Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Planificación, Programación y Control de Proyectos
Código: 212055

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Calcular el tiempo probable del proyecto en función de su
programación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: sábado, 12
sábado, 29 de mayo de 2021 de junio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Calcular el Tiempo Probable del Proyecto en función de su


Programación.

La actividad consiste en:

Cada estudiante integrante del Grupo de Estudio debe desarrollar el


Diagrama de la Ruta del Camino Crítico – Critical Path Method – CPM,
de acuerdo con la descripción de actividades que se presenta en el
Anexo Fase 3 - Calcular el Tiempo Probable del Proyecto en función de
su Programación

Sugerencias Metodológicas

1. El CPM es una metodología de programación de Proyectos,


estructurada con base en las actividades que lo constituyen, las cuales
se representan con líneas (flechas).

Además, se requiere conocer el tiempo programado para cada


actividad el cual se registra junto a la flecha (actividad) que está
representando.

1
2. Los Diagramas CPM no se diseñan a escala por lo cual las flechas
representativas de las actividades no tienen medidas proporcionales
comparativamente entre sí.

3. La representación de las actividades (flechas) es secuencial en


términos cronológicos y el diseño del gráfico se elabora de izquierda a
derecha, contando con el origen del Proyecto y la terminación del
mismo en ese mismo sentido respectivamente.

4. Al comienzo y en la terminación de cada actividad (flecha) se debe


limitar con una circunferencia la cual simboliza tanto la finalización de
una actividad, como el comienzo de la siguiente en orden cronológico.

5. El propósito de los Diagramas de Programación CPM es representar


el Proyecto gráficamente, tanto con las actividades que lo constituyen
como con sus respectivos tiempos estimados, para medir el tiempo de
duración del Proyecto bajo condiciones ideales.

6. De igual manera se calcula la Ruta Crítica, la cual es la secuencia de


actividades altamente sensible, dado que cualquier retraso en el
desarrollo de una actividad, impacta directamente en el tiempo
programado del Proyecto.

Componente Colaborativa

La Componente Colaborativa deben desarrollarla asumiendo como


insumos los aportes individuales de cada integrante del grupo de
estudio:

1. Comparar los Diagramas de los integrantes del grupo de estudio y


unificar una sola gráfica CPM.

2. Responder las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la Ruta Crítica de este Proyecto?

b. Si la actividad L se incrementa de 15 unidades de tiempo en las


condiciones actuales a 30 unidades de tiempo, ¿Qué sucede con el
Tiempo Total del Proyecto? Explicar

2
c. Si la actividad C disminuye su tiempo de 10 unidades de tiempo
actualmente a 5 unidades de tiempo, manteniendo iguales las demás
actividades y tiempos ¿Se afecta la duración total del Proyecto?
Explicar

3. Generar las conclusiones de esta actividad Fase 3 del curso.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

1. Consultar la Agenda del curso Planificación, programación y Control


de Producción.
2. Consultar los Encuentros sincrónicos vía webconferencia
3. Consultar la Atención sincrónica vía skype

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Consultar el Syllabus del curso Planificación, Programación y Control


de Proyectos.

2. Consultar los contenidos y referentes bibliográficos - Unidad 2 -


Programación de Proyectos

3. Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 -


Calcular el tiempo probable del proyecto en función de su
programación

4. Participar en el Foro de discusión – Unidad 2 – Fase 3- Calcular el


tiempo probable del proyecto en función de su programación

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar el trabajo unificado en formato PDF, en la fecha


correspondiente

Evidencias individuales:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.

3
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

En un formato Word prepara el documento a entregar.

*Portada
*Introducción
*Objetivos (general y específicos) de la actividad
*Diagrama unificado de la Ruta del Camino Crítico – Critical Path
Method – CPM que aportaron los integrantes del grupo
*Responder las tres (3) preguntas formuladas en la Guía
*Derivar las Conclusiones de esta actividad.
*Bibliografía

Convertir a PDF y un solo integrante del grupo hace entrega en el


Entorno de Evaluación en la fecha Correspondiente.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Identificar las variables de la Programación y sus
evaluación: relaciones entre sí en función del objetivo formulado
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identificación de las entre 0 puntos y 15 puntos
variables y
Programación de la Nivel Medio: Identificar parcialmente las variables de la
Ruta Crítica - CPM. Programación en función del objetivo formulado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 0 puntos y 8 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no desarrolla ninguna de las
de 70 puntos de la instrucciones formuladas
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Segundo criterio Nivel alto: Utilizar términos adecuados para el análisis de la
de evaluación: Ruta Crítica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis de la Ruta entre 0 puntos y 15 puntos
Crítica – CPM y
Conclusiones Nivel Medio: Utilizar parcialmente los términos especializados
de la Ruta Crítica.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 0 puntos y 8 puntos
puntos del total
de 70 puntos de la Nivel bajo: No desarrollar esta tarea.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: Desarrollar propuestas académicas de interés para
Tercer criterio de el desarrollo de esta actividad.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos
Presentación
Integral de la Nivel Medio: Desarrollar medianamente algunas propuestas
académicas, para el desarrollo de esta actividad

7
componente Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Individual entre 0 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel bajo: No participar en esta actividad.


representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos del total puntos
de 70 puntos de la
actividad
Nivel alto: Formular aportes académicos que activan el avance
Cuarto criterio de
y desarrollo del trabajo colaborativo.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos
Aportes académicos
en función del
Nivel Medio: Formular aportes académicos que no trascienden
Informe
ni potencializan el avance y desarrollo del trabajo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 0 puntos y 4 puntos
representa 8
puntos del total
Nivel bajo: No participar.
de 70 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
actividad
puntos

Quinto criterio de Nivel alto: Responder los interrogantes con argumentos


evaluación: significativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Desarrollo de entre 0 puntos y 6 puntos
Requerimientos
Académicos Nivel Medio: Responde parcialmente a los interrogantes
formulados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 6 entre 0 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 70 puntos de la Nivel bajo: No desarrollar esta actividad
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Sexto criterio de Nivel alto: Aportar conclusiones coherentes con el desarrollo
evaluación: del trabajo académico desarrollado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Generación de entre 0 puntos y 6 puntos
Conclusiones

8
Nivel Medio: Aportar medianamente a la generación de
Este criterio conclusiones
representa 6 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 3 puntos
de 70 puntos de la
actividad Nivel bajo: No participar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte