ca m p o s a r g u m e n t a t i v o s y su s p r o ce d i m i e n t o s

I ) Grados de formafización

Toulm in recon oce la existen cia de distin tos gra dos de form aliza ción en los
p rocedim ien tos racion ales de los diversos cam pos. A lgu n os m étodos de a rg u ­
m en ta ción em pleados en una em presa tien en un n ivel de form aliza ción m ás
com plejo y estilizad o que otros.
E jem plifica el nivel de form alización a partir de dos situaciones. E n un caso,
la discu sión que se en tabla entre dos am igos luego de ver u n a película. N o
existe una fórm u la fija y establecida ni u n a secuencia de pasos a seguir para
in tercam b ia r opin ion es con otra persona. Se su pone que la cla ridad de ex p re­
sión dará m ás fortaleza a las afirm aciones pero, in clu so si se lleg a a un acuerdo
respecto de la pelícu la, este acuerdo no surge de un p rocedim ien to form al sino
de la m ism a d in ám ica del in tercam bio de opin ion es e im presion es.
E l segu n do ca so alude a los procedim ien tos que se debe segu ir en un trib u ­
nal. E n esta situ ación , al by
Downloaded con trario Zerba
Agustina qu e en la anterior, existen secu en cias que se
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

deben cu m p lir para alcan zar el objetivo bu sca do por parte de los abogados. Si se
com eten errores de proced im ien to se da lu g a r a que se p rod u zca n a p elacion es
que p u ed en lleg a r a in v a lid a r el con ju n to del proceso. La gran form aliza ción
que afecta a los procesos legales pa rece una necesidad que perm ite la protección
de las partes com p rom etid as en u n ju icio.
E ntre estos dos extrem os, la crítica de una p elícu la y los proced im ien tos
legales, se p u ed en dar un aban ico de ejem plos in term ed ios. E n las ciencias
natu ra les, por ejem plo, las revista s esp ecia lizad as p resen ta n un alto grado
de form alización , pero ta m bién sirven para el debate y la p u b lica ción de in ­
v estigacion es. L a validez real de la a rgu m en tación cien tífica 110 depen de tan
ín tim am en te de su a decu ación a p roced im ien tos form ales ya existen tes, com o
sí ocu rre en el cam po legal. A su vez, en otras áreas, p or ejem plo, las d ecision es
éticas o las decision es econ óm icas, los p roced im ien tos arg u m en ta tiv os son fr e ­
cu en tem en te m en os ela borad os y ritu a liza d os que en la ciencia.

2) Gra dos d e pr ecisión

E n este caso Toulm in plan tea que en con trar a rgu m en tos de gran precisión
y exa ctitu d es m ás factible en algu n os ca m p os del ra zon a m ien to práctico que
en otros. E n la física teórica, p or ejem plo, m u ch os de los a rgu m en tos pueden
ser form u lados con exa ctitu d m a tem ática. A u n q u e ta l precisión no es com ú n
a m u ch as áreas, el tipo de exactitu d abstracta típica de la física a parece en
m u ch a s em p resa s racion ales. E n los n egocios y la política, p or ejem plo, m u ch as
asercion es son hechas en virtu d de estadísticas y proyeccion es, lo que sim plifica
y refu erza la ca pacidad persu asiva d el argum ento.
E n otros cam p os de experien cia h u m an a su cede lo con trario. La h abilidad
p ara defen d er opin ion es depende, en gran m edida, de cóm o se orga n iza n v ín ­
cu los com p lejos en tre un elem en to y un con ju n to de su cesos e ideas. E l caso
pa ra d igm á tico es el de la psicología. L o dicho se aplica ta m bién a la ta rea del
crítico q ue debe explicar una com pleja p in tu ra a bstracta. E s válido tam bién
en la m edicin a, cu an d o el clín ico sistem atiza una g ra n v a ried a d de signos y
sín tom as y los articu la en un diagn óstico.
E n casos com o los m encionados, la interpretación cualitativa de los elem entos
e n ju e g o tiene m ás peso que la exa ctitu d y la precisión. La precisión , en ten dida
com o “exa ctitu d cu a n titativa ” , tiene gen u in a im portan cia en varias situaciones,
pero sólo si está al servicio de ex p resa r “cierta v isión de con ju n to” .
E n realidad, la cuestión válida es, m ás allá del ca m po de razon am ien to, cuán
releva n tes son los proced im ien tos de g ra n exa ctitu d p ara la resolu ción de los
diferentes tipos de prob lem as q ue se presentan.

3) Modos de resolución

Los d istin tos m o d o s d e r e s o lu c ió n a r g u m e n ta tiv a se deben a los diferen tes


objetivos que tien en la s em presa s h u m an as.
A pesar de q ue los arguby
Downloaded mAgustina
en tos em plea
Zerba dos en todos los cam pos de ra zon a ­
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

m ien to práctico son b a sta n te sim ilares en su inicio (todos com ien zan con la
form u la ción de u n a aserción), no existe tal u n iform ida d en la form a en que se
los condu ce h acia una conclusión.
En ciertos foros com o el ju d icia l, los p roced im ien tos se a rticu la n sobre una
b a se a d v e r s a tiv a . La acción presen tada ante el ju e z incluye dos partes opu es­
tas o adversarias. L os p rocedim ien tos con clu y en cu an do -lu e g o de atravesar
el debido p r o c e s o - el ju e z em ite un v ered icto en fa v or de una o de otra. P ara
lleg a r a esa resolu ción , la fu n ción esen cial de los p roced im ien tos ju d icia les es
básicam en te “ dicta m in ar” entre las dos posicion es a dversas m ás qu e lograr una
p osición in term ed ia y satisfactoria para am bas partes.
En em presas racionales, com o las negociaciones entre sindicatos y patronales,
la m eta es ju stam en te la opuesta. La m eta es lograr un c o m p r o m is o co n s e n s u a d o
q ue sea a ceptado p or am bas partes. El resu ltado de una n egociación exitosa no
es u n a decisión en fa v or de una u otra; p or el con trario, la resolu ción consiste
en a cced er a una p osición in term edia satisfactoria - o al m enos to le r a b le - para
las partes in volu cradas.
E stos dos m odos de procedim ien to con trastan tes - e l a d v e r s a tiv o y el c o n s e n ­
s u a d o - no son los ú n icos posibles. En otros cam pos de argu m en tación , com o el
artístico, ni un acu erd o ni un fallo son fa ctores esen ciales en la resolu ción de
la discusión. A llí, la fu n ción cen tral de la argu m en tación será la c la r ific a c ió n .
En tales con textos se puede con clu ir una discu sión racion alm en te sin preten der
que se haya esta blecid o lo “correcto” y lo “in correcto” del tem a debatido.

4) Objetivos argumentativos

El tipo de proceso apropiado para cada cam po p a rticu la r de argu m en tación


depen de de c u á n to e s t é en j u e g o en u n foro específico. U na m ism a frase, com o
“Ju an esta loco” , puede significar distin to tipo de asercion es dentro del con texto
de diferen tes cam pos o esferas de acción hum ana.
P ara ilu stra r esta noción , Toulm in parte del ejem plo extraído a partir de
la frase “J u a n está lo co ” , que puede ten er diferen tes sign ificacion es según los
cam p os o esferas de la acción h um ana. P u ede tra ta rse de la aserción del m édico
que a tien de a J u an ; el que escucha es el p siqu iatra y entre am bos acu erdan un
tra ta m ien to para una psicosis. P ero tam bién puede tratarse de la aserción de
un abogado que in terv ien e a fa vor de la esposa de Juan. E l que escu ch a puede
ser un ju e z que d eterm in a rá la in h a bilitación civil y resolverá que los bienes
pasen a ser a dm in istrados sólo por la esposa.
E n el p rim er caso, el m óvil de la con su lta con siste en log ra r un acuerdo
sobre la con dición p siqu iá trica de Juan. Y esto debido a que el con texto m édico
y psiq u iá trico a rticu la a las p a rtes en virtu d del logro de con sen so m ás que del
en frentam iento.
E n el segundo caso, el contexto pone en funcionam iento interacciones basadas
en lo adversativo, siendo el consenso una in stan cia im posible de im aginar. En
este ejem plo se m a n ifiestan algunas diferen cias entre los prin cipales m odos de
a rgu m en ta ción de cam pos adyacentes (p siq u iatría y ca m po legal en este caso),
diferen cias queDownloaded
se com pren den m ejor
by Agustina Zerbaen v irtu d de la disparidad de propósitos
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

vigentes en ca da una de estas em presas. El d ia g n óstico m édico y el tra ta m ien to


psiqu iátrico, p or ejem plo, p erm iten a m p lia flexibilidad, p a rticu la rm en te en
cu a n to a va ria cion es de “g ra d o” (algo im p ra ctica b le y h asta irrita n te para las
cu estion es legales). U n p siqu ia tra pu ed e prescrib ir una u otra droga, recetarlas
para que se in giera n ju n ta s en un tip o pa rticu la r de tera pia, e in clu so pu ede
prescribirlas en diferentes dosis. P ero los asuntos proven ien tes de los tribunales
rara vez pu eden ser abordad os de esa m anera. C om ú n m en te éstos d em an da n
asercion es rigu rosas y d eterm in a n tes, porqu e así deben ser sus fa llos (lo que
con stitu ye su m eta o propósito).
E n otras em presas y cam pos a rg u m en ta tiv os, los m odos de ra zon a m ien to
práctico reflejarán el propósito general y las dem andas prácticas de todo el cam po
considerado. E n el capítu lo siguiente se an aliza rá n cin co cam pos especia les que
proveen foros para la arg u m en ta ción y el ra zon a m ien to p rá ctico (la ley, el arte,
la ciencia, la ad m in istra ción de em p resa s y la ética).

S) A rg u m en t o s regulares y argumentos críticos

E n tod o cam p o de argu m en tación se a rgu m en ta de dos m a n era s diferentes.


P or un lado, el verda dero prop ósito de desa rrollar p roced im ien tos, estatu tos
y form as sim ila res de ra zon a m ien to es esta blecer m od elos de a rgu m en ta ción
que sean con sid era d os con fiables para log ra r los resu lta dos req u erid os p or la
em presa racional considerada. Las leyes científicas deben generalm en te conducir
a explica cion es satisfactorias; los p roced im ien tos m édicos d eben determ in a r un
d ia gn óstico y un tratam ien to exitoso. E n cada u n a de estas esferas es posible
su sten ta r las accion es en un cu erpo a cepta do de g a r a n t ía s o le y e s d e p a s a j e ,
sin ten er que som eterlas a p ru eba en cada op ortu n id a d en que se las use. El
tipo de argu m en to que se su sten ta sobre la base de un cu erpo ya a ceptado de
g a ra n tías es den om in a d o “argu m en to reg u la r” .
Sería m u y dogm ático si n u n ca n a d ie se preg u n ta se acerca de la adecu a ción
o la relevan cia de las reglas ya esta blecida s. Tal vez las leyes de la teoría e le c­
trom a gn ética n ecesita n en m ien das, tal vez el actual tra ta m ien to de la artritis
sólo fu n cion a b ien para cierta clase de pa cien tes. E n todos los cam pos de a rg u ­
m en tación , a v eces se deben rep en sa r los proced im ien tos esta b lecid os y, si es
n ecesario, reem p la zarlos. El tipo de a rg u m en to por el que se m odifica n reglas
codificadas se den om in a “argu m en to crítico ” .
E n los a r g u m e n to s r e g u la r e s las g a ra n tías son m era m en te u t ili z a d a s , m ien ­
tras que en los a r g u m e n to s c r ític o s ésta s son ev a lu a d a s . E n virtu d de lo dicho,
los argu m en tos reg u la res son aq u ellos que a p lic a n la s r e g l a s , m ien tra s que los
argu m en tos críticos son los que j u s t i f i c a n o d is c u te n la s r e g la s .

C o m p a r a ci o n e s e n e l i n t e r i o r d e u n ca m p o y e n t r e ca m p o s d i st i n t o s

A l ex a m in a r los d istin tos ca m pos, se n ota n sem eja n za s y d iferen cia s en tre
los m odos y estilos de a rg u m en ta ción . N in g ú n cam p o p resen ta m ejores a rg u ­
m en tos que otro Downloaded
ca m p o. Elby
ú nAgustina
ico ju icZerba
io v á(agustina.zerba@gmail.com)
lid o será el rela tiv o a l in t e r io r d e u n
lOMoARcPSD|14877984

c a m p o . N o v a le, en este ca so, el a n á lisis co m p a ra tiv o de los d istin to s ca m p os


en tre sí.
A lg u n o s a n a lista s a su m en que em p re sa s in te le ctu a le s “d u ra s” - c o m o las
m a tem ática s y las cien cia s ex p e rim e n ta le s - son m á s “ló g ica s” o “ ra cion a les” que
las m ás “e m o cio n a le s” área s de la ética o la estética . U n a p re su n ció n sim ila r
ocu rre con la p re g u n ta a cerca de si la t o t a lid a d de la cie n cia h istó rica es m á s o
m en os ra cion a l q u e la t o t a lid a d del co n o cim ie n to a cu m u la d o p or la física. U n a
vez m ás, ta l com p a ra ció n en tre ca m p os ca rece de in terés: a lgu n os a rgu m en tos
h istóricos son m á s a ce rta d o s que otros, a sí com o ciertos a rg u m en tos de la física
son m á s rig u rosos que otros. E n rea lid a d , co m p a ra r los m éritos de t o d o s los
a rg u m en tos h istóricos con to d o s los a rg u m en tos de la física no tien e n in gú n
p rop ósito práctico.
E n el ca p ítu lo sig u ien te se tra b a ja rá con d iv ersa s cu e stio n e s a cerca de la
a rg u m en ta ción que em e rg e n en el in te rio r de u n o u otro cam p o con sid erad o.
E sta d ecisión sig n ifica rá an alizar:

1) El ca rá cter g en era l de cada u n a de las em presas ra cion a les com o gen era d ora s
de foros de a rg u m e n ta ció n práctica.
2) Los v a ria d os tip os de foros e x isten tes d en tro de ca d a em p resa y los a su n tos
y resu lta d os ca ra cte rístico s de cada u n o de ellos.

S obre esta b a se , lu eg o se ex a m in a rán :

1) L os diferen tes tipos de c o n c lu s io n e s y d a to s p a r ti c u la r e s , g a r a n t ía s y s o p o i'te s ,


que se d esa rrolla n d en tro de los m od os de a rg u m en ta ción práctica.
2) L a form a en que los distin tos tip os de ju ic io s y críticas a p rop ia d a s p a ra las
cien cia s n a tu ra le s (o la estética o la ley ) reflejan la s m eta s y los re q u e ri­
m ien tos b á sico s de la em p resa en cu estión .

D ad as estas con sid e ra cio n e s h a cia el in te rio r de un ca m po, se v erá cóm o los
a rg u m en tos le g a le s se d efin en co m o d éb iles o con sisten tes en rela ción con la
tota lid a d de la e m p resa ju d icia l; cóm o los a rg u m en tos cien tíficos son co n sid e ra ­
dos ú tiles o fa ltos de v a lo r en rela ción con los ob jetiv os g en era les de la em p resa
científica. P a ra lle g a r a esta s con clu sion es, resu lta cla ro q u e es irrelev a n te
e v a lu a r los a rg u m en tos leg a les o cien tíficos e n g e n e r a l , sim p lem en te porqu e
éstos ca recen de la “ce r te z a ” de los a rg u m e n to s g e o m é trico s; p ero ta m b ién
es a b su rd o e v a lu a r ta les a rg u m en tos e n p a r t i c u l a r , ya que se pierd e de vista
có m o con trib u y en o no a sa tisfa cer los ob jetiv os y la s m eta s de los ca m p os en
los qu e em ergen . U n a m a la le y es m a la e n r e la c ió n co n la l e y , no p orq u e fa lle
en p ro m o v e r las m eta s de la psiq u ia tría .
¿Q u é rol ju e g a el ra zon a m ien to y la a rg u m en ta ción en e m p resa s h u m a n a s
com o la ley, la cien cia , el arte, la a d m in istra ció n geren cia l y la ética ? ¿Q u é tipo
de foros de a rg u m e n ta ció n p ro v e e n esa s em p re sa s ra cio n a le s? E n el in te rio r
de u n cam po esp ecífico, ¿cóm o d iscrim in a r un b u en a rg u m en to de u n o q u e no
lo es? E sta cla se de p re g u n ta s son la s qu e ca p ta rá n la a te n ció n al a n a liza r los
ca m p os esp e cia liza d o s quby
Downloaded e se con sid
Agustina era rá
Zerba n a con tin u a ción .
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

C a p ítu lo 6
Los cinco cam pos a rgum enta tivos de Toulmin

LA A R G U M EN T A C I Ó N JU R Í D I C A

E n este a p a r ta d o se tra ta r á n los ra sg o s q u e id e n tifica n el r a z o n a m ie n to leg a l.


P a ra ello es im p o r ta n te co n o ce r el a lca n ce q u e T o u lm in b rin d a al co n c e p to de
ley. E n e fe cto , p a ra él la ley:

...es un sistem a de procedim ien tos y principios destinado a proveer


decisiones sistem áticas con el objeto de garantizar la vida y la libertad
de los individuos, proteger la propiedad, legitim ar la firm a de con tra ­
tos válidos, resolver conflictos entre las personas, m an ten er el orden
público y persegu ir la concreción de otras m etas que la sociedad ha
con sen su ado.1

Se está en co n ta cto con el ra z o n a m ie n to le g a l a u n cu a n d o no se h a y a in ­


g re sa d o n u n ca a u n ju z g a d o , a u n trib u n a l o a u n a c á m a ra de a p e la c io n e s ni
se h a y a le íd o n in g ú n cód ig o civ il o p e n a l ni se sea e sp e cia lista en d e re ch o . L as
d isp u ta s q u e se e n ta b la n en la v id a co tid ia n a en m u ch a s o ca s io n e s to m a n com o
re fe re n cia a este tip o de a rg u m e n ta ció n p a ra b u s ca r u n a v ía de solu ción .
S in e m b a rg o , es d ifícil so ste n e r q u e to d o s co n o ce n la s g a ra n tía s q u e b rin d a
el d e re ch o . M u c h o m á s aú n si se tie n e en cu e n ta q u e el m ism o v a r ía se g ú n el
lu gar, la é p o c a y la s circu n sta n cia s.
U n ra sg o fu n d a m e n ta l de los p ro c e d im ie n to s d e l ra z o n a m ie n to le g a l es que,
fre n te a u n p ro b le m a q u e lle v a a u n litig io , un a b o g a d o p re se n ta a rg u m e n to s
en d e fe n sa de u n clie n te , lo r e p r e s e n ta y to m a su lugar.
E s lícito a firm a r q u e el ra z o n a m ie n to leg a l a fe cta la co n d u cta socia l d e los
su jetos. D e to d a s la s in s titu cio n e s so cia le s, el r é g im e n le g a l es el q u e p ro v e e el
m á s in te n so foro p a ra el eje rcicio y el a n á lisis d e los ra z o n a m ie n to s y la s a rg u ­
m e n ta cio n e s, y h a e sta d o c u m p lie n d o e ste p a p el d e sd e h a ce ce n tu ria s. P o r tal
ra zón , no h a y q u e s o rp re n d e rs e d e q u e m u ch a s de las té cn ica s de ra zo n a m ie n to

1. S . T o u lm in , R . R i e k e y A . J a n ik , o b . c it ., p . 2 8 1 .

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

legal ha yan sido a d ap tadas p or otros actores sociales, para el logro de distintos
fines. P or ello resu lta fru ctífero in iciar el estu dio de los c a m p o s a r g u m e n ta tiv o s
prop u estos por T oulm in a p a rtir del ra zon a m ien to legal.

I ) La l e y co m o f o r o d e a r g u m e n t a ci ó n

La m ayoría de los conflictos cotidianos que se dan entre los individuos se solu­
cionan sin llegar a las instancias judiciales. C uando alguien no puede dorm ir por
el ruido que hace un vecino, cuando un m atrim onio decide divorciarse y separar
los bienes que adquirieron en com ún o cuando alguien le prestó dinero a un amigo
y se lo reclam a, es posible que en todos estos casos se logre una solución a partir
de un m utuo consentim iento de las partes sin llegar a una dem anda ju d icia l o a
ser representado por un abogado ante los tribunales.
Aun cuando la gen te no pueda resolver sus propios conflictos, existen in stan ­
cias de asesoría y m ediación que resu ltan eficaces, por lo que tam p oco en estos
casos se llega a la J u sticia. M u ch os p sicólogos y m ediadores y hasta religiosos
rea liza n este tipo de servicios. A lgo sim ilar ocu rre con las crisis salariales que
en fren tan a patron es y em plea dos o tra bajadores. E xisten m ediadores sin d ica ­
les en tren ados en b u sca r la form a de acercar las distintas p osicion es y llegar
a un acuerdo.
A m edida que a u m en ta el v a lor de lo q ue está e n ju e g o y el desacu erd o esen ­
cial se vuelve m ás com plejo, es m u ch o m ás prob a ble que la disputa se form alice
en un procedim ien to legal. C u a n do las partes in volu cradas no logran alcanzar
acuerdos satisfactorios, au n cuando sea n a sistidas por abogados o m ediadores
y puedan llegar a p erd er o a gan ar dem asia do según cóm o se resu elva el con ­
flicto, la ú n ica salida es recu rrir al sistem a de tom a de decision es organ izado
socialm ente, que está respalda do por la a u toridad pública que obliga a cu m plir
con las resolu cion es ju d icia les. E sto es lo que la ley provee.
Pero el sistem a legal b rin da m u ch o m ás que au toridad para h a cer cu m plir
un fallo. T am bién otorg a decision es fu n d a m e n ta d a s que sirven para que, en
caso de fu tu ros conflictos, se pu edan evalu ar y pred ecir resolu cion es ju d icia les
en distintos casos. C om o resu lta do, pocos conflictos deben llegar a ser resueltos
por decision es legales form ales. E n m u ch os casos, en cam bio, las soluciones
se logran en la oficina de un abogado, en donde se acon seja al clien te ir o no
a ju ic io según los a n teceden tes de ese tipo de conflicto; el abogado acon sejará
que, en v irtu d de los an tecedentes, el problem a se resu elva m ás tra n q u ila y
econ óm icam en te n eg ocia n d o u n acuerdo con la otra parte.
Sin em bargo, a m en u d o ocurre que, una vez que se ha dictado sentencia,
u na de las partes siente que la resolu ción fue in ju sta y dirá que alguna n or­
m a fue v iolada du ra n te el proceso legal. R eclam ará la rev isión del fa llo o la
celebra ción de un n u evo ju icio, es decir, apelará la decisión del ju ez. A n te esta
situación, se n ecesita u n segu n do foro de a rgu m en ta ción legal, las cám aras de
apelación , que revisan las decision es preceden tes. Suele h aber dos niveles de
apelación, una red de cám aras de apelación estatales y la m áxim a in stan cia de
apelación rep resen tad a por la C orte S u prem a de Justicia. C ada cám ara tiene
la respon sa bilida d de exa
Downloaded bym in ar elZerba
Agustina ra zon am ien to argu m en tativo de los fallos
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

prod u cidos por las cám aras preceden tes. E n gen eral, las cá m a ra s de apelación
no reexa m in a n las version es acerca de los h ech os, de los conflictos. A cep tan
com o h e c h o s lo que el tribunal an terior calificó com o tales.
Lo que h a cen las cá m aras de apelación es escu ch ar los a rg u m en tos de los
abogados y leer los in form es que exp lica n el desarrollo a rg u m en ta tiv o de las
partes. C on sidera n las in terpretacion es que los letra d os de cada parte h a cen
de las leyes, los esta tu tos vigen tes y los fa llos p receden tes, y aceptan los a r­
gu m en tos de a u toridades com p eten tes en determ in ados tem a s que su gieren el
sentido que deb ería otorga rse a cierto argu m en to. E n sín tesis, la tarea de una
cá m a ra de apelación es m ostra r las ra zon es que h a cen qu e un a versión sea m ás
con sisten te que la otra con relación a la d em an da de ju sticia , en con son a n cia
con los va lores y las obligacion es b ásica s que em a n a n de la C on stitu ción . U n
tribunal de a p elación puede dictar u n a sen ten cia con la m an ifiesta in ten ción de
con tribu ir a u n d eterm in ado ord en a m ien to social. La decisión de una cám ara
de apelacion es no afecta sólo a las pa rtes del conflicto. Sus fallos será n leídos
por letrados de todos los sectores sociales, in clu so ju e c e s en otras cá m a ra s de
apelación . B asán dose en la argu m en tación provista por u n a cám a ra en un caso
específico, otros decid irán sobre lo ju s to o no de u n a con trov ersia que presen te
las m ism as o sim ilares ca ra cterísticas que a qu ella ya resu elta p o r una cám ara
de apelación . G racias a la fu erza a rgu m en ta tiv a de sus fallos, los trib u n ales de
apelación con tribu yen a la evolu ción ju ríd ic a en su conjunto.
En síntesis, lo h a bitu a l es que, en p rim era in stan cia, la ley provea de un
foro para el debate y la p osibilidad de con trasta r version es op u esta s sobre los
h ech os que rep resen ta n un conflicto que no se resolvió p or con cilia ción o m e ­
diación. P or esa razón, lo prim ero que tien e que ser determ in a d o m ed ia n te el
ra zon am ien to lega l es cu á les son los h e c h o s válidos. E s decir, log ra r que cier­
tos even tos y situ acion es sean a ceptados por las a u toridades lega les com o los
h e c h o s a ten er en cuenta, y sobre los que h a b rá que decidir. E n cam bio, el foro
secu n d ario, los trib u n a les de apelación , cen tran su acción en d ecid ir sobre las
d isím iles in t e r p r e t a c io n e s a c e r c a d e la le y.

2 ) La n a t u r a l e r a d e lo s a su n t o s le g a le s

E n la descrip ción del foro de ra zon a m ien to legal T oulm in m en cion a dos tipos
gen erales de asu n tos legales: las c u e s t io n e s d e h e c h o y las c u e s tio n e s d e le y.

Cu e st io n e s de hecho

El paso previo para que una dem anda se constituya se realiza cuando un
potencial cliente le cuenta un problem a a un abogado. Este escucha la historia y
piensa en las posibles soluciones que las leyes vigentes podrían aportar. El relato
de quien bu sca asesoram iento ju ríd ico está basado en sucesos que h a n ocurrido
o que supone que h an ocurrido o que in ten ta hacer creer que han ocurrido. Pero
cu alqu iera sea el caso del que se trate, siem pre se inicia el razon am ien to legal
a partir de in ten ta r m ostra r h e c h o s com o h a b ien d o su cedido de u n a d eterm i­
n a d a m an era, sig u ien d o una
Downloaded d eterm
by Agustina in a(agustina.zerba@gmail.com)
Zerba d a secuencia. E n la din á m ica de la
lOMoARcPSD|14877984

argu m en tación legal, cada a su n to de h e c h o será luego su bdividid o en a s u n to s


su b o rd in a d o s.

Dat o s

1) S e a testig u a q u e se celeb ró u n a reu n ión con E m ir Yom a y el señ or


X.
2 ) S e m u estra la a g en d a in d ica n d o la fech a y h ora d el en cuen tro.
3) L a se creta ria d e Yom a, L ou rd es D i N a ta le, a testig u a q ue recu erda
cla ra m en te a l s eñ or X h ab la n d o de su in terés en la venta d e arm a s
y en el p a g o d e com ision es p er tin en tes.

Ga r a n t ía

S e celeb ró u n a reu n ión en la oficina, d e Yom a y el señ or X in trod u jo


el tem a d e la, com p r a d e a rm a s y el p a g o d e com ision e s, es ra zon a ble
in ferir qu e:

Co n c l u sió n
L o s datos conten id os en la agenda, d e la secreta ria d e E m ir Yoma son
v era ces y p e r m ite n d e d u cir el p a g o d e u n a “co m is ió n ” en rela ción con
la, com p r a d e a rm a s. A n te tal a rg u m en ta ción , los op on e n tes resp on d en
con otra v ersión d e los h ech os:

1) L a a g en d a q ue m u estra L ou rd es D i N a tale no es una, p r u e b a p orq u e


p u d o h a b e r sid o frag u a d a .
2 ) L a reu n ión se realizó p er o se trataron tem as vincu lad os a la com p ra
d e una ca sa d e fin d e sem ana.
3) L a reu n ión se rea lizó p er o no con tó con la a sisten cia d e q u ien es D i
N a ta le a s eg u r a q u e estu vieron .

La ta rea del ju e z es elegir entre las v ersion es presen tadas de la historia : se


tiene que decidir si la in terp retación de los hech os es convin cen te. Si la historia
no es convin cen te, la d em an da pierde sustento.

C u e s tio n e s de ley

La c u e s tió n d e le y abarca la determ in ación de la c u e s tió n d e h e c h o . N o es


suficiente elegir entre dos h istorias diferen tes sobre cóm o ocu rrieron las cosas.
La elección debe h acerse ten ien do en cu en ta tam bién las dem an das de ley o de
ju sticia. A tra v é s de los procedim ientos, el tribunal tom ará decisiones relativas a
c u e s tio n e s d e ley. P ara resolver tales cu estion es, el tribunal deberá respon d erse
va rias pregu ntas:

- ¿E s éste un a su n to apropiado para ser con siderado por la ley?


- ¿E s este ju zg a d o el que debe con siderar tal a sunto?
- ¿E s un asunto apropiado para discutir, dada la n a tu raleza del cargo y la
a cu sación ?
- ¿E s éste un procedim ien to adecuado para tra ta r esta cuestión du ran te el
ju ic io ? Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

- ¿E stos testigos son los a decu ados para dar testim on io sobre el asu n to?
-- ¿E stos docu m en tos son a decu ados com o evid en cia en este ju icio ?
- ¿E l ju e z se com portó apropiadam ente o dictó sentencia de m odo prejuicioso?
- ¿E l fallo es com patible con el sistem a legal?
- ¿La ley que su sten tó el fallo es con sisten te con la C o n stitu ción provin cial o
la n a cion a l?
- ¿E s el fallo com patible con la d em a n d a gen eral de ju sticia ?

T ales cu estion es de ley se vu elven a s u n to s d e le y cu an d o la decisión de un


ju e z es im pu gn a da por una de las partes. Los a boga dos cu en ta n con la tra n s­
cripción de todo a qu ello que su cede du ran te el ju icio , pu es tales datos serán la
base sobre la que con stru ir fu tu ras a p elacion es. In clu so antes de q ue un ju icio
se inicie, la parte op on en te puede ten er ob jecion es que req u iera n la decisión del
ju ez y, si ta les ob jecion es son a cepta das, el ju icio se suspende.

3 ) La i n t e r a cci ó n e n t r e la l e y y lo s h e ch o s

A l p on er en ev id en cia la relación en tre los p rin cipios básicos de ra zon a ­


m iento o arg u m en ta ción y la d ecisión sobre las cu estion es d e h e c h o y las d e
l e y , se h abilita el exa m en de la in tera cción en tre los dos tipos de razon a m ien to
en situ acion es específicas. En p rim er lugar, es preciso revisa r tres conceptos
cen trales del ra zon a m ien to legal: la p r e s u n c i ó n , la c a r g a d e la p r u e b a y el ca s o
d e p r i m a fa c ie .

1) L a p r e s u n c ió n debe ser co m p ren d id a en dos con textos: com o u n a c u e s tió n d e


ley a ser determ inada por ju eces y com o la perspectiva que adoptan los m iem bros
del ju ra d o. L egalm en te, la p r e s u n c ió n es en ten d id a com o un p u n to de partida,
com o un d a to o fu n d a m en to a rg u m en ta tiv o y com o u n a gu ía h a cia la tom a de
decisiones. Es u n p u n to de partida cu a n d o la ley expresa p resu n cion es - p o r
ejem plo, la in ocen cia o la ausencia de n e g lig e n c ia - com o in d ica d ores de cóm o
deben proced er los a rgu m en tos. Si se p resu m e la in ocen cia de un a persona, ésta
continuará siendo inocen te hasta qu e se dem u estre su cu lpabilidad. Es una guía
para la tom a de d ecision es debido a que pu ede d eterm in a r el fallo cu an do no
hay clara p rep on d era n cia de eviden cia (o cu an d o se presen ta un caso de duda
razonable en el fuero crim inal). Si existe u n a fa lta clara de evidencia, la decisión
se h ará basada en la presun ción.

2) E l con cepto de c a r g a d e la p r u e b a se rela cion a con el de p r e s u n c ió n . La parte


que busca deja r sin efecto la p resu n ción (d e in ocen cia de la parte acu sada) debe
asum ir la ca r g a d e la p r u e b a . E sto es, si se afirm a qu e alguien debe p a gar dinero
por una acción n egligen te, es resp on sa b ilid a d del dem an dan te proveer c la r a
p r e p o n d e r a n c ia d e e v id e n c ia de tal n egligen cia .
D e igual form a, desde la perspectiva del ju e z, la c a r g a d e la p r u e b a podría
reform u larse com o ca r g a d e p e r s u a s ió n . Si al in iciar el ju icio , el ju e z tien e la
secreta con vicción de que el acu sa do es cu lpab le, la defen sa deberá asu m ir tal
ió n y esforzarse
c a r g a d e p e r s u a s Downloaded por Zerba
by Agustina erra d(agustina.zerba@gmail.com)
icar esa creen cia de la m en te del ju ez,
lOMoARcPSD|14877984

ya que, aunqu e la ley dice que toda person a es in ocen te h asta qu e se dem uestre
lo con trario, esto pu ede no cu m plirse efectiva m en te en la m ente del ju ez.

3) U n c a s o d e p r i m a f a c ie ta m b ién debe ser con siderado desde la ley y desde


la p ersp ectiv a del ju ra d o. S egún la ley, u n ca s o d e p r i m a fa c ie es aquel q ue en
p r i m e r a in s ta n c ia pa rece ju stifica r una clara decisión a fa v or de quien in icia la
dem anda. P ero no garan tiza n ecesaria m en te que tal parte sea la ven ced ora en
el ju icio. U n c a s o d e p r i m a fa c ie es aqu el que ofrece a rgu m en tos que satisfacen
la totalidad de a suntos esen cia les relacion a d os con la causa a ser ju zg a d a . P or
ejem plo, u n c a s o d e p r i m a fa c ie para in icia r un ju icio p or n egligen cia requiere
argu m en tos que sa tisfaga n los siguientes elem entos esenciales: ¿fue negligente
la acción de la otra person a?, la causa del perju icio, ¿pu ede ser a tribu ida a una
persona, según la ley vigente?, y ¿por n in gú n m edio con tribu yó u sted a que se
gen era ra ta l n egligen cia ?

4 ) A su n t o s e se n c i a l m e n t e p o l é m ico s

P or lo general, en u n tribu n al los problem as com u n es se resu elven rela ti­


vam en te rápido, p or la ap licación d irecta de las n orm as legales. D e hech o, de
todas las dispu tas a p u n to de in gresa r en el sistem a form al de ju sticia , m u ch a s
son resueltas p or a cu erdo de las partes antes del ju icio. A cerca de las d em a n ­
das que llegan a la in stan cia de ju icio , la m a yoría de ellas se d irim en p or la
decisión de un ju e z o un ju r a d o y tales fallos no son apelados. E n realidad , una
ínfim a porción de casos llega a ser analizada por las cortes de apelación y por
la C orte Suprem a.
Sin em bargo, a lgunos casos p on en en escen a asuntos de tan ta im portan cia
que requ ieren de la in terv en ción del m áxim o tribu n al. A q u í el foco de atención
deja de ser el in d ivid u o in volu crado o cóm o afecta en su vida el conflicto en
cuestión. E l in dividu o que prota g on iza la con troversia es olvidad o en virtu d del
debate acerca de tem as de im portan cia para la sociedad. Es frecu en te recon ocer
en los ám bitos ju d icia les, a pa rtir de los n om b res in volu crados, el ju icio del que
se trata, la sen ten cia que se dictó y los efectos que tuvo sobre el m arco ju ríd ico
gen eral el fallo dictado.

5 ) La n a t u r a l e z a d e la s d e ci si o n e s le g a le s

A pesar de que la resolución de conflictos específicos es el corazón del proceso


legal, la s d e c is io n e s q u e e s ta b le c e n n o r m a s se v u elv en cada vez m ás im portantes
para la sociedad. Si todas las disputas tuviesen que ser resueltas en las cám aras,
el sistem a legal colapsaría. La d em a n da de los a h orrista s argen tin os en en ero
y feb rero de 2002 p resen ta n do am paros para la d evolu ción de los depósitos
a trapados p or los b an cos, a partir de la caída de la con vertibilida d, gen eró una
avala n ch a que estuvo a un paso de h a cer cola p sa r el sistem a ju d icia l. D e hech o
se tu v ieron qu e a con d icion a r edificios especiales para h a cer lu gar a la can tidad
de expedien tesDownloaded
que se in icia ron enZerba
by Agustina un lapso m u y breve.
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

P ero ésta no es la situ ación habitual. M u ch as person as solu cion an su s disp u ­


tas por el a sesoram ien to de un abogado, asesora m ien to que el letrado basa en lo
que prevé q u e el ju e z pod ría op in a r respecto de ese problem a. T ales d ecision es
pu eden tom a rlas los abogados o, in clu so, ciu d a d a n os in form a d os que anticipan
un poten cial fallo ju d icia l sobre el conflicto que los ocupa, sim plem en te ten ien do
en cuenta las n orm as esta blecidas a n teriorm en te sobre el tem a, a través de
fallos que se puedan asem ejar.
E n el p a sa d o , m u ch o s filó so fo s d el d e re ch o e n s e ñ a b a n q u e la e stricta
a p lica ción de la lóg ica form a l serv iría a los ju e c e s p ara to m a r d ecision es. Si
u n a a serción leg a l sirve com o u n a de las “p re m isa s” y otra de la s “p re m isa s”
es una a serción sobre u n a c u e s tió n d e h e c h o , las reglas de la lógica p rop orcio­
n a ría n la d ecisión ju sta com o resu lta d o de la in feren cia a la que se som etiera n
la s p rem isa s. A u n q u e los a rg u m e n to s u tiliza d o s para fo r m u la r d e cision es
ju ríd ica s sigu en en form a y con ten ido los pa rá m etros de la lóg ica tra dicion a l, ¡
p oca gen te cree rea lm en te que las reglas de la lógica sean a d ecu a d a s para
re g ir los p rocedim ien tos de la tom a de decision es legales. E n ca m bio, m u ch os
a n alista s actuales d escriben la ley com o u n sistem a de reglas diseñ ado para
log ra r c o n s id e r a c ió n . P ara va rias au torida des, tales regla s no fu n cion an p a ­
ra dicta r decision es en form a im p era tiva sino p ara que guíen las in feren cias.
Es m ás pertin en te h a bla r de las reglas com o g u í a s q ue com o d eterm in an tes
absolutas de la racion a liza ción que lleva a tom ar una decisión. E n consecuencia,
algunos críticos h a n acu sado a la ley de ser “irra cion a l” ; otros a rgu m en tan que
es p osib le en con tra r un pu n to m edio en tre la im p osible ob ten ción de certeza
que g a ra n tiza la lógica form a l y la aparen te im p rev isib ilid a d que subyace bajo
el con cepto de irracion alidad.
C om o el e n foq u e de T ou lm in se b a s a en la a rg u m e n ta ció n p rá ctica , se
a dvierte el ca rá cter o r ie n ta d o h a c ia la n o r m a y a e s ta b le c id a que tien e el ra ­
zon a m ien to legal. Si las d ecision es legales se b a sa ra n sólo en la lógica form al,
en ton ces habría, para ca da serie de h ech os p a rticu lares en una dispu ta, sólo
u n a ley que cla ra m en te d eterm in ara el fallo. D e esta m an era, la ta rea sería
sencilla: sólo se tra ta ría de en con trar la n o r m a c o r r e c ta q ue fu n cion ara com o
prem isa válida en una in feren cia lógica. P ero ése es un m od elo im practica ble
pa ra tom a r d ecision es legales. D esde otra p erspectiva, los críticos que acusan
a la ley de “irra cion a l” su gieren q ue los trib u n a les son libres de d ecidir lo m ás
conven iente, conform e a las presiones políticas, sectoriales, id eológicas, etc. Pero
esta a firm a ción no explica la reg u la rid a d y p rev isib ilid a d que p resen tan los
fa llos ju d icia les. D esde la p erspectiva de la argu m en tación práctica, los hech os
de cu a lq u ier d ispu ta pu ed en ser v istos com o p rin cipios evoca d os y con flictivos
y la corte, com o ú n ica y origin al resp on sa b le de su decisión. Y a u n así se puede
recon ocer cu á n m e tó d ic a s resu lta n ser las decision es legales, cóm o se gu ía n
por una tradición de fallos ya establecida. E n síntesis, la tarea de un tribunal
es g en era r u n tipo de ra zon a m ien to que, a p artir de los hech os específicos q ue
com pon en el caso, perm ita tom a r una decisión legal. P a ra ello, será necesario
exam in ar cada h ech o m edia n te todas las ga ra n tías d ispon ibles en el cam po
legal, ten ien do en cu en ta ta m bién la h istoria leg isla tiv a y otros respaldos que
con stitu ya n la b a se de a plicación de las garantías.
E s cierto que u nDownloaded
ju e z eligebylib rem enZerba
Agustina te qu(agustina.zerba@gmail.com)
é ga ra n tías u tilizará p a ra ju stifica r
lOMoARcPSD|14877984

su fallo, pero tal elección se tom a dentro de los lím ites im puestos por la tradición
legal. Tal tra d ición ha sido con stru ida por la d eca n ta ción de decision es legales.
C u an d o los hech os de un caso son a lcan zados clara e in cu estion a blem en te por
una n orm a previa m en te establecida y en u n ciada, tal regla será la que regirá
la decisión. Si se p resen ta n dudas al respecto, el ra zon am ien to legal deberá
con sid erar u n m a y or y m ás a m plio n ú m ero de n orm as y reglas. Y si las dudas
son su stan ciales, la decisión deberá p rocu ra r ser con son an te con el espíritu
g en era l de la doctrin a legal y de su evolución.
C u a lq u ier decisión lega l im plica un ra zon a m ien to com plejo. Es m ás p rob le­
m á tico que decid ir el destin o de dos partes en conflicto. T iene que desa rrolla rse
den tro de la tra d ición legal ya esta blecida y debe, adem ás, con stru ir y aplicar
n orm as legales de m a n era que éstas pueden ser “p red ecibles” , esto es, su ficien ­
tem en te in teligib les com o p ara que los aboga dos pu edan prever qué h ará un
tribunal si le es presen ta d o un caso. E n este sen tido la em p resa legal pu ede ser
descripta com o un s is te m a le g a l, ya que el fallo no es la cla u su ra de la dispu ta
sino sólo u n paso m á s en el proceso de resolu ción de disputas sociales en el foro
y en el ám bito de la ley.
P ero el fu n cion am ien to ju d ic ia l no se atien e exclu siva m en te a las ca ra cte­
rística s del m arco legal vigente. E ste m ism o m a rco legal v a v a ria n d o según
las circu n sta n cias h istóricas, políticas, sociales e in tern acion ales. A sí, en la
A rgen tin a esta situ ación es h a rto eviden te en algunas áreas del derecho. P or
ejem plo, en los ju icio s laborales y m erced a los cam bios sufridos en torn o de
los derechos laborales, lla m a d os eu fem ísticam en te “flexibilización la b ora l” , es
sabido que en una b u en a ca n tid a d de casos se fa lla a favor de los em plea dores,
cu an do en el país hu bo u n a tra d ición im p ortan te de recon ocim ien to de los d e­
rechos de los trabajadores.
A lg o sim ilar ocu rre con la rela ción que tiene el E stado nacional con los ser­
vicios públicos privatizados. N o logra, a p esar de que en a lgunos casos existe
norm ativa v igen te, con form a r u n a relación don de se les pueda exigir el cu m ­
plim ien to con aqu ello que figura en los con tratos su scriptos.

6 ) La s c a r a c t e r í st i c a s d e lo s a r g u m e n t o s le g a le s

Vale la pen a d ete n e rse a a n a liza r las sin g u la res ca ra cte rística s de los
argu m en tos que se u tiliza n para resp a ld a r ciertas con clu sion es acerca de las
c u e s tio n e s d e h e c h o y las c u e s tio n e s d e le y. E n un tribu n al, la disputa que llega
a ju ic io pone en escen a diferen tes version es de u n m ism o episodio. C ada parte
cu en ta u n a historia, y la tarea del ju e z es determ in a r cuáles son los h e c h o s .
D ebido a que, en este tipo de casos, el ob jetivo prin cip a l es resolver el conflicto,
]a evalu ación r a z o n a d a de los hech os no fu e siem pre el m eca n ism o elegido para
lleg ar a u n veredicto. T oulm in recu erda que p ara el antiguo pueblo an glosajón
el “ju icio por com b a te” era un m étodo aceptable. E l qu erellan te desafiaba al
acu sado a una pelea cu erpo a cuerpo y q uien v en cía ga n aba la disputa. Luego
se em pleó la v aria n te de “ju icio m ediante in v estig a ción ” . C on sistía en lla m a r a
los vecin os del acu sa do p a ra erigirlos en el trib u n a l q ue resolvería la disputa.
E se tribunal b asaría Downloadedsu fabyllo en el conocim
Agustina iento personal que ten ía de las partes.
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

C on el tiem p o, esta corte de v ecin os fu e fo rm a liza d a en el d e re ch o n o rte a m e ri­


can o com o u n gru p o de doce p erson a s q u e te n ía n el d erech o de lla m a r a otra s
p a ra q u e te stim o n ia ra n acerca de las situ a cio n e s im p lica d a s e n el con flicto.
F in a lm en te, la b a se q u e su sten ta b a la e le cc ió n de aqu el g ru p o in icia l ca m b ió.
Hoy, p ara fo rm a r u n ju r a d o , se e lig e n p e rso n a s qu e no te n g a n co n o cim ie n to
p erson a l d e la co n tro v e rsia y q u e, p o r ello, sea n im p a rcia les.
E n un ju ic io q u e in v o lu cre a u n ju r a d o im p a rcia l, cu y a d e cisió n ten d rá
ca rá c te r le g a l y d e b e rá h a ce rse e fe ctiv a , el a n á lisis de la e v i d e n c i a es in d is ­
p en sa b le. P ara la ley, la e v i d e n c i a es el m e d io p a ra sa tis fa c e r las d u d a s de
u n trib u n a l so b re la v e ra cid a d o la fa ls e d a d d e las h isto ria s q u e c u e n ta s las
p a rtes en d isp u ta . Ya e n el in icio de u n ju ic io , a m b a s p a rtes d e cla r a n lo qu e
creen r e p re s e n ta la “v e r d a d ” . E n la d e cla ra ció n de a p e rtu ra de u n p ro ce so , el
fisca l le dice al ju r a d o q u é es lo q u e in te n ta rá proba r. H a sta a qu í, la ev id en cia
no se h a p re se n ta d o .
E l n ú cleo del ju ic io es la p re se n ta ció n de la e v id e n c ia sobre la qu e, co n s ti­
tu y en d o los d a t o s , los a b og a d os p re se n ta rá n los a rg u m e n to s q u e su ste n ta n su
v ersión , la c o n c lu s i ó n . P e ro la tra m a fin a l de eso s arg'um entos a p a rece al final
del ju icio , lu eg o de qu e toda la e v id en cia fu e p u esta en con sid era ción .
A tra v és de los añ os, se fu eron fija n d o e stricta s reg la s sob re las e v id e n c ia s
p a ra co n tro la r q u é p u ed e ser p re se n ta d o a n te la c o n s id e r a c ió n d e u n ju r a d o .
E n el ca m p o legal se e v ita cu id a d o sa m e n te q u e el ju r a d o tom e co n o c im ie n to de
ev id en cia co n sid e ra d a n o a p rop ia d a p a ra su a n á lisis. A ristó te le s e x p lica b a la
d istin ción en tre el ra zo n a m ie n to p o lítico y el ju r íd ic o de la sig u ien te m a n era :
e n u n con tex to p o lítico o le g isla tiv o, los ju e c e s - e n este caso, los v o ta n te s y
a q u ellos que son ele cto s p a ra r e p r e s e n ta r lo s - tie n e n in tereses cre a d o s y b u sca n
q u e el re su lta d o de las d isp u ta s los b en eficie. S o n esos in te re se s los q u e filtran
la s ev id en cia s, d e sca rta n d o las q u e r e s u lta n im p ro p ia s o irre le v a n te s p a ra el
log ro de ta les b e n e ficio s p erson a les. E n el ca m p o leg a l, p or el co n tra rio , los
ju e c e s no tien en in terés e n qu e u n con flicto re su lte de u n a u otra m a n era . Y
si está n in v o lu cra d o s e n a lg u n a fo rm a con u n a con tro v e rsia , será n recu sa d os
p a ra actuar. C om o en la esfera legal, el log ro de b en eficios p e rso n a le s n o p u ed e
fu n cio n a r com o filtro, p en sa b a A ristó te le s; es n e ce sa rio q u e q u ie n e s ju z g u e n
p osea n u n a n o rm a cla ra q u e ev a lú e el e sta tu to de las ev id en cia s.
E l ra z o n a m ie n to leg a l se co n stru y e sob re el a n á lisis de las e v i d e n c i a s , que
son cu id a d o sa m e n te ev a lu a d a s p a ra q u e el ju r a d o sólo re cib a a q u ella s q u e p r o ­
m e te n cierto g ra d o de a u ten ticid a d . A d e m á s, se filtra tod a e v id e n cia q u e p u ed a
d istra e r al ju r a d o de los h e ch o s re la cio n a d o s con el caso. E n a lg u n os á m bitos,
el ju r a d o n o p u e d e sa b e r si u n d e m a n d a n te está o n o cu b ie rto p o r u n seg u ro ya
qu e, en u n a d em a n d a p o r m a la p ra xis p or eje m p lo , el ju r a d o d eb ería te n d e r a
p e n sa r q u e u n a co m p a ñ ía de seg u ros siem p re tie n e m á s recu rsos e con óm icos
que u n pa rticu lar. R e sp e cto de la e v id e n c ia , h a y reg la s qu e in h a b ilita n a cierta s
p erson a s a d e cla ra r lo q u e sa b en sobre la ca u sa : es el ca so del secreto p ro fe s io ­
n a l, al que se co n sid e r a m á s im p o rta n te q u e la m era d isp u ta en tre p a rticu la res.
P or efecto de ta l clá u su la , a m e n u d o no p u ed en ser u sa d as com o e v id e n cia s las
con fid en cia s q u e un fiel le h a ce a u n cu ra , u n p a cien te a su m éd ico, u n clien te
a su aboga do. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

C o n c l u s io n e s

Las c o n c lu s io n e s que se escu ch an en un debate ju d icia l son tan variadas


com o el tipo de conflictos existentes en una sociedad. A ba rca n una gam a am plia
de p osib ilida des que cubre desde “X es culpable de escu pir en la v ered a ” a “Y
com etió u n asesin ato” o “Z traicionó a la patria” . Las afirm aciones pueden alegar
que no cum plió los térm in os de un contrato, vendió m ercadería en m al estado,
es respon sa ble de ch ocar un auto o de da ñ ar la repu tación de otras personas.
O X invadió la propiedad ajena, no pagó las cuotas de un préstam o, violó los
derechos civiles de otras personas, le paga a sus em pleados m enos que el salario
m ínim o estipulado por ley o com etió fraude. Tales afirm aciones n aturalm ente
gen era rá n version es que in ten ta rán cu estion ar su veracidad, aportadas por el
dem andado y su abogado defensor. Es tarea del ju e z o del ju ra d o d ecidir entre
am bas versiones.

D a t o s

La fuente m ás h a bitu al de d a to s la prop orcion a el te s tim o n io de los testigos.


A qu ellos que tien en con ocim ien to directo de ciertos h e c h o s relacion ados con la
disputa son in terrogados por los abogados de cada parte. Sus te s tim o n io s están
sujetos a la posibilidad de careo com o prueba de credibilidad y consistencia. De
acuerdo con las reglas de evalu ación de evidencias, es n ecesario que lo dicho
en el ju icio sea r e le v a n te a los asuntos im plicados en el caso, se a s u s ta n c ia l
(su ficien tem en te sign ificativo com o p ara g a ra n tiza r a ten ción ) y c o m p e te n te
(que parezca auténtico y satisfaga las reglas de adm isión de las evidencias).
Los testim onios se tien en en cu enta sólo si cum plen esas condiciones.
Pu ede haber testim onios de personas que no tien en con ocim iento directo de
los hechos en disputa. Sin em bargo, tales testigos son valiosos porque aportan
opiniones autorizadas, basadas en su experiencia profesional. Tal es el caso 1
de m édicos, psiquiatras, grafólogos, escribanos y científicos convocados p a r a ,
dilu cidar algún aspecto de la controversia. J
Para fu n dam en ta r determ in adas c u e s tio n e s d e h e c h o , se utiliza ta m bién la
e v id e n c ia cir c u n s ta n c ia l. A q u í el testigo no declara por tener conocim iento direc­
to de hechos del conflicto sino por ten er conocim iento directo de otros hechos que
perm iten sustentar una inferencia que concluya en un a afirm ación de alguna de
las versiones en ju ego. U n vecino no tien e relación con la pareja que vive en el
departam ento de al lado pero ha visto en el ascen sor varias veces a la m u jer con
signos de h aber sido golpeada: se trata de una eviden cia circu n stan cial porque
el vecino no ha presen ciado la escena de violen cia dom éstica.
Por supuesto, no todos los datos provienen de testim onios orales. T am bién se
pu ed en adm itir o b je to s que cum plan los m ism os propósitos. A u n q u e los o b je to s
no pu ed en ser careados, se puede in terrogar a las personas acerca de ellos para
establecer su grado de autenticidad. Estos o b je to s pueden ser evaluados en virtud
de su relevancia, sustentabilidad y com petencia. Los docum entos com o con tra ­
tos, cartas y m em oran da pueden servir com o d a to s para dar sustento m aterial
a una afirm ación, para dem ostrar que se h abla de un hecho real. Ju stam ente,
bajo el concepto de e v id e n c ia in m e jo r a b le la ley esta blece que siem pre es pre­
ferib le un docum ento a un testim onio oral para p roba r un hecho. O tros objetos
se den om in a n “evidenDownloaded cia byrea l” , e incluyen
Agustina m ateriales com o m anchas de sangre,
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

arm as, huellas dactilares, fotografía s, gra bacion es, todo tipo de elem en to que
h aya sido recogido en la escen a del crim en o del acciden te y otros objetos que
puedan con tribu ir a sosten er u n a afirm ación.
La agenda de L ourdes Di N atale se con virtió en una prueba feh a cien te de
las acu sacion es que form u laba con relación al su puesto soborn o por la venta
de arm as durante la gestión del gobiern o m en em ista. Se trató de una prueba
tan contu n den te que la acu sadora dejó el testim on io que presen tó al ju z g a d o en
una escriban ía para que h u b iera una certificación legal del ob jeto en cuestión,
ante la posibilidad de que ella sufriera alguna agresión o se a ten tase con tra su
vida, com o efectivam en te ocurrió.

G a r a n t ía s

Se depende tan to de los testigos debido a la v igen cia su b yacen te de u n a ^ a -


r a n tía que afirm a qu e aquellos d irectam en te in volu crados en u n even to pueden
inform ar acerca del m ism o con la precisión suficiente para proveer elem entos de
prueba a la versión de una de las partes. Al m ism o tiem po, Toulm in señala que
recientes in vestigaciones en psicología de la percepción indican q ue la capacidad
de recordar con precisión y en detalle es lim itada. La gente no es m u y dotada
en cuanto a percibir e in form a r lo que experim en taron . N u m erosos estudios co-
m unicacionales arrojan dudas sobre la posibilidad de garantizar la autenticidad
de lo que recu erdan los testigos por m ed io del careo o la in terrogación . P or el
contrario, esas m edida s pu eden con fu n dir al testigo o forzarlo a q ue distorsione
su relato. Los elem entos cru ciales de la garan tía estarían con ten idos, entonces,
en las frases ta l c o m o la s r e c u e r d a n y a los p r o p ó s it o s d e la ley.

La h isto ria rev ela que la g en te g e n e ra lm e n ­


te dice la v e rda d c ua n do te stific a a c e rc a de
e x p e rie n c ia s que v ivieron en fo rm a d ire cta
Respaldo (tal co m o las recu erd a n), co n el g ra do de
pre cisión s u fic ie n te a los p ro p ó s itos de la
ley, p a rticu la rm en te si el te stigo se e n c u e n ­
tra bajo ju ra m e n to y e x p u e s to a la p o s ibili­
dad d e ca re o.

D eb ido a q u e X ha viv e n c ia d o en fo rm a d i­
Garantía recta el e v e n to y d es ea y e stá c a p a citad o
p ara d e cla ra r a ce rca de él en fo rm a veraz,
d e b e ría m o s c o n fia r en lo q ue él dice.

El te stig o X dice E n tonc es, tal co sa


tal cosa. es a sí.

Dato Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)Conclusión


lOMoARcPSD|14877984

L u e g o d e q u e lo s t e s t im o n io s d e lo s t e s t ig o s h a y a n s id o e x a m in a d o s , q u e d a
a d is p o s ic ió n d e l ju e z o e l ju r a d o s u fic ie n t e m a t e r ia l c o m o p a r a d e c id ir c ó m o se
s u c e d ie r o n lo s h e c h o s 7 r e s o lv ie n d o a s í e l c o n flic to .
E l u s o d e o p in io n e s d e e x p e r t o s c o m o t e s t im o n io co n c o n s id e r a b le p e s o r e ­
q u ie r e u n a g a r a n t ía m á s e la b o r a d a . A s í c o m o se c o n f ía e n q u e u n te s t ig o p u e d e
r e c o r d a r c o n p r e c is ió n e v e n t o s q u e v iv ió p e r s o n a lm e n t e , se a s u m e t a m b ié n q u e
u n t e s t ig o e x p e r t o e n u n t e m a o á r e a p u e d e se r c o n fia b le .

É s te e s u n c a m p o d e l s a b e r e n el q u e la s
p e r s o n a s q u e p o s e a n e l n iv e l d e e d u c a c ió n
té c n ic a n e c e s a ria , la e x p e rie n c ia y e l r e c o ­
Respaldo n o c im ie n to p r o fe s io n a l s u fic ie n te pueden
h a b la r c o n a u to rid a d d e lo s te m a s r e la tiv o s a
s u e s p e c ia lid a d .

D e b id o a q u e Y tie n e la p r e p a ra c ió n y la e x ­
p e r ie n c ia r e q u e rid a p a ra a p o rta r u n a e v a lu a ­
Garantía c ió n c o n fia b le y s e c o m p o rta re s p o n s a b le ­
m e n te c o m o te s tig o e x p e rto , s e p u e d e c o n ­
fia r e n s u o p in ió n .

El te s tig o Y d ic e E n to n c e s , ta l cosa
ta l c o s a . e s a s í.

Dato Conclusión

L a e v i d e n c i a c i r c u n s t a n c i a l e m p le a g a r a n t ía s a u n m á s e s p e c ífic a s . P o r
e je m p lo , si u n p o lic ía v e a a lg u ie n co r r ie n d o p o r la ca lle en p le n a n o c h e , p u e d e
r e s u lta r le s o s p e ch o s o y d e te n e r lo p a r a in te r r o g a r lo . Si v a r io s te s tig o s a firm a n
q u e se h a b ía p r o d u c id o u n ro b o a sólo u n a c u a d r a y m in u to s a n te s d e d o n d e se
p r o d u je r a la d e te n c ió n , el p o lic ía p u e d e p r o v e e r e v i d e n c i a c i r c u n s t a n c i a l .
L a e v id e n c ia física , em p lea ga ra n tía s sim ila res. E n a lg u n os casos, com o ocu rre
c o n lo s d o cu m e n to s , su a d m isió n c o m o e v id e n c ia se co n v ie r te en fu n d a m e n to
d e a p o y o a u n a a firm a ció n .
E l c a so de la e v id e n c ia , c i r c u n s t a n c i a l se re p r e s e n ta d e l sig u ie n te m o d o :

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

N o rm a lm e n te , la g e n te c o m ú n no c o rre p o r la c a lle
e n la n o ch e, p e ro los la d ro n e s e s c a p a n d o de la
Garantía e s c e n a del c rim e n s í lo h a c en , p o r lo q u e ta l c o n ­
d u c ta e s s o s p e c h o s a .

E n la n o ch e en c u e s tió n , Z E n to n c e s , Z tu v o la o p o rtu ­
fue v is to c o rrie n d o p o r la n id a d d e c o m e te r el rob o y
ca lle uno s m in u to s d e sp ué s, e s p o s ib le m e n te c u lp a b le de
y a u n a c u a d ra de d ista n cia, tal fa lta.
de d on d e se p ro d u je ra el
robo.

Dato Conclusión

E l caso de la e v id e n c ia fí s ic a se represen ta com o sigue:

El c o ntrato ha sido a d m i­ E n to n c e s , el c o n ­
tido co m o e vid en cia. trato e xiste.

Dato Conclusión

O tras veces ocurre que la evidencia física tiene ca rá cter circu n stan cial. La
evidencia de que las h u ellas dactilares de B fu eron h alladas en la m esa ubicada
en la sala donde ocu rrió un asesin ato sólo afirm a que B estu vo en la h abitación
en algún m om ento, no n ecesariam en te en el m om en to del crim en . La g a r a n tía ,
resulta obvio, es que el h allazgo de huellas dactilares indica que esa persona
estuvo en ese lugar.

M o d a l id a d e s
E n un ju icio, cada una de las partes tendrá reservas sobre algunas conclusio­
nes que se escuchen en el recinto. Por supuesto, los abogados de dem andantes
y los de dem andados presentarán sus conclusiones con total seguridad.
Su deber es presentar los puntos de vista con la m ayor convicción posible.
A dem ás, el ju ra d o no hace público su razonam iento, por lo que las r e s e r v a s que
sus m iem bros puedan tener deben ser inferidas de sus decisiones. En un caso
de perjuicio económ ico, por ejem plo, el ju rad o hará saber sus reservas m ediante
la asignación de dinero en concepto de indem nización. La m o d a lid a d presente
en el ju rado, en u n caso penal, es visible m ediante la sentencia: así, el acusado
puede ser declarado inocente o culpable de varios cargos, de un cargo m ayor o
de uno menor.
Los ju eces sí tienen la oportunidad de expresar abiertam ente sus reservas
en las cámaras. A unque no suceda regularm ente, pueden ser m uy contundentes
al com unicarlas:Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

D u ra n te este ju ic io he ten id o q u e to lera r qu e a m b a s p a rtes com e-


tieran g r a v es er rores e ig n oren cóm o llev a r a d ela n te su s casos. E s s o r ­
p r en d en te q ue el p o d e r p ú b lic o esté a q u í tan p o b re m e n te rep resen tad o.
L os con tr ib u yen tes m erecen a lg o mejor.

E n este caso, com o siem pre, las sen ten cia s de los ju e ce s pueden ser som e­
tidas a apelación. D ado el riesgo de com eter algún error ju d icia l que pudiera
cau sar la decisión de recu sación , los ju e ce s a m en u d o se abstienen de expresar
sus reservas con absolu ta franqueza.

R e f u t a c io n e s o r e s t r i c c i o n e s

La estru ctu ra de un ju ic io im p lica el u so sistem á tico de r e f u t a c i o n e s . Los


a boga d os riv a les siem p re están prep arad os para g e n e ra r r e s tr ic c io n e s . T ratar
de re fu ta r cada afirm a ción del op on en te es p a rte de la ru tin a de un proceso
lega l. El ju ra d o , en ca m b io, n o deja co n sta n cia escrita de sus restriccion es.
E l ju r a d o com u n ica su d ecisión “ a la que se a rrib ó en form a u n á n im e” , pero
no rev ela las ardu as y con flictiv a s d elib era cion es que tien en lu g a r a n tes de
lle g a r al fallo. D e ello sí se da cu en ta cu a n d o el ju r a d o no pu ede con sen su a r
un veredicto.

7 ) La t o m a d e d e ci si o n e s e n la i n st a n ci a d e a p e la ció n

Los m odos de razon a m ien to y argu m en tación característicos de las cám aras
de apelación son distintos de los de otros tribunales, porque ca m bia la d elibe­
ra ción sobre las c u e s tio n e s d e h e c h o o las c u e s tio n e s d e ley.
Al razon ar sobre c u e s tio n e s d e l e y , las afirm aciones pueden cu b rir una a m ­
plia gam a: desde el in ten to por desestim ar un caso porque fue presen tado bajo
una ju risd icción equ ivoca da o porque el dem an dan te no tenía esta tu to legal
para in iciar un proceso. T am bién puede ocu rrir el intento de que se excluya
cierta evidencia porque viola las leyes sobre evidencia, o el intento de a n u lar
un proceso debido a errores de procedim ien to. Los d a t o s que se u tilizan en los
procesos de apelación provienen de los ju icios celebra dos in icia lm en te, a lo que
se sum a el contenido de decisiones legales previas producidas por otras cám aras,
los estatu tos vigen tes y el testim on io de au torida des ju ríd icas.
C uando se exam in an \as g a r a n tía s , las norm as legales constituidas por lo que
se decidió en casos previos se com binan con el prin cipio gen eral de con sisten cia
con ocido com o s ta r e d e c is is .
E n el ra zon a m ien to de la apelación , u n a parte im porta n te de los datos
suele con sistir en una declaración sobre las sen ten cia s de uno o varios casos
preceden tes. Las sen ten cia s in gresa n al razon a m ien to por m edio de citas ex­
traídas del fu n da m en to del fa llo de las cám aras preceden tes, de form a que la
afirm ación de un caso anterior, su sen ten cia, despu és puede tra n sform a rse en
g aran tía de otro.
Las m od a lid a d es presen tes en el ra zon am ien to de la apelación serán cla ra ­
m ente expresada s por escrito en los fu n dam en tos del fallo. F recu en tem en te,
las cám a ras determ in an by
Downloaded deAgustina
m anera palm
Zerba aria cóm o deben in terpretarse sus
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

sen ten cia s, pues saben que cu a lq u ier trib u n a l podrá u sa r esos fallos para d e­
cidir ca u sas fu tu ras. E n los fu n d a m en tos de los fallos de la C orte S u prem a se
ob serv a cla ram en te cóm o se explicita cuál debe ser el ám bito de ap licación de
sus sen ten cias. Si una sen ten cia es de a plicación sólo p ara cierta s situ acion es
específicas, el tribunal lo h ará explícito.
El recien te fallo de la C orte S u prem a respecto de la d em an da in icia da por
el gobiern o de la p rovin cia de San Luis, al tratarse de un E sta do provin cial
dem an da n te al B a n co de la N a ción A rg en tin a , se trató de un ca so en el que se
sortea ron las in stan cias in term edia s y d irectam en te decidió la C orte S u prem a.
In clu so el fallo, en prin cipio, aludía estricta m en te a la provin cia de S an Luis, y
sólo p or an alogía a lgu n os ju e ce s podrán dicta r sen ten cia en sim ilar dirección.
E n cu a n to a las refu ta cion es en la in stan cia de a p ela ción , ésta s suelen
em erg er en form a de disensos. L os m iem bros de una cá m ara o de la C orte que
no su scrib an la opin ión de la m a y oría tien en la resp on sa b ilid a d de exp resa r
p or escrito los a rgu m en tos por los que disienten. D ebido a que la opin ión de la
m a y oría refleja el pen sa m ien to de va rios m a g istra d os y que se a d m itirá com o
parte de las leyes vigen tes, debe ser redacta da en form a cu id a d osa y reflejar el
razon am ien to en form a m in u ciosa y precisa.
P or su parte, a m en u d o los d isen sos reflejan la op in ión personal de un solo
m a gistrado, y no están d estin a dos a con v ertirse en norm a v igen te en el sistem a
legal. Su fu nción es especificar errores o a n om alías en el ra zon a m ien to dictado
p or m ayoría. Y por ello se redactan con un estilo m ás libre y “lite ra rio ” , y no
bu scan tanto expresar la p reocu p a ción por el caso en cu estión sino exh ortar al
cu erpo legal a que las razones que llevaron a generar tal disenso sean en el futuro
los a rgu m en tos que articu len un dictam en de la m a y oría —y, en con secu en cia,
tales razon es se vu elva n op erativa s en el fu tu ro ra zon am ien to le g a l-.

