Está en la página 1de 4

LA IMPORTANCIA DE CONOCER QUÉ SIGNIFICA FESTEJAR EL AÑO NUEVO ANDINO

AMAZÓNICO CHAQUEÑO

Cada 21 de junio se celebra el año nuevo Aimara, que se estableció mediante la ley 3018,
del 12 de abril de 2005 como patrimonio intangible histórico y cultural de Bolivia en el
gobierno de Carlos Mesa. Y en 2009, el expresidente Evo Morales renombró a la festividad
como Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco y decretó feriado cada 21 de junio, con la
idea complementaria de fomentar el turismo.

Se incluyó los términos Amazónico y Chaqueño por que en el hemisferio austral o sur está
compuesto por países como Bolivia, Argentina, Perú, Chile, Ecuador, entre otros y que en
esta parte del planeta siempre se ha celebrado el Año Nuevo Aymara. Pero como estos
territorios tienen valles, amazonias y chacos se cambió el nombre a la festividad para incluir
a todos los pueblos originarios

Con el fin de profundizar la reconstitución de los Pueblos Indígena Originario Campesinos,


que tienen su propia cosmovisión, prácticas, símbolos, hitos históricos que orienta su
sistema agrícola ganadero, económico y comunitario.

El año nuevo andino amazónico chaqueño significa el retorno o renacer del sol, este año es
el recibimiento del año 5531 según el calendario Andino Amazónico.

La festividad del recibir el año nuevo andino amazónico chaqueño era celebrada en la
antigüedad con grandes fiestas, fue prohibida por los españoles quienes impusieron por la
fuerza el año nuevo católico. Pese a la prohibición, la celebración, se continuó realizando de
manera clandestina. A principios del siglo XX los liberales censuraron esta festividad y, la
misma actitud fue asumida por los movimientistas en 1952 cuando su política educativa trató
de bolivianizar y mestizar a los indígenas tratando de borrar sus raíces culturales, por este
motivo la celebración del Año Nuevo Andino amazónico chaqueño fue olvidada
paulatinamente.

El año nuevo Andino Amazónico Chaqueño no solo se festeja en Bolivia, también en muchas
regiones de Chile, Ecuador y Perú en dónde el sol parece encontrarse más alejado de la
tierra, debido al grado de inclinación con respecto al sol. Este hecho hace que este lado del
planeta reciba menos luz y el día parezca más corto.
En ese día su tradición es velar la llegada del nuevo día y recibir los primeros rayos del sol
levantando las manos, y hacer un cambio espiritual, donde es acompañada con música
autóctona, bailes, rituales sagrados y ofrendas es ahí donde se da el solsticio, esto significa
el comienzo del invierno el nuevo ciclo agrícola y retorno del sol donde es el día más
esperado por muchos bolivianos para agradecer a la madre tierra por todo lo que les brinda.

El Año Nuevo Andino Amazónico chaqueño tiene un valor muy significativo para ellos, que
es renovar el compromiso con la pachamama y el Wilka Tata, que son deidades a las que se
les ofrenda la sagrada hoja de coca, alcohol para la ch’alla como símbolo de reverencia y
agradecimiento, donde se busca profundizar las acciones de convivencia armónica y
respetuosa con la madre tierra.

Existen más de 300 sitios sagrados donde se reúnen y esperan la gran llegada del sol

La Paz se lleva a cabo en las ruinas de Tiwanaku, en Copacabana, en Caracollo, en Jesús


de Machaca, en El Alto, Santa Cruz el lugar ideal suele ser el Fuerte de
Samaipata ,Cochabamba desarrolla la festividad en el Inka Llajta, Oruro se reúne en el cerro
Koricancha y en Pampa Aullagas, Potosí la cita es en Salar de Uyuni, Chuquisaca congrega
a sus pobladores en San Lucas, Beni se reune en Loma Santa de Moxos, en la Roca
Sagrada de los Chimanes y en San Borja, Pando la celebración es en Portachuelo y en San
Miguel y Tarija también se suma a los festejos reuniendo a sus habitantes en el cerro
Tajzara, en Caraparí y en Villa Montes

La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico debería ser un momento para reflexionar
sobre el significado e importancia que tiene para los pueblos, naciones y para la sociedad en
su conjunto, la relación que tiene con el ciclo agrícola, principalmente en comunidades
originarias. También debería motivar a analizar si estas ceremonias de origen indígena
reconocidas por el Estado han generado cambios para el mundo rural en relación a la
descolonización, la discriminación, la interculturalidad, que sigue existiendo hasta el día de
ahora.

Considero que el reconocimiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño son un
avance importante en términos de interculturalidad, pero no son suficientes los
reconocimientos y ceremonias simbólicas para fortalecer y mejorar las condiciones de vida
de los pueblos indígenas.
Si hay un movimiento económico con esta festividad, ya que hay un enorme movimiento
turístico por que varios extranjeros se movilizan en las diferentes regiones para poder ser
parte del solsticio. Y esto ayuda de gran manera a los pueblos indígenas.
ARTÍCULO DE OPINIÓN

NOMBRE: ORIANA DANITZA ARAOZ LANDIVAR

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

AÑO DE FORMACIÓN: PRIMERO

ESFM JUAN MISAEL SARACHO - UNIDAD ACADÉMICA TARIJA

FECHA DE NETREGA: 16 DE JUNIO DE 2023

TARIJA- GURRAGUAYCO

También podría gustarte