Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Enfoque biológico
Los animales y otros heterótrofos deben comer para poder sobrevivir, como
los carnívoros, que comen a otros animales, los herbívoros comen plantas,
los omnívoros consumen tanto plantas como animales, o los detritívoros, que se
alimentan de detritos. Los hongos realizan una digestión externa de sus
alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas
resultantes de la digestión, a diferencia de los animales, que realizan una
digestión interna.
Las reacciones químicas necesarias para la vida dependen de la aportación
de nutrientes. En los organismos superiores estos nutrientes son sintetizados
por fotosíntesis(vegetales), o elaborados a partir de compuestos orgánicos
(animales y setas). Existen otras fuentes energéticas para los microorganismos:
por ejemplo, algunas arqueas obtienen su energía produciendo metano o por
oxidación de ácido sulfhídrico o azufre.
Concepto
La alimentación es la acción y el efecto de alimentarse, según lo define la real
academia española. Esta es una palabra que proveniente del latín
“alimentum” que quiere decir alimento. La alimentación es la acción por la
cual se proporciona o suministra alimentos al organismo, esto incluye la
selección de alimentos, preparación o cocción y su ingestión; alimentos que
proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se
necesitan para poder mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Todo
esto depende de las necesidades de cada individuo, disponibilidad de dichos
alimentos, religión, cultura, situación económica y/o social, entre otras. La
alimentación es acto o suceso voluntario, que se aprende a lo largo de la vida y
uno de los más fundamentales del mundo de los seres vivientes, debido a
su relación a la supervivencia diaria de estos.
La Alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de
la dieta (de la boca para fuera) y La Nutrición es el conjunto de procesos que
permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los
alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro).
Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que
el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen
cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos,
Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.
Frutas
Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores
y formas. Pero además de lo que muestran a simple vista, forman parte de los
alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente
beneficiosas para la salud.
Si nos detenemos a pensar, veremos que las frutas y
todos los vegetales, sobreviven a la intemperie,
enfrentando todo tipo de condiciones y agresiones
meteorológicas.
Todo ello es posible gracias a las sustancias
protectoras y antioxidantes naturales que poseen. En
definitiva, esas mismas sustancias son las que nos
protegen cuando consumimos el alimento.
Es decir que nos beneficiamos absolutamente con todas esas vitaminas y
nutrientes que la fruta posee. Llenamos de vida todo nuestro organismo.
Verduras
Las verduras son un alimento muy rico
en agua, ricas en proteínas
vegetales que poseen muy pocas
calorías y colesterol.
Las hortalizas son de gran importancia
en la alimentación, contienen sobre todo
celulosa, encargada de facilitar los
movimientos intestinales y favorecedora
de todo el sistema digestivo. Las
verduras contienen muchos minerales y
vitaminas, los ajos, el apio, la acelga,
los berros y espinacas son altos en
minerales. Además, las verduras de
hojas verdes son ricas en clorofila, la
cual resulta un antioxidante y
rejuvenecedor insuperable. A continuación, te damos una guía pequeña de lo
que contienen algunas verduras para que cuando comas consideres con más
profundidad tu menú y puedas servirte de los beneficios que da la naturaleza.
Recuerda siempre que las verduras son más nutritivas y benéficas en su
estado crudo.
Menestras
“Las menestras deben consumirse, por lo menos, tres veces por semana, porque
contienen fibra, vitaminas B1, B2, B3 y hierro de origen vegetal”, recomendó el
nutricionista Arturo Pardo Navarrete del Instituto Nacional de Salud (INS) del
Minsa.