Está en la página 1de 7

TEMA Nº 6 CIENCIAS NATUALES

LAS PLANTAS ALIMENTICIAS

Las plantas alimenticias son cultivos de frutas, cereales, legumbres,


verduras y otros, que el ser humano utiliza para cubrir sus necesidades
nutricionales. El aporte nutricional de estas plantas o cultivos sirve para
fortalecer el sistema inmunológico y por tanto para prevenir y curar
enfermedades. 

Llevar una alimentación en donde las bases sean las verduras, frutas, cereales, leguminosas y
semillas puede brindarte muchos beneficios para tu salud, economía y estilo de vida, y
también tiene repercusiones positivas en el medio ambiente y la seguridad alimentaria, al ser
una de las más sostenibles.
Grupos de alimentos
1. Cereales, derivados y legumbres
 Los cereales son uno de los grupos de alimentos esenciales para el organismo y por ende
uno de los más importantes en la dieta humana. Estos pertenecen a las plantas de la
familia de las gramíneas, que se cultivan por su grano y el alimento se elabora a partir de
estas semillas.

 Cereales y derivados: están compuestos principalmente por hidratos de carbono (también


llamados glúcidos). Destaca su aporte en vitaminas del grupo B y en fibra, sobre todo, si
los cereales son integrales. Además, juntos con las verduras y hortalizas son la base de
nuestra alimentación.
 Legumbres: son muy útiles por su alto aporte y bajo contenido en grasa. Por su
interesante aporte en fibra, se recomienda su consumo 2-3 veces por semana. Bien
combinados, son valiosa alternativa en la realización de menús vegetarianos como
sustitutos de la carne (por sus contenidos en proteínas y hierro).

2. Verduras
Las verduras son hortalizas cuyo color predominante es el verde.1 Sin embargo, el uso popular
suele extender su significado a otras partes comestibles de las plantas, como
hojas, inflorescencias y tallos.

Se pueden clasificar las diferentes verduras por la parte de la planta dedicada a la alimentación humana:

 Hoja: acedera, acelga, apio, borraja, cardo, cualquier variedad


de col, escarola, espinaca, lechuga, endivia.
 Tallo: puerro, espárrago, apio
 Inflorescencia (flor o conjunto de flores): alcachofa, brócoli, coliflor.
 Fruto: berenjena, calabacín, calabaza zapallo, aguacate/palta, pepino, pimiento, tomate.
 Bulbo: ajo, cebolla,  hinojo, remolacha.
 Semilla (legumbres inmaduras o verdes): guisante (o arveja), habas, judía verde (o frijol, o
habichuela, o poroto), soja.
 Raíz: nabo, rábano, zanahoria, mandioca (yuca), 
 Tubérculo: patata (papa), boniato (batata o camote)
 Cormo:  papa balusa, coco,
 Rizoma: jengibre.
Frutas, frutos secos y azúcares
Frutas: son una fuente excelente de vitaminas, fibra y agua. Contienen además una
cantidad variable, y por lo general no alarmante, de azúcar. Junto con las verduras, nos
aportan la mayor parte de sustancias antioxidantes de nuestra dieta .Culturalmente las
consumimos al final de las comidas y son muy útiles en ese momento para facilitar la
asimilación de muchos de los nutrientes. Entre los dos grupos, se recomiendan consumir 5
raciones al día.
Frutos secos: destaca su alto aporte en grasa y energía. Son una buena fuente de calcio,
fósforo, cobre, vitamina E y fibra. También, contienen sobre todo grasa insaturada (las que
ayudan a bajar el colesterol en sangre) y el contenido en grasa saturada es mínimo
TEMA Nº 6 CIENCIAS NATURALES
LAS PLANTAS ALIMENTICIAS
Realizar un listado de los alimentos que
consumes diariamente con dibujos
DESAYUNO

ALMUERZO

CENA

También podría gustarte