LA A R G U M EN T A C I Ó N C I EN T Í F I C A

C uando se refiere a la a rgu m en ta ción cien tífica T oulm in sostien e que en


tod a s las sociedades, a p a rtir de la bú squ ed a de resp u esta s con stan tes para r e ­
solver los problem as que les plantea la natu raleza, van con stru yen do un cuerpo
rela tiv a m en te sólido de explica cion es. E ste es, en definitiva, el n a cim ien to y el
origen de la ciencia. Y ello ha dad o com o resu lta do que en todas las socieda des
se b u sca ran ex p lica cion es a las situ acion es m ás diversas. P ara a lgu n a s ex p li­
ca cion es la religión y el m ito servirán com o resp u esta s pero, cu a n do se buscan
altern ativas m ás esta b les y rigu rosas, la cien cia es el m ecan ism o de solución
de las con troversias.
C om o resu lta do, se h a tenido un cu erpo de ideas colectiva s gen eralm en te
aceptadas que proveen una d escripción rela tiv a m en te a m plia y precisa acerca
de los fenóm enos de la naturaleza. Todas las culturas hum anas han desarrollado
in stitu cion es que en ca rn an esos m odos de pensar. Y todas se han asegu ra d o,
adem ás, in stitu cion es qu e garan ticen la tra n sm isión crítica de esas ideas. E ntre
estos lím ites existen gra n des variacion es. P o r ejem plo, en a lgu n as cu ltu ras,
estas idea s com p a rtid a s se tra n sm iten basta n te exp lícita y a rticu la d am en te
de gen eración en Downloaded
gen era ción en una Zerba
by Agustina form(agustina.zerba@gmail.com)
a litera l que pu ede ser a pren dida y
lOMoARcPSD|14877984

repetida , com pren dien do desde la poesía m itológica tradicion al a las teorías
cien tíficas. En otras, estas id eas son tra n sm itid a s im plícitam en te, a través de
prácticas tra dicion a les y ritu ales, o son propiedad general de la com u n idad en ­
tera y en señ adas a cada nueva generación. E n otras, son restrin g ida s a ciertos
g rupos lim itados, com o los sacerdotes o los grem ios de artesanos, o se exponen
a ]a recon sid eración con scien te y se trata de m ejorarlas. E n otros casos, se las
con sid era de un m odo con serv a d or y form an una ortod ox ia protegida p or la
costu m b re con tra la crítica y el cam bio.
A pesar de todas estas varia cion es, se pueden iden tificar los m odos en que
una cu ltu ra m an eja y tran sm ite su propia in terp reta ción colectiva de la n a ­
tu raleza y recon ocer qué op ortu n id a d es existen dentro de esa cu ltu ra para la
d iscu sión crítica de las ideas. D on de esas ideas y con cep cion es son expresadas
a rticu ladam en te y abiertas a la crítica pública, pueden ser clasificadas a p ro­
p iadam ente com o c ie n tífic a s , y la in terpretación colectiva de la naturaleza se
a proxim a a la condición de las ciencias n aturales. A pesar de que cada cultura
puede p oseer algunas ideas colectiv a s sobre el m u n d o natural, no todas han
desarrollado ciencias n aturales. C ada com u n idad h u m an a tiene que d escu brir
por sí m ism a las virtudes de un cuerpo explícito y articulado de ideas “científicas”
y las in stitu cion es que perm itan criticarlas y perfeccionarlas.
T oulm in prop on e con sid erar las ca ra cterísticas q ue debe ten er el foro cien ­
tífico, sus tipos de ra zon a m ien to práctico y las clases de argum entos propios
de las discu sion es científicas.

I ) La e m p r e sa ci e n t í f i ca

C u a lq u iera sea su con ten id o específico, la cie n cia de cu a lq u ie r p eríodo


revela rá tres rasgos que determ in arán el cam po abierto a la crítica o a la ar­
gum entación:

1) D ebe tra ta r con ciertos asu n tos am plios y fa m iliares acerca de la n a tu ra le­
za del m undo sobre los que cu a lq u ier visión científica se supone que podrá
describir.
2) D ebe proveer un cuerpo sistem ático de ideas para utilizar teniendo en cuenta
el curso observado de acontecim ientos naturales, ju n to con los procedim ientos
recon ocidos para criticar y m ejora r estas descripciones.
3) D ebe existir u n grupo, o grupos, de personas en la socieda d respon sa bles de
p reservar y tra n sm itir esta tradición.

P ara las cien cia s h a n surgido cuatro tipos gen erales de problem as, en cu a l­
qu ier lu ga r y tiem po:

1) ¿Q ué clases de objetos h a y en el m undo de la natu raleza?


2) ¿C óm o están com p u estos estos objetos y cóm o su con stitu ción afecta su
com p ortam ien to u operación?
3) ¿C óm o estos objetos llegaron a con form arse tal cual son en la actu alidad?
4) ¿C u áles Downloaded
son las fu nciones deZerba
by Agustina cada(agustina.zerba@gmail.com)
objeto n atu ral y de sus partes?
lOMoARcPSD|14877984

L os cien tíficos h an tra ta d o sobre estos a su n tos con m a yor o m en or e n te n ­


dim ien to m ed ia n te el uso de diferen tes term in olog ía s y teorías, pero toda s las
in terp retacion es c ie n tífic a s del m u n d o han in clu id o ex p lica cion es sob re estos
tem as. C u an d o A ristóteles analizó la cie n cia sostu vo que cu a lq u ier fen óm en o
debe ser exp licad o ten ien d o en con sid eración cu atro a spectos: d e q u é c la s e es,
d e q u é e s tá h e c h o , q u é lo o r ig in ó y p a r a q u é . A q u í se pu ede ver el prim er reco­
nocim ien to explícito de los asuntos cien tíficos b ásicos: el de cla sifica rlo s objetos
de la n atu ra leza, el de escla recer su com p osición y m odo de op eración , el de
recon stru ir sus orígen es y el de en ten d er sus m odos de fu n cion a m ien to.

2 ) U n cu e r p o si st e m á t i c o d e i d e a s

T anto si org a n iza n sus teoría s a lre d e d o r de estru ctu ra s m a tem á tica s y
prin cipios m ecá n icos com o si no lo hacen, los cien tíficos siem pre d esarrollan
p r o c e d im ie n to s sis te m á tic o s p a r a re p r e s e n ta r e l m a n d o n a tu ra l y s u co m p o s ic ió n ,
fu n c io n e s y o r íg e n e s . E sto puede in clu ir desde ley es “ n a tu ra les” , ta x on om ía s o
gráficos, m étodos de in feren cia o cá lcu lo, h a sta n a rra tiv a s h istórica s, teorías
infinitas o program as de com putación.

3 ) La s o r g a n i z a ci o n e s ci e n t í f i ca s

N o es n ecesa rio d e ta lla r las d iferen cia s en tre los foros de a rg u m e n ta ció n
en una u otra cu ltu ra. Lo qu e in teresa es reco n o ce r el n ú cleo com ú n qu e los
distin tos foros com p a rten . La m isión de tod os ellos es p rov eer las co n d icio n e s
ba jo la s cu a les las id ea s recib id a s p u ed en ser a b ierta s y m ejo ra d a s, co n d i­
cio n e s en las q u e los n u ev os con cep tos e h ip ó te sis p u ed a n d e sa rro lla rse en
form a seg u ra y esta s n u ev a s idea s p u ed a n ser su b se cu e n te m e n te ev a lu a d a s
y sele ccio n a d a s, de m od o que las in n o v a cio n e s v a liosa s p u ed a n a cep ta rse e
in co r p o ra rse a la tra d ició n de idea s cien tífica s. L as idea s qu e su b sisten a la
ev a lu a ció n crítica son co n sid e ra d a s de m a n e ra p o sitiv a h a sta q u e sea n d e s­
ech a d a s por la a p a rició n de n u ev a s id ea s o e x p lica cion es.
A l a n aliza r y criticar los a rgu m en tos cien tíficos se deberá con sid era r tres
aspectos: los prop ósitos g en era les de la ciencia; los tipos pa rticu la res de ideas
y teoría s en cu rso en u n m om en to y en u n ca m p o dado, y las in stitu cion es en
la s que se realiza el trab ajo científico.

4 ) Lo s f o r o s d e la a r g u m e n t a ci ó n ci e n t í f i ca

Se deben en focar entonces:

1) Los p roced im ien tos que los científicos em plea n al tratar sus problem as.
2) L os con ven ios in stitu cion a les en que estos asu n tos son abordad os.
3) Las consecuencias que provocan en el panoram a general de la argum entación
científica. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

A sí co m o el p ro p ó sito g e n e ra l de la a rg u m en ta ción ju r íd ic a se v in cu la con


el ca rá cte r a d v e r s a t iv o de la a rg u m e n ta ció n lega l, el p ro p ó sito de la cie n cia es
a se g u ra r el c o n s e n s o .
En u n n iv el su p erficia l, la cien cia p a reciera ten er un aspecto a d v ersa tiv o,
p ero en u n n ivel m ás p ro fu n d o la b ú sq u e d a es el co n se n so o el a cu erd o ra cion a l
en tre las partes in v o lu cra d a s. In clu so cu a n d o se p rop on en h ip ótesis, e x p lica ­
cio n e s y teoría s n u e v a s en cu a lq u ie r d iscip lin a cien tífica, h a b rá in icia lm en te
seria s d iferen cia s en tre los cien tíficos in v olu crad os. L os in d iv id u o s y los gru p os
colectiv os o escu ela s a rg u m e n ta n a veces ferozm en te sobre las n u ev a s p e rsp e c­
tivas y si éstas d eb en a cep ta rse o rech aza rse.
A p e sa r de tod o, sería u n e rro r p e n sa r q u e ca d a g ru p o cien tífico tien e un
in te ré s d ire cto en el triu n fo de su a rg u m e n to y en la d e rro ta del otro. E n los
trib u n a le s, p e rd e r un ca so p u e d e te n e r g ra v e s co n se cu e n cia s: p u ed e sig n ifica r
p e rd e r p re stig io , h on ra , d in ero, re c o n o cim ie n to y h a sta la lib erta d . E n u n a
d isp u ta cie n tífica , p o r el co n tra rio , n in g u n a p a rte g a n a u n a ca u sa a e x p e n sa s
del otro. A u n cu a n d o el estilo de la a rg u m e n ta ció n cien tífica sea co n te n c io ­
so y a d v e rsa tiv o , la r e s o lu c ió n de las cu e stio n e s cien tífica s es en b e n e fic io
p r o f e s i o n a l d e t o d o s lo s c i e n t ífi c o s p o r ig u a l. P o r co n sig u ie n te , m ie n tra s que
p ro fu n d o s y g e n u in o s co n flicto s de in te ré s to rn a n in e v ita b le q u e los p r o c e d i­
m ien tos ju d ic ia le s tie n d a n a ad q u irir u n ca rá cter a d versa tivo, las in stitu cion es
p ro fe sio n a le s cie n tífica s e stá n o rg a n iza d a s pa ra p ro m o v e r m e t a s e in t e r e s e s
c o m u n i t a r io s y c o l e c t iv o s y los con flictos de in terés re su lta n te s son tra n sito rio s
e in cid e n ta le s.
Los p roced im ien tos del d eb a te y la e v a lu a ció n cien tífica in clu y en elem en tos
p au tad os del proced er adversa tivo. C ada científico debe ser capaz de con stitu irse
en su prop io crítico m ás severo y sus escritos d eb en d iscu tir con especia l cu id a d o
y seried a d la s ob jecion es en con tra de sus prop ia s ideas. F recu en tem en te es m ás
con v e n ie n te para los cien tíficos a ctu a r com o “ a b o g a d o s” en p r o y en c o n t r a de
u n a n u ev a teoría. U n a rtícu lo p u b lica d o en u n a rev ista cien tífica , por ejem p lo,
se en v ía a u n á rb itro an ón im o que an aliza los a rg u m en tos p resen ta d os y señ a la
la a ten ción sob re cu a lq u ie r d eb ilid a d . La seried a d con la q u e otros cien tíficos
co n sid e ra n la p u b lica ción refleja su con fia n za en los p roced im ien tos arb itrales.
D e m a n era a n á log a fu n cio n a n los e n cu en tros cien tíficos, los con g re so s o los
sim posios.
A sí, la em p resa cien tífica está estru ctu ra d a p a ra servir a la fu n ció n crítica
de la qu e d ep en d en la con fiabilidad y la “ra cion a lid a d ”. L a b ú squ ed a colectiva de
la “ v e rd a d ” o de la m e jo r c i e n c i a b en eficia a tod os los cien tíficos, p ero el m e jo ra ­
m ien to a corto pla zo de las idea s cien tífica s se p rom u ev e m á s e ficien tem en te si
los cien tíficos in d iv id u a le s “ tom a n p a rtid o ” a ctu a n d o com o sus prop ios im p u g ­
n a d ores en pro y en con tra de las n u ev a s id ea s o h ip ótesis y a rg u m en ta n sus
m éritos y d efectos con un g ra n com p rom iso person al. D e a q u í la ex tra ñ a m ezcla
de los p r o c e d i m i e n t o s a d v ersa tiv os en el corto p la zo y las m e ta s del con sen so
en el la rg o plazo, ca ra cte rística s de la a rg u m e n ta ció n cien tífica. L os in tereses
bá sicos de los cien tíficos se sostien en en el a cu erd o a cerca de qu é n u ev a s id ea s
serán a cep ta d a s, có m o y cu á les será n rech azad a s. E n este sen tido, e l f a c t o r
c o n s e n s o e n e l rDownloaded
a z o n a m i e by
n t oAgustina
c ie n tífic o es
Zerba d o m in a n t e .
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

5 ) L a n a t u r a l e z a d e l o s a su n t o s c i e n t í f i c o s

E n e ste p u n to T o u lm in se p r e g u n t a a c e r c a de la n a t u r a le z a de la s ta r e a s
in te le c tu a le s q u e lo s c ie n tífic o s a s u m e n y la m a n e r a en q u e a c tú a n el r a z o n a ­
m ie n to y la a r g u m e n ta c ió n . E llo s u p o n e r e s p o n d e r la p r e g u n t a so b re p o r q u é
se d e b e n e x p lic a r a lg u n a s co sa s y c u á le s s o n la s m a r c a s a p a r t ir d e la s c u a le s
se c o n s id e r a q u e se t u v o é x ito e n la e x p lic a c ió n d e a lg u n o s te m a s .
E l p r im e r a s u n t o e s tá v in c u la d o al h e c h o d e q u e lo s c u e s t io n a m ie n t o s
c ie n t ífic o s e s tá n r e la c io n a d o s co n la s a n o m a l í a s , es decir, c o n s u c e s o s q u e o c u ­
r r e n en c o n tr a d e la s e x p e c ta tiv a s r a z o n a b le s y en c o n tr a de lo s p r e s u p u e s to s
c ie n tífic o s .
A lg u n o s e v e n to s so n im p r e d e c ib le s p o r q u e la s c o n d ic io n e s d e la s q u e d e p e n ­
d e n so n d e m a s ia d o c o m p le ja s p a r a se r r e g is t r a d a s y c o n tr o la d a s , p e r o e s to n o
los h a c e m is te r io s o s d e s d e el p u n to de v is ta cie n tífic o . E l p r o n ó s tic o m e t e o r o ló ­
g ico , p o r e je m p lo , s u p o n e s e rio s d e s a fío s p a r a la c ie n c ia : e n c o n t r a r fo r m a s de
e n c u a d r a r el cu r so d e lo s s u c e s o s m e t e o r o ló g ic o s co n lo s p r in c ip io s a c e p ta d o s
de la c ie n c ia físic a . P e r o e s o n o s ig n ific a q u e lo s c ie n tífic o s s ie n ta n r e s p o n s a b i­
lid a d en e x p lic a r c a d a c a m b io c lim á tic o d ía a d ía o m in u to a m in u to . S ó lo si u n a
a n o m a lía s ig n ific a tiv a p u e d e se r d e m o s t r a d a - p o r e je m p lo , u n a t o r m e n ta q u e
a p a r e c e en c o n d ic io n e s a tm o s fé r ic a s q u e d e s c a r ta b a n d e m a n e r a a b s o lu ta esa
p o s ib ilid a d -, h a b r á e n to n c e s u n a c u e s tió n c ie n t ífic a g e n u in a a e n ca ra r.
O tra fo r m a de e x p o n e r el m ism o p u n to es d e c ir: “N o to d o lo q u e s u c e d e es
u n f e n ó m e n o ” . E s e t é r m in o u t iliz a d o e n c ie n c ia s d e s ig n a a c o n te c im ie n to s q u e
d e s a fía n la s id e a s e x is te n te s y r e c la m a n in v e s t ig a c ió n y e x p lic a c ió n cie n tífic a s .
L o s a rg u m e n to s de r u tin a y los c á lcu lo s so b re e v e n to s q u e n o p re se n ta n p ro b le m a
p u e d e n se r im p o r ta n te s p a r a o tr o s p r o p ó s ito s , e n m e d ic in a , te c n o lo g ía u o tro s
c a m p o s, p e ro sólo h a c e n u n a p o r te m a r g in a l a la c ie n c ia . E s ta s a p lic a c io n e s de
r u tin a d e los r e s u lta d o s de la in v e s tig a c ió n c ie n tífic a c o m o m e d io s p a r a los fin e s
p r á c tic o s de o tr o s (fís ic o s , in g e n ie r o s , m a te m á tic o s y o tr o s ) d e ja n la s itu a c ió n
in m o d ific a d a y p o r lo ta n to n o h a c e n “ a v a n z a r ” la e m p r e s a c ie n tífic a .

6 ) Lo s t ip o s d e e x p lica cio n e s

E l o tro p u n to a c o n s id e r a r u n a v e z r e c o n o c id a u n a a n o m a l í a o u n f e n ó m e ­
n o es c ó m o se h a c e p a r a d e c ir q u e a lg o se e x p lic ó c o r r e c ta m e n te . E s ta e s u n a
c u e s tió n m á s c o m p le ja .
P a r a e ste p r o p ó s ito T o u lm in r e c u r r e a e je m p lo s c o tid ia n o s y d iv id e lo s tip o s
e s p e c ífic o s d e e x p lic a c ió n en c u a tr o g ru p o s. Se p u e d e n e x p lic a r e v e n t o s , o b j e t o s o
f e n ó m e n o s r e la c io n á n d o lo s c o n o tra s c o sa s y a c o n o c id a s , se a p o r el t i p o de o b je to
tr a ta d o , p o r su c o n s t i t u c i ó n m a t e r i a l , p o r su h i s t o r i a o p o r su f i n a l i d a d .
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Explica ción p o r tipo

Pr o b l e ma . L a m a s c o ta n o c o m e ni c o rr e y s im p le m e n te s e h a c e u n o v illo e n u n rin c ó n d e
s u c a ja ; s in e m b a rg o , n o p a re c e h a b e r m u e rto , ni d e m u e s tr a s e ñ a l a lg u n a d e e n fe rm e ­
d a d g ra v e . ¿Q u é le o c u rre ?

So l u c ió n . E s ju lio y la m a s c o ta e s u n liró n . L o s liro n e s s o n u n a e s p e c ie q u e h ib e rn a y


p a s a el in v ie rn o e n le ta rg o , p e ro s e v u e lv e n a c tiv o s e n p rim a v e ra .

E sta cla se de e jem p lo es p a rticu la rm e n te fácil de e n ca ja r en la s n orm a s


co rrie n te s y a lg u n os lógicos los h a n co n sid e ra d o co m o el e jem p lo gen era l para
to d a s la s cla se s de e x p lica cio n e s cien tífica s (“ Su r o e d o r e stá a leta rga d o p orq u e
es u n lir ó n ” , “su p á ja ro es n eg ro porqu e es u n cu e rv o ”, etc.). E n este ca so, la
g a r a n t í a (w a r r a n t) es la p rop osición gen era l a cerca de la esp ecie l i r ó n , esto
es: “L os liro n e s p a sa n el in v iern o en le ta rg o ” . C ita n d o este ítem ge n e ra l de
in fo rm a ció n zoológ ica y se ñ a la n d o el h ech o a d icion a l a cerca de la situ ación
presen te (está com en za n d o el in viern o), q u ien resp on d e b rin d a u n a so lu ción
ra zo n a b le al p roblem a.

L a e x p e rie n c ia d e lo s e s tu d io s d e c a m p o y e x p e ­
rim e n to s z o o ló g ic o s h a n e s ta b le c id o h a s ta el
m o m e n to q u e

la s e s p e c ie s q u e h ib e rn a n , in c lu id o el liró n , s u e -
len p a s a r el in v e rn o e n c o n d ic ió n d e le ta rg o .

yr
S u m a s c o ta e s u n
liró n , y el in v ie rn o a p a re n te ­ su liró n e s tá
ha c o m e n z a d o . P o r lo ta n to m e n te e n le ta rg o .

P o r lo ta n to , M

En un n iv el m ás técnico, p u eden su rgir asuntos sem ejan tes sobre la rela ción
entre clases m ás o m en os am plias de cosas, no sólo en tre in dividu os y especies.
P or ejem plo: Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

P r o b le m a : ¿A q u é c l a s i l i c a c i ó n b o t á n i c a p e r t e n e c e e l e s p á r r a g o ?

S o lu c ió n : E l e s p á r r a g o c a r e c e d e lo s lla m a tiv o s c a p u llo s e n f o r m a d e tr o m p e ta q u e s o ­


le m o s a s o c ia r c o n la s lila s , p e r o t ie n e m u c h o s d e los rasgos m e n o s o b v i o s (Ri, Ffe, R 3-.)
- n ú m e r o d e e s t a m b r e s , t i p o d e h o j a s y o t r o s - q u e s o n c a r a c t e r ís t i c o s d e l o r d e n LU ia cea e
y, a d e m á s , s u in f lo r e s c e n c ia s e p a r e c e , a u n q u e e n m in ia t u r a , a la d e l a lo e , q u e e s u n
m ie m b r o d e e s e o rd e n .

Est u d io s c o m p a r a t iv o s so b r e v a r ia s f a m ilia s y
S g r u p o s d e p la n t a s m o n o c o t ile d ó n e a s c o n f lo r e s
h a n d e m o st r a d o q u e

a p e sa r d e q u e m u c h a s e s p e c ie s d e lilá c e a s t ie ­
n e n c a p u llo s e n fo rm a d e t r o m p e t a , so n m e jo r
c a r a c t e r iz a d a s p o r o t r o s r a sg o s m e n o s o b v io s
( R i , R 2, R 3, e t c é t e r a ).

L o s e sp á r r a g o s c a r e c e n Lo s e sp á rra g o s
d e c a p u llo s e n fo rm a d e p ert e n e ce n a l o r­
t r o m p e t a , p e r o t ie n e n P o r lo t an t o d en de la s lilá ­
R 2, R 3, e t c . L a s e sp ig a s c e a s.
d el e sp á r r a g o p are ce n
v e r sio n e s m in ia t u r a de
la s e sp ig a s f lo r e c ie n t e s P o r lo t a n t o , M
d e l a lo e .

E n lo s d o s c a s o s , s im ila r m e n t e , u n r o e d o r q u e n o c o m e n i c o rre p u e d e e n ­
te n d e r s e co m o e n fe r m o o m u e r t o , m ie n t r a s q u e lo s e s p á r r a g o s a p r i m e r a v is t a
n o p a r e c e n m ie m b r o s d e l o r d e n L ilia c e a e . E n c u a lq u ie r c a s o , l a a n o m a l í a d e b e
s e r e s ta b le c id a a l p rin c ip io y la e x p lic a c ió n fin a l d e m u e s t r a c ó m o e s t a a n o m a l í a
p u e d e a c o m o d a r s e a id e a s c ie n tífic a s e n c u r so .

Explicación por la composición material

E s t e g r u p o c o m p r e n d e u n a v a r ie d a d d e d ife r e n te s c la s e s d e c a s o s . P a r a e m ­
p e z a r con u n a v a r ie d a d s im ila r , s e c o n sid e r a la id e a d e c o n s e r v a c ió n . Y a e n la s
d is c u s io n e s c ie n tífic a s q u e s e in ic ia ro n e n G r e c ia , a lg u n o s filó so fo s e x p r e s a r o n
la co n v icció n d e q u e "n a d a e s c re a d o d e la n a d a o t o t a lm e n t e a n i q u i l a d o ; só lo
h a y m e z c la y se p a r a c ió n d e la s c o s a s q u e p e r m a n e n t e m e n t e e x is t e n ” . A l g u n a s
n o c io n e s g e n e r a le s c o m o é s t a g o b ie r n a n e l e n t e n d im ie n t o d e la s c u e s t io n e s
n a t u r a le s e n l a v id a c o tid ia n a , y t a m b ié n e l r e co n o cim ie n to d e l m o d o e n q u e
la s s u s t a n c ia s mDownloaded
a t e r ia le s sby
e Agustina
d is tr ib uZerba
yen e n lu g a r d e d e s tr u ir s e .
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

P o d r ía e s p e r a r s e q u e t o d o s lo s e d if ic io s a lo l a r ­
Nivel 1 G1
g o d e la r u t a d e u n t o r n a d o r e su lt e n d a ñ a d o s.

L a e s c u e la e n f r e n t e y e l a l­ E l h e ch o de que n u e s­
m acén d e t r á s d e n u e st r a t ra c a sa n o fu e ra t o ca ­
P o r lo t a n t o
c a s a f u e r o n d a ñ a d o s, sin d a p o r e l t o rn ad o r e ­
e m b a r g o , n u e st r a c a s a , e n
► q u ie r e explicación
m e d io d e lo s d o s, q u e d ó
in t a c t a .
P o r lo t a n t o , C1

D1

L as n ub es en fo rm a d e e m b u d o han sido fre ­


c u e n te m e n te o b se rv a d a s re tra y é n d o s e y e x ­
S2 p a n d ié n d o s e m ie n tra s s e d es plaz an , d e m o ­
do que (os to rn a d o s a so cia d o s d e s cien de n
s ó lo en c ierto s puntos.

Nivel 2

No todos los ed ificíos a lo largo de la ruta de


G2 un to rn ad o ser; in necesariam ente d añados
por su paso.

Su casa estaba exac­ Es un he­ su casa no


tam ente en la ruta del Por lo tanto cho afortu ­ haya sido
to rn a d o pero resultó ► nado que dañada
Intacta.

P o r lo ta n to , M2 C2
D2

Veamos un ejemplo del sentido común:

Pr o b l e ma : J u a n b e b e c e rv e z a p e rm a n e n te m e n te , s in e m b a rg o n u n c a p a re c e n e c e s ita r ir
al b a ñ o . ¿C ó m o e s e s to ?

So l u c ió n : C ie rta m e n te , to d o lo q u e e n tra d e b e s a lir o te rm in a r e n a lg ú n la d o . P e ro h a y


q u e saber c u á n to p ie rd e J u a n p o r e v a p o ra c ió n de s u tra n s p ira c ió n y m ira r la c a n tid a d de
grasa q u e hay e n s u v ie n tre a c a u s a d e la c e rv e z a . S i s e p u d ie ra m e d ir la c a n tid a d d e lí­
quido en su transpiración y la grasa a lm a c e n a d a , s e c o m p ro b a ría c u á n to c o n trib u y e n a
la explicación acerca de lo que entró y salió.
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Toda n u e s tr a e x p e r ie n ­
c ia c o n f ir m a q u e

to d o lo q u e e n t r a d e b e
G1 s a lir, o t e r m in a r e n a l­
g ú n lu g a r

y P o r lo ta n to J u a n d e b e r ía n e c e ­
Juan bebe m ucha
s it a r ir a l b a ñ o m á s
c e rv e z a
d e lo q u e lo h a c e .

D1 P o r lo ta n to , M1 C1

Nivel 2 .como dijimos.


P o r lo ta n to

a m e n o s q u e p u e d a d e s h a c e rs e
d e [a m a y o r ía d e l líq u id o p o r la
tr a n s p ir a c ió n y la g r a s a a c u m u ­
la d a .

E v id e n te m e n t e , Juan no n e c e s ita ir
Por lo tanto
tr a n s p ir a p r o fu s a m e n ­ después al baño con
te y tie n e un p r o m i­ d e to d o ta n ta fre c u e n ­
n e n te a b d o m e n d e b e ­ c ia .
bedor
P o r lo ta n to , M2

Explicación por la historia

U n tipo de explicación científica en algún m odo diferente m anifiesta un


acontecim iento o un fenóm eno inteligible al ubicarlo en una secuencia tem poral
histórica. E sto pu ede ser hecho en un nivel sim plem ente descriptivo. L levan ­
do cuidadosos registros de algunas clases particu la res de eventos, se pu ede
en con trar que existe un cierto patrón de recurrencias. P uede in volu crar una
repetición pura, com o con el com eta Halley, qu e se com probó que reapa rece a
in tervalos próxim os a sesenta
Downloaded y seis oZerba
by Agustina sesenta y siete años. H abien do delineado
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

su trayectoria en 1682, Edm und H alley predijo su reaparición en 1758, así com o
tam bién explicó retrospectivam en te la aparición del m ism o com eta en el tapiz
de B ayeu x asociado con la conquista norm anda de B retaña en 1066.
A ltern ativam en te se pueden en con trar un núm ero de procesos cíclicos que
se suceden y producen la pa rticu lar secuencia tem poral. É ste es el tipo de
cálculos m ediante los cuales los hidrógrafos producen tablas de m area que m ues­
tran Ja hora y altura de Jas m areas en un punto dado de la costa en cualquier
día del siguiente año. La m ism a clase de series de tiem po son frecuentem ente
usadas com o base para predicciones y explicaciones económ icas.

Pr o b l e ma : L a p r o d u c c ió n in d u s tr ia l h a a u m e n ta d o le n ta p e r o s o s te n id a m e n te p o r m e s e s ,
s in e m b a r g o u s te d p r o n o s tic a u n d e s c e n s o e n lo s n e g o c io s e , in c lu s o , r e c e s ió n . ¿ E s tá
tr a t a n d o d e q u e p e r d a m o s c o n f ia n z a e n la e c o n o m ía n a c io n a l o tie n e a lg u n a s b a s e s r e a ­
le s p a r a e s t a p r e d ic c ió n ?

So l u c ió n : E s u n te m a c o m p r o b a d o q u e e l p r im e r s e c t o r d e la e c o n o m ía e n r e f le ja r e l in i­
c io d e u n a r e c e s ió n e s la c o n s t r u c c ió n . D u r a n te lo s ú ltim o s t r e s m e s e s h a h a b id o u n a
m a r c a d a y s o s t e n id a c a íd a e n lo s e m p r e n d im ie n t o s d e la c o n s tr u c c ió n . E l c o n tin u o a u ­
m e n to d e l r e n d im ie n to q u e u s te d s e ñ a la e s e l ú ltim o d a to d e la o la a n te r io r d e in v e r s ió n
e n n e g o c io s . L a c a íd a e n la c o n s t r u c c ió n e s la p r im e r a e v id e n c ia d e la d e p r e s ió n q u e s i ­
g u e a la o la .

A qu í el com plejo fenóm eno de la actividad económ ica y los negocios se m u es­
tra constituido por un núm ero de sim ples series de tiem po; algunas de ellas
conducen, otras retardan, las fluctu aciones generales del em pleo, la inversión
y la producción industrial.
A ltern ativam en te una explicación h istórica o tem poral puede referirse a un
evento o fenóm eno volviendo la atención sobre sus o r íg e n e s . A sí es com o se puede
explicar una epidem ia retrocediendo hasta la llegada de ciertas ratas infectadas
en un determ inado barco de carga o la destrucción de un edificio por el fu ego al
h a ber sido arrojado un fósforo en cendido en u n cesto de papeles.
Las “explicaciones históricas” refieren a secuencias de eventos característicos
del ciclo vital de un individuo o de una especie en particular. Se puede explicar
cóm o los sucesos en la infancia tem prana contribuyen a conform ar la p erson a ­
lidad y las h abilidades de alguien, o cóm o una inadecuada dieta en la infancia
dejó a una persona con una debilidad ósea crónica, o cóm o es que algunos brotes
en una planta inm adura se transform an en flores y otros en hojas. Esta variedad
particu lar de explicación h istórica es com únm ente denom inada “explicación en
térm inos de d e s a r r o llo

Pr o b l e ma : P e d r o e s u n c h ic o d e l c a m p o e n M is io n e s , s in e m b a r g o , a p a r e n te m e n te h a ­
b la y e n tie n d e p o r tu g u é s . ¿ N o e s m u y e x tr a ñ o ?

So l u c ió n : S í , p e r o n o t u v o u n a c r ia n z a n o r m a l e n M is io n e s . C u a n d o e r a m á s p e q u e ñ o ,
s u p a d r e e r a m ilita r y fu e d e s ta c a d o a la fr o n te r a . P e d r o tu v o u n a n iñ e r a n a tiv a d e B r a ­
s il y s e c o n v ir t ió e n u n h a b la n te flu id o d e p o r tu g u é s a u n a te m p r a n a e d a d . R e g r e s ó a l
c a m p o c u a n d o t e n ía n u e v e a ñ o s , y n u n c a h a o lv id a d o la le n g u a .
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

EsLo es, lisa y llanam ente, una contrafigu ra del sentido com ún de una gran
cantidad de explicaciones científicas basadas en el conocim iento general de lo
que puede esperarse, como resultado del desenvolvim iento típico de un individuo
de una especie dada. N o es de sorprender que la e x p lic a c ió n p o r el d e s a r r o llo
com parta algunas características con la e x p lic a c ió n p o r t ip o . D onde algo no re­
sulta com o se esperaría sobre las bases de un “ desarrollo n orm a l” , el problem a
que aparece puede ser presentado com o el fracaso de una presunción. Y m od e­
los sem ejantes pueden encontrarse en otros ejem plos, m ás técnicos, donde los
asuntos a considerar puedan ser fisiológicos, m édicos o botánicos.

P r o b le m a : C u a n d o p r a c tic a m o s u n e je r c ic io v io le n to , c o m e n z a m o s a tr a n s p ir a r , y c u a n ­
to m á s c á lid o e s e l tie m p o , m á s in te n s a e s la tr a n s p ir a c ió n . ¿ D e q u é s ir v e e s to ?

S o lu c ió n : L a t r a n s p ir a c ió n , a p e r t u r a d e lo s p o r o s y e v a p o r a c ió n d e la tr a n s p ir a c ió n q u e
s a le a t r a v é s d e e llo s , e s u n a p a r te d e u n m e c a n is m o c o r p o r a l m a y o r q u e c u m p le la f u n ­
c ió n d e m a n te n e r la te m p e r a t u r a c o r p o r a l e n t r e in ta y s e is p u n to s ie te g r a d o s c e n t íg r a ­
d o s . A s í e s q u e e l e je r c ic io , p a r tic u la r m e n t e c o n tie m p o c á lid o , g e n e r a u n e x c e s o d e c a ­
lor, q u e lo s c u e r p o s d is m in u y e n lib e r a n d o f is io ló g ic a m e n t e c a n t id a d e s c o n t r o la d a s d e
s u d o r.

Nivel 1
L o s c h ic o s d e l c a m p o n o t ie ­
nen m uchas o p o r tu n id a d e s
S/ G d e a p r e n d e r o tr o s id io m a s

P e d r o e s u n c h i­ no se p u e d e e s ­
co de cam po de ------- Por lo tanto p re s u m í p e ra r q u e P e d ro
M is io n e s . b le m e n te . h a b le p o r tu g u é s .

D1 Por lo tanto M1 C1

Nivel 2 .como antes. Por lo tanto p re s u m í


b le m e n te ,

í_
a m e n o s q u e h u b ie r a
a lg o p a r tic u la r a c e r ­
c a d e s u c r ia n z a .

E n r e a lid a d , é l p a s ó no es ta n s o r­
después p re n d e n te que
su p r im e r a in fa n c ia Por lo tanto d e to d o , h a b le p o r tu g u é s
en la fro n te ra con
B ra s il, e tc é te r a .

