Está en la página 1de 3

Licenciatura en Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos

ANÁLISIS DE PERTINENCIA

Desde hace unos años estamos en una transición de una sociedad analógica a una nueva
digital, con los cambios disruptivos que ello implica. Nuevas tecnologías, nuevos
modelos de negocios, nuevas formas de organizarse y comunicarse, nuevas demandas
de competencias y capacidades para los profesionales. Cambiando la forma de hacer
negocios y de estructurar el trabajo. Las primeras consecuencias son los cambios
profundos en la configuración de la mayoría de los sectores económicos y en la forma
de trabajar. Nuevas empresas con nuevas culturas empresariales han revolucionado el
status quo imperante en muchos sectores económicos dando lugar a nuevas
configuraciones totalmente distintas a las anteriores. Pensemos en los Amazon, Google,
Netflix, Spotify, Apple por citar algunas.

En la actualidad se han producido cambios en el comportamiento de los consumidores y


en la manera de comercializar de las empresas, originados por la emergencia del
mercado global y por las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la
información. Han surgido nuevos enfoques que debe comprender metodologías que
deben estar en capacidad de aplicar, entre las que se encuentran: administración,
tecnologías e Inteligencia de Negocios.

Las oportunidades para el profesional con estudios de la Carrera de Inteligencia de


Negocios y Análisis de datos son las siguientes:
 Gestiona las organizaciones aplicando el conocimiento de la administración
estratégica, modelos, técnicas, y herramientas bajo un enfoque sistémico para
incrementar su competitividad de manera ética e innovadora, basándose en sistemas de
calidad pertinentes.
 Propone, diseña, implementa, lidera y administra proyectos tecnológicos durante
todo su ciclo de vida desempeñando distintos roles en contextos multidisciplinarios y
multiculturales para apoyar los objetivos estratégicos de las organizaciones en
ambientes locales y globalizados teniendo en cuenta conceptos éticos, legales,
económicos y financieros para la toma de decisiones.
 Propone, diseña, implementa, lidera o emprende proyectos haciendo uso de
estrategias como, Knowledge Management y tecnologías de la información como
Electronic Data Interchange (EDI), Customer Relationship Management (CRM),
Enterprise Resource Planning (ERP), para agregar valor a los productos y servicios en
los mercados locales y globales, teniendo en cuenta estándares de seguridad, aplicando
sus conocimientos éticos y legales.
 Propone, diseña, evalúa y lidera la adopción de sistemas de información y redes
de datos empresariales, aplicando las mejores prácticas de las tecnologías emergentes,
enfocándose en la usabilidad y efectividad de las soluciones y procesos al interior de las
organizaciones del sector social y productivo, generando con ello una ventaja
competitiva, con actitud Innovadora, comprometido con el entorno social y ecológico.
En este contexto, la Facultad de Emprendimiento, Negocios y Economía de la
Universidad Espíritu Santo consciente de las necesidades de dotar de competencias a los
estudiantes para que puedan desarrollarse eficientemente en su área de Inteligencia de
Negocios, ofrece la "Carrera de Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos” en
modalidad de estudios presencial. Este programa está diseñado para dotar de
competencias y fomentar la mente estratégica del estudiante que a través de clases
Licenciatura en Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos

magistrales, talleres estudios de casos y desarrollo de proyectos, conocerá las


experiencias de otras organizaciones y reflexionará sobre las futuras decisiones que
tenga que tomar en su área de inteligencia de negocios.

Vivimos un cambio de etapa caracterizado por la complejidad, la ambigüedad, la


volatilidad y la velocidad del entorno. La sociedad demanda más transparencia y
honestidad en la forma de comunicarnos y asistimos al aumento exponencial de la
información (externa, desestructurada, abierta y a tiempo real) a gestionar para la toma
de decisiones. Aparecen nuevas herramientas tecnológicas que conocerás en esta carrera
de Inteligencia de Negocios que te permitirá gestionar de forma más eficiente una
organización. Un entorno muy retador que demanda nuevas capacidades, competencias
profesionales y personales que asimilarás en este programa.

Es la internacionalización que transforma los mercados en espacios más competitivos;


y, las telecomunicaciones rompen las barreras geográficas del ámbito del mercado,
concentrándose en un mercado sin fronteras, sin distancias ni geografías. La
complejidad de los mercados, con tendencias imprevisibles y la disparidad en los gustos
de los consumidores, entre otros, implican que la dirección empresarial debe estar en
permanente sintonía con el mercado.

La consolidación de una economía encaminada hacia el buen vivir requiere, enfatizar en


el desarrollo de capacidades y oportunidades, así como la movilización, acumulación y
distribución de capital en los distintos sectores y actores del sistema económico. En lo
que respecta al sistema económico, actualmente en el Ecuador se encuentra en un
proceso de modernización de sus actividades comerciales e industriales, que le
permitirán participar en forma competitiva en el desarrollo del comercio nacional e
internacional.

Entre los actores del sistema que contribuyen a la consolidación de la economía, están
las organizaciones, quienes para competir en el mercado nacional e internacional,
requieren del uso eficiente y sostenible de los recursos, que permitan satisfacer la
demanda.
Resulta básica la capacitación y el desarrollo de habilidades modernas, así como la
aplicación de herramientas para un logro de alto nivel en el manejo de empresas y la
consecuente formación de líderes dentro del país.
Uno de los objetivos del plan nacional del buen vivir consiste en impulsar la
productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera
redistributiva y solidaria (objetivo No. 5), para lo cual es indispensable la generación de
nuevas empresas. La carrera de Inteligencia de Negocios nace ante la necesidad que
tienen los profesionales de las organizaciones y que trabajan en estas áreas de dotarse de
competencias, dadas las condiciones actuales del mercado y a la oferta cada vez más
creciente de nuevos productos y servicios.

De esta forma se cumple con el plan nacional del buen vivir: se garantiza una vida digna
con iguales oportunidades para todas las personas (objetivo No.1), consolidando la
sostenibilidad del sistema económico social (objetivo No.4).
Licenciatura en Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos

Esta carrera se aproxima a las necesidades de las organizaciones desarrollando un


programa especialmente concebido para poner en práctica las competencias requeridas
por el mercado, para afrontar con éxito los niveles de competitividad actual, y
enfocando la inteligencia de negocios y análisis de datos hacia una nueva cultura
empresarial basada en el liderazgo, la creatividad y el valor estratégico. Entre las
competencias que debe proporcionar a los estudiantes que cursen esta carrera, se pueden
mencionar: competencias de análisis del mercado, del conocimiento del consumidor
tanto desde la perspectiva social, psicológica, como comercial, estrategias de mercadeo
para diferentes escenarios, conocimiento detallado de todas las etapas del plan de
comercio para productos y servicios, desde la fabricación hasta la distribución y
servicio postventa, nuevas formas de distribución, promoción y venta en el mundo
virtual, software y simuladores para recolección de información, toma de decisiones
basada en sistemas inteligentes, gestión de la cadena de suministro basada en
información antigua y nueva y todo lo que ofrece la tecnología para lograr distinguirse
en el mercado del siglo XXI.

La UEES dispone de ventajas comparativas de infraestructura, dotación de medios y


recursos financieros, administrativos, operativos y académicos que le permiten con
eficientes procesos de admisión, planificación, organización y control, orientar
eficazmente la dirección de un programa de Inteligencia de Negocios con calidad,
responsabilidad, proyección y sostenibilidad académica.

También podría gustarte