Está en la página 1de 4

Nombre: Raul apaza chiara

Cruso:

TEMA 2

AÑO NUEVO ANDINO, AMAZÓNICO Y DEL CHACO

INTRODUCCION

Bolivia es un país que es muy rica en cultura, tradiciones y costumbres, aú n a pesar de


los efectos dejó la colonizació n, se han ido manteniendo algunas celebraciones
propias, a lo largo del tiempo, entre estas la celebració n del añ o nuevo andino.

El Año Nuevo Aymara o Año Nuevo Andino Amazónico celebra el solsticio de


invierno, este es un evento en dónde el sol parece encontrarse más alejado de la
tierra, debido al grado de inclinación con respecto al sol. Este hecho hace que el
planeta reciba menos luz y el día parezca más corto. Este día es celebrado por la
cultura Aymara que representa el año nuevo pues es el resurgimiento del sol a
pesar de ser una celebración muy autóctona de la cultura Aymara, la celebración
es de orden nacional. Este día es celebrado el 21 de Junio de cada año.

el Año Nuevo Aymara, conocido también como Willakuti (retorno del Sol) o
Machaq Mara. Con la fundación del Estado Plurinacional es reconocido como
parte de la ritualidad estatal y amplificada a todo el territorio nacional como “Año
Nuevo Andino Amazónico”, aunque últimamente se ha incorporado la región del
Chaco, por ello, el 21 de junio es feriado nacional establecido mediante Decreto
Supremo 173 del 17 de junio de 2009

En el año 2005 fue declarado mediante ley como Patrimonio Intangible, Histórico y
Cultural de Bolivia, el 2009 se lo declaró feriado inamovible con suspensión de
actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de
Bolivia
En cada celebración participan autoridades municipales, departamentales y
nacionales, ellos acompañan los eventos centrales y junto a los pobladores de
cada región dan la bienvenida al nuevo año.

DESARROLLO

Si bien la festividad era celebrada en la antigüedad con grandes fiestas, fue


prohibida por los españoles quienes impusieron por la fuerza el año nuevo
católico. Pese a la prohibición, la celebración del Año Nuevo Aymara o Inti Raymi,
se continuó realizando de manera clandestina. A principios del siglo XX los
liberales censuraron esta festividad y, la misma actitud fue asumida por los
movimientistas en 1952 cuando su política educativa trató de bolivianizar y
mestizar a los indígenas tratando de borrar sus raíces culturales, por este motivo
la celebración del Año Nuevo Aymara fue olvidada paulatinamente.

En 1979 varios jóvenes aymaras en su mayoría estudiantes de la Universidad


Mayor de San Andrés (UMSA) habían refundado el Movimiento Universitario Julián
Apaza (MUJA). Es así que los jóvenes de MUJA impulsaron la realización el Año
Nuevo Aymara en Tiahuanaco como parte de su reivindicación cultural e
identitaria. El Año Nuevo Aymara, así como otros hitos, símbolos y héroes, es de
reconstrucción contemporánea a partir de elementos históricos de la “memoria
larga”.  

Es en esa época (años 60) que se recupera y valoriza la figura Tupaj Katari como
parte de la identidad aymara, entonces, el surgimiento del Año Nuevo Aymara fue
resultado de un proceso de reafirmación identitaria en un tiempo en el que el
racismo, la discriminación y la exclusión era muy acentuada.

El Willka Kuti no solo es la celebración del año nuevo, sino también el


agradecimiento espiritual a la Pachamama y a los apus. En la cosmovisión andina,
en la tierra no solo habitan los seres humanos sino también otros seres con los
que se comparte. Estos espacios sagrados están identificados como las wak’as
Durante la noche del 20 de junio, la población llamada por los yatiris y amautas, se
reúne para despedirse del año pasado y acoger el año que llega.

Una mesa de ofrenda es presentada al Tata Inti y la Pachamama, con hoja de


coca, alcohol, dulces, misterios y otros elementos necesarios para este ritual.Al
día siguiente se espera a recibir los primero rayos del sol que pasan a través del
arco de la puerta del sol, donde se cree que traerá buena suerte.

En años posteriores la celebración se llevó a cabo y fue trascendiendo a distintos


lugares del país. En el año 2005 el entonces presidente, Carlos Mesa, promulgó
una ley declarando al Año Nuevo Aymara como Patrimonio Intangible, Histórico y
Cultural de Bolivia.

Para el 2009 el ex presidente Evo Morales decretó que el Año Nuevo Aymara sea


llamado Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco y que cada 21 de junio sea
feriado nacional.

Se incluyen los términos Amazónico y del Chaco

Mamani explica que el hemisferio austral o sur esta compuesto por países como
Bolivia, Argentina, Perú, Chile, Ecuador, entre otros y que en esta parte del
planeta siempre se ha celebrado el Año Nuevo Aymara. Pero como estos
territorios tienen valles, amazonias y chacos se cambió el nombre a la festividad
para incluir a todos los pueblos originarios.
CONCLUSION

El año nuevo andino es una celebración que tiene su origen en la antigua


civilización tihuanacota, la cual nos dejó su calendario astral, donde eran
importante los equinoccios y los solsticios

La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del chaco tienee importancia
que tiene para los pueblos y naciones originarias y para la sociedad en su
conjunto, la relación que tiene con el ciclo agrícola, la elección y rotación de
autoridades, principalmente en comunidades originarias.

También ha generado cambios para el mundo rural en relación a la


descolonización, la discriminación, la interculturalidad, entre otros. Consideramos
que el reconocimiento del Año Nuevo Andino y otros procesos del mundo andino
son un avance importante en términos de interculturalidad.

RECOMENDACIÓN

- Es importantes valorizar y recuperar nuestras propias celebraciones ya que


identifican nuestra cultura.

- La importancia de la relación entre el hombre y naturaleza que nos propone la


cosmovisión andina es algo que se debe valorizar y poner en práctica, para
convivir en armonía con nuestro ecosistema.

También podría gustarte