Está en la página 1de 10

Instituto de Estudios Universitarios

Alumna: Ana María Ramos Balbuena

Matricula: 134413

Grupo: IEU LC59

Materia: Habilidades Directivas y Toma de Decisiones

Actividad de Aprendizaje 2. Caso: “El equipo que no fue”

Docente: Mtro. Juan González González


Tecomatlán, Pue, 20 de marzo 2021

Introducción

Actualmente el estrés es un tema común en investigaciones psicológicas, fisiológicas


y laborales, debido a las condiciones ambientales, sociales, personales y económicas
a las que nos enfrentamos cotidianamente, en las cuales se hacen presentes
diferentes eventos que pueden considerarse estresantes. Por ello, es importante
saber identificar adecuadamente la presencia de estrés, así como las estrategias de
afrontamiento y evitar consecuencias graves por estrés crónico o agudo.

El afrontamiento generalmente se hace referencia a los esfuerzos que realiza una


persona para anticiparse, desafiar o cambiar las condiciones para alterar una
situación que es evaluada como estresante. Se define el afrontamiento como los
esfuerzos cognoscitivos y conductuales, constantemente cambiantes que se
desarrollan para manejar las demandas específicas externas e internas que son
evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo. Visto de
esta manera como un proceso y no como una característica estable (rasgo), existe la
posibilidad de que un individuo pueda afrontar de diferente forma las diversas
situaciones estresantes a las que se verá expuesto a lo largo de su vida.

La función principal del afrontamiento es aumentar o disminuir las demandas de la


vida y los estresores, la efectividad de los recursos de afrontamiento estarán en
función del evento y las evaluaciones continuas y de los recursos de afrontamiento
personales.

Por otro lado, se considera que el afrontamiento puede tener tres funciones: eliminar o
modificar la fuente de estrés con respuestas directas, activas; cambiar el significado
psicológico que se le dá a un evento neutralizando su carácter problemático y
mantener tolerables las consecuencias emocionales del estrés. Una distinción entre el
afrontamiento dirigido al problema y el afrontamiento dirigido a la emoción.

Además es importante destaca que el liderazgo es importante ya que es vital para la


supervivencia de cualquier organización. Es importante, por ser la capacidad de un
jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada,
control etc. y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso dicha organización
puede carecer de planeación y control, pero, teniendo un buen líder puede salir
adelante.

Desarrollo

Objetivo:

Realizar la Autoevaluación del nivel de estrés para determinar las estrategias más
adecuadas de afrontamiento para mejorar la toma de decisiones organizacionales.

Instrucciones:

1. Redactar una introducción en la que se destaque la importancia de la


evaluación del afrontamiento del estrés en el ámbito laboral.

2. Contestar el instrumento Inventario de apoyo ↗ para afrontar el estrés laboral.

3. Describir tu resultado y determinar las estrategias más efectivas para afrontar


el estrés laboral de acuerdo con el análisis realizado.

4. Solicitar a cinco de tus compañeros que te compartan el resultado final del


cuestionario que obtuvieron.

5. Deberás analizar de forma individual los datos de tus compañeros y el tuyo


asumiendo de forma hipotética que forman un equipo del cual tú eres el líder.
El objetivo es realizar propuestas de afrontamiento del estrés para cada
integrante y estrategias de afrontamiento grupal.

6. En el apartado conclusión debes redactar cómo lo aprendido en este tema se


aplica en el afrontamiento al estrés en la empresa en que laboraste o laboras
actualmente. De no cumplir con ninguna de las características anteriores te
pido hagas tu conclusión con base en la institución educativa en donde
realizaste tus estudios universitarios.
l.- Respuesta personal al cuestionario de Inventario de apoyo para afrontar el
estrés laboral

1.- ¿Su puntuación sugiere que necesita aplicar acción para reducir su nivel de
estrés?

El resultado de la encuesta, en relación a los reactivos, se obtiene un resultado


intermedio (49), lo que refleja en el área laboral es la dirección del departamento
académico en el que tengo a mi cargo a docentes y alumnos, siempre me encuentro
con un nivel de estrés, a pesar de estas actividades puedo decir que el nivel de estrés
lo he ido disminuyendo, permitiéndome enfocarme en y analizar la solución del
problema y por consiguiente tomar la mejor decisión en las tareas desarrolladas en
mi trabajo.

2. ¿Qué tipo de estrategia resultaría más efectiva?

Durante algunos años se presentaba de manera constante el estrés y a pesar de

luchar por disminuir las consecuencias era muy difícil reducir el nivel de estrés, pero al

pasar del tiempo de manera oportuna y constante he buscado las estrategias para

reducir el estrés, entre ellas se encuentran: Estar con la familia y olvidarse de las

actividades de trabajo, administrar mis actividades para garantizar mayor efectividad,

tomar tiempo para respirar y tomar las actividades con calma y dormir lo suficiente

para garantizar un descanso efectivo.


ll.- Respuesta de 5 compañeros de trabajo al cuestionario de Inventario de

apoyo para afrontar el estrés laboral

 Compañero 1

1.- Lic. Álvaro Martínez Martínez es responsable del departamento de Recursos

financieros en la empresa y su resultado en la aplicación del cuestionario es de 52 lo

que indica un índice alto de estrés pues en sus actividades se debe estar mandando

de manera constante la comprobación de gastos de la empresa y estar lidiando con

problemas monetarios.

