Está en la página 1de 24

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

A nivel mundial la Soledad por lo general los adultos mayores viven solos y con
pensiones, cuando la tienen, que no cubren sus necesidades, pues fueron calculados los
regímenes que los amparan, cuando la situación económica era absolutamente diferente, el
cual se presenta un fenómeno bastante triste.

En nuestro país algunos de los adultos mayores continúan dentro del seno familiar, en
parte por la costumbre de mantener a los abuelos cerca, en parte porque la situación
económica de la familia y de ellos, personalmente, no les permite la independencia. Pero
no faltan los que se quedan solos, afrontando el avance del deterioro físico y mental propio
de la vejez sin el apoyo de otras personas.

La soledad en la tercera edad es uno de los grandes enemigos del bienestar de los
adultos mayores, un tema preocupante sin duda, ya que su calidad de vida no solo implica
un buen estado físico, sino también emocional. La amargura y la tristeza roban las ganas
de vivir a muchas personas mayores que se sienten solas. En este sentido, conviene tener
en cuenta que la sociedad y el modelo de familia han dado un giro importante en las
últimas décadas. Por ello, conviene hacer autocrítica. Con la modernidad hemos
conseguido retos muy positivos, pero en la actualidad también tenemos una profunda crisis
de valores, y entre ellos se encuentra el irrespeto y la falta de consideración hacia los
adultos mayores.

También la soledad puede ser definida de diversas formas, pero en principio, la soledad
es una condición de malestar emocional que surge cuando una persona se siente
incomprendida o rechazada por otros o carece de compañía para las actividades deseadas,
tanto físicas como intelectuales o para lograr intimidad emocional. La experiencia de
soledad, en el fondo, es la sensación de no tener el afecto necesario deseado, lo cual
produce sufrimiento, desolación, insatisfacción, angustia, etc., si bien se puede distinguir
entre aislamiento y desolación, es decir, entre la situación de encontrarse sin compañía y la
conciencia de deseo de la misma, de añorar personas o situaciones (Rubio, 2007).

El centro integral del adulto mayor del distrito de Huaura, de la provincia de Huaura,
departamento de Lima, se evidencian la soledad de los adultos mayores ya que necesita se
considere el afecto de sus familiares ya que muchas veces los tienen olvidados, es una
población que cuenta con 38 integrantes de Adultos Mayores, las cuales sus edades oscilan
entre 58 y 87 años de edad, la mayoría son procedentes de la región andina, algunos de
ellos trabajan en el campo, otros venden sus golosinas, y otros solo se sustentan de su
pensión que reciben y beneficiarios del programa vaso de leche y comedor popular.

La soledad de los adultos mayores es una de las situaciones de vulnerabilidad,


marginación y posible exclusión que viven un numeroso grupo de personas que
difícilmente elevaran el grito y exigirán la satisfacción de sus necesidades debido a la
fragilidad en que se encuentran.
1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General

¿Cómo es la soledad del adulto mayor en el Centro Integral del Adulto Mayor de la
Municipalidad Distrital de Huaura 2017?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿Cómo es la soledad del adulto mayor en la dimensión familiar en el Centro


Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Huaura 2017?

 ¿Cómo es la soledad del adulto mayor en la dimensión conyugal en el Centro


Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Huaura 2017?

 ¿Cómo es la soledad del adulto mayor en la dimensión social en el Centro


Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Huaura 2017?

 ¿Cómo es la soledad del adulto mayor en la dimensión de crisis existencial en


el Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Huaura
2017?
1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

Identificar la soledad del adulto mayor en el Centro Integral del Adulto Mayor de la
Municipalidad Distrital de Huaura 2017.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Identificar la soledad del adulto mayor en la dimensión familiar en el Centro


Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Huaura 2017

 Identificar la soledad del adulto mayor en la dimensión conyugal en el Centro


Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Huaura 2017

 Identificar la soledad del adulto mayor en la dimensión social en el Centro


Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Huaura 2017

 Identificar la soledad del adulto mayor en la dimensión de crisis existencial en


el Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Huaura
2017
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

