Planteamiento de la situación
Sebastián es un estudiante de 5. ° de secundaria que está preocupado por las constantes situaciones de
inseguridad que familiares y vecinos comentan. Él se pregunta si vivir con este tipo de situaciones se ha
vuelto “normal” en la región y en el país, y si tendrá que conformarse con ello. También, cuestiona las
acciones de las autoridades, que no logran contrarrestar esta problemática, y hasta qué punto la
organización de los vecinos puede ser efectiva.
Por otro lado, está interesado en saber cuáles son las causas de la inseguridad ciudadana y el rol del
Estado y de la sociedad ante ello. Él quiere buscar más información sobre esta problemática para saber de
qué modo él y sus compañeros pueden contribuir, desde su posición de estudiantes y su rol de
ciudadanos, a contrarrestarla. Por ello, se plantean el siguiente reto: ¿Cuáles son las características de la
problemática de la inseguridad ciudadana? ¿Qué recomendaciones proponemos frente a ella?
ACTIVIDAD 1
Determinamos la tendencia de participaciónpara la seguridad ciudadana
Situación 1
Inés, preocupada por la seguridad ciudadana de su comunidad, ha
tomadola iniciativa de promover un plan de acción que involucre
a todos para lograr la tranquilidad de la población.
El primer día, ella le expone su plan a Amaru y juntos lo ponen en
marcha; es decir, ellos son los primeros involucrados. En el
segundo día, cadauno involucra a dos amigos más; y cadauno de
estos nuevos amigos involucra a dos más; y así sucesivamente,
como se muestra en el siguiente gráfico.
Responde:
1. ¿Cuántos nuevos amigos se involucrarán en el duodécimo día?
2. ¿Cuántas personas en total se habrán involucrado hasta el día
ocho?
3. ¿Cuál es la tendencia de los datos para un número
indeterminado de días? Justifica tu respuesta, haciendo uso
de una gráfica.
Comprendemos el problema
Es importante que reconozcamos que estamos ante un caso de progresióngeométrica,
en el que debemos reconocer la razón para establecer el término enésimo y calcular la
suma de los primeros “n” términos.
1. ¿De qué trata la situación?
2. ¿Cómo se va incrementando el número de personas involucradas cada día?
3. ¿Cuántas personas en total se han involucrado en el cuarto día?
Pongamos en práctica la estrategia que hemos descrito para responder a las interrogantes de la
situación.
4. ¿Cuál es la tendencia de los datos para un número indeterminado de días? Justifica tu respuesta,
haciendo uso de una gráfica.
Reflexionamos
¿Qué parte del desarrollo del problema consideras más difícil?
¿De qué otra manera podríamos haber dado solución a la situación planteada?
Situación 2:
La deuda de un emprendedor se ha ido reduciendo anualmente a ¾ de la deuda del año anterior, Si el sexto año
debía S/. 500 ¿A cuánto ascendía la deuda inicial?
Situación 3:
Para estimular la cultura del ahorro en su menor hija de 8 años, un padre le da su propina cada dos semanas de la
siguiente manera: S/. 0,10 la primera vez, S/.0,30 la segunda vez, S/.0,90 la tercera vez y así sucesivamente,
¿Cuánto tendrá ahorrado la niña al cabo de 12 semanas?
Situación 4:
El número de bacterias presentes en un cultivo de laboratorio se duplica diariamente, si al principio había 60,
¿Cuántas habrá después de 10 días?