Está en la página 1de 9

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO /

TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES

CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA ASIGNATURA: MECANICA DE MATERIALES


NRO. 1 TÍTULO PRÁCTICA: ENSAYO DE TORSION
PRÁCTICA:
OBJETIVO ALCANZADO:

- Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo cortante o de


torsión.
- Reconocer y determinar de manera practica las distintas propiedades mecánicas de los materiales
sometidos a esfuerzos de torsión.
- Reconocer y diferenciar los estados, zona elástica y zona plástica de los metales para dicho esfuerzo.
- Construir e interpretar la gráfica esfuerzo cortante vs deformación angular unitaria para el ensayo de
torsión.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
a) Tomar las medidas de las probetas.

Probeta de Aluminio.

1. Diámetro: 8mm
2. Longitud: 150mm
3. Sección Calibrada:80mm
4. Numero de vueltas al romperse: 21

Figura 1. Probeta de Aluminio.

Probeta de Acero de transmisión.


1. Diámetro: 6mm
2. Longitud: 150mm
3. Sección Calibrada: 90mm
4. Numero de vueltas al romperse: 20

Figura 2. Probeta de Acero de


transmisión.
Probeta de Bronce.
1. Diámetro: 7.7mm
2. Longitud: 150mm
3. Sección Calibrada: 80mm
4. Numero de vueltas al romperse: 25

Figura 3. Probeta de Bronce.

Probeta de Cobre.
1. Diámetro: 7.7mm
2. Longitud: 150mm
3. Sección Calibrada: 90mm
4. Numero de vueltas al romperse: 552

Figura 4. Probeta de Cobre.

b) Trazar una línea recta en la sección reducida calibrada. (Ayuda a la observación de la deformación).

c) Encender el ordenador de la máquina para calcular el torque.

d) Sujeción entre las mordazas de la máquina de ensayos.

e) Aplicar fuerza girando el volante en sentido antihorario. La fuerza reduce su velocidad con un sistema de
tornillo sin fondo.

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):

a) Calcular el esfuerzo cortante máximo de materiales ensayados.

2T
τ max=
π R3
ACERO DE TRANSMISION

LONGITUD: 150mm
ZONA CALIBRADA: 90mm
DIAMETRO: 6mm
NUMERO DE VUELTAS: 20
TORSOR MÁXIMO= 4.89 Nm

2T
τ max=
π R3

( 2)∗( 4.89 ) [ Nm ]
τ max= 3
=115298914 , 3 N m2=0.115 GPa
π (0.003) [ m ]

ALUMINIO

LONGITUD: 150mm
ZONA CALIBRADA: 80mm
DIAMETRO: 8mm
NUMERO DE VUELTAS: 21
TORSOR MÁXIMO= 4.89 Nm

2T
τ max=
π R3

( 2)∗( 4.89 ) [ Nm ]
τ max= 3
=4 8641729 , 48 N m2=0.048 6 GPa
π (0.00 4) [ m ]

BRONCE
LONGITUD: 150MM
ZONA CALIBRADA: 80MM
DIAMETRO: 7.7MM
NUMERO DE VUELTAS: 25
TORSOR MÁXIMO= 6.51 Nm

2T
τ max=
π R3

(2)∗( 6.51 ) [ Nm ]
τ max= 3
=72623792, 24 N m2=0.072 6 GPa
π (0.00385) [ m ]
COBRE
LONGITUD: 150MM
ZONA CALIBRADA: 90MM
DIAMETRO: 7.7MM
NUMERO DE VUELTAS: 552
TORSOR MÁXIMO= 6.05 Nm

2T
τ max=
π R3

( 2)∗( 6.0 5 ) [ Nm ]
τ max= 3
=67492157 ,16 N m2=0.067 4 GPa
π ( 0.00385) [ m ]

b) Diagrama del momento torsor versus ángulo de torsión en radianes.

Probeta de Cobre.

Figura 1. Simulación Cobre (Torsor máximo= 6.05 Nm).

Probeta de Acero de transmisión.


Figura 2. Simulación Acero de transmisión (Torsor máximo= 4.89 Nm).

Probeta Bronce.

Figura 3. Simulación Bronce (Torsor máximo= 6.51 Nm).

Probeta de Aluminio.
Figura 4. Simulación Aluminio (Torsor máximo= 4.89 Nm).

c) Determinación de módulo de rigidez para las diferentes probetas ensayadas.

ACERO DE TRANSMISION

LONGITUD: 150MM
ZONA CALIBRADA: 90MM
DIAMETRO: 6MM
NUMERO DE VUELTAS: 20


γ=
L
( 0,03 ) [ m ]∗( 14,9641 ) [ rad ]
γ= =2,99282rad
0.15 [ m ]

τ 4,8906[ Nm]
G= = =1,63411 [Nm /rad ]
γ 2,99282 rad
ALUMINIO

LONGITUD: 150MM
ZONA CALIBRADA: 80MM
DIAMETRO: 8MM
NUMERO DE VUELTAS: 21

Rθ (0.04)(5.65242)
γ= = =1,50731rad
L 0.15
τ 4.54 [Nm ]
G= = =6,8432 [ Nm ] /rad
γ 1,50731rad

BRONCE
LONGITUD: 150MM
ZONA CALIBRADA: 80MM
DIAMETRO: 7.7MM
NUMERO DE VUELTAS: 25

Rθ (0,00385)(6,85216)
γ= = =0.17587 rad
L 0.15
τ 6,51[Nm ]
G= = =37,0155 [ Nm ] /rad
γ 0.17587 rad

COBRE
LONGITUD: 150MM
ZONA CALIBRADA: 90MM
DIAMETRO: 7.7MM
NUMERO DE VUELTAS: 552
Rθ (0,00385)(30,0197)
γ= = =0.77056 rad
L 0.15
τ 6,0592[Nm ]
G= = =7,86393 [ Nm ] /rad
γ 0.77056 rad

ANEXOS:

Nombre del Equipo: Máquina para ensayo a torsión.


Marca: Fabricación Nacional
Serie: 04
Modelo: UPS-BS-04
Año:
Encargado:

CONCLUSIONES:

Se concluye que este ensayo de torsión es importante en la parte de creación de maquinarias y saber las propiedades
mecánicas de los materiales para así comprender hasta que situaciones pueden ser sometidos a torsión, se puede decir
también que el ángulo de torsión es proporcional al torque y a la longitud de la probeta, así como el tren de transmisión de
un carro que tiene que soportar la potencia del motor a las ruedas traseras de un automóvil.
Mediante la ayuda de los gráficos aprendimos que en la zona de proporcionalidad del grafico Torque vs Angulo nos da una
pendiente que es uno de los datos más importantes que podemos tener si queremos hacer una medición grafica de módulo
de rigidez de un cuerpo, la pendiente está muy relacionada con el módulo, debido que la pendiente es misma es el módulo,
pero en función del largo y ángulo en que se esté originando la fuerza.

RECOMENDACIONES:

Nombre de estudiante:

Daniel Tenesaca.
Cristian Pilco.
Franklin Ucho.
Santiago Guartasaca.
Andrés Lliguisaca.

_______________________
Firma de estudiante: _______________________________

También podría gustarte