Está en la página 1de 2

RÚBRICA EVALUACIÓN PRÁCTICA DOCENTE (ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA)

Institución Educativa __________________________________________________________________


Nombre del estudiante practicante: ___________________________________________________
Nombre del docente evaluador: ______________________________________________________
Grado: _______________________________ Fecha: _______________ hora: _________________

Apreciado docente, el presente estudiante se encuentra en el desarrollo del curso “Didáctica de la


lectoescritura” del programa Pedagogía Infantil. Como requisito, debe ejecutar una práctica de aula
desarrollando tres estrategias, de lectura y escritura, previamente planeadas y revisadas por el tutor de
CECAR.
Requerimos de su colaboración para evaluar la práctica que desarrollará el estudiante. A continuación, le
presentamos una rúbrica con diversos criterios, con el fin de que usted escoja la valoración correspondiente
según la calidad y esfuerzo del trabajo realizado por el estudiante.

EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA


Valoración Valoración Valoración Valoración Muy
Criterio a Valoración Alta
Muy Baja Baja Media Alta
Evaluar
(1,0 - 2,0) (2,1 - 2,9) (3,0 - 4,0) (4,1 -4,7) (4,8 -5,0)
Formalidades No saluda, El estudiante El estudiante hace Hace Hace una
de la ejecución inicia la lectura realiza un una presentación presentación presentación de sí
y no aporta saludo corto sin personal breve de sí mismo, explica el
información. presentación solamente. mismo y del libro. propósito de la clase y
personal ni del los textos a trabajar.
texto.

Estrategia de No desarrolla Plantea una Plantea una Plantea una Plantea una estrategia
inicio estrategia de estrategia de estrategia de inicio estrategia de de inicio creativa que
(motivación) inicio, sino que inicio que no sin un propósito inicio donde se sirve de anticipación a
empieza guarda relación claro.  evidencia la la lectura, con
directamente con el texto a relación entre el intención de activar los
con la lectura trabajar. texto y la realidad conocimientos previos
del texto. del niño. de los niños.

Estrategia de El desarrollo es El desarrollo es Propone el Utiliza Centra la estrategia en


desarrollo básico y los disperso, no desarrollo en la herramientas procesos de lectura
niños no capta la lectura del texto, digitales que con animación
participan de la atención de los pero hace está es sustituyen la ajustada al texto,
actividad. niños y la muy rápida, con lectura pero haciendo pausas y
lectura se evidentes nervios aplica estrategias silencios requeridos
pierde. que impiden que el para la para que el niño
niño se cautive. participación y construya los
comprensión significados.
lectora por parte
de los niños.

Estrategia de No socializa la Explica con sus Socializa la Socializa la Socializa la


cierre lectura propias comprensión del comprensión del comprensión del texto
(regulación de realizada, palabras el texto a través de texto interpelando interpelando a través
la algunos niños texto y no incita pocas preguntas y a través de de preguntas de tipo
comprensión) preguntaron, a los niños a no hace preguntas de tipo literal que ayuden a
pero participar. aclaratorias de las literal que parafrasear, además
simplemente no dudas que los fortalezcan la hace aclaratorias a lo
respondió. niños tengan. comprensión del que observa que el
niño. niño no comprendió.

Evaluación de No realizó Llevó una lista Utiliza estrategias Utiliza estrategias Utiliza estrategias de
la estrategia ninguna de cotejo, hizo de evaluación, de evaluación evaluación como
estrategia de una o dos pero guarda muy como creación de creación de dibujos,
evaluación. preguntas, sin poca relación con dibujos, historietas,
mayor incentivo el texto leído. historietas y narraciones orales,
a la narraciones dramatizaciones, entre
participación. orales, sin otros, apoyado en lista
embargo, debe de observación.
incitar una mayor
participación de
los niños.

Recursos No utilizó Los recursos Los recursos Los recursos Los recursos usados
empleados recursos. usados eran usados eran usados eran eran llamativos,
fotocopias poco llamativos, pero llamativos y reutilizables y
atractivas y cargados de ajustados al nivel ajustados al nivel de
borrosas. imágenes de desarrollo de desarrollo de los
estereotipadas. los niños. niños.

Firma docente evaluador

_____________________________

También podría gustarte