Está en la página 1de 19

NOVENO AÑO O GRADO

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR


DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
(MICRO PLANIFICACIÓN)
EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMERA UNIDAD
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE
ISHKAY SHIMI RIKUCHIK KAWSAY PURA YACHANA WASI AÑO LECTIVO:
YACHANA WASI
“SUMAK KAWSAY” 2018-2019
Calle 5, Oe 10-52 entre Oe10F y Pedro Castillón, TELÉFONO: 3050245. Email: 17b00035@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA (PUD)
YACHACHIK / DOCENTE: LIC. JULIO SIGCHO FECHA: 01 / 10 / 2018

YACHAY CANCHA / ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO/CURSO NOVENO AÑO LECTIVO: 2018-
: 2019
YACHAY PATAY
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA TIEMPO: 6 SEMANAS

UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS JUEGOS Y EL JUGAR NÚMERO DE UNIDAD:

UNIDAD 55
PICHKA CHUNKA PICHKA TANTACHIY YACHAY 1
“Mesocosmos y microcosmos”
CHAWPI PACHA
UCHILLA PACHA
OBJETIVO DE LA UNIDAD: O.EF.4.7 Distinguir las diferencias individuales y culturales presentes en el colectivo, para construir espacios de
consenso que le permitan participar en diferentes prácticas corporales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.EF.4.1 Participa en diferentes categorías de juegos (tradicionales, populares, modificados, masivos, expresivos,
con elementos, en el medio natural, entre otros), mejorando sus posibilidades y las de sus pares de alcanzar los
objetivos, a partir del reconocimiento de lógicas, características básicas, orígenes, demandas (motoras, intelectuales,
emocionales, sociales), influencia de etiquetas sociales, conocimientos corporales necesarios y posibles riesgos,
construyendo individual y colectivamente estrategias, materiales y espacios seguros de juego.

CE.EF.4.2 Crea y recrea diferentes juegos (individuales, colectivos, con elementos, sin elementos, de persecución,
cooperativos, entre otros) individual y colectivamente de manera segura, estableciendo objetivos, construyendo
tácticas y estrategias en función de las demandas (motoras, intelectuales, emocionales, sociales) que cada juego le
presenta, y de las diferentes posibilidades de acción de los participantes, asumiendo diferentes roles de juego antes y
durante su participación en los mismos.

Desarrollar acciones que desde la TiNi permitan reducir la contaminación del aire, agua y suelo.

¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?