A. NIVEL INTERNACIONAL

León Jairo, Villamil María y Quintero Angela. (2013). El sentimiento de


soledad en adultos, Colombia. Artículo de Medicina, cuyo objetivo es
caracterizar los tipos de soledad en las personas mayores que asisten a los
grupos de la tercera edad del municipio de Medellín y su asociación con
algunas variables sociodemográficas. Fue un estudio de corte transversal
realizado en personas de 55 y más años que asisten a los grupos de la tercera
edad del municipio de Medellín para un total de 1.169 encuestados en 2011.
Para la recolección de la información se aplicó el instrumento escala ESTE de
medición de la soledad, validado para Colombia, como resultado se halló una
mayor soledad familiar y crisis de adaptación en el hombre y soledad conyugal
en la mujer; las personas que no tienen pareja manifiestan más soledad y, a
medida que se incrementa el estrato socioeconómico y el grado de escolaridad,
disminuyen los niveles en los distintos tipos de soledad. Las personas adultas
que viven solas tienen mayor sentimiento de soledad, en conclusión las
variables de edad, estado civil, grado de escolaridad, estrato y número de
personas con las que convive, están asociados a la soledad del adulto mayor.

Sequeira Doris. (2011). La soledad en las personas mayores: Factores


protectores y de riesgo. Evidencias empíricas en adultos mayores chilenos.
Granada. Tesis para optar el grado de doctor para la Universidad de Granada,
cuyo objetivo fue determinar algunos predictores de riesgo asociados a la
soledad y elaborar un perfil de riesgo de las personas mayores susceptibles de
experimentar la soledad. Fue un estudio transversal, descriptivo y correlacional,
la población es de 350 personas entre los 65 años y 95 años, se obtuvo atravez
de un muestreo no probalistico, lo cual se aplicó un instrumento compuesto por
preguntas orientadas a obtener la información socio demográfica, psicológica y
del estado de salud y de las escalas de Auto – eficacia Generalizada,
satisfacción con la vida, Inventario Multifacético de Soledad para el Adulto
mayor y la escala de apoyo social de MOS. En conclusión los resultados
obtenidos aportan evidencia empírica de la concepción multidimensional de la
soledad en las personas mayores permitiendo identificar aquellos factores de
riesgo que contribuyen al desarrollo de la soledad los factores protectores de la
soledad y a la elaboración de un perfil de riesgo de las personas susceptibles de
experimentar soledad. Como resultado del estudio muestran que las variables
seleccionadas en la muestra investigada explicaron el 52% de la varianza de
soledad.
B. NIVEL NACIONAL

De la Cruz Rocío. (2014). Sentimiento de soledad y calidad de vida en los


adultos mayores del hogar. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en
Enfermeria, cuyo objetivo fue analizar la relación entre sentimiento de soledad y la
calidad de vida en los adultos mayores del Hogar San Vicente de Paul. Fue un
estudio aplicativo de nivel correlacional con una población de referencia de 60
adultos mayores de los que se elegio una muestra de 20 adultos mayores, a ellos se
les aplico los siguientes instrumentos; para medir el sentimiento de soledad se
utilizó la escala Ester-R. El resultado

2.2. Bases teóricas

Para Rubio (2007), la experiencia de la soledad, en el fondo, es la sensación de no


tener el afecto necesario deseado, lo cual produce sufrimiento, desolación, insatisfacción,
angustia, etc., si bien se puede distinguir entre aislamiento y desolación, es decir entre la
situación de encontrarse sin compañía y la conciencia de deseo de la misma, de añorar
personas o situaciones.

La soledad también es un importante factor para padecer o agravar determinadas


enfermedades y sufrir aislamiento social, estando muy vinculada a os estilos de vida
(Rubio, 2009).

En un estudio realizado por la Universidad de Granada en 2001 (Rubio y Aleixandre), los


españoles la definen la soledad como:

 Ausencia de personas
 Angustia
 Sufrimiento
 Insatisfacción
 No tener a quien acudir
 Miedo
También la soledad puede en algunos casos ser simplemente tristeza sin causas
aparentes, a lo que hace referencia el término “saludable”.

La Escala de Ester agrupan en 4 Factores a la Soledad (Rubio y Aleixandre)

 Soledad familiar
 Soledad conyugal
 Soledad social
 Crisis existencial

Según Noriega H. Ademar (2010), la soledad se presenta como una situación


psicológica que influye de manera importante en el carácter del anciano. Para algunas
personas la sociedad constituye una situación crónica. En unas ocasiones esta experiencia
puede tener un carácter más objetivo y estar relacionada con una soledad social en la que
la persona n cuenta con una red de relaciones sociales de la que se sienta parte y en la que
pueda compartir intereses y actividades.

