Está en la página 1de 24

GESTION Y CALIDAD AMBIENTAL

Gestión de la Calidad Ambiental


Parte I

Contenido EIA

UMSS
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

Estos incluyen, al menos, los siguientes temas en su


presentación:
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

■ DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

■ Área de influencia directa, área en que se producen


impactos (tanto directos, como indirectos) debidos a las
actividades propias del proyecto, en la cual es
responsabilidad del Representante Legal del proyecto
mitigar los impactos
■ Área de influencia indirecta, área en que se producen
impactos debidos a las actividades inducidas por el
proyecto, en la cual es responsabilidad del
Representante Legal del proyecto alertar a quien
corresponda, a través la incorporación de medidas en el
EEIA, sobre la posible presencia de impactos a causa de
las actividades inducidas por el proyecto.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

■ Ejemplo: Proyecto de caminos. El área de intervención del proyecto


esta definida por los lugares donde se tendrá la ejecución de
actividades relacionada con la ejecución, operación y
mantenimiento del proyecto. Además incluye los sistemas de riego
e infraestructura relacionada con agua potable.

■ Área de influencia directa: El área de intervención es en una


franja de 60 metros de ancho, donde se ejecutaran los trabajos de
mejoramiento o construcción de la vía a lo largo de la carretera de
20 Km.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

■ Area de influencia indirecta: el área de influencia indirecta


comprende el área afectada por las actividades inducidas por la
presencia del proyecto, pero que no son de efecto directo, se
considera 10 Km a cada lado del eje , en este punto se
consideran :
■ Factores fisiográficos (ríos principales, cuencas)
■ Comunidades campesinas y pueblos indígenas
■ Red vial secundaria
■ Acceso a recursos naturales
■ Aspectos socioeconómicos y culturales
■ Sinergias con otros proyectos
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

2. ESTUDIO DE LINEA BASE

Obligatoriamente, un EEIA, se debe hacer un


riguroso estudio del entorno potencialmente
afectado por el proyecto, tanto del medio físico
natural y el contexto social y económico.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE


Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE


Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

CLIMA

Se incluyen en este apartado las características


climatológicas relevantes de la zona, así como
aquellos parámetros meteorológicos representativos
y útiles para la evaluación de las posibles
incidencias ambientales de la obra a realizar.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE


Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

Características o elementos climáticos

- Radiación solar
Radiación media diaria o global

- Temperatura del aire


Máximas y mínimas anuales, medias
del mes más cálido y el más frío, media
anual, oscilación anual de temperaturas.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

Insolación
Medidas mensuales y anuales, porcentaje de la
duración del día.

Viento
Frecuencia de las direcciones, velocidades,
velocidad máxima y frecuencia.

Humedad del aire


Humedad relativa, frecuencia de rocío y nieblas
(anual o mensual).
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

Visibilidad
Estimación del observador.

Precipitaciones
Precipitación media mensual y anual, número
medio mensual y anual, precipitaciones máximas
absolutas en 24 horas
Evaporación potencial
Método de Langhein, tanque evaporímetro.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

CALIDAD DEL AIRE


Es conveniente conocer los niveles de inmisión
de contaminantes existentes en el entorno del
proyecto antes de su puesta en funcionamiento.

La presencia de industrias, núcleos urbanos, vías de


comunicación con tráfico importante de vehículos u
otros focos contaminantes en áreas próximas al
proyecto, inciden en la calidad del aire que se
pretende estudiar en la situación preoperacional.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE


Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE


Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

RUIDO

Se localizarán en primer lugar los focos emisores


(móviles y fijos), en los que se medirá el ruido de
acuerdo a las normas vigentes. Se realizará una
descripción de los focos emisores en función de las
características de sus emisiones, su frecuencia
y periocidad. En cada punto muestreado, se
estudiarán también las características del
entorno relacionado con la emisión y propagación del
ruido.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

DEMOGRAFÍA

Con el análisis demográfico se pretende


cuantificar el volumen de población afectada, sus
características estructurales y culturales, así como
obtener la proyección demográfica previsible. A
título indicativo se exponen una serie de
indicadores que se pueden tener en cuenta:
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

DEMOGRAFÍA

− Evolución de la población
Se realiza un análisis comparativo de los datos
estadísticos de la población a lo largo de los últimos
años.

- Distribución espacial de los asentamientos de


población y él poblamiento
Se pretende conocer el grado de
concentración o dispersión de la población, así como las
tendencias de crecimiento.
Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE LINEA BASE

Estructura poblacional por edades y sexos

La estructura poblacional se determinan mediante


índices, tales como índices de la juventud y
envejecimiento, tasa de dependencia.

Movimientos naturales de la población

Engloban aquellos movimientos que se derivan de


los procesos inherentes a la naturaleza biológica del
hombre, tales como nacimientos, matrimonios y
defunciones. Llamado también el crecimiento vegetativo
de la población.

También podría gustarte