DESTREZAS CON CRITERIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO (Estrategias de aprendizaje)
Actividades Recursos Indicadores de evaluación de Técnicas e
la unidad instrumentos de
evaluación
EF.4.1.1 Participar en diferentes Incrementar el Patio Patio I.EF.4.1.1. Participa Anecdotario
categorías de juegos diálogo y la discusión Canchas Canchas individualmente y con pares
(tradicionales, populares, en grupo, mediante la deportivas deportivas en diferentes categorías de Lista de cotejo
modificados, masivos, modificación Manual de juegos Manual de juegos, reconociendo
expresivos, con elementos, en el realizada por los Pito juegos lógicas, características, Escala mixta
medio natural, entre otros) estudiantes a las Cuerdas Pito orígenes, demandas y
reconociendo el aporte cultural normas de juego Sacos Cuerdas conocimientos corporales Escala descriptiva
proveniente de sus orígenes, preestablecidas. Balón Sacos que le permitan mejorar
objetivos y lógicas a la identidad Registro Balón cooperativamente y de Escala de valoración
nacional. Conceptualizar de Distintos Registro manera segura las
EF.4.1.2. Crear y recrear forma escrita los elementos e Distintos posibilidades de resolución Registro de actividades
individualmente y con pares diferentes juegos con implementos elementos e de tácticas y estrategias y control de uniformes.
nuevos juegos, acordando sus reglas implementos colectivas.
objetivos y reglas, respetando respectivas. Evaluación escrita y
los acuerdos y modificando I.EF.4.1.2.Participa en práctica al finalizar la
las reglas para continuar Ejecutar de manera diferentes juegos unidad.
participando y/o jugando, según práctica y correcta los identificando situaciones de
sus intereses fundamentos de los riesgo y llevando a cabo las
y necesidades. diferentes juegos acciones individuales y
tradicionales y colectivas necesarias,
EF.4.1.3. Participar en juegos de populares sugeridos durante la construcción del
diferentes lógicas, identificando durante el desarrollo material y acondicionamiento
las demandas (motoras, de la unidad. del espacio antes y durante
intelectuales, emocionales, su participación en diferentes
sociales, entre otras) que cada juegos.
uno le presenta, para ajustar las Fortalecer la
decisiones y acciones (técnicas identidad y el sentido I.EF.4.2.1.Crea diferentes
de movimiento) que le permitan de pertenencia a juegos estableciendo
conseguir el objetivo de manera través de la práctica individual y colectivamente
segura, teniendo en cuenta el de actividades y características, objetivos,
entorno. juegos propios. reglas y pautas de trabajo
seguras, reconociendo
EF.4.1.4.Reconocer y mejorar Proporcionar aquellos aspectos que
las propias posibilidades de directrices para motivan su práctica.
participación (motora, intelectual, desarrollar
emocional, social, entre otras) en habilidades y I.EF.4.2.2.Recrea diferentes
los juegos, y hacerlas estrategias que juegos, modificando
conscientes para optimizar el permitan una buena individualmente y con sus
disfrute y elegir jugarlos fuera de ejecución de las pares objetivos, reglas, roles
las instituciones educativas. actividades de de juego y pautas de
juegos. seguridad en función del
EF.4.1.5. Reconocer las entorno y las necesidades
diferencias entre pares como Formar equipos que identificadas por los
requisito necesario participen en participantes.
para cooperar, trabajar en competencia en
equipo y construir estrategias diferentes categorías I.EF.4.2.3.Construye tácticas
colectivas de juegos populares. y estrategias individuales y
que le permitan alcanzar los Del mismo modo los colectivas que le permitan, a
objetivos de los juegos. equipos participaran partir del reconocimiento del
en la recreación y entorno y de las diferencias
EF.4.1.6. Identificar el rol que creación de nuevos entre participantes, alcanzar
ocupa en los juegos colectivos juegos. eficazmente y de manera
para construir y segura el objetivo del juego.
poner en práctica respuestas
tácticas individuales y colectivas I.EF.4.2.4.Asume diferentes
que roles antes y durante su
le permitan resolver situaciones participación de manera
del juego. segura, en función del
entorno y las demandas que
EF.4.1.7. Reconocer y analizar cada juego le presenta.
las estrategias que utiliza el
adversario para Reconoce las estrategias de
contrarrestarlas con estrategias juego adversarias y las
individuales y colectivas y contrarresta asumiendo los
alcanzar roles de juego, en función de
los objetivos del juego. la identificación de las
propias posibilidades de
EF.4.1.8.Acondicionar los acción y las de sus pares.
espacios y construir materiales
para poder realizar los juegos de
manera segura, priorizando el
uso de materiales reciclables.

EF.4.1.9.Identificar situaciones
riesgosas antes y durante la
participación en los juegos y
acordar pautas de trabajo
seguras y respetarlas para el
cuidado de sí y de las demás
personas.

ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

Ajustar las exigencias físicas a sus posibilidades.


SÍNDROME DE ASPERGER (Autismo) Designar alguna tarea o responsabilidad dentro de la misma, de manera que siga formando
parte del grupo y del momento, ejemplo: encargarse del material.
Intentar al máximo que disfrute de la clase de Educación Física.
Explicitar previa y claramente las normas de juego o deporte que se vaya a realizar.
Brindar la atención requerida constantemente, estando atentos a los posibles conflictos y
malentendidos.
RURASHKA / ELABORADO KUTINRIKUSHKA / REVISADO ALLINISHKA / APROBADO
DOCENTE COMISION PEDAGOGICA DIRECTOR
Lic. Julio Alfredo Sigcho Lic. Cecilia Quinatoa Lic. Franco Chacaguasay
SHUTI ASPIK / Firma: HUTI ASPIK / Firma: HUTI ASPIK / Firma:

