Está en la página 1de 9

Universidad Metropolitana

Facultad de Ingeniería
Materia: Control de Procesos Industriales
Profesor: José Barriola

LABORATORIO 1: PRÁCTICA DE TEMPERATURA

Integrantes:
Márquez, Arianna. Carnet: 20181120018
Márquez, Sofía. Carnet: 20181120001
Montoya, Ana. Carnet: 20181110478

Caracas, 21 de octubre de 2021


OBJETIVO

Visualizar experimentalmente los efectos termoeléctricos que rigen el

funcionamiento de los termopares.

MARCO TEÓRICO

Un termopar es un instrumento eléctrico usado para medir temperatura. Es el

sensor más versátil y empleado a nivel industrial. Blázquez (2018) lo define como

“un dispositivo que convierte la energía en voltaje, utilizado principalmente como

sensor de temperatura”.

El termopar se rige por tres efectos termoeléctricos: el efecto Seebeck, el

efecto Peltier y el efecto Thompson. El efecto Seebeck fue descubierto por Thomas

Johan Seebeck, quien en 1821, al unir una lámina de cobre y otra de bismuto en un

circuito cerrado y calentar una de las uniones, descubrió que se genera una

diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial se denomina fem Seebeck y se

mantiene mientras persista la diferencia de temperatura (Blázquez, 2018).

Por otro lado, el efecto Peltier, descubierto en 1834 por Jean C. A. Peltier,

consiste en la diferencia de temperatura que se genera en las uniones de dos

metales diferentes al hacer pasar una corriente eléctrica a través del circuito. Al

invertir el sentido de la corriente, también se invierten las temperaturas de las

uniones. Se puede considerar el inverso del efecto Seebeck (Blázquez, 2018).

Finalmente, el efecto Thompson, descubierto en 1857 por William Tomson,

consiste en la variación de la densidad de electrones entre los extremos de un trozo

de alambre al cual se le aplica una calor a uno de sus extremos. Esta variación en la

densidad de electrones da origen a una diferencia de potencial (Grupo de

Investigación de Ingeniería Térmica, s. f.).


METODOLOGÍA

Practica 1

Se conectó un alambre de cobre a la sonda de un tester y otro alambre de

cobre a la otra sonda. Los extremos distales de los alambres se unieron mediante

un trenzado. El tester debe medir el potencial eléctrico en los milivoltios. Se aplicó

calor con un encendedor a la unión entre ambos alambres y se realizó la lectura del

tester.

Practica 2

En primera instancia, se conectó el extremo de un alambre de aluminio a la

sonda de un tester y el extremo de un alambre de cobre a la otra sonda, para medir

el potencial eléctrico en milivoltios. Posteriormente, los extremos distales de los

alambres se unieron mediante un trenzado. Luego, se aplicó calor con un

encendedor a la unión entre ambos alambres y se realizó la lectura del tester.

Práctica 3

Se conectó un alambre de cobre a la sonda de un tester y otro alambre de

cobre a la otra sonda. Un extremo de un alambre de aluminio se unió mediante un

trenzado al extremo distal de uno de los alambres de cobre, lo mismo se hizo para

el extremo del alambre de aluminio restante y el extremo del otro alambre de cobre,

de manera que quedaran unidos de la siguiente manera: sonda-cobre-aluminio-

cobre-sonda.

Una unión cobre-aluminio se puso en contacto con hielo, mientras que a la

otra unión se le aplicó calor con un encendedor. Se realizó la lectura de los

milivoltios que indica el tester.


Se repitió el procedimiento indicado en el paso anterior pero intercambiando

las temperaturas de las uniones, es decir, la unión que se puso en contacto con

hielo ahora se pondrá en contacto con la llama del encendedor y viceversa. Se

realizó la lectura de los milivoltios que indica el tester.

Práctica 4

Se conectaron ambos extremos de un alambre de cobre a las sondas de un

tester. Se calentó uno de los extremos con la llama de un encendedor. Se realizó la

lectura de los milivoltios que indica el tester.

Práctica 5

Se conectaron las dos sondas de un tester a un extremo de un alambre de

cobre. El extremo libre se calentó con la llama de un encendedor. Se realizó la

lectura de los milivoltios que indica el tester.