Por lo tanto M2 C2
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Ex p l i ca ci ón p o r f i na lida d

E s t e g r u p o c o m p r e n d e n u m e r o s a s v a r ie d a d e s d e e x p lic a c io n e s . L o q u e
tie n e n e n c o m ú n es q u e m ir a n m e n o s a l p a s a d o , c o m o la s e x p lic a c io n e s p o r
h is t o r ia , y m á s al fu tu r o , e s p e c ia lm e n t e al r e s u lta d o o e fe cto d e l p r o c e s o . E n
a lg u n a s s itu a c io n e s se e n t ie n d e m e jo r u n p r o c e s o o fe n ó m e n o c u a n d o se lle g a
a r e c o n o c e r s u r e s u lta d o .
E n u n a c la s e de c a s o , la fin a lid a d d e a lg u n o s p r o c e s o s o fe n ó m e n o s es p r e ­
s e r v a r u n e q u ilib rio :

P ro b le m a : ¿P o r q u é N ic o lá s c a r r a s p e a e n la m ita d d e la c o n v e r s a c ió n c u a n d o s e n o m ­
b r a a A n a y e m p ie z a a h a b la r d e l C a m p e o n a to A p e r tu r a ?

P r o b l e m a : A lg u ie n h a b ía m e n c i o n a d o e l n o m b r e d e A n a y e s o lo h a b ía i n c o m o d a d o . H a ­
b ía n s i d o n o v i o s p o r u n a ñ o , y h a b ía n r o t o h a c ía d i e z d i a s . L e r e s u l t a d o l o r o s o c o r r e r e l
r ie s g o d e s e r in te r r o g a d o s o b r e e lla . C a m b ia r d e t e m a ta n a b r u p ta m e n t e f u e s im p le m e n ­
te d e fe n s iv o .

S u b y a c e n t e e n e s ta c la s e de e x p lic a c ió n se e n c u e n tr a , p o r s u p u e s to , la p r e ­
s u p o s ic ió n m u y g e n e r a l de q u e lo s p r o c e s o s fis io ló g ic o s c o n d u c e n a a lg ú n “b ie n ”
o "fin ” . D o n d e el e s p e c ífic o b e n e fic io p r o d u c id o to m a la fo r m a de u n e q u i l i b r i o ,
lo s m e c a n is m o s r e s p o n s a b le s so n d e n o m in a d o s m e c a n i s m o s h o m e o s t á t i c o s , y
el p r o c e s o g e n e r a l de m a n t e n e r el e q u ilib r io es c o n o c id o co m o h o m e o s t a s i s , q u e
en g r ie g o s ig n ific a “ p e r m a n e c e r ig u a l” .
G e n e r a lm e n te h a b la n d o , lo s p ro ce s o s fisio ló g ico s son fr e c u e n te m e n te e x p lic a ­
d o s p o r su s fu n c io n e s (la e x p lic a c ió n de los p r o c e s o s y fe n ó m e n o s h o m e o s tá tic o s
es, s e n c illa m e n te , u n ca so e s p e c ia l de e x p lic a c ió n “fu n c io n a l” ). P o r e je m p lo : ¿ p o r
q u é lo s o jo s d e lo s g a to s t ie n e n p u p ila s ta n d ife r e n te s de la s de lo s h u m a n o s ?
L a e x p lic a c ió n es q u e lo s g a to s so n p o r n a tu r a le z a c a z a d o r e s n o c tu r n o s , y la
e s p e c ia l e s tr u c tu r a de s u s o jo s le s p e r m it e d iv is a r s u s p r e s a s a u n e n la n o ch e .
A q u í se e x p lic a la p r e s e n c ia de e sa s c a r a c te r ís tic a s s e ñ a la n d o q u e h a c e n p o sib le
a lg o , c a z a r p o r la n o ch e .
U n a fin a lid a d p u e d e , p o r s u p u e s to , s e r ta n to fis io ló g ic a c o m o p s ic o ló g ic a , o
a m b a s, y d a r se e n la n a tu r a le z a .
U n a t e r c e r a v a r ie d a d de e x p lic a c ió n p o r fin a lid a d tie n e q u e ver, e s p e c ífic a ­
m e n te , co n fin a lid a d e s p sico ló g ica s. C u a n d o se d isc u te n m o d o s de c o m p o r ta m ie n ­
to q u e p a r e c e n s o r p r e n d e n t e s o e x tr a ñ o s , p o r e je m p lo , se p u e d e e n c o n t r a r u n a
e x p lic a c ió n q u e d e m u e s tr e q u é fin a lid a d tie n e e s a c o n d u c ta . E s te tip o de e x p li­
c a c ió n n o m u e s tr a ta n to la fu n c ió n c o m o el p r o p ó s i t o d e l c o m p o r ta m ie n to :

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

L a s p e r s o n a s t r a t a n d e e v ita r
G d is c u t ir e n p ú b lic o t e m a s q u e
le s c a u s e n d o lo r o v e r g ü e n z a .

N i c o lá s y Ana
acaban de sepa­
ra rs e , y a él to ­
Por lo tanto es c o m p re n ­ N ic o lá s h a y a c a m b ia ­
d a v ía le causa
s ib le q u e d o d e t e m a p a r a e v i­
d o lo r h a b la r de
t a r h a b la r d e e lla .
e lla e n p ú b lic o .

D Por lo tanto M

7 ) El e m e n t o s c o n st i t u t i v o s d e l a r g u m e n t o cie n t íf ico

Los argu m en tos y las exp lica cion es cien tífica s son de va ria s clases. P or
lo tanto, parece una tarea difícil in dica r el ca rá cter general de los alegatos,
fu n dam en tos, garantías y otros a rgum entos in volu crados en la argu m en tación
científica. Sin em bargo, sin negar la com plejida d de este tópico, podem os poner
orden en nuestra exposición recorda n do ciertos puntos acerca de la n atu raleza
del em p ren d im ien to científico y los a suntos que con secu en tem en te con ciern en
a la ciencia.
Si se acepta que la m eta general de toda la actividad científica consiste en m e ­
jo r a r la relación entre las id eas (teorías, con ceptos, p rocedim ien tos explica tivos
y otros) y la experiencia real del m undo natural, surgirán asuntos genuinos para
la in vestigación y argu m en tación cada vez que se pueda iden tificar deficiencias
en las ideas en curso acerca del m u n do n atu ral de la clase que pu eden ser eli­
m in adas m edian te las in vestigacion es que pu eden pra cticarse en el m om en to
actual. A pa rtir de esta posición, se especifican cinco tipos generales de a suntos
científicos asociados a las siguientes pregu ntas:

1) ¿S e puede exten der tal o cual teoría (T ) de m odo de explicar u n fen óm en o


específico (F ) que no ha sido explicado cien tíficam en te hasta el m om en to?
2) ¿N o se debería recon ocer que cierto fen óm en o específico (F ) no es, después de
todo, correctam en te explica do sobre la base de la teoría corriente aceptada
(T )?
3) ¿S e puede en contrar una form a de in tegra r dos o m ás teorías h asta el m o ­
m en to in depen dien tes (T I y T2) para form ar u n único y m ás am plio sistem a
de ideas y explicacion es (T S )?
4) ¿N o se debería re con ocer que dos teorías (T I y T 2) que ha n sido hasta el m o­
m en to igu aladas y tra ta das ju n ta s, n ecesita n ser separadas y distinguidas,
y m an ejadas cada una in dividu alm en te?
5) ¿S e puede en con trar una form a de reestru ctu ra r el cuerpo com pleto de te o ­
rías científicas con el fin de a lcan zar un reporte general m ás prolijo y m ejor
orga n izado del m u n do by
Downloaded n atu ra l? Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
Agustina
lOMoARcPSD|14877984

C ada clase de asuntos p rovee m aterial para una clase correspon dien te de
alegatos científicos. C u a lqu iera que ofrezca un m odo de m a n eja r estos asuntos
pu ede h a cerlo avan zan do su solu ción en la form a de un alegato. Puede decir,
por ejem plo: “A q u í h ay un m odo de en ten d er el fen óm en o P b ajo el alcance de
la teoría T \ y así para los otros tip os de asuntos.
A d e m á s, ca d a cla se de a su n tos p u ed e su rg ir en con ex ión con cu a lq u ier
ra m a de la cie n cia o m od o de ex p lica ción cien tífica . T an to si se está tra ta n d o
con e x p lic a c io n e s p o r tip o o p o r c o m p o s ic ió n , p o r o r íg e n e s h is tó r ic o s o p o r fi n a ­
li d a d , la tarea de m ejora r y refin ar la relación en tre las ideas y la experien cia
da origen a problem as de estas m ism as cinco clases generales. Si se supone la
ta rea p a rticu la r de in corp ora r alguna nueva e in com p ren sib le in stan cia dentro
del espectro gen era l de las ideas en cu rso, el tópico en cu estión puede ser algún
nuevo objeto astron óm ico (por ejem plo, un nuevo planeta), una nueva especie de
anim al que posee u n a com b in a ción paradójica de ca ra cterística s (p or ejem plo,
un m am ífero que pon e huevos), u n a nu eva clase de ra diacion es (por ejem plo, los
nu evos ra yos X de R oen tgen ) o algún sistem a fisiológico no recon ocido ha sta el
m om en to (p or ejem plo, el sistem a linfático). E n un ca so, las ideas que n ecesitan
ser refin adas y exten didas son las con ectadas con u n sistem a de clasificación
zoológica; en otro, están rela cion a d a s con la d escripción a stron óm ica del sis­
tem a solar, la teoría gen era l de la ra diación electrom a gn ética o las fu nciones
fisiológicas del cu erpo.
Igu al que con las otras cla ses de asuntos, se deben com p a ra r o d istin gu ir
distin tas cla ses de fen óm en os, in teg ra r o d iferen cia r en tre varia dos sistem as
de idea s cien tíficas, y/o re ord en a r las ca teg oría s teórica s g en erales, si los tó p i­
cos específicos en cu estión in v olu cran sistem as de clasificación , exp lica cion es
ca u sa les o m ecá n ica s, a n álisis h istóricos o del d esa rrollo, in terp reta cion es
fu n cion ales y/o de in ten cion alid ad. A la larga, las cu atro clases de ex plica cion es
cien tíficas d eb en ser exten d id a s y m ejora das segú n los m ism os p roced im ien tos
básicos.
Sin em b argo, a ntes de an alizar específicam en te los elem en tos con stitu yen ­
tes de la a rgu m en ta ción científica, h ay que h a cer u n a distin ción im portante:
por u n lado, está n los argu m en tos q ue los cien tíficos postu lan d e n tr o , o co m o
a p li c a c ió n , de teorías cu yos créditos no están desa fian do; por el otro, está n esos
a rgum entos m ed ia n te los cu ales los científicos b u sca n desafiar los créditos de
ideas en cu rso y p ostu la r a lte r n a tiv a s o m e jo r a m ie n to s en su lugar.
E n u n cia d os y a rgu m en tos del p rim er tipo p resu p on en que las id ea s en
cu rso son sólidas, relevan tes y aplicables al fen óm en o ba jo con sideración , y las
u tilizan com o u n a fu en te de ga ra n tías confiables. L os argu m en tos resu ltan tes
con form an las im p lica cion es teóricas de las ideas cien tífica s en cu rso y siguen
las reglas im plícitas en esas ideas, sin ponerlas en cu estión. Son los a r g u m e n to s
c ie n tífic o s r e g u la r e s .
C u an do los científicos d esa fían la su sten ta bilidad de las ideas actu ales y
la solidez, relev a n cia y a plicabilidad de las ga ra n tías correspon dien tes ya no
pueden seg u ir sien d o sosten idas surgen a rgu m en tos de un segundo tipo: los
argu m en tos críticos. E n estos a rgu m en tos el m érito de u n a teoría no se da p or
su puesto sin o q u e son som etidos a crítica y recon sidera ción . H ay diferen cias
sistem á tica s en tre las claby
Downloaded sesAgustina
de enZerba
u n cia(agustina.zerba@gmail.com)
d os, b a ses, g a ra n tías y dem ás que
lOMoARcPSD|14877984

■figuran en los a rgum entos regu la res por u n lado y aqu ellos que figu ran en los
a r g u m e n to s c r ít ic o s , por el otro.

8 ) Lo s a r g u m e n t o s ci e n t í f i co s r e g u la r e s

En los a r g u m e n to s r e g u la r e s , el objetivo del ra zon a m ien to es esta b lecer una


con clu sión objetiva a pelan do a las ideas científicas aceptadas. E stos a rg u m en ­
tos sostien en conclusiones fá cticas m ás o m enos directas respa ldán dolas con
fu n da m en tos fá cticos directos.

L os sim ios a n trop oid es m ás a n tig u os con ocid os v ivieron en el valle


d el R ift de A fr ica central.

E l bocio es ca u sad o p o r u n a ca ren cia d e y o d o en la dieta.

C ada uno de estos en u n cia dos sostiene una afirm ación fáctica, al p u n to que
los hech os en cuestión son corrien tem en te com pren didos y pueden ser “e sta b le­
cid os” a partir de apropiados fu n d a m e n to s , g a r a n t ía s y dem ás.

D a t o s

E n cuanto a los d a to s n ecesarios, éstos tam bién com pren derán norm alm en te
in form es fácticos. E n el ca so de los sim ios a n tropoides se n ecesitará con form ar
un cu erpo de datos geológicos y paleon tológicos, referidos a varias region es
del m u ndo, antes de que se pueda ju stifica r la con clu sión . Los datos m édicos y
epidem iológicos acerca de la presen cia del b ocio son basta n te sim ples y con clu ­
yentes. Se puede com en zar constru yen do represen tacion es de estos argum entos
en diagram as:

E x c a v a c io n e s e x t e n s iv a s e n
J a v a , C h in a d e l n o r te , Á fr ic a lo s p r im e r o s s im io s
c e n t r a l y o t r o s lu g a r e s , h a n Po r lo tanto e v id e n te ­
a n t r o p o id e s v iv ie r o n
p r o b a d o e l s ig u ie n t e c u e r p o m e n te . en e l v a lle del R ift
d e e v id e n c ia s g e o ló g i c a s y a fr ic a n o .
p a le o n t o ló g ic a s .

E l b o c io e s e n d é m ic o e n r e ­
g io n e s d o n d e e l c o n t e n id o
d e y o d o d e la p r o v is ió n lo c a l e l b o c io e s c a u s a d o
de agua es e x c e p c io n a l­ Po r lo tanto a p a re n ­ p o r u n a in s u f ic ie n c ia
m e n te b a jo . Cuando se te m e n te , d e y o d o e n la d ie ta .
a g r e g a n p e q u e ñ a s c a n t id a ­
d e s d e y o d o a la p r o v is ió n
de a g u a , e l b o c io d e ja d e
m a n ife s ta r s e .
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Ga r a n t ía s

¿ C ó m o p o d r á u n c ie n tífic o d e m o s t r a r ju s t ific a d a m e n t e el p a s o in te le ctu a l


a p a r tir d e su s d a to s, e v id e n c ia s u o tr o s fu n d a m e n t o s al a le g a to o r ig in a l o
c o n c lu s ió n ? C o m o s ie m p r e , e s ta c u e s tió n a tr a e u n a ju s t ific a c ió n p a ra r e a liz a r
el p a sa je .
L o s p r o c e d im ie n t o s de ju s t ific a c ió n e m p le a d o s e n la s c ie n c ia s n a tu r a le s
p u e d e n in c lu ir fó r m u la s m a t e m á t ic a s , p r o g r a m a s d e c o m p u ta c ió n , d ia g r a m a s,
g r á fic o s , m o d e lo s físico s, “ le y e s n a tu r a le s ", r e g u la r id a d e s h is tó r ic a s , etc. E s ta s
g a r a n t ía s a u t o r iz a r á n a d a r s o p o r t e r a c i o n a l a la s d e c la r a c io n e s c ie n tífic a s ,
s ie m p r e y c u a n d o se te n g a n lo s d a to s a d ic io n a le s q u e c a r a c t e r iz a n el a c tu a l
e s ta d o de la d is c ip lin a en c u a lq u ie r c a s o p a rticu la r.

So po r t e s

T o d a s e s ta s g a r a n tía s , sin e m b a r g o , será n c o n fia b le s y ú tile s en la p r á c tic a


e n la m e d id a e n q u e se s o s te n g a n e n s o p o r te s a p r o p ia d o s . E n c a s o s p a r tic u la r e s
los c ie n tífic o s a r g u m e n ta n p a r t ie n d o d e o b s e r v a c io n e s g e o ló g ic a s o p a le o n t o ­
ló g ic a s s o b r e los p r im e r o s p r im a te s , o p a r t ie n d o d e o b s e r v a c io n e s m é d ic a s y
e p id e m io ló g ic a s s o b r e e x t r a ñ a s e n fe r m e d a d e s a c e r c a de su s ca u s a s , etc. P e ro
p u e d e n a r g u m e n ta r c o n ta l s e g u r id a d s o la m e n te p o r q u e la c o n fia b ilid a d de la
g a r a n tía e m p le a d a e n c a d a c a s o h a s id o e s ta b le c id a co n s e g u r id a d m e d ia n te
la a c u m u la c ió n de e x p e r ie n c ia s p a s a d a s .
E n la s c ie n c ia s h a y ta n ta v a r ie d a d y c o m p le jid a d e n el r e s p a ld o so b r e el q u e
se s o s tie n e n la s g a r a n t í a s c o m o las q u e e x is te n e n tr e ¡a s m ism a s g a ra n tía s y ios
p r o c e d im ie n to s ju s t ific a t iv o s . L o s c ie n tífic o s d e c id e n q u é c la s e de a r g u m e n to s
e stá n p re p a ra d o s p a ra u tiliz a r y c o n fia r en p a rte so b re la b a s e de d e m o str a c io n e s
d ir e cta s de q u e e s a s g a r a n t ía s h a n p r o b a d o ser c o n fia b le s e n s itu a c io n e s s im i­
la r e s del p a s a d o . P e r o c o n fía n en e lla s t a m b ié n p o r q u e lo s c o n c e p to s e m p le a d o s
en la s c o r r e s p o n d ie n t e s e x p lic a c io n e s so n lo s q u e “t ie n e n s e n tid o ” e n té r m in o s
del r e s to d e l p a n o r a m a c ie n tífic o g lo b a l.
La t a r e a d e d e m o s t r a r có m o la s ju s t ific a c io n e s c ie n tífic a s e n c u e n tr a n a d e ­
c u a d o r e s p a ld o en la s t e o r ía s y o b s e r v a c io n e s a c e p ta d a s en c u r s o e n las c ie n c ia s
es u n tr a b a jo m á s p a r a la c ie n c ia q u e p a ra la ló g ica . T o d o lo q u e g e n e r a lm e n te
se p u e d e h a c e r e n e ste p u n to es d e m o s tr a r b r e v e m e n t e la s fo r m a s d e la s a r g u ­
m e n ta c io n e s q u e s o n r e le v a n te s e n lo s c a s o s d e u n a m u e s tr a .

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

L a p r e s e n c ia d e r e s t o s fó s ile s d e a n t r o p o id e s e n a n ­

G tig u a s f o r m a c io n e s r o c o s a s e n u n lu g a r y n o e n o tr o s
in d ic a la a n tig u a e x is te n c ia d e a n t r o p o id e s v iv ie n t e s
e n e s e lu g a r y n o e n lo s o tr o s .

R e p o rte s g e o ló g i­ lo s p r im e r o s s im io s
c o s y p a le o n t o l ó g i­ e v id e n te ­ a n tro p o id e s c o n o c i­
Por lo tanto
c o s d e Á fr ic a , C h i­ d o s v iv ie r o n e n e l v a ­
m e n te ,
n a , J a v a , e tc é te r a . lle d e l R itz a fr ic a n o .

E n a u s e n c ia d e o t r o s f a c t o r e s s ig n if ic a tiv o s , e l h e c h o d e q u e

G e l r e e m p la z o d e u n c o n s t itu y e n te d ie t a r io f a lt a n te e lim in e u n
d e s o r d e n m é d ic o p u e d e t o m a r s e c o m o s e ñ a l d e q u e e l d e ­
s o r d e n e s d i r e c t a m e n t e c a u s a d o p o r la d e f ic ie n c ia d ie ta r ia .

El b o c io e s e n d é m ic o e n r e ­
g io n e s donde e f c o n t e n id o
d e y o d o e n la p r o v is ió n lo c a l
Por lo tanto e l b o c io e s c a u s a ­
de agua es e x c e p c io n a l­ A p a re n te ­ d o p o r u n a in s u f i­
m e n te b a jo . C u a n d o p e q u e ­ m e n te , c ie n c ia de yodo
ñ a s c a n t id a d e s d e y o d o s o n
e n la d ie ta .
a g r e g a d a s a la p r o v is ió n d e
a g u a e l b o c io d e ja d e m a n i­
f e s ta r s e .

M o d a l id a d e s y r e f u t a c i o n e s

El an álisis del m odelo de Toulm in en ciencias se com pleta con el análisis


de las m o d a lid a d e s y r e fu ta c io n e s relevantes respecto de las argu m en tacion es
científicas regulares.
En el caso de los antiguos prim ates, la dificu ltad del a rgu m en to reside en
toda la com plejidad y detalle de la evidencia geológica y paleontológica que sirve
com o fu n dam en to final para la conclusión. La fu erza del a rgum ento depende
m ás de la in terpretación de todos esos datos d etalla dos que de alguna fórm ula
m atem ática o m ecanism o explicativo. Los argum entos entre paleontólogos a cer­
ca de la cronología y gen ea logía de los prim eros sim ios an tropoides a m enudo
fijan la m ira da en las respectiv as credibilidades de in terpretacion es rivales.
D adas las observaciones disponibles, cualquier declaración en este cam po puede
afrontar ser presentada
Downloaded conbycierta
Agustina mZerba
odestia y apropiados calificadores de m odo.
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

E n form a correspondiente, la in evitable falta de clausura de los argum entos en


este cam po aparece tam bién en la variedad de posibles refutaciones que pueden
objetarse en contra de cu alqu ier interpretación particular.

En el ejem plo m édico, los puntos de interpretación involucrados no son ni


tan com plejos ni tan difíciles com o en el caso paleontológico. Tom ados con ­
ju n tam en te, los datos epidem iológicos establecidos (que el bocio aparece m ás
frecuentem ente en áreas donde la provisión de agua tiene un bajo contenido
en yodo) y los datos m édicos asociados (que la adición de m ínim as cantidades de
yodo en la provisión de agua elim in a en gran m edida la enferm edad) proveen la
base para un argum ento fu ertem ente sugestivo. Es cierto que, en ausencia de
una explicación sólidam ente basada del rol del yodo en el m etabolism o fisiológico
del cuerpo, este argum ento sería puram ente “em pírico” , es decir, basado sólo
en la correlación observada entre la presencia o la ausencia de la enferm edad
y la presencia o la ausencia de yodo en la dieta. Pero, dada la fu erza de esta
correlación, pocas explica cion es altern a tivas qu edan por con siderarse, y el
alegato es, correspondientem ente, sólido.

O b s e r v a c io n e s a p a re n te ­ la c a r e n c ia de yodo
e p id e m io ló g ic a s m e n te , c a u s a b o c io .
y m é d ic a s m u e s ­
tra n q u e
M

A m e n o s q u e , p o r a lg u n a c ir c u n s ­
t a n c ia , e l y o d o q u e h e m o s e m p le a ­
R d o h a y a e s ta d o t a p a n d o la p r e s e n ­
c ia o a u s e n c ia d e a lg ú n o tr o e le ­
m e n to m á s m in u c io s a m e n te r e g is ­
tra d o .

9 ) Lo s a r g u m e n t o s cie n t íf ico s cr ít i co s

No se trata sim plem ente de utilizar m odos regulares de argum entación, es


tam bién asunto de los científicos c r it ic a r lo s y m e jo r a r lo s . D e ahí la necesidad
de contar con aDownloaded
r g u m e n toby
s cr en ciencias.
ític o s Zerba
Agustina C uando se pasa al nivel crítico,
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

los p ro ce d im ie n to s ra cio n a le s de ex p lica ción , cla sifica ció n y otros em p le a d o s en


n u e stro s a rg u m en tos cien tíficos re g u la re s son so m e tid o s a rev isión .
L os a r g u m e n t o s c ie n tífic o s c r í t i c o s , en co n se cu e n cia , no c o n siste n ta n to en
los ob jetos, sistem a s y /o p roce d im ie n to s del m u n d o n a tu ra l co m o en la s te o r ía s
a cerca , de estos ob jetos, sistem a s y p roced im ien tos.
¿Q u é cla se de fu n d a m e n to s son n e ce sa rio s p a ra so ste n e r u n a co n clu sió n ?
Si se in v ita a los cien tíficos a ca m b ia r sus m od os re g u la re s de a rg u m en ta r, por
su p u esto p re g u n ta rá n por q u é d e b e ría n h a cerlo, cu á les serán los b en eficios
de los ca m b io s p rop u estos, etc. L as cla ses de fu n d a m e n to s m á s d ire cta m e n te
relev a n tes p a ra este tipo de d e cla ra ció n cien tífica crítica , p o r lo ta n to, co m p r e n ­
den d e m o stra cio n e s de q ue la te o ría a lte rn a tiv a p u ed e u tiliza rse p ara tra ta r
fe n ó m e n o s y p rob lem a s que n o p u ed en ser ex p lica d o s m e d ia n te el u so ex clu siv o
de la s te o ría s y los con cep tos esta b lecid os.
E s te a r g u m e n to cie n tífic o cr ític o tie n e , p o r lo ta n to , u n c a r á c te r p r a g ­
m á tico . L a cie n cia p o se e u n a ta re a q u e re a liz a r, u n a m is ió n a cu m p lir, y los
c a m b io s p ro p u e s to s en los p ro c e d im ie n to s cie n tífico s d eb en se r ju s tific a d o s
m e d ia n te d e m o s tr a cio n e s de có m o esto s c a m b io s c o n tr ib u y e n a e s a m isió n .
P o r co n s ig u ie n te , los a r g u m e n t o s c i e n tífic o s c r ít ic o s c o m p r e n d e n g a ra n tía s en
la form a de:

— U n a te o ría (T 2 ) que pu ed e e x p lica r fe n ó m e n o s (F 1, F 2 ...) q u e n o p u ed en ser


e x p lica d o s m e d ia n te el u so de las teoría s a cep ta d a s en cu rso en ese ca m p o
(T I ) m erece, a p rim e ra v ista , su stitu ir a la T i .
- U n a te o ría (T 3 ) q u e tien e éx ito en in te g ra r dos te o ría s h a sta el m om e n to
sep a ra d as e in d ep en d ien tes (T I y T2), con serv a n d o tod o su poder ex plicativo,
tien e un b u en m otiv o para re cla m a r ser a cep ta d a co m o u n reem p la zo de esas
dos te o ría s sep a ra d as.

E n cada caso, los m e jo re s fu n d a m e n to s p a ra m o d ifica r las id ea s a cerca de


ta x on om ía , fu n ción , etc., son d e m o stra r el f r u t o rea l de los ca m b ios p ro p u e sto s,
es decir, d e m o stra r cu á n to m á s p u ed e ser e x p lica d o o e x p lica d o con m a y o r e le ­
g a n cia o m ás co m p re n siv a m e n te , en té rm in o s de esta s id ea s m od ifica d a s.
Si se co n tin ú a in d a g a n d o a ce rca del r e s p a l d o p ara esta s g a ra n tía s, se r e ­
v ela u n a cu riosa situ ación . P o rq u e si ta les g a ra n tía s com o G 1 y G 2 son com o
se su g iere, n o resu lta cla ro que su con fia b ilid a d o solid ez n ecesite d e m a y o r
resp a ld o. P ro d u cir los da tos re q u e rid o s p ara estos a rg u m e n to s críticos sign ifica
h a b e r d e m ostra d o que los ca m b io s teóricos su g e rid o s h a ría n u n a con trib u ció n
g en u in a a la cien cia.
E l tem a de las m o d a l i d a d e s , p or el con tra rio, g e n e ra co n sid e ra cio n e s m ás
serias y su sta n tiv a s. Tal co m o se p resen ta n , p or su p u esto, ésta s son sólo e x p re ­
sion es co lo q u ia le s que tie n e n el efecto de m a tiz a r las co n clu sio n e s al in d ica r la
p osib ilid a d de e x cep cion es o refu ta cion es. P e ro esta s ex ce p cio n e s o refu ta cion es
deben e x p licita rse p a ra se r to m a d a s seria m en te. E n la p rá ctica cien tífica a p a ­
rece un a m p lio e sp ectro de ca lifica tiv o s de m odo. E stos v a ría n en in ten sid a d
desd e ex p resion es com o n e c e s a r ia m e n te y s e g u r a m e n t e , h a sta p r e s u m ib le m e n t e ,
a p a r e n t e m e n t e e Downloaded
in clu so p oby
r Agustina
e x t r a ñ oZerba
q u e (agustina.zerba@gmail.com)
p a rezca .
lOMoARcPSD|14877984

10) El h o r i z o n t e ci e n t í f i co

La fin alidad de la em presa cien tífica no consiste sólo en explicar todos las
diferentes clases de eventos, fen óm en os y procesos que llam an la aten ción de
los científicos sino en h a cerlo en térm in os de un con ju n to coh eren te y extenso
de ideas, teorías y m étodos de represen tación . J u n to a todos los asuntos pa r­
ticu lares que a parecen para la ciencia, hay a lgunos otros asuntos cru ciales a
ser en cara dos de un m odo m ás gen eral. Esto tien e que ver, no con cuestiones
acerca de este fen óm en o o aquel, sin o con el m odo en que cu a lq u ier explica ción
p articu la r con tribu ye a la con stru cción de u n cu adro cien tífico m ás am plio.
Los ejem plos y problem a s p articu la res son de real in terés científico y p ro­
voca n gen u in os asuntos científicos en la m ed id a en que tien en m ayores y m ás
generales im plica n cias. J u n to a los grupos de asuntos particu lares analizados
h asta aquí, h a y otros asuntos m ás básicos a ser atendidos. P orque, en cada caso,
correspon de p regu n tarse si la solu ción de un problem a p a rticu lar con tribu ye a
la ciencia y de qué m anera.
E n rela ción con estas pregu n tas m ás generales, estu dios científicos p a rticu ­
lares pu eden con trib u ir al avan ce de la ciencia en varias diferen tes m aneras.
M ira n d o b re v e m e n te a lg u n as de ésta s, se p u ed e en co n tra r cien tíficos que
sostienen:

1) “A qu í h ay algo que no ten ía m os form a de explica r previam en te, pero que,


com o resu lta d o de esta in v estig a ción particular, pu ede ser a hora ubicado
dentro de la estru ctu ra m a y or de la cien cia a la que con ciern e.”
2) “A qu í h a y algo para lo que creíam os que teníam os una explicación sa tis­
fa ctoria pero que, com o resu ltado de esta in vestigación particular, resulta
no corresp on d er dentro de n u estras teorías cien tíficas en la form a en que
creíam os.”
3) “A q u í ten em os dos cuerpos generales de teorías y explicaciones que h a n esta ­
do, h a sta el m om ento, separadas e in d epen dien tes pero que, com o resultado
de esta particu la r in vestigación , pu eden ser ahora in tegrada s en una m ism a
teoría .”
4) “A q u í ten em os dos cu erpos g en era les de teorías y explicacion es que han
estado, h a sta el m om en to, in teg ra d a s pero que, com o resu lta d o de esta
pa rticu la r in vestigación , deben a hora ser separadas y d istin gu idas.”

P or ejem plo:

1) E n un m om ento dado, las ideas y teorías disponibles en una ram a particular de


la cien cia explican el fen óm en o de in terés en detalle sólo hasta u n cierto punto.
M ás allá de este punto, qu edan aún tipos de fen óm en o sin explicar. A sí, cu a n do
W illebrord Snell y R en é D esca rtes explicaron en prin cipio la refra cción de los
rayos de luz pasan d o del aire a través de un cristal, en el siglo X V I I , su exp lica ­
ción cubría sólo esos casos “n orm a les” en los que los rayos de luz sim plem en te
cam bian de d irección al en trar en la nueva sustancia. P ero hay ta m bién otros
casos “a n óm alos” , en los que un ra yo de luz se divide en dos rayos separados al
pasar del aire aDownloaded
una su stancia cristalina,
by Agustina com o el espato de Islandia. E stos casos
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

a n ó m a lo s r e c ié n fu e r o n e x p lic a d o s co n la e x te n s ió n y m o d ific a c ió n d e la te o r ía
o r ig in a l d e S n e ll y D e s c a r te s . E s te fu e u n h e c h o c o m p r o b a d o p o c o d e s p u é s p o r
C h r is tia n H u y g e n s , q u ie n r e c o n o c ió el fe n ó m e n o d e la p o la r iz a c ió n , e s to es, el
h e c h o d e q u e los r a y o s c o m u n e s d e lu z c o m ú n c o m p r e n d e n d o s c o m p o n e n t e s
q u e s o n r e fr a c t a d o s d e m a n e r a d ife r e n t e y q u e p u e d e n in c lu s o s e r s e p a r a d o s
y t r a ta d o s in d e p e n d ie n t e m e n t e (e s t o c o r r e s p o n d e a lo q u e a h o r a se d e n o m in a
“ lu z p o la r iz a d a ” ).

2) O tr a s v e c e s r e s u lta q u e u n a e x p lic a c ió n h a s t a c ie r to m o m e n t o a ce p ta d a c o m o
s a tis fa c to r ia d e b e s e r r e s t r in g id a e n lu g a r d e e x te n d id a . A s í, a m e d ia d o s del
sig lo X I X , los fís ic o s te n ía n u n a te o r ía q u e a b a r c a b a lo s c a lo r e s e s p e c ífic o s . P e r o
e sta te o r ía h a b ía s id o e s ta b le c id a ca s i p o r c o m p le t o c o m o r e s u lt a d o d e e s tu d io s
e x p e r im e n t a le s co n s u s t a n c ia s líq u id a s y s ó lid a s . S in e m b a r g o , u n a v e z q u e se
r e a liz a r o n e x p e r im e n to s s is t e m á t ic o s co n g a s e s , la te o r ía p r e v ia n o tu v o m u c h o
fu tu r o y c o n d u jo a r e s u lta d o s a m b ig u o s . C o m o r e s u lta d o , fu e n e c e s a r io im p o n e r
lim it a c io n e s e n e l a lc a n c e d e la te o r ía e x is te n te , p o r lo m e n o s h a s ta q u e fu e r a n
d e s c u b ie r ta s la s ra z o n e s m á s p r o fu n d a s d e e s to s a m b ig u o s r e s u lta d o s .

