Está en la página 1de 2

La No Violencia como Forma de Vida

Discusión de Caso
Ana Montoya

Situación de conflicto: Dos jóvenes estudiantes deben hacer un informe. El joven


A plantea reunirse el fin de semana, con dos semanas de anticipación para cumplir
con dicha asignación. El joven B se molesta ante la solicitud y decide no asistir a la
reunión pautada. El joven A no logra comunicarse y se queda esperando. El día
lunes aparece el joven B expresando molesto que no usará sus días libres para
hacer trabajos. Ambos pautan otra reunión en día de semana a la cual el joven B, no
asiste. El joven A, lo llama en múltiples oportunidades y no lo ubica .Se acerca a su
casa y comienza a gritar desde la calle, insultando al joven B.

1.- Los participantes lograron aplicar el modelo de Comunicación No violenta?


Justifica tu respuesta identificando las características del Modelos de
Comunicación No violenta.
Los participantes no lograron aplicar el modelo de comunicación no violenta. La
comunicación no violenta implica comunicar desde el corazón, y en mi opinión casi
no hubo comunicación entre los dos estudiantes. El joven B cerró muchas vías de
comunicación, no dejó que el joven A se expresara, ni se expresó él. Una
característica de la comunicación no violenta es la empatía, cosa que no tuvo
ningún estudiante. El joven B simplemente dejó esperando al joven A, sin importarle
que le hizo perder su tiempo. El joven A, por otro lado, en lugar de pedir
explicaciones e intentar entenderlo, recurre directamente a los insultos, lo que
demuestra la falta de empatía de ambos estudiantes. La comunicación tampoco fue
honesta, otra característica de la comunicación no violenta, el joven B no decía que
no iba a poder asistir a las reuniones, acordaba las reuniones aún sabiendo que no
asistiría, simplemente se ausentaba.

2.-Describe una solución del conflicto en la cual se aplique en la


Comunicación No violenta. Identificar cada una de las fases del Modelo de
Comunicación no violenta.

1. Observación/Hechos: el joven B es una persona poco comunicativa, no hace


trabajos los fines de semana y se ausenta a las reuniones a pesar de haber
acordado día y hora, no atiende el teléfono y no hay manera de ubicarlo
cuando se ausenta.
2. Sentimientos: rabia, molestia, confusión y preocupación.
3. Necesidades: Responsabilidad y sinceridad por parte del joven B. Es
necesario que sea sincero respecto a lo que quiere, cómo quiere trabajar y
cuándo está disponible, además de que sea sincero respecto al esfuerzo que
le va a poner al informe. Es importante que sea responsable con la
asignación, que haga un buen trabajo y que asista a las reuniones.
4. Petición/Acción:
● Acción: Hablar directamente con el joven B para conocer cuáles son
sus métodos de trabajo. Hay que tener en cuenta su situación para
llegar a un acuerdo, trabajar equitativamente y en conjunto cumpliendo
con las fechas de entrega.
● Petición: Pedirle al jóven B una conversación, pues se ve con
preocupación que en las últimas reuniones se haya ausentado. Debe
avisar con antelación si no puede asistir a las reuniones, también
preguntarle por qué se ha ausentado. Pedir una solución al problema
de manera que ambos puedan trabajar en equipo equitativamente para
cumplir con la asignación en la fecha de entrega.

También podría gustarte