En otras, la soledad puede derivarse de la perdida de una situación intima o estrecha con
otra persona. Cada persona tiene una idea de soledad y esa idea depende, a menudo de
cómo son nuestras vidas, de nuestro estilo de ver nuestra sociedad.

Existe una diferencia importante entre los sentimientos que se asocian a la sociedad
elegida y los que se asocian a la soledad abocada o no elegida.

En el primer caso, la satisfacción, la libertad, la idea de encontrarse consigo mismo, o a la


tranquilidad suelen aparecer de forma habitual.

Los sentimientos más habituales son la tristeza y la angustia, la tristeza tiene que ver con la
idea de que no nos quieren, de que no importamos, a veces, que tampoco existimos;
cuando se estabiliza conduce a la depresión, la estabilidad de la depresión, la estabilidad de
la tristeza aparece cuando no tenemos herramientas para salir de ninguna de las dos
situaciones, ni de la tristeza. A veces la soledad genera angustia porque se nos antoja un
futuro negro, de permanencia entera en la soledad, de situación irreversible, de
culpabilidad por estar en soledad.

La soledad en ocasiones es un simple aburrimiento, en otras es la incapacidad para


comunicarse, sensación de desprecio y abandono.
Paloma Pequeño, Tamara (2006), sentimos que la soledad nos cubre y nos encierra en
una cárcel sin salida y empezamos a ser presa de la ansiedad y de una profunda tristeza.

Pero todo depende de cómo veamos esta situación. Nuestro nuevo espacio podría también
significar la oportunidad para hacer todo aquello para lo que antes no teníamos tiempo por
estar dependientes de los hijos, la pareja y las largas horas de trabajo.

Esta soledad, que sentimos es producto del apego con el que nos han formado, al que le
sumamos una dosis de egocentrismo que nos hace creer que nada puede marchar bien si no
estamos ahí para controlar la situación y otra dosis de clulpa, que nos impide buscar
nuestra propia felicidad individual.

Saldaña Lozano, Adriana, Moolina Perez, Gloria en su estudio ¿de dónde viene la
soledad? Refiere que:

De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española y al Diccionario de Sinónimos y


Antónimos de la universidad de Oviedo, la palabra soledad tiene tres acepciones:

 Carencia de compañía.
 Lugar desierto o tierra no habitada.
 Pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguna
persona o cosa.

Vivanco Eguiluz Carlos (1982), sostiene que el aislamiento, la perdida de la


comunicación con la familia y la sociedad, la pérdida de control de poder dentro de la
familia, la perdida de toma de decisiones, la conciencia de la pérdida de valor, la
conciencia del abismo generacional de los jóvenes, la conciencia de tomarse indeseables,
la conciencia de la perdida de interés por ellos por parte de la familia, la sociedad y el
estado; en resumen el estado de marginalidad y de profunda y desgarrante soledad de los
ancianos es el castigo que esta sociedad impone al hombre luego de reconocerle un status
de improductividad y extenderle a regañadientes un nivel de consumo mínimo.

Agrega el autor que no es solo la soledad física, la de la ausencia de otras personas en la


vivienda, problema que es rela 20 a 30% de los ancianos de Gran Bretaa, Dinamarca.
Estados Unido y Francia vivían solos, según encuestas realizadas en 1970, es una soledad
aun mas horrenda, es la soledad que transmite en un mundo lleno de gente; es esta soledad
que tiene sabor a muerte. Un hombre ilustre de 95 años de edad, que manifiesta que su
vida se extendía por la cercanía de la presencia humana, decía una entrevista periodística
“nadie muere si alguien le ama”; don Oscar miro Quesada de la Guerra (Racso), una de las
inteligencias más lúcidas, de nuestra patria, en el mismo reportaje, se despedía con un
vuelvan siempre para confirmarme que estoy vivo.

Además refiere el autor que la publica miseria de los viejos siempre fue una vergüenza
para las clases dirigentes. La cubrieron primero con muros de silencio, luego un muro de
concreto en instituciones que en muchos de los casos no son sino cercos de marginalidad
donde además los viejos no siempre reciben un trato generoso. Hace unos meses lo
periódicos daban cuenta de los maltratos y vejaciones increíbles contra ancianos del
albergue municipal de Lima. La vida del asilo no es lo más conveniente para los ancianos
pero en nuestro país seguirá siendo una alternativa durante mucho tiempo, mientras tanto
hay que salvar sus desventajas convirtiendo a estos en centro de rehabilitación geriátrica
animados por la preocupación de darle más vida a los años.