3) E l c lá s ic o e je m p lo e n e s t e c a s o e s el t r a b a jo d e J a m e s C le r k M a x w e ll s o b re
la te o r ía e le c tr o m a g n é tic a . H a s t a la m ita d d e l s ig lo XIX, la e le c t r ic id a d y el
m a g n e t is m o h a b ía n s id o e s tu d ia d o s y te o r iz a d o s s e p a r a d a m e n t e . P o r m u c h o
tie m p o se a d v irtie ro n in d icio s q u e s e ñ a la b a n u n a c o n e x ió n e n tre a m b o s. S e h a b ía
o b s e rv a d o , p o r e je m p lo , q u e p ie z a s d e m e ta l se m a g n e tiz a b a n cu a n d o era n a lc a n ­
z a d a s p o r r e lá m p a g o s , y é s to s fu e r o n r e c o n o c id o s c o m o u n a d e s c a r g a e lé c tr ic a .
H a b ía t a m b ié n c ie r ta s lla m a t iv a s c o in c id e n c ia s en la s fo r m a s m a t e m á t ic a s d e
la s te o r ía s d e s a r r o lla d a s p a r a tr a t a r co n lo s fe n ó m e n o s e lé c t r ic o s y m a g n é tic o s ,
y M ic h a e l F a r a d a y h a b ía s a c a d o v e n ta ja d e e s ta s c o n e x io n e s e n s u s e s tu d io s de
la in d u c c ió n e le c tr o m a g n é tic a , q u e h ic ie r o n p o s ib le la in v e n c ió n d e l d ín a m o . S in
e m b a r g o , h a s ta q u e M a x w e ll e la b o r ó su te o r ía in t e g r a d a del e le c tr o m a g n e tis m o ,
n o h a b ía fo r m a d e e x p lic a r to d a s e s ta s a n a lo g ía s y con ex ion es*

4 ) A c o m ie n z o s d el s ig lo XJX, m u c h o s b ió lo g o s y q u ím ic o s , e s p e c ia lm e n t e e n
A le m a n ia , c r e ía n q u e la te o r ía de lo s p r o c e s o s de la v id a p o d ía in c lu ir s e b a jo el
e n c a b e z a d o g e n e r a l d e e n e r g í a , c o m o lo s fe n ó m e n o s d e l c a lo r y o tro s. S u p o n ía n
q u e u n a fo r m a e s p e c ia l v a r ia n te d e “ e n e rg ía v it a l” e ra c a r a c t e r ís t ic a d e lo s se r e s
v iv o s d e l m is m o m o d o c o m o la e n e r g ía m a g n é t ic a , e lé c tr ic a , q u ím ic a y o tra s
fo r m a s d e e n e r g ía e s ta b a n a s o c ia d a s c o n lo s fe n ó m e n o s c o r r e s p o n d ie n t e s . S in
e m b a r g o , d e s p u é s d e c ir c u la r p o r la e s c e n a c ie n tífic a d u r a n t e b a s t a n t e tie m p o ,
e sta h ip ó t e s is r e s u ltó in c o n d u c e n te . S u c e d ía q u e n o h a b ía m o d o d e c o n e x ió n
a lg u n a e n t r e la ta s a c o n s t a n t e d e in t e r c a m b io p a r a la c o n v e r s ió n d e e sta s u ­
p u e s ta e n e r g ía v it a l e n o tr a s fo r m a s d e e n e r g ía d e la m a n e r a q u e la s e n e r g ía s
q u ím ic a y m e c á n ic a p u e d a n s e r c o n v e r t id a s u n a en la o tr a con u n a e q u iv a le n c ia
co n s ta n te . P o r lo ta n to , fin a lm e n te , el c o n c e p t o d e e n e r g ía v ita l c o n d u jo a los
c ie n tífic o s a u n p uDownloaded
n t o m u e rbytoAgustina
. Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

I I ) D i f e r e n ci a s e n t r e e l r a z o n a m i e n t o le g a l y
la a r g u m e n t a ci ó n e n ci e n ci a s

Se h a n con tra sta d o dos clases d iferen tes de ra zon am ien to práctico - l a ar­
gu m en ta ción ju ríd ica y la a rgu m en ta ción en cie n c ia s - su bra yan d o la con exión
entre los p rocedim ien tos a rgu m en tativ os y los prop ósitos m ás p rofu n dos de
las em presa s racionales. F orm u la das las distin tas fu n cion es del razon am ien to
ju r íd ico y científico, se m u estra la d iferen cia entre los p r o c e d im i e n t o s de a rg u ­
m en ta ción y el c o n te n id o de los a rgu m en tos en leyes y en ciencias. A sim ism o,
se m a n ifiesta la d iferen cia entre los roles que ju e g a n los in tereses person ales
de las partes en d ispu ta en los dos tipos de argum entación.
L os a su n tos leg a les n orm a lm en te a lca n za rá n un foro ju d icia l sólo cu a n d o
la s p a rtes p rin cip a les en disp u ta se h a lla n en con flicto gen u in o y sus recla m os
no sea n su scep tib les de com p rom iso o a rbitraje. La re so lu ció n form al de la
d isp u ta p or un trib u n a l deja en co n se cu e n cia a u n a p a rte com o ga n a d ora y a
la otra com o p erd ed ora , y las con secu en cia s prá cticas p a ra el p erd ed or pu ed en
ser gra ves. Es una cu e stió n de im p o rta n cia p a ra el p ú b lico en g en era l que las
p en a liza cio n e s d eb ería n ser im p u esta s sólo cu an d o su ju s ticia sea m an ifiesta,
es decir, sola m en te cu an d o se ha ten id o el debido cu id ad o en esta b lecer el caso
y fijar la pen aliza ción .
E n la a rg u m en ta ción cien tífica , la sig n ifica ción rela tiv a de con ten id o y
p ro ce d im ie n to es b a sta n te d iferen te. E n u n n ivel b á sica m e n te in telectu a l,
las d isp u ta s cien tífica s no in v o lu cra n con flictos de in tereses, ni h a y ta m p oco
ga n a d ores o p e rd ed ores com o re su lta d o de su resolu ción . P o r el con trario, es
p resu m ib lem en te p ara el b ien de tod os los in v olu cra d os que las d ecla ra cion es
científicas sean estrictam en te criticad a s para com probar si los a rgu m en tos que
las su sten ta n son lo su ficien tem en te sólid os com o para tra n sm itir con v icción .
S iem p re y cu a n d o el c o n te n id o de un argu m en to científico se haga explícito y
sea expuesto al escrutin io crítico, los p r o c e d im ie n to s concretos de argum entación
en discu sion es científicas no n ecesita n ser tan form ales y estereotipados com o
en un trib u n al legal. Y si algún cien tífico desafía el con sen so profesion al re su l­
tante, deberá prod u cir buenas evid en cias acerca de las fortalezas y debilidades
en el c o n te n id o efectivo del argu m en to científico. N u n ca será suficiente -c o m o
puede serlo en le y e s - desafiar al foro en el que el a rgum ento fu e criticad o o
discu tir que los pasos del proced im ien to seguidos en la a rgu m en ta ción fueron
irregu lares o fu era de orden.
Los particip a n tes en dispu tas leg a les y científicas brin d a n m uy distin to tipo
de com prom iso e interés. L a form a de los procedim ientos legales refleja genuinos
conflictos de in tereses, com prom iso y m otivación entre las partes in volu cradas,
y la disposición de cada una de ellas a acepta r el resu ltado del sistem a ju d ic ia l
en curso no ayuda a m itigar la m u tu a oposición. E n las ciencias, p or el con ­
trario, todas las partes com pa rten un fu erte interés com ú n en el desarrollo de
sólidas y bien fu n dadas teorías. El h ech o de qu e diferentes científicos sostengan
in icialm en te p osicion es con trarias o con trad ictorias no significa que ten ga n
algún in terés a largo plazo, com o científicos, en ver victoriosas sus opiniones
particulares.
C om o in dividu os, por by
Downloaded supuesto, los cien
Agustina Zerba tíficos tien en u n com prom iso in icial
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

con sus opiniones y son libres de sentirse abatidos si sus argu m en tos no revisten
im portancia para sus colegas. P ero estos sentim ientos son u n asunto privado con
el que el cien tífico debe lidiar. E llos no rep resen ta n un in terés recon ocib le que
pueda sostenerse en el debate científico colectivo. D esde el am plio punto de vista
colectivo, todos los científicos deben estar dispuestos a co lab orar en la resolu ción
de sus dispu tas m edia n te los p roced im ien tos recon ocidos de la a rgu m en ta ción
científica, y ta m bién com p a rtien d o un in terés com ú n en el esta b lecim ien to de
sólidos y b ien fu n dados resu ltados.

LA A R G U M EN T A C I Ó N A R T Í S T I C A

T o u lm in con tra sta en este a p artad o el a rte con la ley, la cien cia y la a d ­
m in istra ció n de em p resa s. E n esos otros á m b itos, la s estra teg ia s de r a z o n a ­
m ien to y a rg u m en ta ción cu m p le n un rol p ro ta g ó n ico . C o n stru ir a rg u m en tos
p ara g a n a r un ju ic io es p a rte de la ta rea que rea liza u n a bog a d o. E l cien tífico
p rod u ce a rg u m en tos ca p a ces de dar cu en ta de fe n ó m e n o s no ex p lica d o s s a ­
tisfa cto ria m e n te en el p asad o. E n am bos ca m p os, la a rg u m en ta ción tie n e un
p a p el cen tral. E n la a d m in istra ció n de em p resa s, en ca m b io, el ra zo n a m ie n to
ocu p a un lu g a r d istin to, tie n e m e n o r re le v a n cia p o rq u e es un m ed io para
lo g ra r d iv ersos ob jetiv os y no u n fin en sí m ism o. D e tod a s form a s, al ser un
tra b a jo ese n cia lm e n te colectiv o, don de es n ece sa rio co o rd in a r a ctiv id a d e s e
in te re se s de m u ch a s p erson a s, los g eren tes u sa n a rg u m en tos p ara con v en cer
a sus pares. P o r ello, a u n qu e a rg u m e n ta r sea m en os cru cia l en esta área que
en la esfera leg a l y en la cien tífica , es im p o sib le im a g in a r a u n g eren te o r ­
g a n iza n d o las ta rea s y los objetivos de una em presa sin a p elar a a rgu m en tos
para ju stifica r sus decisiones.
El cam po artístico difiere sign ifica tivam en te de los otros cam pos. Lo ce n ­
tral del arte no p asa por la prod u cción de a rgu m en tos con vin cen tes sino por la
creación , sea de sinfonías, estatu as, poem as o n ovela s, etc. A diferencia de la
actividad grupal que su pon e la ad m in istración de em presa s, el artista su ele ser
in dividu a lista y tra baja solo. E n cerra d o en su taller, resu elve los desafíos de su
la bor creativa, por cam inos y d in á m icas que no debe explicar a otros.
N o todas las artes son iguales en este aspecto. Por ejem plo, la film ación de una
pelícu la n o es un proceso solitario, lo m ism o ocurre con la arqu itectu ra. D ebido
a la com plejida d del tem a, T oulm in elige cen trarse en las prácticas artísticas
m ás in d ividu a lista s, com o la pin tu ra y la com posición m u sical.

I ) C r e a ció n y cr ít ica en e l a r t e

Si el rol de la a rgu m en ta ción en el arte es p eriférico resp ecto de la em presa


artística, las op ortu n ida des para a rgu m en ta r en el arte tam bién se p resen ta n
en form a fragm en tada. L as esp ecu lacion es desarrolladas p or la teoría estética,
por ejem plo, tien en p oca con ex ión con la crítica period ística de obras de arte;
ésta es m en or aun en rela ción con los problem as técn icos que deben resolver
los pin tores, comDownloaded
p ositores by
y escritores, entre
Agustina Zerba otros.
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Hoy, en el m u n d o del arte las relacion es entre artistas, galeristas, clientes,


público y críticos son de tal com p lejid a d que existen m ú ltiples espacios para
discu tir sobre a suntos artísticos. P ero ta les discu sion es se gen eran en círculos
y foros m u y diferen tes e in d ep en d ien tes que casi n o se com u n ican entre sí.
E n el ca m po legal todas la s con sid eracion es racion ales fin alm en te coinciden
en los ju zg a d os, pues allí se resu elven las disputas. T am bién la ciencia decide
la im p orta n cia de sus argu m en tos com o resu lta d o de un debate colectivo. Pero
en el arte no existe un foro colectivo, cen tralizado y único en el que se pueda
evalu ar la a d e c u a c ió n r a c io n a l de nuevos prod u ctos y procedim ien tos.
Para discrim in a r la form a de tra b ajo de un abogado o un científico respecto
del artista es necesario precisar otro punto. Los objetivos y las m etas del trabajo
del abogado son determ in ados en gran m edida desde fuera, debido al ca rácter
colectivo del ám bito ju d icia l. M ás aún, los procedim ien tos que debe em plear
para el logro de sus m eta s están ta m b ién determ in ados en bu en a parte por los
requ erim ien tos form ales exigidos en los procesos legales. P or estas ca ra cte­
rísticas, cu a lq u ier proceso legal que em pren d a un abogado verá fuertem ente
determ in adas las m etas que puede fijarse respecto del caso que lo ocupa y los
m étodos para gan ar la disputa, pues las m etas y los m étodos lega les son el
prod u cto de d ecision es colectivas de la com u n idad ju ríd ica . V ista en form a in ­
dividual, la tarea de un abogado es en con trar el m ejor cam in o para satisfacer
las n ecesidades de su clien te, dentro de los lím ites esta blecidos por las leyes.
D e igual m an era, las m etas u objetivos que puede persegu ir u n científico son
determ in ados colectivam en te y, por tal razón, u n quím ico será evalu ado com o
com peten te sólo si investiga y resu elve prob lem a s que la com u n idad científica
calificó com o relevan tes, aunqu e los p rocedim ien tos que elija para tra bajar ta ­
les prob lem as sí resu ltan de su propia y person al decisión. Es libre de u sa r su
im aginación y su ju icio para desarrollar los ejes de investigación que le parezcan
m ás p rom etedores y, aun cuando otros expertos de su cam po pu edan objetar
tales m étodos, las críticas carecerá n de sentido si el científico obtien e buenos
resultados. E n síntesis, el cam po cien tífico define las m etas y los objetivos en
form a colectiva. P ero cada in vestiga d or puede d ecidir librem en te qué p roced i­
m ientos u sa r para a tacar el problem a que se ha p rop u esto com o tarea.
Q uienes tra b aja n en arte se en cu en tran en una posición distinta. Los a rtis­
tas son con fron tados por una gam a de procedim ien tos y técn icas que form an el
repertorio estable de los m étodos y los gén eros artísticos en los que se propone
trabajar. D en tro de los lím ites im pu estos por técn icas y m ateriales, los artistas
pueden h a cer lo que les parezca m á s conven ien te. P ara un artista, el principal
desafío es conquistar, log ra r el dom in io sobre las técnicas y los p rocedim ien tos
disponibles. In icialm en te, el creador pu ede decidir escribir un soneto o realizar
un cortom etraje o in clu so com p on er una sonata pero, m ás allá del gén ero que
elija, deberá com en zar por dom in ar las técnicas y los problem as colectivos de
cada uno de los cam pos. Sólo si logra ser com peten te en la tarea, luego podrá
aplicar esas técn icas en su trabajo creativo y prod u cir obras que expresen su
im agin a ción y sus in tereses individuales.
Tam bién las relaciones entre lo colectivo y lo individual en el cam po científico
y en el a rtístico se invierten. D on d e el científico elige librem en te los p roced i­
m ientos para avan zar enbyla
Downloaded resoluZerba
Agustina ción (agustina.zerba@gmail.com)
de problem as claram en te definidos en
lOMoARcPSD|14877984

form a colectiva, el artista utiliza p roced im ien tos d esa rrollad os y esta biliza dos
colectivam ente para trabajar en u n proyecto individual. R econ ocer este contraste
p erm itirá com pren der por qué los foros de arg u m en ta ción en el arte son tan
fragm en tados. La a rgu m en ta ción sobre asu n tos artísticos se da en tres foros
separados e in depen dien tes. E n uno, los artistas d iscu ten entre sí cu estion es
relacion ada s con las técn icas y los m a teriales. E n otro, la a u d ien cia artística,
el público, com p a ra sus percepcion es e in terp retacion es de las obras. E n el
últim o, el de los h istoriadores y teóricos del arte, a n aliza n los tra bajos desde
el punto de vista de su estru ctu ra form al, de sus im p lica n cia s h istórica s y de
su sign ificación estética.
A l com p a ra r los tipos de a su n tos d iscu tid os en cada u no de estos foros, se ve
que éstos varían en orm em en te de uno a otro. E s cierto que tales asuntos a veces
se superponen. Por ejem plo, cuando dos espectadores com paran sus percepciones
sobre una película, pu ede con trib u ir a la d iscu sión el h ech o de que cu en ten con
con ocim ien tos técn icos de m on ta je o d irección cin em a tográ fica . Sin em bargo,
las con exion es entre estos tres foros de d iscu sión son débiles e in directa s, por
lo q ue Toulm in prop on e el tra ta m ien to de los m odelos de a rgu m en ta ción típicos
de cada u n o de ellos en form a separada.

2 ) Lo s t e m a s d e l d e b a t e a r t í st i c o

A su n t o s t é cn / co s

In d ep en d ien tem en te del g én ero a rtístico en el q ue se desen v u elv en , los


artistas discu ten entre sí cu estion es técnicas. Son los críticos los que h a blan
sobre “lo que el artista in ten ta ba reflejar con su ob ra ” , p ero en gen era l el artista
tiene m u y pocas op ortu n id a d es de h a bla r de su obra. E n lu gar de ex p lica r lo
que in ten ta decir, el artista p refiere h acerlo. Y si deja de tra b aja r para h a bla r
con sus colegas, el crea d or b u sca n orm alm en te el con sejo y el p u n to de v ista de
quien tiene experien cia p ráctica en el m an ejo de las técnicas.
P or ejem plo, un d irector de cine pu ede recu rrir a un cola b ora d or y d ecirle
“n o resolv í aú n cóm o editar la persecu ción p or la en trevista en la oficina del
com isario... ta l vez pu edas da rm e algu n a su geren cia ” . O un poeta pu eda decirle
a otro: “N o m e con ven ce la segu n d a estrofa de este soneto; tal vez m e a yu des a
resolv er los problem as en la rim a in tern a ” . Y se pod rían añ adir m uchos eje m ­
plos de esta clase.
L os a suntos q ue su rgen en estas situ acion es tien en , obviam en te, poco que
ver con “ a suntos de g u sto” y m u ch o acerca de la tra d ición colectiva acu ñ ada
histórica m en te en un específico ca m p o artístico. El asp ira n te a com p ositor o
pintor está in m erso en una red de técn icas y tradicion es. E l p rim er paso para
con stitu irse com o artista es d om in a r y a preh en der ta les con ocim ien tos. L uego,
en su carrera, es libre de elegir y refin ar a lgunos de esos p roced im ien tos y
d escartar otros. P ero el problem a de la técn ica siem p re estará presen te; aun
cu an do su obra sea prod u cto de u n a m uy im ag in a tiv a y origin a l con cepción ,
de todos m odos el artista deberá resolv er problem as colectivos y con cretos del
sigu ien te tipo: ¿cóm o prep arar
Downloaded los óleos
by Agustina Zerbap(agustina.zerba@gmail.com)
a ra log ra r un a tex tu ra que tra n sm ita
lOMoARcPSD|14877984

u n efecto de livian dad?, ¿cóm o lograr u n fa bem ol sin que se produzca excesivo
v ib r a to ? , y ¿qué tipo de efecto prod u cirá en el especta dor cin em atográ fico el
m on ta je v ertigin oso de dos escenas?
E stos asuntos técn icos no son sólo tem as colectivos sino tam bién a suntos
ob jetivos, para los que com ú n m en te hay respu esta s estabiliza da s acerca de qué
es correcto y qué no lo es.

Asuntos interpretativos

L os asuntos p rom ovidos por el pú b lico de un artista son m uy diferen tes. Los
críticos y espectadores tienen contacto con las obras del artista en su versión final
y com pleta , y tal con tacto se hace en u n lugar específico: una galería, un cine,
u n teatro. El público no participa del proceso creativo que, luego de problem as
y experim en tos del artista, con clu ye en la obra que se exh ibe públicam en te.
Con el paso del tiem po, es evidente q ue una obra puede ser m ejor a preciada y
com p ren d id a pero la tarea de la a u d ien cia es apenas discu tir qué tipo de obra
es, cuál es su tem a y cóm o se la debe m ira r o leer o escuchar, in clu so qué re a c­
ción se debe ten er ante ella. P or lo tanto, los asuntos que surgen en el público
artístico son p rin cipalm en te in terpretativos m ás que técnicos, del tipo: “E n esta
película, ¿por qué la prim era secuencia es tan la rga? ¿E s au toin d u lgen cia del
d irector o ese recu rso era n ecesario p a ra crear un efecto dra m á tico?”, “E n esta
pintura, ¿cóm o h ay que en ten d er la rela ción entre estas dos áreas de m anchas
claram en te delim ita d a s?” o “E n esta n ovela, la caracterización su perficial de
los person ajes, ¿es deliberad a? Y si lo es, ¿que fu n ción cu m ple este recu rso en
el texto?” .
E n este nivel las cu estion es rela tivas al gusto se m ezcla n con ciertos tem as
técnicos. Pero el gu sto no debe en ten d erse com o algo in dividu al y subjetivo. U n
persona de “buen g u sto” no tiene im p resion es p articu la res frente a una obra.
En realidad , la person a de buen gusto utiliza su edu ca ción y experien cia para
ayu dar a com p ren d er la p rod u cción artística, descifran do aspectos que podrían
resu lta r ajenos.
A llí donde el artista se ve con fron ta d o por problem as técn icos rela cion a dos
con la creación, la au dien cia se en fren ta a problem as perceptivo-in terpretativos
origin ados en la recepción . M uy pocas person as son a la vez directores y esp ec­
tadores, com positores y oyentes. S iem p re su actividad de creadores desbalancea
la form a en que se aproxim an a una obra. Y por tal razón existen dos tip os de
problem áticas, cada una de ellas rela tiva a un grupo que experim en ta cosas
distin tas del otro. C om o resu ltado de esta disparidad de viven cias, los asuntos
creados son a b solu ta m en te distintos.

Asuntos teóricos

El tercer foro de a rg u m en ta ción in clu y e a h istoria d ores, filósofos y teóricos


del arte. P ero lo afirm ado antes sigue sien do válido. P ara escribir acerca de
los prob lem a s h istóricos y estéticos rela tivos a la ópera w a g n erian a o a las
in n ov a cion es p oética s de J orge L uis B org es se debe esta r en con d icion es de
c o m p r e n d e r deDownloaded
qué tra taby
n Agustina
esas obras.
Zerba P ero el a ca d ém ico-teórico va a p re o cu ­
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

pa rse no sólo p o r la superficie de las obras sin o que tra b a ja rá con a su n tos q ue
m od ela n un n u evo nivel de an álisis: m ás allá de que se a tien d a a la estru ctu ra
form al del p rod u cto poético o m u sica l, o a la in terrela ción en tre u n a pieza y
su con tex to socia l y cu ltu ral, en este nivel la ob ra será con sid era d a sim p le ­
m en te com o u n elem en to d en tro de una m ás a m plia ga m a de even tos. D ebido
a esta ca ra cterística , la p ersp e ctiv a del teórico d ifiere de la del a rtista y de su
au d ien cia in m ed iata . El a rtista está com p rom etid o en que la ob ra a dqu iera
una form a definitiva. L a a u d ien cia b u sca in terp reta r y com p ren d er m ed ia n te
los con cep tos que dispon e. P ero para el a ca d ém ico la ob ra de arte es u n objeto
m ás en tre m u ch os otros, es un tem a de in terés para él sólo si ilu stra rela cion es
m ás gen era les y com pleja s, sean éstas in tern a s (form a les) o extern a s (sociales
e h istórica s). P ara el estu d ioso del a rte es fu n d a m en ta l resp on d er p reg u n ta s
com o la s sigu ien tes: “¿P od ría a n a liza rse la ex p erim en ta ción p rod u cid a en la
com p osición de son atas com o una a d a p ta ción in stru m en ta l de las tem p ra n a s
an tigu as p iezas voca les, com o las arias de H a e n d e l?” , o “¿C u á l fue la real in ­
flu en cia que tuvo la alia n za entre m ú sica p op u la r y m o v im ien tos p olíticos de
protesta en el re su rg im ien to de la b a la d a tra d icion a l p rota g on iza d a p o r los
ca n tan tes de los a ños 6 0 ?” .
A u n q u e in teresan tes en sí m ism os, los asuntos que surgen en este n ivel no
ay u d a rá n al artista a resolver problem a s prácticos y form ales ni con tribu irá n
a que la au dien cia com pren da la obra. Su objetivo es tra za r v ín cu los entre lo
q ue se p ien sa acerca de las obras y la com p ren sión de otros objetos de estudio,
por ejem plo, la h istoria y la sociología, la psicología de la p ercep ción y la teoría
del cam b io social.

Asuntos que disputan la esencia del arte

E n el cam po de la ley y la cien cia , la presen cia de deb ates esen ciales no es
obvia. En el arte, ta les d ispu tas son m ás fa m iliares. L as discu sion es acerca de
qué es y q ué no es r e a lm e n te m ú sica o p in tu ra h a n sido endém icas, p a rticu la r­
m en te en el siglo X X . P ara m u ch os, el cu b ism o no era arte; en la actu alidad,
algunos sostien en que los r u id o s de J oh n C age “no son m u sica les” . El cine fue,
p or m u ch o tiem po, pu esto en d u d a com o arte. Q uien an alice el d esarrollo h is tó ­
rico de los gén eros y estilos artísticos y su recep ción pú blica , con clu irá que los
desa fíos en el arte del siglo X X son com pa ra bles a los de los siglos anteriores.
La m ú sica de B eeth oven son a ba “n o m u sica l” , igual que la versificación infan-
tilizada de E m ily D ick in son . P arece estar en la m ism a n a tu ra leza del arte el
que los artistas rediseñ en las fron teras del con cepto de arte.
P ero se puede ir m ás lejos. L os a suntos artísticos no se lim itan a lo que se
entien de por tal. Si se ob serv a el a rte desde una persp ectiv a h istórica , se ve que
el artista com o agen te creativo in depen dien te, a lgo in d iscu tid o hoy, ha sido el
resu lta d o de u n a entre varias a ltern ativas. E n otras épocas, la rela ción entre
el arte y otras actividad es era m u y distinta. ¿C u ál es, p or ejem plo, la rela ción
apropiada entre el arte y la tecn olog ía in du stria l? ¿C óm o d istin gu ir el arte de
la artesan ía ? ¿P u ede un artista a legar siem pre que dispon e de libertad para
elegir cóm o q u iere expresarse a través de su obra y qué m a teriales y técn icas
em plear? Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

L a libertad creativa del artista del siglo X X está lejos de h a ber sido el m odelo
u niversal. E n otros tiem pos y lugares, los artistas h a bían sido percibidos, y se
p ercibían a sí m ism os, de form a m u y distinta. H asta fines del siglo X V III, por
ejem plo, casi no h a bía d iferen cia entre artistas y artesanos. E n ese sentido, el
arte era con siderado u n a ram a m ás de “las artes”, ju n to a las artes industriales,
las artes m édica s y tan tas otras. E n el siglo X V III el térm in o ‘arte' se superponía
a otras áreas q ue hoy se con ocen com o tecn ología, por ejem plo, y n adie con sid e­
raba que el a pren dizaje artístico y la form a ción en un oficio fu esen disciplinas
distintas. E n tonces, en el siglo X V III in glés, fu e m uy n atu ra l que al fundarse
la sociedad oficial q ue im p u lsaría la in n ova ción en tecn ología in du stria l se la
bau tizara “ S ociedad R eal de A rte s” .
R etrocedien do en el tiem po, en la creación m edieval, las grandes catedrales
no pu ed en a tribu irse a un artista in d ivid u a l no sólo porqu e su construcción
im plicaba u n trab ajo en equipo sino p orq u e tal proceso n u n ca era con siderado
expresión de u n a in ten ción artística singular.
A sim ism o, los iconos y frescos de las iglesia s ortodoxas del p rim er m ilenio
después de C risto son h erm osas obras de arte. P ero qu ien es los realizaron no
tenían, al igual q ue los m aestros m edievales, n in gu n a con cien cia individual
sobre tal producto.
D iferentes épocas y cu lturas h a n definido el rol del artista en form a distinta.
Por eso el arte, cu an do es considerado fu era de sus contextos originales, siem pre
puede ser u n a fu en te de “asuntos que dispu tan su esen cia ” .

3 ) M o d e lo s a l t e r n a t i v o s d e r a z o n a m i e n t o

C om o ya se dijo, las cu estion es artísticas se debaten en tres foros in d ep en ­


dientes y d istin tos entre sí. E n síntesis:

1) L os artistas discu ten entre ellos problem as de orden técnico.


2) El pú blico discute cu estion es de in terp retación acerca de la estructura y
sign ificación de las obras de arte.
3) L os h istoriadores, sociólogos y críticos académ icos debaten a suntos teóricos
relativos a la relación entre el arte y con textos m ás am plios.

P or ello es co m p ren sib le q ue las form as y los m od elos de arg u m en ta ción


em pleados p a ra d iscu tir a su n tos p rop ios de ca d a foro sean ta m bién varia dos.
Sin em b argo, d ecir tal cosa no im p lica que las cu e stio n e s que em ergen en
cada caso -t é c n ic a s , in terp reta tiv a s y t e ó r ic a s - sean com p leta m en te in d e ­
pen d ien tes y d istin tas en u no y otro foro. P o r el con tra rio, sería m u y arduo
d eb a tir a su n tos b a sa d os en in terp reta cion es en el ca m p o de la m ú sica o la
litera tu ra sin co n o ce r las ca ra cterística s y los p rob lem a s té cn ico s de tal área
artística. T am p oco se h a bla rá coh eren tem en te sob re los m ás a m p lios a su n tos
teóricos sin con ta r con u n flu ido m a n ejo de am ba s cu estion es, la s técn ica s y
las in terp reta tiv a s.
A con tin u a ción an alizarem os a lgunos ejem plos de cada uno de los foros
descriptos. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

4 ) La s d iscu sio n e s t é cn i ca s

L os problem a s que discu ten los artistas tra ta n de re so lv e r cierta s m etas


artísticas. P or ejem plo, si un p in tor h a ce un boceto de un grupo de figuras y no
sabe cóm o m a n eja r el problem a de la p ersp ectiv a y cóm o log ra r que la m irada
se centre en una figura del grupo. P ara lograrlo necesita crear una sen sación de
profu n d id a d en el espacio que rodea a la figura. E l artista, en ton ces, h a b la con
un colega quien le recu erda cóm o resolvían ese problem a los pintores flam encos
en el siglo X V II. U n a de las in n ov a cion es m ás deslu m b ra n tes de R em b ra n d t
con sistió en a tra p ar la m irada del esp ecta d or pin tan d o una au reola b rillan te
a lred ed or de los cu erpos que qu ería destacar. Y tal vez esta m ism a técnica
con tin ú e sien do hoy de u tilid a d para exp erim en ta r y resolv er problem a s de
com posición.
E l argu m en to preceden te puede ser esqu em atiza do del siguiente m odo:

L o s e x p e r im e n t o s e in n o v a c io n e s d e lo s r e ­
tr a t is t a s h o la n d e s e s d e l s ig lo x v n y lo s p i n t o ­
re s d e in te rio r, e n e s p e c ia l R e m b r a n d t , e s t a ­
b le c ie r o n q u e

u n m e d io e fe c t iv o p a r a c r e a r la s e n s a c ió n d e
p r o fu n d id a d e s p in t a r u n h a lo b r illa n te a lr e -
d e d o r d e l c) b je t o q u e s e q u ie r e d e s ta c a r .

Si u s te d q u ie r e u s te d deba in t e n t a r
c r e a r la s e n s a c ió n p in t a r un b o rd e b r i­
d e p r o fu n d id a d e n e n to n c e s m u y
lla n t e a lr e d e d o r d e la
u n á re a c e rc a n a a p o s ib le m e n te ,
f ig u r a q u e b u s c a d e s ­
u n a f ig u r a , ta c a r e n e l c u a d ro .
M

El esq u em a m u estra que el arte, com o la m edicin a, descansa en una gran


can tidad de saberes y técnicas heredados, y tal experien cia técnica provee el
p rim er lu g a r al que acu dir en b u sca de soluciones.
La discu sión de a suntos técnicos en el arte es sim ila r a la discu sión técn ica
en otras áreas de la v ida práctica. La única cu estión p en dien te es qué recu rsos
de la tra d ición heredada de experien cia técnica en el arte puede en señ ar cóm o
resolver los probDownloaded
lem a s quebyseAgustina
presenZerba
ta n m ien tras se trab aja en una obra.
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

5 ) Lo s in t e r ca m b io s in t e r p r e t a t iv o s

L o s a s u n to s q u e d is c u te n lo s e s p e c t a d o r e s , lo s o y e n te s y lo s c r ític o s al e n ­
fr e n ta r s e a u n a o b r a d e a rte s o n m u y d is tin to s d e lo s q u e se le p r e s e n ta n al
a r tis ta m ie n tr a s t r a b a ja . N o r m a lm e n t e , e l a r tis ta s a b e lo q u e q u ie r e lo g r a r ; su
p r o b le m a s e r á c ó m o p la s m a r ta l p r o y e c to . P e r o e l e s p e c t a d o r a m e n u d o tie n e
d ific u lta d e s p a r a e n t e n d e r la o b ra . L o s e s p e c t a d o r e s in t e r c a m b ia n o p in io n e s e
in t e r p r e t a c io n e s p a r a e lim in a r la s d ific u lt a d e s y lo s m iste r io s .
A lg u n o s c r e e n q u e lo e s e n c ia l es d e b a t ir la s “in t e n c io n e s ” d e l a r tis ta . L o q u e
se d e b e p e r cib ir e n u n a o b ra es lo q u e el a u to r in te n ta tra n sm itir. O tro s c r e e n q u e
e s ta p e r s p e c t iv a es fa la z . E n e s ta o tr a v e r s ió n , la o b r a de a r te d e b e s o s te n e r s e
p o r sí m is m a y s o m e t e r s e al a n á lis is c r ític o sin r e c u r r ir “ a lo q u e el a r tis ta q u iso
d e c ir ” . E s te d e s a c u e r d o se b a s a , e n p a r te , e n p r o p ó s it o s c o n tr a p u e s to s .
E l e je m p lo p r o p u e s t o p o r T o u lm in se r e fie r e a la n o v e la d e L e ó n T o lsto i A n a
K a r e n i n a . A m e n u d o , lo s le c to r e s se c o n fu n d e n a c e r c a d e c u á l es la a c titu d d el
a u to r a c e r c a d e su h e r o ín a . V is to d e s d e la p e r s p e c tiv a d e l d e v a s t a d o r e fe cto
q u e tie n e el r o m a n c e c o n V r o n s k y e n su v id a , v a rio s le c to r e s h a n r e a c c io n a d o
c o n tr a A n a . A s í, la n o v e la es u n tr a t a d o m o r a l e n el q u e T o ls to i c o n tr a s ta la
e je m p la r m o d e s t ia y c a p a c id a d d e r e n u n c ia m ie n t o d e L e v in y K it t y c o n el
im p u ls iv o e g o ís m o d e A n a y V ron sk y . P e r o , ¿es é s ta la le c t u r a c o r r e c ta ? O tro s
c r ític o s r e s c a t a n c ie r to s p a s a je s d e l t e x to e n lo s q u e T o ls to i r e t r a ta sin d e m a ­
s ia d a s im p a tía la s a c titu d e s s o c ia le s y la c o n d u c t a d e lo s c o n t e m p o r á n e o s d e la
h e r o ín a , c o n t r a s t a n d o la c a lid e z y e s p o n ta n e id a d g e n e r o s a d e A n a c o n la r ig id e z
y c o n v e n c io n a lid a d d e lo s a m ig o s d e s u m a r id o . S in d u d a , la c a r r e r a d e A n a es
u n to ta l fr a c a s o c o m p a r a d a c o n la d e K itt y p e r o , e n e sta p e r s p e c t iv a a lte r n a ­
tiva, el a u t o r la p r e s e n t a c o m o u n fr a c a s o q u e m e r e c e e l p e r d ó n , c o m p r e n s ib le
a n te s q u e la c o n d e n a .
L o s a r g u m e n to s in t e r p r e t a t iv o s d e t a l d is c u s ió n se d ia g r a m a n así:

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

E n este caso, la co n e x ió n en tre d a to y con clu sión está lejos de ser estricta. E n
la litera tu ra, las cu estion es del ca rá cter y la m otiv a ción tien en qu e ser eva lu a d a s
con cierto sen tido de la prop orción . C om o resu lta d o, pocas veces h a y a rgu m en tos
rig u rosos. S in em b a rg o, el crítico p u e d e a v eces co n stru ir un cu erp o con sisten te
de ev id e n cia circu n sta n cia l en fa v o r de su “le ctu r a ” , b a s a d a en u n e x h a u stiv o
y d eta lla d o a n á lisis del texto, qu e cu lm in a e s ta b le cié n d o se co m o la lectu ra ; u n
tip o de lectu ra qu e sa tisfa ce a la g e n e ra lid a d de los lectores. P o r su p u esto q u e
u n a rg u m e n to ta n cir cu n sta n cia l no será n u n ca d efin itiv o y, a d iferen cia del
cien tífico, la d iscu sión crítica en el ca m p o del arte tien e ob je tiv o s m od estos.
A u n q u e te n g a n su sten to, los ju ic io s co n stru id o s co n ta les a rg u m e n to s sie m p re
esta rá n a b iertos a com e n ta rio s y rev ision es.
El v o ca b u la rio de la crítica a rtística es p a rticu la rm e n te rico en m o d a li z a -
d o r e s y ya q u e ca si n u n ca se esta rá en u n a p o sició n q u e p e rm ita e x p re sa r un
a rg u m e n to del tipo:

D, en to n c es n e c e sa r ia m en te C.