2. ¿Qué tipo de estrategia resultaría más efectiva?

El licenciado siempre busca la manera de resolver su carga de trabajo y busca apoyo

con los compañeros más cercanos a su área para garantizar el cumplimiento en la

entrega de la información,

Usa estrategias para reducir el estrés realizando ejercicio, cuidando su alimentación y

tratando de no presionarse con la cantidad de trabajo.


 Compañero 2

Licenciada Hortensia Ortiz Saravia es encargada del departamento de recursos

humanos y su resultado es 46 puntos, lo que indica un nivel de estrés alto, es una

persona que le cuesta hacer equipo y tiene problemas para poder abordar de manera

estratégica los problemas en su área de trabajo. Constantemente se requiere estar

entregando información y actualizar la misma en el sistema.

¿Qué tipo de estrategia resultaría más efectiva?

Para poder manejar el estrés le es muy difícil pues presenta problemas para ordenar
sus actividades, es necesario administrar el tiempo para que se realicen sus
actividades y buscar un nutriólogo pues presenta problemas de alimentación
generados por el estrés en su área de trabajo, en estas actividades aun no logra el
manejo eficiente del estrés.
 Compañero 3

Lic. Olivia Moreno Jiménez encargada del sistema de gestión de calidad y su

resultado es de 23 puntos, es una persona que tiene un nivel de estrés bajo

porque siempre pone como prioridad sus actividades familiares y en último

lugar las actividades de trabajo y cuando algo sale mal siempre busca escusas

y responsabilizar a otras personas.

¿Qué tipo de estrategia resultaría más efectiva?

Se debe comprometer con las actividades de la empresa y si presentara problemas de


estrés será necesario buscar estrategias para mejorar o reducir el nivel de estrés.

Debe estar siempre pendiente de sus actividades pues tiene a cargo un equipo de
trabajo al cual dirige y es importante mantener la comunicación y dirección pues del
sistema de gestión de calidad depende el funcionamiento y desarrollo de la institución
 Compañero 4

Lic, en psicología Alina Said Luna Díaz es responsable del programa de tutorías y
docentes en la institución y su resultado es 33, un resultado que se puede tomar
como nivel medio de estrés, por la cercanía con la maestra puedo decir que se
estresa porque no se le entrega la documentación a tiempo y tiene que atender los
problemas personales de los alumnos.

Por otro lado también es verdad que con el paso del tiempo y la experiencia obtenida
durante un año, se presenta una reducción y control del estrés por parte de la
licenciada, ella está aplicando varias técnicas de estrés ya que imparte de manera
constante cursos de estrés.

¿Qué tipo de estrategia resultaría más efectiva?

Siempre busca hacer bien su trabajo y cumplir con sus actividades en tiempo y forma
pues administra su tiempo de forma efectiva al realizar las tareas, cuenta con una
alimentación saludable, hace ejercicio y le gusta estar sola para poder avanzar más
rápido.
 Compañero 5

Ing. Marliz Castillo Fuentes es docente frente a grupo y su resultado es de 21, lo

que indica que es una persona con aislamiento para realizar sus actividades y no

le gusta que se le apoye a resolver los problemas, siempre se altera y prefiere

trabajar sola y no trabaja en equipo, es una persona individualista y no busca el

desarrollo de la empresa. No se estresa porque prefiere la soledad y resolver sola

sus conflictos.

¿Qué tipo de estrategia resultaría más efectiva?

Es necesario que se integre como un elemento importante en los equipos de trabajo,


buscar el desarrollo personal y también de la empresa, debe compartir su experiencia
con los compañeros de trabajo.
Conclusión

Durante el desarrollo de esta actividad me ayuda a consolidar más mis


conocimientos en el tema de estrés y la forma en que se puede afrontar en el
ámbito laboral. Actualmente tengo actividades en las que tengo a cargo a personal
docente y estudiantes de los cuales se desordenen problemas de manera
constante y eso incrementa el estrés en mi persona.

También me ayudo a entender que una persona estresada presenta con mayor
frecuencia enfermedades, está poco motivado, es menos productivo y tiene menos
seguridad laboral. El estrés laboral afecta la salud y el bienestar de los
trabajadores. El estrés laboral es una reacción que presenta el trabajador ante
exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus capacidades y recursos,
y que ponen a prueba su capacidad para afrontar una situación. Esta situación se
agrava cuando el trabajador no recibe el suficiente apoyo de sus compañeros de
trabajo o de sus superiores, y cuando cuenta con un control limitado sobre su
trabajo y la forma en que puede hacer frente a las exigencias y presiones
laborales

También podría gustarte