RESULTADOS

Práctica 1

Voltaje medido por el tester: 0,0mV

Práctica 2

Voltaje medido por el tester: ≈0,9mV

Práctica 3

● Sentido 1: Voltaje medido por el tester: ≈0,9mV

● Sentido 2: Voltaje medido por el tester: ≈-0,9mV

Práctica 4

Voltaje medido por el tester: ≈0,2mV

Práctica 5

A medida que se calentaba el extremo del alambre, aumentaba la diferencia

de potencial medida por el tester.


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Practica 1

Al aplicar calor en la unión creada entre los extremos de alambres, no se

observó ningún cambio en el potencial eléctrico en la lectura del tester (Voltaje

medido por el tester: 0,0mV). Esto ocurre por el efecto de Seeback, puesto a que no

se estaban implementando conductores diferentes, y por ende, no se crea la

diferencia de potencial.

Practica 2

En esta práctica, al aplicar calor en la unión creada entre los extremos de los

trozos de metales diferentes, se observó que el voltaje medido por el tester era de

0,9 mV. Esto se debe al efecto Seeback, ya que con el calor aplicado a la unión se

genera una conversión de diferencias de temperatura entre ambas uniones y se

produce un potencial eléctrico.

Práctica 3

En esta práctica, al cambiar las temperaturas de los extremos, se obtuvieron

dos resultados medidos por el tester: 0,9 mV y -0,9 mV. Estos valores reflejados

son causados por el efecto Peltier, ya que se basa principalmente, en que un

extremo se calienta y otro se enfría. Así mismo, se puede establecer que el efecto

Thomson también está involucrado, puesto que tiene el mismo principio que el de

Peltier. Sin embargo, en este efecto cuando la corriente generada se mueve del

extremo caliente al frío se produce una generación de calor, obteniendo un potencial

eléctrico positivo (Efecto Thomson positivo). En cuanto al efecto Thomson negativo,

este aparece en la práctica, cuando el metal se encuentra a mayor potencial en el


extremo frío (hielo) y el caliente a menor potencial, ocasionando una absorción de

calor.

Práctica 4

En esta práctica, al aplicar el calor en uno de los extremos del alambre, se

pudo observar como el potencial eléctrico, medido por el tester, se mantiene en 0

mv por unos segundos, y posteriormente empezó aumentar hasta llegar a 0,2mV.

Esto se debe al efecto Thompson, que explica que al calentar un extremo, se

aumenta la energía y se excitan los electrones, generando una diferencia de

densidad electrónica entre ambos extremos, lo que causa que se cree esta

diferencia de potencial evidenciada.

Práctica 5

Por último, se calentó con la llama de un encendedor el extremo libre del

alambre, y a medida que se calentaba, aumentaba la diferencia de potencial medida

por el tester. Esto demuestra la dependencia de la diferencia de potencial en la

diferencia de temperatura. Mientras mayor sea la diferencia de temperatura, mayor

será la diferencia de potencial, esto explica el funcionamiento de los termopares.


CONCLUSIONES

● Mientras mayor sea la diferencia de temperatura entre las juntas o uniones,

mayor será la diferencia de potencial.

● Al calentar un extremo de un alambre, se genera una diferencia de densidad

electrónica, y por ende, una diferencia de potencial.

● Al unir dos metales diferentes en un circuito cerrado y calentar una de las

uniones, se genera una diferencia de potencial.

● Al unir dos metales iguales en un circuito cerrado y calentar una de las

uniones, no se genera una diferencia de potencial.

● Al invertir el sentido de la corriente, también se invierten las temperaturas de

las uniones y viceversa.

● Los termopares se rigen por tres efectos termoeléctricos: el efecto Seebeck,

el efecto Peltier y el efecto Thompson.


REFERENCIAS

Blázquez, A. (2018). EFECTO SEEBECK & PELTIER. Recuperado de

https://silo.tips/download/efecto-seebeck-peltier#

Grupo de Investigación de Ingeniería Térmica (s. f.). Introducción a la

Termoelectricidad. Recuperado de http://www.unavarra.es/ets02/Introduccion%20a

%20TE(c).htm#top

También podría gustarte