P o r lo g en era l, se ca lifica n la s a firm a cion es in d ica n d o u n cierto p u n to de


vista: Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

D, en to n c es (com o resu lta d o d e la ca ra ctcrización p sicológ ica d<'


los p er so n a je s ) C.

D, en to n c es (com,o re su lta d o d e la con s tru cc ión d e la tra m a ) C.

E n la crítica, los a rg u m en tos resu lta n m ás con vin cen tes no por el h ech o d<;
que sean form alm en te rig u rosos sino p or ser com p lejos y p rod u ctivos.

6 ) La s t e o r í a s c r í t i c a s

Q u ien es p a rticip a n en los debates rela tivos al tercer foro de argum entación
en el arte se u b ica n en form a m u y particu la r fren te a la obra. A diferen cia del
p rim er y segu n do foro, a q u í las discu sion es son m ás teóricas. Se adopta una
v isión m ás a m p lia sobre la em p resa artística. L os p rob lem a s req u ieren pensar
las obras ín tegra m en te, en ten dien do por ello pen sar en la tota lid a d de un a clase
de obra s de arte (son etos, sonatas, etc.) y en sus rela cion es con el m á s vasto
con tex to sociocu ltu ral de produ cción . P or ejem plo:

¿E s p o s ib le d e s a r ro lla r una, teoría g e n e r a l d e los ra s g os fo r m a les


d e la son a ta, re cu r rien d o a, lo q ue con o ce m o s sob re la m ú sica sinfónica,
com p u e sta en el p e r ío d o q u e se e xtie n d e d esd e B a ch a S ch u b er t?

¿C óm o a fe ctó la fotog ra fía a la pintura, d e retra tos en las p o s tr i­


m ería s d el sig lo XIX?

En este foro académ ico, los teóricos-críticos a n aliza n las obras con el auxilio
de otras discip lin a s - l a h istoria, la sociología del arte, la psicolog ía a r tís tic a - y
así susten tan m ás cab alm en te sus especu la cion es.
C onsiderem os un ejem plo propuesto por Toulm in. Los estudiosos de la m úsica
se sorpren den de la flexib ilidad y el m en or apego a la tra d ición que se produjo
en la técn ica m u sica l en tre 1780 y 1820. P ara explicar ese proceso, se presenta
una de las ca ra cterísticas típ ica s de la teoría crítica, la posib ilid a d de abordar
un problem a d esd e diferen tes perspectivas. En este caso, el análisis se h a ce
desde la ev olu ción de los problem a s técn icos en la com p osición m u sical, las
person a lid a d es de los com p ositores in v olu crad os y el im pacto que los cam bios
sociales tu v ieron sobre el cam po de la m úsica.
A prim era vista, no es claro cuál de las tres perspectivas es la m ás apropiada.
E lim in ar la segu n d a altern a tiva parece u n a opción ten tadora , pero apresurada.
A lgu n as de las discon tin u id a d es en el proceso de liberaliza ción se prod u jeron
n o com o resu lta d o de la tran sición de H aydn a M oza rt o de M oza rt a B eeth o-
ven, sino en la m ism a obra de u n ú n ico com positor, M ozart, en tre sus óperas
Id om .en eo y L a s b o d a s d e F íg a r o . L as otra s perspectivas de an álisis no podrían
evalu ar esta din ám ica. L as gran des d iferen cias en tre las ob ras citadas fueron
el resu lta do de la d ecisión de M ozart de a ba n d on a r la óp era seria en favor de
un nu evo tipo de com ed ia satírico-m u sica l. Y tal opción exigió bu sca r soluciones
para n u evos p roblem as técn
Downloaded icos. PZerba
by Agustina ero ¿cóm o dar cu en ta de esa decisión ? ¿P or
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

q u é M o z a r t e lig ió e x p a n d ir lo s lím it e s d e l e s tilo t r a d ic io n a l e n la c o m p o s ic ió n


de ó p e r a s ? E s t e c a m b io n o s e e x p lic a d e t a lla n d o la e v o lu c ió n t é c n ic a , p u e s to
q u e los a v a n c e s e n la t é c n ic a m u s ic a l se o r ig in a r o n d e s p u é s d e la d e c is ió n d e
M o z a r t d e c r e a r u n n u e v o tip o d e ó p e r a .
P a r a r e s o lv e r p r o b le m a s t e ó r ic o s c o m o el a n te r io r , e s n e c e s a r io e s t a b le c e r
c o n e x io n e s m á s a m p lia s . S i se m ir a d e c e r c a el t r a b a jo d e M o z a r t a la lu z d e
su b io g r a fía , se v e q u e I d o m e n e o fu e c o m p u e s t a m ie n t r a s se d e s e m p e ñ a b a
c o m o m ú s ic o d e la c o r t e d e l a r z o b is p o d e S a lz b u r g o . E n c a m b io , s u s s ig u ie n t e s
ó p e r a s (F í g a r o , D o n G i o v a n n i y C o s í f a n t u t t e ) fu e r o n c o m p u e s t a s s ie n d o y a
M o z a r t u n c o m p o s it o r in d e p e n d ie n t e q u e c o m e r c ia liz a b a s u s o b r a s c o n d is tin to s
a g e n t e s . P o r e s a r a z ó n , t a le s o b r a s e x p r e s a n u n g u s t o m á s p o p u la r y m e n o s
c o r te s a n o . L ib r e d e la s im p o s ic io n e s d e la c o r te , M o z a r t e lig ió s u s te m a s en
lib e r t a d . D e s p u é s d e u n o s a ñ o s , M o z a r t r e g r e s a a la ó p e r a s e r ia , d e b id o al
e n c a r g o d e u n n o b le . E l r e s u lt a d o fu e L a c l e m e n z a d i T i t o , u n a d e s u s o b r a s
m e n o s in t e r e s a n t e s .
E s t a n u e v a lib e r t a d c o m p o s it iv a se ir r a d ia d e s d e la s ó p e r a s a o tr o s g é n e r o s
y e s tilo s c u lt iv a d o s p o r M o z a r t . Y a p e s a r d e q u e la s d is c o n t in u id a d e s e n el
d e s a r r o llo d e su e s tilo so n m e n o s a b r u p t a s e n la s s in fo n ía s o en lo s c u a r t e t o s
d e c u e r d a s , se e n c u e n t r a el m is m o t ip o d e d in á m ic a q u e p a r te d e fo r m a s m a -
n ie r is t a s y e s tiliz a d a s y v a a u n o r ig in a l y flu id o e s t ilo p e r s o n a l.
U s a n d o e s te e je m p lo , s e p u e d e a h o r a in d ic a r el e s q u e m a g e n e r a l d el a r ­
g u m e n to c a r a c t e r ís t ic o d e la te o r ía c r ític a . A s í c o m o la s g a r a n t í a s p r e s e n t e s
e n la s d is c u s io n e s e n tr e a r tis ta s s o n r e la t iv a s a c u e s t io n e s t é c n ic a s y la s c a ­
r a c t e r ís t ic a s de la s d is c u s io n e s e n tr e m ie m b r o s d e la a u d ie n c ia se r e la c io n a n
d ir e c t a m e n t e c o n la in t e r p r e t a c ió n d e o b r a s d e a r te p a r t ic u la r e s , la s g a r a n t í a s
a la s q u e s e a p e la e n la s d is c u s io n e s a c a d é m ic a s s o b r e a r t e s o n m á s t e ó r ic a s y
g e n e r a le s . E n el e je m p lo , u n a d e la s g a r a n t í a s im p líc it a s p u e d e d e s c r ib ir s e de
la s ig u ie n t e m a n e r a :

L o s g é n e r o s y e s t i l o s d o m i n a n t e s d e la c r e a c i ó n a r t í s t i c a t i e n d e n
a r e f le ja r ; e n p a r t e , l o s p r o b l e m a s i n t e r n o s d e l m e d i o o e l g é n e r o i n ­
v o l u c r a d o y, e n p a r t e t a m b i é n , l a s d e m a n d a s e x t e r n a s p r o v e n i e n t e s
d e l s i s t e m a d e m e c e n a z g o y d e l “m e r c a d o ” g e n e r a d o a l r e d e d o r d e ta l
p r o d u c c ió n a r tís tic a .

L o s d a to s b io g r á fic o s d e M o z a r t s u s t e n t a n la c o n c lu s ió n d e q u e lo s c a m b io s
en la s fo r m a s c lá s ic a s d e p r in c ip io s d e l s ig lo X I X n o n e c e s ita n s e r e x p lic a d o s
ín t e g r a m e n t e p o r a p e la c ió n a c a m b io s “ in t e r n o s ” o “ t é c n ic o s ” d e la c o m p o s ic ió n
m u s ic a l. C o m o y a se v io e n el e je m p lo d e T o lsto i, e n el a r t e el a r g u m e n to e s tá
le jo s d e r e v e la r u n a ú n ic a “ v e r d a d ” .
Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

L o s g é n e ro s y e s tilo s d o m in a n te s d e la c r e a ­
c ió n a rtís tic a tie n d e n a re fle ja r, e n p a rte , los
p ro b le m a s in te r n o s d e l m e d io o el g é n e ro in ­
v o lu c ra d o y, e n p a rte ta m b ié n , la s d e m a n d a s
e x te rn a s p ro v e n ie n te s d e l s is te m a d e m e c e ­
n a z g o y d e l “ m e rc a d o ” g e n e ra d o a lre d e d o r
d e ta l p ro d u c c ió n a rtís tic a .

L o s c a m b io s e n e l e s t il o o p e ­
r ís t ic o d e M o z a r t e n t r e Idome-
neo y Fígaro s e a s o c ia n i n m e ­
d ia ta m e n te c o n s u p a r tid a d e
la c o r t e d e l a r z o b is p o d e S a lz -
b u r g o . M o z a r t v o l v ió a s e r r e s ­ la f le x i b ili z a c ió n d e la s

p a ld a d o p o r n o b le s s ó lo p a r a f o r m a s m u s ic a le s “c l á ­

La dem enza di Tito, q u e fu e s ic a s ” e n tre 1780 y

u n f r a c a s o a t r a v é s d e u n a in ­ 1820 r e f le ja lo s cam ­
t e n c ió n d e s a f o r t u n a d a d e v o l­ A s í, a p a re n ­ b io s e n la s t r a d i c io n e s
v e r a u n a f o r m a a n t e r io r m á s te m e n te , s o c ia le s de p a tro n a z ­
f o r m a l e n c u a n t o a lo s e s tilo s go y la a s is te n c ia a
d e t r a t a m ie n t o . A d i fe r e n c ia d e c o n c ie r to s com o la s
M o z a r t, B e e th o v e n c a s i n o t u ­ M n e c e s id a d e s in te r n a s y
v o e x p e r ie n c ia e n e l s is te m a las demandas del arte
d e m e c e n a z g o c o rte s a n o y e s ­ d e la c o m p o s ic ió n .

c r ib ió m ú s ic a s in fó n ic a c la r a ­
m e n te d ir ig id a a la s c a p a s m e ­
d ia s q u e a s is tía n a c o n c ie r to s
p ú b lic o s .

7 ) La r a cio n a lid a d d e la s in t e r p r e t a cio n e s e st é t i ca s

En contraste con los procedimientos de argumentación em pleados en los con­


textos legales y científicos, el razonamiento artístico indica que la argumentación
adversativa y la consensuada no son los únicos modos posibles de argumentación.
En el campo del arte, tanto los razonam ientos como las conclusiones son muy
diferentes de las que se producen en el ám bito científico y en el lega l. Cuando
se habla de películas o sinfonías, no se busca “ probar una teoría” o “convencer
a otros acerca de que la versión de los hechos es la correcta”. En cambio, lo que
se persigue en este ámbito es p r od u cir sen tid o acerca de la obra o el trabajo en
cuestión, o p r e se n ta r un p u n to de vista in teresa n te y legítim o.
En la discusión acerca del arte, no hay rivalidad directa entre personas
que buscan ocupar la misma posición. En un tribunal, los abogados quieren
ganar el caso, pero quien lo haga excluirá al otro. En la discusión científica,
quien sustenta una teoría deberá probarla y, en tal proceso, tendrá éxito o no.
Es decir, en ambas
Downloaded situaciones lasZerba
by Agustina posibilidades son excluyentes. Pero en el
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

d e b a te a ce rca d e l a rte, se a éste c r ític o o a ca d é m ico , h a y u n a m p lio m a r g e n


de lib e rta d p a ra p r o d u cir in te r p re ta c io n e s , h e c h o q u e n o se c o n s ta ta n i en el
á re a cie n tífica n i en la ju r íd ic a . U n a d isc u s ió n a ce rca d e l a rte su e le te r m in a r
c o n a m b a s p a r te s d icie n d o : “A h o r a e n tie n d o lo q u e u s te d d ice, y a v e o cu á l es
su p u n to de v is ta y p u e d o v e r q u é v is ió n de la o b ra de a rte o fre ce el h e c h o de
a d o p ta r ta l p u n to de v is ta ” .
L a m u ltip lic id a d de in te r p re ta c io n e s es u n o de los r a s g o s q u e h a c e q u e la
crítica de a rte sea co n s id e r a d a “s u b je tiv a ” . In clu so se h a d ich o q u e es un área
de d e b a te sin cr ite r io p a ra fija r c u á n d o u n r a z o n a m ie n to e s “c o r r e c to ” y c u á n d o
n o lo es.
L a ta re a del a n á lisis c rítico se b a s a en cie rta s le c tu r a s y p u n to s de v ista
p re v io s q u e v a n co n s tr u y e n d o c ie r ta te n d e n c ia a c e rca de có m o “ le e r ” u n a o b ra
de a rte y q u e p r e v e n d r ía de m a la s o in c lu s o a b e r r a n te s in te r p re ta c io n e s . P o r
u n la d o , a u n q u e p oca s in te r p re ta c io n e s se p r o p o n g a n co m o la s ú n ica s co rre cta s,
cie rto s a n á lisis lo g r a n se r ta n p e r ce p tiv o s y b ie n d o c u m e n ta d o s c o m o p a ra ser
c o n s id e r a d o s “d e fin itiv o s ” . C ie rto es q u e, a u n e n este caso, la a p e rtu ra a n u e v a s
p e rsp e ctiv a s es a m p lia , p u e s to q u e e n to d o m o m e n to n u e v o s c r ític o s p u e d e n
c o n s tr u ir otro s a n á lisis q u e se a n c o n s id e r a d o s “d e fin itiv o s ” . E n c o n s e cu e n cia ,
es u n e rro r h a b la r de ju ic io s “c o r r e c to s ” o “in c o r r e c to s ” en el arte.
P o r o tro la d o , ta m b ié n es c ie rto q u e a v e ce s es m u y fá c il c o n s id e r a r u n
a s u n to c rítico c o m o e rró n e o . P o r e je m p lo , si n o se r e c o n o c e q u e m u c h a s de las
p in tu r a s de R u b e n s re tra ta n m o tiv o s s im b ó lico s o a le g ó ric o s , la s in t e r p r e t a ­
cio n e s so b re este a r tista p u e d e n p e r d e r el ru m b o . E n lu g a r de le e r en la s o b ra s
a lu s io n e s v a r ia s a la m ito lo g ía g rie g a , se d irá q u e e s a s p in tu r a s só lo m u e s tr a n
u n a orgía .
E l a n á lisis c rítico de u n a p e líc u la c o n v e n c e no p o r q u e s e a el r e s u lta d o de
u n a d e d u cció n fo rm a l sin o p o r e sta r c o n s tr u id o c o n u n le n g u a je e la b o r a d o y
p r e s e n ta r u n a co n s iste n te ca d e n a de h e c h o s re la tiv o s a la p e lícu la en cu e stió n .
N in g u n a de esta s a se rcio n e s fá ctica s “ p ru e b a ” u n a h ip ó te sis, p ero en su co n ju n to
e sto s h e ch o s in d iv id u a le s tie n e n el p o d e r de p r e se n ta r u n a v iv id a , p e rsu a siv a
y bien s u ste n ta d a v isió n d e la obra.
L a r a c io n a lid a d r e su lta n te de la a r g u m e n ta ció n e s té tica n o se co m p a ra con
la r a c io n a lid a d le g a l y la cien tífica . P e ro b a sá n d o s e e n la e x p e rie n cia , el p e n ­
s a m ie n to re fle x iv o , la d e lib e r a c ió n m in u c io s a y u n le n g u a je b ie n e la b o ra d o , es
p o sib le c o n s tr u ir u n r a z o n a m ie n to v á lid o . A u n q u e la a r g u m e n ta ció n a rtística
ex p re se p u n to s de v ista in d iv id u a le s, sie m p re e sta rá a b ie r ta a se r o b je ta d a p o r
n u e v a s crítica s, d e la m ism a m a n e ra en q u e p u e d e d is c u tir s e c u a lq u ie r a fir m a ­
ció n h e c h a a n te cu a lq u ie r o tra e m p re s a ra cio n a l. C o m o r e su lta d o , la a m p lia
lib e rta d de e le g ir u n a p e r sp e c tiv a n o re h ú y e la d iscu s ió n ra cio n a l: en la crítica
de a rte, a u n q u e la te n ta c ió n de b u s c a r in te r p re ta c io n e s o p r o ce d im ie n to s “c o ­
r r e cto s ” p u e d e ser un o b je tiv o fa llid o , el e s fu e rz o p o r e r r a d ica r p r o ce d im ie n to s
y p u n to s de v is ta p oco c o n s iste n te s, fa lto s d e v a lo r y co h e r e n c ia , se re a liz a de
m a n e ra ra cio n a l. Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

L A A R G U M E N T A C I Ó N EN L A C O N D U C C I Ó N D E EM P R ES A S

E l últim o siglo conoció un im presion a n te desarrollo de las actividades vin cu ­


ladas con la prod u cción , los n egocios, la industria. Las organ izacion es sociales
y los g ob iern os han adquirido ta m bién u n grado de com plejida d y sofisticación
antes desconocidos. E l m an ejo de los actos, sea com o resu ltado y com o ejecución
de decisiones, obliga a d eterm in a r qué es lo que se debe hacer y luego a controlar
si aqu ello que se decidió h a cer se realizó correctam ente.
Los análisis del m an ejo de las decision es son rela tivam en te n u evos com ­
pa ra dos con los cam p os vistos p receden tem en te. L os desa rrollos acerca de la
con du cción tien den a cen trar sus actividades en los negocios y la in du stria, pero
las prácticas organ izacion ales y de condu cción tam bién in clu yen a los gobiernos,
la educación, la investigación y las organizaciones no gubernam entales. Toulmin
trata de ubicar el m undo de los negocios en prim er lugar, pero las observaciones
acerca de prácticas de razon am ien to se pu ed en a plicar a otras áreas com plejas
m ás allá de los negocios.

I ) La co n d u cció n co m o u n f o r o p a r a la a r g u m e n t a ci ó n

H asta no hace m u ch o tiem po las em presas se m a n ejaban con un m odelo que


se circu n scribía al recon ocim ien to de u no o dos je fe s y un conjunto de em pleados
o trab ajadores que respon d ían a las órd en es que se les im partían . L uego de la
S egu n da G uerra M un dial, las em presas com en zaron a cam b iar en térm inos
de ta m añ o y com plejidad ha sta llegar a la con form ación de m ú ltiples dep a rta ­
m entos, seccion es y depen den cias, en ca da uno de los cuales hay respon sables
de tom ar decision es que luego abarcan a sus su b ordin a dos pero tam bién, en
algunos casos, al co n ju n to de la in stitución. A pa recieron las figu ras de un d irec­
torio o de un cu erpo de geren tes a los que se les deben presen tar ra zon es para
fu n dam en ta r las a ccion es que se llevarán adelante. E s frecu en te tam bién que
las em presas ten g a n su cu rsales o su bsid iaria s en distintos sitios de u n a m ism a
n a ción o en países diferentes; en cada lu gar h a brá un grupo de condu cción,
p roba blem en te ta m bién se tom arán decision es que alcanzan al público, con lo
cual se supone que éstas deberán fu n dam en tarse de m an era sólida y correcta.
E ste m odelo ha alca n zado incluso a las in stitu cion es pú blicas, donde tam bién
se tom an d ecision es que deben a dqu irir un grado de ra cion a lidad tal com o para
que sean a ceptadas por los in volu crados.
E stos m od ern os desarrollos acerca de las organ izacion es y su condu cción
han llevado a la con form a ción de una varied a d de foros en donde se despliegan
las argu m en tacion es. P or un lado, se req u iere que los que con du cen tom en de­
cisiones bien fu n d a d a s y que éstas pu ed an ser defen didas racion a lm en te. P or
otro lado, m u ch os de los razon a m ien tos que com prom eten a los in volu crados
tienen que v er con la ju stifica ción de sus políticas y lo que ellas d esen caden an
frente a con su m id ores, accionistas, gobiern os, etc. De este m odo se produce
una con cen tra ción en dos tipos de m an ejo de la con du cción razon ada: la to m a
d e d e c is io n e s y la ju s t if ic a c ió n p o lít ic a .
Los je fe s a la vieja usanza
Downloaded solíanZerba
by Agustina tom ar sus decisiones a partir de un estilo que
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

se describía com o in tu itiv o . In clu so en a lgu n as orga n iza cion es m á s com p lejas
sigu en existien do d ecision es que se a doptan a pa rtir de criterios sim ila res pero,
en tod o caso, se tra ta de b u scar ahora ju s t i f i c a c i o n e s in tu itiv a s m á s r a z o n a d a s .
E llo su pon e que au n cu an do q uien decide tom ar u n a p osición se base en ra z o ­
nes in tu itiva s se ve obligado, p or una dem an da in stitu cion a l y ta m bién social,
a a doptar razon es que deben ser evalu adas críticam en te. L a segu rid a d y la
con fian za pu eden con form a r u n a lín ea de ra zon a m ien to que su b yace en una
d ecisión pero es segu ro q ue se esp era rá n siem pre m ás ju stifica cion es.
La form a esen cial de a qu ellos que tom a n decision es es que los a rgu m en tos
se m a n ejen den tro de ciertos lím ites o restriccion es, en particular, restriccion es
de tie m p o y de r e c u r s o s . A llí don d e otros foros a rgu m en ta tiv os p erm iten la b ú s­
queda de datos y el a n álisis de los a rg u m en tos p a ra segu irlos pa cien tem en te,
posibilitando la m ayor concentración en la calidad del resultado, quienes deciden
d eb en tom a r u su a lm en te sus resolu cion es y eleccion es aten dien do en especial a
los plazos peren torios con los que siem pre cu en tan . P or su p u esto que la calidad
del resu ltado tam bién im porta, en tre otras cosas porqu e su tra bajo depen de de
este factor, pero el éxito m ism o depen de de que sea capaz de decid ir a tiem po
com o p a ra que la resolu ción sea efectiva.
Por el contrario, los científicos pueden debatir acerca de un problem a durante
años y n u n ca lleg a r a un acuerdo acerca de una con clu sión com o p ara que se
diga que la cu estión está resu elta . L os críticos de arte pu ed en d eb atir con in ­
terp retacion es con trad ictorias de m a n era indefinida. In clu so los aboga dos que
trab ajan con la presión de log ra r que se tom en decision es en un ju icio a través
de la sen ten cia pu ed en tom a rse su tiem p o p a ra a pelar y re in icia r el proceso de
ju zgam ien to. N in gu n o de estos casos es sem ejante a qu ien con du ce una em p resa
y tom a decisiones. L os asuntos que tien en siem pre entre m a n os h a cen que haya
que d ecidir aqu í y ahora. De m a n era que este foro puede caracterizarse com o
aquel que req u iere de d e c is io n e s in m e d ia ta s . A dem ás, los g eren tes n orm a l­
m en te actúan no por ellos m ism os sino en rep resen ta ción de los a ccion ista s o
los du eñ os de las em presa s. L as decision es erradas o ta rdía s afecta n a m u ch a s
m ás person a s ta n to den tro com o fu era de la em presa y pu ed en significar su
b an ca rrota , la pérdida de ga n an cias o la pérdida del em pleo.
D e m odo que, a dem ás de to m a r las d e cision es de m a n era pron ta, deben
h a cerlo a p a rtir d el re con ocim ien to de distin tos cu rsos de acción p osib les y
de la selección de un pu n to de v ista sob re la b a se de las regla s g en era les y
del con ocim ien to de la situ ación que se v e rá a fecta d a a p a rtir de esa d ecisión .
E s deseable, p or ejem p lo, que los g eren tes com p ren d a n y acu erden a cerca de
los objetivos b á sicos de la org a n iza ción a la que p erten ecen , y sus d ecision es
d eben coin cid ir co n las d ecision es que en u n nivel m en or se adopten . A u n de
este m od o la cu estión referid a a un a su n to en p a rticu la r pu ed e ten er m ás
de una a ltern a tiva , ca da una de la s cu a les puede ser su scep tib le de ju stifica rse
con referen cia a los p rin cipios g en era les de la em presa . U n a d ecisión pu ede
ju stifica rse en el b en eficio, otra pu e d e desca n sa r en el deseo de diversificación
y una tercera op ción pu ed e ser recom en d ad a a pa rtir del p rin cip io de econ om ía
de la in v e rsió n e in clu so otra p u ed e d efen d erse en los térm in os de fu tu ras
ten den cia s.
L os estu d iosos de las op
Downloaded era cionZerba
by Agustina es org a n iza cion a les h a n en con trad o una
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

va rie d a d de m od elos acerca de la to m a de d ecision es. L os p roce d im ie n to s


ha bitu a les aluden a un proceso delib era tiv o sim ilar al que se en cu en tra e n
los ám bitos legales y científicos. Se b u sca n hech os, se explicitan criterios d e
decisión , se sugieren d ecision es a ltern ativas y la opción m ejor se elige a pa rtir
de u n a argu m en tación adecuada.
E n la p rá ctica se pu ed en em p lea r otros m odelos. A lg u n os a p u n ta n a la
sa tisfacción ; aquí los a rgu m en tos se cen tra n en la com p a ra ción de u n a al­
tern a tiv a tra s otra en rela ción con un con ju n to de n ecesid a d es que se bu sca
satisfacer. P ara e v itar la pura y sim ple satisfa cción otros a rgu m en tos tratan
de m ostra r que existen otras a ltern a tiv a s que pu ed en solu cion ar los problem as
p resen tados.
E l otro m odelo al que se refiere Toulm in es d en om in a do “in crem en ta lism o” .
E n este caso, en lu g a r de argu m en tar acerca de un prob lem a glob al y de una
solución com pleta, qu ien es em plean este tipo de recu rso a rgu m en ta n a partir
de d ividir el p rob lem a en partes y las solu cion es se en caran desde una serie de
decisiones m enores pero que a lo largo del tiem po solucionarán el conjunto de los
problem as presentados. E ste tipo de decisiones puede am pliar la argum entación
a lo la rgo de un p eríodo y nunca se podrá d ecir que el p roblem a está d efin itiva ­
m en te resuelto porque en ton ces la situ ación h abrá vuelto a cam biar.
O tro tipo de m odelo in volu cra la g en era ción de algunas con clu sion es a lte r­
nativas en cada situ ación y su exam en en térm in os secuenciales, elim in án dolas
una a una a partir de la in corp ora ción de criterios cada vez m ás rigu rosos. Se
bu sca estos criterios para hacer una con tribu ción óptim a en relación con los
ob jetivos de la em presa, y esta elección de criterios requ iere de los g eren tes la
perspectiva glob al de la em presa com o un sistem a in terrela cion ado de partes.
C om o resultado, los geren tes de d iferen tes sectores deben com p ara r e in ter­
cam b ia r argu m en tos. Los ejecu tivos de d eparta m en tos distintos (producción,
m arketing, personal, etc.) deberán fundam entar sus opiniones ante los directivos
de un nivel superior. E stas p resen ta cion es adoptan la form a de argu m en tos
que sostien en alguna decisión política q u e el que condu ce bu sca que se h a g a o
defiende la d ecisión que se tom ó con anterioridad. L a argum entación adopta dos
direcciones: el d e s a fío y la c r ític a h a cia arriba y h acia abajo de la organ ización ,
y el proceso de razon a m ien to y decisión n u n ca concluye.

2 ) L a n a t u r a l e z a d e lo s t i p o s v i n cu l a d o s a la co n d u cció n

E xiste un único ob jetivo en las orga n iza cion es, sean éstas gran des o p eq u e­
ñas: todas tien d en a lo g r a r b e n e fic io s . C iertam en te éstos pueden ser diferen tes
según los objetivos específicos. A partir de este punto fu n dam en tal, se in clu yen
con sideracion es de e s tr a te g ia m ás que problem a s de falta de tiem po. P o r ello
a quien con du ce se le exige que diseñe estrategias para opera r organ izacion es
com plejas desde el punto de vista econ óm ico dentro del m arco en el que la
organ iza ción se m ueve.
P a ra el que con du ce la ta rea crítica es llegar a con clu sion es que sean co n ­
fiables h a cia el fu tu ro. Tales con clu sion es son sem ejan tes a las con clu sion es
del p olítico queDownloaded
sabe quebycuAgustina
a n do vota
Zerbaun;i ley se d esen ca d en arán u n con ju n to
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

de resu lta d os. El geren te, sin em b argo, tien e que re a liza r p roy eccion es m ás
específicas que el p olítico y sus p red iccion es está n su jeta s a u n a ev a lu a ción
m u ch o m ás in m ed ia ta . C u a n d o un g eren te a rg u m en ta p a ra qu e se a d op te una
política específica, debe saber cla ra m en te cu á les son las con secu en cia s esp e ra ­
das y qué in clu irá n d esd e el in icio h a sta el fin al del p roceso, sea de p rod u cción
o de ven tas, y ta m b ién debe sa b er cóm o eso con trib u irá a la org a n iza ción com o
conjunto.
El gerente y el legislador son com parables en otro sentido. A m bos tom an de­
cisiones sustantivas sobre los presupuestos. E n las organizaciones de gran escala
los bienes escasos son el tiem po y el dinero. Estas decisiones que involucran dinero
constituyen la m edida m ás poderosa de las m odalidades y la decisión de invertir
en tal o cual área siem pre acarrea inconvenientes. C ada decisión que se asigna a
un nuevo producto que inicialm ente no se vende llevará a elegir. ¿Se debe seguir
invirtiendo dinero en publicidad, investigación de m ercado, producción, o se debe
detener la venta, ahorrar dinero y fortalecer otras líneas? P or m ás atractiva que
sea la propuesta en térm inos técnicos, el que condu ce debe enfrentar la cu estión
de cóm o el resultado de la expansión se justifica ante la ju n ta de socios o de
accionistas. Lo m ism o se puede decir de la decisión de los legisladores al tratar
el presupuesto. D eciden invertir en ciencia, recortar el gasto en universidades,
a um entar la obra pú blica, etcétera.
D etrás de los tem as diarios vin cu la d os con cu estion es prá cticas y de estra te­
gia, los geren tes tam bién deben tra ta r con a suntos que abarcan la co n c e p c ió n d e
la o r g a n iz a c ió n m is m a , su s o b je tiv o s fu tu r o s y lo s p r in c ip io s e n los q u e se b a s a r á n
la s fu t u r a s d e c is io n e s e s tr a té g ic a s . E stos tem as d eb erá n d efen d erse en el m ás
alto nivel, aunqu e en a lgu n as org a n iza cion es actu ales las resp on sa b ilid a d es se
tien den a d ilu ir a lo largo de las distin tas p osicion es je rá rq u ica s.

3 ) La n a t u r a l e z a d e la s d e ci si o n e s d e l a co n d u cci ó n d e e m p r e sa s

E xisten tres ca teg oría s que se pu eden recon ocer:

1) El esta blecim ien to de ob jetivos de la organ iza ción .


2) La d irección para que esos ob jetivos pu edan ser a lcan za dos por una serie de
operacion es decisivas.
3) El control de los resu lta dos y la d ecisión acerca de las correccion es que deben
tom arse.