Según Mildred O. Hostel (1998). El miedo a la soledad se ve intensificado en caso de


los ancianos que mueren internos en una institución. Pueden demostrar este miedo en
muchos aspectos. Algunos de los pacientes solicitan de un modo constante la atención del
personal de enfermería. Aunque sean capaces de desempeñar muchas funciones por sí
mismo, simplemente buscan la seguridad de saber que alguien esta a su lado. Algunos
pacientes expresan su soledad volviéndose hostiles con el personal de enfermería o con a
familia. Se puede ayudar a la familia explicándole esta reacción. El personal de enfermería
y la familia necesitan ser comprensivos y aceptar este tipo de comportamiento hostil.

El acto de morir es una experiencia individual. Cada uno de nosotros debemos afrontarla
solos. La relación con otras personas que estén sanas pueden ayudar a que se desipe el
miedo ante el hecho de morir. Aunque también nos recuerda todo lo que dejamos atrás.
Algunas personas poseen relacionarse con los demás para olvidar sus temores, mientras
que otras lo evitan para reducir la angustia. Una vez más, cada persona adopta una actitud
individual ante la muerte.

Bermejo Higuera, José Carlos, define que si bien venimos hablando de la soledad
especialmente como experiencia subjetiva, no existe un único concepto de soledad que
conviene aclarar el término.
En principio, la soledad es una condición de malestar emocional que surge cuando una
persona se siente incomprendida o rechazada por otros o carece de compañía para las
actividades deseadas, tanto físicas como intelectuales o para lograr intimida emocional.

La experiencia de soledad, en el fondo, es la sensación de no tener el afecto necesario


deseado, lo cual produce sufrimiento, desolación, insatisfacción, angustia, etc; entre la
situación de encontrarse sin compañía y la conciencia de deseo de la misma.

2.3. Definiciones Conceptuales

Soledad

Es una condición de malestar emocional que surge cuando una persona se siente
incomprendida o rechazada por otros o carece de compañía para las actividades deseadas,
tanto físicas como intelectuales o para lograr intimidad emocional.

Soledad familiar

La soledad familiar se refiere al vínculo que se tiene con la familia en la actualidad. En


los primeros años de vida, el sistema familiar debe proporcionarle al niño seguridad y
permitirle construir su identidad a través de las figuras parentales. Por ello, a lo largo del
tiempo, la familia se convierte en un referente importante para las futuras construcciones
que el establezca y constituye una fuente de apoyo importante que les permite a los adultos
mayores sentirse útiles.

Soledad social

Se refiere al contacto que se tiene con otras personas. A lo largo del proceso de
socialización, los seres humanos experimentan diversos tipos de relación con los amigos,
las instituciones y otros; vínculos que les permiten fortalecer tu identidad, cuestionar sus
esquemas y en momentos, plantear cambios frente a su estilo de vida.

Soledad Conyugal

La soledad conyugal hace alusión a la relación que se tiene con una pareja afectiva. Las
relaciones de pareja si bien atraviesan por conflictos permiten a la persona experimentar
afecto, sentirse importante y acompañada. Las relaciones afectivas están envasadas con los
referentes que se tienen de la familia de origen, tanto de la vivencia que se percibieron en
el subsistema conyugal como las viviendas en el subsistema parentofilial.

La crisis de adaptación

Se relaciona con la forma como el adulto mayor se percibe así mismo. La imagen que el
individuo tiene de si en su principal soporte para enfrentarse a las situaciones externas
difíciles. Esta percepción está ligada a su autoestima, creencias y hábitos. Al atravesar el
adulto mayor cambios biológicos, sociales, familiares, las formas como él se visualiza es la
que le dará significado a estos cambios y le proporcionara un lugar distinto.

Adulto Mayor

La ley de las personas mayores, publicada el 21 de julio del 2006 el en diario “El
Peruano”, señala que son personas mayores aquellas que cuentan con 60 años de edad, en
adelante. Esto reafirma la consideración técnica de la Organización Panamericana de la
Salud, que teniendo en cuenta la esperanza de vida y las condiciones en las que se
presentan el envejecimiento de cada región; considera los 60 años como edad de partida,
para lo países en vía de desarrollo.
Capitulo III
METODOLOGÍA
3.1. Diseño Metodológico

3.1.1. Tipo de Investigación

La investigación es de tipo básica ya que se pretende profundizar mayor


conocimiento científico teórico relacionado a la variable Soledad, tomando como
estudios anteriores ya existentes.