Fecha: 01 / 10 / 2018 Fecha: 02 / 10 / 2018 Fecha: 03 / 10 / 2018


NOVENO AÑO O GRADO
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
(MICRO PLANIFICACIÓN)
EDUCACIÓN FÍSICA

SEGUNDA UNIDAD
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE
ISHKAY SHIMI RIKUCHIK KAWSAY PURA YACHANA WASI AÑO LECTIVO:
YACHANA WASI
“SUMAK KAWSAY” 2018-2019
Calle 5, Oe 10-52 entre Oe10F y Pedro Castillón, TELÉFONO: 3050245. Email: 17b00035@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
YACHACHIK / DOCENTE: LIC. JULIO SIGCHO FECHA:
22/10/2018 - 08/12/2018
YACHAY CANCHA / ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO/CURSO: NOVENO AÑO DE EGB AÑO LECTIVO: 2018 - 2019
YACHAY PATAY
YACHACHIK / DOCENTE: EDUCACIÓN FÍSICA TIEMPO: 6 SEMANAS

UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS


NÚMERO DE UNIDAD: 2
OBJETIVO DE LA UNIDAD: O.EF.4.4. Participar autónomamente en prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y
deportivas) que contribuyan a mejorar las habilidades y destrezas motrices, teniendo consciencia de sus capacidades
motoras para una práctica segura y saludable de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las
prácticas corporales que elijan.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.EF.4.3 Construye grupalmente de manera segura, eficaz y placentera composiciones y coreografías gimnásticas
(con y sin elementos), identificando su competencia motriz y su condición física de partida, practicando con diferentes
niveles de dificultad la utilización de elementos y desplazamientos gimnásticos; diferenciando ejercicios construidos de
habilidades motrices básicas y transfiriendo ejercicios, destrezas y acrobacias gimnásticas a otras prácticas corporales.

(TINI). Permitir el contacto con la naturaleza generando múltiples beneficios en el desarrollo cognitivo, físico, social y
emocional de los miembros de la comunidad educativa, de manera especial en los estudiantes.
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?
DESTREZAS CON CRITERIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO (Estrategias de aprendizaje)
Actividades Recursos Indicadores de Técnicas e
evaluación de la instrumentos de
unidad evaluación
EF.4.2.1.Diferenciar habilidades Fortalecer la identidad, Patio Patio I.EF.4.3.1. Establece Anecdotario
motrices básicas (caminar, valorando y disfrutando de diferencias entre
correr, lanzar y saltar) de los contenidos propios del Canchas Canchas habilidades motrices Lista de cotejo
ejercicios construidos área de Educación Física. básicas de ejercicios
(acrobacias, posiciones deportivas deportivas construidos, que le Escala mixta
invertidas, destrezas, entre Discutir y concretar con sus permiten transferir a
otros) y practicar con diferentes compañeros actividades Gimnasio Gimnasio otras prácticas Escala descriptiva
grados de dificultad, realizando gimnásticas para el corporales de
los ajustes corporales mejoramiento de la Colchonetas Colchonetas manera eficaz y Escala de valoración
necesarios para poder ejecución de los segura, ejercicios,
ejecutarlos de manera segura y fundamentos básicos y Distintos Distintos destrezas y Registro de actividades
placentera. procedimientos técnicos del acrobacias y control de uniformes.
atletismo. elementos e elementos e gimnásticas.
EF.4.2.2.Reconocer la condición Evaluación escrita y
física (capacidad que tiene los Conceptualizar de forma implementos implementos I.EF.4.3.2.Construye práctica al finalizar la
sujetos para realizar actividad escrita el significado de con pares, de unidad.
física) como un estado prácticas gimnasticas y su Espacios verdes Espacios verdes manera segura,
inherente a cada sujeto, que aplicación a la practica eficaz y placentera
puede mejorarse o deteriorarse Recursos Recursos composiciones y
en función de las propias Utilizar las TIC, como coreografías
acciones, para tomar decisiones recurso didáctico y tecnológicos de tecnológicos de gimnásticas,
tendientes a optimizarla. elemento de apoyo en el asociando
área de Educación Física. apoyo: parlante, apoyo: parlante, habilidades motrices
EF.4.2.3.Construir grupalmente básicas,
(con y sin elementos: pañuelos, computadora computadora desplazamientos y
cuerdas, ulas, cintas, pelotas, enlaces gimnásticos,
bastones y clavas) videos. videos. acuerdos y cuidados
composiciones gimnásticas y colectivos en función
coreografías, identificando las del entorno.
características, utilizando los
desplazamientos gimnásticos I.EF.4.3.3.Identifica
como enlaces y acordando posibles cambios
pautas de trabajo colectivo para corporales
encontrar maneras seguras, producidos por la
eficaces y placenteras de realización de
realizarlas. prácticas
gimnásticas,
EF.4.2.4.Reconocer la reconociendo y
implicancia de las capacidades teniendo en cuenta
coordinativas en la su condición física
manipulación de elementos para de partida.
mejorar su dominio, durante la
participación en prácticas
gimnasticas.