4 ) La s c a r a c t e r í st i c a s d e lo s a r g u m e n t o s

E n este pu n to, T oulm in b rin da particu la r im portan cia a los d a t o s . D ado


que m u ch as d ecision es son esen cia lm en te tá ctica s, el én fa sis tien e que ser
puesto en la ela boración de bases de datos efectivos para que las decision es
sean acertadas.
Los g eren tes n ecesita n tratar con in form ación fá ctica. F recu en tem en te es­
tos d a to s son p resen ta d os en
Downloaded form a cu
by Agustina an tita
Zerba tiva. C on sus g a r a n t ía s y s o p o r te s
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

a m e n u d o s u p u e s to s , la s p r e s e n t a c io n e s y lo s in fo r m e s de n e g o c io s a p a re ce n
c o n fr e c u e n c ia d e s b a la n c e a d o s y to d o el é n fa s is d e s c a n s a e n lo s d a t o s y las
c o n c lu s io n e s .

C o n c l u s io n e s

L a m a y o r ía de la s v e c e s , la s c o n c lu s io n e s de lo s g e r e n te s se r e la c io n a n con
o b je t iv o s p o lític o s . S e c o n c lu y e , p o r e je m p lo , q u e la c o m p a ñ ía d e b e r ía p r o d u c ir
a lg ú n b ie n o s e r v ic io , d e b e r ía t o m a r p e r s o n a l c a p a c ita d o , d e b e r ía r e s p e t a r c ie r ­
ta s r e g la s la b o r a le s , a d q u ir ir a lg u n a n u e v a m a q u in a r ia o m o d ific a r o tr a q u e y a
d is p o n e ; d e b e r ía e n c a r a r u n tip o de lín e a p u b lic ita r ia . E s m á s r a r o e n c o n t r a r
c o n c lu s io n e s q u e v a y a n m á s a llá d e la s d e c is io n e s tá c tic a s in m e d ia t a s y q u e
p r o p o n g a n n u e v o s o b je tiv o s o n u e v o s m o d e lo s d e a n á lis is d e la o r g a n iz a c ió n .
A v e c e s , la s c o n c l u s i o n e s t a m b ié n a lc a n z a n t e m a s d e e v a lu a c ió n , p o r e je m p lo ,
c ó m o a lg u n a s o p e r a c io n e s d e b e r ía n se r e x a m in a d a s , o c ó m o la e m p r e s a d e b e r ía
r e a c c io n a r fr e n te a u n a n u e v a le y o u n a n u e v a r e g u la c ió n . M á s a m e n u d o la s
c o n c lu s io n e s t ie n e n u n c a r á c t e r e s tr a t é g ic o , e s to es, p r o p o n e n fo r m a s d e q u e
se h a g a n c o s a s q u e y a la e m p r e s a d e c id ió q u e s e h a r ía n .

Dat os

S e p r e s t a u n a a t e n c ió n m u y c o n s id e r a b le y se in v ie r te m u c h o d in e r o e n el
d e s a r r o llo d e b a s e s d e d a to s q u e s e a n s e g u r a s . E s to in v o lu c r a la r e c o le c c ió n de
in fo r m a c ió n in t e r n a y e x t e r n a a la e m p r e s a , p r o v e n ie n t e d e fu e n t e s p r o p ia s o
c o n tr a ta d a s . E s to p e r m it ir á a n a liz a r la in fo r m a c ió n a c e r c a d e la s t e n d e n c ia s
s o c ia le s y la c o n d u c t a d e lo s c o n s u m id o r e s , lo s e fe c t o s d e a flu e n c ia y la e x t e n ­
s ió n de la e d u c a c ió n y la s fo r m a s e n q u e se e m p le a el tie m p o lib r e . S e e s tu d ia n
la s c o n d u c ta s y lo s d e s a r r o llo s s o c ia le s : lo s c a m b io s e n la v id a fa m ilia r , la s
c o n d u c t a s d e lo s s e x o s . S e r e q u ie r e t a m b ié n in fo r m a c ió n a c t u a liz a d a a c e r c a
d e la s t e n d e n c ia s p o lític a s y c ó m o e lla s a fe c ta n el d e s a r r o llo d e lo s d ife r e n t e s
s e c to r e s e c o n ó m ic o s .
E n p a r tic u la r la in fo r m a c ió n e c o n ó m ic a es r e c o le c ta d a y e v a lu a d a d e m a n e r a
d e b r in d a r d a to s y fu n d a m e n t o s p a r a los a r g u m e n to s d e fin itiv o s: el c r e c im ie n to
y la d is tr ib u c ió n d e la riq u e z a , los in g r e s o s de la p o b la c ió n , la s t a s a s d e in te r e s e s
y su s flu c tu a c io n e s , e l d e s a r r o llo d el c o m e r c io in te r n a c io n a l, e tc. E s in te r e s a n te
a d v e r tir c ó m o la d e c is ió n p o lític a se h a id o a ta n d o c a d a v e z m á s a lo s d a to s q u e
b r in d a n la s e n c u e s ta s , de m a n e r a q u e la s c o n c lu s io n e s e s tá n s ie m p r e fu n d a d a s
e n d a to s q u e n o p r o v ie n e n d e la o p in ió n d e los p o lítico s s in o d e lo s n ú m e r o s
p o r c e n tu a le s q u e fija n la s e n c u e s ta s .

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

G a r a n t ía s

La g a r a n tía general fu ndam ental que subyace en tales argum entos es aquella
que prom ete in crem en ta r las g a n an cias sin pon er en p eligro la existen cia de
la em presa. D e m odo im p lícito esta ga ra n tía descan sa sobre otro prin cipio: la
su perviven cia de la com pañ ía, así que todo lo que pon ga en riesgo la em presa
debe d eja r de hacerse. A u n q u e estos en u n ciad os están sim plificados, in dican el
sign ifica do p rin cipal de las ga ra n tía s que deben en con trarse en los argu m en tos
que surgen de los con textos de la con d u cción de em presas.
A v e ce s las garantías de este tipo de argum entos com prenden las perspectivas
in tu itivas de algú n h om bre ejem plar. Se presta especia l aten ción a las p rá c­
ticas rea liza d a s p or personas exitosas. Es pa rticu la rm en te destaca ble un tipo
de pu blica cion es que apunta a m o stra r el m odelo exitoso de em p resa rios com o
un m od elo de con d u cta social. T anto desde el pu n to de v ista de p u blicacion es
que in clu y en fotos m ostran d o las lu josa s m a n sion es o los a vion es privados en
los que via jan , com o a sim ism o otro tipo de p u blicacion es que in ten ta n h a cer
u n a biogra fía n ovela d a de este tipo de person ajes. E n el p rim er caso no existe
nin gú n tipo de in terés crítico respecto de la vida y del m odelo social propuesto,
es sólo la im agen que se con gela com o m odelo. En el segu n do caso, se tra ta de
biogra fías n ovela d as -c o m o la referid a a G eorge S oros o a A ristóteles O n a s s is -
que pu eden tra ta r de vidas llenas de perip ecias y con tratiem pos pero tam bién
de negocios turbios que im pu gn arían cu a lq u ier posibilidad de erigirse en m odelo
a seguir. E n la A rgen tin a , el caso de la fa m ilia M a cri, p or cita r sólo un ejem plo,
es tam bién pa radigm ático en térm inos de com bin a r fortu n a con negocios turbios
o directam en te fra u d u len tos con el E stado.
Se p u ed e a lu d ir a otra s g a ra n tía s com u n es en estos a rg u m en tos. Todo
aqu ello que im p liq u e red u cción de costos debe ser fa v orecid o porqu e se su pone
que in crem en ta la eficiencia. Se recom ien d a n las con clu sion es que p rom eten
m ejora r el fu n cion a m ien tobyglobal
Downloaded AgustinadeZerba
la organ ización o que sean con sisten tes
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

con los ob jetivos del sistem a gen eral. L os in d iv id u os que se m u estran com o
eq u ip os ta m b ién tien d en a ser va lorados p ositivam en te. E n algu n os casos p u e­
den a ceptarse con clu sion es que no p rom eten cam b ios su stan ciales o beneficios
in m ed iatos p ero que pod rían p rov ocar b en eficios a la rgo plazo.
E xiste una ten d en cia fu erte a fa v orecer la s con clu sion es q u e d esca n san so­
bre ga ra n tía s de p ra cticid a d . E s eviden te qu e en esta área no se pu ede bu scar
dem a sia da p rofu n d id a d en los an álisis, pero lo que sí se pu ede b u sca r es que
los argu m en tos ten gan u n a efectiv id a d p rá ctica in cu estion a ble. E llo h a rá que
sean recon ocidos com o valiosos y recom en dables. L a garan tía debe sosten erse
sobre la prem isa de qu e “ algo que se prop on e pu ede h a cerse y en con secu en cia
debe h a cerse” .
E n los con textos que se está n tratan do no es com ú n esta b lecer las ga ran tías
de los a rgu m en tos cla ra y ex p lícita m en te com o en el caso de los otros cam pos.
A m en u d o las g a ra n tías son im p lícitas; son cla ra m en te en ten d id a s porqu e
com p ren d en su pu estos fam ilia res a los objetivos y a los va lores de la org a n iza ­
ción. L a con clu sión está en m a rcad a com o u n a prop u esta tá ctica y estratégica,
directam en te b asa d a en los datos fá cticos con la ga ra n tía su pu esta p orq u e se
com pren de la n a tu ra leza in stitu cion al.
El p rin cipio de qu e en esta área los b en eficios son lo fu n d a m en ta l debe ser
m atizad o por la a p arición de ten d en cia s que lim ita n ese tipo de b en eficios al
con trol del m edio am bien te. A lg u n a s em p resas ven la agresión hacia el entorno
com o u n riesgo respecto de g an an cias fu tu ras, en ton ces están en con dicion es
de lim ita r esas gan an cias en fu n ción del am bien te. N otoria m en te no es el caso
actual de la p olítica desa rrollad a por E stados U n idos, que se ha negado a firm ar
los a cu erdos alcan zados en K yoto resp ecto de la protección del am bien te. A sí se
pu eden ten er los sig u ien tes a rgum entos:

E ste a rgu m Downloaded


en to se puby
ede reform
Agustina u lar
Zerba de la sig u ien te m anera:
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

L a in d u s t r ia y e l c o n ju n t o d e la s o c ie d a d e s ­
t á n in v o lu c r a d o s e n o b je t iv o s c o m u n e s ; la in ­
d u s t r ia d e b e a d a p ta r s e a la s n e c e s id a d e s d e
la s o c ie d a d .

L a in d u s t r ia p u e d e c o n t i­
n u a r e m p le a n d o la s r e ­
Las re s e rv a s de p e t r ó le o s e r v a s d e p e t r ó le o s ó lo
s o n lim ita d a s y s e r á n u t iliz a ­ si s e a c e p ta que com ­
De modo que
d a s p o r a l g u n a s g e n e r a c io ­ p a r te la r e s p o n s a b ilid a d

n e s m á s . L a s f u e n t e s a l te r ­ e n e l d e s a r r o llo d e f u e n ­
n a t iv a s de e n e r g ía no son t e s a l t e r n a t iv a s d e e n e r ­
t o d a v ía d is p o n ib le s . g ía .

D C

A u n qu e pu ed e ten er algu n as sem eja n za s con las in stitu cion es em p resa ria ­
les, las orga n iza cion es no gu b ern a m en ta les o las esta ta les no p u ed en ha cer
d escan sa r sus d ecision es sobre los m ism os tipos de garan tías. D ad o que tien en
diferen tes objetivos, estas o rg a n iza cion es d esca n sa n en distin ta s ga ra n tías
que ju stifica n su s decisiones. L as gan an cias no son tan im p orta n tes y son m ás
im p ortan tes los b en eficios que produ cen ; el costo p u ed e ser m en os im porta n te
que la calidad; en un período de desem p leo el objetivo pu ede ser au m en tar el
n ú m ero de em pleados en un cierto tipo de tareas, en co n tra ste con los ob jetivos
de una em presa.

S o p o r t e s

M ientras el an álisis de los sistem as y el resultado de las sim ulaciones por


com putación brindan im portantes fu entes de datos para las conclusiones en la
condu cción de em presas, probablem ente son aun m ás significativas brindando
soportes para garan tías específicas. Las decisiones acerca del tam añ o óptim o
de una organización, sus objetivos y valores y las relaciones con otros sistem as
de la sociedad constituyen el soporte de las garantías que son operativas en el
trabajo de todos los días acerca de las estrategias y las tácticas. La definición de
una organización com o una em presa a la que le interesa sólo el beneficio econ ó­
m ico posibilita únicam ente garantías referidas al increm ento de las ganancias.
D e m anera sim ilar, las nuevas form as de definición de roles en los negocios y en
la industria en la sociedad perm iten otras clases de garantías. Las definiciones
de eficiencia, control de costos, efectividad de los productos, adm inistración de
personal, sirven com o soporte para garantías m ás específicas.

M o d a l id a d e s

E n org a n iza cio n e s com p leja s q u ien con d u ce debe cu id a rse de p reserv a r
su cred ibilid a d yDownloaded
su posición. E s un Zerba
by Agustina riesgo para la posición y para el fu tu ro el
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

hech o de estar asociad o p ú b lica m en te a una conclusión que es rechazada o que


no pu ede ser sostenida. D e este m odo se pu eden em p lear m od a lizad ores que
deb iliten la fu erza de una con clu sión m edia n te el em pleo de térm in os com o
'p rob a blem en te7o ‘p osib lem en te’.

R e s t r ic c io n e s

Las form as en que las restricciones ingresan en los argum entos de este cam po
de nuevo in vitan a u n a com paración con el p en sam ien to político. L as decision es
de con du cción fu n cion a n en situ acion es sociales que casi siem pre req u ieren de
la aceptación por un n ú m ero diferentes de in dividu os o grupos, y estas in tera c­
ciones sociales están rela cion a d a s con la gen era ción de restriccion es de quienes
sostien en diferen tes pu n tos de vista. E n cu a lq u ier organ ización , cada decisión
in volu crará a person as que tienen in tereses y experien cia; cu an do las con clu ­
siones son adelan tadas por una person a, a qu ellas otras person as in teresadas
entonces esperan en con trar su s debilid a d es y expresa r sus reservas. A n tes de
que una conclusión sea definitivam ente aceptada por un grupo deberá atravesar
el exam en de bastan tes person a s, in clu yen d o a aqu ellas que son seleccion adas
precisam ente porque se les recon oce su h ab ilid a d para detecta r defectos en el
ra zon am ien to o en la argu m en tación . Tales person as tienen poderosos m otivos
para en con trar debilidades, si éstas existen; u n a vez que han aceptado la con ­
clusión, se asociarán institu cion alm en te con esa conclusión y ellos tendrán éxito
o fracasa rá n del m ism o m odo com o la decisión ten ga éxito o fracase.

LA A R G U M EN T A C I Ó N ÉT I C A

L os seres hu m a n os no argu m en tan sólo a partir de los cam pos estu diados
hasta aquí. Los h om b res conocen, ju zg a n , crean, adm inistran, pero h a y otra
actividad que in clu ye a las anteriores y que se refiere a la con cien cia ética. E sta
conciencia ética contiene dentro de sí un cierto núm ero de principios en virtu d de
los cuales los h om bres rigen su s vidas. A com od an su a ccion a r a esos principios
y a pa rtir de ellos pu eden a rgu m en tar acerca de sí m ism os y de los otros. Ese
razon a m ien to ético es un h ech o que tiene tan ta con sisten cia y es tan efectivo
com o los razon a m ien tos que se han visto en las otras áreas.
Ese con ju n to de prin cipios que con form a n la con cien cia ética con stitu ye la
base de aqu ello que A ristóteles y K ant llam aron “razón p rá ctica ” y que Toulm in
retom a para poner de m anifiesto que en la con cien cia ética actú a algo que se
asem eja a la razón. Son ta m bién prin cipios racion ales, prin cipios evidentes, de
los cuales surge, de la prá ctica de los hech os, la v alora ción de la acción.
U n an álisis de estos prin cipios de con cien cia ética lleva a la aparición de
calificativos éticos com o b u e n o , m a lo, c o r r e c to , in c o r r e c to , ju s t o , in ju s to .
T radicion alm en te éstos son tem as de una v a sted a d enorm e y que han d es­
pertado p osicion es m u y diversas. La gen te tiende a sosten er sus perspectivas
éticas con fuerza y vigor y los desacuerdos éticos generan algo m ás que dife­
ren cias intelectu ales.
L os a su n tos éticos a p arecen de m an era distin ta en d iferen tes situ acion es,
de m odo que reDownloaded
su lta combyp lica d o id
Agustina en tifica
Zerba r las que dan lu ga r al su rg im ien to
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

de cu e stio n e s ética s, así com o ta m b ié n a los p ro ce d im ie n to s d e stin a d o s a


re so lv e r la s d isp u ta s de un m od o ra zo n a b le . T o u lm in señ a la dos oca sion es
ca ra cterística s.
E n todas las situ a cion es e stu d ia d a s h a sta aquí se trata de área s en las que
existe u n a n álisis y u n recon ocim ien to p rofesion a l de los te m a s . A d iferen cia de
los tem a s leg a les y los prob lem a s cien tíficos, de las a rg u m en ta cion es a rtística s
o las d ecision es em p resa ria les, ésta s fu n cion a n com o áreas e s p e c i a liz a d a s y
los prob lem a s tien en ra sgos té c n ic o s que u nifican a los a bog a d os, los cie n tí­
ficos, los críticos de arte o los g eren tes d en tro de u n a em p resa p rofesion al
com partida .
C a d a u n a de esta s e m p resa s a sig n a roles d efin id os pa ra los qu e está n
directam en te com prom etid os. C ada cam po y cada rol tien en p roced im ien tos
específicos, foros de discu sión y criterios pa ra la resolu ción de los prob lem a s
que se m an ifiestan dentro de ca d a em presa. E llo refleja la especia liza ción de los
diferen tes roles profesion ales, las ta rea s, los problem as y los p rocedim ien tos.
C ada p erson a pu ede ser por p rofesión u n in v estig ad or en h istoria, u n abogado
especia liza do en derech o penal, u n especialista en folclore la tin oa m erica n o o
u n g eren te de u n a em presa a u tom otriz, de m an era q u e cada u n o m a n eja los
diferen tes tipos p rofesion ales de argu m en ta ción . P ero n ad ie es sólo historiador,
abogado, artista o gerente. El h istoriador puede adem ás ser profesor, el abogado
pu ede ta m b ién ser un político, el geren te pu ede a ctu a r a dem ás en u n a a socia ­
ción de em presas del sector. In clu so cada profesion al es ta m bién p a d re o m adre,
am igo, creyen te de u n a religión determ in a da , m ilitan te de u n partid o político o
m iem bro de u n a a sociación v ecin al. U n o de los puntos ca ra cterísticos a pa rtir
de los cuales su rgen los tem a s éticos tien e que v e r con los m á rg en es en tre las
diferen tes roles p rofesion a les o los p u n tos en los que las vid a s p rofesion a les y
privadas se en cu en tra n y se superponen.
P ero no sólo los a suntos técn icos de estos p rofesion ales son fá ciles de definir,
adem ás los p roced im ien tos para resolv er cada prob lem a están p a u tad os y en
m u ch os casos con d u cen a resu ltados definidos. Los prob lem a s de la cien cia, la
ley o el arte se m an eja n con cierta p recisión p rop ia de las p e r s p e c t iv a s p r o f e s i o ­
n a le s. P ero tales p ersp ectivas no son u n iversales ni a b arcan toda la actividad
profesion al. D e a h í q u e se escu ch en respu esta s del tipo:

D esd e u n p u n to d e vista legal...

H a b la n d o en térm in os econ óm icos...

S ig u ien d o la tra d ición a rtística ...

L o q ue la cien cia ha d eterm in a d o...

Por con traste, en otras situ acion es se está ob lig a d o a preg u n tar si los p ro ­
blem as técn icos específicos y las solu cion es tien en rea lm en te el p oder para dar
las respu estas n ecesarias.
Se pu ede con sid era r el ca so de un chico de tres años que pa d ece leu cem ia.
Los m éd icos afirm an que técn
Downloaded icam en
by Agustina te sólo
Zerba u n a qu im iotera p ia lo pu ede salvar
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

de una m uerte inm inente. Al m ism o tiem po agregan que el éxito del tratam iento
es incierto en térm inos de aplazam iento de la m uerte y que los efectos del trata­
m iento son devastadores y dolorosos. En este caso, en un sentido, la respuesta
técnica es la últim a respuesta, pero tam bién se puede form ular otro tipo de
preguntas. Puede ser que los padres del niño elijan una vida m ás corta para su
hijo pero en un m arco m ás feliz antes que som eterlo a los efectos despiadados
de la quim ioterapia con u n a escasa e incierta posibilidad de éxito.
Los roles definidos de la ciencia, la ley, el arte o la m edicina pueden ser desa­
fiantes en dos sentidos: por un lado, existen las preguntas y actitudes propias de
los profesionales y, por otro lado, los procedim ientos técnicos de esas empresas
profesionales pueden ser sobrepasados en consideraciones más generales que
tienen que ver con el im pacto de esos tem as profesionales en la vida humana.
En el ejemplo dado, la tarea de convertirse en árbitro entre las dem andas de la
ciencia y la m edicina por una parte y la decisión de los padres, por otra, es un
asunto ético. La decisión no es una decisión m édica solamente.
De este modo, en contraste con los argum entos de los cam pos m ás profesiona­
les, el razonam iento ético tiene dos funciones características: perm ite funcionar
com o á r b itr o entre las dem andas de las diferentes em presas profesionales, y
determ ina en qué condiciones especiales los hum anos deben sobrepasar los
lím ites de los argum entos técnicos.
Para ir aun más lejos, m ientras que los tem as profesionales de la ciencia,
la ley y el resto se plantean y se resuelven dentro de los foros profesionales
especializados, n o ex iste un fo r o e s p e c ia liz a d o p a r a la d is cu sió n étic a . N o hay
situación en la que no se pueda plantear un tem a ético. E n cualquier caso en
el que alguien se encuentre, los procesos y los procedim ientos están siem pre
abiertos a cu estiones y a desafíos éticos.

I ) La n a t u r a l e z a d e la s co n si d e r a ci o n e s é t i ca s

En un grupo de personas, en cualquier sociedad, cultura o com unidad, se


encuentran debates que corresponden a dos conjuntos de tem as: lo co r r e c to y
lo in c or re cto. A lgunos tipos de acciones, procedim ientos y/o consecuencias se
recom iendan com o categóricam ente aceptables o inaceptables, y lo b u en o y lo
m a lo : ciertas clases de acciones procedim ientos y/o consecuencias son percibidas
com o preferibles o deseables en m ayor o m enor grado.
Así, el contraste que se ha indicado entre las cuestiones éticas com o un ár­
bitro entre los diferentes cam pos especializados y la ética planteando lím ites
definidos a la autoridad de todas las consideraciones técnicas corresponde a un
contraste entre las cu estiones del bien y el m al y las cuestiones de lo correcto
y lo incorrecto.
La diferencia entre las consideraciones éticas que tienen un peso diferente
en los países y las colectividades a m enudo se exagera. E n la práctica actual un
cuerpo central de ideas éticas acerca de lo correcto y lo incorrecto y del bien y el
mal tiende a extenderse a todas las sociedades. Este núcleo ético está asociado
usualm ente a las sociedades, culturas y grupos diferentes.
En casi todas las com unidades, las consideraciones de lo co r r e c to y lo in c o ­
rr ec to incluyenDownloaded
lo incorrecto com o Zerba
by Agustina el som etim iento a un dolor innecesario por
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

parte de una persona sobre otra. Sin em bargo, cada sociedad tiene su propia
perspectiva acerca de lo que considera lo correcto y lo incorrecto con asuntos
más o m enos m arginales com o la vestim enta, el fum ar en público, las form as
precisas de tratam iento, las conductas sexuales, etcétera.
En la mayoría de las comunidades, la perspectiva de lo b u en o y lo m a lo incluye
la consideración, entre otras, de la salud com o algo b u en o y de la enfermedad como
lo m alo. Pero las diferentes com unidades tienen distintas preferencias acerca de
temas m arginales, por ejemplo, el fútbol es bueno y entonces se lo prom ueve m ás
que el básquet, o a la com ida casera se la considera buena para la salud frente
a la com prada en una casa de com idas, por poner ejem plos triviales.

2 ) C o r r e c t o e in co r r e ct o

En cualquier sociedad o com unidad, uno de los m ás im portan tes tem as


éticos tiene que ver con las consideraciones que atañen a algunas decisiones o
cursos de acción intrínsecam ente obligatorios y otros que resultan objetables.
En cualquier grupo com unitario hay un claro y definido consenso acerca de las
acciones y las consideraciones que se deben form ular acerca de ellas. D e m anera
que hay procedim ientos aceptados y definidos para determ inar las obligaciones
y tratar las objeciones.
E xisten tam bién form as de reconocim iento de las objeciones éticas que no
alcanzan a tener una aceptación universal, por ejem plo, las conductas perso­
nales. A sí se tiene que encarar el problem a de la libertad de conciencia que
abarca en algunos casos a tem as m arginales. Se es libre para tener escrúpulos
acerca de si se debe fu m ar en algunos sitios, pero no se pueden suspender las
objeciones éticas acerca de los asesinatos, por ejem plo.
A sí cuando se plantea la pregunta “¿H abría alguna objeción en encarar
este curso de acción?” , lo norm al será preguntar: 1) si a pesar de cualquier
consideración aceptada se m antiene el m ism o curso de acción, o 2) si las partes
involucradas tienen objeciones personales basadas en escrúpulos personales.
Por ejem plo, el enunciado “N o me puedo ju n ta r a com er el viernes por la noche”
puede explicarse en dos sentidos:

- N o m e p u ed o ju n ta r a com er el viernes p o r la noche.


-¿ C u á l es el p ro b le m a ?
-M e com p rom etí a p a s a r la noche estud ian d o con J u a n y M aría.

En este caso existe una g a r a n tía g e n e r a l im p lícita : “Es incorrecto no cum plir
una prom esa”.

-N o m,e p u ed o ju n ta r a com er el viernes p o r la noche.


-¿ C u á l es el p ro b le m a ?
-S o y un ju d ío ortod oxo, d ebo cu m p lir estrictas i'eglas que hacen
im posible en con tra rm e a com er un v iern es p o r la noche.

A quí la garantía im plícita es in d iv id u a l pero está sostenida tam bién en una


regla general: “M is obligaciones religiosas hacen que sea incorrecto transgredir
las pautas ortodoxas ju d ía s”
Downloaded by .Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Se p u ed en señ a lar dos aspectos:

1) L a s cu estion es éticas co n cern ien tes a lo c o r r e c to y lo in c o r r e c to se p lan tean y


tien en que v er con u n a sim ple fo r m a . C u a lqu iera que p lan tee la con clu sión
de u n cu rso de acción com o ob lig a torio p u ed e ser ob jetad o p or da tos éticos o
pu ede de in m ed ia to ser in terrog a d o a cerca de su s ra zon es. E n la m a y oría de
los casos, ten d rá pocas dificu lta d es p ara p on er en evid en cia sus datos, esto
es, d icien d o qué es lo qu e h a ce que ten g a que a d op ta r tal o cu a l con d u cta se
podrá v er si ella es ob lig a toria o in a cep ta b le (“T en go un com p rom iso p rev io”,
“E staría en contra de m is principios religiosos”). E l m odelo de argu m en ta ción
es directo.
2) L os tipos de cosa s que los diferen tes in d iv id u os y g ru p os con cib en com o
correcto e in correcto, ob lig a torio o in a cep ta b le, n o son u su a lm en te m u y p ro ­
blem á ticos. E n la m a y oría de los casos, cu a lq u iera pu ed e co in cid ir en que el
asesin a to y el d olor in n ecesa rio son o b jeta b les m ora lm en te m ien tra s que la
lea lta d y el m a n ten im ien to de los com p rom isos son m ora lm en te positivos.

S e d e b e n m a n te n e r
la s p r o m e s a s .

Me c o m p ro m e tí a s e r ía in c o r r e c t o p a r a
p a s a r la n o c h e e s ­ A s í, p o r e l a s u n t o mi ir a com er con
t u d ia n d o c o n J u a n y ---------- ► d e q u e s e t r a ta , v o s e l v ie r n e s p o r la
M a r ía . noche.

O, a ltern a tiv a m en te:

L a s r e g la s d e la r e lig ió n j u d ía a la s q u e a d s c r ib o
G
o b lig a n a r e s p e t a r e l a y u n o lo s v ie r n e s d e s p u é s
d e la p u e s t a d e l s o l.

C o m e r e s t e v ie r n e s
por la noche con e l v ie r n e s p o r la n o ­
m is a m ig o s s ig n if i­ A s í, p o r e l a s u n t o c h e e s in c o r r e c t o ir
c a r ía q u e b ra r la s d e q u e s e tr a ta , a com er con m is
n o rm a s de la r e li­ a m ig o s .
g ió n ju d ía .
M

D Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

P ero h a y casos que, sin dudas, no son tan sencillos de resolver. A sí, por
ejem plo, si un m iem bro de una orga n iza ción com o E zbollah -q u e lu ch a por la
liberación de P a le s tin a - es capturado e in terrogado y trata de desorien ta r o con ­
fu n dir a los israelíes acerca de los pla n es de la orga n iza ción a la que pertenece,
se trata de un caso de lealtad (y en ese caso cum ple con su ob liga ción ) o está
m in tien do (y la con du cta es objetable). La form a en la que se ju z g u e cu alqu ier
acción pa rticu lar desde el punto de v ista ético está estrech am en te vin cu lada
a la form a en la que se d e s c r ib a la acción. Si se describe la acción com o “ la
lealtad de m an ten er una posición ” o com o “una sim ple m en tira ” , se seguirán
con secu en cias de a probación o d esaprob ación de tal condu cta.
Se puede prestar m ás a ten ción a las m o d a lid a d e s y a las r e s tr ic c io n e s im ­
plícitas en cada argum ento. D on de sólo se h a dicho “m ien te” (y, por lo tanto,
es cu estion ab le), se podría h a ber dicho ta m bién “m ien te” (y, por lo tanto, es
p r e s u m ib le m e n t e cuestionable).
La fu erza de la con clu sión ética tien e que v e r con el peso que tenga la posib i­
lidad de u n a con sideración contraria que sirve com o r e s tr ic c ió n a la conclusión
original.

En las circu n stan cias prácticas referidas a situaciones éticas no es suficiente


conocer algunas consideracion es a fa vor o en contra de algo. Se deben com partir
las circu n stan cias y la form a en qu e se realizan esas con sid eracion es y pueden
ser sopesadas tom a n do en cu en ta otras situ acion es sim ilares.
C u a lqu ier estudio actual de argu m en tación ética ilum ina no sólo acerca
de los prin cipios invocados por las person as in volu crada s sino tam bién por la
com pren sión gen eral que sostien e las con du ctas en caso de, por ejem plo, un
c o n flic to p o r o b lig a c ió n .
E n la ética b élica ex iste un acu erdo g en era liza d o a cerca de la con d u cta de
los p rision eros qu e reh ú y en los in terrog a torios pa ra m a n ten er in form a ción
secreta y este caso se v e m ás com o lea lta d que com o m en tira . Si e x isten difi­
cu lta d es p a rticuDownloaded
la res en el
by ca so de Zerba
Agustina los p(agustina.zerba@gmail.com)
a lestin os, es p orq u e los árabes y los
lOMoARcPSD|14877984

israelíes no se h a n pu esto de acuerdo acerca de su estatu to: si son auténticos


soldados y por lo tanto p rision eros en caso de ser captu rados o si se los tom a
com o terroristas y, enton ces, se les descon ocen los privilegios de los p risio­
n eros de guerra.
A lgo idéntico ocurre cuando el actual presiden te de E stados U nidos d e sig ­
na a las organ iza cion es que luchan por el recon ocim ien to de P alestin a com o
terroristas, pero al m ism o tiem po él m ism o es designado com o tal cu ando
in vade Irak.
El caso también puede incluir el punto de vista jurídico en términos de p r e s u n ­
cio n es in icia le s y c a r g a de la p r u e b a . Los enunciados generales que com prenden
las conclusiones acerca de la lealtad o la m entira representan tam bién enuncia­
dos generales acerca de la ca r g a d e la p r u e b a desde un punto de vista ético:

Si es un p rision ero de guerra, no se le p u ed e reproch a rla insuficiente


o fa lsa in form a ción que brinda acerca d-e su s com pañeros.

Si no es un p rision er o de g uerra , se lo p u ed e tra tar com o un sim ple


crim ina l y se lo p u e d e con siderar com o a un terrorista.

En estos casos las cuestiones éticas y legales se m ezclan con cuestiones


fácticas. La decisión de conceder la categoría de prisionero de guerra es una
determ inación fáctica. A ntes bien, puede ser ju stificada racionalm ente sólo
considerando el peso de los fundam entos éticos o legales: los que tienen que ver
con el orden civil y con el orden militar.

3 ) B u e n o y m a lo

A dem ás de los cursos de acción que son o b lig a to r io s y que pueden ser o b je ta ­
b le s , hay otro conjunto referido a los efec to s y las c o n s ec u e n cia s de las decisiones
y de las acciones que pueden ser o deseables o rechazables. Estas cuestiones de
segundo tipo se plantean com o asuntos referidos al bien o al mal.
En am bos casos, los desacuerdos acerca del bien y el mal, com o con lo correcto
y lo incorrecto, incluyen asuntos periféricos. A lrededor de un cuerpo central de
tópicos hay m ucho m enos desacuerdo y m ucho m ás consenso.
M ientras que las discusiones éticas acerca de lo b u en o y lo m a lo varían en
sustancia de individuo a individuo y de com unidad a com unidad, tales debates
com parten un m odelo o procedim iento general. Las dificultades llegan cuando
las cuestiones se vu elven problem áticas, cu ando hay “buenos” y “m alos” que
traen conflictos.

J u an trabaja ; y está con ten to p orq u e cu en ta con un em pleo. P ero


no tien e tiem p o p a r a ocu p a rse de h a cer ejercicios , lo cual sería bueno
p a r a su salud.

E ste tipo de discusiones term ina siem pre en una especie de equilibrio entre
los argum entos sim ilares a los que se encuentran en los argum entos acerca de
lo correcto y loDownloaded
incorrecto.
by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

A l estu dia r la práctica actual de los debates y las decision es éticas se deben
con siderar no sólo los puntos separadam ente sino la m an era en que se establece
un balance en las con clu sion es de los d iferen tes puntos cu a n do ellos entran
en conflicto. C on segu rida d J u an se siente conten to porque tien e u n trabajo,
después de todo h ay m u ch os que no lo tien en o lo han perdido, pero cuáles son
las con dicion es para que pueda m a n ten erlo y cuánto im plica, a largo plazo,
m a n ten er un trabajo en esas condiciones.
El térm ino inglés w o r k a h o lic (u n a síntesis entre w o r k y a l c o h o l i c ; “adicto al
trab ajo” ) da cu enta de dos valores que entran en pugna y que, en buena m edida,
la sociedad o las decision es políticas h acen que se vean de m anera diferente.
El bien y el mal aparecen enfren tados: el bien es el tra b ajo frente al m al que
es la adicción, pero la s decision es adoptad as en m ateria laboral obligan a la
ficción de una adicción laboral que puede concluir, en m uchos casos, con la vida
de los trabajadores a u n a edad tem pra n a a partir de la desin tegra ción de otras
áreas vitales.