La básica denominada también pura o fundamental, busca el progreso científico,


acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles
aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las
generalizaciones convistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.
Zorrilla (1993:43)

El nivel de investigación es descriptivo, porque se describe las características y


el comportamiento natural de la variable soledad.

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y


los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que se somete a un análisis. Dranke, 1989 pag.117.
El diseño de la investigación es no experimental porque no se realizara ninguna
modificación o manipulación intencional a la variable soledad y es de corte
transversal porque el instrumento seleccionado que es el cuestionario de la escala
Ester-R será aplicado a la población objeto de estudio en un solo momento y
tiempo único.

"La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la


que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a
las condiciones" Kerlinger (1979, p. 116).

3.2.1. Enfoque

La investigación tiene un enfoque cuantitativo porque el recojo de los datos y el


procesamiento de la información, análisis de los resultados. Va a tener en todo su
proceso desde que recogemos datos hasta los resultados numéricos o atravez de
tablas estadísticas.

Señala que bajo la perspectiva cuantitativa, la recolección de datos es


equivalente a medir. De acuerdo con la definición clásica del término, medir
significa asignar números a objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas. Muchas
veces el concepto se hace observable a través de referentes empíricos asociados a
él. Gómez (2006:121

3.2. Población y Muestra

3.2.1. Población

La población seleccionada para esta investigación está conformada por 38


adultos mayores de ambos sexos quienes se encuentran en un estado de soledad del
Centro Integral del Adulto Mayor de la municipalidad Distrital de Huaura, quienes
están en condiciones de responder.

¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las
unidades de población posee una característica común la cual se estudia y da origen
a los datos de la investigación¨ (P.114) Tamayo y Tamayo, (1997).
3.2.2. Muestra

La muestra estuvo conformada por 6 adultos mayores de sexo masculino y 32 de


sexo femenino. En general, las edades oscilan entre los 60 y 87 años de edad.

Afirma que la muestra es el grupo de individuos que se toma de la población, para


estudiar un fenómeno estadístico. (p.38) Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997)
3.3. Operacionalizacion de Variables e Indicadores

Variable Dimensión Indicador Ítems Instrumento

Soledad Familiar:  Concepto de soledad Ítems


Involucra la falta o pérdida  Ausencia de familia
La soledad, en el fondo, es la de una relación familiar. 1,2,3,4,5,6,7,8
 Pertenencia a la familia
sensación de no tener el
afecto necesario deseado, lo
cual produce sufrimiento, Soledad conyugal:  Tenencia de
desolación, insatisfacción, Involucra la falta o perdida compañero sentimental Ítems
de una relación íntima con  Concepto de amor Cuestionario “Escala
angustia, etc., si bien se 9,10,11,12 Este – R Soledad en
puede distinguir entre
otra persona.  Satisfacción de la
pareja el Adulto Mayor
aislamiento y desolación, es (2010)
decir entre la situación de
encontrarse sin compañía y la Soledad social:
Ítems
conciencia de deseo de la Involucra la falta o perdida  Tenencia de amigos
de una relación con los
misma, de añorar personas o 13,14,15,16
amigos o sociedad
situaciones. (Rubio, 2009).

Soledad existencial:
Relacionada con el  Ausencia de contactos Ítems
significado de la vida y/o sociales 17,18,19,20,21,22,23,24
la falta de lazos  Concepto de soledad.
interpersonales o Dios.
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Técnicas a emplear

- Observación:

A través de esta técnica podremos observar gestos, mirada, posturas, estado de


ánimo, actitudes de los adultos mayores, lo que nos ayudara a entender la realidad.

La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del


investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en
sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o
condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la
observación. (Pardinas, 2005:89).

- Encuestas:

Se aplicara un cuestionario, lo cual nos permitirá recoger información concreta


de la realidad estudiada.

La encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la


subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número
considerable de personas. (Grasso, 2006:13)

- Entrevista:

Es muy importante porque nos permite complementar la información brindada


en la encuesta y asi mismo nos ayudara para aclarar nuestras inquietudes.