EF.4.2.5.Asociar y transferir los


ejercicios, destrezas y
acrobacias aprendidas a otras
prácticas corporales colectivas,
considerando las condiciones
espaciales, temporales,
recursos requeridos, y la
necesidad de acuerdos grupales
para su realización de modo
saludable, seguro y placentero.

ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

DISCAPACIDAD MOTORA Eliminar barreras arquitectónicas del lugar donde se practica Educación Física (gradas,
paredes, puertas)
Dar mucha importancia a los movimientos repetitivos lentos.
Promover la colaboración de los compañeros, para que pueda desplazarse
adecuadamente.
Promover medidas de seguridad para evitar accidentes.
Fomentar la autonomía del alumno con capacidades especiales, para que pueda valerse
por sí solo en el día a día.
RURASHKA / ELABORADO KUTINRIKUSHKA / REVISADO ALLINISHKA / APROBADO
DOCENTE COMISION PEDAGOGICA DIRECTOR
Lic. Julio Alfredo Sigcho Lic. Cecilia Quinatoa Lic. Franco Chacaguasay
SHUTI ASPIK / Firma: HUTI ASPIK / Firma: HUTI ASPIK / Firma:

Fecha: 22 / 10 / 2018 Fecha: 23 / 10 / 2018 Fecha: 24 / 10 / 2018


NOVENO AÑO O GRADO
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
(MICRO PLANIFICACIÓN)
EDUCACIÓN FÍSICA

TERCERA UNIDAD
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE
ISHKAY SHIMI RIKUCHIK KAWSAY PURA YACHANA WASI AÑO LECTIVO:
YACHANA WASI
“SUMAK KAWSAY” 2018-2019
Calle 5, Oe 10-52 entre Oe10F y Pedro Castillón, TELÉFONO: 3050245. Email: 17b00035@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
YACHACHIK / DOCENTE: LIC. JULIO ALFREDO SIGCHO FECHA:17 / 12 / 2018

YACHAY CANCHA / ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA YACHAY PATAY/ NOVENO AÑO DE EGB AÑO LECTIVO: 2018 - 2019
GRADO/CURSO:

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA TIEMPO: 6 SEMANAS

UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICAS CORPORALES EXPRESIVO-COMUNICATIVAS


NÚMERO DE UNIDAD: 3
OBJETIVO DE LA UNIDAD: O.EF.4.1. Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera, con la posibilidad de
crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las instituciones educativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.EF.4.4 Crea y recrea diferentes prácticas corporales expresivo-comunicativas en escenarios individuales y
grupales, expresando y comunicando percepciones, sensaciones y estados de ánimo, utilizando diversos recursos
en la construcción escénica, reconociendo los sentidos y contextos de origen de diversas prácticas expresivo-
comunicativas e identificando los elementos favorecedores y obstaculizadores de su participación en las mismas.

TINI. Desarrollar acciones que permitirán confraternizar, jugar y expresar lo que sentimos y pensamos sobre la tierra
y la vida; y al hacerlo, rescatar y valorar los aspectos positivos de la cultura local y su espiritualidad.

¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?


DESTREZAS CON CRITERIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO (Estrategias de aprendizaje)
Actividades Recursos Indicadores de Técnicas e instrumentos de
evaluación de la evaluación
unidad
EF.4.3.1. Expresar y comunicar Reconocer las Patio Patio I.EF.4.4.1. Crea Anecdotario
percepciones, sensaciones y diferencias diversas prácticas
Canchas Canchas
estados de ánimos individuales, corporales Lista de cotejo
en composiciones expresivas respetando los deportivas deportivas expresivo-
(individuales y colectivas), diferentes ritmos de Globos Globos comunicativas, Escala mixta
incorporando aprendizaje y expresando y
Distintos Distintos
recursos (música, escenografía, asegurando la comunicando Escala descriptiva
luces, combinación de inclusión y equidad. elementos e elementos e percepciones,
prácticas, tipos de lenguajes, etc.) sensaciones y Escala de valoración
implementos implementos
que permitan una construcción Estimular la estados de ánimos
escénica para ser presentada ante colaboración y la Espacios verdes Espacios verdes en escenarios Registro de actividades y
un público (de pares, institucional autonomía personal individuales y control de uniformes.
Recursos Recursos
o comunitario). mediante el grupales,
desarrollo de tecnológicos de tecnológicos de identificando Evaluación escrita y práctica
EF.4.3.2. Reconocer diferentes diferentes eventos de recursos necesarios al finalizar la unidad.
apoyo: parlante, apoyo: parlante,
prácticas corporales expresivo expresión. y elementos que
comunicativas computadora computadora favorecen y
(danzas, teatralizaciones o circo), Inculcar el respeto, la obstaculizan su
videos. videos.
como rasgos representativos de tolerancia y la participación,
la identidad cultural de un grupo o criticidad a través del otorgándole
región. desarrollo de sentidos y
actividades motrices significados a su
EF.4.3.3. Identificar y diferenciar y pedagógicas. creación.
los recursos expresivos
(intencionalidad de I.EF.4.4.2.Recrea
movimiento, sensaciones, estados diferentes prácticas
de ánimo, gestos, uso del tiempo corporales
y espacio, entre otros) de aquellos expresivo-
recursos que enriquecen los comunicativas,
montajes escénicos (música, utilizando diferentes
escenografía, luces, combinación recursos y
de reconociendo la
prácticas, tipos de lenguajes, etc.) pertenencia cultural
para mejorar la participación en de las mismas a sus
diferentes prácticas expresivo- contextos de origen
comunicativas. (grupos, regiones,
etc.).
EF.4.3.4. Vincular las prácticas
corporales expresivo- I.EF.4.5.1.Construye
comunicativas populares espacios escénicos
(fiestas, rituales ancestrales, individuales y
danzas callejeras, carnavales, colectivos
entre en los que pueda
otros) a los significados de origen vincular saberes de
para resignificarlas y recrearlas, otras áreas,
reconociendo el aporte que utilizando diferentes
realizan a la identidad cultural de recursos expresivos
una (percepciones,
comunidad. sensaciones,
estados de ánimo,
EF.4.3.5. Reconocer aquellos música, vestuarios,
elementos que favorecen u entre otras),
obstaculizan su reconociendo los
participación en las prácticas beneficios y las
corporales expresivo- posibilidades que
comunicativas ofrecen la
(confianza, vergüenza, timidez, realización de
respeto, entre otras) y poner en improvisaciones,
práctica estrategias para mejorar ensayos,
sus intervenciones. coreografías y
composiciones.
EF.4.3.6. Reconocer la importancia
de construir espacios colectivos I.EF.4.5.2.Construye
colaborativos con pares espacios
de confianza y respeto entre pares, de confianza,
para construir producciones respeto,
expresivo-comunicativas de colaboración y
manera placentera y segura, seguridad antes y
según los roles propios y de cada durante la
participante (protagonista, presentación,
espectador). frente a un público,
de diferentes
EF.4.3.7. Elaborar, comunicar, prácticas corporales
reproducir e interpretar mensajes expresivo-
en contextos comunicativas.
escénicos, que vinculen la creación
de prácticas corporales expresivo-
comunicativas (danzas,
teatralizaciones, circos,
coreografías,
kermes, celebración) con saberes
de otras áreas, para ser
presentados
ante un público.