4 ) Ju st i ci a y e q u id a d

Los asuntos éticos no sólo tienen que v er con con sideracion es de va lor sino
tam bién con con sid era cion es de ju sticia (p or ejem plo, el eq u ilib rio entre la
salud, la edu cación y el b ien estar de un gru p o o un in dividu o con tra la salud,
la educación y el b ien esta r de otro grupo o individuo). U na cu estión que se
con vierte en un problem a severo se refiere a cóm o d ecid ir exa cta m en te qué es
ju sticia y qué es equidad.
E l prim er foro de discu sión de la ju sticia es la fam ilia. U n ch ico le dice a su
m adre “esto no es ju s to ” y se extiende a lo largo de la vida, donde la escasez de
recu rsos y servicios enfrenby
Downloaded ta Agustina
los in tereses de los distintos sujetos entre sí.
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

E sto es pa rticu la rm en te n ítido en cu a n to a la ju sticia s o c ia l, donde los


argu m en tos éticos y los a rgu m en tos políticos se superponen. ¿H asta dónde se
puede decir que robar a un rico para darle a un pobre es un argum ento correcto?
¿H asta dónde se pueden exten der los lím ites del enriqu ecim ien to de uno si ello
im plica que otros se con viertan en pobres?
La dificultad básica para prom over la ju sticia social a p artir de su uso
por parte de la política significa exten derla a una sociedad entera com o si se
tratara de una parte de una sola fam ilia. Los pa tron es de la argu m en tación
ética que operan fá cilm en te y sin am bigü edades dentro de un gru p o reducido
in evitab lem en te gen eran in con ven ien tes cu a n do se preten de exten derlos al
con ju n to de u n E sta do o de u n a nación . D ice T ou lm in que ob viam en te es m ás
fácil dividir una torta cu a n d o se está en casa y las partes las van a recibir
los m iem bros de la fa m ilia pero, en otro nivel, ¿cóm o determ in ar y m edir la
porción de la torta que les corresp on d e a los m iem bros de un país? Y, al m ism o
tiem po, cóm o determ in ar la form a en que será “ju s ta ” la d istribu ción g e n e ra n ­
do el m en or conflicto posib le entre los sectores. E s claro que a p a rtir de estos
tem as los problem as exceden el tratam ien to estricto de la arg u m en ta ción y se
orien ta n a otros territorios m ás com plejos y problem áticos. ¿Se debe pensar
que todos deben ten er un piso m ínim o a partir del cual se debe d eja r una libre
com peten cia por parte del m ercado o se debe g a ra n tiza r que todos tengan una
distribución igu alitaria de los b ienes? E stos son algunos de los argu m en tos que
se relacion an con prin cip ios que son éticos y al m ism o tiem po políticos, com o
“A cada uno de acuerdo con sus n ecesid a d es” , “A cada uno de a cu erdo con sus
p osib ilid a d es” , “A cada u n o de acuerdo con sus con trib u cion es”, “A cada uno
de acu erdo con sus ta len tos” , “A cada uno la op ortu n id a d ju sta para a cced er a
u n a p orción del rep a rto” .

5 ) Lo s co m p o n e n t e s d e lo s a r g u m e n t o s é t i co s

C uando en m edio de una conversación se in trodu cen las cu estiones éticas el


rum bo del debate gira de cu estion es p rofesion ales y prácticas a otra dirección,
a otro plano. C uando sucede esto aparece a m enudo el adverbio m odalizad or
'realm en te’ em pleado para reforzar el cam bio de perspectiva.

D a t o s y g a r a n t í a s

En la argu m en tación ética la in terdepen d en cia de los d a to s y las g a r a n tía s


es particularm ente aparente. L os hechos que valen com o soportes de cu alqu ier
conclusión son aquellos que son relevantes según las m áxim as éticas que han
sido invocadas. Se citan com o datos aquellas form as específicas en cu alqu ier
situación que son vistas com o im poniendo una obligación sobre cada uno de
nosotros. El tem a con flictiv o es cóm o recon ocer y seleccion ar esos m odelos.
Se desechan cu estion es que son aparentem ente engañosas, falsas, inju stas,
irreverentes, etc., precisam en te porque la verdad, la ju sticia , la piedad, etc,,
involucran garantías éticas fam iliares o personales.
La conexión entre d a to s y g a r a n tía s en los a rgum entos éticos es ta n próxim a
que con frecu en cia se tiene
Downloaded poca dificultad
by Agustina para explicitarlas. U n os su pon en a
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

las otras. Ue m anera que en lugar de decir: “R ealm en te n o debo con ta rle esa
historia, sería en ga ñ oso” , se pod ría decir: “ R ealm en te no debo con ta rle esa
historia, es in correcto ser en ga ñ oso” . En el prim er caso, la c o n c lu s ió n (C ), está
aparen tem en te sosten ida por sólo un d a to (D ), y en el segundo caso por una
g a r a n t ía (G ). En algunos casos se puede discrim in ar entre la r e le v a n c ia de los
datos y la a p lic a b ilid a d de las garan tías, pero no siem pre se pu ede d istin gu ir
con n itidez entre am bas.

A sí en la pregu n ta acerca de si form a p arte de un en gañ o que un p rision ero


de gu erra desorien te a su interrogador, se pon e otra vez en práctica la m áxim a
“es in correcto m en tir” aplicada a un p rision ero de gu erra. En ese caso, decid ir
si la con du cta con stitu ye un en gañ o es releva n te com o un dato y ta m b ién esta ­
b lece la cu estión de si esta situ a ción pu ede in clu irse den tro de la p ersp ectiva
de una g aran tía correspon dien te. Si sólo se acu erda en la d e s c r i p c ió n de la
situ ación , la sig n iñ ca ción de la d escripción será a paren te sin m u ch o m ás para
considerar.
O tros casos a ten er en cu en ta serían los siguientes:

— U n m édico a pa rtir de ver una m a n ch a en un pulm ón de un paciente sos­


pech a la existen cia de un tum or, indaga acerca de otros datos: si tiene tos
persistente, si es fum ador, etc., y para no preocupar al paciente le recom ienda
nuevos análisis para descartar cu alqu ier incon ven ien te pero le aclara que se
trata sólo de un exam en de ru tin a sin in form arle acerca de la m a n ch a que
ha detectado y de su p osible afección.
- U n grupo de am igos orga n iza una fiesta sorpresa el día de cu m pleañ os de
uno de ellos y en gañ an al h om en ajea d o a partir de citarlo para tra ta r un
problem a legal que ha surgido.

¿Se puede describir estas situ acion es com o en gañ osas o desleales? En el
p rim er caso el m édico puede resp on d er a rgu m en ta n do que se tra ta de una
pequeña m entira, lo que se conoce com o “m en tira p ia dosa” . E sto significa que
se pu ede m an ten er la garantía, pero se em p lea u na restricción que adm ita la
consideración de casos com o éstos. En am bas situaciones la significación ética de
la acción en cu estión está ya decidida en la aceptación o el rechazo del térm ino
“en gañ o” para dDownloaded
escrib ir estas acciones.
by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

S o p o r t e s

Las dificu ltad es que com pren den la distinción de los datos éticos de las g a ­
ran tías é tica s se extienden al debate acerca de los soportes éticos. E n el curso
de la a rg u m en ta ción cotidian a se tom an las m áxim as éticas com o fu era de
discusión y p o r lo tanto sin n ecesidad de ser explicitadas. En general, ¿cóm o
se pu eden d e sig n a r las afirm aciones acerca de que la salud es p referible a la
en ferm edad, que todos estam os su jetos a la obligación de respetar la verdad,
la lealtad y lo s derechos h u m anos, o que la traición, la in ju sticia y la crueldad
son valores ob jetables?
Al tra ta r el tem a de los s o p o r te s de los principios éticos se plantean asuntos
que tienen u n a entidad m ás filosófica. P or ejem plo:

E n u n a socied a d q u e tolera la d esh on estid ad com ercial, ¿p or q u é se


d e b e r ía creer en q u e es ob lig a torio se r h on estos com o in d iv id u os?

H a s ta d ond e y o p u ed o ver, n u n ca se con sid eraron injustos, en otros


m o m en tos de la, h istoria, los d iferen tes roles qu e los h om b res y las
m u je r e s tuv ieron en la socied a d , a sí qu e ¿p or qu é d ebería m os sen tir
v erg ü en za o em p lea r p rá ctica s qu e p re sten a ten ción a las d iferen cia s
s e x u a le s ?

Tales a rgu m en tos son em pleados para ocu lta r los argum entos originales,
no para d eb a tir con ellos:

L a h on estid a d aú n es una virtud, p er o ¿tien e tod av ía el recon oci­


m ie n to que ten ía en otros tie m p os?

L a eq u id a d es conveniente en térm inos generales, ¿pero nos obliga ello


a p er se g u ir una absolu ta igu aldad d e oportun idad es en tre los sexos?

É stos so n los puntos del debate m ás que las objeciones prácticas. Sólo unos
pocos p o d ría n pon er en cuestión las m áxim as generales de una ética fam iliar
acerca del dolor, la honestidad, la equidad. A lgo sim ilar ocurre con las leyes
reconocidas d e la naturaleza, los estatutos y los precedentes en el ám bito ju ríd ico
o las reglas d e inversión estratégica en el ám bito de los negocios.
Los tipos de acción cubiertos por tales m á xim as fam iliares deben ser ju s ­
tificados filosóficam en te com o g en eralm en te obligatorios o cu estion ables de
diferentes m a n eras:

1) P orq u e so n reconocidos por un consenso general.


2) P orque su s consecuencias serían deseables o inaceptables.
3) P orque el “estilo de v id a ” elegido de u na com unidad particular o de un grupo
requiere q u e se lo con sidere de este m odo.

P ero sig u ien d o estas cuestiones acerca de los s o p o r te s , se descubrirá no sólo


el conjunto d e razones que subyacen sino que c u a lq u ie r a debería aceptar las
m áxim as com o garantías, esto es, la form a en que los in d iv id u o s p a r tic u la r e s
las p erciben com o adecuadas
Downloaded a su concepción
by Agustina de u na vida bu en a y adm irable:
Zerba (agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

L a s im p le h o n e s tid a d e s p a r a m í la b a s e d e to d a la co n fia n z a
h u m a n a : n o h a y ra z ó n p a r a q u e c o p ie m o s lo s v ic io s d e lo s a n u n c io s
c o m e r c ia le s e n n u e s tr o s a s u n to s p e r s o n a le s c o tid ia n o s .
S i n o r e s p e ta m o s la s d e m a n d a s d e e q u id a d e n tr e lo s h o m b r e s y
la s m u je r e s , n o v e o c ó m o s e p u e d e e s p e r a r q u e s e to m e s e r ia m e n te la
e q u id a d a l l í d o n d e s o n a fe c ta d o s g r u p o s m á s r e d u c id o s ,

E l e fe cto de ta le s e n u n c ia d o s es p ro d u cir c o m o s o p o r t e u n a a firm a ció n g e ­


n e ra l. T al a firm a ció n in d ic a la s ig n ifica ció n é tica q u e se a sig n a a la s m á x im a s
c o r r e s p o n d ie n te s o g a r a n t í a s . Y, e n su d e b id o m o m e n to , e sta s m á x im a s p u e d e n
cita rse p a ra e x p lica r la r e le v a n c ia d e la s d e s cr ip cio n e s fá ctica s h e c h a s co m o
d a t o s p a ra s o s te n e r la s co n clu sio n e s co rre s p o n d ie n te s .

D a d a la im p o r t a n c i a p a r a la v id a h u m a n a d e ,
p o r e je m p lo , la in te g r id a d en lo s a s u n to s

S p e r s o n a l e s ; e l r e s p e t o a la f id e l i d a d d e c a d a
i n d iv id u o , e l r e s p e t o d e la a u t o n o m ía d e la s
p e r s o n a s e q u iv a le n te a l tr a ta m ie n to e q u ita ti­
v o d e la g e n t e .

S e d e b e r ía c u id a r , p o r e j e m p l o , d e r e c h a ­
z a r tra ta r a o tra s p e rs o n a s d e u n a m a n e ra
<3 c ín i c a : r e s p e t a r la s c o n v i c c i o n e s r e l ig io s a s ,
p e r m itir q u e o tr a s p e r s o n a s d e c id a n c u á n to
d o lo r a c e p ta n , tr a ta r a o tr o s d e m a n e r a ju s ­
t a y e q u it a t iv a .

M o d a l id a d e s y r e s t r ic c io n e s

M ie n tr a s q u e las g a r a n tía s y los s o p o rte s ju e g a n u n lu g a r b a s ta n te m e n o s


d e sta ca d o en la a rg u m e n ta ció n ética q u e los d a tos, esto es a u n m en os im p orta n te
co n r e la c ió n a la s m o d a l i d a d e s y a la s r e s t n c c i o n e s . M u y p o ca s c o n s id e r a c io n e s
é tica s p u e d e n se r s o ste n id a s de m a n e r a a b so lu ta . E n ca m b io , h a y c a s i sie m p re
co n d icio n e s p a ra p la n te a r cie rta s ex cu s a s y e x ce p c io n e s y e n este s e n tid o está n ,
c o n fr e cu e n cia , s u je ta s a l d esa fío:

S e r ía e n g a ñ o s o c o n ta r le e s a h is to ria , a s í q u e p r e s u m ib le m e n te n o
s e la d e b o contar.

P o d r ía se r d is c r im in a to r io m a n te n e r n u e s tr a s p o lític a s a n te r io r e s ,
d e m o d o q u e a p a r e n te m e n te d e b e m o s c a m b ia r la s .

E n ta les c a so sDownloaded
se re c o n obyceAgustina
la n e cZerba
e s id a(agustina.zerba@gmail.com)
d d e n e x o s c o n se c u tiv o s:
lOMoARcPSD|14877984

N o le h a ría bien p re o cu p a r lo acerca. d el cá n ccr untvy, i/r (/tic ios


a n á lisis se h a ya n rea liza d o, a s í q u e no h ay un real e n c a n o en este
p u n to.

E n este se cto r d e la eco n om ía las p o sib ilid a d es d e em p leo p a ra


la s m u jeres jó v e n e s son a u n p eo r es q ue las d e los jó v e n e s varones,
d e m a n era q u e no sería ra ro q ue a lg u ien p la n te e u n a situ a ción de
d iscrim in a ción .

Es frecu en te que nos en con trem os en situ acion es en las que dos reglas éticas
se oponen. El ob jetivo del ra zon a m ien to ético es el diseño de cursos de acción
que, en la m edida de lo posible, tracen u n a delicada línea entre las dem andas
del riv a l pero sin torn a r in com patibles las m áxim as.

6 ) C o n cl u si ó n

L as cu estion es éticas su rgen y tien en que ver con situaciones de todo tipo.
Com o ya se indicó, n o h a y u n fo r o e s p e c ífic o d e la a r g u m e n ta c ió n é tic a al estilo
de los foros que se recon ocen en la argu m en ta ción cien tífica o ju ríd ica. T am poco
h a y u n a cla ra distin ción entre los tip o s d e p e r s o n a s que están calificadas para
d eb atir y presen tar a rgu m en tos éticos.
N o existen lim itacion es acerca de los tópicos que pueden en carar los debates
éticos. Los tem as se pu ed en referir ig u alm en te bien con relación a cu estion es
profesion ales o de negocios, relacion es con la fa m ilia o con los am igos, acciones
pa sadas o fu tu ras, m otivos y person alidad, eleccion es de carreras, leg islación
social y a dm in istración pública.
H a b la n d o de cu estion es éticas, el problem a no es tanto el rech azo de una
defin ición estricta com o la preven ción de expan sión que h aría que otras áreas
del ra zon a m ien to práctico y de la a rgu m en ta ción qu edaran subsum idas.
T ratando de cuestiones éticas en un sentido am plio, se debe considerar qué se
debe h a cer y qué se debe evitar h acer y cuáles son bu en as razones para actuar
de un m odo o evitar actu a r de una d eterm in ada form a, com o las referida s a los
asuntos centrales de las cu estion es éticas.
E n u n sen tido am plio, el cam po ético es lo su ficien tem en te exten so para
a lca n za r a todas las em presas ra cion a les den tro de su óptica. P ero en u n sen ­
tido m á s estrech o, la con d u cta de esas em presas da lu ga r a prob lem a s éticos
en u n m arco lim ita d o de situ acion es. S e pu ede ten er que a rb itrar en tre las
con clu sion es p rofesion ales de diferen tes em presa s racion ales. O se p u ed en
ten er que exten der las con sideracion es profesion ales hacia cuestiones hu m an as
m ás exten sas.
E n el p rim er caso, los tem as éticos tien en que ver con lo que com ú n m en te
se realiza cu an do se c o m p a r a n la s c o n s e c u e n c ia s d e a d o p ta r u n a d ir e c c ió n o la
otra . E n e l s e g u n d o ca s o, se r e la c io n a n c o n u n n iv e l m á s p e r s o n a l. T ie n en q u e
v er c o n la c o n d u c ta d e los in d iv id u o s , d e los p r o fe s io n a le s . E n e s te s e g u n d o tip o
d e c o n te x to la s e x p r e s io n e s “ética, p r o f e s i o n a l ” y “é tic a d e los n e g o c io s ” tie n e n
u n a c o n s id e r a cDownloaded
ió n es p e c ia
byl.Agustina
S e re fie re n (agustina.zerba@gmail.com)
Zerba a la s d e m a n d a s e s p e c ífic a s p la n te a d a s
lOMoARcPSD|14877984

p o r ai(nc¡¡t> r. (¡in ' p r a c t i c a n c u a l q u i e r p r o f e s i ó n c o m o r e s u l t a d o d e s u o b l i g a c i ó n


g e n e r a l d e a d u a r c o n s c ie n te m e n te y to m a n d o en c u e n ta lo s in te r e s e s d e a q u e llo s
q u e so n a fe c ta d o s p o r su s a c c io n e s p r o fe s io n a le s .

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Palabras finales

“ S e co n s ig u e m á s con u n a p a la b ra a m a b le y u n r e v ó lv e r q u e sólo co n u n a
p a la b ra a m a b le ” : la fra se , se a se g u ra , fu e p ro n u n c ia d a h a ce u n a s d é c a d a s por
A l C a p o n e y re c o r d a d a h a ce p o co p o r el a ctu a l se cr e ta r io de D e fe n s a de E s ta d o s
U n id o s, D o n a ld R u m s fe ld . C u rio sa co in c id e n cia e n tre p e rso n a je s a le ja d o s en el
tie m p o p e ro p r ó x im o s e n el p e n sa m ie n to . P a r e ce d in a m ita r n o sólo lo tr a b a ja d o
a lo la rg o d e e s ta s p á g in a s sin o - e s m u ch o m á s im p o rta n te a ú n - la la b o r de
p e n sa d o re s qu e, d u ra n te siglos, h a n esta d o b u sca n d o u n a rela ción e fe ctiv a en tre
la ra zó n y el p e n s a m ie n to ; en tre lo qu e se h a d a d o en lla m a r la “ ra cio n a lid a d
a r g u m e n ta tiv a ” y la a cció n cotid ia n a .
E l p e s im is m o se a p o d e ra de a lg u n o s a u to re s cu a n d o a d v ie rte n la s a t r o c i­
d a d e s de la s q u e es ca p a z el ser h u m a n o . P o r su e rte otros, q u izá m u ch o s m á s,
h a n d e d ica d o to d a su v id a a la b ú sq u e d a d e m e ca n is m o s q u e p e rm ita n “ d o m a r
al h o m b re , a le já n d o lo de los g o r ila s ” , co m o d e cía H e rm á n H e s s e (1 8 7 7 -1 9 6 2 ),
a u n q u e de m o d o o b s tin a d o e x iste n p ru e b a s de q u e se sig u e m á s ce rca del g o rila
q u e del h o m b re . H e s s e , a trib u la d o p o r la s g u e rra s q u e h a b ía v isto y la s q u e
se a v e cin a b a n , co n clu ía qu e “ to d a v ía n o so m o s h u m a n o s, e s ta m o s en ca m in o a
s e rlo ” . L a p a la b ra y la a cción a v e ce s g e n e ra ro n y g en era n situ a cio n e s qu e p on en
en d u d a la v o lu n ta d h u m a n a p a ra e je r c ita r de m o d o sis te m á tico la ra z ó n , p ero
a p e sa r de esto s ie m p re h a y u n a v u e lta a ella. El p ro b le m a es q u e los v ín cu lo s
y la s co n s e c u e n c ia s q u e se e x tra e n d e los e n u n cia d o s q u e se fo r m u la n n o son
co m p a rtib le s p or tod o el m u n d o y a p a r e ce n g rie ta s q u e te rm in a n co n fo rm a n d o
a b ism o s im p o s ib le s de rep a ra r. E s el tie m p o e n q u e te rm in a n la s p a la b ra s
a m a b le s y se a p ela a la s a rm a s.
L os a u to re s q u e se h a n v isto a q u í n o su scrib iría n u n a a firm a ción tan p e s im is ­
ta co m o la de H e sse . T odos se g u ra m e n te , a e x ce p ció n ta l v e z de S ch o p e n h a u e r,
p a rte n de u n su p u e sto co m ú n : q u e la ra z ó n p u e d e triu n far. E s u n a fa cu lta d
e x tra ñ a , sin u o s a y h a s ta co m p le ja d e a n a liza r, p e ro p o sib le de d e lim ita r e n
cu a n to a su fu n cio n a m ie n to . L a cien cia , el c o n o c im ie n to y el d iscu r so o p e ra n
con ella y d is p o n e n de m e ca n is m o s p a ra a cre c e n ta r m e d ia n te s u e m p le o el
co n se n so e n tre lo s seres h u m a n o s. N o es u n a ta re a se n cilla ; si lo fu e r a , n o se
ju s tific a ría q u e d e s d e los sofista s h a s ta a h o ra se e s tu v ie ra n e la b o r a n d o te o ría s
a cerca de e sto s fe n ó m e n o s.
A l o la rg o d el tie m p o se h a n lo g ra d o a lg u n o s a cu e rd o s q u e n o se p u e d e n de-

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

ja r de lado. U n o de ellos tie n e q u e v e r con u n su p u esto q u e está en la teoría de


T ou lm in , pero que se p u ede re co n o ce r ya en otros a u tores: qu e la a rg u m en ta ción
no se p u ed e p en sa r ex clu siv a m e n te com o a ctiv id a d q u e rea liza n dos su jetos sino
q u e es el resu lta d o de u n a l a b o r c o m u n i t a r ia . E se á m b ito co m u n ita rio legitim a,
v u e lv e eficaz y p erm ite r e c o n o ce r q u e u n co n se n so h a sid o a lca n za d o a p a rtir
de la e la b o r a c ió n de e stra te g ia s a rg u m e n ta tiv a s co n v in ce n te s. E se a cu erd o
d eb ería s e r ca p a z de p o sib ilita r q u e lo s h o m b re s se e n ten d iera n , lle g a ra n a
co n se n tim ie n to s y z a n ja ra n su s diferen cias. E s ob v io q u e en a lg u n os m o m e n to s
de la h isto ria e sto n o es m á s q u e u n a e x p re sió n de deseos.
O tro a sp e cto q u e está p re se n te en los p en sa d o re s tra ta d os a q u í es qu e los
su je to s a ctú a n a m p a ra d o s y so ste n id o s p o r i n s t i t u c i o n e s , qu e p e rm ite n qu e
las a rg u m e n ta cio n e s te n g a n en tid a d y fortaleza . P u ed e h a b e r d istin tos tipos
de a rg u m en tos, d istin ta s efica cia s en la fo rm u la ció n de esos a rg u m en tos, p ero
son v á lid o s y fu n cio n a n p o rq u e la s in stitu cio n e s le s p e rm ite n erig irse en tre la
m a sa in fo rm e de d iscu rso s q u e op era n e n u n a socied a d .
N o e s lo m ism o el a rg u m e n to q u e p resen ta u n p eriod ista en u n p rog ra m a
ra d iofón ico q u e el qu e sostien e u n cien tífico en u n con greso. A m b o s están ceñ id os
p o r la in stitu ció n q u e los cob ija , qu e es la qu e le g itim a a ca d a uno. L a d ificu lta d
es q u e en m á s de u n a o ca sió n no se tien en p re se n te s esta s d iferen cia s y se tom a
com o p erten ecien te a u n á m b ito in stitu cio n a l a lgo q u e h a sido p roferid o desd e
otro á m bito in stitu cion a l. E ste corrim ien to h a ce q u e h a y a p eriod ista s q u e pa san
p or cien tíficos, a ctores qu e ju e g a n el rol de p olíticos y cien tíficos qu e e jercen el
p a p el de m ora lista s.
M á s a llá y a p esa r d e esta s rea lid a d e s lo im p o rta n te es sa ber q u e los seres
h u m a n os h em os estado b u sca n d o a lo la rgo de los tiem p os m e ca n ism os p a ra que
n u estros discu rsos sean recon ocid os y legitim ados. A llí está el p od er del discurso,
p ero a llí ta m b ién está su d eb ilid a d ; en el re co n o cim ie n to qu e los otros h a ce n de
la fa cu lta d de en la za r co rre cta m e n te en u n cia d os q u e co n d u ce n a so lu cio n a r los
p rob lem a s q u e se p resen ta n .
O tro p u n to qu e ta m b ié n re su lta ce n tra l -a d e m á s de la a p e la ció n a la co m u ­
n id a d ra cio n a l y a la referen cia in s titu c io n a l- d eb ería ser el r e c o n o c i m ie n t o y la
a c e p t a c ió n d e la s d if e r e n c ia s en cu a n to a las a rg u m e n ta cio n e s y a los p a tron es
q u e se e m p lea n para argu m en ta r. L a d iferen cia s en cu a n to a las a rg u m e n ta ­
cio n e s llev a a a d v e rtir la ex isten cia de distin tos tip os de v erd a d es. A q u e llo de
lo q u e h a b la b a A ristóteles tien e una a ctu a lid a d d ra m á tica . Si se con fu n d e n los
d iscu rsos desd e los d iferen tes sitios in stitu cion a les, se g e n e ra n situ acion es de
d e seq u ilib rio im p osibles de rem ediar. L a v e rd a d de la política no es la v e rd a d de
la religión . L a v erd a d de la relig ión no es la de la cien cia . L a v erd a d de la cien cia
no n e ce sa ria m e n te es la v e rd a d de la ética, y así su cesiv a m en te. Si se tra stoca n
la s refe re n cia s in stitu cio n a le s, se con fu n d en ta m b ié n la s leg ítim a s d iferen cia s
que deb en e x istir resp ecto de lo q u e se dice y d esd e d ón d e se lo dice.
Sólo a p a rtir de re con ocer q u e no h a y m odelos ú n icos y p erfectos de a rg u m e n ­
ta ción sin o q u e ellos d e b e n ser situ ad os en co n te x to s esp ecíficos de a cció n y por
ta n to desd e allí p u ed en re cla m a r p reten sion es de v a lid e z es q u e se p od rá d eja r
de lado a A l C a p on e y a cep ta r q u e el discu rso tie n e u n p od er y u n a leg itim id a d
que no n ecesita aDownloadedp ela r a los by re v ó lv e re
Agustina s para
Zerba q u e te n g a valor.
(agustina.zerba@gmail.com)
lOMoARcPSD|14877984

Bibliogra fía

A A . W . , G r a n d e s a fo r is m o s , B u e n o s A ir e s , E m e c é , 1 9 4 4 .
A r is tó te le s , A r g u m e n to s s o f ís t ic o s , B u e n o s A ir e s , A g u ila r , 1 9 8 0 .
~ , E l a r te d e la r e tó r ic a , M a d r id , A lia n z a , 1 9 8 8 .
T ra ta d os d e lóg ica . (E l O r g a n o n J, M é x ic o , P o r r ú a , 1 9 9 3 .
A T IE N Z A , M .,L a s r a zo n e s d e l d er ech o. T eoría s d e la a r g u m e n ta c ió n j u r í d i c a , M a d r id ,
C e n tr o de E s t u d io s C o n s titu c io n a le s , 1 9 9 3 .
B A R T H E S , R . , I n v e s tig a c io n e s r e tó rica s I. L a a n tig u a r e t ó r ic a , B u e n o s A ir e s , T ie m p o
C o n te m p o r á n e o , 1 9 7 4 .
B E R R IO , J ., T eor ía s o c ia l d e la p e r s u a s ió n , B a r c e l o n a , M i t r e , 1 9 8 3 .
C IC E R Ó N , O b r a s e s c o g id a s , P a r ís , G a m i e r , 1 9 1 3 .
C O P l,1 ., I n tr o d u c c ió n a la ló g i c a , B u e n o s A ir e s , E u d e b a , 1 9 9 2 .
F O N T A N I E R , P ., L e s fig u r e s d u d is co u rs , P a r ís , F la m m a r io n , 1 9 7 7 .
F OU CAU LT, M ., E l o r d e n d e l d is c u r s o , B a r c e l o n a , T u s q u e t s , 1 9 7 3 .
G R A C I Á N , B ., O r á c u lo m a n u a l y a r te d e p r u d e n c i a , M a d r id , D e b a te s, 2000.

G R E IM A S , A .J . y J . C O U R T É S , S em ió tic a . D ic c io n a r io r a z o n a d o d e la teo r ía d e l le n ­
g u a je , M a d r id , G r e d o s , 1990.

HABERMAS, J ., T eoría d e la a c c ió n c o m u n ic a tiv a , M a d r id , T a u r u s , 1 9 8 7 .


H A C K E T T F lS H E R , D . , H istorían os F a lla c ie s , N u e v a Y o r k , H a r p e r & R o w , 1 9 6 9 .
H e r m e s , 1 5 - 1 6 , A r g u m e n ta tio n et R h é to r iq u e /, II , P a r í s , C N R S , 1 9 9 5 .
K A N T , Im x n a n u e l, C r ític a d e la ra z ó n p u r a , M a d r id , A lfa g u a r a , 1 9 7 8 .
C r ítica d e l j u i c i o , B u e n o s A ir e s , L o s a d a , 1 9 6 8 .
L o C A S C IO , V ., G r a m á tic a d e la a r g u m e n ta c ió n , M a d r id , A lia n z a , 1 9 9 8 .
LOZAN O, J ., “A v u e lta s co n la retórica” , e n C u a d e rn os d e In fo rm a c ió n y C o m u n ic a c ió n ,
N - 4 , U n iv e r s id a d C o m p lu te n s e d e M a d r id , 1 9 9 9 .
P E R E D A , C . , V é r tig o s a r g u m é n ta le s . U n a é tic a d e la d is p u t a i M é x ic o , A n t h r o p o s -
U n iv e r s id a d A u t ó n o m a d e M é x ic o , 1 9 9 4 .
P E R E L M A N , C h ., L e c h a m p d e V a rg u m en ta tio n , E d itio n s d e T U n iv e r s ité d e B r u x e lle s ,
1970.
—, J u s tic e e t R a i s o n , E d ito n s d e T U n iv e r s ité d e B r u x e lle s , 1 9 7 2 .
L o g íq u e ju r i d iq u e , P a r ís , D a llo z , 1 9 7 9 .
E l im p e r io retó rico. R e tó r ic a y a r g u m e n ta c ió n , B o g o tá , N o r m a , 1 9 9 7 .
- y O L B R E C H T S -T Y T E C A , C ., T ra ta d o d e la a r g u m e n ta c ió n . L a n u ev a r e t ó r ic a , M a ­
d rid , G r e d o s , 1 9 8 9 .

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

P L A N T IN , C h ., E s s a i s s u r l ’a r g u m e n t a t i o n . J n t r o d u c iio n lin / jn is fú fn r a l 'é f u d r d e la


p a r o l e a r g u m e n t a t i v a , P a r ís , K im é , 1990.
R E A L E , A . y A. V IT A L E , L a a r g u m e n t a c i ó n . U n a a p r o x i m a c i ó n r e t ó r i c o - d i s c u r s i v a ,
B u e n o s A ir e s , A r s , 1995.
RíCCEUR, P .,L a m e t á f o r a v i v a , B u e n o s A ir e s , M e g a ló p o lis , 197 7.
— , T e o r ía d e la. i n t e r p r e t a c i ó n , M é x ic o , S ig lo V e in tiu n o , 199 9.
R iv a n o , E ., D e ¿a a r g u m e n t a c i ó n , S a n tia g o d e C h ile , B r a v o y A lle n d e , 1 999 .
RlVANO, J . ; L ó g i c a p r á c t i c a y lóg ic a , t e ó r i c a , U n iv e r s id a d d e L u n d , 1984.
ROBRJEUX, J .-J ., E l é m e n t s d e R h é t o r i q u e e t d ’A r g u m e n t a t i o n , P a r ís , D u n o d , 1993.
S an tib A Ñ E Z YÁNEZ, C-, T e o r í a s d e la a r g u m e n t a c i ó n . E j e m p l o s y a n á l i s i s , S a n tia g o
d e C h ile , C o s m o g o n o n , 2 0 0 2 .
SCHOPENHAUER, A ., D i a lé c t ic a , e r í s t i c a o e l a r t e d e t e n e r r a z ó n e x p u e s t a en 3 8 e s t r a ­
t a g e m a s , V a lla d o lid , T ro tta , 2 00 0 .
A a r t e d e t e r r a z á o , S a o P a u lo , M a rtiu s F o n te , 2 0 0 1 .
TOULMIN, S .E ., T h e U s e s o f A r g u m e n t , C a m b r id g e U n iv e r s it y P r e s s , 1958.
—, “ L o g ic a n d c r itic is m o f a r g u m e n t ” , en J .L . G o ld e n e t a l ., T h e R h e t o r i c o f W e s te r n
T h o u g h t , N u e v a y o rk , D u b u q u e -K e n d a ll-H u n t, 1983.
R . RlEKE y A . JANIK, A n I n t r o d u c t i o n to R e a s o n i n g , N u e v a Y ork , M a cm iJ la n
P u b lis h in g C o ., 1984.
V lG N A U X , G ., L a a r g u m e n t a c i ó n . E n s a y o d e l ó g i c a d i s c u r s i v a , B u e n o s A ir e s , H a -
ch e tte , 1986.
W A R D F E A R N S ID E , W . y W .B . H O L T H E K , F a l l a c y : T h e C o u n t e r f e i t o f A r g u m e n t , N u e v a
J e rse y , E n g le w o o d C liffs -P r e n tic e H a ll, 1959.
WOLF, F., “T r o is té ch n iq u e s d e v e r ité d a n s la G ré ce c la s s iq u e . A r is to te e t T a rg u m e n -
ta t io n ” , e n H e r m e s 15. A r g u m e n t a t i o n e t R h é t o r i q u e (í y U ), P a r ís , CNRS, 1995.

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)


lOMoARcPSD|14877984

Downloaded by Agustina Zerba (agustina.zerba@gmail.com)

También podría gustarte