Señala que la entrevista, desde el punto de vista del método es una forma específica
de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación.
Sabino, (1992:116)

3.4.2. Descripción de los instrumentos

ESCALA ESTE-R DE SOLEDAD (2010) ha demostrado que es un instrumento


valido para detectar la sensación de soledad en esta población.
Ficha Técnica

Nombre del Instrumento : Escala Este-R de Soledad

Autores : Rubio y Aleixandre

Año : 2010

Modificado : Rocio Selene de la Cruz

Año : 2014

Tiempo de Aplicación : En promedio de 20 minutos

Significación : Evalúa las características de la soledad en los adultos


mayores

Nª de Reactivos : 24 Ítems, 4 dimensiones las cuales miden 9 indicadores


que evalúan las características de la soledad.

Modalidad de Aplicación : Este cuestionario se aplicará a personas adultas mayores,


lo cual después calificaremos de acuerdo a las claves y después se obtendrá un resultado.

Escala Valorativa : Adecuado e Inadecuado.

3.5 Técnicas para el procesamiento de datos

Para el análisis de datos se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial a través de sus
representaciones graficas de tablas de doble entrada y simples; gráficos de diagrama de barras,
pastel.

El método de análisis de la investigación fue con lo siguiente:

 SPSS
 Microsoft Excel 2013
CAPITULO IV

RECURSOS Y CRONOGRAMA

4.1 Recursos:

4.1.1 Recursos Humanos

Dentro de los recursos humanos se tuvo:

 Asesora de la tesis
 Tesistas
 Usuarios del Centro Integral del Adulto Mayor

4.1.2 Recursos Económicos

Entre los materiales utilizados tomaremos en cuenta los siguientes:

 Hojas
 Lapiceros
 Computadoras
 Impresoras
 Lápices.
 Libros.
 USB
 Anillado

4.1.3 Recursos Físicos

 Infraestructura de la casa de la cultura


 Oficina del CIAM

4.2 Presupuesto

PRESUPUESTO DE TESIS

N° PARTIDA / ACTIVIDAD CANTIDAD GASTO EN SOLES (S/.)

Llamadas de coordinación con el grupo de trabajo


01 Varios 300.00
(Estrictamente Personal)

02 Pasajes a instituciones donde recabar información Varios 300.00

03 Copias Varios 300.00

04 Adquisición de bibliografía Varios 500.00

05 Alquiler de cabina de computo Varios 150.00

06 Contrato de servicio de Doctor Asesor de Tesis Varis

07 Viáticos Varios 240.00

08 Adquisición de USB y CD Varios 80.00

09 Tipeo, Impresión y anillado del plan de tesis Varios 350.00

10 Elaboracion, tipeo e impresión de encuesta Varios 200.00

Documentación de presentación de plan de tesis para


11 Varios 500.00
la Facultad de Educación

12 Aplicación de las encuestas (instrumentos) Varios 300.00


Visita a biblioteca para recoger información del
13 Varios 100.00
Marco Teórico

14 Copias y adquisición de material necesario Varios 200.00

15 Sistematización de información en cómputo Varios 450.00

16 Elaboración, tipeo e impresión del Informe Final Varios 150.00

17 Empastado del Informe Final 4 300.00

Documentación para presentación y sustentación del


18 Varios 120.00
Informe Final de Tesis

TOTAL 4540.00

Recursos Cantidad Costos S/.

Lapiceros ½ doc 10.00

Folders 1 doc 5.00

Papel bond A-4 1/2 mill 10.00

Memorias usb 1 unid 30.00

TOTAL S/. 55.00


4.3 Cronograma

Meses

Actividades Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión de la literatura

Elección del tema

Descripción de la realidad problemática

Formulación del problema

Redacción de objetivos

Antecedentes de la investigación

Redacción de las bases teóricas

Definiciones conceptuales

Formulación de hipótesis

Redacción de la metodología
Elaboración de la operacionalización de la
variable

Redacción de las técnicas y procedimiento

Redacción de recursos

Elaboración del cronograma de actividades

Elaboración del presupuesto

Insertar bibliografía

Presentación del informe

Sustentación de la tesis ante el jurado


Bibliografía

Referencia de libro

Hernandez, Roberto; Fernandez, Carlos y Bapista Pilar (2016) Metologia de la


investigación.

http://www.monografias.com/trabajos58/principales-tipos-investigacion/principales-tipos-
investigacion2.shtml#ixzz4kXkHZK6Q

http://tesisdeinvestig.blogspot.pe/2012/12/disenos-no-experimentales-segun.html

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html

http://tesisdeinvestig.blogspot.pe/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-tamayo.html

También podría gustarte