EF.4.3.8. Reconocer las


diferencias y posibilidades que
brindan la improvisación
y el ensayo, en relación a los
objetivos de las prácticas
corporales
expresivo-comunicativas e
incorporar el ensayo como una
práctica gimnástica
(repetitiva/sistemática) que permite
mejorar el
desempeño en las presentaciones.

ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

DISCAPACIDAD INTELECTUAL Mantener un proceso de observación discreta para dar apoyo oportuno en los momentos de
clase. Potenciar los movimientos corporales que este a su alcance. Procurar una buena
relación de calidad y calidez en todo momento.

RURASHKA / ELABORADO KUTINRIKUSHKA / REVISADO ALLINISHKA / APROBADO


DOCENTE COMISION PEDAGOGICA DIRECTOR
Lic. Julio Alfredo Sigcho Lic. Cecilia Quinatoa Lic. Franco Chacaguasay
SHUTI ASPIK / Firma: HUTI ASPIK / Firma: HUTI ASPIK / Firma:

Fecha: 17 / 12 / 2018 Fecha: 18 / 12 / 2018 Fecha: 19 / 12 / 2018


NOVENO AÑO O GRADO
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
(MICRO PLANIFICACIÓN)
EDUCACIÓN FÍSICA

CUARTA UNIDAD
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE
ISHKAY SHIMI RIKUCHIK KAWSAY PURA YACHANA WASI AÑO LECTIVO:
YACHANA WASI
“SUMAK KAWSAY” 2018-2019
Calle 5, Oe 10-52 entre Oe10F y Pedro Castillón, TELÉFONO: 3050245. Email: 17b00035@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
YACHACHIK / DOCENTE: LIC. JULIO ALFREDO SIGCHO FECHA:22 / 02 / 2019

YACHAY CANCHA / ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA YACHAY PATAY/ NOVENO AÑO DE EGB AÑO LECTIVO: 2018 - 2019
GRADO/CURSO:

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA TIEMPO: 6 SEMANAS

UNIDAD DIDÁCTICA: PRÁCTICAS DEPORTIVAS


NÚMERO DE UNIDAD: 4
OBJETIVO DE LA UNIDAD: O.EF.4.5. Profundizar en la comprensión de sí como sujeto corporal y contextuado, contribuyendo a la participación
autónoma y crítica en prácticas corporales en el entorno escolar y en su vida fuera de las instituciones educativas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.EF.4.6 Participa de manera colaborativa y segura en diversas prácticas deportivas, identificando las
características que las diferencian de los juegos (reglas, lógicas, objetivos, entre otros), reconociendo la necesidad
del trabajo en equipo y el juego limpio, y construyendo las mejores formas individuales y colectivas de resolver las
situaciones problemas que se presentan, mediante el uso de diferentes técnicas, tácticas y estrategias individuales y
colectivas.
TINI. Desarrollar acciones que permitirán confraternizar, jugar y expresar lo que sentimos y pensamos sobre la tierra
y la vida; y al hacerlo, rescatar y valorar los aspectos positivos de la cultura local y su espiritualidad.

¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? ¿Qué y cómo evaluar?


DESTREZAS CON CRITERIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO (Estrategias de aprendizaje) pedagógicos
Actividades Recursos Indicadores de Técnicas e instrumentos de
evaluación de la evaluación
unidad
EF.4.4.1. Practicar diferentes tipos Conceptualizar  Patio  Carpeta I.EF.4.6.1. Participa TÉCNICA
de deportes (individuales y términos de manera OBSERVACIÓN
personal de
colectivos; cerrados y abiertos; al relacionados con las  Canchas colaborativa y INSTRUMENTOS: LISTA
aire libre o en espacios cubiertos; prácticas deportivas. deportivas anotación segura en diversas DE VERIFICACIÓN, LISTA
de invasión, en la naturaleza, entre prácticas DE COTEJO, EJERCICIOS
otras), identificando similitudes y Diferenciar entre  Balón de futbol  Esferos deportivas, DEMOSTRATIVOS,
diferencias entre ellos, y reconocer deportes individuales y vóley  Reglamentos identificando las ESCALA VALORATIVA
modos de participación según y colectivos. características que • Reconoce y aplica con
 Reglas e por cada
ámbito deportivo (recreativo, las diferencian de demostraciones prácticas
federativo, de alto rendimiento, Organizar equipos instrucciones disciplina los juegos los fundamentos técnicos de
entre otros), para considerar para la competición (reglas, lógicas, las disciplinas deportivas
requisitos necesarios que le en distintas  Tablilla  Videos objetivos, entre ejercitadas.
permitan continuar practicándolo. disciplinas como:  Registro de  Fotografías otros) y la
EF.4.4.2. Reconocer las futbol, ecua vóley y necesidad del • Interviene en la práctica de
diferencias entre competencia y básquet. anotaciones trabajo en juegos deportivos, aplicando
exitismo, para comprenderla  Distintos equipo y el juego reglas y fun¬damentos
importancia de la participación en Organizar limpio. (I.4., S.4.) técnicos
prácticas deportivas recreativas. competiciones elementos e
EF.4.4.3. Identificar las diferencias individuales como: implementos I.EF.4.6.2.
entre las reglas en los deportes atletismo y saltos. Construye
(institucionalizada) y en los juegos  Espacios estrategias
(adaptables, modificables, Aplicar las reglas verdes individuales y
flexibles), para reconocer las establecidas en cada colectivas
posibilidades de participación y disciplina.  Red de vóley empleando las
posibles modos de intervención en técnicas y tácticas
los mismos. Desarrollar más efectivas, en la
EF.4.4.4. Participar en deportes, habilidades y resolución de las
juegos deportivos y juegos estrategias tácticas situaciones
modificados comprendiendo sus para mejorar las problemas
diferentes lógicas (bate y campo, competiciones que presentan los
invasión, cancha dividida, blanco y deportivas de los deportes y los
diana), objetivos y reglas utilizando equipos por cada juegos. (I.1., S.3.)
diferentes tácticas y estrategias disciplina.
para resolver los problemas que se
presentan, asumiendo un rol y
valorando la importancia de la
ayuda y el trabajo en equipo, como
indispensable para lograr el
objetivo de dichas prácticas.
EF.4.4.5. Explorar y practicar
maneras efectivas de resolver
técnica y tácticamente los objetivos
de deportes y juegos deportivos,
reconociendo la posibilidad de
mejorarlas para optimizar la propia
participación y la del equipo,
durante la práctica de los mismos.
EF.4.4.6. Reconocer la importancia
del cuidado de sí y de las demás
personas en la práctica de
deportes y juegos deportivos,
identificando al adversario como
compañero necesario para poder
participar en ellas.
EF.4.4.7. Comprender y poner en
práctica el concepto de juego
limpio (fair play) traducido en
acciones y decisiones, y su
relación con el respeto de
acuerdos (reglas o pautas), como
requisito necesario para jugar con
otras personas

ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

DISCAPACIDAD INTELECTUAL Mantener un proceso de observación discreta para dar apoyo oportuno en los momentos de
clase. Potenciar los movimientos corporales que este a su alcance. Procurar una buena
relación de calidad y calidez en todo momento. Realizar actividades que requieran de
tiempos cortos de trabajo e ir incrementando poco a poco.

RURASHKA / ELABORADO KUTINRIKUSHKA / REVISADO ALLINISHKA / APROBADO


DOCENTE COMISION PEDAGOGICA DIRECTOR
Lic. Julio Alfredo Sigcho Lic. Cecilia Quinatoa Lic. Franco Chacaguasay
SHUTI ASPIK / Firma: HUTI ASPIK / Firma: HUTI ASPIK / Firma:

Fecha: 22 / 02 / 2019 Fecha: 25 / 02 / 2019 Fecha: 26 / 02 / 2019

También podría gustarte